Primera Linea 2770 27-07-10

Page 1

Corajudaación, a 58 años dePsuJ remsiuestenrte,ciandeoMenaríael-

record de Des izó el Durante la de Perón, que real nta local y ministra puede ju e raje co l “e e Eva Duart la presidenta de la r el vo, señaló qu día de ayer l, Beatriz Bogado, conquista de otorga ectuó ia ef la arrollo Soc s”, al ejemplificar aspectos. Bogado aquera s en tener polle o, como uno de lo que se ejecutaron te tanto to femenin es con las políticas adelante actualmen ión de on ac n ci or va ra rp lle pa co in com e se con las qu como provincial, “la a de seguridad em lla época to nacional de personas al sist y en la provincia bi ám el en muesasignación s millones más de do plementación de la viviendas son claras r a los ce social, la imtrucción de miles de e apuntan a favore qu con la cons icas redistributivas dicó. in lít tras de po ás desprotegidos”, sectores m

Resistencia - Martes 27 de julio de 2010 - AÑO 7 - Nº 2.770 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 2,50

Más de 6.000 jinetes y una multitud de peregrinos en carros, volantas, automóviles y motocicletas

Termina una nueva edición de la Cabalgata de la Fe con una impactante muestra de devoción Luego de la partida en la mañana de ayer, desde la Sociedad Rural de Quitilipi, los peregrinos pernoctaron anoche en el Paraje el 50 donde disfrutaron de la música de Mario Boffil. Hoy temprano partirán rumbo al Parque Provincial de Pampa del Indio, donde participarán de la misa central oficiada por el obispo de Resistencia Fabriciano Sigampa acompañado por sacerdotes de la región. Al finalizar compartirán un almuerzo criollo y luego el cierre de la jornada estará a cargo del Chaqueño Palavecino. Participa el ex gobernador Angel Rozas, creador de esta muestra de fe junto a representantes de distintas agrupaciones y asociaciones gauchas de la provincia y provincias vecinas. También se destacó la presencia de la intendenta de Resistencia, Aída Ayala. Línea Interior

Dólar Compra: $3,92 Venta: $3,95

Temperatura Max: 19 Min: 4

Despejado

Pinedo: el Aero Club recibió importante subsidio de más de 40 mil pesos del Gobierno provincial. Sáenz Peña: empleados del Hospital, molestos

Crisis Colombia-Venezuela

Cristina mediadora: se reunió ayer con Santos y hoy lo hace con el canciller venezolano Pág. 11

La multitud desafió al frío y dio una nueva muestra de devoción en la tradicional Cabalgata de la Fe.

La muerte de la odontóloga de La Liguria pudo ser un crimen pasional Pág. 15

Desbaratan centros de juego ilegal en Pinedo y Barranqueras Pág. 14

N C R AMA

R EC H LA O M Y E

La negativa a que le toquen su grupo de trabajo, dejó a Maradona fuera de la selección Pág. 19


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

El coordinador del Centro Mandela valoró la realización de campañas solidarias en beneficio de los pueblos originarios, pero remarcó que la solución de fondo debe ser dada por el Estado provincial garantizando salud, educación, seguridad y Justicia. a situación sanitaria de los pueblos originarios del Chaco que habitan en la zona de El Impenetrable actualmente es alarmante, debido a que la deficiente infraestructura sanitaria de la zona, tanto de insumos como de recursos humanos, impide que los pobladores reciban una atención médica óptima ante el brote de diferentes patologías respiratorias. Ante este estado de desamparo en la que se hallan los indígenas del Chaco, el titular del Centro de Estudios Nelson Mandela, Rolando Núñez, ratificó que para aspirar a revertir esta situación será indispensable que desde el Estado provincial se instrumenten a corto plazo políticas públicas serias. “Son muy valorables las campañas de ayuda a favor de los aborígenes porque son un paliativo importante en una emergencia, pero es el Estado quien debe garantizar salud, educación, seguridad y justicia a toda la población como derechos indelegables”, manifestó el profesional. De este modo, evaluó que tales actividades benéficas satisfacen necesidades coyunturales, “pero la solución de fondo debe ser política porque de otra forma los indígenas no mejorarán su situación”, añadió. Estas declaraciones hicieron referencia a la nueva campaña solidaria organizada y coordinada por la Fundación FundaQom para recolectar ayuda para los tobas que viven en El Impenetrable, alentada por el contexto de emergencia social y sanitaria en la zona. Lo

L

Las campañas solidarias sirven de paliativo pero no resuelven el problema, dijo

Núñez: La situación de los indígenas no mejorará si el Gobierno no impulsa políticas públicas serias concreto es que un elevado porcentaje de la población indígena fue afectado por diferentes patologías respiratorias, siendo la afección principal los cuadros de pulmonía, lo que se agrava por la deficiencia en la estructura sanitaria del lugar porque se carece de profesionales, de insumos, ambulancias entre otras necesidades.

Visita del defensor del pueblo Por otra parte, Rolando Núñez comentó que el viernes pasado visitó la provincia el actual defensor del pueblo de la Nación, Anselmo Sela, acompañado de tres inspectores que fueron designados para verificar el grado de cumplimiento por parte del Gobierno provincial de lo establecido en el dictamen de la Corte Suprema de la Nación. En este marco, tanto el Centro de Estudios Nelson Mandela como el Ejecutivo provincial entregaron a estos funcionarios nacionales informes sobre lo realizado por el Estado provincial en materia de asistencia social a las comunidades originarias desde el 2007 en adelante. Los próximos pasos, dependerán de la conclusión a la que arri-

„Es el Estado quien debe garantizar salud, educación, seguridad y justicia a toda la población como derechos indelegables‰, dijo Rolando Núñez.

be el equipo de inspectores respecto al grado de cumplimiento en el Chaco al mandato del máximo órgano de Justicia de la Nación, que demanda a Provincia y Nación que brinden asistencia alimentaria, sanitaria y a garantizar la provisión de agua para evitar el avance del genocidio de los pueblos originarios en el Chaco.

Salud entregó una ambulancia nueva para un centro sanitario de Fontana Autoridades del Ministerio de Salud entregaron una nueva ambulancia para el Centro de Salud “Luis Fleitas” de Fontana. La unidad 0 kilómetro, corresponde al paquete de cinco ambulancias que fueron adquiridas recientemente mediante un convenio entre el Ministerio de Salud de la Provincia y Nación. Los subsecretarios de Coordinación y Gestión de Salud, Luis Di Silvestre, y de Atención de la Salud, Alfredo Gómez, entregaron la unidad al personal médico en respuesta a una demanda de mucho

tiempo. “Se trata de una adquisición muy anhelada por esta localidad, ya que permitirá optimizar el servicio y agilizar el traslado de pacientes de urgencia”, indicó al respecto Di Silvestre. Además de Fontana, también fueron beneficiadas con nuevas ambulancias Quitilipi, Machagai, San Bernardo y Avia Terai. Se pretende así equipar los centros sanitarios de la provincia con la incorporación de 77 nuevas ambulancias hasta alcanzar 250 unidades en perfecto estado. Las mismas cuentan con equi-

pamiento de traslado de alta tecnología que incluye respiradores especiales, tanto para el traslado dentro del área de la localidad, o para coberturas de mayor distancia en caso de ser necesarias. La iniciativa es de suma importancia para el Centro de Salud “Luis Fleitas”, teniendo en cuenta que hasta el momento contaban únicamente con las ambulancias de la Unidad de Emergencias Médicas del hospital Perrando. Finalmente, Di Silvestre consideró “muy auspiciosa” la entrega e indicó que la misma se enmarca en un programa sin precedentes en la Provincia en lo que respecta a la adquisición de unidades cero kilómetro con equipamiento de alta tecnología.

La unidad, con equipamiento de alta tecnología, corresponde a un paquete de cinco ambulancias que fueron adquiridas recientemente mediante un convenio entre Provincia y Nación.


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

La totalidad de los delegados plantearon la necesidad perentoria para que la participación social se constituya en un elemento vertebrador del proceso de integración regional y tenga su correlato en las estructuras del Mercado Común del Sur. on la presencia de 1500 delegados y la lectura del documento final, terminó en la tarde de ayer la Cumbre Social del Mercosur en la Provincia del Chaco. En el escrito, consensuado por las organizaciones sociales presentes y que será presentado ante la Cumbre Presidencial del Mercosur que se realizará el 2 y 3 de agosto en San Juan, se plasmó una expresa solicitud a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en su géne-

C

- LOCALES

Pág. 3

Respaldo a las gestiones para preservar la paz entre Colombia y Venezuela

Con la lectura del documento final concluyó la Cumbre Social del Mercosur sis, para que incorpore a la dimensión social en su institucionalidad y se marcó un claro respaldo a las gestiones del secretario general en su misión para preservar la paz entre Colombia y Venezuela. Además, se revalorizó fuertemente lo nutrido de las delegaciones extranjeras que permitieron construir en la gran mayoría de las comisiones, contrapartes para darle continuidad a las resoluciones adoptadas. Con la Isla del Cerrito como escenario, la totalidad de los delegados plantearon la necesidad perentoria para que la participación social se constituya en un elemento vertebrador del proceso de integración regional y tenga su

correlato en las estructuras del Mercosur. En la oportunidad, el embajador Oscar Laborde resaltó que la convocatoria superó las expectativas previstas: “Es necesario resaltar que el proceso de integración se ha for talecido. Nunca como en esta oportunidad tuvimos contingentes masivos de Paraguay, Brasil y Uruguay y del trabajo ha aparecido muy fuer te el reclamo por aunar esfuerzos para que la par ticipación social se exprese en más y mejor institucionalidad en el Mercosur y también para que la misma encuentre su espacio, desde ahora, en la Unasur”, destacó el coordinador de la Comisión de Deportes del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de

la Cancillería (CCSC).

Argentina

Una comunidad solidaria Tras agradecer al gobierno del Chaco y a la comunidad de la Isla del Cerrito que con mucho trabajo solidario permitió la realización de esta cumbre, recordó que “hay una comprensión mayoritaria por las problemáticas regionales y por la necesidad de darle continuidad a las resoluciones adoptadas”. “Aquí, en la Isla del Cerrito, no se habla de la integración en abstracto, sino que surge de prácticas concretas, de muchas luchas y esfuerzos compartidos. No es menor esto frente a la realidad que vivimos hoy en Sudamérica”, concluyó. Junto a Laborde, integraron la mesa que presidió el cierre, el coordinador de la Cumbre, Sergio Pérez; el uruguayo Federico Gomemzoro, el brasileño Renato Martins y el paraguayo Hugo Ferreira. Durante la mañana del lunes 26 continuaron las deliberaciones iniciadas el sábado pasado, destacándose el trabajo grupal de varias comisiones que se encontraron bajo el lema “En defensa de la vida y de la tierra” analizando el cambio climático desde distintas perspectivas bajo los principios y acuerdos de la Cumbre de Cochabamba (Bolivia) realizada este año . En el cierre, un representante de cada comisión leyó las conclusiones las que fueron plasmadas en un documento que será presentado ante la Cumbre Presidencial del Mercosur, iniciativa que contará con la presencia de los cuatro presidentes de los países miembros y al menos

dos de los países asociados, encabezados por la presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Las actividades Las actividades de la Cumbre Social del Mercosur, comenzaron por las calles de Resistencia, en horas de la mañana del sábado, con la “Carrera de Miguel”, evento depor tivo que se realiza en homenaje a Miguel Sánchez, atleta desaparecido durante la Dictadura Militar. La iniciativa estuvo coordinada por la Comisión de Depor tes del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina y permitió también la recordación de las víctimas del terrorismo de Estado y las de la Masacre de Margarita Belén. En horas del mediodía de ese día, con la presencia del gobernador de la Provincia Jorge Capitanich, junto al ministro del Gobierno, Juan Manuel Pedrini; el coordinador del CCSC de Argentina, Oscar Laborde y el intendente José Luis García, se realizó el acto de aper tura en el Complejo Cultural Guido Miranda de la capital chaqueña. Ya en ese momento la Comisión de Juventud había comenzado su primera jornada de debate. Por la tarde, los participantes se trasladaron a la Isla del Cerrito; en donde entrada la tarde se constituyó el panel de la Comisión de Pensamiento Latinoamericano denominado “Batalla de ideas en el Bicentenario”. Allí, Horacio González, director de la Biblioteca Nacional; León Pommer; Najeeb Amado (Paraguay) y Sylvia Valdés, dieron el marco y el contexto al trabajo de las co-

misiones que comenzaría al día siguiente. En la mañana del domingo 25, los delegados de los cuatro países e invitados especiales de otras naciones sudamericanas, entre ellos la ministra de Depor tes de Ecuador, Sandra Vela, iniciaron las deliberaciones divididos en las siguientes Comisiones: Discapacidad; Equidad de Género; Juventud; Deportes; Salud; Educación; Comunicación; Voluntariado; Soberanía Alimentaria; Tierra, Vivienda y Hábitat; Pensamiento Latinoamericano; y Cambio Climático que sólo tuvieron pausa, cuando en horas de la tarde se realizó el acto de Reparación Histórica al pueblo paraguayo.

Cambio de nombre a una calle Esta actividad del domingo significó el pedido de disculpas desde las organizaciones de la sociedad civil de Brasil, Uruguay y Argentina a la nación hermana por la guerra de la Triple Alianza de la cual la Isla del Cerrito fue escenario. Además, existió un reclamo formal de todos los presentes para que se cambiase el nombre de Triple Alianza a una calle principal del lugar, solicitud que esa misma noche en sesión extraordinaria fue atendida por el Concejo Municipal que le cambió la denominación por “Hermandad argentino-paraguaya”. Del mismo modo, se recordaron acontecimientos históricos relevantes de la contienda, como así también el rol del imperialismo británico y el proceso de desarrollo nacional que vivía el Paraguay al momento de iniciarse la guerra.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Pero dudan de que avance su tratamiento en el Congreso

Combustible: expendedores apoyan el proyecto de ley para equiparar su precio en todo el país En el Congreso se presentó un proyecto de ley que busca unificar su valor en todo el país, debido a que en las provincias del norte el costo del producto es más alto que en otros lugares. Su aprobación podría ayudar a mantenerlo estable por más tiempo. n el transcurso de este año, el diputado nacional Enrique Thomas, que representa al Bloque Peronismo Federal, elaboró un proyecto de Ley con el fin de equiparar el precio de los combustibles líquidos en las estaciones de servicio de todas las provincias del país, que ya cuenta con el apoyo de legisladores nacionales de varios distritos como Felipe Solá, Francisco Fortuna,

E

Beatriz Daher, entre otros. Dicho proyecto fue presentado en el Parlamento y establece que el Poder Ejecutivo, debe asegurar la uniformidad del precio final del combustible en las estaciones de servicio de todo el territorio argentino con excepción del territorio indicado en la Ley 23.966, correspondiente a la región sur del país. Sobre esta iniciativa parlamentaria, el presidente de la Cá-

mara de Expendedores de Combustibles del Chaco, Oscar Díaz, manifestó estar a favor de la misma explicando que “sería una medida de equidad en materia de precios porque de esta forma se dejaría de privilegiar a una zona en particular y entraría a regir un valor único en todo el país”. El titular de la Cecach, explicó que la política de precios es delineada por las empresas petroleras, la cual desde hace cuatro años establece una asimetría entre las provincias del país, contando con el aval del Gobierno nacional, “esto impide que los precios sean determinados por los costos reales de producción y entonces son fijados por la discrecionalidad de las petroleras”,

precisó.

Implicancias del proyecto Cabe recordar, que en nuestra provincia el costo del combustible es considerablemente más elevado que el que rige en la provincia de Buenos Aires y según planteó Díaz, el contraste de precios no se puede explicar ni por el costo del transporte, ni por el diferencial impositivo entre las distintas jurisdicciones. Por esto, lo considera contrario al principio federal de impulsar equidad en lo que a acceso de productos de primera necesidad respecta. A su vez, Oscar Díaz señaló que desconfía de que el proyec-

Se presentó un proyecto de ley que busca unificar su valor en todo el país, debido a que en las provincias del norte el costo del producto es más alto que en otros lugares. to finalmente prospere y alcance su aprobación debido a que en años anteriores se habían realizado similares presentaciones sin obtener resultados positivos, “no soy muy optimista pero re-

presenta una nueva posibilidad para modificar la política de precios en nuestro país que podría permitir que el precio del combustible se mantenga estable por más tiempo”.

Habrá nuevas capacitaciones del Plan Joven para 1.500 chaqueños Un total de 1.500 personas podrán acceder a nuevas capacitaciones en oficios y derechos laborales como parte de la ampliación del cupo del Plan de Empleo Joven que coordina el Ministerio de Economía, Industria y Empleo. El anuncio lo realizó ayer el

ministro Eduardo Aguilar, quien aseguró que en conjunto el gobierno provincial y la Nación “atacan la problemática de la inserción laboral de los jóvenes”. La provincia del Chaco cuenta con más de 14.000 personas inscriptas al Plan Jóvenes con

Más y Mejor Trabajo, el programa implementado por el gobierno que permite oportunidades de capacitación e inclusión laboral a una de las franjas sociales más vulnerables. El plan ofrece a los jóvenes de entre18 y 24 años participantes

una serie de prestaciones y beneficios entre los que se destacan los talleres de inducción al mundo del trabajo, terminalidad educativa, emprendimientos, formación en oficios y prácticas laborales calificantes. “Nuestra provincia es una de

las que más trabaja en este plan y los resultados son muy buenos: tenemos más de 14.000 jóvenes inscriptos, se ha puestos en marcha una serie de capacitaciones y se han concretado prácticas en muchas empresas”, graficó Aguilar. El ministro de Economía brindó una conferencia de prensa acompañado por el subsecretario de Programación Económica y Empleo, Sebastián Agostini, y el titular de la Gerencia de Empleo, Juan Carlos Cejas García. En el caso de este nuevo cupo de 1.500 capacitaciones, 1.000 de ellas corresponderán a personas de Resistencia mientras que los restantes 500 lugares están destinados a Presidencia Roque Sáenz Peña. De acuerdo con estadísticas suministradas por el Ministerio de

Trabajo de la Nación -la cartera que lidera el programa- el Chaco es, junto a Buenos Aires, la jurisdicción en que el programa laboral exhibe mayores y mejores resultados en las distintas prestaciones. El Plan Joven está destinado a personas de entre 18 y 24 años que no han concluido sus estudios secundarios o primarios. Apunta a la inclusión laboral, mediante la realización de talleres de orientación e inducción al mundo laboral e incluso la posibilidad de realizar cursos de empleabilidad y conocimientos básicos en oficios. “Se está haciendo una excelente tarea, coordinando permanentemente las políticas entre la Agencia, el Ministerio, la Gerencia de Empleo y la Nación, para poder dar respuestas a los jóvenes”, culminó Aguilar.


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Clientes de la entidad crediticia provincial denunciaron haber retirado de los cajeros automáticos billetes falsos. Directivos del banco admiten que puede haber errores en los controles pero aseguran que los billetes serán cambiados a los damnificados. n los últimos días los medios de comunicaciones publicaron denuncias hechas por clientes del Nuevo Banco del Chaco que aseguran haber retirado de sus cuentas, en los cajeros automáticos de la entidad, billetes de 100 pesos falsos. Al respecto, el director Raúl Bagátoli, no descartó esta posibilidad, teniendo en cuenta la constante circulación de moneda apócrifa en todos los ámbitos. Y, en este sentido, admitió que a pesar de

E

- LOCALES

Pág. 5

Preocupa el alto nivel de circulación de moneda falsa

El Nuevo Banco del Chaco advierte sobre billetes de 100 pesos apócrifos los exhaustivos controles hechos por el banco, puedan haberse filtrado billetes falsos que terminaran en los cajeros automáticos. Bagátoli repasó el camino seguido por el dinero que ingresa al banco, que en primera instancia es controlado por el cajero humano, después por las máquinas que cuentan y seleccionan los billetes, y finalmente por la Tesorería de la entidad. A pesar de esto, consideró, aunque poco probable, que debido al gran volumen controlado, que pudieran ocurrir errores en los controles. “El cajeros humano, por su experiencia, prefiere la detec-

ción a través del tacto, sobre todo porque pasar todos los billetes, uno por uno, por el detector, demandaría demasiado tiempo, por lo que sólo acuden a él en caso de duda”, comentó Bagátoli.

Reconocimiento y cambio El director del banco recomendó a los clientes de la entidad controlar puntillosamente todo el dinero que reciben de los cajeros humanos, y que ante la menor duda reclamen al cajero el cambio del billete. “Aunque el empleado esté seguro de la autenticidad del billete, debe cambiárselo, para

darle tranquilidad al cliente”, aseguró. En el caso en que el billete falso haya salido de algún cajero automático, del Banco del Chaco, la entidad lo reconocerá, valiéndose de los registros de extracción y las cámaras instaladas en todos los centros. En este caso, pidió que los damnificados acudan inmediatamente a la sucursal donde esté instalado el cajero y hagan el reclamo ante el gerente; o, en su defecto, que dirijan su queja a la casa central. Preocupación por denuncias de billetes falsos en cajeros automáticos.

Habrá financiación con tarjetas de crédito del NBCh para los comercios En una acción para facilitar beneficios para comercios y consumidores, el Nuevo Banco del Chaco y la Cámara de Comercio de Resistencia firmaron ayer un convenio de cooperación por el cual los socios de la entidad mer-

cantil podrán acceder a los programas de financiación en cuotas a mediano y largo plazo por medio de las tarjetas de crédito del NBCh. En la firma del convenio estuvieron el presidente del Nuevo

Banco del Chaco, Juan Carlos Saife, los directores Raúl Bagatolli y Silvia Tjor, el síndico Jorge Alcántara y el gerente de Banca Minorista, Omar Quirelli. En tanto, en representación de Cámara de Comercio, lo hicieron el presiJuan Carlos Saife y Mario Moro durante la firma del convenio.

dente Mario Moro, el secretario Luis Bezus, el tesorero Daniel Sian Herrera y los vocales Aníbal Campoy y Cintia Sosa. “Este convenio constituye un eslabón más de una cadena de cooperación que entabló el NBCh con la Cámara de Comercio, que va a permitir a los comerciantes ampliar sus ventas; y a los consumidores, que recibirán financiamiento sin costo alguno y manteniendo el precio de contado”, sostuvo Juan Carlos Saife. Por su parte, Mario Moro coincidió afirmando que “este convenio de tarjetas de crédito para socios de la Cámara es un beneficio que estamos incentivando, a través de una actividad que tanto necesita y hace bien a la economía del Chaco, reactivando al sector comercial”.

Beneficios Cada promoción, de acuerdo al rubro del comercio, tendrá su característica particular, pudiendo ser hasta 12 cuotas sin interés, sumado a un porcentaje de descuento, o en planes a mediano y largo plazo, desde 18 hasta

Se inaugura la fábrica de motos de Ghiggeri Esta mañana, la empresa chaqueña pondrá en marcha un nuevo emprendimiento fabril y de ensamblamiento de motos en el Parque Industrial de la vecina localidad. Se prevé la asistencia de altas autoridades provinciales y municipales.

La firma Ghiggeri Motos, en principio, ocupará entre 40 y 60 personas, aunque este número crecería hasta los 200 empleados en tres años de actividad, según lo asegurara tiempo atrás uno de los representantes de la firma.

Se estima que el 90% de la mano de obra a emplear por la empresa serán trabajadores de nuestra provincia. En ese sentido, la inversión y la proyección empresaria conlleva el objetivo de atender la alta demanda que se registra en el sector de las moto-

cicletas. La planta industrial está ubicada en el Km. 26 de la ruta nacional Nº 16, y la ceremonia inaugural - que contará con la presencia del gobernador Jorge Capitanich - se realizará a las 10 de la mañana.

50 cuotas sin interés. Asimismo, aquellos comercios que soliciten su vinculación al Nuevo Banco del Chaco, ya sea por nueva adhesión a tarjetas de crédito o cambio de entidad pagadora, que requiera la apertura de una cuenta para acreditación de sus presentación, el costo de mantenimiento de la misma por el plazo de 6 meses será sin cargo. Además, el NBCh pone a dis-

posición de los socios de la Cámara de Comercio otros productos como cuentas a la vista, servicio de recaudación y comercialización, seguros de vida y patrimoniales y convenio de pago de haberes de empleados, con los beneficios de tarjeta de débito, uso de red de cajeros automáticos sin cargo, anticipos de sueldo y préstamos personales, y tarjetas de crédito para el personal bancarizado.


