Sistemas de transmision y recepcion via satelite

Page 1

ING. EDUARDO RAMÍREZ


INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Las comunicaciones por satélite han sido posibles gracias a una combinación de la ciencia y pericia de la tecnología espacial, incorporando de forma directa a la microelectrónica. Dando como resultado que cada año se pongan en órbita satélites, más grandes y complejos, a un costo cada vez menor. Los conceptos en los que se fundan las comunicaciones por satélite son mas bien sencillos y fueron enunciados en Octubre de 1.945 por el científico Arthur Clarke, en un artículo de avanzada en Wireless World. Donde define que las señales emitidas al espacio por una antena ascendente, son recibidas, procesadas electrónicamente, remitidas a tierra por una antena descendente, y captadas por una estación terrestre ubicada dentro de pisada del satélite.


INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

De esta forma, la mayoría de los satélites de comunicación son colocados en el “Cinturón de Clarke”, o “Arco Geosincrónico” situado a 35.812Km sobre el Ecuador. En este único círculo espacial la velocidad de los satélites es igual a la de la rotación terrestre. Por ello, cada satélite aparece inmóvil con respecto a la tierra, permitiendo que las antenas fijas apunten directamente hacia cualquier satélite Geosincrónico específico.


OBJETIVOS

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Estudiar y analizar los principales aspectos que deben ser considerados en el análisis de las diferentes etapas que comprenden un sistema de transmisión y recepción de señales satelitales. Proporcionar un conocimiento general actualizado sobre los principales tópicos que se deben de tomar en cuenta para la planificación y dimensionamiento de una estación terrestre para señales vía satélite. Proporcionar las herramientas matemáticas necesarias para el diseño y mejor funcionamiento de una estación terrena, Acimut, arco de satélites y construcción de un CRC (Centro de Recepción y Control).


TEMAS DEL MINI CURSO

TEMAS

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

•Órbitas (LEO; MEO; GEO).

•Asignación de frecuencias. •Diagrama circuital de transmisión y recepción. •Mapas de pisadas y Equinoccio. •Velocidad de rotación terrestre, fuerza de Coriolis. •Lanzamiento de satélites. •Funcionamiento de los diferentes componentes. •Tipos de antenas terrenas.

PREGUNTAS


TEMAS DEL MINI CURSO

TEMAS

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

•Elección del tipo de antena y sus características. •Rastreo de satélites Geosincrónico y de órbitas elípticas. •Soportes Az - El, actuador y controlador. •Alimentadores (LNA;LNB;LNC). •Guías de onda, polaridades de señales satelitales, uso del dieléctrico. •Alimentación del LNB.


TEMAS DEL MINI CURSO

TEMAS

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

•Tipos de cables coaxiales. •Elección del receptor de señales de origen satelital.

•Prácticas : •Inspección del terreno. •Estructuras de soportes. •Uso de equipos de medición, GPS; brújula, inclinómetro y vatímetro.

PREGUNTAS


TEMAS DEL MINI CURSO

PRÁCTICAS

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

•Prácticas : •Armado del disco. •Instalación del actuador y conexión eléctrica. •Instalación del convertidor descendente.

•Alineación del plato, Acimut. •Programación y ajuste de señal de un receptor y monitoreo de señal de origen satelital.


COMUNICACIÓN POR SATÉLITE

SATÉLITES ARTIFICIALES


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

¿Qué es un satélite Artificial? -Utilidad -Elementos -Características Satélite Simón Bolívar

• Energía al satélite • Dos (02) secciones en las paredes norte y sur del satélite • Cada sección posee tres (03) paneles solares


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

• Plataforma: módulo de propulsión y módulos de servicio - Módulo de propulsión: estructura principal del satélite. Contiene los tanques de propelente - Módulo de servicio: baterías y subsistemas (potencia eléctrica, telemetría y telecomando, control de posición y órbita, control térmico, entre otros • Carga útil: transpondedor (antenas, transreceptores, amplificadores, moduladores, multiplexores, LNA, etc.)

