RESUMEN DAE 2022

Page 1

DIRECCION DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

ANALISIS PERIODO 2018 – 2022

ACTIVIDADES RELEVANTES AÑO 2022

PROYECCIONES 2022 – 2025

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

1
2
Índice

Oficina de Asistencia Social (OAS)

La Oficina de Asistencia Social (OAS) es la responsable de coordinar los beneficios internos y externos a los que el estudiante puede acceder.

Busca apoyar a los alumnos de la UTA durante su proceso formativo a través de la planificación y ejecución de programas dirigidos al bienestar general y la prevención de factores de riesgo psicosociales para que estos tengan una titulación oportuna.

Cobertura

Durante el año 2022 se realizaron un promedio de 4650 atenciones mensuales, siendo el año con mayor cantidad atenciones desde 2018 (3600 atenciones), superado solamente por el año 2020, con un promedio de 5365.

Por otro lado, en cuanto a las acreditaciones realizadas por año desde el 2018, el 2022 ha sido

el año con mayor cantidad de acreditaciones por medio del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), con un total de 599 acreditaciones. También ha sido el año con menor acreditaciones del Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) con 252 estudiantes universitarios.

5 Dirección de Asuntos Estudiantiles

Se desarrollaron estrategias para optimizar los canales para una comunicacion fluida con los estudiantes, principalmente redes sociales, correo electrónico y call center

Inicio de la utilización de medios de consulta autónoma y plataformas internas de la universidad como Intranet y la Aplicacion UTA Móvil

Se desarrollaron estrategias que permitieran al estudiante obtener información acerca de su Beneficio: Reuniones mensuales CEC, Asistencia Social Móvil, charlas a orientadores de enseñanza media y la difusión de la Guía de beneficios.

Para mejorar el bienestar psicosocial, el equipo recibió capacitaciones en Primeros Auxilios Psicológicos y Prevención del suicidio. Se adaptaron las “Beca de Alimentación” y “Beca Residencia” al contexto CoviD-19. Se fortaleció la red de articulación con unidades internas como Registraduría y Formación Integral. Se recibieron alumnos en práctica de Trabajo Social y Diseño Multimedia. Se organizó la “Feria Social Estudiantil”.

Para mejorar los procesos internos, se optó por el almacenamiento digital para reducir el uso de papel. Se traspasó el sistema antiguo de administración de beneficios a la actual plataforma de Sistemas Académicos. Se creó protocolo de “Registro de Asistencias” para conocer la cantidad de atenciones realizadas.

6 Oficina de Asistencia Social
Logros

Proyecciones 2022 - 2025

Metas Indicadores

Fortalecer las vías de comunicación con los estudiantes para que se mantengan informados sobre sus beneficios y no los pierdan por falta de información.

- Jornadas anuales para brindar apoyo al estudiante en los diferentes procesos de postulación y renovación.

- Crear el Protocolo 01 de Difusión de Programas OAS.

-Jornadas anuales en terreno: “Asistencia Social Móvil”.

- Difusión Masiva del libro “Guía de Beneficios Estudiantiles”.

Utilización de herramientas tecnológicas para notificar oportunamente al estudiante.

- Mejorar y mantener actualizadas las aplicaciones ya establecidas.

- Crear 2 aplicaciones nuevas adecuadas a los programas.

Coordinar actividades dirigidas al apoyo integral de la comunidad estudiantil.

- 1 Feria Social anual con una temática distinta por año.

- 1 charla anual acerca de los Servicios Sociales Externos.

Detectar estudiantes que presenten pérdida de carrera el año 2022 y puedan acceder a beneficios del MINEDUC, y orientarlos a su re-integración a la institución en el año 2023.

- Contactar al menos al 90% de los estudiantes para orientarlos en la postulación del FUAS 2023.

- Que el 60% de los contactados tengan opción de renovar su beneficio y reincorporarse a la institución en el año 2023.

7 Dirección de Asuntos Estudiantiles

Servicio Médico Estudiantil (SME)

El Servicio Médico Estudiantil es un establecimiento de atención primaria de baja complejidad, que atiende a estudiantes en calidad de alumnos regulares de la Universidad. de Tarapacá.

Cuenta con cuatro áreas de especialización: el Área de Salud Mental, Área Gineco - Obstetra, Salud Sexual y Reproductiva, Área de Salud Dental y Área de Consulta Médica.