Pág. 6

LOCALES - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Quebrachitos Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Disertación. El coordinador general del Consejo de Televisión Digital Terrestre Argentino, Osvaldo Nemirovsci disertará mañana miércoles 28 de julio, a las 21 en el Museo de Medios de la provincia, sobre diversos temas relacionados a la televisión digital y su relación y beneficios con la nueva Ley de Medios. La charla, denominada “Ley de Medios, comunicaciones y televisación digital”, es abierta, libre y gratuita, aunque estará direccionada principalmente a periodistas, empresarios de medios, estudiantes de comunicación social y militantes y dirigentes sociales. Al existir una parte técnica, también a los ingenieros o estudiantes de ingeniería les será muy útil la disertación que se viene realizando en varios puntos del país. “El contenido es abierto e incluso será una disertación de poco más de media hora y luego se contestarán las preguntas y dudas que el auditorio tenga”, señaló Nemirovsci. El disertante es coordinador general del Consejo de Televisión Digital Terrestre Argentino que depende del Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios. Es funcionario en el área de la Dirección del Sistema Nacional de Aeropuertos; y durante su etapa de diputado nacional, presidió la comisión de Comunicaciones de la Cámara, en el período 2003-2007. Para bibliotecarios. La Dirección de Bibliotecas y supervisión de la Región Educativa 8 invitan a docentes bibliotecarios a participar en la Jornada Provincial de Bibliotecarios, a realizarse el 6 y 7 de agosto de 2010, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) que se realiza bajo el lema “Bibliotecarios creadores de sueños . Esta capacitación será en servicio y los bibliotecarios del interior podrán realizar su inscripción por correo electrónico al e mail: jornadasbp2010@hotmail.com, consignando los siguientes datos: Apellido y Nombres, DNI, localidad y biblioteca a la que pertenece. En tanto los docentes bibliotecarios de Resistencia deberán inscribirse personalmente en la Biblioteca Leopoldo Herrera, durante el turno tarde, de 16 a 20. Sobreprecios en el gas. El representante del Foro en defensa de los Usuarios, Omar Machado, aseguró estar sorprendido como se están pagando los sobreprecios en las garrafas del gas “y nadie, desde el gobierno hace nada para frenar. Uno de los temas recurrentes de estos últimos tiempos es el desabastecimiento del gas. A consecuencia de ello observamos cómo la garrafa que si bien está $ 16, terminamos pagando precios que van desde los $ 25 a $ 50, el tubo de 10 Kg., ni que pensar lo que pasa en el interior”, señaló. Asimismo, Machado citó: “Como dice un viejo dicho en la política, hecha la ley hecha la trampa, debido que el gas efectivamente pagamos el precio correcto, pero como no hay en los locales de los barrios o supermercados, terminamos siendo rehén de una avivada tremenda por parte de las grandes empresas proveedoras del gas, ya que terminan cobrándonos, en concepto de fletes, precios que no solo duplican el precio real, sino a veces llegan a triplicar, transformándose en un robo a cara descubierta y para mayores de todos los males nadie hace nada”, afirmó un enérgico Machado. Por otra parte el representante del Foro de los Usuarios mostró su descontento por las distintas declaraciones vertidas en los medios por los distintos miembros del Gobierno, los diputados y una tardía aparición del Tribunal de Cuentas, donde aseguraban que la problemática del gas ya estaba solucionada, o bien en el caso del Tribunal recién manifestaron su preocupación. Dijo que “lo que necesitan los políticos de hoy, es un gran baño de barrio, empaparse de gente, de charla, si ellos salieran y vieran la realidad no podrían hacer semejante declaraciones. Hoy día en la calle todos sabemos cuánto en definitiva terminamos pagando el gas, insisto nos roban constantemente, pero ojo. Lo hacen a cara descubierta”, señaló Machado. “La gran pregunta que todos nos hacemos es cómo solucionamos esto, y la verdad que la respuesta absoluta siempre es difícil, pero seamos realista podemos comenzar por algo que es sencillo, y se llama control”, finalizó Machado.

Sigue la polémica

Peche volvió a contestarle a Capitanich por la obra del hospital de Sáenz Peña El legislador refutó datos de la solicitada publicada en medios de la provincia por el Ejecutivo provincial la pasada semana. Insiste en que su denuncia de sobreprecios está avalada por números precisos y asegura que siempre se ha manejado “con transparencia”. eche hizo referencia a la solicitada publicada el pasado viernes 23 de julio, a través de la cual el Gobierno provincial descalifica los cuestionamientos hechos por el legislador referidos al proceso licitatorio del hospital 4 de Junio de Presidencia Roque Sáenz Peña. “Cuando el gobernador Capitanich dice que la Licitación 01/99 era por 30 millones de dólares, está faltando a la verdad, era por 40 millones de dólares y la oferta ganadora fue de menos de 37 millones de dólares, pero para construir dos hospitales, el de Sáenz Peña y el de Villa Angela”. Peche también señala que “terminaron reconociendo que compraron el terreno, por lo tanto mientras 2+2 sea 4, hay que sumarlo al costo total de la obra”. Peche señaló que “con el solo propósito de llevar claridad al pueblo del Chaco y de ratificar que tanto en mi vida política como personal siempre me he manejado con transparencia, conducta y por sobre todas las cosas con la verdad, es que no solo ratifico mis dichos, sino que debo decirle al señor Gobernador que en su afán de tratar de desviar la atención del pueblo del Chaco de los temas graves que padece la provincia sigue malinformando a la ciudadanía, atacando a un legislador que lo único que hace es precisamente cumplir con “los deberes de funcionario público”, y “no encubrir” lo que considera que podría atentar contra los intereses de los chaqueños ”. 1) “Sorprendido por sus declaraciones a los medios, quiero señalar que en ningún momento he cuestionado a los empresarios adjudicatarios de la actual Licitación, ni los he hecho responsables de las diferencias económicas entre ambas licitaciones (01/99 y la 30/09). Se sobreentiende que estas empresas solamente han cotizado lo que se les requiere en el pliego de bases y condiciones”. 2) “Reiterar que mis cuestionamientos surgen a partir de tomar conocimiento de la denuncia radicada en noviembre del 2009 por el empresario de la construcción Ricardo Andrade ante el Tribunal de Cuentas (organismo que reconoció públicamente la existencia de esa denuncia) y la nota presentada en la misma fecha al propio gobernador Capitanich”. Peche continuó diciendo: “Cuando desde el Gobierno dicen que la Licitación Internacional 01/99 para la construcción del Hospital de Sáenz Peña era de 30 millones de dólares y no de 20 millones como Carim Peche había manifestado, están faltando a la verdad, esa Licitación no era ni por 20 ni por 30, era por menos de 40 millones de dólares, y la oferta empresaria ganadora era por menos de 37 millones de dólares, pero lo que pícaramente no dice el Gobierno provincial es que ese lla-

P

mado a Licitación incluía la construcción de 2 hospitales, el 4 de Junio Dr. Ramón Carrillo de Sáenz Peña y el Dr. Salvador Mazza de Villa Angela, es decir alrededor de 20 millones para Sáenz Peña y el resto para Villa Angela”. El diputado explicó que “se presentaron tres: U.T.E. (Unión Transitoria de Empresas), de las que se preseleccionó la mejor propuesta tanto de proyecto arquitectónico como financiero: la Unión Transitoria de Empresas conformada por Juan Alberto Garcia SA – Compagnie D”Engineering Pour La Constructión – Societe Francaise D”Equipement Hospitalier. Para ello transcribiremos parte de la Oferta Económica de la UTE antes mencionada (Expediente Nº 230.20.10.99.0725 “E” del Registro de la S.T.O.y S.P): “….. ofrecen desarrollar el Proyecto Ejecutivo en un todo de acuerdo al Anteproyecto presentado y a las exigencias de dicha documentación, y todos los trabajos correspondientes y necesarios para ejecutar la obra en cuestión, con provisión de terrenos, materiales, mano de obra necesaria, representación técnica, equipamiento y provisión de equipos, herramientas, vehículos de distinto tipo, maquinaria, materiales de aplicación y consumo, energía eléctrica, agua de construcción, combustible etc. que sean necesarios para satisfacer cualitativa y cuantitativamente los requerimientos de la obra en un todo de acuerdo a las exigencias de los planos, planillas, pliegos, etc. según las base de la presente cotización por la suma de dólares estadounidenses treinta y seis millones quinientos setenta y siete mil ochocientos veintidós con diecisiete centavos (U$S 36.577.822,17) conforme lo establecen los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares y Clausulas Especiales que rigen Licitación” Dicha Licitación Pública Internacional Nº 01/99, previó la totalidad del equipamiento médico de ambos hospitales incluyéndose muebles, instrumental, aparatologías en salas, como así también sus redes de informática (hardware) como sus licencias de software hospitalarios que totalizaban aproximadamente 900 rubros. Creo que cualquier chaqueño haciendo “una simple operación matemática” puede darse cuenta de que con menos de 37 millones de dólares se construían 2 hospitales completos y hoy entre lo que se ha cotizado en el pliego, más lo que se ha adquirido fuera de la licitación (terreno) y lo que deberá adquirirse (más equipamiento y mobiliario) se destinarán casi 50 millones de dólares para un solo hospital, teniendo en cuenta que el mobiliario, equipamiento y terreno no cotizados constituyen aproximadamente el 60% del valor de la obra”. 3) “Dicen que a esta licitación no hay que agregarle ningún costo de terreno porque el predio donde se construirá es del Estado, pero sucede que la mentira tiene patas cada vez más cortas, en la solicitada que el propio Gobierno provincial ha publicado queda claramente reconocido que Peche tenía razón, porque admiten que ese terreno ha sido adquirido por el Gobierno provincial al Gobierno nacional con anterioridad al llamado a licitación, por lo tanto mientras 2+2 siga siendo cuatro, el valor del terreno finalmente hay que sumarlo a lo que se-

rá el gasto total de la construcción del hospital, más allá de si se compró antes o después” 4) En relación a que tampoco estaba incluido en este llamado a Licitación el mobiliario y equipamiento total, “Nuevamente queda demostrado que Peche no mentía, ya que uno de los empresarios adjudicatarios de la obra reconoció ante los medios de prensa que no estaba incluido en esta licitación y por lo tanto no fue cotizado”. 5) “La licitación 30/09 solamente se ha publicado en el Boletín Oficial, incumpliendo con la Ley de Obras Públicas N°4990 (Art. 15) donde se establece que el llamado debe ser publicado además del Boletín Oficial en la página web oficial y por lo menos en un diario local provincial. Por una “interpretación” de la mencionada Ley hecha por los asesores legales esto no se cumple. Esta excepcionalidad que podría estar transformándose en discrecionalidad es lo que nos ocupa y preocupa”. 6) “Cumpliendo con mis deberes de legislador de la provincia del Chaco he presentado el Proyecto N° 2264/10, un pedido de informes al Ejecutivo Provincial sobre el Expediente E23-2009-867"E" que dio origen a la Licitación Pública Nº 30 /2009 “Proyecto y construcción del nuevo hospital de Presidencia Roque Sáenz Peña”, de todo lo actuado hasta la fecha, incluyendo su Pliego Licitatorio”. 7) “Después de mentirle durante muchos años al pueblo del Chaco, el señor Gobernador reconoce públicamente en la solicitada del pasado viernes 23, que el justicialismo chaqueño se ha valido de falsos discursos como artimaña para obtener réditos electorales. Finalmente admiten que tanto las obras del hospital de Sáenz Peña y el de Villa Angela, como el Acueducto y tantas obras proyectadas para el Chaco, no se pudieron concretar no por culpa del gobierno de la Alianza, sino por la salida de la Ley de Convertibilidad durante el gobierno peronista de Duhalde, del cual él formó parte como jefe de Gabinete que provocó la implosión de las cajas provinciales” “El señor Gobernador insiste en descalificarme permanentemente, diciendo que mi nivel intelectual no está a la altura de las circunstancias, que hablo estupideces, que mido dos puntos en las encuestas, debe ser por eso que se ha tomado la molestia de enviarme una carta documento para recordarme mis deberes como funcionario público y amedrentarme con recurrir a una denuncia penal. Sepa usted señor Gobernador que conozco mis derechos y obligaciones a la perfección, y es por eso que he avanzado en esta investigación y seguiré avanzando en muchas otras en las que estamos trabajando. Jamás me he valido de injurias, mentiras o intimidaciones para llevar adelante mi labor. Y pretendo que se actúe de la misma manera al referirse a mí persona, por eso aprovecho para anticiparle que no descansaré hasta conseguir de su gobierno las respuestas a los informes que he solicitado, y que deberán responder por haberle dicho al pueblo del Chaco que Carim Peche miente, espero que el señor Gobernador se empiece a ocupar de los problemas que realmente afectan a la gente y no de pelearse con un diputado por el solo hecho de que este diputado haya expresado su deseo de ser gobernador del Chaco”.

Participación nacional del lanzamiento de Encuentro por el Chaco El próximo jueves el movimiento Encuentro por el Chaco, creado por el subsecretario de Gobierno, José Mongeló, vivirá su acto lanzamiento, desde las 19 en el Club Regatas. El evento contará con la presencia de funcionarios y legisladores nacionales militantes de la Corriente Peronista Federal que participarán de varias actividades que se desarrollarán a partir de mañana, entre las que se destacan reuniones con intendentes, dirigentes y legisladores chaqueños. Mongeló confirmó la presencia del subsecretario de Desarrollo Social de la Nación, Sergio Berni; del Viceministro del Interior, Luis Illaregui; del coordinador General de Televisión Digital, Osvaldo Nemirovsci; del secretario de Medio Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni; del jefe de Gabinete

Medio Ambiente, Horacio Venera; el presidente del Ente Regulador de Agua y Saneamiento, Carlos Vilas; el embajador Eduardo Cavadini, presidente de la Comisión Binacional Cuenca Río Bermejo; los dirigentes Alfredo Fernández, de Mendoza; Eduardo Di Bernardi, de Chubut; Pablo Vilas, de Buenos Aires; Adriana Robles, de Río Negro; Raúl Solanas, de Entre Ríos; y los legisladores nacionales Juan Manuel Irrazábal, de Misiones; Hugo Perié, de Corrientes; y Alfredo Antonuccio y Remo Carlotto de la provincia de Buenos Aires.

Respaldo al proyecto “Para nosotros venir a la Provincia del Chaco es sumamente importante, no solo para respaldar al proyecto nacional que conduce la Presidenta

Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista Néstor Kirchner, sino también para manifestarle al compañero Gobernador Jorge Capitanich nuestro compromiso y reconocimiento para con la gran tarea de transformación que lleva adelante en ésta querida provincia del Chaco, él es un brillante cuadro político y técnico, que milita en el Proyecto Nacional y Popular, y nos llena de orgullo” señaló el diputado nacional misionero Juan Manuel Irrazábal, que integra el Consejo Nacional del PJ y es uno de los referentes de la Mesa Nacional de la Corriente Peronista Federal, y que el fin de semana visitó la provincia para participar de la apertura de la Cumbre Social celebrada en la Isla del Cerrito.


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Los responsables de las empresas de viajes señalaron que el Chaco es considerado un lugar de transición, por lo que la actividad a nivel local no se destaca. Señalaron que el movimiento hotelero repunta en forma considerable con la organización de congresos. egún informaron los responsables de varias agencias de turismo que ofrecen su servicio de transporte y alojamiento en la ciudad de Resistencia, la actividad turística en el Chaco logró repuntar debido a la realización de la Bienal de Esculturas que cada dos años organiza la Fundación Urunday. Los empresarios del rubro señalaron que el impacto positivo se vio reflejado con el aumento de reservas hoteleras y la demanda de pasajes con destino a nuestra ciudad, lo que resulta muy positivo si se tiene en cuenta que en el Chaco el

S

- LOCALES

Pág. 7

Los eventos culturales son el atractivo turístico de la provincia

Turismo: agencias afirman que la actividad en el Chaco repuntó con la realización de la Bienal turismo no es una actividad económica de peso al no contar con atractivos turísticos de importancia. “Nuestra provincia es un lugar de transición, donde los turistas están de paso por uno o dos días para luego trasladarse a otros lugares turísticos como las Cataratas del Iguazú, por lo que la organización de eventos culturales o congresos de diverso tipo permiten una mejora en el movimiento de la actividad”, explicó la responsable de una importante agencia de turismo de nuestra capital. De este modo, la realización de actividades como la Bienal o encuentros regionales de distintas disciplinas compensa en cierta medida la ausencia de una belleza natural indispensable para que una provincia sea considerada un centro turístico.

Opciones Entre los lugares de mayor

auge de visitas, en su gran mayoría provenientes de turistas provenientes de países extranjeros, se encuentran la Isla del Cerrito y localidades de El Impenetrable chaqueño como es el caso de Villa Río Bermejito. “En las épocas donde no se realizan eventos especiales la actividad turística en la provincia es muy baja”, indicó un empresario del sector, que además comentó que el nivel de demanda en general en esta época de receso invernal también fue bastante bajo. Como es costumbre, los lugares de descanso más elegidos por los chaqueños fueron el circuito de Salta y Jujuy, Mendoza, Córdoba, Cataratas del Iguazú y en menor proporción Buenos Aires. Indicaron que en comparación con lo registrado en el 2009, la afluencia turística estuvo un 60 por ciento por debajo y adjudicaron esta retracción a la crisis económica que atraviesa la provincia.

Compañía de riesgos calificó a la Fiduciaria positivamente La compañía internacional de calificación de riesgos Moody’s Latin America, luego de un proceso de revisión integral del management y calidad del servicio, otorgó a Fiduciaria del Norte SA la calificación TQ3.ar en el marco de los servicios que esta empresa presta como fiduciario financiero. Con esta calificación se considera que la empresa chaqueña tiene una estabilidad financiera y operacional promedio. Tal circunstancia posiciona a Fiduciaria del Norte en el mismo puesto de calificación de compañías como Nación Fideicomisos SA (Banco de la Nación Argentina), Bapro Mandatos y Negocios SA (Banco de la Provincia de Buenos Aires) entre otras con significativo Market Share en el mercado de fideicomisos financieros con oferta pública. La calificación de riesgo obtenida es relevante y esencial para el desarrollo de la economía y del mercado de capitales provincial y regional, dado

que por su ubicación geográfica, su management y calidad de servicio, Fiduciaria del Norte S.A. se consolida como prestador de un servicio relacionado a la herramienta que mayor grado de implementación ha tenido durante los últimos años en el mercado de capitales nacional, funcionando como nexo entre inversores e inversiones productivas para la Provincia y la Región. Las Calificaciones de Calidad de Fiduciario de Moody's incorporaran fundamentalmente valoraciones cualitativas de las operaciones y estabilidad financiera de un fiduciario. El objetivo de las Calificaciones de Calidad de Fiduciario es proveer a los participantes del mercado con información adicional que debería ser útil para que los inversores evalúen el rol que juega un fiduciario en las transacciones en que participa, el cual se torna un elemento fundamental cuando las transacciones se encuentran bajo situaciones de estrés.

Para las agencias, la Bienal de Escultura 2010 fue un incentivo para el turismo local.


Pág. 8

OPINION- Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Opinión Reencontrándonos con el río Negro Que el legado de Eva Por Gustavo D`alessandro (*) El río Negro es un curso de agua que discurre completamente dentro de la Provincia del Chaco, Argentina, catalogado como uno de los principales ríos chaqueños.Tras 410 kilómetros de recorrido desagua sobre el riacho Barranqueras —un brazo del río Paraná— en las cercanías de la ciudad de Barranqueras. Sus nacientes se alimentan de los esteros del Río Negro, el cual a su vez es alimentado por el riacho Nogueira; el tramo entre la naciente y las proximidades de Colonias Unidas presenta un cauce poco definido y es conocido como Zanjón del Río Negro. Desde allí comienza un recorrido meandroso en el que recibe sus 2 afluentes de importancia: el Arroyo Salto de la Vieja y el Arroyo Saladillo. En su tramo final divaga por el lecho mayor de inundación del río Paraná; en esta sección el Paraná lo afecta en sus crecidas extraordinarias, invirtiendo el flujo del río que queda convertido en una gran laguna. A esto deben sumarse las crecidas del Negro alimentadas por el exceso de lluvias en su cuenca, que propician el desborde del mismo en amplias zonas. En esta última sección presenta en sus cercanías un gran número de lagunas de forma semilunar, vestigios de antiguos tramos de su cauce. Como vocal de la Administración Provincial del

Agua, tras haber recorrido personalmente el cause del río negro en gran parte de su extensión, observe de cerca el trabajo realizado por el organismo, que con gran esfuerzo pudo devolver a la ciudadanía una de nuestras máximas bellezas naturales, para que las familias en su conjunto disfruten y conozcan las riquezas paisajísticas con que contamos, devolviendo lo que ya nuestros abuelos lo mostraron como orgullo de su ciudad. Este río lleno de historias, nostalgias y aventuras que son narrada por lo ribereños y por gran parte de la población, que alguna vez lo pudo disfrutar en aquellos veranos de décadas pasadas donde se vivían jornadas familiares al aire libre y también porque no algún zagas se pegaba un chapuzón para paliar el calor intenso de nuestro Chaco, es nuevamente hoy aprovechado por todos los chaqueños. Es necesario que lo sigamos usando lo máximo posible a través de deportes acuáticos, pesca, recreaciones varias y también continuar realizando con un control ambiental estricto como actualmente se lleva a cabo desde el la APA. * Vocal de la Administración Provincial del Agua

Ahora debemos recuperar el instituto del Juicio Político Por Carlos Martínez (*) En Noviembre del 2007 la Alianza Frente de Todos a través de la mayoría “automática” legislativa sancionaba la Ley 6048 que modificaba a su vez la Ley 3222, regulatoria del régimen normativo aplicable a funcionarios y magistrados sujetos a Juicio Político. La citada norma 6048, apurada luego de la derrota que el rozismo sufriera en las elecciones del 16 de Septiembre de ese año, fue promulgada el 7 de diciembre de 2007 a tan solo tres días de abandonar Roy Nikisch el gobierno, y otorgó a la mayoría simple (también aliancista) de la Cámara Acusadora, el poder de decidir sobre la realización o no de la etapa investigativa del proceso de Juicio Político, anulando el principio de mayoría calificada –con los votos de los dos tercios de la Sala Acusadora- que planteaba la ley original. Para rechazar la investigación sobre la conducta de un funcionario sujeto a juicio político ya no era exigible la cantidad de 12 legisladores sobre 16 integrantes de una de las salas, bastaba solamente el voto de 9 de ellos. Salta a las claras la intención de “cubrir la retirada” para proteger a funcionarios de la administración aliancista “saliente” de posibles investigaciones llevadas adelante por el Poder Legislativo. Luego de una clara derrota electoral, la sanción de la Ley 6048 fue un manotazo de ahogado destinado a atar con alambre lo que quedaba de una estructura nefasta y sospechada de corrupción de años atrás; en el camino quedaban hechos añicos principios republicanos esenciales de control, consenso y pluralidad que hoy estamos imperiosamente obligados reestablecer si queremos cumplir con nuestro compromiso de revertir la degradación institucional en que nos postrara el rozismo.

