Transferecia electronica de fondos

Page 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

SANTO DOMINGO

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS VII NIVEL MODALIDAD PRESENCIAL

MATERIA: COMERCIO EECTRÓNICO TEMA: TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS

INTEGRANTES: JESSICA VEGA DIEGO PINARGOTE ABRIL-AGOSTO/ 2014


TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS

Desde los años setenta la Transferencia Electrónica de Fondos (TEF), o en inglés "Electronic Funds Transfer" (EFT), a través de redes privadas de las instituciones financieras expandió el uso de las tecnologías para propósitos comerciales, especialmente la de pagos con tarjeta.

El concepto de TEF engloba a cualquier sistema que permite transferir dinero desde una cuenta bancaria a otra cuenta directamente sin ningún intercambio de dinero en metálico, por ejemplo el pago con tarjeta, el pago a través de teléfono móvil o la banca electrónica a través de internet. Los beneficios de los sistemas TEF son, entre otros: la reducción de los costos administrativos, aumento de la eficiencia, simplificación de la contabilidad y una mayor seguridad.

Los primeros sistemas TEF aparecieron en Estados Unidos a mediados de los años setenta y su uso se difundió a mediados y finales de los ochenta. Su aceptación fue mayor en algunos sectores y países que en otros, sobre todo en gasolineras de Estados Unidos, Suiza, Australia y Francia, y en algunos supermercados de Australia a finales de los ochenta y durante esa década también en España.

Esta lenta implantación de soluciones de TEF a nivel mundial puede ser debida a que no sólo están implicados la entidad financiera y el cliente, también están involucradas terceras partes como los proveedores de los servicios de las redes TCP/IP, por lo que es una solución compleja y cuya difusión se ha ido difundiendo poco a poco. También entra en juego la aptitud positiva del cliente

respecto al uso de las tarjetas y la tecnología

relacionada con la trasferencia electrónica de fondos, la cual va en aumento día tras día.


-

EL PAGO CON TARJETA.

Uno de los sistemas de TEF más utilizados es el de pago con tarjeta, en dicho sistema cuando el cliente de un establecimiento realiza el abono de su compra con tarjeta se utiliza un Terminal conectado a una entidad autorizadora de la transacción, la cual carga al cliente dicha operación directamente en su cuenta bancaria (si es una tarjeta de débito) o en el crédito asociado a la tarjeta (si es una tarjeta de crédito).

Su fácil funcionamiento, así como las prestaciones que ofrece, supone que sea una forma de pago extendida en todo el mundo. Aunque se habla genéricamente de tarjeta de crédito, deberíamos hablar de tarjeta bancaria, ya que la tarjeta de crédito es una de las modalidades de la tarjeta bancaria.

Básicamente, es una tarjeta fabricada en material plástico, con una banda magnética, un microchip y un número en relieve, que permite la compra de bienes y servicios sin la necesidad de disponer de dinero en efectivo. Solo es necesario que el titular de la tarjeta exhiba la misma y autorice el pago correspondiente mediante su firma

ológrafa o

electrónica.

La conexión con las entidades puede realizarse a través de datafonos, los cuales son terminales que utilizan la línea telefónica para realizar una llamada a la entidad para realizar el cargo, o bien a través de soluciones de TEF más completas, las cuales permiten el pago con tarjeta desde cualquier Terminal Punto de Venta (TPV), o en inglés "Point Of Sale" (POS), que esté conectado a un servidor de TEF el cual tiene conexión directa con las entidades autorizadoras a través de redes. 

Tarjeta de crédito: es un instrumento material de identificación del usuario. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados.


Tarjeta de débito: es una tarjeta bancaria que guarda información sobre los datos de acceso, el nombre y número de cuenta del titular, usada para poder efectuar con ella operaciones financieras activas (incrementar el saldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incrementan ni disminuyen el saldo disponible). En este tipo de tarjeta el dinero que se usa es el que se toma a débito del que el titular dispone en su cuenta bancaria y no el que le presta el banco como ocurre con las tarjetas de crédito.

Diferencias entre tarjetas de crédito y debito  En las tarjetas de crédito, el usuario puede pagar y retirar dinero incluso si su cuenta no dispone de fondos en ese momento, ya que aplaza el cobro hasta el siguiente mes. En cambio, la tarjeta de débito, adeuda inmediatamente en la cuenta del usuario los cargos que se realizan, en principio, hasta el límite de los fondos de dicha cuenta.  Las tarjetas de crédito son un medio de financiación: permiten hacer compras sin necesidad de desembolsar la totalidad del dinero en el momento, el usuario puede pagarlo en varios plazos. Las tarjetas de débito también son un medio de pago, pero en este caso se genera el cargo directo en la cuenta del titular, es decir que los gastos que se paguen con tarjetas de débito se descuentan directamente del saldo en cuenta.

Principales ventajas :  Rapidez de cobro frente a los datafonos.  Se puede escoger las entidades autorizadoras que más nos interesen para cada comercio, pudiendo negociar mejor las comisiones.  Mayor seguridad y confidencialidad de la información.  Automatización de tareas administrativas y de mantenimiento del sistema.  Unificación de la operativa de pago con tarjeta en todos los centros.  Facilidad de uso: Solo es necesario pasar la tarjeta por el lector y esperar la autorización del banco en un instante, no es necesario manipular varios datáfonos ni esperar mucho tiempo para terminar la operación.


-

TRANSFERENCIAS BANCARIAS

Es una operación por la que una persona (el ordenante) da instrucciones a su entidad bancaria para que con cargo a una cuenta suya envíe una determinada cantidad de dinero a la cuenta de otra persona (el beneficiario de la transferencia) en la misma o en otra entidad. 