CABLEADO

PREGUNTAS

Satélite Simón Bolívar


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

Satélite Simón Bolívar

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

• Antena elipsoidal (Gregoriana), con reflector parabólico • Banda Ku (dirección norte) : Venezuela, El Caribe

• Antena elipsoidal (Gregoriana), con reflector parabólico • Banda Ku (dirección sur): Bolivia, Uruguay, Paraguay


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

Satélite Simón Bolívar

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

• Antena de rejilla doble excéntrica, con reflector parabólico, montada en la cubierta del satélite, orientada a la Tierra • Banda C : Venezuela, El Caribe, Centroamérica (sin México), América del Sur (sin los extremos sur de Chile y Argentina)

• Alimentadores de comunicación para la antena en banda C y para las antenas de telemetría y telecomando


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Satélite Simón Bolívar

• Antena de rejilla doble excéntrica, con reflector parabólico • Banda Ku: exclusivamente para Venezuela


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

Modelos de Satélites

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Órbita Geoestacionaria

En este punto único los satélites se mueven a la velocidad de rotación terrestre


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Órbita Geoestacionaria

Los Satélites se mueven más lentos que la tierra

Los Satélites se mueven más rápidos que la tierra


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

Órbita Geoestacionaria

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

La efectividad de los servicios de satélite se basan en el diseño del enlace radio eléctrico. Para la ubicación de los satélites contamos con tres tipos de órbitas, según la altura con respecto a la línea del Ecuador, las alturas respectivas están comprendidas entre: -Desde 500Km a 900Km para la órbita LEO. -De 5.000Km a 12.000Km para la órbita MEO. - 35.812Km para la GEO. La funcionalidad de los satélites de baja órbita (LEO) y los satélites de mediana órbita (MEO), requieren para lograr un buen nivel de cobertura un gran número de satélites, debido a que estos se mueven en relación a la superficie de la tierra. Un satélite de órbita GEO, puede cubrir aproximadamente un tercio de la superficie de la tierra, con excepción de las superficies polares, esto es más del 99% de la población mundial.


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

384.000 Km

Órbita LEO

500-900 Km

Órbita MEO 5.000-12.000 Km

Órbita GEO 38.512 Km

Órbita GPS V= 20.600Km/h


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

GEOESTACIONARIOS

• Están ubicados en el plano ecuatorial, con tres satélites se puede cubrir el globo. • A 36.000Km de la superficie el retardo es de ¼ segundo. • Los terminales terrestres bilaterales son costosos.


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

ÓRBITA BAJA (LEO)

ÓRBITA MEDIA (MEO)

• Se requiere de decenas de satélites para cubrir el globo.

• Se requiere de menos satélites para cubrir el globo.

• Como están en corta distancia, el terminal terrestre es económico, se presta para movilidad.

•Como están a corta distancia, el terminal terrestre es económico, se presta para la movilidad.

• La transferencia de señal de un satélite a otro requiere instalar enrutamiento en los satélites o apoyarse en estaciones terrenas.

• La transferencia de señal de un satélite a otro requiere instalar enrutamiento en los satélites o apoyarse en estaciones terrenas.


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Velocidad del satélite LEO Órbita Baja MEO Órbita Media

GEO Órbita Geoestacionaria

HEO Órbita Elíptica


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

Estos satélites disponen de repetidores de microondas que operan en un rango de 1 a 30GHz. Las señales transmitidas entre el satélite y las estaciones terrestres se propagan a lo largo de un camino de visibilidad directa y experimentan pérdidas de propagación de espacio libre que se incrementan con el cuadrado de la distancia.

CABLEADO

PREGUNTAS

Las bandas de frecuencias en las que operan los satélites son las siguientes:

-Banda L: 1.5 – 1.65 GHz -Banda S: 2.4 – 2.8 GHz -Banda C: 3.4 – 7.0 GHz -Banda X: 7.9 – 9.0 GHz

-Banda Ku: 10.7 – 15.0 GHz -Banda Ka: 18.0 – 31.0 GHz


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

Orbitas LEO, MEO

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

Asignación de Frecuencias

CABLEADO

PREGUNTAS


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Ancho de Banda del Transponder Un transponder es un segmento de los 500MHz de capacidad que tiene un satélite (en una polarización), está asociado a una cadena de convertidores y amplificadores, y realiza la conversión de un enlace ascendente a uno descendente. Existen transponder de 52, 72 y 36MHz. Se puede arrendar al operador de satélite uno o varios Transponder o capacidad en MHz dentro de uno o diferentes Transponder. Un Transponder de 36MHz es en realidad la mitad de uno de 72MHz.


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

El circuito de comunicación por satélite consiste de un enlace ascendente, de un satélite de comunicación, y de un número limitado de antenas receptoras terrestres.