Es importante en este punto explicar lo que la 6048 significó: en cualquier momento de la vida política de nuestra provincia en el que la mayoría simple de los legisladores coincida en signo político con el Poder Ejecutivo, las investigaciones a los funcionarios públicos serán decididas por los miembros de su propia fuerza política. Tenemos que entender que una mayoría circunstancial no puede quebrar el principio republicano de la necesaria existencia de mecanismos de control y balance entre poderes, requisito indispensable para asegurar el pleno funcionamiento de las instituciones democráticas -con independencia de si están conformadas con mayoría del oficialismo o de la oposición-. Es por esto que desde Libres del Sur hemos presentado el proyecto de Ley 2274/10 que plantea volver a la redacción original del artículo 10 la Ley 3222, cuya letra tenía como propósito el de respetar el espíritu de la voluntad soberana popular expresada en el sufragio que consagra también minorías legislativas. El requisito de una mayoría calificada en este tipo de regulaciones apunta a garantizar el buen desempeño institucional, reflejar con fidelidad la pluralidad de la Cámara de Diputados, y buscar el máximo de consenso reconociendo la necesaria relevancia de las minorías tanto en los procesos de toma de decisiones como en las funciones de control sobre las acciones de los funcionarios públicos. Con la derogación de la la ley de “desamparo” 5451 recuperamos el derecho de Amparo constitucional para todos los chaqueños; ahora debemos empezar a recuperar calidad institucional para la democracia volviendo las cosas a su lugar respecto al instituto del juicio político. * Diputado provincial. Bloque Libres del Sur

Amnistía Señor Director: Pro ha lanzado la idea de hacer una consulta popular a los fines de verificar la voluntad del pueblo respecto de amnistiar a los integrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad juzgados en causas por delitos de lesa humanidad. Creo que antes de buscar una amnistía general, primeramente debería consultarse al pueblo sobre la necesidad de respetar la igualdad ante la ley, y detener y someter a proceso a los subversivos que bañaron de sangre nuestra patria y motivaron con ello la reacción del pueblo y de las Fuerzas Armadas, que cumplieron órdenes de un gobierno constitucional. Y para quienes duden de ello, aquí van las pala-

siga en nuestro pueblo Señor Director:

Hoy al cumplirse un aniversario mas del fallecimiento de nuestra Compañera Evita es necesario reflexionar sobre la situación actual y enarbolar aun con mas fuerza y decisión las banderas doctrinarias que junto a Perón, nuestro líder político, nos dejo para que sigamos trabajando y generando acciones que posibiliten el bienestar común, la dignidad del hombre y la grandeza de la Patria. Es por ello que hoy mas que nunca debemos ser las mujeres Peronistas las que siguiendo la huella marcada por Evita, busquemos los lineamientos claros para que la unidad del pensamiento político, sea el motor que siga propulsando espacios donde todos podamos ser protagonistas para lograr que en todos los hogares chaqueños no falte el pan, el trabajo y podamos tener una sociedad mas justa, participativa y democrática apuntalando un proyecto político y marcando pautas claras de un trabajo equitativo y en conjunto donde los ejes fundamentales sean la solidaridad, el respeto, la contención a los compañeros y conciudadanos , pero fundamentalmente generar políticas publicas donde podamos devolverle a nuestros compoblanos la esperanza de algo mejor para

Denis Pitté Fletcher Abogado DNI 13.770.195

Liliana Azcona DNI 17.388.656

Eva Perón: memoria lastimada Señor Director: Un nuevo aniversario ,de la señora Eva Duarte de Perón, quién en vida signó parte de nuestra Historia. y que lamentablemente me hacen repetir conceptos del año 2007, con su pretendida imitadora gobernando a los Argentinos. Veremos anuncios de misas, homenajes, solicitadas y actos en su recuerdo. Los verdaderos “Evitistas” elevarán Plegarias, llorarán en su honor y su memoria. Hoy nos encontramos con un gobierno, que se “autotitula” Justicialista, manteniendo un ministro locuaz que mandó meterse la “ Marcha Peronista” en un espacio de nuestra anatomía, ofendiendo a partidarios y sorprendiendo a quienes no conocían su faceta mordaz. Un Gobierno, donde pululan por todos los despachos, funcionarios de alto rango, que no conocieron los ideales de Eva Duarte y se escudan en su memoria para engañar a un pueblo ensimismado en sus problemas. Los “iluminados” que nunca cantaron ni conocen la marcha “Evita capitana”. Los mismos, que olvidaron la “ Razón de su

vida”. Estos paracaidistas del poder, que usan el nombre de la “abanderada de los humildes” para engrosar bolsillos y encima pretenden compararla con Cristina Kirchner, símbolo de la ambición del poder, los paseos itinerantes, de hoteles y compras lujosas y de Fortuna muy peculiar. La que nunca renunció a títulos ni honores y que representando a los bonaerenses y hoy a todos, nada ha hecho. Son los que tienen en un cajón, los juramentos de lealtad a una doctrina, proclamante de amor y paz. El recuerdo de Eva, repasando sus “pensamientos” y los deberes peronistas, se opaca, ante un oficialismo que la usa como folklore. Muchos preceptos los descalifican: “La felicidad de un pueblo no se puede hacer sobre la injusticia”, e incluso “las 20 verdades”, primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres. Creo que el verdadero justicialista, tiene motivos para llorar: un Gobierno disfrazado, una burda imitadora y una memoria lastimada. Francisco Scolaro DNI 4.702.585

Poder Ejecutivo y desintegración Señor Director:

bras del presidente Juan Domingo Perón en el radiograma del 21 de enero de 1974 referidas a los subversivos: «... La decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno por uno para el bien de la República». Hasta que ello no ocurra, el Congreso, dominado aún por la ideología montonera, jamás va a votar favorablemente una amnistía para los militares.

las futuras generaciones. Se que estamos en camino, pero falta mucho por hacer, por eso hoy quiero homenajear a Eva viva, hoy quiero ofrecer mi tributo a la compañera Evita desde mi humilde lugar, y llamar a todas las Mujeres Peronistas y a aquellas que sientan esta llama sagrada que nos quema en el alma a los que abrazamos esta doctrina como forma de Vida, a tomar el mandato que nos dejo Evita y que hagamos que sus palabras se transformen en acciones revolucionarias que contribuyan a un proyecto político para que podamos lograr ese bienestar común y esa Patria Grande que tanto soñamos. Eva Perón por siempre será nuestra guía espiritual, nuestro apoyo incondicional, nuestro rumbo político, seguirá siendo el ejemplo vivo, para que podamos se protagonistas de cambios que nos permitan pensar en una Patria donde la independencia económica, la soberanía política y la justicia social, sean una realidad que nos permita construir una sociedad mas justa, equitativa y solidaria para todos y para todas los que habitamos este suelo.

Argentina es un país sin control. Los organismos existentes en el Poder Ejecutivo, con la responsabilidad de control de gestión, de cumplimiento de leyes y normas administrativas, de alertar sobre necesidades o problemas futuros de la sociedad, no cumplen con su obligación, y lo grave es que si lo hacen, el titular del Ejecutivo suele ignorar sus opiniones o advertencias. La Administración Pública está en una pendiente lenta pero irreversible de deterioro. La organización, jerarquías, autoridad y responsabilidades están destruidas por amiguismos políticos, padrinazgos, el poder de la corporación sindical y la creciente corrupción liderada por cabezas ministeriales. En ese clima, los funcionarios justos y cum-

N C R AMA

plidores pagan por los pecadores. El Poder Ejecutivo es un poder soberano, convertido en autocracia sin restricciones. El Poder Legislativo carece de autoridad para ordenarle lo que tiene que ejecutar y para corregir las acciones u omisiones que comete, violatorias de normas legales, administrativas o institucionales. El P. Judicial dicta sentencias y el Ejecutivo suele incumplirlas o eternizar su cumplimiento. El Poder Ejecutivo debe ejecutar lo que decide el pueblo, que tiene el derecho constitucional de gobernar por medio de sus representantes. El P. Legislativo debe fijar las políticas, nombrar al Presidente ejecutor, controlarlo, y remplazarlo si no cumple con sus obligaciones. Es el orden natural. Marcelo Castro Corbat


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Raúl Castro encabezó el acto por el “Día de la Rebeldía” en la ciudad de Santa Clara. Sólo habló el segundo al mando, José Machado, quien dijo que se siguen “buscando soluciones”, pero “paso a paso”. Tampoco hubo anuncios de reformas. l presidente de Cuba, Raúl Castro, encabezó ayer la mayor fiesta de la revolución, marcada por la ausencia de Fidel Castro, el mandatario venezolano Hugo Chávez y de los anuncios de una apertura económica esperados por los cubanos. Raúl Castro, en uniforme de general, presenció el acto del 26 de julio en la Plaza Ernesto Che Guevara, en la legendaria Santa Clara, 280 km al este de La Habana, sin emitir discurso en esta fecha histórica por primera vez desde que su hermano Fidel le cedió el mando hace cuatro años al caer enfermo. “Fidel cuya visible recuperación es motivo de profunda alegría para todos los revolucionarios (...) está presente y combatiendo en este día que tanto significa para él y para todos nosotros”, afirmó el número dos de Cuba, José Ramón Machado, al pronunciar el discurso central del acto. Una intensa actividad pública de Fidel Castro, que cumple 84 años en agosto, alimentó ex-

E

pectativas de una posible asistencia al acto multitudinario, sobre todo luego de que Chávez anunció su participación, cancelada ayer por la crisis entre Colombia y Venezuela. “Ante las amenazas y provocaciones Venezuela tiene todo el derecho a defenderse y contará siempre con el firme respaldo de todo el pueblo cubano”, señaló Machado, al justificar la ausencia de Chávez. En su primera salida fuera de La Habana desde que enfermó y sexta aparición pública este mes, Castro vistió el sábado de verde olivo para conmemorar en Artemisa, a 60 km, la efeméride del 26 de julio, 57 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, primera acción armada de la revolución que triunfó el 1 de enero de 1959. “Esperábamos ver al Comandante en Jefe, junto a Chávez y, claro, oír a Raúl porque la situación del país está muy dura. Pero vamos a ver, seguimos luchando”, dijo Antonia López, una mujer de 60 años, en la Plaza, que alberga el mausoleo

Cuba celebró la Revolución sin la presencia de Fidel donde reposan los restos del Che. “Proseguiremos con sentido de responsabilidad, paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones para no errar. (...) Actuaremos sin soluciones populistas, demagógicas o engañosas”, dijo Machado. “Continuaremos el estudio, el análisis y la toma de las decisiones que conduzcan a superar nuestras deficiencias en todos los órdenes”, señaló el vicepresidente ante unas 90.000 personas que acudieron a la plaza en la llamada “ciudad del Che”, liberada a fines de 1958 por mítico guerrillero. El discurso de Machado no tocó la política internacional cubana, actualmente centrada en la decisión del Raúl Castro de excarcelar a 52 presos políticos -20 ya emigrados a España-, como fruto de un histórico diálogo con la Iglesia Católica.

dos...heridos, mutilados, detenidos, armas de destrucción masiva. El abuso en todas sus formas. Una serie de documentos que ponen nombre y apellido a las “daños colaterales”. Estos documentos no sólo dejan al descubierto acciones comando, operaciones encubiertas, errores y muertes de las que nunca se informó públicamente, sino que incluyen descripciones detalladas de operativos efectuados por una unidad secreta estadounidense de operaciones especiales, llamada Task Force 373, contra lo que autoridades de Estados Unidos consideraban blancos insurgentes y terroristas de alto valor. Los “Diarios de Guerra de Afganistán” fueron publicados en WikiLeaks, un sitio que desde hace tres años se ha vuelto la pesadilla de los Servicios de Inteligencia más importantes del mundo por revelar con cuentagotas informes secretos.

Oscar, el primer ser humano en recibir un trasplante total de cara en el mundo fue dado de alta ayer en Barcelona y en sus primeras declaraciones a la prensa dijo reconocerse en su nuevo rostro.

gopedia para recuperar totalmente el habla. Es precisamente en la boca donde más dificultades tiene, dado que no puede controlarla del todo y le cuesta vocalizar. Aunque aún no consigue cerrar los

Fidel Casto no asistió a la gran fiesta de la Revolución cubana. El acto estuvo encabezado por su hermano y presidente de Cuba, Raúl Castro, aunque no pronunció ningún discurso.

Una mujer mexicana será abuela y madre al mismo tiempo Una mujer se convertirá en los próximos meses en abuela y madre al mismo tiempo tras decidirse a prestar su vientre a su hijo homosexual de 31 años. Es que esta mexicana considera que gestar a un bebe “tiene que ser un acto de amor y no un negocio” y quiso corresponderlo por donar un riñón a su padre unos años atrás, según publica el diario Reforma en su página web. Al principio Jorge se resistió a la propuesta, pero finalmente se convenció de que no existía una alternativa mejor. “Un día me llamó mi mamá por teléfono y me dijo que acababa de ver un programa de televisión sobre madres sustitutas en donde los especialistas coincidían en que la mejor madre sustituta es la abuela”, aseguró a la Reforma. “Mi mamá me decía: ´Piensa en el niño. Una madre sustituta lucha todo el tiempo por no quererlo porque lo va a dar, y yo no porque va a ser mi nieto, por favor´”, añadió. El desafío para poder cumplir el sueño de Jorge comenzó el 9 de noviembre de 2009

cuando empezaron a informarse sobre el procedimiento que había que seguir para poder convertirse en papá de una madre sustituta. El primer paso consistió en conseguir unos óvulos, por lo que habló con su mejor amiga. “Inmediatamente me dijo que sí, y yo le contesté: ´Estás loca. Primero pregúntale a tu esposo´. Ella me dijo que siempre había pensado que sería un muy buen padre”, relató. De la mano de Juan Manuel Casillas Santana, ginecobstetra y especialista en endocrinología de la reproducción del Instituto de Medicina Reproductiva, en Guadalajara, Jorge, su madre y su amiga iniciaron el proceso. El médico les realizó estudios a los tres para evaluar su estado de salud. Cinco meses después, la madre sustituta estaba embarazada. Ahora que su mamá tiene cinco meses de embarazo y el nacimiento de su hijo está programado para el 1° de noviembre. El primer nieto de la mamá de Jorge nacerá por cesárea y llevará sus apellidos.

Difundieron un video sobre la doble vida de curas italianos gays

El primer trasplantado total de cara fue dado de alta El primer trasplantado total de cara del mundo, Óscar, que fue operado el pasado mes de marzo en el Hospital Vall D’Hebron de Barcelona, y ayer recibió el alta. El hombre tenía una deformidad severa causada por un traumatismo que le impedía respirar. Estos cuatro meses de internamiento no fueron fáciles ya que sufrió hasta dos rechazos agudos de su nueva cara, a la que le reimplantaron piel, músculos de la cara, de la nariz, los labios, el maxilar superior, los huesos de los pómulos y la mandíbula. Según explicó el jefe del equipo que lo operó, Joan Pere Barret, Óscar aún no puede comer y sigue una dieta triturada. Tiene sensibilidad en su cara, excepto en la zona central de sus labios, aunque va a necesitar muchas horas de rehabilitación y lo-

Pág. 9

Tampoco asistió el presidente de Venezuela, Hugo Chávez

Otros 52 civiles afganos murieron tras el escándalo por la filtración de informes Al menos 52 civiles murieron en la provincia de Helmand, sur de Afganistán, al ser alcanzados por un misil lanzado por la OTAN durante enfrentamientos con insurgentes talibán. Aunque ocurrió el viernes, la información la confirmó ayer el presidente afgano, Hamid Karzai. El mandatario aseguró que soldados de la OTAN dispararon un cohete que mató a “52 civiles inocentes” en el sur de Afganistán. La información se conoció un día después de que unos 92.000 informes militares secretos estadounidenses sobre Afganistán fueran filtrados a varios diarios de Estados Unidos y Europa. Bautizados como los “Diarios de Guerra de Afganistán” cuentan un día a día desconocido para la mayoría de la gente. Acciones militares que se cobraron la vida de chicos y mujeres, de civiles inocentes, de solda-

- INTERNACIONALES

ojos, “pronto lo hará“, explicó el doctor Barret. Óscar, que fue operado el pasado mes de marzo, estuvo un día entero en quirófano y fue intervenido por un equipo médico integrado por unas 30 personas.

La publicación de un reportaje sobre la “doble vida” de varios sacerdotes católicos homosexuales, que incluyó fotos de seminaristas y curas que acuden a centros nocturnos de Roma, desató la polémica en Italia. El último número de la revista Panorama, propiedad del primer ministro italiano Silvio Berlusconi, difundió un artículo titulado “Las noches locas de los curas gay”, cuyo autor dio seguimiento -con la ayuda de un cómplice- a la “vida oculta” de tres clérigos. La investigación duró varias semanas y para la misma el cómplice, también homosexual, se involucró con los sacerdotes, incluso llegó a tener relaciones sexuales con uno de ellos, previo haberle pedido que se pusiera su sotana. Todo fue filmado con cámara oculta. La diócesis de Roma deploró el reportaje del semanario, que salió a la venta este día, mediante un largo comunicado de prensa, en el cual denunció la “evidente” finalidad del artículo: “crear escándalo, difamar a todos los sacerdotes y desacreditar a la Iglesia. Apuntó que el intento de difamación quedó explícito en una parte de la declaración de uno de los entrevistados, quien aseguró que “98 por ciento de

los sacerdotes que conoce es homosexual”. “Los hechos relatados no pueden no suscitar dolor y desconcierto en la comunidad eclesial de Roma, que conoce de cerca a sus sacerdotes no de ‘doble vida’, sino con una sola vida, feliz y alegre, coherente a la vocación, donada a Dios y al servicio de la gente”, indicó. Según el boletín, quien conoce la Iglesia de Roma “no se refleja mínimamente” en el comportamiento de estos de “doble vida”, que no han entendido los que significa el sacerdocio católico y no debían haberse convertido en curas. Además anticipó que el vicario del Papa para la diócesis de Roma, Agostino Vallini, está empeñado en “perseguir con rigor, según las normas de la Iglesia, todo comportamiento indigno de la vida sacerdotal”. Por su parte, el director de Panorama, Giorgio Mulé, aseguró que su revista no pretendió escandalizar, sino demostrar que no se trata de un caso aislado porque existe una comunidad de sacerdotes sujeta a determinados comportamientos. Explicó que la investigación de campo comenzó el pasado 2 de julio, en Roma, y continuó hasta el día 17, tiempo necesario para verificar si se trataba realmente de curas.


Pág. 10

NACIONALES - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Tras varios días de cuestionamientos, los líderes de las cuatro entidades agrarias acordaron una propuesta conjunta que elevarán al Congreso de la Nación. Pasó en tembladeral y, tras varios días de creciente tensión, hubo fumata blanca entre los dirigentes del campo. Las agrupaciones que integran la Comisión de Enlace acordaron ayer una propuesta unificada en materia de retenciones agropecuarias. Así, superaron las diferencias internas surgidas en los últimos días. "Lo que expresamos en la comisión fue coincidente", aseguró el titular de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Mario Llambías, al término de una reunión en el predio de Palermo. En tanto su par de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, detalló los principales aspectos de la propuesta que elevarán al Congreso de la Nación: "Llevar a cero en forma inmediata las retenciones a economías regionales, trigo, sorgo girasol y ganadería, una reducción escalonada y segmentada en la soja". Además, reconoció que "hay que pulir la propuesta" en cuanto al maíz, por su incidencia en los costos de las actividades avícola y porcina.

Como muestra de su alianza, ayer en la Rural, las entidades rurales recibieron a los jefes de la oposición para analizar el futuro de los derechos de exportación, en el Auditorio Principal del Pabellón.

Las diferencias En plena Exposición Rural, antes del encuentro que selló las diferencias, crecía el desencuentro entre las organizaciones. En ese sentido, el líder de la Federación Agraria (FAA), Eduaro Buzzi, había dicho que el enfrentamiento con agrupaciones de la Sociedad Rural Argentina (SRA) "ponen en un altísimo nivel de tensión la relación de las entidades". Este martes, "pretenden juntarse algunos señores que se llaman autoconvocados, que en muchas casos son miembros de SRA, que van a hacer una asamblea para poner en consideración la actitud de la FAA en la Comisión de Enlace. Es decir, nos van a tomar examen", afirmó, irónico, Buzzi. "Esto me preocupa mucho, entonces se lo transmití a [Hugo]

El campo dejó atrás el conflicto

La Mesa de Enlace unificó criterios por las retenciones Biolcati", sostuvo en declaraciones a radio 10. Y advirtió que estos hechos "ponen en un altísimo nivel de tensión la relaciones de las entidades" que conforman la Comisión de Enlace. "Biolcati sabrá lo que hace y a quien invita adentro de su casa", agregó. La principal diferencia de ambas agrupaciones es su postura con respecto a la segmentación de las retenciones. La SRA está en contra de la propuesta apoyada por FAA.

entidades las que integramos la Comisión de Enlace, con una mirada distinta, pero respeta-

mos la idea de cada uno", dijo. Y aclaró: "Que no tengamos la misma mirada, es algo normal.

En el tema retenciones, prácticamente tenemos la misma mirada, Buzzi y yo".

Buzzi descartó su candidatura a la gobernación Además, el dirigente rural aseguró que no será candidato por la provincia de Santa Fe en las próximas elecciones, aunque no descartó la posibilidad de ser ministro de Agricultura en caso de que Eduardo Duhalde sea electo presidente. En tanto, Biolcati relativizó la acusación. "Somos cuatro

La Comisión de Enlace acordó una propuesta unificada en materia de retenciones agropecuarias.

Fallo favorable a la Argentina: Griesa rechazó Señales de conciliación en el Acuerdo Cívico dos pedidos de embargo de fondos buitres El juez de Nueva York, Thomas Griesa, rechazó ayer un pedido de embargo sobre activos de la Argentina efectuado por dos fondos buitres que litigan en los tribunales de los Estados Unidos. Este resultó otro fallo favorable a la Argentina tras la concreción den canje de deuda, que tuvo una aceptación del 67% y elevó al 92% la normalización de la deuda defaulteada en 2002. Según reportes de agencias internacionales, Griesa negó el reclamo a los fondos Aurelius Capital Partners LP y Blue Angel Capital y LLC. El pedido estaba realizado sobre bonos que la Caja de Valores tiene depositados como garantía en una cuenta de Nueva York. Para los demandantes esos bonos ya no cumplían la función para la que originalmente habían sido depositados. Por su parte, el Gobierno continúa evaluando las acciones judiciales a seguir para desactivar todas las causas que se tramitan en los estrados estadounidenses. Argentina planteará que luego de haber canjeado en 92% de los papeles que quedaron impagos en 2002 queda expresada la voluntad de pago del país. Thomas Griesa rechazó un pedido de embargo sobre activos de la Argentina efectuado por dos fondos buitres que litigan en los tribunales de los Estados Unidos.

Luego de un fin de semana de cruces dentro del Acuerdo Cívico y Social, la concordia parece asomarse dentro del espacio. Mientras que Carrió se mostró más conciliadora, hubo un encuentro entre el GEN y el socialismo santafecino, y un acto de la UCR, tras los cruces con Alfonsín. Por la mañana la diputada nacional por la Coalición Cívica Elisa Carrió intentó bajar el tono del cruce que mantuvo con Ricardo Alfonsín y se mostró dolida por las acusaciones de Margarita Stolbizer. Carrió, en la exposición Rural de Palermo, aseguró que mantiene "una excelente relación" con Alfonsín, pero advirtió: "Algunas diferencias hay porque yo no quiero que quede engrampado en el kirchnerismo". La líder de la Coalición Cívica había criticado con dureza a Alfonsín por participar de un acto en Chascomús junto con la presidenta Cristina Kirchner.Y adelantó: "Tengo una excelente relación con Ricardito; estamos armando una cena. Nosotros nos queremos mucho y algunos quieren sacar ganancias. Yo sólo quiero evitar males mayores. Yo sé lo que pasó en la Alianza, yo no quiero que vuelva a pasar". Además, la diputada y ex candidata a presidenta aseguró que sentía "una profunda tristeza en el alma" por las declaraciones que realizó ayer Stolbizer, cuando afirmó que "cada vez que Carrió abre la boca divide y debilita el Acuerdo Cívico".

En agosto se firmará el decreto reglamentario de la Ley Audiovisual El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, anticipó ayer que "en agosto se va a firmar el Decreto Reglamentario" la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, y en ese sentido destacó que "importantes grupos (de medios) ya se han inscripto" para adecuarse a la nueva norma. Los foros abiertos y participativos, que recorren el país para captar las propuestas para la reglamentación de la nueva legislación de medios audiovisuales, se van a cerrar mañana y "en agosto vamos a estar en condiciones de firmar el decreto reglamentario para la aplicación de todos los artículos de la ley", sostuvo el funcionario. En declaraciones formuladas a la emisora de Radio Universidad Nacional de Córdoba, Mariotto precisó que luego de cumplir con la

etapa de participativa de las normas, estos aportes de la sociedad serán considerados para la reglamentación que se remitirá a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para su consideración y elaboración del decreto reglamentario. "Las señales nacionales e internacionales se han inscripto y estamos casi en 350 inscripciones de grupos importantes como Fox, HBO, el grupo Clarín y en todos los casos ajustándose al texto de la ley de la democracia", resaltó Mariotto. Estos foros participativos comenzaron el 30 de junio y recorrieron distintos puntos del país. Su realización vencía el viernes 23 de junio, pero a los efectos de extender las consultas, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual resolvió ampliar ese plazo hasta este martes.

Las reservas del Central superaron los us$ 51.000 M Operadores estimaron que la entidad habría comprado unos u$s50 millones, pero como hizo pagos bilaterales, la cifra que se sumó a los u $s50.986 M en reservas existentes al viernes pasado, según datos provisorios, fueron u$s22 millones. Al cierre, el peso en el mercado interbancario se mantuvo estable a 3,93/3,9325 unidades, mientras que en el circuito informal, sin regulación oficial, cayó un leve 0,06% a 4,015/4,02 por dólar.

N C R AMA

"El mercado estuvo esperando al (Banco) Central, y este no defraudó y en el último tramo de la rueda salió a comprar (dólares) a 3,932 (pesos por unidad), llevándose unos 50 millones" comentó un operador bancario. La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que la semana pasada liquidaron u$s522,3 M, frente a u$s724,3 M de la semana previa.


Resistencia, martes 27 de julio de 2010 - NACIONALES

La mandataria argentina recibió al presidente electo de Colombia, en la Casa Rosada. Más tarde, mantuvo un encuentro con el secretario General de la Unasur, Néstor Kirchner, quien intentará acercar posiciones en la crisis del Caribe. Hoy llega al país el canciller venezolano, Nicolás Maduro. a presidente Cristina Kirchner recibió en Casa de Gobierno al presidente electo de Colombia, Juan Ma-

L

Pág. 11

En el marco de las mediaciones de la Unasur

En medio del conflicto entre Colombia y Venezuela, Cristina se reunió con Santos nuel Santos. El canciller, Héctor Timerman, también estuvo en el encuentro, informaron fuentes oficiales. Aunque hasta la hora de cierre de esta edición no se dieron a conocer detalles del encuentro, se esperaba que pudiera salir una posición oficial sobre el conflicto que estalló la semana pasada. Esta reunión fue la primera actividad del próximo mandatario colombiano, quien tiene previsto

reunirse también esta noche con el secretario de Unasur, Néstor Kirchner. En tanto, el canciller Nicolás Maduro llegará este martes al país, donde se entrevistará con la presidente Cristina Kirchner. El funcionario venezolano será recibido en la Aeroestación Militar Aeroparque por el Canciller argentino, Héctor Timerman, quien además participará de la reunión con la Presidente, según

Evita fue una gran reparadora social, fue amada y odiada, dijo la Presidenta

se informó en un comunicado de prensa de Cancillería. En un comunicado oficial se resaltó que el encuentro entre el canciller venezolano y la Presidente, es "a solicitud del Gobierno de Hugo Chávez". En tanto, para las 22 de anoche también estaba programado el encuentro entre Néstor Kirchner y Santos en la residencia del embajador colombiano en la Argentina, Alvaro García Giménez. Con esta reunión comienza la gestión del ex presidente como mediador en el conflicto, en su rol de secretario general de la Unasur. Las gestiones continuarán con el viaje de Kirchner a Vene-

En un salón que reunió políti- nete), Amado Boudou (Econo- llegada del peronismo". En el medio, con un micrófocos, funcionarios del Gobierno y mía), Carlos Tomada (Trabajo), famosos, la Presidenta Cristina Juan Manzur (Salud) y Héctor Ti- no retro como los que usaba Eva, Fernández recordó ayer en un ac- merman (Relaciones Exteriores) la presidenta también contó una to el 58º aniversario de la muerte la observan a su derecha, mien- anécdota de Estela de Carlotto, de Eva Duarte de Perón, la pri- tras que Florencio Randazzo (In- que compartía la primera fila de mera esposa del ex presidente terior), Débora Giorgi (Industria), asientos con los actores Gastón Juan Domingo Perón, símbolo del Jorge Domínguez (Agricultura), Pauls, Víctor Laplace y Andrea del movimiento nacional justicialista y Alberto Sileoni (Educación) y En- Bocca, el diseñador Jorge Ibáñez, conocida por la historia como "la rique Meyer (Turismo) lo hacían cuyas réplicas de vestidos de Eva Perón adornaba el salón, y el ex abanderada de los humildes". Vi- desde su izquierda. Cristina señaló asimismo que presidente Néstor Kirchner. Más siblemente emocionada, la mandataria sostuvo que Evita fue la in- Evita "fue amada y odiada, por- atrás estaba sentado el secretario ventora del concepto de "justicia que como todo el que viene a de Comercio Interior, Guillermo social" y aseveró que "ella fue la cambiar las cosas recibe amores Moreno, que se robó la atención primera desaparecida" de la his- y recibe odios; amores por los que de todos los presentes que lo parecibieron esa reparación y odios raron para sacarse fotos. El funtoria del país. "Muchos quisieron hablar de de sectores pequeños, minúscu- cionario cumplió con todos y podiferencias entre Eva y Perón y yo los y otros odios a veces incom- só para cada uno en el día de un les digo que con sólo escucharla prensibles de sectores que tam- nuevo aniversario de la abandequeda muy en claro que Eva era bién se habían beneficiado por la rada de los humildes. Perón y así lo demostró con su lealtad hacia el pueblo y hacia Perón", sostuvo la mandataria y luego recordó "el escarnio que sufrió Eva en vida y hasta después de muerta cuando su cadáver desapareció durante 18 años". En ese sentido, manifestó que "podríamos decir que fue la primera desparecida". "Recordar a Eva Perón es recordarla como ella quería que se la recordara: con el compromiso, los logros, con el pueblo y la nación; esta es la mejor manera de recordarla" subrayó, en compañía de todo el gabinete de ministros. Julio De Vido (Planificación), Alicia Kirchner (Desarrollo Social), El 58 aniversario del fallecimiento de Eva Perón se recordó ayer con actos en todo Aníbal Fernández (jefe de Gabi- el país. En la Casa Rosada Cristina Kirchner rindió un homenaje.

Cristina se reúne con el canciller de Venezuela En tanto, este martes, la Presidenta recibirá al canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, como otra señal del intento del gobierno argentino por mediar

en el conflicto entre las naciones en conflicto. El encuentro, solicitado por el gobierno de Chávez, fue confirmado por Timerman a través de la red social Twitter y luego a través de un comunicado oficial del Palacio San Martín. Además, el canciller participará este jueves de una cumbre en Quito de los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Unasur, convocada de urgencia por el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, que ocupa la presidencia pro témpore del grupo regional. En medio del conflicto bilateral entre Colombia y Venezuela, Cristina Kirchner se reunió a noche con el presidente electo colombiano, Juan Manuel Santos, horas antes de que lo haga Néstor, en el papel de secretario general de la Unasur.

Ratifican que es delito fumar marihuana en un espacio público La Sala II de la Cámara Federal porteña ratificó, por mayoría, que fumar marihuana en una plaza es delito ya que representa "un riesgo para la salud pública", en una causa iniciada contra una persona que fue sorprendida en un parque consumiendo ese estupefaciente, aunque otro magistrado del mismo tribunal votó en disidencia por el sobreseimiento del imputado. En una sentencia de tres carillas, dictada días antes de la feria judicial, los jueces Horacio Cattani y Martín Irurzun confirmaron el procesamiento dictado en primera instancia por el juez Julián Ercolini contra una persona sorprendida por la policía fumando marihuana en una pipa artesanal en una plaza pública. Los magistrados rechazaron así un planteo de la defensa del acusado que reclamaba que se declarara una "excepción de falta de acción", en virtud del "fallo Arriola" de la Corte Suprema que des-

zuela, el próximo 5 de agosto, y luego a Colombia, un día más tarde, donde se reunirá con Uribe en las vísperas del cambio de mando en Bogotá. Santos está realizando una gira por América Latina previo a su asunción en el cargo, que se realizará el 7 de agosto, y a la que asistirán Néstor y Cristina Kirchner, y Timerman.

penaliza la tenencia de drogas para consumo personal. Los camaristas Cattani e Irurzun afirmaron que, a su criterio, el fallo de la Corte debía entenderse respecto de situaciones en las que no se afecta la "salud pública" y permanecen en el ámbito de reserva e intimidad "sin trascendencia a terceros" lo que no ocurría en un espacio público como es una plaza. En ese sentido, diferenciaron que en aquel fallo la conducta analizada no tenía trascendencia a terceros, a diferencia de éste, en que el sorprendido fumando marihuana estaba en un lugar público y de libre acceso para otras personas. En disidencia, el camarista Eduardo Farah se pronunció por la declaración de inconstitucionalidad del tipo cuestionado", es decir la penalización del consumo para casos como el tratado en el expediente.

N C R AMA


Servicios

Pág. 12

El jueves

Horóscopo

Farmacias Resistencia Nueva Centenario. Av. 25 de Mayo 301. TE 423144. Vedia. Juan D. Perón 202. TE 440710. Capital. Av. San Martín 701. TE 425163.

Barranqueras Don Orione SRL. Don Orione 715. TE 483888

Altura de los ríos Iguazú Andresito 1.56 C Iguazú 14.30 B

Paraná Ita Ibaté 2.75 B Itatí 4.10 B Barranqueras 4.25 C

Paraguay Bermejo 4.25 C Cerrito S/E S/D

Programación Canal 9 07.00: Arriba argentinos 09.30: Consorcio astrológico 10.00: La mañana del 13 12.00: El zorro 13.00: Noticiero 9 mediodía 14.45: Canta conmigo Argentina 16.30: Los secretos de papá 17.30: Quinceañeras 18.15: Enséñame a vivir 20.00: Noticiero 9 central 21.30: Alguien que me quiera 00.15: Noticiero 9 medianoche 00.30: Pare de sufrir

CULTURA - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Canal 13 09.00: AM 11.00: Noticiero 13 11.30: Consorcio astrológico 12.00: Casados con hijos 12.30: Telefé noticias. Primera edición 15.00: Siete pecados 16.00: Los Simpsons 18.00: Niní 19.00: Telefé noticias. Segunda edición 20.00: Noticiero 13 22.30: Botineras 23.30: La liga 00.30: Diario de medianoche 01.00: Pare de sufrir

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)- Lucha interna que lo llevará a generar cambios. Toma medidas en el área afectiva que estaba esperando tomar desde hace tiempo. Una llamada de alguien de su confianza lo advierte sobre su economía. Sugerencia: tomar en serio los llamados de nuestro propio yo interno. TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)Revierte un pensamiento que le hacía detener una solución con respecto a un problema de papeles. Una importante firma lo liberará de asunto intrincado. Sensación de alivio en este día tensionado. Sugerencia: a veces cuando tenemos la solución en las manos nos cuesta aceptar tenerla. GEMINIS (22 DE MAYO AL 21 DE JUNIO)- Presencia importante en su lugar de trabajo. Sepa manejarse como bien sabe. Una sensación de angustia frente a un posible final de una relación sentimental. Aislamiento. Sugerencia: cuando debemos hacer un duelo por algo es bueno conectarnos con nosotros mismos y saber escucharnos. CANCER (22 DE JUNIO AL 23 DE JULIO)- Se proyecta una nueva expectativa favorable en su lugar de trabajo. Debería aprender a poner límites a aquellos que no saben dónde están los límites. Intensidad de sentimientos en encuentro. Sugerencia: a veces debemos darle al otro pautas para su propio crecimiento aunque nos cueste hacerlo. LEO (24 DE JULIO AL 23 DE AGOSTO)- Siente más de lo que imagina, trate de evaluar los pro y las contra de esa relación dificultosa. La parte laboral le dará grandes satisfacciones. Espere ese llamado que le dará una buena noticia. Sugerencia: no lastimarse ni lastimar a nadie. VIRGO (24 DE AGOSTO AL 23 DE SEPTIEMBRE)Deberá atreverse a formular ese pedido que tanto le interesa. A veces las cosas no llegan si uno no insiste. Improvisará una salida con alguien de su entorno afectivo que le hará bien. Sugerencia: no olvidarnos de las personas con las que podemos contar. LIBRA (24 DE SEPTIEMBRE AL 23 DE OCTUBRE)- Trate de evitar ponerse nervioso ante esa encrucijada sentimental que atraviesa. Siéntese a pensar qué es lo que realmente quiere hacer. Las decisiones en el plano laboral están a punto de tomarse. Sugerencia: los días en los que debemos tomar decisiones lo más importante es sentirse en calma. ESCORPIO (24 DE OCTUBRE 22 DE NOVIEMBRE)- Corre el riesgo de perder algo de su dinero si piensa hacer una inversión. El fondo es poco claro. Una impronta en el área laboral le hará posponer los planes del día. Tómese su tiempo. Sugerencia: no siempre podemos hacer las cosas rápido. SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)- Momentos intrigantes en el área sentimental lo mantendrán ansioso. Para los sagitarianos la ansiedad es una cuestión que deben apuntar a corregir. Deberá aprender a convivir con alguien nuevo en el trabajo. Sugerencia: todo rota, todo se regenera, todo termina, todo empieza. CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)- Apuntala a alguien de su entorno afectivo que le hará bien a los dos. Etapa de renovación en la que podrá ver más claramente las cosas que le suceden en el corazón. Sugerencia: saber que siempre llega el momento para recuperar las energías. ACUARIO (21 DE ENERO19 DE FEBRERO)- Mantenga la seguridad que lleva innata en reunión importante. Lo que lleva en su corazón debería tratar de compartirlo con la persona de su interés. Momento propicio para viajar. Sugerencia: el amor libera, no ata sino que nos da la llave para sentir la verdad de la vida. PISCIS (20 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)- Se reconcilia con alguien que en otro momento había tenido una situación confusa por malentendido. Los riesgos que siente correr con respecto a esa operación que tiene que realizar no son reales. Sugerencia: aprender a diferenciar los miedos de la realidad de las cosas.

Vuelve el teatro sobre el tango con Canyengue El taller de teatro de adolescentes presenta Canyengue, con la dirección Ángela Rodríguez. Canyengue se mostrará el jueves a las 22 en Sala 88. La obra es un espectáculo de creación colectiva con una mirada muy particular de los jóvenes sobre el tango. sta semana Sala 88 arrancará su cartelera el jueves y durante todo el fin de semana habrá propuestas para disfrutar de teatro y danza. La primera propuesta será del taller de teatro adolescente que presentará Canyengue. Además el viernes el elenco estable vuelve con La Fiaca de Ricardo Talesnick; el sábado la Escuela Municipal de Danza continuará con la temporada de Danza Metropolitana y el domingo se estrenará El soplador de estrellas, a las 17.

E

Los jóvenes Canyengue se mostrará el jueves a las 22. La obra es un espectáculo de creación colectiva con una mirada muy particular de los jóvenes sobre el tango. El tango de naturaleza netamente urbana y renombre internacional, es un arte de raíz suburbana, derivado de su naturaleza popular. Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Antes de 1900 a este género se lo llamaba «tango canyengue», la palabra es de origen afri-

cano. Los negros porteños la pronunciaban *caniengue* y desde 1900 los blancos lo escribieron y pronunciaron *canyengue* (con la ye porteña). El «caminar canyengue» es una manera de caminar del compadrito, de cadenciosos movimientos de cadera; también se lo llama «caminar arrabalero» (siendo «arrabal», los suburbios o barrios bajos de las antiguas ciudades de Buenos Aires y Montevideo). “Por lo tanto tomamos al tango como una fiesta y danza de negros o de gente del pueblo” explica Ángela Rodríguez, directora de la obra. El elenco está integrado por Romana Carissimo, Aldana Morales Michelini, Lara Gómez Lovey, Alejandro Villalba, Kevin Martinetti, Luz Altamiranda, Luis Vicencio, Andrea Bertoncini, Camila García, Eric Viglioni, Ro Goldstain, Yamil Saipe, Guadalupe Villalba, Priscila Zuazquita, la iluminación está a cargo de José María Aguilera.

Convocatoria pública para incorporar personal técnico El Directorio del Instituto de Cultura de Chaco informó que este viernes se recepcionará la documentación para los interesados en cubrir tres cargos: Operador técnico de iluminación y proyección, Operador técnico de sonido y proyección y Operador técnico de maquinaria y escenario para el Complejo Cultural Centro Chaqueño. Los interesados deberán presentar la documentación pertinente este viernes, de 9 a 13, en la sede del Complejo Cultural, esquina de 25 de Mayo y Mariano Moreno –calle 11, entre 14 y 16-. Con esa documentación, el próximo miércoles 4 de agosto, se realizarán las entrevistas con los postulantes, que la realizarán la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; el flamante director del Complejo Cultural, Nelson Gómez; y el jefe Técnico, Sandro Gastón Chanda. Las entrevistas, que también se realizarán en la sede del Complejo Cultural, comenzarán a las 9, por orden alfabético, y hasta completar todo el listado. El Directorio del Instituto de Cultura señaló que los postulantes deben ser de Sáenz Peña.

Detalles Perfil para la entrevista de postulantes a per-

sonal de operación técnica (Operador técnico de iluminación y proyección, Operador técnico de sonido y proyección y Operador técnico de maquinaria y escenario) del Complejo Cultural Centro Chaqueño: Conocimientos básicos de electricidad. Proactivo. Buen manejo de las relaciones interpersonales. No tener miedo a las alturas. Contar con experiencia en iluminación, sonido, escenografía, vestuario, maquinaria, utilería, proyección de películas, exposiciones, muestras, conferencias, espectáculos, ciclos, recitales, grabaciones, filmaciones, y toda acción de operatoria de elementos técnicos necesarios para el funcionamiento escénico de los diferentes lenguajes artísticos. Ganas de aprender. Los aspirantes a cubrir los cargos deben presentar: Curriculum vitae con sus datos personales, estudios cursados, actividades realizadas, trayectoria profesional. Carpeta con los comprobantes de los antecedentes. Certificaciones de actividades, certificados de estudios y toda documentación respaldatoria con carácter de declaración jurada. Carta manuscrita de presentación dirigida a la presidente del Instituto de Cultura, Silvia Robles, en los que el postulante explicite los motivos por los que cree que puede ocupar ese cargo.


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich se reunió con los integrantes de la Fundación Urunday, con quienes analizó lo sucedido durante la Bienal Internacional de Esculturas 2010 y se empezó a delinear los detalles para la del 2012.

l gobernador de la provincia, Jorge Capitanich se reunió ayer con los integrantes de la Fundación Urunday con quienes analizó lo sucedido durante la Bienal Internacional de Esculturas 2010 y se empezó a delinear los detalles para la del 2012.

E

- CULTURA Y SOCIEDAD

Se reunió con integrantes de la Fundación Urunday

Capitanich: Cuando mejoran los indicadores sociales, crece el consumo de bienes culturales Capitanich destacó el buen desarrollo del evento y la par ticipación ciudadana, ya que se calcula que 12 mil personas por día visitaron el predio. Explicó que cuando los indicadores sociales mejoran crece el consumo de bienes culturales, “que es lo que está pasando en el Chaco”. El presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez señaló que durante el encuentro con el primer mandatario se analizó el evento, “porque el hierro se forja en caliente”.

Aseguró que la Bienal 2010 fue un éxito total en cuanto a afluencia de público y remarcó que esto fue visible en la ocupación hotelera y el consumo gastronómico, entre otras cosas. Anunció que la temática del próximo evento será la profecía del calendario azteca.

Capitanich se reunió con los integrantes de la Fundación Urunday.

Con la obra Eva, el Ballet Contemporáneo del Chaco coronó la Bienal 2010 El pasado sábado fue una jornada de intensas emociones. Aparte de la coronación de los ganadores de la Bienal Internacional y Nacional de Escultura, también el Ballet Contemporáneo del Chaco (BCC) estrenó la obra Eva, de Alejandro Cervera, reconocido coreógrafo y docente del Centro Cultural Rojas y del Teatro San Martín. La obra de Cervera se presentó en dos fundones, el sábado y domingo, donde más de 1.500 personas disfrutaron de este espectáculo gratuito que se centra en la figura de Eva Perón. En Eva se destaca el gran trabajo coreográfico e interpretativo del los bailarines, la acertada selección musical, los toques de humor, y un gran poder de síntesis del autor para abordar una parte de la historia argentina siempre polémica, siempre abierta a la discusión. El sábado, fuera del Domo,

El Ballet Contemporáneo del Chaco (BCC) estrenó la obra Eva, de Alejandro Cervera.

se realizó la entrega de premios de la Bienal, previa a la presentación del Ballet. Del acto participaron los más altos funcionarios provinciales, como el Gobernador Jorge Milton Capitanich y los

ministros de Gobierno, Educación y Desarrollo Social, más otros funcionarios y empresarios chaqueños. También entregaron premios Silvia Robles, Presidenta del Instituto de Cultura, y José

Luis Acosta, coordinador del Área de Mecenazgo del Instituto de Cultura. El acto cerró con fuegos artificiales y obligó al público a centrarse en el infinito cielo nocturno.

Funcionario nacional disertará sobre el sistema de TV digital en el Museo de Medios El coordinador general del Consejo de Televisión Digital Terrestre Argentino, Osvaldo Nemirovsci, disertará el próximo miércoles 28 de julio, a las 21, en el Museo de Medios de la provincia, sobre diversos temas relacionados a la televisión digital y su relación y beneficios con la nueva Ley de Medios. El coordinador general del Consejo de Televisión Digital Terrestre Argentino, Osvaldo Nemirovsci, disertará el próximo miércoles 28 de julio, a las 21, en el Museo de Medios de la provincia, sobre diversos temas relacionados a la televisión digital y su relación y beneficios con la nueva Ley de Medios. La charla, denominada “Ley de Medios, comunicaciones y televisación digital”, es abierta, libre y gratuita, aunque estará direccionada principalmente a periodistas, empresarios de me-

Pág. 13

dios, estudiantes de comunicación social y militantes y dirigentes sociales. Al existir una parte técnica, también a los ingenieros o estudiantes de ingeniería le será muy útil la disertación que se viene realizando en varios puntos del país. “El contenido es abierto e incluso fue una disertación de poco más de media hora y luego se contestarán las preguntas y dudas que el auditorio tenga”, señaló Nemirovsci. El disertante es coordinador general del Consejo de Televisión Digital Terrestre Argentino que depende del Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios. Es funcionario en el área de la Dirección del Sistema Nacional de Aeropuertos; y durante su etapa de diputado nacional presidió la comisión de Comunicaciones de la Cámara, en el período 2003-2007.

Biblioteca La Andariega, en vacaciones de invierno La Biblioteca La Andariega, a cargo de la Dirección Letras del Instituto de Cultura, ofrecerá más de 1500 títulos de libros para niños y jóvenes en su espacio de lectura durante las vacaciones de invierno. La Andariega, que contiene los mejores libros de literatura infantil y juvenil, e incluye una nueva sección de títulos dedicados al Bicentenario y a las culturas originarias, permanecerá abierta tanto para el uso de su sala de lectura como para préstamos a domicilio. Los lectores interesados deben acercarse a la Dirección Letras (Mitre 171), en los horarios de 8 a 12 y de 16 a 20.


Pág. 14

POLICIALES - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Pibe chorro acuchilló por una mochila SAENZ PEÑA Un joven de 17 años fue interceptado por efectivos del Comando Radioeléctrico, luego de herir a un sujeto para robarle una mochila con sus pertenencias y emprender rápidamente la huida del lugar del ilícito. Efectivos Policiales del Comando Radioeléctrico tomaron conocimiento de un hombre mayor que se que se encontraba herido a la vera de la Ruta Nº 16 de esa ciudad entre calle 16 y 18. Este hombre de 50 años de edad manifestó que el sábado en horas de la tarde un sujeto había intentado asaltarlo, para lo cual esgrimió un arma blanca, con la cual lo amenazó e intimido para que este vendedor le entregara su mochila. El vendedor ambulante se negó al pedido del malviviente por lo que este no dudo en atacarlo con un arma blanca y lo hirió a la altura de la cintura. De esta forma consigue sustraerle la mochila y se da rápidamente a la fuga. Tras este incidente se despliega un operativo policial y se logra aprender a un joven de 17 años de edad quien al percatarse de la presencia policial esgrime un cuchillo de sus prendas de vestir e intenta agredir al personal policial.

Joven falleció en el acceso a Goya Un joven de 20 años de edad, oriundo de la zona rural de Goya que conducía una moto, murió trágicamente en la madrugada de ayer al impactar contra un monolito ubicado en la rotonda de acceso este de la ciudad. El trágico accidente se registró alrededor de las 0,30 horas, sobre la Avenida Tomás Mazzanti a pocos metros de una estación de servicios, en la rotonda de acceso cuando por causas que se investigan, un hombre identificado como José María Gómez, que manejaba una motocicleta marca Honda Fan de 125 cilindradas subió al parterre y colisionó frontalmente contra una construcción que se hallaba sobre la rotonda de la Virgen. De acuerdo a las averiguaciones realizadas por personal policial, el infortunado motociclista venía circulando por la Avenida Mazzanti, en sentido oeste - este, y se dirigía aparentemente a su domicilio en paraje Isabel Victoria, luego de haber participado de un festival de doma en esta ciudad. El occiso fue examinado en el lugar del hecho, por los doctores Marcelo Rojas y Daniel Merello de la Unidad Especial Científica y Pericias de la Unidad Regional II de Goya, quienes informaron que presentaba traumatismo cráneo-facial, con lesiones gravísimas en el rostro.

Lucha contra el juego ilegal

Desbarataron centros de apuestas en Barranqueras y General Pinedo Se reiteran los allanamientos positivos en las dos localidades donde ya se confirmaron varias unidades de quiniela clandestina en los últimos meses. Levantadores descubiertos in fraganti en el interior provincial. ras desarrollar tareas de inteligencia durante varios días en General Pinedo, efectivos del Departamento Drogas Peligrosas apresaron a dos levantadores de quiniela clandestina en las calles de la ciudad. En Barranqueras detectaron un centro de apuestas a pocas cuadras del Club Don Orione. En Pinedo, los sabuesos lograron establecer que en un bar de esa localidad llegaría una persona del sexo masculino que se movilizaba en una motocicleta negra, con el objetivo de “levantar” quiniela clandestina y que en el Barrio Atalaya otro hombre realizaba prácticas similares en una bicicleta playera. Por ello, se montó un operativo con varias brigadas interceptando en calle 17 esquina 12 al hombre de 36 años, quien tenía

T

Planillas y dinero decomisados en Barranqueras, en un centro de apuestas distante a seis cuadras de la Municipalidad. en su poder tres planillas con anotaciones de jugadas de quiniela clandestina. Posteriormente, en calle 2 del Barrio Atayala se interceptó a un joven de 27 quien llevaba planillas de jugadas de quiniela clandestina y casi 80 pesos en efectivo. En consecuencia se procedió al secuestro de las planillas y su traslado hasta la Comisaría local, donde se los notificó de su infracción a la Ley Nº 4930. Quedaron a disposición del Juzgado

de Paz local.

En Barranqueras Por último, un grupo de efectivos que realizaban tareas de inteligencia en la localidad portuaria, tomaron conocimiento que en Asunción al 5560 una mujer mayor estaría recibiendo planillas de jugadas de quiniela clandestina. Por ello, se realizó una discreta vigilancia sobre el lugar, observándose a varias personas

que traían papeles en sus manos. Solicitó a Lotería Chaqueña que realice la denuncia del hecho, otorgando a raíz de ello el Juzgado de Garantías la orden de allanamiento sobre la vivienda en cuestión, donde se logró el secuestro de 171,30 pesos, 21 cuadernos con anotaciones manuscritas de jugadas de quiniela clandestina, varios trozos de papel con las mismas anotaciones y bolígrafos color azul. Se detuvo a la mujer de 64 años.

Interno de sanatorio mental intentó quitarse la vida arrojándose al vacío SAENZ PEÑA Ayer por la mañana un interno del Sanatorio “Mayo” de Salud Mental, ubicado sobre calle 10 esquina 3, se arrojó del primer piso con el objeto de quitarse la vida. Afortunadamente no cumplió su cometido pero su estado de salud es muy grave.

El hecho ocurrió entre las 9 y las 10 horas, cuando el adulto de 46 años se encontraba en su habitación en el primer piso y corrió hasta la terraza desde donde se arrojó y cayó sobre la vereda que da a la calle 3. Cerca del cierre de esta edición Primera Línea tomó conocimiento del parte médico del adulto elaborado por el médico policial donde consta que su estado de salud es muy grave ya que debido a la altura desde donde se arrojó sufrió: siete fracturas costales izquierda, colapso en un vaso, hemotórax izquierdo y hemorragia cerebral. El paciente fue derivado al Sanatorio Loma Linda, después de ser atendido por el personal del Hospital 4 de Junio. Según datos extraoficiales el adulto, quien sufriera esquizofrenia, había regresado con sus familiares al sanatorio después de pasar el fin de semana con los suyos. El hombre es interno del Sanatorio Mayo pero, aparentemente, los fines de semana es retirado por sus familiares hasta el lunes siguiente. Sin embargo, hasta ayer al cierre de esta edición el personal policial informó que desconocía la posibilidad de que tuviera familiares, ya que ningún allegado se acercó hasta la Comisaría para brindar detalles sobre el lamentable suceso.


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Pierde fuerza la hipótesis del asalto

El crimen de la odontóloga tendría un trasfondo pasional Se sospecha que su ex marido, con quien trami- na y una toalla con rastros de manchas rojizas. También se incautó automóvil Chevrolet Corsa Classic, color champagne del contador taban la instancia de divorcio, sería el responsa- el y las prendas de vestir de padre e hijo. ble del asesinato, ya que no convenció a los in- Mediodía fatal La fatídica mañana del domingo era el cumpleaños de la criatuvestigadores su declaración acerca del robo a mano armada. El domingo era el cumpleaños de su ra, circunstancia propicia para el encuentro familiar. Es por ello que el padre se acercó al domicilio donde habría irrumpido en forma viohijo y habrían discutido. El niño, testigo del homi- lenta. Si bien no se ha confirmado la versión, el niño se encontraba en cidio, está contenido por familiares. Habría otra la planta alta de la casa y, al escuchar los pedidos de auxilio de su testigo. l homicidio de Araceli Mayder Benítez, ocurrido anteayer en el barrio Parque La Liguria, que fuera presentado en primera instancia como un asalto con lesiones, habría tomado un giro en la investigación por los numerosos indicios que indican que se podría tratar de un crimen pasional. La mujer, de 45 años, falleció en su vivienda de Dambra 93, al mediodía del domingo, por un shock hipovolémico producto de numerosas heridas de arma blanca. En las primeras horas se informó que su marido Omar Romero habría llamado a un servicio de emergencia privado, quienes ante la situación alertaron a la fuerza policial en forma inmediata. El hombre, un contador público de 46 años, habría alegado que fueron víctimas de un asalto, pero causó extrañeza que quedara demorado en la seccional interviniente, la Comisaría Novena, luego de declarar. Según informaciones a las que accedió Primera Línea, por parte de vecinos y fuentes extraoficiales, la pareja estaba separada hace unos años y las relaciones no eran del todo cordiales. Araceli habitaba la vivienda de La Liguria junto a su hijo G. de 10 años y el matrimonio estaba en etapa de divorcio vincular. Fuentes oficiales confirmaron que el hombre llegó a la sede del servicio médico con su hijo, por una herida de arma blanca en su pierna y por supuestas lesiones leves del niño. Allí contó lo sucedido y narró que su mujer estaba convulsionando. Los médicos se trasladaron hasta el domicilio donde agonizaba Araceli pero falleció antes de ser trasladada. Romero fue atendido en la guardia del Hospital Perrando presentando herida de arma blanca en su muslo izquierdo y fue dado de alta y el niño derivado al Hospital Pediátrico para su asistencia y contención. Los uniformados empezaron con las investigaciones a fin de establecer los pormenores del hecho, tomando declaración a vecinos y familiares y secuestrando en la vivienda un arma blanca, una vai-

E

madre bajó y observó el horroroso cuadro, situación que explicaría la sangre que se encontró en sus ropas, las que fueron secuestradas por los oficiales como parte de las pruebas del caso. El niño habría encontrado a su madre ya tendida, y a su padre intentando reanimarla por lo que, en caso de confirmarse hipótesis del robo violento, no sería testigo de la agresión. Fuentes oficiales informaron que la declaración de Omar Romero no habría convencido a los investigadores y, al no poder sostener la versión del robo, quedó detenido a disposición de la Fiscalía en forma preventiva. Sería notificado como sospechoso en la causa por supuesto homicidio iniciada. Varios interrogantes se suman a la causa ya que Romero también sufrió una herida de arma blanca en una de sus piernas y resta saber si el hijo de ambos escuchó solo el pedido de ayuda de su madre o una rencilla entre sus dos progenitores. Sin embargo, en la escena del crimen habría estado presente otra persona, una mujer que podría ser la niñera o personal de servicio de la vivienda que pudo haber visto lo ocurrido y su declaración sería determinante. Desde la Policía aclararon que no se accedió a partes médicos que confirmen que el nene haya sufrido algún tipo de lesión y que se encuentra psicológicamente y emocionalmente contenido por su entorno familiar.

Desenlace inesperado Con gran congoja, familiares y amigos dieron el último adiós a la odontóloga en una casa de servicios fúnebres de avenida 9 de Julio. Conocidos de la pareja se mostraron extrañados ante la hipótesis del crimen pasional ya que describen a su ex pareja como una persona sociable y pacífica, “un tipo normal”, dijeron. Tomaron intervención en el hecho además del personal de la Comisaría Novena efectivos del Departamento Investigaciones Complejas, de la División Comando Radioeléctrico, del Gabinete Científico del Poder Judicial y el móvil Tanatológico de la División Bomberos Metropolitana.

Motochorros descartaron equipos informáticos Efectivos de la Comisaría Segunda de Barranqueras detuvieron en el barrio 2 de Abril de Barranqueras a dos ladrones a bordo de una motocicleta que llevaban sendos equipos tecnológicos en un bulto. Cerca de las 22.30 horas del domingo, los uniformados, que realizaban tareas de prevención por la zona, observaron a los dos motochorros, quienes se dieron a la fuga, lo que ameritó una persecución. Para despegarse del seguimiento policial, los cacos arrojaron el bulto y huyeron del asedio. Los oficiales recuperaron una notebook, un reproductor de DVD y un teléfono inalámbrico, que fueron trasladados a la seccional. Minutos después una mujer de 26 años denunció la sustracción de los elementos.

La computadora portátil y otros elementos que descartaron los delincuentes en la huida.

- POLICIALES

Pág. 15

Secuestraron 25 toneladas de leña Villa Río Bermejito Personal de la División Rural de Castelli llevó a cabo un operativo de prevención sobre ruta nacional N° 95, a la altura de la rotonda de Villa Río Bermejito, realizando control vehicular. En ese marco interceptaron a un camión Scania de cabina blanca y con acoplado, conducido por un hombre de 40 años, que transportaba 25 mil kilos de leña de diversas medidas, sin la guía correspondiente. Ante ello se procedió al secuestro de la mercadería, que se trasladó junto al rodado y su conductor hasta la Comisaría donde fue notificado del expediente por Infracción al Régimen Forestal, con intervención de la Delegación de Bosques.

Millonario decomiso de marihuana en Itatí La Prefectura Naval Argentina informó hoy que "como resultado de tareas de inteligencia realizadas por los efectivos se incautaron 205 kilos de marihuana" que se hallaba oculta en una vivienda en la localidad correntina de Itatí. La mercancía tiene un valor de 1.235.730 pesos. El hecho se produjo en la localidad correntina de Itatí, en el kilómetro 1276,5 del río Paraná, donde personal de Prefectura secuestró los panes de marihuana que se hallaban ocultos en una vivienda muy precaria, próxima a la costa. El operativo fue el resultado de tareas de inteligencia, donde los efectivos advirtieron que se estaba acopiando mercadería de origen ilegal en el predio mencionado, informaron fuentes de la fuerza. Inmediatamente, se desplazó una patrulla en las inmediaciones del lugar, la que observó a dos personas transportando grandes bultos. Ante la presunción de un ilícito, los efectivos se aproximaron para identificarlos, y al impartir la voz de alto, éstos se dieron a la fuga perdiéndose en la oscuridad reinante, dejando abandonado dos bultos de tamaño considerable. Posteriormente, se inició la requisa en el predio de la vivienda. En el interior se encontraron dos bolsas negras tipo consorcio de características similares a las primeras mientras que en otra de las habitaciones se halló una excavación en la tierra donde también se encontraron numerosos paquetes tipo ladrillos, y documentación de interés que fue secuestrada. Realizadas las pruebas de narcotest, éstas arrojaron resultado positivo para el tipo cannabis sativa, con un peso total de 205,955 Kg., los que fueron secuestrados y puestos a disposición del juez federal de primera instancia Carlos Soto Dávila.


Pág. 16

A dos semanas del inicio del certamen nacional, que se desarrollará en la provincia del Chaco, la selección provincial continúa preparándose de manera intensa para la cita.

DEPORTES - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

De cara al Argentino U19

La selección chaqueña retomó las prácticas E

l Seleccionado Chaqueño de Básquetbol de la categoría U19 arrancó ayer su segunda semana de preparación de cara al

ASI SE JUGARA EL ARGENTINO Zona “A”: Chaco – Santa Fe – Misiones – Chubut. Sede: Resistencia (Estadio: Club A. Sarmiento) Zona “B”: Capital Federal – Córdoba – Región 8 (Neuquén, Río Negro, La Pampa) – Región 9 (San Luis, San Juan, Mendoza). Sede: Villa Angela (Estadio: Club A. Alvear) Zona “C”: Buenos Aires – Entre Ríos – Región 10 (Tucumán, Salta, Jujuy) – Región 11 (La Rioja, Catamarca, Sgo. Del Estero). Sede: Charata (Estadio: Asociación Italiana) PRIMERA FASE – Todos contra todos, por suma de puntos. 1ª fecha: lunes 9 de agosto 2ª fecha: martes 10 de agosto 3ª fecha: miércoles 11 de agosto SEGUNDA FASE - Play Off Ronda Campeonato – Clasificación de equipos Los primeros (1º) de cada zona: equipos 1 – 2 – 3 Los segundos (2º) de cada zona: equipos 4 – 5 – 6 Los 2 mejores (3º) de las zonas: equipos 7 – 8 Jueves 12 de agosto (Sede: Resistencia) Equipo 1 Vs. Equipo 8 (A) Equipo 2 Vs. Equipo 7 (B) Equipo 3 Vs. Equipo 6 (C) Equipo 4 Vs. Equipo 5 (D) RONDA CONSUELO - clasificación de equipos El peor tercero (3º) de las zonas: equipos 9 Los cuartos (4º) de cada zona: equipos 10 – 11 – 12 Jueves 12 de agosto (sede: charata) Equipo 9 vs. equipo 12 (e) Equipo 10 vs. equipo 11 (f) Viernes 13 de agosto (sede: charata). Por el 9º puesto: ganador (e) vs. ganador (f) Por el 11º puesto: perdedor (e) vs. perdedor (f) SEMIFINALES Viernes 13 de agosto (sede: resistencia) Ganador (a) vs. ganador (d) Ganador (b) vs. ganador (c) Por el 5º puesto: perdedor (d) vs. perdedor (c) Por el 7º puesto: perdedor (a) vs. perdedor (b) FINALES Sábado 14 de agosto (sede: resistencia) Por el 3º puesto Por el 1º puesto

“46º Campeonato Argentino” que tendrá lugar en Resistencia, Charata y Villa Ángela, del 9 al 14 de agosto de 2010, oportunidad en que toda la provincia tendrá la ocasión de apreciar a las grandes y futuras promesas del básquetbol nacional. En la práctica matutina de ayer hubo algunas ausencias justificadas, como la del base de Villa, Juanchi Tortella, quien debía rendir, o las de Georgetti, reponiéndose del viaje, y Barreto que presentó un cuadro febril. Lo cierto es que la práctica fue intensa, con mucho hincapié en diferentes situaciones defensivas, durante las cuales Barrios trató de inculcarles qué era lo que buscará Chaco en un Argentino que se prevé durísimo. Como siempre, el mayor déficit del representativo provincial está en las cercanías del cesto, donde faltan centímetros, pero los jugadores le están poniendo mucho corazón y comienzan a creer en lo que les piden los coach: actitud, concentración, eficacia, entre otros muchos aspectos que un equipo como el de Chaco debe ejecutar a la perfección para lograr el objetivo trazado por Barrios.

El plantel Los jugadores que componen el plantel chaqueño son: Franco Giorgetti y Facundo Barreto (Estudiantes de Olavarría), Cristian Reigenborn (Racing de Olavarría), Franco Vieta (Unión de sunchales) y Sebastián Picton (Ciclista Juninense) quienes no pudieron hacerlo anteriormente debido a compromisos contraídos con sus instituciones. Además de los nombrados, están convocados los siguientes jugadores: Juan Tortella y Alejo Toledo (Villa san Martín); Cristian Aguilar (Social de Las Breñas); Eric Segovia y Marco Diez (Alvear de Villa Angela); Alexandro Fermani (Quimsa de Sgo. Del Estero); Bruno Álvarez

y Leonardo Santillán (Hindú Club); Enry Conrrady (Italiana de Charata), Marcelo Corazza (Española de Charata). Ya fueron dados de baja por distintos motivos los jugadores Federico Herrera (viaja al Mundial 3x3 en Singapur), Walter Lezcano, Elías Morgan, Gustavo Mansilla y Gonzalo Alvarez.

Los rivales Chaco integrará la zona “A” del Campeonato Argentino, con sede en Resistencia, junto a Santa Fe, Chubut y Misiones, éstos 2 ganadores de sus respectivos regionales el último fin de semana. En el caso de Chubut, derrotó en dos juegos a Santa Cruz como visitante en Puerto Deseado, 99-69 el jueves y 7361 el viernes; mientras que Misiones ganó el regional desarrollado en la misionera San Vicente dejando en el camino a Corrientes 80-64 y a Formosa 70-53 (segundo fueron los formoseños que ganaron a los correntinos 56-49). Georgietti y Barreto, dos de los convocados para defender la casaca chaqueña.

Provincial U15 de Básquetbol

Villa San Martín se consagró en el torneo disputado en Villa Ángela A pesar de comenzar perdiendo en el Top 4 Final, Villa San Martín se consagró campeón provincial de la categoría U15, al ganar sus otros dos encuentros. Los dirigidos por Fernando Rosso cayeron en su debut ante Juva -uno de los organizadorespor 72 a 64. Pero luego dieron cuenta del otro organizador, Alvear, por 63 a 50 y en la tercera y última fecha de Acción de Sáenz Peña por 66 a 53. Con ello, los “Tricolores” igua-

laron el primer lugar con el albinegro villangelense, pero al haberse impuesto en el partido entre sí, lograron el derecho a cortar redes y dar la vuelta olímpica. El otro clasificado -junto a los resistencianos- para el Regional de la categoría es Alvear, mientras que Acción terminó tercero y Juva, cuarto.

Los resultados Sábado 24 de Julio (1era. fecha)

Juva 72 - 64 Villa San Martín de Rcia. A. Alvear 49 - 40 Acción de Pcia. R. S. Peña Domingo 25 de Julio (2da. fecha) Juva 62 - 65 Acción de Pcia. R. S. Peña . 3era. fecha A. Alvear 50 - 63 Villa San Martín de Rcia Acción de Pcia. R. S. Peña 53 - 66 Villa San Martín de Rcia. A. Alvear 61 - 51 Juva.

Beach vóley

Se cierra la inscripción para la segunda fecha del Circuito Nacional La inscripción para la segunda fecha del Circuito Nacional de Invierno de beach vóley, que tendrá como sede a la playa Punta Mitre en la Villa Turística de Paso de la Patria, se cierra esta noche. Los interesados, que deberán estar afiliados a la Feva, podrán inscribirse hasta hoy, envidando la solicitud correspondiente a beach@feva.org.ar ; en tan-

to que para mayor información y consulta dirigirse a correntinavoley@hotmail.com o viviana_marinho@hotmail.com La etapa, segunda después de Nogoyá (Entre Ríos), se llevará a cabo el 6, 7 y 8 de agosto próximo, tanto en la rama masculina como en la femenina; y en donde se repartirán premios de cuatro mil pesos y dos mil pesos,

respectivamente. Pinamar, la provincia de Santa Fe, Mar del Plata, Córdoba, Chaco e incluso parejas de Paraguay aparecen, con diferentes grados de confirmación, en el horizonte de la segunda etapa del Circuito, además de parejas locales y del NEA, que representa uno de los grandes anhelos de la Feva.

Liga Mundial: nueva coronación de Brasil El seleccionado de voleibol de Brasil conquistó ayer por octava vez en una década la Liga Mundial, al derrotar esta noche a Rusia por 3-1, en Córdoba, y se convirtió en el equipo más ganador de la histo-

ria del torneo con nueve títulos. Aun sin desarrollar todo su potencial, Brasil apeló al oficio y jerarquía para imponerse en la final sobre el seleccionado ruso en la final de la edición 2010, en el Orfeo

de Córdoba, con parciales de 2522, 25-22, 16-25 y 25-23. Con este título, Brasil sumó nueve campeonatos en el historial y superó la marca de ocho que compartía con Italia.


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

El torneo, que tuvo una aceptación mucho mayor de la esperada, contó con un nivel altísimo, donde Tosutti fue justo vencedor. SÁENZ PEÑA inalizó en Casa de Cultura la VI edición del Abierto de Ajedrez “Sáenz Peña Termal” organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad y la Federación Chaqueña de Ajedrez.

F

- DEPORTES

Pág. 17

Matías Traglio, el mejor saenzpeñense

Juan Carlos Tosutti ganó el Abierto de Ajedrez La jornada deportiva finalizó en el mediodía del domingo de acuerdo a lo programado, y contó con la presencia de familiares de los jugadores participantes, haciéndose entrega de los correspondientes premios a las distintas categorías. Juan Carlos Tosutti, de Las Breñas, ganó en Absoluto siendo escoltas por los representantes lo-

cales Darío Aznar y Silvana Agnello. En tanto entre los valores saenzpeñenses el mejor ubicado fue Matías Traglio que ganó en Sub-14.

Posiciones finales Las posiciones finales fueron las que se detallan a continuación. Absoluto: 1º Juan Tossutti de Las Breñas. 2º Darío Aznar de

Sáenz Peña. 3º Silvana Agnello de Sáenz Peña. Sub 14: 1) Matías Traglio (Sáenz Peña). Sub 12: 1) Gretel Pibernus (Las Breñas). Mejor Sub 14 Femenino Irina Fogar (Sáenz Peña). Mejor Sub 12 Femenino Andrea Brítez (Sáenz Peña). Sub 12: 1º) Milton Manaluk de

Las Breñas. 2º) Eduardo Ponce de Sáenz Peña. 3º) Agustín Añasco (Sáenz Peña). Sub 14: Facundo Tissiotti (Quitilipi). 2º) Cristian Alcaráz (Las Breñas). 3º) Braian Ayala (Quitilipi). Mejor Sub 10 Femenino Evelyn Asselborn (Las Breñas). Mejor Sub 8 Femenino Kimey García (Sáenz Peña).

Sub 10: 1º) Agustín Gómez (Las Breñas) 2º) Ailen Holzer (Sáenz Peña) 3º) Brisa Añasco (Sáenz Peña). Sub 8: 1º Homero Ferrer (Salta) 2º) Mario Báez (Las Breñas) 3º) Micaela Martínez (Sáenz Peña). La Copa Challenger fue para la delegación de la ciudad de Las Breñas.

Todos los participantes del brillante torneo.

Oficial de Hockey

El premio por equipo quedó en poder de la delegación de Las Breñas.

Regatas volvió a arrasar en Corrientes Este fin de semana fue muy bueno para las primeras categorías del hockey del Club de Regatas Resistencias. Los tres equipos chaqueños obtuvieron triunfos en la cuarta fecha del torneo Oficial organizado por la Asociación Correntina de Hockey. Lo caballeros que jugaron en primer instancia le ganaron a Taraguy por 4 a 0 con goles de Diego Vera, Francisco Santacruz, Alejandra Lavia y Alejandro Sena. La próxima fecha se enfrentará al equipo correntino Unión. Por su parte el equipo A de damas venció por

2 a 0 Corrientes Hockey con tantos de Sofía Valenzuela y Carla García. Las remeras que perdieron un solo partido en lo que va del torneo jugarán la próxima fecha contra el equipo formoseño Hymcaya. Las chicas del B de Regatas también obtuvieron un triunfo al golear 7 a 0 a San Ignacio de Corrientes. Los goles los anotaron Claudia Riva en dos oportunidades, Silvina López, Alicia Tompson, Carina Soto, María Alejandra Abraham y Silvia Ojeda. En la próxima fecha, la quinta del torneo, las chicas chaqueñas quedarán libres.

Homero Ferrer, de Salta, fue el jugador que más kilómetros recorrió para disputar el torneo y se adjudicó la categoría Sub8.

El equipo de Regatas, que golearon a San Ignacio por 7-0.

Tenis: Chela avanza en Croacia El argentino Juan Ignacio Chela le ganó ayer al español Rubén Ramírez Hidalgo por 6-4 y 61 y avanzó a la segunda ronda del certamen de Umag, en Croacia, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 450.000 euros en premios. En la próxima ronda, Chela jugará contra el local Antonio Veic, quien recibió una wild card, o un jugador proveniente de la clasificación. Además de Chela, octavo

preclasificado, en Umag participa el argentino Máximo González, quien mañana jugará en la primera ronda con el italiano Andreas Seppi.

Zeballos, eliminado El argentino Horacio Zeballos fue eliminado ayer en la primera ronda del torneo de tenis de Los Angeles, tras perder frente al alemán Rainer Schuettler por 6-3, 30 y abandono. Zeballos era el séptimo ca-

beza de serie del torneo, que se disputa sobre canchas rápidas y reparte 620.000 dólares. Además de Zeballos, el otro argentino que juega en Los Angeles es Leonardo Mayer, quien debutará hoy en la primera ronda con el estadounidense James Blake. El máximo favorito del certamen es el escocés Andy Murray, quien arrancará desde la segunda ronda, al igual que el segundo preclasificado, el estadounidense Sam Querrey.


Pág. 18

DEPORTES - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Con otra perspectiva institucional estará festejando el “Negro” un nuevo año de vida. Con el objetivo de la convocatoria a una nueva a Asamblea para su normalización definitiva. Ayer presentó el plantel para el Argentino “B” tan sólo 1096 días está For Ever de festejar su Centenario, ya que hoy está cumpliendo 97 años de vida institucional. La entidad de la avenida 9 de Julio 2.222 marcó toda una historia en la provincia, a través de sus logros deportivos que conquistó a lo largo de estos casi cien años. Aunque todos estos años todas fueron rosas, sino también hubo espinas. Hoy la realidad marca que no está atravesando por sus mejor momento institucional y está tratando de salir de la órbita judicial en la cual está encuadrado por haces más de una década. Como todo club importante del norte del país tuvo tiempos de bonanzas, donde cosechó títulos a nivel provincial, regional y nacional. Entre las décadas del ’70, ’80 y ’90, consiguió los lauros más importantes de su vida deportiva. Se codeo con los equipos más representativos de la Argentina, luego de conseguir ocho torneos regionales y un ascenso a Primera división, tras coronarse campeón del Nacional “B”, el 27 de mayo del 1989, al ganarle en la última fecha a Lanús por 1 a 0, con un gol de tiro penal de Felipe Di Marco, bajó la conducción técnica de Oscar Angel Palavecino. Pero antes de conseguir estos pergaminos hubo dirigentes visionarios que trabajaron para el crecimiento del club. Hoy los tiempos de hace de un par de décadas atrás no son los mismos. Las malas administraciones dejaron al club con sus puertas cerradas para la actividad social y deportiva para los socios y al

A

borde del remate. Pero el amor de los socios, hinchas y simpatizantes por los colores blanco y negro, evitaron la desaparición de club, que con sus contantes marchas y pedidos a la jueza para que eso sucediera. Luego llegó la Ley Sager de Fideicomiso que evitó el remate y se conformó el órgano fiduciario primero con la representación de “Tito” Campos y Molo Arabati, quienes renunciaron a su cargo. Después llegaron el doctor Raúl Piñero y el contador Juan Carlos Vargas, quienes están llevando adelante el proceso de recuperación definitiva del club en lo administrativo y es muy posible que dentro sesenta días se este llamando a Asamblea para la normalización definitiva del club.

Un poco de historia Un grupo de ex jugadores de Sarmiento en desavenencia con los dirigentes del “Decano” de aquella época por no querer viajar a jugar un cotejo amistoso a Las Palmas decidieron alejarse del club. Luego estos futbolistas se juntaron un 27 de Julio de 1913, se reunieron en el domicilio de don Santos Encina (Wilde y Santa Fe); y después dirigieron a la casa de don Humberto Brígnole en Salta 39. Allí, en un cuaderno de tapas duras – que nunca más apareció pese a las búsquedas – se labró el Acta de Fundación del Club Chaco For Ever. En principio, la historia lo revela, el nuevo club no se llamó así; si-

Rumbo al Centenario

For Ever celebra 97 años de vida no que tenía por nombre el de Chaco San Fernando. Pero como este nombre no conformaba a varios de sus fundadores, consultaron a un empleado municipal, de origen inglés y llamado Ambrose King; la imaginación de dicho individuo no se hizo esperar. Así, se reemplazó el nombre de San Fernando por el de For Ever (Por siempre).

Los colores Obtenido el objetivo de la fundación y el del nombre, quedaba ahora por elegir los colores que luciría la casaca de la institución. Por aquellos días, se encontraba de vacaciones en Resistencia un familiar del director de la Escuela Normal Sarmiento. Un estudiante de derecho, de apellido Maistegui, que practicaba fútbol y había trabado amistad con el grupo fundador de For Ever. Al presentarse a jugar un “picado”, lo hizo con la camiseta a rayas verticales negras y blancas que pertenecía a Estudiantes de Buenos Aires. La impresión causada por el atuendo, en los jugadores locales, determinó la adopción de dicho diseño que pasearía, a lo largo de los años, el nombre del Chaco por todos estadios donde se presentó el club.

Lo deportivo El primer clásico quedó en manos del equipo forevista por 4 a 2, después que Sarmiento aceptará jugar dicho partido, después de varios meses y de esa manera nació dicha rivalidad entre ambos equipos. Entre los años ‘26 y ’32 tuvo su época de oro al conquistar siete tí-

tulos consecutivos, permaneciendo 82 partidos invictos. Un hecho poco común en los anales del fútbol nacional por esos años.

Títulos locales Consiguió los títulos en la Liga Chaqueña de los años 1926 - 1927 - 1928 - 1929 - 1930 - 1931 - 1932 - 1935 - 1948 - 1949 - 1950 - 1951 - 1962 - 1966 -1968 - 1971 - 1976 - 1978 - 1979 - 1981 - 1983 - 1984 - 1985, 2000 (A) - 2001(A) 2002(A) - 2003(A) - 2004 (A) – 2004 (C).Torneo Oficial Liga Chaqueña: 2000 - 2001 - 2002 - 2003 – 2004.

Torneo Regionales La historia de For Ever en los torneos Regionales de la AFA está llena de matices. Siempre fue considerado "un grande" en esta

ayer-, donde estamos conmemorando el paso a la inmortalidad de la querida compañera Evita, quien ha sido considerada por nuestra presidenta como la mujer del Bicentenario, una figura de renombre nacional e internacional, icono de la justicia social y de la política de la solidaridad”, manifestó Robles. Edgardo Pérez, hizo especial hincapié en como este evento año a año se consolida como un encuentro social donde reina la inclusión y la igualdad: “Cinco mil jóvenes y adultos mayores, se en-

Cronograma Etapa Local Inscripción y selección den Municipios: hasta el 24 de agosto.

Etapa regional – Finales regionales Norte: Pampa del Indio – 6 de septiembre Impenetrable: Tres Isletas – 7 de septiembre Sur: Villa Ángela – 8 de septiembre Centro y Metropolitana: Machagai -9 de septiembre

Etapa Provincial Resistencia - del 27 de septiembre al 1º de Octubre de 2010

Etapa Nacional Mar del Plata, Buenos Aires. Del 30 de octubre al 4 de noviembre de 2010.

contrarán conviviendo en igualdad, con talleres de formación y un fluido intercambio entre pares, provengan de la clase social que provengan”, finalizó. Los Juegos Evita a partir del 2005, incorporaron disciplinas artísticas y culturales para fomentar el intercambio y el conocimiento mutuo entre jóvenes artistas a través de clínicas, muestras y exposiciones de los trabajos; como así también promover la expresión artística, para rescatar la diversidad cultural del país exaltando los rasgos distintivos.

Inscripción y categorías Los interesados pueden acceder a las bases e inscripciones en el Instituto de Cultura, ubicado en A.Illia 245 de la ciudad de Resistencia, tanto como en las sedes de todos los municipios de la provincia. Las categorías Sub 14: nacidos en los años 1996, 1997 y 1998, que cumplan los 14 años hasta el 31 de diciembre de 2010; Sub 16: nacidos en el año 1994 y 1995 que cumplan los 16 años hasta el 31 de diciembre de 2010 y los, Adultos Mayores de 60 años: nacidos hasta el año 1950 que cumplan 60 años el 31 de diciembre de 2010.

Perdió dos finales No todas fueron alegrías en la institución de la avenida 9 de Julio 2.222, de las la siete finales que jugó en los torneos Regional, cayó en dos oportunidades. En el ’82, de la mano de Roberto Casiet, llegó a la final y perdió frente a Renato Cesarini. Después fue derrota frente a Guaraní Antonio Franco, en el ’85,

En el partido de ida, en Posadas por 3 a 2 y en la vuelta por 3 a 1. El DT era Oscar Angel Palavecino.

El año de la gloria El 27 de mayo del 89, llegaba al lugar más alto en una competencia organizada por AFA. Lograba el ascenso a Primera división tras derrotar a Lanús por un 1 a 0 con un gol de tiro penal de Felipe Di Marco, después de que le cometieran una infracción a Hugo Mario Noremberg. Ese día el estadio forevista mostraba un marco imponente con casi 30 almas, quienes debieron sufrir hasta el último segundo, cuando Gilmar Villagrán dejó mudo a los hinchas cuando su remate se estrelló en el travesaño para luego el árbitro Juan Carlos Loustau dar por finalizado el partido.

El Negro presentó a los refuerzos Ayer For Ever presentó oficialmente a sus refuerzos para el Torneo Argentino “B”, que dará inicio el próximo 5 de septiembre. A partir de la conformación del “Grupo de apoyo” que está integrado por socios de la entidad, se comenzó a trabajar en la llegada de los mismos. A través de diversas gestiones que se fueron dando a lo largo de estos últimos días pudieron conceder las mayorías de las requisitorias del entrenador Ariel Medina. Los jugadores que ayer se presentaron a la práctica fueron, el arquero Mauro Zachozy, los defensores, Luis Orzuzar, Cristian Romero, José Rodríguez y Gabriel Mosevich y los delanteros Sergio Cortés y Juan Carlos Girón. El único ausente fue el correntino Luis Núñez, quien hoy estaría junto al plantel.

La dirigencia forevista todavía está tratando de conseguir el préstamo de Lucas Galarza y por eso continúan dialogando con al directivos de Boca Unidos. La charla estará muy encaminada y las próximas horas se sumaría al plantel el carrilero. Los siete nuevos hombres "albinegros" se sumaron a la base que desde el lunes pasado realiza la pretemporada: al arquero Leonardo Scarel; los defensores Facundo Escobar, Juan Gómez, Nicolás Larcher y Walter Rosas: los volantes Cristian Tabaqui, David Romero, Mario Valenzuela, Cristian Silva, Nicolás Pérez y Diego López; y los delanteros Hugo Serravalle, Cristian Cravero y Andrés Molina. También estaban los jugadores que esperan cerrar el pase desde Regional: Jorge Quintana y el habilidoso volante Daniel Liva. Otro que se sumó a la pretemporada es Rodríguez Candia. El técnico Ariel Medina supervisa los trabajos del arquero Mauro Zachozy y del defensor Crhistian Romero.

Lanzaron los Juegos Evita 2010 Ayer mediante conferencia de prensa, la Presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; y el Primer Vocal del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez, lanzaron oficialmente la convocatoria para los Juegos Evita 2010; que se encuadran en un convenio realizado entre las Secretarias de Deporte y de Cultura de la Presidencia de la Nación, donde el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco actúa como organismo de aplicación. “No es casual que hayamos elegido un día como hoy –por

zona del país. En 1967, le permitió a la escuadra chaqueña llegar a la final con Racing de Córdoba (y alcanzar el Nacional mediante la sensacional actuación del golero Ramón Villanueva). Después el “Negro” representó a la región clasificándose para los Nacionales del, ’73, ‘74 ‘79, ‘80 y ‘83.

Gabriel Mosevich, José Rodríguez y Juan Carlos Girón, en la primera práctica con los colores forevista. Además de „Tom‰ Pérez.


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Diego Armando Maradona está a punto de terminar su ciclo al frente del seleccionado argentino, debido a que no aceptaría los cambios que el presidente de la AFA, Julio Grondona, le manifestó ayer que hará en el cuerpo técnico, en la reunión que ambos mantuvieron en Ezeiza. BUENOS AIRES (Télam) n el encuentro de más de dos horas, Julio Grondona le dijo a Diego Armando Maradona que realizará una gran reestructuración en la conducción del seleccionado, en la que figura la salida del jefe de utilería, Marcelo Dalto y la eventual desvinculación del médico Donato Villani, lo que el director técnico consideró que influirá en su grupo de trabajo. Además, según la fuente consultada por Télam, ningún dirigente de primera división apoyaría la continuidad de Maradona en la reunión del Comité Ejecutivo que se celebrará hoy en la AFA y en la que Grondona expondrá lo conversado con el entrenador. El presidente de la AFA le habría manifestado a Maradona en la reunión desarrollada en la casa de Gastón Granados, hijo del intendente de Ezeiza, que no tocaría a sus ayudantes de campo, Alejandro Mancuso y Héctor Enrique, ni al preparador físico Fernando Signorini. De todos modos, no está confirmada la continuidad del

E

El ciclo de Maradona en la selección llegó a su fin masajista Marcelo ‘Daddy' D'Andrea, quien logró mantener una relación muy estrecha con el plantel que disputó el Mundial de Sudáfrica y, especialmente, con el atacante Lionel Messi. Antes, Grondona ya había prescindido del coordinador de selecciones nacionales, Daniel Pellegrino. Maradona dejó en claro el domingo que si le "tocaban al utilero”, se iría del seleccionado, por lo que las modificaciones que pretende hacer Grondona en el cuerpo técnico precipitarían el alejamiento del entrenador.

LA PRIMERA Chaqueña 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

Chaqueña

Se prevé que el director técnico del seleccionado sub 20, Sergio Batista, sea quien dirija al equipo que afrontará el amistoso del 11 de agosto próximo contra Irlanda, en Dublin. No obstante, el propio Maradona elevaría la lista de jugadores para ese compromiso (el plazo vencerá hoy a la medianoche), pensando en que el Comité Ejecutivo de la AFA aprobará las condiciones que él fijó para continuar en el cargo.

Todo cambia

rá de analizarla para poder responder. "Quiero que las cosas sean claras. Este tema no da para más, el hincha y yo queremos que Riquelme siga en Boca y, a pesar de tener ofrecimientos de

7409 9566 3479 5433 1646 4667 4505 2110 7538 7969 7456 3870 8883 5375 2998 4683 3686 2551 3744 3904

Bonaerense

Nacional 7245 4982 7486 8572 1343 0187 1685 5517 7908 9201 6459 5082 5445 7994 2945 5818 9871 6293 9090 3294

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

6954 0673 2744 3916 5872 2729 1557 3442 5702 2762 7908 5870 9497 6337 7612 1581 7284 5380 1686 4488

MATUTINA

Maradona se reunió con Grondona por espacio de dos horas, y toda hace indicar que el „Diez‰ no seguirá al frente de la selección. 4 con Alemania en cuartos de final, que condicionó sin dudas la prosecución de Maradona en la dirección técnica. En consecuencia, luego de la reunión de ayer, el deseo de prolongar el contrato de Maradona

hasta 2014, incluida la participación en la Copa América que Argentina organizará el año próximo, difundido oportunamente por el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, parece haber quedado en el olvido.

Este tema no da para más, dijo Riquelme El talentoso enganche e ídolo `xeneize` Juan Román Riquelme dijo ayer que la negociación para continuar en Boca Juniors "no da para más" aunque insistió en que pretende quedarse en el club y que "el problema no es el dinero". En declaraciones, Riquelme no descartó incluso un eventual retorno al Seleccionado Argentino con vistas a la próxima Copa América, que se disputará en la Argentina el año próximo y que, en su opinión, ganará el equipo albiceleste. "Eso se verá en su momento, pero antes de pensar en eso quiero solucionar mi situación con Boca", explicó el por ahora jugador libre. Anteriormente, contó que había recibido por correo electrónico la nueva propuesta de Boca para continuar como jugador `xeneize` y comentó que contenía "cosas de lo que proponen que no entiendo". Dijo que su representante se ocupa-

Pág. 19

QUINIELAS

Batista en el amistoso

"Seguir significa tomar el mando y con la gente que yo quiero”, advirtió ayer Maradona, pero las condiciones expuestas por Grondona producirían el final de su ciclo. El excelente comienzo en el Mundial, con cuatro partidos ganados sobre cuatro disputados, quedó sepultado por el rotundo 0-

- DEPORTES

otros clubes como el Flamengo (Brasil), haré lo posible por seguir en mi equipo", afirmó. "El problema no es de dinero -enfatizó-; yo no sé lo que es ser caro o barato, pero si yo le pido a Boca que compre el pase,

no lo va a poder hacer". Riquelme negó además tener problema alguno con el entrenador xeneize, Claudio Borghi. "Fuimos a comer algunas veces, no somos amigos pero no hay problema".

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

1575 4000 4704 8119 4699 0073 5421 7064 6920 8559 2816 7974 8726 5458 2537 5912 8981 2427 7012 2096

Nacional 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

6220 9729 6664 1399 5634 8865 6638 5742 9285 5728 0303 6532 0876 3202 4162 6644 1770 5251 1989 3258

Bonaerense 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

8707 4737 0417 3464 0836 6683 1509 6235 6896 4552 7230 4917 7908 0993 1259 5169 9522 1631 7374 3933

VESPERTINA Chaqueña 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

6706 2415 9425 2066 8873 8963 0005 3497 2446 8430 3774 1008 3714 1583 2554 1636 4479 8927 1977 8485

Nacional 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

6910 7186 1275 8695 6871 8669 5330 5333 2098 0936 5751 0660 6383 9920 1636 1062 2441 5215 4241 9384

Bonaerense 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

3832 8593 2568 1234 7604 4307 8035 2753 7768 0069 2606 9147 3720 2746 7488 5583 7314 2793 9321 9967

NOCTURNA Chaqueña 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

2077 9920 8558 4657 9886 7781 3726 0723 2155 1145 2650 9049 6234 7738 0863 6818 2997 9238 0094 9471

Nacional 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

6273 9068 4304 1638 2326 8290 0898 1003 7572 2245 4776 7526 2746 1602 1473 1296 0016 8787 0899 4701

Bonaerense 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

8428 0211 5003 4681 2771 4895 8001 8433 9689 1903 3405 2965 4958 8175 5030 7909 8622 7435 6066 7232

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


Pág. 20

El sindicalista dijo que el titular de Fidescom debe deslindar su responsabilidad por la carne en mal estado sin involucrar a los inspectores municipales. Pidió que denuncie fehacientemente y presente las pruebas del supuesto pedido de coimas. l secretario general de la Federación de Trabajadores Municipales del Chaco, y del Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia, Jacinto Amaro Sampayo, salió ayer a defender a los inspectores que actuaron en el procedimiento que terminó con el decomiso de 2.560 kilogramos de carne del Fideicomiso de Integración Estratégica de la Cadena Cárnica (Fidescom), de una cámara frigorífica del local de Castelli 560, el sábado 10 de julio pasado. El procedimiento estuvo encabezado por la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Irene Dumrauf, y se detectó carne en mal estado que fue inmediatamente decomisada.

E

LOCALES - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Pidió que se presenten pruebas de supuestos pedidos de coima

Carne: Sampayo respalda a inspectores que actuaron en el decomiso a Fidescom Después del operativo, el titular de Fidescom, Andrés Costamagna, negó que la carne estuviera en mal estado y aseguró que no presentaba falta de frío sino frío en exceso. También denunció intereses políticos detrás del procedimiento y dejó entrever que los inspectores que habían actuado en primera instancia le sugirieron que proponga alguna manera de “arreglar” el problema. Por su parte, el ministro de Economía de la Provincia, Eduardo Aguilar, bajo cuya jurisdicción se encuentra Fidescom, criticó el modo de actuar de la Municipalidad de Resistencia, y dijo que hubiera sido conveniente que en lugar de montar un operativo mediático “no les costaba nada llamar por teléfono y decir: esta carne no la vendan”. De este modo se protegerían los intereses de la firma que, según él, son los de todos los chaqueños.

No apta para el consumo “Cerrar los ojos a la evidencia es una estupidez y, paralelamente, no denunciar un delito comprobado en función de sus actuaciones como funcionario público, por un agente estatal, es un incumplimiento de los deberes a su cargo, claramente sancionado por la normativa legal vigente”, dijo Sampayo, y agregó que “cuando existe una hipótesis y un hecho concreto, hay que tomar como base el hecho concreto”. Según el dirigente, lo concreto era que la mercadería secuestrada no se encontraba en condiciones aptas para el consumo humano, por lo que considera que corresponde al titular de la firma propietaria de las piezas decomisadas, consideradas en mal estado, aclarar que no fue por su culpa, y acreditar que, en todo caso, hubo un acontecimiento imprevisto, o un hecho que aún previsto no se pudo evitar, o dar las

razones que afectaron a la mercadería en cuestión para deslindar su responsabilidad en el caso.

Que denuncien Para Sampayo, “es fácil pretender deslindar responsabilidad acudiendo a acusar de tentativa de coima a un empleado municipal que denuncia y prueba la comisión de un delito”. “Una hipótesis es un mero sentimiento del que lo afirma y por tanto no es demostrable porque no existe, ni en el tiempo ni en el espacio porque por tanto el que afirma lo que no demuestra, queda en situación de ser denunciado, o como falso denunciante o por la comisión del delito de calumnias”, explicó el dirigente, y analizó que “en toda guerra mediática, lo primero que muere es la verdad”, y pidió a “todos los empleados involucrados o mencionados como coimeros,

Jacinto Sampayo dijo que el decomiso a Fidescom no es una cuestión política. intimen fehacientemente al que los acusa a que efectúe la denuncia pertinente en los estrados

que estime correspondientes y a aportar las pruebas de las que intente valerse”.

Piden que se retire el nombre de Saúl Acuña a la fundación de Sena Patricia Acuña, hija del abogado y referente de la defensa de los derechos humanos, Saúl Acuña, fallecido hace varios años, pidió públicamente al gobernador Jorge Capitanich y al ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Juan Manuel Pedrini, que emitieran las disposiciones necesarias para dejar sin efecto la imposición del nombre de su

padre a una fundación. En este sentido, dijo haberse presentado el 1 de junio pasado ante la Dirección de Personas Jurídicas para dejar labrado en un acta su total oposición al uso de “Dr. Saúl Andrés Acuña”, como denominación para la fundación constituida el año pasado, y que obtuvo personería jurídica por decreto Nº

1179, del 22 de junio de 2009. Patricia Acuña pretende que se emita un decreto anulando el nombre de esa institución, alegando interés por salvaguardar el buen nombre y la honestidad de su padre, y comenta que en una oportunidad se vio obligada, con ese mismo objetivo, a denunciar a su hermana Marcela Verónica Acuña, por “supuestas

estafas”, ante la Fiscalía Nº 3. La Fundación “Dr. Saúl Andrés Acuña” es regenteada por su hermana Marcela y el dirigente social Emerenciano Sena, y funciona en la avenida Edison 1.345, donde se construyó la vivienda prototipo de la Misión Sueños Compartidos, de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que fuera inaugurada el 4 de

Gestiones del Ministerio de Gobierno permitieron el levantamiento de cortes Tras gestiones realizadas por mediadores del Ministerio de Gobierno de la provincia, integrantes de movimientos sociales que llevaban a cabo piquetes en varios accesos a Resistencia levantaron la medida de fuerza y el paso por dichas vías está “totalmente liberado”, señaló el ministro del área Juan Manuel Pedrini. Los representantes de los movimientos sociales, quienes demandaban una mejor distribución de alimentos, serán recibidos por el ministro Juan Manuel Pedrini, al mediodía, en Casa de Gobierno.

marzo de 2008 en un acto que contó con la presencia del Gobernador y Hebe de Bonafini. Acuña funda su pedido en el riesgo que correría el buen nombre y honor de su padre, en el marco del conflicto que enfrenta a su hermana, Sena y otros dirigentes de ese sector, con las Madres de Plaza de Mayo por diferencias en la ejecución de

un plan de viviendas de la Misión Sueños Compartidos en el Ex Campo de Tiro. “No quiero que el nombre de mi padre esté involucrado en ningún tipo de denuncias y/o enfrentamientos con la Madres de Plaza de Mayo, a quienes tanto él como yo hemos tenido y tengo muchísimo respeto y admiración”, concluyó. Los movimientos depusieron su actitud tras la charla que mantuvieron con mediadores del Ministerio de Gobierno.