Cobertura

Hasta el 31 de Diciembre de 2022, se registraron 4879 atenciones psicológicas y 839 atenciones médicas en el área de salud mental. También ha sido el año con mayor cantidad de atenciones desde 2018.

A la vez, ha sido el año con mayor cantidad de atenciones de salud sexual y reproductiva y procedimientos y técnicas de enfermería desde 2018 con 1708 y 1214 respectivamente.

En cuanto atenciones de salud dental y consultas de morbilidad, el 2022 se ha mantenido como el tercer año con mayor cantidad de atenciones con 1634 en el área dental y 883 en morbilidad.

9
Dirección de Asuntos Estudiantiles

Conmemoración del Día Mundial Frente a la Respuesta del VIH

Esta actividad se desarrolló el 01 de diciembre en la conmemoración del día mundial frente a la respuesta del VIH, este evento promocional y preventivo se realizó en conjunto con la carrera de obstetricia y puericultura en donde participaron más de 150 estudiantes en los stands preventivos asi como tambien en la toma del test de VIH rápido realizado el servicio médico estudiantil. Como resultado de esta actividad se logró difundir la prevención del VIH y el autocuidado en la salud sexual y reproductiva de nuestros estudiantes.

10 Servicio Médico Estudiantil

Proyecciones 2022 - 2025

Metas Indicadores

Colaborar en la salud mental del estudiante de la Universidad de Tarapacá para favorecer su desempeño académico

- Ampliar anualmente la cobertura de las acciones destinadas a la mejora de la salud mental.

- Aumentar el número de interconsultas con el sistema de referencia y contra referencia del sector público de salud.

- Aumentar anualmente las actividades destinadas a la Promoción y Prevención de los estudiantes,

Favorecer la calidad de vida en el ámbito de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes.

- Aumentar la cobertura en la planificación familiar.

- Ampliar el acceso a la toma de papanicolau previniendo el CA Uterino.

Favorecer la salud bucal de los estudiantes para mejorar su calidad de vida.

- Ampliar la cobertura en salud bucal.

- Aumentar la prevención en la higiene dental de nuestros estudiantes.

Mejorar el trabajo intersectorial de salud para favorecer las gestiones del SME con el sector de Salud Pública.

- Aumentar convenios de colaboración, y aumentar resoluciones de referencia y contra referencia.

- Disminuir los tiempos de espera en las derivaciones.

- Aumentar las actividades de salud en terreno.

11
Dirección de Asuntos Estudiantiles

DAE Deportes

Busca beneficiar a los estudiantes universitarios en los ámbitos deportivos, de actividad física, vida saludable y socioculturales de forma interna, dando a cada uno las condiciones para un desarrollo de actividades tanto deportivas como recreativas, culturales y sociales.

Programas

Talleres Deportivos:

Son actividades donde principalmente se aprende uno o varios deportes desde los fundamentos básicos en adelante.

Deporte Generalizado:

Actividades donde principalmente los y las estudiantes participan en un clase guiada, orientada a mejorar paulatinamente la condicion fisica y la calidad de vida de los participantes.

Intervenciones y Torneos

Internos:

Las intervenciones son actividades masivas donde se desarrollan actividades recreativas. Los torneos se realizan en deportes tradicionales con alta cantidad de practicantes aficionados que demandan el desarrollo de campeonatos entre carreras o facultades.

13
Dirección de Asuntos Estudiantiles

DAE Deportes

Actividades

Talleres Deportivos:

- Básquetbol

- Natación

- Tenis

- Tenis de Mesa

- Voleibol

- Taekwondo

Deporte Generalizado:

- Cicletadas Urbanas

- Entrenamiento Funcional

- Yoga

- Fit Dance

- Danza árabe y fusiones

- Defensa personal

- Acondicionamiento físico

Intervenciones y Torneos Internos:

- Interfacultades de Fútbol, Básquetbol, Voleibol y Atletismo

- Intercarreras de Tenis

- Cierre de talleres I semestre

- Clase Masiva Fit Dance

14

Dirección de Asuntos Estudiantiles

Apoyos, implementaciones, capacitaciones y mejoras

Bienvenida novicia inicio año 2022

Cierre de Talleres

I semestre

Corrida CrossCountry

DAE Deportes

Cierre de Talleres

II semestre

Creación de Página Web, Fanpage y respuesta automática en redes

Apoyo logístico y técnico para el uso de plataformas de streaming

Finales Interfacultades. Transmisiones en vivo por redes sociales

Actividades de Aniversario UTA

Apertura de Canal de Youtube

DAE - Casa Central

Capacitación y apoyo en semana de la Salud Mental

Mejoramiento de Gimnasio Verde

15

Proyecciones 2022 - 2025

Metas Indicadores

Desarrollo del proyecto Deporte Curricular

Implementar programas de actividad física y deporte en la formación académica integral

Modalidades Optativas y Obligatorias

Talleres que permitan desarrollar habilidades específicas para el desarrollo personal y laboral en el ámbito de Salud y bienestar estudiantil Renovar implementación de los talleres deportivos

Aumentar el número de talleres deportivos y la cobertura

Mejoramiento de espacios para el desarrollo de talleres deportivos y deporte generalizado.

Aumentar el número de talleres de deporte generalizado y la cobertura.

- Articular el proyecto Deporte Curricular mediante programas transversales con al menos 3 actividades o talleres generalizados.

- Talleres optativos y obligatorios para estudiantes de primer y segundo año que puedan cursar entre el primer y cuarto semestre.

- Talleres obligatorios para los estudiantes que puedan cursar desde tercer año en adelante. Ealuación mediante asistencia.

- Implementación adecuada de 15 a 30 estudiantes por clase.

- Aumentar de 6 a 10-12 talleres por semestre. Aumentando entre un 15 a 20% el número de beneficiados.

- Gestionar la implementación de 2 a 3 nuevos espacios ante la demanda de uso para el desarrollo de nuevas actividades emergentes.

- Fortalecer la difusión de actividades y aumentar un 20% la participación en facultades con bajo porcentaje de participación.

16
DAE Deportes

Proyecciones 2022 - 2025

Metas Indicadores

Horario protegido AFI UTA

Proyecto de implementación de un horario y lugares protegidos para el deporte y la actividad física, por facultad o toda la universidad.

- Que un porcentaje de estudiantes pueda desarrollar una de las diferentes alternativas de actividad física o talleres disponibles.

- Que un porcentaje de estudiantes pueda participar en los torneos internos.

- Que cada facultad pueda elegir su horario protegido durante un bloque horario (según alternativas disponibles).

- Que toda la comunidad estudiantil cuente con este horario permanentemente durante todo el año durante uno o dos bloques.

Aumentar las disciplinas deportivas en los torneos internos.

Consejo de Deportes y Actividad Física Estudiantil

Órgano participativo compuesto por estudiantes de todas las facultades que vela por el desarrollo del deporte y la actividad física.

- Desarrollar de 3 a 6 torneos anuales, además de instaurar las olimpiadas internas estudiantiles.

- Consejo conformado por Director(a) DAE, uno o dos estudiantes por facultad, Coordinación DAE Deportes y Vinculación con Estudiante, un académico(a) del Departamente de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y un academico(a) de la Facultad de Ciencias de la Salud. Sesionará 2 veces al año o lo que se estime necesario, y velará por las políticas y estrategias del desarrollo del deporte y la actividad física interna.

17 Dirección de Asuntos Estudiantiles

Oficina de Vinculación Estudiantil

Es la oficina encargada de mantener un análisis constante de las necesidades de los alumnos para facilitar la reducción de deserción, así como favorecer la integración y la salud tanto física como mental y social de los estudiantes.

Para lograr este objetivo, la oficina sostiene reuniones permanentes con las diferentes organizaciones estudiantiles (CEC y FEDERACIÓN) y jefaturas de carrera.

Cobertura

En el año 2022 se registraron 2620 atenciones por medio de Whatsapp, siendo el año con mayor cobertura por este medio, superando considerablemente al 2020 y 2021 con 578 atenciones.

Hasta septiembre del año 2022, se realizaron 562 atenciones por cerreo electrónico, siendo también el año con mayor cobertura por este medio, mientras que el 2020 y 2021 tuvieron 291 y 340 atenciones respectivamente.

Sin embargo, hasta noviembre de 2022 se realizaron 62 atenciones por reuniones, siendo el año con menor cobertura por este medio, superado por 2020 y 2021 con 121 y 67 reuniones respectivamente.

19
de Asuntos Estudiantiles
Dirección

Vinculación con Estudiantes

Proyecciones 2022 - 2025

Metas Indicadores

Promover y motivar a los estudiantes para organizar las próximas elecciones de FEDERACIÓN.

