2 minute read

Clasificacion

A partir de la taxonomía tradicional y considerando que las algas no son parte de un reino como tal se clasificaron según su coloración:

 Primero tenemos las algas verdes llamadas clorofita que incluyen tanto unicelulares (como chorella y Pyramimona), coloniales (como volvox y scenedesmus) y pluricelulares (como ulva, por ejemplo)

Advertisement

 Otro grupo son las algas rojas: rhodophyta. Muy diversas en forma y especies, principalmente se encuentran en ambientes marinos y la mayoría son pluricelulares filamentosas. La presencia del pigmento ficobilina les confiere dicha coloración, no sobrepasan un metro de longitud y tienen delicados y hermosos diseños.

 Las algas cafés o pardas llamadas Phaeophyta, son principalmente marinas de aguas templadas, son macroscópicas y algunos de ellos constituyen delicias gastronómicas

 Las Chysophytas son un grupo de algas microscópicas, altamente diverso con más de 1.000 especies descritas hasta el momento. Generalmente se encuentran en zonas plactónicas, aunque algunas de ellas pueden encontrarse en la región bentónica. La división Chrysophyta incluye tres clases: las algas doradas, las algas amarillo verdosas y las diatomeas. Son organismos unicelulares que pueden nadar libremente en ambientes de agua dulce, aunque pueden agruparse y formar estructuras filamentosas o colonias.  Los Pirrofita o dinoflajelados, Son unicelulares y microscópicas, y se encuentran en su mayoría en el mar. También tienen gotitas de aceite como sustancia alimentaria  Las Euglenophytas o Euglenoideas comúnmente presentes en agua dulce, en especial cuando ésta es rica en materia orgánica. Sólo unos pocos miembros habitan aguas marinas o son endosimbiontes.

En cuanto a su diversidad de las algas se tienen se tienen registradas aproximadamente 27,000 especies pero el número por descubrir es probablemente más grande.

This article is from: