1 minute read

La hambruna irlandesa

Uno de los episodios más tristes y determinantes en la historia de Irlanda fue el conocido como la Gran hambruna irlandesa. Se desarrolló entre 1845 y 1849, cobrándose la vida de más de 2 millones de personas, y el desencadenante de la misma se debió a un único alimento, la patata.

Los ingleses dominaban Irlanda desde la Edad Media, por tanto, los terratenientes británicos eran los encargados de sacar beneficios de esas tierras. En ellas se cultivaba principalmente trigo, así, mientras que los cultivos de trigo eran exportados, los campesinos se abastecían de este tubérculo, pues como hemos comentado aguantaba bien el frío y era posible sacar varias cosechas al año. El desastre surgió cuando repentinamente apareció una plaga llamada tizón tardío. Esta plaga afectaba los cultivos de patata acabando con ellos y extendiéndose rápidamente.

Advertisement

Los cultivos de trigo seguían su ritmo normal, pero al mismo tiempo, los terratenientes británicos seguían exigiendo a los campesinos estas cosechas. Por otro lado, el Parlamento Inglés no tomó ninguna medida sobre este asunto, por lo que la plaga seguía extendiéndose, los cultivos seguían perdiéndose y la gente moría día tras día de hambre al no poder consumir otro tipo de alimento.

Además de las muertes, las cuales mermaron considerablemente la población de Irlanda, la situación de hambre empujó a millones de familias a emigrar. Así, muchos irlandeses terminaron emigrando a Estados Unidos, Canadá, Argentina y Australia, entre otros.

This article is from: