Instrumntacion electronica

Page 1

CABLES DE COBRE PARA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA


Desde sus inicios en 1994: INDUCABLES se ha distinguido por la fabricación y comercialización de conductores eléctricos; contando con un equipo humano competente y eficaz, apoyado en una tecnología que le garantiza la calidad de todos sus procesos, obteniendo como resultado productos confiables y seguros para la satisfacción de sus clientes.

CONTENIDO

CABLES DE COBRE PARA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

Pag. 1

• GENERALIDADES ¿Cómo es un cable de instrumentación? Asistencia eléctrica Resistencia eléctrica Trenzado (Pareado) Capacidad mutua Blindajes Asistencia mecánica Comportamiento frente al fuego Protección a las radiaciones solares Protección contra golpes y roedores Normas de fabricación y ensayos Seguridad eléctrica de los cables

Pag. 5 • CABLES SIMPLES EN PARES TERNAS Y CUADRETES 300 VOLTIOS, 105ºC. – PLTC – NORMA UL 13 Pag. 7 • CABLES SIMPLES EN PARES TERNAS Y CUADRETES 600 VOLTIOS, 90ºC. – TC – NORMA ICEA S-73-532 Pag. 9 • CABLES MÚLTIPLES EN PARES Y TERNAS 300 VOLTIOS, 105ºC. – PLTC – NORMA UL 13 Pag. 12 • CABLES MÚLTIPLES EN PARES Y TERNAS 600 VOLTIOS, 90ºC. – TC – NORMA ICEA S-73-532 Pag. 15 • LIBRE DE HALOGENOS (LS0H) CABLES MÚLTIPLES EN PARES Y TERNAS 300 VOLTIOS, 75ºC. – PLTC – NORMA UL 13 Pag. 17 • RESISTENTE AL FUEGO CABLES SIMPLES Y MÚLTIPLES EN PARES 300 VOLTIOS, 90ºC. – PLTC – NORMA UL 13


CABLES DE COBRE PARA INSTRUMENTACION ELECTRONICA HILO POLIAMIDA DESGARRE CUBIERTA

BLINDAJE GENERAL

CABLE PARA COMUNICACIONES

4 PARES CON BLINDAJE INDIVIDUAL EN FOIL DE AL/PT

PANTALLA INDIVIDUAL DRENAJE DEL BLINDAJE GENERAL CUBIERTA (LS0H)

GENERALIDADES

DRENAJE DEL BLINDAJE INDIVIDUAL (CUSN)

2 A 24 PARES DE CONDUCTORES EN COBRE 7 HILOS AISLADOS EN PVC

En la industria moderna es necesario obtener datos e información de cada uno de los procesos en fábrica y a partir de esta información tomar las decisiones correctas en la operación de una planta. Esto se realiza mediante el sensado y procesamiento de la información proveniente de variables físicas y químicas, a partir de las cuales se realiza el monitoreo y control de los diferentes procesos y máquinas. Para ello, se incorporan instrumentos que indicarán los datos que llegan desde cada uno de los sensores a cada uno de los instrumentos receptores utilizando dispositivos y tecnología electrónica. Esta comunicación entre sensor y receptor debe establecerse mediante un cable adecuado, el cual fabrica INDUCABLES Hay una tendencia generalizada a subestimar al cable, sin embargo cumple funciones importantes en plantas industriales altamente automatizadas. El cable a utilizar debe ser confiable en la transmisión de datos, seguro eléctricamente y mecánicamente adecuado al lugar donde será instalado. Antes de profundizar en el diseño del cable describiremos someramente cómo es un sistema de instrumentación y qué tareas puede realizar. Si bien la tecnología analógica ha sido largamente sobrepasada por la tecnología digital, en el futuro permanecerá como una alternativa adecuada para sistemas tradicionales y aplicaciones especiales. Los sistemas analógicos más conocidos son: ± 10V; ± 20mA y lazo de corriente 4…20mA. La información se transmite con la variación en corriente continua (CC) de la tensión o la intensidad de corriente. La amplitud de la señal corresponde al valor de la información transmitida. Por esta razón, perturbaciones o distorsiones pueden influir en la integridad de la señal generando que la información transmitida no llegue correctamente, por ese motivo la construcción del cable deberá hacerse previendo estos inconvenientes. Entre las tareas más comunes que realizan los circuitos de instrumentación podemos destacar las siguientes:

1

• • • • • •

Monitoreo de señales de alarma. Medición y monitoreo de presión, temperatura, volumen. Dispositivos de sensados. Detección de pérdidas de gas y/o fluidos. Conexión de RTD. Activación de válvulas solenoides y relés.


• • • • •

COMO ES UN CABLE DE INSTRUMENTACIÓN?

Mando de válvulas motorizadas. Activación de sirenas. Conexión de fotorresistencias. Circuitos de seguridad intrínseca. Circuitos de señalización.

Las tareas descritas anteriormente pueden ser realizadas mediante un cable conformado por un par simple, terna o cuadrete. En general en una misma máquina o sector productivo es necesario analizar más de una condición por lo tanto serán necesarios tantos pares como número de informaciones se desean transmitir, además para ciertas funciones es necesario usar ternas o cuadretes. Asimismo es posible que las interferencias electromagnéticas influyan en la transmisión de las señales, por lo que deberá ser provisto el cable de una pantalla o blindaje adecuado. Al tener en cuenta estas situaciones ya pasamos de un simple cable a uno de características mucho más complejas. Para analizar y comprender como son los cables, podemos investigar que señales van a transmitir, evaluar su desempeño o asistencia eléctrica y en que lugar físico se va a emplazar, es decir, definir su protección o asistencia mecánica.

ASISTENCIA ELÉCTRICA

Acá analizamos los parámetros que intervienen en la construcción del cable para poder brindar una correcta transmisión de las señales. Los ítems más importantes son:

RESISTENCIA ELÉCTRICA

Como definición clásica podemos decir que la resistencia eléctrica (Re) es la oposición que ofrece un material (en este caso el cobre de los conductores) al flujo de intensidad de corriente eléctrica con un determinado valor de tensión aplicado. La (Re) se mide en ohms. Al igual que en los tradicionales cables de potencia e iluminación es importante conocer el valor de este parámetro, pues sirve de base para la selección correcta de la sección de los conductores teniendo en cuenta la caída de tensión en el circuito, las pérdidas de energía, la corriente admisible, etc. Los circuitos de instrumentación en muchos casos tienen longitudes considerables, lo que hace vital la elección correcta del calibre de los conductores, que está directamente relacionado con la resistencia eléctrica.

TRENZADO (PAREADO)

En todo lo que es transmisión de señales lo primero que se solicita es el uso de cables con conductores formando pares (2 conductores), ternas (3 conductores) o cuadretes (4 conductores). Un par consiste en dos conductores aislados retorcidos con un paso fijo y estable, los cuales forman un bucle o línea de un circuito (Ver figura 1). El trenzado permite la transmisión de señales balanceadas, pues la interferencia de modo común afecta en menor medida a la información transmitida por un par. También el trenzado de los conductores evita la interferencia provocada por “ruido magnético”, el cual puede ser generado por campos magnéticos, radiación de cables de potencia, motores cercanos, transformadores, etc. Al trenzar los conductores sucede que cada uno de ellos atraviesa el campo magnético en espacios iguales soportando en forma alternada los efectos de dicho campo. El efecto o disturbio magnético tiende a anularse cuando la corriente inducida en un anillo se encuentra en dirección opuesta con la del anillo adyacente. PASO

FIGURA 1

CAPACIDAD MUTUA

2

Se mide entre el conductor “a” y el conductor “b” que forman el par. Un valor bajo de capacidad mutua minimiza la distorsión de la señal. El valor de capacidad mutua depende de varios factores que hacen a la construcción del cable, a saber: construcción del conductor (sólido, cableado, flexible), dimensiones del conductor, espesor de aislamiento y material de aislamiento, paso de cableado y protección electromagnética.