El enlace ascendente es un sistema complejo, que utiliza centenas de vatios de fuerza para enviar un haz de microondas hacia un punto preciso en el espacio. Los enlaces ascendentes son usados por muchos sectores comerciales, incluyendo las estaciones de radio y TV, las empresas de telefonía, y las redes de datos. La estación terrestre consiste en una antena parabólica de foco primario, que recoge y refleja hacia su foco, la débil señal descendente. Un concentrador, ubicado en el foco, canaliza la radiación reflejada y concentrada por el plato al LNB (Low Noise Block), que es aquí el primer elemento activo.


ÓRBITAS DE USO SATELITAL

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

Enlace ascendente Up-link Antena emisora

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Enlace descendente Down-link Antena receptora


PISADA O FOOT PRINT

INTRODUCCIÓN

PISADA

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Una de las características del enlace descendente que debemos tomar en cuenta es el mapa de pisada de los satélites. Los mapas de pisadas de satélites son muy valiosos para dimensionar los componentes de una estación terrestre.

Los niveles de potencia en estos mapas son llamados potencia isotrópica irradiada efectiva, EIRP. Los EIRP se miden en unidades llamadas decibeles sobre un vatio (dBw). Para cada satélite en órbita se publica su pisada característica. La escala de decibeles fue concebida por Alexander Graham Bell para expresar con números relativamente pequeños, los enormes cambios de potencia que ocurren en las diferentes etapas de la cadena de comunicación.


PISADA O FOOT PRINT

INTRODUCCIÓN

PISADA

Cobertura del haz

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS


PISADA O FOOT PRINT

INTRODUCCIÓN

PISADA

ANTENAS

CABLEADO

Existen tres tipos de pisadas o huellas:  Haz SPOT o focalizado.  Haz Zonal. Haz Hemisférico

PREGUNTAS


PISADA O FOOT PRINT

INTRODUCCIÓN

SPOT

PISADA

ANTENAS

Zonal

CABLEADO

PREGUNTAS

Hemisférico


PISADA O FOOT PRINT

INTRODUCCIÓN

PISADA

ANTENAS

Pisada de satélites en Banda C

CABLEADO

PREGUNTAS

Pisada de satélites en Banda Ku


PISADA O FOOT PRINT

INTRODUCCIÓN

PISADA

Mapas de pisadas

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS


EQUINOCCIO

INTRODUCCIÓN

EQUINOCCIO

ANTENAS

CABLEADO

Un equinoccio es cualquiera de los dos momentos en el año en los que el sol se coloca exactamente por encima del Ecuador y la longitud del día y de la noche son exactamente la misma. El equinoccio de primavera, que en el hemisferio occidental coincide con el comienzo de la estación del mismo nombre, ocurre alrededor del 21 de marzo, cuando el sol se mueve hacia el norte sobre la Línea del Ecuador. El equinoccio de otoño ocurre alrededor del 23 de septiembre, cuando el sol cruza el plano del Ecuador en su movimiento hacia el sur.

PREGUNTAS


EQUINOCCIO

INTRODUCCIÓN

EQUINOCCIO

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS


INTRODUCCIÓN

VENESAT

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

• Proyecto El Condor: - 1976 (Caracas): Asociación de Empresas Estatales de Telecomunicaciones del Pacto Andino (ASETA), aprobó el estudio preliminar para el establecimiento de un sistema de comunicación por satélite para los países andinos - 1977-1982: Sin avances (cada país continuo con sus planes individuales para uso de la tecnología espacial) - 1982-1984: Elaboración y aprobación de informe sobre el estudio de viabilidad y avance del proyecto (costo de U$ 309 millones, 24 transpondedores, lanzamiento del satélite entre 1991 y 1992, cobertura a Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Perú)


INTRODUCCIÓN

VENESAT

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

• Andesat: - 1998: Los gobiernos de los países andinos decidieron dejar el proyecto del “satélite andino” en manos de una empresa de capital público y privado (Andesat), con sede en Colombia - Con el respaldo de Start One (Brasil), lanzamiento del satélite previsto para 2004, en la órbita geoestacionaria 0o Latitud 67o Oeste, desde la Guyana Francesa. Dos (02) bases de operación y control (Brasil y Venezuela)


INTRODUCCIÓN

VENESAT

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Proyecto VENESAT-1 • 01/11/2005: Firma de convenio con China (fabricación y lanzamiento del satélite Simón Bolívar • Acuerdos del convenio: - Formación de expertos y operadores (control de órbita y manejo de tráfico) - Soporte técnico por 15 años - Dos (02) años de garantía