Presentar proyecto de organización de VOLUNTARIADOS.

- Formación de TRICEL y presentación de listas.

- Desarrollo de un debate con los candidatos.

- Institucionalizar a lo menos un voluntariado estudiantil.

Organizar un proyecto de capacitación en Liderazgo Estudiantil, para motivar a los estudiantes a ser líderes universitarios.

Organizar cada final de año una actividad para distinguir a los presidentes de cada centro de alumnos que participaron liderando sus carreras.

- Presentar el proyecto el segundo semestre del 2023.

- Realizar la primera actividad en diciembre 2023.

20

Oficina

de Proyectos y Credenciales

Oficina de Proyectos y Credenciales

Está encargada de gestionar la obtención y revalidación del pase de locomoción TNE para los alumnos de la Universidad, materializar proyectos para la optimización de proyectos dentro de la Dirección, propender al desarrollo integral de los estudiantes mediante el acompañamiento en la ejecución de Proyectos Estudiantiles con financiamiento externo (MINEDUC – SENADIS) y encargada de las licitaciones de la Dirección y sus unidades.

Proyectos 2018 - 2022

Se adjudicaron 12 proyectos con un monto de $65.753.000, algunos de los cuales son:

Acuaponía como una estrategia integral para el desarrollo sustentable.

Agricultura más sostenible y ambientalmente sustentable

Proyecto SENADIS: Modelando líderes, talleres para todos.

Actividad física inclusiva para una vida saludable.

Mujer y rugby: Derribando estereotipos.

22

TNE 2018 - 2022

Captura Fotográfica

Más de 4.000 fotografías.

Dirección de Asuntos Estudiantiles

TNE Entregadas

Más de 4.000 tarjetas.

Revalidación de Sellos

Más de 5.000 TNE revalidadads.

Proyecto Food Truck

Se instalaron tres cafeterías móviles en el campus Saucache para satisfacer la necesidad de alimentación de los estudiantes y funcionarios de la Universidad.

Dos de ellos extendieron la jornada de atención hasta las 21:30 para atender a los estudiantes de la jornada vespertina.

Actualmente se está realizando una encuesta de satisfacción para obtener un feedback que permita mejorar las próximas bases de licitación para el año 2023.

23

Oficina de Proyectos y Credenciales

Participaciones

en Servicios Estudiantiles

Protocolo de Urgencia y Emergencia en Salud

Protocolo Cicletarios

Proyecto Food Truck

24

Proyecciones 2022 - 2025

Metas Indicadores

Implementar un sistema de autentificación basada sobre los factores de posesión y/o inherencia para registrar asistencia y participación de los alumnos a las distintas actividades gestionadas por la DAE (talleres, ferias, uso de buses de acercamiento, uso de salas de estudio, bicicletarios, etc.)

El registro analizará el alcance de las actividades en cuanto a Facultad, Carrera, Género, Ascendencia y Otras.

- 5.000 estudiantes registrados

- Estadísticas para las actividades con registros

- 01 App de registro o enrolamiento

Aumentar ofertas y servicios de cafeterías móviles.

Extender los horarios de las cafeterías móviles.

Mejorar los servicios de las cafeterías móviles.

- 2 licitaciones para los periodos 20232024 y 2025-2026

- 4 cafeterías móviles tipo Food Truck instaladas en el campus Saucache.

- Cambios considerando la encuesta de satisfacción.

Implementación de un nuevo sistema de gestión TNE interno.

El sistema actual tiene más de 15 años, y al ser creado por terceros, no tiene soporte y carece de procesos y funcionalidades que se requieren en la actualidad.

Se realizará el levantamiento de requerimientos en colaboración con los actores involucrados.

- 1 sistema de gestión de credenciales DAE y TNE.

- 1 manual de usuario del sistema.

25 Dirección de Asuntos Estudiantiles

Cena Anual de Líderes Estudiantiles 2022

Fue una instancia para reconocer el trabajo que han desarrollado los diferentes estudiantes líderes de sus centros de carrera este año, y que desde la pandemia destacaron por su participación.

Con la presencia del rector y todos los vicerrectores se entregó una distinción a cada uno de los presidentes de las diferentes carreras por las acciones que realizaron en su gestión, por su dedicación, tiempo, organización y comunicación tanto con sus compañeros como con las autoridades universitarias.

27
Dirección de Asuntos Estudiantiles
28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.