CAPACIDAD ENTRE CONDUCTORES Figura 2. Capacidad mutua entre dos conductores de un par

BLINDAJES

Concepto: Como se indicó párrafos atrás, es esencial considerar el blindaje cuando se trata de la transmisión de señales débiles que pueden ser interferidas o modificadas por perturbaciones electromagnéticas externas. Para ello se utiliza el blindaje general (BG). Cuando se tienen cables constituidos por más de un par o terna es decir multipares o multiternas y se quiere proteger la señal de un par respecto de otro contiguo se utiliza el blindaje individual (BI). Como regla general a seguir podemos decir que: Si un cable multipar lleva señales digitales alcanza con un blindaje general (BG), porque no se produce interferencias entre este tipo de señales (ver figura 3). Si un cable multipar lleva señales analógicas se debe usar un blindaje individual + general (BI+BG) porque existe la probabilidad que una señal de un par interfiera en la de otro par adyacente (ver figura 4). No es adecuado o recomendado la transmisión en un mismo cable de señales analógicas y digitales. Tipo de blindaje: Existen diferentes tipos de blindaje cada uno con sus ventajas y desventajas, pero hay uno en particular que reúne condiciones protectoras adecuadas y bajo costo, lo que lo hace destacar por sobre el resto, se trata de la aplicación de una cinta de aluminio/poliéster sobre cada par (BI) o sobre el conjunto de los pares (BG). La cinta se aplica en forma helicoidal garantizando una cobertura del 100% con un solape adecuado, en contacto con la cara de aluminio que tiene la cinta se dispone una cuerda de cobre estañado que garantiza la continuidad del blindaje y permite una conexión mas sencilla y segura de la pantalla a tierra. CABLE BG

Figura 3

CABLE BI + BG

Figura 4

Asistencia mecÁnica

Una vez definido el cable en cuanto al tipo de señales que transmitirá y a las posibles perturbaciones a las que pueda estar sometido, hay que evaluar la posibilidad física de su instalación analizando las variables a las que puede ser sometido en cuanto a su integridad mecánica. A continuación se detallan los principales requisitos:

3


Comportamiento Frente al Fuego

No propagación del incendio: Éste es un requisito en la actualidad exigido para todo cable y lo que se busca es que el cable no se comporte como un transmisor del fuego hacia otras áreas. Para el cumplimiento de este objetivo es primordial utilizar materiales plásticos que permitan al cable cumplir el ensayo de fuego solicitado. Hay diferentes ensayos de fuego los cuales están pensados para diferentes condiciones. Debe ser claramente informado que ensayo de fuego cumple el cable. Resistencia al fuego: En esta condición se busca que el cable siga operando aún bajo fuego directo. Esto es muy solicitado cuando el cable interviene en algún servicio crítico como por ejemplo alarmas o manejo de bombas de agua. El cable resistente al fuego además es no propagador del incendio.

Protección a las radiaciones solares

También conocido como protección a rayos UV (ultravioletas), esto es solicitado cuando el cable estará en servicio a la intemperie y lo que se busca es que las condiciones climáticas no reduzcan la vida útil del cable. Para ello se realiza un ensayo de intemperie, donde se evalúa que el material de cubierta del cable soporte las condiciones climáticas extremas simulando los rayos del sol, la lluvia y el ambiente húmedo mediante un aparato que genera luz intensa, humedad, y spray de agua a intervalos determinados.

Protección contra golpes Y roedores

Esta protección se solicita cuando los cables pueden estar expuestos a golpes, se usen directamente enterrados y se busca prevenir un futuro golpe en una excavación o estén expuestos en zonas donde abundan roedores que puedan dañar la cubierta y luego las aislaciones de los conductores. En estos casos la protección se brinda por medio de una armadura de acero Zincado que puede ser: flejes helicoidales, alambres helicoidales o trenza de alambres. En lo que respecta a cables de instrumentación la armadura mas utilizada es la de alambres helicoidales (ver figura 5) por ser la mas robusta y brindar una cobertura superior al 90%, además es el tipo de armadura especificada por excelencia en la industria petroquímica.

ALAMBRE EN ACERO HILO DE DESGARRE CUBIERTA

DRENAJE (CUSN) Figura 5

Normas de Fabricación Y ensaYos

PAR INSTRUMENTACION

Existen diferentes normas para cables de instrumentación, cada una creada para cubrir los requisitos exigidos en cada país. En Colombia no hay una norma específica de cables de instrumentación por lo cual se toman los parámetros de normas internacionales reconocidas a nivel mundial. Las principales normas son UL 13, UL 2250, ICEA S 73-532 (todas de EEUU), BS 5308 (de Gran Bretaña) y NBR 10300 (de Brasil). A su vez para proyectos importantes de gran envergadura se desarrollan especificaciones propias de cables de instrumentación. Si bien cada una tiene sus características y diferencias todas coinciden en especificar los principales puntos tratados en este catalogo. INDUCABLES esta en capacidad de producir todas sus familias de cables de instrumentación estándar bajo la norma UL-13 y bajo pedido pueden ser fabricados de acuerdo a otras normas o especificaciones que nuestros clientes puedan requerir.