INTRODUCCIÓN

VENESAT

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Proyecto VENESAT-1 • Órbita: GEO • Posición orbital: 0o (Latitud) 78o Oeste (cedida en 2006 por Uruguay, a cambio del 10% de la capacidad del satélite, sin costos alguno y contra demanda, para uso gubernamental) • Aplicaciones: Telefonía, TV y radio, conectividad para centros de acceso a Internet, consolidación de programas de telemedicina y teleeducación, entre otros • Objetivos sociales


INTRODUCCIÓN

VENESAT

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Localización Orbital

Orbita de Venezuela Orbita de Uruguay


INTRODUCCIÓN

VENESAT

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

• Lanzado el 29 de octubre de 2008, desde China, a las 12:24 m (hora de Venezuela) • Dimensiones: Longitud (2,36 m), ancho (2,10 m), altura (3,6 m) • Brazo de paneles solares: 12,16 m cada uno • Peso: 5.100 Kg • Vida útil: 15 años


INTRODUCCIÓN

VENESAT

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS


INTRODUCCIÓN

VENESAT

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS


INTRODUCCIÓN

VENESAT

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

TELEPUERTO • Bamari (estado Guárico): Base Aérea capitán Manuel Ríos de El Sombrero. Telemetría y telecomando con satélite. Telepuerto para administrar los servicios de telecomunicaciones del satélite Simón Bolívar • Luepa (estado Bolívar): Fuerte Manikuya. Telemetría con el satélite. Estación redundante


INTRODUCCIÓN

VENESAT

ANTENAS

CABLEADO

Satélite Simón Bolívar

PREGUNTAS

Satélites Comerciales

CAMATAGUA BAMARI SAN TOME

LUEPA

SEGMENTO TERRESTRE


INTRODUCCIÓN

VENESAT

COBERTURA

BANDA C BANDA Ku BANDA Ka

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS


INTRODUCCIÓN

VENESAT

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

COBERTURA DE LAS BANDAS

• Banda C: El Caribe, Centroamérica (sin México), toda Suramérica (sin los extremos sur de Chile y Argentina). Servicios de TV y radio • Banda Ku: El Caribe, Venezuela, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Servicios de TV, radio, Internet, datos, control de procesos, entre otros. • Banda Ka: se reserva exclusivamente para Venezuela. Servicios (inicialmente) de datos.


VELOCIDAD DE ROTACIÓN TERRESTRE

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ROTACIÓN

CABLEADO

En 1835, el físico francés Gaspard-Gustave Coriolis matematizó el fenómeno que, desde entonces se llama Fuerza de Coriolis. Se trata de la fuerza que se ejerce sobre cualquier masa que se desplace sobre un cuerpo en rotación. Así, cualquier objeto en movimiento, sobre la superficie terrestre, sufrirá un levísimo desvío de su trayectoria, en sentido horario en el Hemisferio Norte y antihoraro en el Sur.

PREGUNTAS


VELOCIDAD DE ROTACIÓN TERRESTRE

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ROTACIÓN

CABLEADO

PREGUNTAS


LANZAMIENTO DE SATÉLITES

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

Para que un satélite logre una órbita sincrónica debe acelerar hasta alcanzar una velocidad de 3.048m/s en una órbita con inclinación cero y una distancia de 42.242Km, desde el centro de la tierra.

LANZAMIENTO

CABLEADO

PREGUNTAS

Vehículos de Lanzamientos. Transbordadores Espaciales.


LANZAMIENTO DE SATÉLITES

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

LANZAMIENTO

CABLEADO

PREGUNTAS

Apogeo

V2 r1= Radio de

Órbita

la Tierra

Circular Baja

(6.380Km) r2

r1

Órbita de Órbita

Transferencia

Geosincrónica

V1

V1 : 1.598 m/s V2 : 3.07 m/s


LANZAMIENTO DE SATÉLITES

INTRODUCCIÓN

Lanzamiento de un satélite

SATÉLITES

LANZAMIENTO

CABLEADO

PREGUNTAS


LANZAMIENTO TIPOSDE DESATÉLITES ACCESO

INTRODUCCION INTRODUCCIÓN

SATELITAL SATÉLITES

USOS LANZAMIENTO TÍPICOS

CABLEADO CABLEADO

PREGUNTAS PREGUNTAS

Usos típicos para enlaces satelitales   

Datos y acceso a internet. Voz, Telefonía. Tv, Video Conferencias.

Para ubicar un satélite en una orbita Geosincrònico, deben considerarse los siguientes paso: 1.