Durante unas dos horas, integrantes de los movimientos sociales Polo Obrero, Corrientes Clasista Combativa (CCC), y Movimiento 12 de Octubre, realizaron cortes el tránsito vehicular en las avenidas Sabín y Sarmiento, impidiendo ingresos y salidas por esas vías hacia la ruta Nicolás Avellaneda. “Hemos acordado una reunión en horas del mediodía para saber de sus demandas, pero obviamente que la única forma de acceder al diálogo fue con el cese inmediato de los bloqueos”, señaló el titular de la cartera de Gobierno.

N C R AMA


timonios partir FielesdetlaeCsabalgata de la.FeTa,l alesmelomcaensotodedeRubveénz

Resistencia - Martes 27 de julio de 2010 - AÑO 7 - Nº 2.770- Edición de 44 páginas - Precio: $ 2,50

co io a En el mar su testimon e dijo: “Es la primer del ieron dar qu sar o er st E l varios quis amos a pe go de im tia an an os S e esN Barrios de s decía qu mi familia. siempre le con toda estao Yo á ng s. ac to ve te e en er nt qu tán muy co y que venir, y por su rural de Quies ro pe , frío na , ha ede contar io Alemandi de la zo cida a la Virar to no se pu stoy agrade ntos”. Ros ju “E : s o venio do on to mos testim z, cada añ acá otra ve y además esén dejó su tilipi tambi rme permitido estar a, os gr be uy mila que no tegen por ha lo prometí, ella es m e de campo se tros la gent fiesta, nos preparaso go porque no a ar lindo. P días de bien”. to es muy ir, son dos r y la pasamos muy ho donde ni nemos muc meses antes para ve s mos mucho

De la Sociedad Rural de Quitilipi partieron cerca de 7.000 jinetes

La 15ª edición de la Cabalgata de la Fe arrancó con una multitud

Una impresionante cantidad de jinetes de Chaco y otras provincias vecinas se congregaron en el predio de la Sociedad Rural de Quitilipi para iniciar una nueva edición de la cabalgata.

Con la bendición habitual de los sacerdotes locales y con la presencia de más de 6.000 jinetes y una multitud de peregrinos en carros, volantas, automóviles y motocicletas comenzó la 15ª edición de la Cabalgata de la Fe. El ex gobernador Angel Rozas, creador de esta tradición, junto a demás dirigentes políticos, representantes de distintas agrupaciones gauchas del Chaco y provincias vecinas, encabezaron la marcha que recorrerá 75 kilómetros hasta el Parque Provincial de Pampa del Indio. Hoy se celebrará al mediodía la misa central en honor a San Pantaleón Patrono de los enfermos y la Virgen María patrona del Chaco. Luego del oficio religioso los peregrinos podrán disfrutar de la presentación del Chaqueño Palavecino. Pág. 5

Los peregrinos pernoctarán en el Paraje el 50 donde disfrutarán de un espectáculo folclórico con la presencia de Mario Boffil y los Hermanos Cardozo, entre otros.

Dólar Compra: $3,92 Venta: $3,95

Temperatura Max: 19 Min: 6

SAENZ PEÑA Despejado

Empleados del Hospital, molestos La Escuela de Adultos Nº 76 de por una sentencia judicial adversa Juan José Castelli desarrolló con éxito una jornada de lectura La EPA NÀ 76 de Castelli cerró el primer semestre con una jornada de lectura en la escuela base y todos sus anexos y proyecta repetir la experiencia. Pág. 6 Los trabajadores habían iniciado una demanda administrativa a la Provincia por el pago de la „cláusula gatillo‰ suspendida por el gobierno de Acción Chaqueña, pero ahora la justicia no solo no les salió a favor sino que deberán pagar ellos al Estado. Pág. 3

N C R AMA


SAENZ PEÑA - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Pág. 2

Los incrementos más fuertes se produjeron en los productos relacionados con las últimas dos películas de mayor taquilla para los chicos “Toy Story 3” y “Shrek”, donde los aumentos tocan el pico del 20%. Importadores aseguraron que “hay demoras” en la entrega de las “licencias no automáticas” para el ingreso de mercadería, especialmente de China. l Día del Niño -que históricamente se festejaba en la Argentina el primer domingo de agosto- se celebra desde 2003 en coincidencia con Chile, el segundo domingo, debido a que la Cámara del Juguete pidió el cambio atendiendo a una necesidad mercantil. En este sentido y dada la cercanía de esta fecha, el matutino Primera Línea reco-

E

rrió algunas jugueterías y en la mayoría de ellas comprobó que, a diferencia del año pasado, los juguetes han sufrido un aumento de un 10 a un 20%, dependiendo del negocio, en donde los incrementos más fuertes se produjeron en los productos relacionados con las últimas dos películas de mayor taquilla para los chicos “Toy Story 3” y “Shrek”. Los mismos cuentan

Subas relacionadas con las películas de taquilla

Día del Niño: los juguetes vienen con aumentos de hasta el 20% con una variada gama de juguetes tanto nacionales como importados en precios como en calidad y acorde a la edad de los más pequeños de la casa. También los responsables de los negocios al ser consultados sobre si la gente ya empezó a comprar o indagar sobre los precios de los juguetes, señalaron que muchos ya han empezado a preguntar sobre el precio de los mismos pero destacaron que la mayoría de las personas se abocan a comprar los

regalos para el Día del Niño una semana antes o ese mismo día. Carina Ferik, responsable de un negocio referente en la ciudad ubicado en calle 12 entre 11 y 13, señaló que “nosotros tenemos juguetes bastante accesibles donde no solo se encuentra diferentes precios sino también calidad y acorde a la edad de los niños con un sector amplio en este rubro”. “Además, la gente no solo pregunta por los precios sino que también ya empezó a comprar juguetes pe-

ro la mayoría de las personas se acercan a comprar su regalo para el Día del Niño una semana antes o ese mismo día”, señaló.

Restricción de juguetes importados También los responsables de los negocios consultados señalaron que los importadores aseguran que “hay demoras” en la entrega de las “licencias no automáticas” para el ingreso de mercadería, especial-

mente de China, expresando que “”no se puede decir que hay una prohibición, pero tardan mucho en permitir la entrada, generando problemas de logística y mayores costos”. “Si bien ya todos están acostumbrando a esta forma de trabajar, las inquietudes y las quejas se mantienen en donde las trabas son más firmes en los productos que llegan desde China, uno de los principales proveedores de la industria del juguete”, afirmaron.

Los chicos piden los que están de moda en la televisión o el cine, pero esos juguetes no están al alcance de cualquier persona.

Holzer: El campo sufre las consecuencias de la ausencia gubernamental El ex dirigente de Federación Agraria Argentina, Miguel Holzer, señaló que nuevamente la campaña agrícola de la provincia ha sido casti-

gada, como en los últimos doce años, por las inclemencias meteorológicas. “Debo decir que este año la campaña ha sido un poco mejor que la

campaña anterior, pero debemos reconocer que la mayoría de los productores obtuvo pobres cosechas”, manifestó. Holzer señaló que un amplio

sector de productores perdió la mayoría de la siembra y algunos perdieron en su totalidad, y lamentó que nuevamente no obtuvieron apoyo político. “El Gobierno ha permanecido ausente falseando las promesas proselitistas de estar junto al campo”, expuso. Asimismo el productor manifestó que ya comenzó la nueva campaña agrícola con siembra de trigo, “con la ingrata sorpresa de que en mu-

chos campos el trigo sembrado y nacido se ha helado, mientras se realizan los preparativos para la siembra de girasol y otra vez no tenemos seguridad de recibir un apoyo económico de par te de las autoridades gubernamentales”. En este sentido, añadió que “sobre todo los medianos productores se encuentran económicamente quebrados y esperan ayuda del Gobierno provincial para poder ejecutar

la próxima siembra”.

Pedido de esfuerzo a los gremialistas Ante esta situación, el ex dirigente de FAA insta “a las buenas personas que se encuentran como gremialistas del agro que se esfuercen para conseguir las respuestas a las necesidades de sus pares, que son urgentes para los castigados colegas del surco”.

MERCADO AGROPECUARIO GRANOS

HACIENDA

ALGODÓN

Girasol

S/C

Novillitos

4, 43

¨B¨

1, 47

¨E¨

1, 16

Maíz

S/C

Vacas

3, 60

¨B ½¨

1, 46

¨F¨

1, 02

Soja

1010

Vaquillonas

4, 31

¨C¨

1, 44

Sorgo

400

Terneros

4, 40

¨C½¨

1, 41

Toros

3, 40

¨D¨

1, 35

Novillo mestizo

3, 95

¨D½¨

1, 26

Trigo

S/C


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Unos 77 trabajadores activos y pasivos del nosocomio se mostraron sorprendidos por una intimación por parte de abogados de la Fiscalía del Estado provincial que exige el pago de $ 2.700 por una demanda administrativa que los trabajadores habían iniciado a la Provincia. La causa es respecto del pago de la “cláusula gatillo” que establecía la ley 3389/88 y que fuera suspendida por el gobierno de Acción Chaqueña. yer, en horas de la mañana, en las instalaciones del Sindicato de los Madereros, unos 77 empleados pasivos y activos del Hospital “4 de Junio” realizaron una conferencia de prensa con el objetivo de poner en conocimiento de la opinión pública una situación inesperada para cada uno de ellos ya que se han encontrado con la intimación por parte de abogados pertenecientes a la Fiscalía del Estado provincial. La misma exige el pago de horarios por la suma de dos mil setecientos pesos por una demanda administrativa que los trabajadores habían iniciado a la Provincia, unos 7 mil empleados en toda la geografía chaqueña, respecto del pago de la “cláusula gatillo”. La misma establecía la ley 3389/88 que fuera suspendida por el gobierno de Acción Chaqueña; oportunidad en la cual los trabajadores se sintieron despojados de sus derechos ya que esta ley implicaba un aumento en sus haberes. Rubén

A

- SAENZ PEÑA

Pág. 3

Referente a la cláusula gatillo

Malestar de empleados del Hospital 4 de Junio por una sentencia del STJ Acosta, ex secretario general de ATE y CTA, al ser consultado sobre el tema manifestó: “Los trabajadores del hospital 4 de Junio de la ciudad de Sáenz Peña denunciamos ante el pueblo de la provincia del Chaco que hemos sido avasallados en nuestros derechos por parte del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco al haber dictado la sentencia Nº 459/08 con la firma de los jueces María Luisa Lucas, Ramón Ávalos, Ricardo Franco y Rolando Toledo”. “Con ella rechazan la demanda de miles de trabajadores activos y pasivos efectuada en los años 1993, 1994 y 1995 reclamando la aplicación de la cláusula gatillo que establecía la ley 3389/88 y que fuera suspendida por el gobierno de Acción Chaqueña”, explicó. Asimismo Acosta señaló: “La sentencia impone el pago de los honorarios de los abogados estatales. Hay cientos de expedientes, por ejemplo, el expediente Nº 35515/93 con 77 demandantes del Hospital 4 de Junio de la ciudad de Sáenz Peña donde regulan los honorarios profesionales del defensor del Gobierno en la suma de dos mil setecientos pesos que debe pagar cada uno de los demandantes”.

Convocan a no ser avasallados Por otra parte, Rubén Acosta convocó a todos los trabajadores activos y pasivos que realizaron la demanda de la “cláusula gatillo” a organizarse para “no permitir este avasallamiento de los justos reclamos”. “Las intimaciones de pago a los aboga-

La profesional informó que el total de los elementos sustraídos suman un valor aproximado a los 5 mil pesos.

Rubén Acosta convocó a todos los trabajadores activos y pasivos que realizaron la demanda de la „cláusula gatillo‰ a organizarse para „no permitir este avasallamiento de los justos reclamos‰. dos de la Fiscalía del Estado están saliendo progresivamente por lo que alertamos y convocamos a todos los trabajadores activos y pasivos que realizaron la demanda de la cláusula gatillo a organizamos para no permitir este avasallamiento de nuestros justos reclamos y no permitir un nuevo despojo de nuestros magros sueldos”, indicó. También el ex secretario de ATE y la CTA re-

cordó: “Hace un mes nos otorgaron como aumento 150 pesos (no remunerativos, ni bonificables) y hoy con la sentencia 459/08 el Superior Tribunal de Justicia intenta quitarnos 18 meses de dicho aumento para pagar a los abogados de la Fiscalía del Estado”.

Apelan a Capitanich Finalmente Rubén Acosta,

ex secretario general de ATE y CTA, solicitó al gobernador Jorge Capitanich que arbitre medios políticos y económicos para solucionar la situación por la cual están atravesando. “Apelamos al gobernador Capitanich para que en forma urgente arbitre los medios políticos y económicos para que esta situación injusta no produzca graves consecuencias a los hogares de los trabajadores

perjudicados”, dijo. “Por otro lado, solicitamos y exigimos a la Cámara de Diputados de la Provincia que utilice todos los mecanismos constitucionales para paliar esta situación y al mismo tiempo juzgar el desempeño y las actitudes de los funcionarios que dictaron esta injusta sentencia ya que no tenemos los medios para afrontar esta deuda inesperada e injusta”, concluyó.

Roban instrumentos sanitarios de una ambulancia del Hospital El domingo por la tarde individuos sustrajeron de una ambulancia instrumentos sanitarios que pertenecían al Hospital “4 de Junio”. El hecho sucedió en el barrio Mitre cuando una médica que estaba de guardia en el nosocomio local concurrió al barrio ubicado en el sur de la ciudad con el objeto de asistir a un paciente, pero cuando terminó su tarea y regresó al rodado se percató de la ausencia de su bolso con un laringoscopio con tubos y jeringas descartables. La médica cu-

yas iniciales son M.E.F. realizó la denuncia pertinente en la Comisaría Segunda, cerca de las 19.40. En la ocasión detalló que el hecho sucedió en la calle 35 entre 18 y 20 del barrio Mitre, cuando descendió a asistir al paciente, y explicó que no observó a los individuos que cometieron el hurto. La profesional informó que el total de los elementos sustraídos suman un valor aproximado a los 5 mil pesos.

Alerta ante la posible comercialización La Policía de la provincia destacó que es muy probable la intención de los individuos de comercializar los elementos sanitarios. Por lo cual, los profesionales de la medicina y específicamente los trabajadores de centros de salud deben estar atentos a la posible comercialización de los elementos. Ante cualquier sospecha, personal policial instó a realizar la denuncia pertinente al caso.

Sameep termina cloacas en calle Ucrania con recambio de piezas en la red La empresa Sameep realizó dos obras en calle Ucrania (109) desde la 18 hasta calle 20 del Ensanche Sur o barrio Don Orione de la ciudad, en las que se realizó la extensión de 300 metros. En la

red colectora de cloacas y a su vez se ejecutó un recambio de las piezas especiales de la red de agua potable de la zona a los fines de mejorar la presión en la misma. El trabajo se realiza en atención al

inminente asfalto que desde el municipio se construirá de manera tal que Sameep puede adelantarse a la obra de pavimentación para no volver a romper las cuadras trabajadas cuando esté he-

Sameep realizó dos obras en calle Ucrania (109) desde la 18 hasta calle 20 del Ensanche Sur o barrio Don Orione de la ciudad, en las que se realizó la extensión de 300 metros.

cho el nuevo asfalto. Dante Moreira, en la recorrida por la zona indicó que “hay un enorme esfuerzo por ir recuperando distintos aspectos del servicio de la empresa, ya que en este caso particular las piezas de la red de agua tienen más de 20 años sin que se las haya tocado, por lo que estas piezas nuevas permitirán mejorar los niveles de presión y paso del agua potable, además de las múltiples conexiones del servicio de cloacas que se vienen ejecutando para vecinos que desde hace más de 8 años que lo pedían”. Moreira señaló que “es muy importante para la ciudad recuperar la infraestructura integrada del servicio, puesto que ni la red de agua, ni el sistema sanitario de la ciudad puede mantenerse sin la inversión que se lleva adelante desde el año 2008; lo que llevó a que Sáenz Peña tenga 2 décadas de atraso en materia de servicios cloacales y de redes maestras y menores de agua”. Por último, indicó que “las abrazaderas, las juntas, las llaves maestras de la red de agua estaban totalmente obstruidas por el paso del tiempo y no se contaba con cloacas, por lo que se ha aprovechado la inminente obra del municipio local y nos hemos ade-

lantado desde Sameep para dejar preparada la cañería colectora de cloaca y a su vez saneada la red

de agua para que al municipio no le cueste nada comenzar con el asfalto cuando desee”.


Pág. 4

SAENZ PEÑA - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Quebrachitos Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Mensaje subliminal. Villa Ángela pasó a la segunda ronda del “Baila Argentina”, una de las secciones del programa de Tinelli. La verdad es que la puesta en escena de la coreografía fue imponente, una de las más numerosas hasta ahora. La ocasión fue bien utilizada para mostrar uno de los tópicos por los cuales la localidad es conocida en todo el nordeste: el festejo del carnaval. Si bien varios programas capitalinos reflejaron la celebración, muchos de ellos a través de cable y otros por la famélica señal de canal 7, ninguno tuvo el impacto del envío más visto, la producción número uno de la TV actual. Sin dudas una vidriera muy concurrida para dar a conocer cualquier cosa. Pero claro, la ocasión no solo se utilizó con buenas intenciones, hubo un mensaje que quienes no residen en la provincia seguramente no habrán percibido: dentro de la coreografía se pudo ver el sol multicolor que identifica a Canal 13 de la ciudad de Buenos Aires y también al resucitado canal 9 de Resistencia que repite la programación porteña y utiliza el conocido logo. Pero además se pudieron ver dos corazones. ¿Será mucha casualidad o se parecían demasiado a los truchos de plástico que el partido del gobierno utilizó en las dos últimas campañas proselitistas a lo largo y a lo ancho de la provincia? ¿Usamos un fin solidario para hacer campaña?, de ser así; fea la actitud… Tiene razón. Sigue el tire y afloje verbal entre el gobierno y el diputado provincial Peche. Los escuderos y aplaudidores del poder salieron a cruzar al hombre de la termal pero éste ni lerdo ni perezoso lejos de amilanarse ante tanta artillería verbal subió la apuesta y recordó. Recordó un dato que no es menor: en la época en que gobernaba Rozas y él era intendente, se proyectó la construcción de dos nuevos hospitales, no uno, tanto en Villa Ángela como en nuestra ciudad. Por supuesto que la máquina de impedir del peronismo puso el grito en el cielo: era una locura gastar treinta millones de dólares en algo que solo iban a utilizar los pobres y desposeídos. Luego la situación del país no permitió llevar adelante tan ambiciosa idea. Pasó el tiempo y ahora gobiernan los que antes se dedicaban a poner palos en la rueda. ¿Qué se les ocurrió? Construir un hospital en Sáenz Peña. ¿Su costo? Ciento catorce millones de pesos, casi treinta millones de verdes. Es decir que hace un tiempo cuando se pretendía erigir dos nosocomios por esa plata estaba mal, ahora es aceptable levantar uno solo gastando lo mismo. ¡Hay políticos a los cuales uno nunca va a terminar de entender!, y como suele decir Peche: “Si nosotros intentamos hacer lo mismo nos cuelgan en la plaza central, esta gente hace lo que se les da la gana y nadie dice ni mu”. Parece que la población, o al menos una parte importante de ella que va en aumento, tiene muy en claro quiénes se pasan las leyes, la Constitución y las normas por donde no les da el sol y quienes respetan el sentir popular a rajatabla aunque eso a veces signifique perder votos y hasta elecciones.

Hasta el viernes inclusive

Artesanos exponen sus trabajos en la Casa de Cultura La muestra está a cargo de la profesio- bajos fueron realizados por sus alumnas que tra- de Cultura y durante su trayectoria ha enseñado bajaron en el primer cuatrimestre del curso anual a centenares de personas. Al respecto, Angélica nal Angélica Arias; quien hace diez de artesanías. En este sentido, manifestó que le da Arias, manifestó orgullosa: “A veces me encuenaños capacita a personas de Sáenz Pe- una inmensa gratificación el hecho de que sus tro con mujeres, que se acercan y me dicen que alumnas expongan los trabajos aprendidos en la están enseñando y que tienen muchas alumña y de localidades vecinas. En la Casa de Cultura. Las artesanías son vendidas a nas…y eso me emociona mucho, no hay dinero muestra se pueden encontrar tejidos en precios generosos, se pueden encontrar trabajos que pueda pagar esa sensación”. un precio considerable debido a su magnitud o Si bien la profesional es conocida en el ámcrochet, cestería china, trabajos ecoló- de a su calidad, pero también se encuentran artesa- bito de los trabajadores con artesanías, es una gicos, carpintería y porcelana fría. Los nías dotadas de sencillez y belleza, que preferen- persona de perfil bajo, por lo cual no acostumbra trabajos fueron realizados tanto por la temente los ciudadanos eligen para obsequiar a los a exponerse ante la sociedad, pero si se pueden suyos por su bajo costo. observar los frutos de su trabajo, entre los que reprofesora como por alumnas del curso saltan la cantidad de personas que fueron formadas mediante su incansable labor. en el primer semestre del año. Las ar- Importante concurrencia de ciudadanos tesanas invitan a los ciudadanos a parSobre la concurrencia de la gente a la exposi- Colaboración para alumnas ción, Angélica Arias expuso que muchas personas de localidades vecinas ticipar de la muestra. or iniciativa de la Dirección de Promoción Cultural de la Municipalidad de Sáenz Peña, en la Casa de Cultura se lleva adelante una exposición de artesanías de todo tipo y de excelente calidad, que se extenderá durante toda la semana. La muestra está a cargo de la profesional Angélica Arias, quien hace diez años se dedica a enseñar las técnicas para los trabajos manuales. Las personas que visiten el lugar se van a encontrar con distintos tipos de trabajo realizados con siete técnicas de tejido en crochet, cestería china, trabajos ecológicos, carpintería y porcelana fría. Entre los excelentes trabajos se destacan los cuadros realizados con un collage de tejido y de pintura. La artesana Angélica Arias explicó que los tra-

P

se acercan a observar y comprar las artesanías, “hay gente que va al supermercado y se detiene a mirar los trabajos, como así también los turistas que se acercan hasta la feria porque escucharon que hay cosas nuevas en la Casa de Cultura”, expuso. Asimismo, Arias invitó a los ciudadanos en general a acercarse a la exposición en el horario de 8 a 12 y de 16.30 a 20.30. “Invitamos a la gente venga y aproveche la oportunidad de comprar trabajos manuales a precios considerables”, señaló la artesana y además invitó a los artesanos en general a exponer sus trabajos en la feria que organiza la Dirección de Promoción Cultural.

Incansable labor artesanal La artesana trabaja hace diez años en la Casa

Multitud. Es la que se pudo ver el domingo a la noche en el predio de la Sociedad Rural de Quitilipi y ayer en el arranque de la Cabalgata de la Fe. Aquellos que tienen buen ojo y no se perdieron ninguna de las catorce ediciones anteriores se animaron a pronosticar un nuevo record para esta ya tradicional manifestación de fe. Quienes estuvieron trabajando en la organización desde hace varios meses, entre ellos, el intendente Cipolini, pueden quedarse tranquilos: el trabajo previo una vez más se realizó y lo mejor de todo es que de nuevo se hizo bien.