4

Seguridad eléctrica de los cables

Por ultimo y al igual que en los cables de fuerza y control los cables DEBEN SER sometidos a ensayos durante su fabricación y a ensayos de rutina una vez terminados para garantizar su integridad y seguridad eléctrica.


CABLES SIMPLES EN PARES TERNAS Y CUADRETES 300 VOLTIOS,1050C. – PLTC – NORMA UL 13

PAR

CUADRETE

Aplicaciones: • • •

Tensión normal: 300 V. PLTC. Temperatura de Servicio: Máxima 105ºC. Usos: Apto para áreas clasificadas, Zona 0, seguridad intrínseca. Código NEC: artículo 725 PLTC: artículo 727 ITC, artículo 800 COMUNICACIONES. Areas clasificadas Clase I división 1 y 2 y Clase II división 2.

Especificaciones: • • •

Norma de Construcción: UL 13 tipo PLTC. Fuego: No propagación del incendio IEEE 383. Hidrocarburos: Resistente a la degradación ASTM D-1239.

Descripción: • • • • • • • • - - -

Conductor: Cobre recocido, 7 hilos clase B. Aislamiento: PVC. Paso: 50 mm (20 torsiones por metro). Blindaje: Cinta aluminio-poliéster más conductor de drenaje de cobre estañado, 7 hilos clase B. Par sin blindar: Encintado poliéster. Cubierta: PVC negro (azul para seguridad intrínseca), no propagante del incendio, resistente a la luz solar e hidrocarburos. Desgarre: Hilo de poliamida bajo cubierta. Identificación: Par: Blanco y negro (azul y blanco/azul Para seguridad intrínseca). Terna: blanco, negro y rojo (azul, blanco/azul y rojo para seguridad intrínseca). Cuadrete: blanco, negro, rojo y verde (azul, blanco/azul, rojo y verde para seguridad intrínseca).

OPCIONALES: •

Armadura: Corona helicoidal de alambres de acero galvanizado más cubierta de PVC negro (azul para seguridad intrínseca), no propagante del incendio, resistente a la luz solar e hidrocarburos.

ALTERNATIVAS: • •

Normas: UL 2250 (ITC 150 V), ICEA S-73-532 (300 V. y 600 V.). Constructivas: Otras construcciones pueden fabricarse de acuerdo a solicitud del cliente respetando normas internacionales.

INSTALACIÓN: •

5

Montaje: Radio mínimo 7 X D sin armar, 12 X D armados. Tracción máxima 5N/mm2 sobre los conductores de cobre.


CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

CARACTERÍSTICA

UNIDAD

Resistencia eléctrica a 20ºC. ohm/km Capacidad pF/m Impedancia Característica ohm Inductancia µh/km

20 AWG / 0,52 mm2 35.78 101 73 477

BLINDADO 35.78 187 39 477

18 AWG / 0,82 mm2 22.77 101 73 495

16 AWG / 1,31 mm2

14 AWG / 2,08 mm2

BLINDADO

-

BLINDADO

-

22.77 186 40 495

14.25 112 66 486

14.25 210 35 486

8.94 109 68 568

BLINDADO 8.94 204 36 568

pF/m = Capacidad mutua entre conductores en picoFaradio por metro µH/Km. = Inductancia mutua entre conductores en microHenry por kilómetro

CABLES SIMPLES EN PARES TERNAS Y CUADRETES 300 VOLTIOS,1050 C. – PLTC – NORMA UL 13

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

(*) Se pueden solicitar con cualquiera de las armaduras descritas en la introducción técnica de nuestro catalogo. (*) Los cables estándar vienen con armadura en corona de hilos de acero galvanizado. (*) En caso de que el cable se requiera instalar en circuitos clasificados por el NEC como Clase 1 División 1 los cables deben ser solicitados con armadura de aluminio soldada y corrugada. Estas especificaciones son suministradas a título ilustrativo, pudiendo ser modificadas sin previo aviso.