En la primera fase, el satélite se sitúa en una orbita circular baja (orbita de aparcamiento) entre 250 y 300 Km de altura. Usos típicos para fase se incrementa la velocidad del satélite para situarse 2. Para la segunda enlaces satelitales en una orbita elíptica cuyo apogeo (punto de distancia máxima a la tierra) esta a unos 35.815 Km de altura (la altura de la orbita geoestacionaria); conocida TDMA (Timetambién Divisióncomo orbita de transferencia. 3. Fase final; una vez que se ha establecido que esta orbita es correcta y Multiple Access). cuando el satélite por el apogeo se enciende un motor llamado SCPC (Single Channelpaso Per Carrier). “Motor de Fuerza de Apogeo” DAMA (Demand Assigned Multiple (AKM) que incrementa la velocidad del satélite hasta 3.07 Km/s que es la velocidad de la orbita geoestacionaria, Access). con la inclinación Broascast (DifuSat). ideal.


ESTRUCTURA DE LAS REDES

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

REDES

Punto a Punto 

SCPC; PAMA

Punto – Multipunto; Estrella  SCPC; TDMA

Punto – Multipunto; Estrella  DAMA

CABLEADO

PREGUNTAS


PARÁMETROS EN SCPC

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

MODULACIÓN

CABLEADO

Modulación    

BPSK, Bipolar-Phase Shift Keying QPSK, Quadrature Phase Shift Keying 8-PSK, Eight Phase Shift Keying 16-QAM, Quadrature Amplitud Modulation

Corrección de errores    

FEC (Forward Error Correction) ½ , ¾, 5/6, 7/8. Viterbi/Secuencial Reed Solomon DAMA

PREGUNTAS


TELE PUERTO

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

TELEPUERTO

CABLEADO

Es un punto de concentración de tráfico, o Nodo Primario de una configuración en estrella. Generalmente está compuesta por antenas de grandes diámetros (más de 6m); HPA de potencias superiores a 100Watts y cadenas de convertidores. El Hardware esta dotado de redundancia automática, al igual que el suministro de energía.

PREGUNTAS


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

ANTENAS

SATÉLITES

CABLEADO

PREGUNTAS

•Para una estación terrestre, la antena es su “ventana al cielo”. Esta debe interceptar y captar la debilísima radiación del satélite apuntado, y concentrarla en un foco (llamado centro de la fase) donde esta ubicado el alimentador. Antena de un solo foco

f f=

p d

d

2

16p

d = diámetro de la antena p = profundidad

f = distancia focal


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Enlace Satélite-Tierra Las transmisiones de los distintos satélites de uso doméstico, se encuentran en la banda C y Ku, en las frecuencias de 3,7 y 4,2 GHz y 11,7 a 12,2 GHz, respectivamente. Los canales de televisión son transmitidos tanto en polarización vertical, horizontal y circular, para aprovechar el espectro de frecuencia disponible.


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Polarización Una de las propiedades de todas las ondas electromagnéticas, es la de la polarización. Las microondas pueden ser polarizadas: •Vertical: las vibraciones de los campos eléctricos y magnéticos, polarizadas verticalmente vibran en un plano vertical. •Horizontal: las vibraciones de los campos eléctricos y magnéticos, polarizadas horizontalmente vibran en un plano horizontal.


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

•Circular Las vibraciones de los campos eléctricos y magnéticos, siguen una trayectoria circular a medida que viajan en el espacio. Un alimentador diseñado para captar señales de polarización lineal también puede recibir ondas de polarización circular, pero la potencia sufre una pérdida de 2 a 3dB. Para obtener este logro basta con introducir en la garganta del polarizador un trozo dieléctrico.


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

ipos de Polaridades 90°

Diestra

Siniestra Polarización Horizontal Polarización Vertical Polarización Circular


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Antenas Reflectoras Parabólicas La mayoría de las antenas de microondas que se usan actualmente en las estaciones terrestres receptoras de señales satelitales, están diseñadas en base a combinaciones de superficies circulares y parabólicas. El plato mas común es el parabólico de un solo foco, en teoría esta geometría concentra todas las señales recibidas en una dirección paralela a su eje en un solo punto. El número de antenas de una Estación Terrena, dependerá de la cantidad de servicios que la operadora desee transmitir a través de sus redes de distribución.


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

Rendimiento del plato El comportamiento de los platos se juzga mediante un número de factores interrelacionados entre los cuales tenemos: Ganancia. Eficiencia. Abertura del haz y lóbulos secundarios. Temperatura de Ruido. Relación de largo focal al diámetro de la antena (F/D).