LA BANCA ELECTRÓNICA: hace referencia al tipo de banca que se realiza por medios electrónicos como puede ser cajeros electrónicos, teléfono y otras redes de comunicación. Tradicionalmente, este término ha sido atribuido a la banca por Internet o banca online, pero conviene aclarar su significado.

Algunos autores lo consideran como un constructor de orden superior que supone varios canales que incluyen también la banca telefónica, la banca por teléfono móvil (basada en tecnología Wireless Application Protocol –WAP– que traslada Intenet al teléfono móvil).  La banca por teléfono: Se crea en 1988, su antecedente directo fue el sistema audio respuesta. Las instituciones de crédito ofrecen a partir de ese momento un servicio automatizado para recibir llamadas de los clientes desde cualquier parte del país. Desde 1994 la operación se hace a través de un servicio digital que se opera por medio de las teclas del teléfono, y en la que una grabación nos acompaña en la ejecución de múltiples transacciones. Se requiere un NIP o clave personal para tener acceso a este servicio.

 El cajero: Los cajeros automáticos, en sus primeras versiones, aparecieron en 1982, con este avance, a la altura de los países más desarrollados, se agilizó el proceso de automatización en la relación entre el cliente y el banco. Es una máquina expendedora usada para extraer dinero utilizando una tarjeta de plástico con una banda magnética o chip, sin necesidad de personal del banco.


LA BANCA POR INTERNET O EN LÍNEA: comprende aquellas herramientas que ofrecen una entidad para que sus clientes hagan sus operaciones bancarias a través de la computadora utilizando una conexión a la red Internet. Para otros investigadores la banca por Internet es un nuevo tipo de sistema de información que usa los recursos novedosos de Internet y la World Wide Web (WWW) para permitir a los consumidores efectuar operaciones financieras en el espacio virtual. En el primer trimestre del año 2000 se iniciaron los servicios bancarios por Internet. Donde los clientes ingresaban a un portal bancario a realizar operaciones. Al inicio las operaciones fueron básicas: consulta de saldos y pago de algunos servicios como el teléfono. Hoy es posible hacer pagos a las tarjetas de crédito, hacer transferencias a cuentas de cheques de terceros, así como cubrir el pago de impuestos y múltiples servicios.

Ventajas de la banca electrónica  Flexibilidad de horarios: consultas y operaciones las 24 horas del día y todos los días del año.  Comodidad: se pueden realizar consultas y operaciones desde cualquier lugar con acceso a Internet a través de la página Web del banco.  Seguridad, al realizarse las comunicaciones en un entorno seguro, lo que garantiza en todo momento la integridad, privacidad y seguridad de dichas comunicaciones.


CLASES DE TRANSFERENCIAS BANCARIAS

Las transferencias bancarias se pueden clasificar en función de distintos criterios.

Según el área geográfica, las transferencias se clasifican en: 

Nacionales: Tanto el que envía el dinero como el que lo recibe lo hacen en el mismo país.

Exteriores o transfronterizas: Cuando el ordenante entregue los fondos en su país y el beneficiario esté en otro país, o cuando el ordenante entregue los fondos en otro país y el beneficiario los reciba en su país.

Según el modo de ordenarlas: 

Personalmente en la sucursal de la entidad, a través de cajeros, por teléfono y por internet.

Según el plazo de ejecución, los tipos de las transferencias bancarias son: 

Ordinarias y Urgentes. Las segundas, son aquellas cuyo plazo de ejecución es menor, como su propio nombre indica.

Datos que se debe saber al realizar una transferencia:  Es necesario conocer bien el número de las cuentas de origen y de destino.  Es un modo de mover dinero, que se lleva a cabo empleando entidades de créditos, como los bancos.  El nombre completo y el número de cédula o RUC del beneficiario, email, tipo de cuenta.  Cada institución financiera tiene su propio método para realizar una transferencia por internet.


¿Cuánto tiempo tarda en hacerse efectiva una transferencia por internet?  Normalmente si las dos cuentas están en el mismo banco las transferencias se hacen efectivas al instante.  Si la transferencia se realiza entre diferentes bancos toma 24 horas en hacerse efectivo.

CONCLUSIÓN Las transferencias de fondos, a través de las tarjetas bancarias y las transferencias bancarias son de gran utilidad actualmente ya que permiten reducir al máximo el tiempo, el riesgo del pago en efectivo y el traslado hacia la entidad bancaria. Con las nuevas tecnologías, las entidades financieras buscan ser competitivas día tras día, por lo que ofrecen este tipo de servicios, eliminando en gran medida el pago en efectivo y a la vez, simplificando y automatizando el proceso de pago.

Fuentes de Consulta: Wikipedia. (17 de mayo de 2014). Recuperado el 20 de mayo de 2014, de http://www.es.wikipedia.org/ Banco Pichincha. (s.f.). Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://www.pichincha.com/Banca-Personas/Pichincha-Servicios/TransferenciasBancarias El prisma. (s.f.). Recuperado el 19 de mayo de 2014, de http://www.elprisma.com/apuntes/economia/transferencias España, B. d. (s.f.). Banco de España. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://www.bde.es/clientebanca/productos/cambio/clases.htm Foros Ecuador. (s.f.). Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://www.forosecuador.ec Jurídica, A. C. (2007). Medios de Pago. Madrid: Gramadosa. Laudon, K. (2009). E-commerce negocios, tecnologías, sociedad. México: Person.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.