6


CABLES SIMPLES EN PARES TERNAS Y CUADRETES 600 VOLTIOS, 900 C. – TC – NORMA ICEA S-73-532

PAR

CUADRETE

Aplicaciones: • • •

Tensión normal: 600 V. PLTC. Temperatura de Servicio: Máxima 90ºC. Usos: Apto para áreas clasificadas, Zona 0, seguridad intrínseca. Código NEC: artículo 310: artículo 340 TC. ; artículo 725 Circuitos Clase 1 Areas clasificadas Clase I división 1 y 2 y Clase II división 2.

Especificaciones: • • •

Norma de Construcción: ICEA S-73-532 Fuego: No propagación del incendio IEEE 383. Hidrocarburos: Resistente a la degradación ASTM D-1239

Descripción: • • • • • • • • - - -

Conductor: Cobre recocido, 7 hilos clase B. Aislamiento: PVC-NYLON Paso: 50 mm (20 torsiones por metro). Blindaje: Cinta aluminio-poliéster más conductor de drenaje de cobre estañado, 7 hilos clase B. Par sin blindar: Encintado poliéster. Cubierta: PVC negro (azul para seguridad intrínseca) mas chaqueta de Nylon, no propagante del incendio, resistente a la luz solar e hidrocarburos. Desgarre: Hilo de poliamida bajo cubierta. Identificación: Par: Blanco y negro (azul y blanco/azul Para seguridad intrínseca). Terna: blanco, negro y rojo (azul, blanco/azul y rojo para seguridad intrínseca). Cuadrete: blanco, negro, rojo y verde (azul, blanco/azul, rojo y verde para seguridad intrínseca).

OPCIONALES: •

Armadura: Corona helicoidal de alambres de acero galvanizado más cubierta de PVC negro (azul para seguridad intrínseca), no propagante del incendio, resistente a la luz solar e hidro carburos.

ALTERNATIVAS: • •

Normas: UL 83 y UL 1277, ICEA S-82-552 Constructivas: Otras construcciones pueden fabricarse de acuerdo a solicitud del cliente respetando normas internacionales.

INSTALACIÓN: •

7

Montaje: Radio mínimo 7 X D sin armar, 12 X D armados. Tracción máxima 5N/mm2 sobre los conductores de cobre.


CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

CARACTERÍSTICA

UNIDAD

Resistencia eléctrica a 20ºC. ohm/km Capacidad pF/m Impedancia Característica ohm Inductancia µh/km

20 AWG / 0,52 mm2 35.82 81 92 573

BLINDADO 35.82 145 51 573

18 AWG / 0,82 mm2 22.75 90 82 548

16 AWG / 1,31 mm2

14 AWG / 2,08 mm2

BLINDADO

-

BLINDADO

-

22.75 165 45 548

14.26 101 73 540

14.26 186 40 540

8.97 101 74 622

BLINDADO 8.97 186 40 622

pF/m = Capacidad mutua entre conductores en picoFaradio por metro µH/Km. = Inductancia mutua entre conductores en microHenry por kilómetro

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

(*) Se pueden solicitar con cualquiera de las armaduras descritas en la introducción técnica de nuestro catalogo. (*) Los cables estándar vienen con armadura en corona de hilos de acero galvanizado. (*) En caso de que el cable se requiera instalar en circuitos clasificados por el NEC como Clase 1 División 1 los cables deben ser solicitados con armadura de aluminio soldada y corrugada. Estas especificaciones son suministradas a título ilustrativo, pudiendo ser modificadas sin previo aviso.

8


CABLES MÚLTIPLES EN PARES Y TERNAS 300 VOLTIOS, 1050 C. – PLTC – NORMA UL 13

CABLE BG

Aplicaciones: • • •

Tensión normal: 300 V. PLTC. Temperatura de Servicio: Máxima 105ºC. Usos: Apto para áreas clasificadas, Zona 0, seguridad intrínseca. Código NEC: artículo 725 PLTC: artículo 727 ITC, artículo 800 COMUNICACIONES. Areas clasificadas Clase I división 1 y 2 y Clase II división 2.