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

CASSEGRAIN

TIPOS DE ANTENAS

CABLEADO

PREGUNTAS

PRIME FOCUS


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

OFFSET

TIPOS DE ANTENAS

CABLEADO

PARÁBOLA

PREGUNTAS


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

LNB

CABLEADO

PREGUNTAS

LNB El amplificador de bajo ruido conocido por las siglas LNA (Low Noise Amplifier) o LNB (Low Noise Block),detecta las señales de microondas provenientes de la guía de ondas y las convierte en corriente eléctrica, amplificando la señal de 40 a 55 dB, y a su vez convirtiendo las señales de captadas de GHz a MHz, para que puedan ser captadas y procesadas por los receptores de señal. Básicamente, en un sistema de recepción satelital, la calidad de la señal está contenida en el conjunto antena más amplificador de bajo ruido. La ganancia de los LNB oscila entre los 30 dB a valores mayores de los 50 dB. Esto dependerá del requerimiento del sistema.


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

LNB Banda C

SATÉLITES

LNB

CABLEADO

LNB Banda Ku

PREGUNTAS


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

LNB

Guía de Ondas

CABLEADO

Alimentación del LNB

LNB Banda Ku

alimentador

LNB

PREGUNTAS


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

LNB Banda Ku

SATÉLITES

LNB

CABLEADO

LNB Banda C

PREGUNTAS


ANTENAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

Colocación dieléctrico

del

LNB

CABLEADO

Alimentación del LNB

PREGUNTAS


INTRODUCCIÓN

ALINEACIÓN DEL PLATO

SATÉLITES

CABLEADO

PREGUNTAS

Arco Geosincrónico Oeste Eje Polar apuntando hacia el Sur

Ángulo de Inclinación

Sur Norte

Mesa Polar Ángulo de Declinación

Mesa Polar


SATÉLITES

INTRODUCCIÓN

ALINEACIÓN DEL PLATO

CABLEADO

Eje Polar Inclinación Cero Ángulo de inclinación

Ecuador

35.812 Km

Eje Polar

Ángulo de inclinación Ángulo de Inclinación + Declinación

Ecuador

PREGUNTAS


INTRODUCCIÓN

ALINEACIÓN DEL PLATO

SATÉLITES

CABLEADO

Mesa Polar Arco Geosincrónico

Ángulo de Inclinación

Sur Norte

Mesa Polar

PREGUNTAS


INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

Medición Ángulo de inclinación

ALINEACIÓN DEL PLATO

CABLEADO

Medición Ángulo de Elevación

PREGUNTAS


INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

CÁLCULO DEL DIAMETRO DEL PLATO

CABLEADO

HOJA DE CÁLCULO

PREGUNTAS


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

TIPOS DE CABLE

PREGUNTAS

•Se define coaxial un cable en el cual los dos conductores tienen el mismo eje, siendo el conductor externo un cilindro separado del conductor interno por intermedio de un oportuno material dieléctrico. •El empleo de cables coaxiales es indispensable para limitar las pérdidas que se verifican por irradiación todas las veces en que la frecuencia de las señales transmitidas sea del orden de los KHz. •Toda la energía se propaga viajando entre los dos conductores. •El conductor exterior actúa de blindaje, de tal manera que no deberían ingresar señales externas al cable y que podrían interferir con el sistema. •Es fundamental mantener la Impedancia característica de 75 óhmios. •Existen diferentes categorías de cables: Flexibles y Semi-flexibles.


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

TIPOS DE CABLE

PREGUNTAS

El CABLE COAXIAL ESTÁ COMPUESTO POR: •Conductor externo. •Dieléctrico. •Conductor central o pin.

Conductor externo Aluminio-Malla Dieléctrico Capa de Cobre ( Copperclad)

Conductor


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

• Efecto Piel o SKIN •En un conductor, la circulación de corriente se distribuye en la superficie de su sección según la frecuencia. •Con corriente DC o AC de baja frecuencia toda la sección conduce. •A medida que la frecuencia aumenta, la circulación sólo se produce por el exterior del conductor: zonas Naranja y Roja. •A frecuencias muy altas, sólo conduce la superficie exterior, zona roja.