N C R AMA

Detrás de cada artesanía, sin dudas, figura una historia personal, una historia familiar, y por ende una historia de vida. Este es el caso, de varias alumnas jóvenes de Quitilipi y de Avia Terai que cursan sus estudios terciarios o trabajan en Sáenz Peña, por lo cual todos los días viajan hasta la ciudad y en su tiempo libre se acercan hasta la Casa de Cultura para aprender a realizar artesanías. Por lo que, tanto estas alumnas como jóvenes de barrios periféricos de la ciudad, se dedican a vender sus excelentes trabajos para poder comprar los materiales necesarios para poder seguir estudiando. Al respecto, la artesana a cargo de la muestra instó a la sociedad a colaborar con la capacitación de un importante grupo de jóvenes y familias enteras.


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Miles de jinetes y una caravana interminable de vehículos, iniciaron ayer bien temprano una nueva demostración de fe. Su camino se inició en Quitilipi, pasó por Las Cuatro Bocas, hará noche en el Paraje El 50, y continuará desde las primeras horas de hoy para llegar al Parque Provincial de Pampa del Indio para honrar a San Pantaleón. No faltaron el líder radical Angel Rozas, ni los intendentes de Resistencia y Sáenz Peña, entre otros. Nelson Palomino l domingo por la noche se concretó el tradicional guiso en el predio de la Sociedad Rural de Quitilipi, donde estuvieron presentes el líder radical Ángel Rozas, el intendente de Sáenz Peña Gerardo Cipolini, el diputado nacional Carlos Urlich, el presidente de la UCR de Quitilipi Antonio Giménez, el presidente de la Liga Agraria Juan Verbek, el intendente de Pampa del Infierno, autoridades y allegados del interior provincial. En la oportunidad, todos compartieron la cena y seguidamente actuaron distintos grupos folclóricos, tanto en el interior del salón como en el exterior donde se encontraba la mayoría de los jinetes; como así también vecinos de la ciudad de Quitilipi que se acercaron para compartir este festival.

E

Haciendo frente al frío La Cabalgata de la Fe partió desde la Sociedad Rural a las ocho aproximadamente. La helada caída durante la madrugada y el frío reinante no impidieron que los jinetes estuviesen presentes en esta nueva edición de la tradicional marcha. Luego de la oración, a cargo del padre Martín Cabrera, y unas breves palabras del sacerdote de la ciudad de Machagai, quien recordó a los jóvenes fallecidos trágicamente el año pasado, emprendieron el primer

- INTERIOR

Pág. 5

A pesar del frío, más de 6.000 jinetes se sumaron a la tradicional marcha

Partió la 15ª Cabalgata de la Fe hacia el encuentro de San Pantaleón tramo que se concretó hasta el paraje Las Cuatro Bocas, distante a unos 25 kilómetros de esta ciudad. La fiesta fue seguida por los ciudadanos quitilipenses desde la banquina de la ruta provincial Nº 4 en una distancia de 5 kilómetros aproximadamente. Además de los tradicionales gauchos, se pudo apreciar a mujeres mayores, adolescentes y niños que, haciendo frente a las bajas temperaturas, participaron con gran alegría. La cantidad de jinetes no se puede precisar, ya que durante todo el tramo de la ruta 4 se van sumando más; pero se puede afirmar que el número de jinetes es similar a la edición del año pasado sino mayor. La primera parada se concretó en Las Cuatro Bocas, luego del almuerzo los cabalgantes continuaron su recorrido hasta el kilómetro 50 donde a las 19 se celebró la santa misa y posteriormente comenzó el tradicional festival folclórico.

que hizo la seguridad en los cruces de rutas y en el ingreso a la Sociedad Rural. Me parece que esto es satisfactorio y va a ayudar a que se desarrolle con normalidad porque el año pasado tuvimos hechos luctuosos que podían haber sido prevenidos. Esperemos que trabajen con celeridad y acompañen al desarrollo de esta fiesta para que todo termine como queremos”. “En lo que respecta al sistema de salud, vi menos acompañamiento”, finalizó.

Masiva concurrencia

Luego de la primera parada en el paraje Las Cuatro Bocas, Primera Línea dialogó con el líder radical Angel Rozas; quien manifestó: “Son muchísimos los jinetes, nuestros cálculos superan la cantidad del año pasado. Suponemos que también mañana en el Parque va haber muchísima gente, también superando a la edición anterior”. Haciendo referencia a la organización y el tramo Acompañamos a cumplido hasta ese momento, los organizadores acotó: “Diría que es todo un éxito En diálogo con el diputado este acontecimiento cultural relinacional Carlos Urlich, éste mani- gioso, y tenemos que seguir sufestó: “Estoy acompañando a los mando a todos los chaqueños, amigos que organizaron este ac- donde participamos los que teneto de fe. Esperemos que se reali- mos fe en Dios en nuestra province con normalidad y que real- cia, en nuestras tierras, los que mente lleguemos al kilómetro 25, creemos en las tradiciones y las luego al kilómetros 50 para finali- cosas del campo”. Seguidamente zar en el kilómetro 75, o sea, en agregó: “Esto no tiene patrón, no el Parque Provincial Pampa del tiene colores políticos, simpleIndio sin ningún tipo de inconve- mente yo fui el iniciador, lo hicinientes”. Haciendo referencia a la mos para juntar voluntades pemultitud que participa agregó: queñas por encima de las parcia“Hay muchos participantes. Des- lidades políticas y creo que con el de ayer a la tarde vimos que hu- tiempo lo vemos crecer”. “Mañabo movimiento y creemos que na vamos a cumplir 15 años de la año tras año se va ir multiplican- Cabalgata, a pesar que algunos do el número de concurrentes”. ponían piedras en la rueda y pie“Pasó a ser una fiesta tradicional dras en el camino, el tiempo nos en Quitilipi y debe estar en los ca- va dando la razón; la razón y la lendarios de los lugares más im- verdad se van imponiendo con el portantes. Por lo tanto, es satis- correr del tiempo. Estoy feliz por factorio que esto ocurra para la gente es un día muy feliz para nuestro departamento”, recalcó. todas las personas que esperan Haciendo referencia al apoyo por esta cabalgata”, expresó. Mucho parte del Gobierno provincial dijo: se ha hablado de la seguridad y “Hay más movimiento de seguri- el apoyo del gobierno, al respecdad que el año pasado, me pare- to comentó: “Vimos bastante pace razonable el acompañamiento trulleros, esperemos que esta no-

Se estimó que unos 7.000 jinetes participaron de este primer día de marcha, a los que se sumarían más de 4.000 personas en distintos tipos de movilidad, como autos, camionetas, Camiones, colectivos, sulkys y motos. che en el 50 donde realmente nosotros nos preocupamos un poco más; así como la llegada y la presencia policial en el Parque nos interesa mucho y por supuesto el ordenamiento del tránsito en la ruta 4”. “La verdad es que no queremos que nunca haya un solo accidente más. De todas maneras da la sensación que hay gente de la policía, también vi algunas ambulancias y esperemos que acompañen el día de mañana para el bien de la gente”, remarcó. A su paso, las personas mostraban su afecto hacia el ex gobernador: “Yo felizmente siempre he tenido una buena relación con la gente, con la gente humilde, con la gente de campo, con los productores, con los obreros del campo y creo que en esta circunstancia que nos encontramos en la Cabalgata siempre sirve para confraternizar ese afecto, dar un abrazo y conversar”. “Año tras año vamos cultivando esa amistad y ese afecto que alguna vez ellos me dieron y yo traté de dar-

„Es increíble como año tras año chaqueños, santiagueños, tucumanos, salteños, se han ido sumando a esta peregrinación, cada año la convocatoria es mayor, este año creo que vamos a superar todas las expectativas‰, destacó Rozas junto a otros dirigentes.

N C R AMA

les desde el gobierno el mismo afecto a la gente”, resaltó.

Homenaje a un ex cabalgador A unos 30 kilómetros de Quitilipi sobre la ruta provincial Nº 4 se encuentra emplazado un monolito en honor a un gran gaucho tradicionalista, el señor Juan Ledesma. En ese lugar el padre Martín Cabrera realizó la bendición y fue visitado por los jinetes que participan en la Cabalgata de la Fe, donde también se hizo presente Ángel Rozas

Seguridad Un eficaz dispositivo de seguridad policial se montó desde el cruce de la ruta 16 en Quitilipi, a cargo del director de Operaciones Interior de la Policía del Chaco, comisario inspector Hugo Alsina, con cerca de 250 efectivos y vehículos, en su mayoría de Sáenz Peña, otras localidades vecinas y también de Resistencia. Las agrupaciones de jinetes provienen de

todos los rincones de la provincia del Chaco, así como de Corrientes, Salta y Tucumán. La intendente de la ciudad capital Aída Ayala, que le puso su sello distintivo a la agrupación de gauchos que la acompañó, destacó que “esta es, una vez más, una gran demostración de fe del hombre de campo, que sin banderías políticas, marcha durante muchas horas para honrar, pedir o agradecer a San Pantaleón y a la Virgen María”.

Hoy finaliza en el Parque Si Dios lo permite, hoy cerca del mediodía los jinetes llegarán al Parque Provincial Pampa del Indio donde se oficiará la santa misa a cargo del arzobispo de Resistencia y el obispo de Sáenz Peña. Luego compartirán un almuerzo criollo y posteriormente el festival folklórico con la destacada actuación del Chaqueño Palavecino y otros artistas del interior provincial que aportan su cultura en esta tradicional fiesta.


CASTELLI - Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Pág. 6

Gobierno trabaja con políticas de estado para revertir la pobreza, aseguró

El director de la Región Sanitaria V, Jorge Belzor Miño, enumeró las iniciativas promovidas por el Gobierno provincial para mejorar el sistema sanitario en esa región y la calidad de vida de los pobladores de esa región. Está conformada por El Sauzalito, El Sauzal, Fuerte Esperanza, Nueva Pompeya, Comandancia Frías, Villa Río Bermejito, El Espinillo, Miraflores, Castelli y Tres Isletas.

El director de la Región V reconoció la crisis sanitaria que atraviesa El Impenetrable das, agua potable, transporte y energía. “Para que haya bienestar y salud tiene que haber agua, electricidad, medios de transporte y caminos adecuados”, sostuvo Miño. Por otro lado, hizo un breve balance de las políticas promovidas en los últimos dos años y mencionó el incremento del presupuesto de salud que del 8 por ciento en 2007, pasará al 11,35 en 2011. Destacó además la habilitación de nuevos hospitales y centros sanitarios, como así también el pase a planta del personal y la carrera sanitaria que ofrece igualdad de condiciones para los trabajadores. La Región Sanitaria V, a cargo de Jorge Belzor Miño, está conformada por El Sauzalito, El Sauzal, Fuerte Esperanza, Nueva Pompeya, Comandancia Frías, Villa Río Bermejito, El Espinillo, Miraflores, Castelli y Tres Isletas. Dichas localidades conforman la región de El Impenetrable, siendo una de las más pobres del país.

l director de la Región Sanitaria V, Jorge Belzor Miño, aseguró que “el Gobierno provincial trabaja con políticas de Estado para revertir la pobreza y la situación sanitaria en El Impenetrable chaqueño”. Además destacó las acciones promovidas en materia de salud para mejorar la calidad de vida de los pobladores de esa región. En esa línea consideró que “dos años de gestión no son suficientes para revertir un estado de pobreza estructural de larga data que fue alimentado por políticas asistencialistas de gobiernos anteriores”. El director de la Región V reconoció la crisis sanitaria que atraviesa El Impenetrable, a la par que destacó la importancia de las obras básicas de infraestructura que lleva adelante el Gobierno provincial en materia de vivien-

E

Abastecimiento de medicamentos Por otro lado, Miño negó la falta de medicamentos en los establecimientos de salud de El Impenetrable, como había trascendido días atrás en algunos medios. “La provisión de medicamentos en esta zona está judicia-

Miño destacó la importancia de las obras básicas de infraestructura que lleva adelante el Gobierno provincial en materia de viviendas, agua potable, transporte y energía.

lizada, por lo que existe un estricto control de los mismos por parte de la Justicia”, informó al respecto. En esa línea comentó además que algunas localidades de esa zona se vieron beneficiadas en los últimos meses con un incremento de recursos provenientes del Plan Nacer. Tal es el caso de El Sauzalito, que recibió un aumento de 15 mil pesos.

Se necesita tiempo para revertir la pobreza “Esta gestión lleva dos años en el gobierno y la zona sanitaria V sólo un año; lo cual representa muy poco tiempo para revertir un estado de pobreza estructural de años, que fue alimentado por políticas asistencialitas”, indicó Belzor Miño. En esa línea, consideró que “algunos diputados utilizan la miseria de esa zona para criticar al Gobierno provincial sin aportar nada a la resolución del conflicto”. Recordó además que “muchos de esos legisladores fueron cuestionados en su momento cuando ejercieron cargos públicos por no haber hecho nada para atender las demandas de esa región”. Finalmente sostuvo que “en lugar de magnificar, con tinte partidario, una realidad que existió siempre, los legisladores deberían trabajar en las leyes de estructura, de cargo y de carrera sanitaria”.

INFORME HIDROMETEOROLOGICO SITUACIÓN METEOROLÓGICA SEGÚN IMAGEN:

El Mijd lista 60 solicitó al Concejo ampliar la cantidad de integrantes Javier Insaurralde Días pasados, el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (Mijd) Lista Nº 60 presentó una nota al Concejo Municipal de Castelli solicitando “la ampliación de la cantidad de concejales de dicho cuerpo, para las próximas elecciones a realizarse en el año 2011”. “Esto lo

El pasado jueves 15 de julio, a partir de las 19, la EPA Nº 76 de Castelli cerró el primer semestre con una jornada de lectura en la escuela base y todos sus anexos. La actividad coordinada por la di-

INCENDIOS FORESTALES: MODERADO Pronóstico general A LT U R A D E L O S R Í O S HOY: Nubosidad variable, vienPARANÁ PARAGUAY tos leves del este. Leve aumento IGUAZÚ Andresito 1.56 C Ita Ibaté 2.75 B Bermejo 4.25 C de temperatura. Temperaturas Iguazú 14.30 B Itatí 4.10 B Cerrito S/E S/D entre 4° C y 20° C. Barranqueras 4.25 C Mañana: Nublado, inestable, y Situación río Paraná húmedo, probabilidad precipitaNo se produjeron lluvias significativas durante la semana. Las alturas ciones aisladas Vientos leves continúan en descenso en esta semana con excepción de Corrientes del noreste. Temperaturas entre donde se observo un aumento. 11° C y 23° C. Situación río Paraguay SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA.

Solamente en la alta cuenca se prevén precipitaciones significativas, pero estas lluvias no afectarán el comportamiento actual del río.

LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO.

Situación río Bermejo

Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar

No se prevén lluvias significativas.

NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"

ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (03722)448040- FAX (03722)430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar

municipios de primera categoría pueden tener hasta nueve concejales. El proyecto actualmente está en la Comisión de Asuntos Generales del Concejo Deliberante de Castelli pero hasta ahora no tuvo tratamiento final ya que los concejales que representan a distintos partidos políticos consultarían a sus órganos partidarios.

La EPA Nº 76 organizó jornada de lectura Javier Insaurralde

Nublado, frío, precipitaciones.

establece la ley de categorización de los municipios y el nuestro reúne las condiciones para contar con la cantidad de concejales solicitados, ya que tiene la cantidad de habitantes necesarios, pero además, desde hace varios años, es un municipio de primera categoría”, dice el pedido firmado por Mercedes Sánchez, Redel Elida y varios más. La ley dice que los

rectora Isabel Detzel y todo el equipo de docente culminó con una chocolateada para todos los participantes y organizadores. Esta jornada se organizó en simultáneo entre la escuela base y todos sus anexos. La escuela base está ubicada en el corazón del

barrio Sarmiento, y sus anexos están ubicados en Chacra 108 edificio EEGB Nº 1002, barrio Matadero EEGB Nº 1003 y barrio Aipo EEGB Nº 1040. Los alumnos tenían una variedad de libros para elegir entre ellos diversas lecturas, poesías y cuentos; todos pertenecientes a la biblioteca de la EPA y de la EEGB Nº 802. Pero los alumnos de la EPA también son fieles lectores de Primera Línea, así que varios eligieron a este diario. Nosotros desde esta agencia apostamos a la lectura entregándole al menos un ejemplar para que los alumnos puedan informarse.

La próxima jornada

Alumnos leyendo Primera Línea.

La dirección de la EPA Nº 76 junto a todo el equipo docente tiene planificado organizar nuevamente una jornada de lectura en los meses de septiembre y octubre, pero en un solo espacio donde participen los alumnos y docentes de la escuela base y sus anexos; aclarando que ésta la tenían prevista para el 15 de julio y por el frío la hicieron cada uno en sus lugares de estudio.


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

El subsecretario de Desarrollo Rural, Osvaldo Lovey, acompañado por otros funcionarios provinciales, recorrió el interior de la provincia para continuar con la asistencia a pequeños y medianos productores. En esta oportunidad, los funcionarios del Gobierno provincial entregaron también herramientas y subsidios para los habitantes de la zona. sta entrega es la continuidad de una serie de asistencias a nuestros productores que el gobernador Capitanich impuso como política de estado”, aseguró el subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Osvaldo Lovey, al entregar proyectos productivos a pequeños y medianos productores de Las Palmas, La Leonesa y Pampa Almirón. En esta oportunidad, los funcionarios del Gobierno provincial entregaron también herramientas y subsidios para los habitantes de la zona. Durante el encuentro con productores, Lovey enfatizó que “esta gestión estará permanentemente acompañando al productor para que no existan en la provincia campos sin producir”. En esta línea, el subsecretario agregó que “debemos trabajar fuertemente para que a través de la agricultura familiar, la siembra y la cosecha los pueblos continúen creciendo y cese la emigración del campo a la ciudad”. Junto a Lovey estuvieron en la reunión el titular de la Gerencia de Servicios Agrarios, Américo Barúa, y los intendentes de la Leonesa, José Carvajal; de General Vedia, Héctor Delpech; de Puerto Bermejo, Sergio Viccini, de Pampa Almirón, Gladis Piccilli y el delegado de Desarrollo Rural de esta localidad, Hugo Leiva.

- LAS PALMAS

Pág. 7

Desde el Gobierno provincial

Asisten a pequeños y medianos productores con proyectos productivos

“E

Entregaron proyectos productivos a pequeños y medianos productores de Las Palmas, La Leonesa y Pam- El intendente de la Leonesa expresó sentirse muy agradecido y apostó a „seguir construyendo un nuevo Chaco que queremos y nos merecemos con trabajo y producción‰. pa Almirón.

Herramientas para la construcción Como parte de la asistencia que brinda el Gobierno provincial, los pobladores inscriptos en el registro de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar recibieron chapas de zinc, bolsas de cal y porland, arena, alambres de púas para el cercado de campos, tanques de agua con capacidad de 1.000 y 1.500 litros de agua potable, rollos de caños de pvc y cañerías. En este sentido, el intendente de la Leonesa expresó sentirse muy agradecido y apostó a “seguir construyendo un nuevo Chaco que queremos y nos merecemos con trabajo y producción, tal cual es el deseo de nuestro gobernador”.

Relevamiento permanente Por otra parte, en Pampa Almirón los funcionarios provinciales mantuvieron una reunión con la intendente de esta localidad para acordar la futura

puesta en marcha del Consorsio de Servicios Rurales y la

Mesa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, que tendrá

como misión fundamental realizar permanentemente un rele-

vamiento de la situación de los productores de la zona.

40 chicos de Las Palmas conocieron Resistencia En un viaje que estuvo organizado por la asociación civil “Palmeños en acción” y que contó con el apoyo de la Dirección de Movilidad y Mantenimiento del Ministerio de Educación, a cargo de Luis Garcilazo, 40 chicos de entre 8 y 12 años conocieron la capital provincial. Oriundos de Las Palmas, los niños visitaron la fundación Gastón de los Santos, la Casa de Gobierno, la Cámara de Diputados, el Domo del Centenario y otros edificios emblemáticos de la vida ciudadana, durante dos días de la semana pasada. Los 40 chicos de entre 8 y 12 años oriundos de Las Palmas que conocieron la capital provincial.


Resistencia, martes 27 de julio de 2010

Continúa la novena patronal de San Alfonso VILLA ANGELA. Adriana Taponier y Marcelo Rojas

- VILLA ANGELA

Pág. 8

Para festejar el aniversario de la localidad

El Gobernador entregó un subsidio al aeroclub de Pinedo

Esta semana continúa la novena patronal de San Alfonso de María Ligorio en esta ciudad y el programa es el siguiente: -Martes 27: el tema de la misa, a las 20, será Ama a tu prójimo como a ti mismo. Mandamientos para con los demás, rezando por los po- Además de otorgar equipamiento para la Juvenbres y necesitados, salud física y espiritual, luego encuentro de hombres. tud Universitaria Peronista y para una asociación -Miércoles 28: la santa misa de las 20 tendrá como tema La celebración del Ministerio cristiano. Las familias en crisis. A la hora 17 se re- de productores de Los Frentones. La inversión sualiza el Encuentro de familias. mó 115.300 pesos en total. La entrega formal se -Jueves 29: el tema de la misa es El Sacramento de curación y mirealizó ayer y el dinero se canalizó a través de la sión. La gracia Sacramental y se rezará por los educadores y educandos y las amas de casa. A la hora 16 se realiza el encuentro de mujeres. Fundación Chaco Solidario. -Viernes 30: el tema es La oración, fuerza del cristiano y se rezará por los jóvenes. Por la tarde, se realiza el encuentro de jóvenes. PINEDO nes en el edificio del club. Por otro -Sábado 31: en la misa de las 20 el tema será Modos de oración y lado, la Fundación Chaco Solidase rezará por las vocaciones sacerdotales y religiosas, posteriormente l subsidio al Aero Club rio entregó una fotocopiadora a la habrá una cena con tarjetas. La fiesta patronal en honor a San Alfonso de Pinedo fue de agrupación Juventud UniversitaMaría de Ligorio, fundador de la Congregación del Santísimo Redentor, 42.300 pesos y servirá ria Peronista de Sáenz Peña, que será desde las 9 con la congregación de niños y misa de las familias. Al para el festival del aniversario de costó cinco mil pesos, y un tracfinalizar la misa, se servirá un chocolate, mientras que a las 16 será la la localidad y de la institución, tor y una pala a la Asociación de Procesión y Santa Misa. que se realizará el 8 de agosto. Pequeños Productores de Los Durante el evento habrá acroba- Frentones. La inversión en esta cias áreas y se entregarán licen- maquinaria fue de 65 mil pesos y cias de vuelos a los alumnos. beneficiará a 150 familias de Además se realizarán refaccio- quinteros de la zona.

E

El subsidio al Aero Club de Pinedo fue de 42.300 pesos.

Construyen veredas por boulevard Islas Malvinas VILLA ANGELA. Adriana Taponier y Marcelo Rojas

Se aproxima la fiesta patronal en honor a San Alfonso María de Ligorio, fundador de la Congregación del Santísimo Redentor.

Desde el municipio local se continúa trabajando aún en período de receso invernal. La dirección de Obras Públicas está realizando tareas en el boulevard Islas Malvinas, desde Lisandro de la Torre hasta el cementerio con un recorrido de más de 800 metros, con veredas de un metro de ancho y la iluminación corres-

pondiente a un sector que estaba reclamando desde hace mucho tiempo este tipo de trabajos. La avenida de este boulevard estuvo cerrada durante más de tres meses debido a un caño de cloacas que se rompió; razón por la cual la empresa Sameep debió cambiar casi cien metros de la instalación con la bomba incluida en la zona. Ahora los vecinos están más aliviados y se verán beneficiados con estas nuevas obras.

Las obras benefician a vecinos de la zona del boulevard Islas Malvinas, desde Lisandro de la Torre hasta el cementerio.

Entregan última tanda de libretas de seguridad social VILLA ANGELA. AdrianaTaponier y Marcelo Rojas Este martes se realizará, en las instalaciones del Centro de Integración Comunitario, la entrega de las libretas de seguridad social que no pudieron ser retiradas el viernes pasado. Cabe recordar que esta ciudad es una de las localidades con más libretas para

N C R AMA

entregar (unas 11.500) y en esta primera etapa se está realizando la entrega de las libretas de personas que cobraron la asignación básica universal de los meses de noviembre, diciembre y enero respectivamente. Posteriormente, en el mes de octubre se estará entregando el faltante. Se recomienda asistir con el documento nacional de identidad del titular.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.