Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica
Irene Mondragón Yasmin Contreras Peña
Pereira, B.J. (2007). Manual de identificación de plagas en granos almacenados. Agroisleña. Venezuela, p. 24 Spilman, T.J. (1991). Darkling beetles (Coleoptera Tenebrionidae).Insects and Mite Pests in food: and illustrated key. I, 589-593 Wahrendorf, M.S y Wink, M. (2006). Pharmacologically active natural products in the defense secretion of Palembus ocularis (Tenebrionidae, Coleoptera). J Ethnopharmacol. 106(1):51-6. Disponible: http://www. sciencedirect.com/science/article/pii/S037887410500824X. [Consulta: 26 de junio de 2014]
Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica Participative Action Research: a option for Social Epistemology in Latin America Gustavo de Oliveira Figueiredo gfigueiredo.ufrj@gmail.com
Laboratorio de Currículo e Ensino. Núcleo de Tecnología Educacional para Saúde. Universidade Federal do Rio de Janeiro. Brasil Articulo recibido en abril 2015 y publicado en septiembre de 2015
RESUMEN Presenta la evolución del paradigma epistemológico de las investigaciones sociales y la construcción del pensamiento autónomo en Latinoamérica. Discutimos la posibilidad del uso de la Investigación Acción Participativa (IAP) en la investigación social. Para esto, se presenta los orígenes de la IAP sustentado por la articulación de las ideas de Orlando Fals Borda y Paulo Freire. También se reflexiona sobre las contribuciones de la metodología de los sistemas flexibles para la construcción de un referencial coherente con un alto padrón de rigor científico. Realizamos un análisis con el objetivo de extraer modelos e ideas-clave para que se pueda llevar a cabo investigaciones centradas en la praxis. Se concluye que la IAP es una alternativa al modelo clásico de la ciencia tradicional aplicada en los países desarrollados y resaltamos las diferencias que hacen con este sea un camino epistemológico a seguir en las investigaciones sociales en América Latina. Palabras clave: Investigación-acción-participativa; epistemología; investigación social; Latinoamérica ABSTRACT This article presents the evolution of epistemological paradigm of social research and the relevance of the construction of autonomous thinking in Latin America. We discussed the possibility of using Participative Action Research (PAR) in social researches. For this, we present the origins of the PAR in the field of critical paradigm supported by the articulation of ideas from Orlando Fals Borda and Paulo Freire. It also discusses the contributions of soft systems methodology for the construction of an consistent epistemological reference with a high standard of scientific rigor. We conducted an analysis in order to extract models and key-ideas to conduct researches focused on the transforming practice. Finally, we conclude that the PAR itself is an alternative to the classic model of traditional science applied in developed countries and highlight the Revista de Investigación Nº 86 Vol. 39 Septiembre-Diciembre, 2015
270
271
Revista de Investigación Nº 86 Vol. 39 Septiembre-Diciembre, 2015