Especificaciones: • • •

Norma de Construcción: UL 13 tipo PLTC. Fuego: No propagación del incendio IEEE 383. Hidrocarburos: Resistente a la degradación ASTM D-1239.

Descripción: • • • • • • • • - -

Conductor: Cobre recocido, 7 hilos clase B. Aislamiento: PVC. Paso: 50 mm (20 torsiones por metro). Blindaje: Cinta aluminio-poliéster más conductor de drenaje de cobre estañado, 7 hilos clase B. El blindaje puede especificarse como individual y general. Comunicación: Cuando el cable lleve mas de dos pares, lleva también un conductor de cobre calibre 22 AWG, con aislamiento en PVC color naranja. Cubierta: PVC negro (azul para seguridad intrínseca), no propagante del incendio, resistente a la luz solar e hidrocarburos. Desgarre: Hilo de poliamida bajo cubierta. Identificación: Par: Blanco y negro (azul y blanco/azul Para seguridad intrínseca). Terna: blanco, negro y rojo (azul, blanco/azul y rojo para seguridad intrínseca).

OPCIONALES: •

Armadura: Corona helicoidal de alambres de acero galvanizado más cubierta de PVC negro (azul para seguridad intrínseca), no propagante del incendio, resistente a la luz solar e hidro- carburos.

ALTERNATIVAS: • • •

Normas: UL 2250 (ITC 150 V), ICEA S-73-532 (300 V. y 600 V.). Armaduras: Se podrán solicitar con cualquiera de las armaduras descritas en la introducción técnica de nuestro catalogo. Constructivas: Otras construcciones pueden fabricarse de acuerdo a solicitud del cliente respetando normas internacionales.

INSTALACIÓN:

9

Montaje: Radio mínimo 7 X D sin armar, 12 X D armados. Tracción máxima 5N/mm2 sobre los conductores de cobre.


CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

20 AWG / 0,52 mm2 CARACTERÍSTICA

Resistencia eléctrica a 20ºC. Capacidad Impedancia Característica Inductancia

UNIDAD

ohm/km pF/m ohm µh/km

18 AWG / 0,82 mm2

16 AWG / 1,31 mm2

BLINDAJE GENERAL (BG)

BLINDAJE INDIVIDUAL Y GENERAL (BI+BG)

BLINDAJE GENERAL (BG)

BLINDAJE INDIVIDUAL Y GENERAL (BI+BG)

BLINDAJE GENERAL (BG)

BLINDAJE INDIVIDUAL Y GENERAL (BI+BG)

35.78 115 65 477

35.78 187 40 477

22.77 114 65 495

22.77 186 40 495

14.25 125 60 486

14.25 210 40 486

pF/m = Capacidad mutua entre conductores en picoFaradio por metro µH/Km. = Inductancia mutua entre conductores en microHenry por kilómetro

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 20 AWG / 0.52 mm2

18 AWG / 0.82 mm2

16 AWG / 1.31 mm2

(*) Se pueden solicitar con cualquiera de las armaduras descritas en la introducción técnica de nuestro catalogo. (*) Los cables estándar vienen con armadura en corona de hilos de acero galvanizado. (*) En caso de que el cable se requiera instalar en circuitos clasificados por el NEC como Clase 1 División 1 los cables deben ser solicitados con armadura de aluminio soldada y corrugada. Estas especificaciones son suministradas a título ilustrativo, pudiendo ser modificadas sin previo aviso.

10


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 20 AWG / 0.52 mm2

18 AWG / 0.82 mm2

16 AWG / 1.31 mm2

(*) Se pueden solicitar con cualquiera de las armaduras descritas en la introducción técnica de nuestro catalogo. (*) Los cables estándar vienen con armadura en corona de hilos de acero galvanizado. (*) En caso de que el cable se requiera instalar en circuitos clasificados por el NEC como Clase 1 División 1 los cables deben ser solicitados con armadura de aluminio soldada y corrugada. Estas especificaciones son suministradas a título ilustrativo, pudiendo ser modificadas sin previo aviso.