TIPOS DE CABLE

PREGUNTAS


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

TIPOS DE CABLE

PREGUNTAS

Zona de Conducción DC’AC

2 MHz

5 MHz

Zona de No Conducción

100 MHz

450 MHz

750 MHz

• Efecto Piel o SKIN


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

TIPOS DE CABLE

PREGUNTAS

d = diámetro interno

D = diámetro externo K = Constante del dieléctrico

K(e)

Z = Impedancia característica

D d 75 óhmios


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

TIPOS DE CABLE

PREGUNTAS

• Ejemplo: determine el valor de la impedancia característica del siguiente cable coaxial: D = 0.5in = 12.70mm d = 0.109in = 2.77mm k = 1.7206 Z=?


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLE FLEXIBLE

PREGUNTAS

Este tipo de cable es utilizado para las conexiones o bajadas a abonados desde las redes de distribución de servicios. Las medidas generalmente utilizadas son en orden creciente de diámetro: RG11, RG6, RG59. Los mismos pueden ser del tipo simple, doble o cuádruple de mayado, siendo este último el más utilizado para las interconexiones con los usuarios debido a la gran flexibilidad que ofrece. Estos cables incorporan para su tendido un soporte para tensión llamado mensajero, el cual sirve para sujetar al cable en caso de tendidos aéreos. Mayado Conductor


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLE SEMIFLEXIBLE

El tipo de conductor externo en este tipo de cable es semi-rígido ya que no se trata de pequeños conductores trenzados sino de un "tubo" de aluminio, el cual también posee mejores cualidades mecánicas. Se utiliza para el tendido de redes troncales y de distribución de servicios a abonados. Existen cuatro medidas básicas cuyas denominaciones son: .412, .500, .750 y 1", que corresponden a la medida del diámetro del conductor externo en pulgadas. Los mismos también se construyen provistos de un soporte o mensajero utilizado para el tendido aéreo.

PREGUNTAS


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

CABLE SEMIFLEXIBLE

ANTENAS

Mensajero

Conductor

Tubo de aluminio

PREGUNTAS


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

NORMA

La especificación mas difundida que rige la fabricación de los cables coaxiales, es la norma militar de los Estados Unidos MIL-C-17E, que además de asignar las características dimensionales y eléctricas, define una sigla que identifica a cada tipo de cable.

RG: Radio Frecuencia – Gobierno, seguida de un número (numeración progresiva del tipo de cable) y de la letra U (especificación universal).

PREGUNTAS


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

NORMA

SEGÚN EL BLINDAJE • • • • •

Tubo de aluminio sin costura. Tubo de aluminio con costura. Papel de aluminio más malla trenzada. Doble hoja de aluminio más malla trenzada. Doble hoja de aluminio más doble malla trenzada.

SEGÚN EL DIELÉCTRICO • • •

Dieléctrico sólido. Dieléctrico esponjoso. Dieléctrico sólido mas cámaras de aire.

SEGÚN EL CONDUCTOR CENTRAL • • •

Aluminio cubierto de cobre. Cobre macizo. Acero cubierto de cobre.

PREGUNTAS


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

NORMA

SEGÚN LA FORMA DE MONTAR •

Soporte externo. Para devanar. Auto soportado o figura 8. Con mensajero.

SEGÚN LA APLICACIÓN •

• • •

Cable desnudo para instalación aérea. Cable con chaqueta de polietileno para montaje aéreo. Cable con ¨gel¨ anti-humedad para instalación subterránea. Cable armado para enterrar.

PREGUNTAS


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

• Especificaciones cable RG-6U

ANTENAS

NORMA

PREGUNTAS


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

NORMA

• Especificaciones del cable RG-.500U

PREGUNTAS


INTRODUCCIÓN

1.

SATÉLITES

INSTALACIÓN DE ANTENAS

ANTENAS

PREGUNTAS

Selección de la ubicación óptima de la Antena. Para visualizar el arco se debe observar un mínimo de 3 satélites; el mas oriental, el mas occidental y el de mayor altura en e l arco, es decir no deben existir obstrucciones en el arco.

Este

Oeste 90º

Satcom IV 18º

Galaxy 1 25º


INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

INSTALACIÓN DE ANTENAS

PREGUNTAS

2. Medición del ángulo de Elevación . El ángulo de elevación puede medirse fácilmente colocando un inclinómetro sobre una regla o nivel, apuntando con esta al satélite deseado.


INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

INSTALACIÓN DE ANTENAS

PREGUNTAS

3. Comprobación de la presencia de interferencia terrestre (TI). Para medir la interferencia terrestre podemos hacer uso de un sistema de antenas portátiles mejor conocido como Luly, que va instalado a un receptor de señal satelital. Una vez instalado el Luly, hacemos un barrido de no mas de 3 satélites y analizamos en un monitor la calidad de la señal. De forma paralela se instala un vatímetro para poder medir la potencia de la TI en casa de existir. Es importante destacar que mientras mas cerca del suelo este una antena existirá mas TI.


INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

INSTALACIÓN DE ANTENAS

PREGUNTAS

4. Planificación de la Instalación La instalación de una antena parabólica debe seguir los siguientes pasos: Elección del sitio donde se instalara la antena, analizando la visibilidad del arco. Coordinar el trazado del recorrido de los cables hacia los receptores y otros equipos. Determinar el tipo de cable coaxial y cable de alimentación del motor de desplazamiento. Comprobar que el sitio de la instalación es seguro y de fácil acceso para garantizar el mantenimiento de la estación.


TIPOS DE RECEPTORES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

RECEPTORES

PREGUNTAS

Receptores Los receptores de satélites procesan la señal captada por la antena receptora y amplificada por el LNB, para que sea recibida por un equipo de TV. Al receptor de señales satelitales le corresponde reconstruir las señales originales de video y/o audio, es decir, sustraer la banda base del canal de TV del satélite sintonizado y proporcionar salida de vídeo y audio separadas, así como una salida modulada al canal 3 o 4 para monitoreo. Las señales de televisión recibidas de los satélites se pueden decodificar a través de una tarjeta decodificadora adicional. Los receptores emplean convertidores que pueden ser individuales, dobles o en bloque, siendo el más utilizado el convertidor descendente en bloque, que facilita la sintonización de canales de TV distintos.


TIPOS DE RECEPTORES Y CARACTERÍSTICAS

SATÉLITES

INTRODUCCIÓN

ANTENAS

RECEPTORES

Convertidor LNB

Mixer

VTO

PREGUNTAS

Receptor RF

Mixer

VTO

VTO = Oscilador sintonizable por tensión LO = Oscilador local fijo DSO = Oscilador fijo con estabilización dieléctrica FI = Típicamente 70MHz RF Típicamente 950 a 1450 MHz

Etapa FI Selector de canal


TIPOS DE RECEPTORES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

Doble conversión

Control Bloque FI

FI 70 MHz

~ VCO

Demodulador de video Ampl video

Segunda conversión Primera conversión

RECEPTORES

Detector FM

Detector Audio

Ampl

Demodulador de audio

PREGUNTAS


TIPOS DE RECEPTORES Y CARACTERÍSTICAS

SATÉLITES

INTRODUCCIÓN

ANTENAS

RECEPTORES

Power Vu 8234

DSR 3200

PREGUNTAS


TIPOS DE RECEPTORES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

RECEPTORES

INTERCONEXIÓN MULTI ANTENA

PREGUNTAS


CABECERA DE RED O CRC

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

CENTRO DE RECEPCIÓN Y CONTROL

INSTALACIÓN DE UN CRC


CABECERA DE RED O CRC

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

INSTALACIÓN DE UN CRC

CENTRO DE RECEPCIÓN Y CONTROL


CABECERA DE RED O CRC

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

CENTRO DE RECEPCIÓN Y CONTROL

INSTALACIÓN DE UN CRC


CABECERA DE RED O CRC

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

CENTRO DE RECEPCIÓN Y CONTROL

INSTALACIÓN DE UN CRC


CABECERA DE RED O CRC

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

INSTALACIÓN DE UN CRC


CABECERA DE RED O CRC

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

INSTALACIÓN DE UN CRC


CABECERA DE RED O CRC

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

INSTALACIÓN DE UN CRC


CABECERA DE RED O CRC

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

INSTALACIÓN DE UN CRC


CABECERA DE RED O CRC

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

INSTALACIÓN DE UN CRC


CABECERA DE RED O CRC

INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

INSTALACIÓN DE UN CRC


TIPOS DE CABLES COAXIALES Y CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN INTRODUCCION

SATÉLITES SATELITAL

ANTENAS TIPOS

Radio mínimo de curvatura (cm)

• •

Con chaqueta Con armadura

Máxima tensión de jalado (Kgf)

Tensión de ruptura del mensajero (Kgf)

NORMA CABLEADO

Kilogramo fuerza (Kgf): es aquella fuerza que aplicada a la masa de un kilogramo le produce una aceleración de 9.81m/s

2

PREGUNTAS PREGUNTAS


INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

GRACIAS


INTRODUCCIÓN

SATÉLITES

ANTENAS

CABLEADO

EJERCICIOS PRÁCTICOS

edramirez952@yahoo.es

PRÁCTICAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.