11


CABLES MÚLTIPLES EN PARES Y TERNAS 600 VOLTIOS, 900 C. – TC – NORMA ICEA S-73-532

CABLE BG

Aplicaciones: • • •

Tensión normal: 600 V. - TC. Temperatura de Servicio: Máxima 90º C. Usos: Apto para áreas clasificadas, Zona 0, seguridad intrínseca. Código NEC: artículo 310; artículo 340 TC.; artículo 725 Circuitos Clase 1 Areas clasificadas Clase I división 1 y 2 y Clase II división 2.

Especificaciones: • • •

Norma de Construcción: ICEA S-73-532 Fuego: No propagación del incendio IEEE 383. Hidrocarburos: Resistente a la degradación ASTM D-1239

Descripción: • • • • • • • • - -

Conductor: Cobre recocido, 7 hilos clase B. Aislamiento: PVC-NYLON Paso: 50 mm (20 torsiones por metro). Blindaje: Cinta aluminio-poliéster más conductor de drenaje de cobre estañado, 7 hilos clase B. El blindaje puede especificarse como individual y general. Comunicación: Cuando el cable lleve mas de dos pares, lleva también un conductor de cobre calibre 22 AWG, con aislamiento en PVC color naranja. Cubierta: PVC negro (azul para seguridad intrínseca) mas chaqueta de Nylon, no propagante del incendio, resistente a la luz solar e hidrocarburos. Desgarre: Hilo de poliamida bajo cubierta. Identificación: Par: Blanco y negro (azul y blanco/azul Para seguridad intrínseca). Terna: blanco, negro y rojo (azul, blanco/azul y rojo para seguridad intrínseca).

OPCIONALES: •

Armadura: Corona helicoidal de alambres de acero galvanizado más cubierta de PVC negro (azul para seguridad intrínseca), no propagante del incendio, resistente a la luz solar e hidrocarburos.

ALTERNATIVAS: • • •

Normas: UL-83 y UL-1277 e ICEA S-82-552 Armaduras: Se podrán solicitar con cualquiera de las armaduras descritas en la introducción técnica de nuestro catalogo. Constructivas: Otras construcciones pueden fabricarse de acuerdo a solicitud del cliente respetando normas internacionales.

INSTALACIÓN:

12

Montaje: Radio mínimo 7 X D sin armar, 12 X D armados. Tracción máxima 5N/mm2 sobre los conductores de cobre.


CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

20 AWG / 0,52 mm2 CARACTERÍSTICA

Resistencia eléctrica a 20ºC. Capacidad Impedancia Característica Inductancia

UNIDAD

ohm/km pF/m ohm µh/km

18 AWG / 0,82 mm2

16 AWG / 1,31 mm2

-

BLINDADO

-

BLINDADO

-

BLINDADO

35.82 94 80 573

35.82 146 51 573

22.75 104 72 548

22.75 165 45 548

14.26 114 65 540

14.26 187 40 540

pF/m = Capacidad mutua entre conductores en picoFaradio por metro µH/Km. = Inductancia mutua entre conductores en microHenry por kilómetro

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 20 AWG / 0.52 mm2

18 AWG / 0.82 mm2

16 AWG / 1.31 mm2

(*) Se pueden solicitar con cualquiera de las armaduras descritas en la introducción técnica de nuestro catalogo. (*) Los cables estándar vienen con armadura en corona de hilos de acero galvanizado. (*) En caso de que el cable se requiera instalar en circuitos clasificados por el NEC como Clase 1 División 1 los cables deben ser solicitados con armadura de aluminio soldada y corrugada. Estas especificaciones son suministradas a título ilustrativo, pudiendo ser modificadas sin previo aviso.

13


CABLES MULTITERNAS 600 VOLTIOS, 900 C. – TC – NORMA ICEA S-73-532

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS 20 AWG / 0.52 mm2

18 AWG / 0.82 mm2

16 AWG / 1.31 mm2

(*) Se pueden solicitar con cualquiera de las armaduras descritas en la introducción técnica de nuestro catalogo. (*) Los cables estándar vienen con armadura en corona de hilos de acero galvanizado. (*) En caso de que el cable se requiera instalar en circuitos clasificados por el NEC como Clase 1 División 1 los cables deben ser solicitados con armadura de aluminio soldada y corrugada. Estas especificaciones son suministradas a título ilustrativo, pudiendo ser modificadas sin previo aviso.

14


LIBRE DE HALOGENOS (LS0H) CABLES MÚLTIPLES EN PARES Y TERNAS 300 VOLTIOS, 750 C. – PLTC – NORMA UL 13

Aplicaciones: • •

Tensión normal: 300 V. PLTC. Temperatura de Servicio: Máxima 75ºC. Usos: NEC: artículo 725 PLTC: artículo 727 ITC, artículo 800 COMUNICACIONES. Apto para señales débiles en hospitales, teatros, túneles, subterráneos, sótanos, aeropuertos, centros comerciales, colegios y donde se congregue mucha cantidad de gente.

Especificaciones: • • • • •

Norma de Construcción: UL 13 tipo PLTC. Fuego: No propagación del incendio IEEE 383, IEC 60332-3 Categoría C Halógenos: Ausencia de Halógenos, IEC 60754-1-2 Humos: Transparencia de los humos, IEC 61034 Tóxicos: Ausencia de tóxicos, NES 713, CEI 20-37

Descripción: • • • • • • • • - -

Conductor: Cobre recocido, 7 hilos clase B. Aislamiento: LS0H 75°C. Paso: 50 mm (20 torsiones por metro). Blindaje: Cinta aluminio-poliéster más conductor de drenaje de cobre estañado, 7 hilos clase B. El blindaje puede especificarse como individual y general. Comunicación: Cuando el cable lleve mas de dos pares, lleva también un conductor de cobre calibre 22 AWG, con aislamiento en LS0H color naranja. Cubierta: LS0H negro no propagante del incendio Desgarre: Hilo de poliamida bajo cubierta. Identificación: Par: Blanco y negro (azul y blanco/azul Para seguridad intrínseca). Terna: blanco, negro y rojo (azul, blanco/azul y rojo para seguridad intrínseca).

INSTALACIÓN: •

15

Montaje: Radio mínimo 7 X D sin armar, 12 X D armados. Tracción máxima 5N/mm2 sobre los conductores de cobre.


LIBRE DE HALOGENOS (LS0H) CABLES MÚLTIPLES EN PARES Y TERNAS 300 VOLTIOS, 750 C. – PLTC – NORMA UL 13

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS 20 AWG / 0,52 mm2

CARACTERÍSTICA

Resistencia eléctrica a 20ºC. Capacidad Impedancia Característica Inductancia

UNIDAD

ohm/km pF/m ohm µh/km

18 AWG / 0,82 mm2

16 AWG / 1,31 mm2

BLINDAJE GENERAL (BG)

BLINDAJE INDIVIDUAL Y GENERAL (BI+BG)

BLINDAJE GENERAL (BG)

BLINDAJE INDIVIDUAL Y GENERAL (BI+BG)

BLINDAJE GENERAL (BG)

BLINDAJE INDIVIDUAL Y GENERAL (BI+BG)

35.78 115 65 477

35.78 187 40 477

22.77 114 65 495

22.77 186 40 495

14.25 125 60 486

14.25 210 40 486

pF/m = Capacidad mutua entre conductores en picoFaradio por metro µH/Km. = Inductancia mutua entre conductores en microHenry por kilómetro

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 20 AWG / 0.52 mm2

18 AWG / 0.82 mm2

16 AWG / 1.31 mm2

(*) Se pueden solicitar con cualquiera de las armaduras descritas en la introducción técnica de nuestro catalogo. (*) Los cables estándar vienen con armadura en corona de hilos de acero galvanizado.

16

(*) En caso de que el cable se requiera instalar en circuitos clasificados por el NEC como Clase 1 División 1 los cables deben ser solicitados con armadura de aluminio soldada y corrugada. Estas especificaciones son suministradas a título ilustrativo, pudiendo ser modificadas sin previo aviso.


RESISTENTE AL FUEGO CABLES SIMPLES Y MÚLTIPLES EN PARES 300 VOLTIOS, 900 C. – PLTC – NORMA UL 13 Aplicaciones: • •

Tensión normal: 300 V. PLTC. Temperatura de Servicio: Máxima 90ºC. Usos: NEC: artículo 725 PLTC: artículo 727 ITC, artículo 800 COMUNICACIONES. Areas clasificadas Clase I división 1 y 2 y Clase II división 2.

Especificaciones: • • •

Norma de Construcción: UL 13 tipo PLTC. Fuego: No propagación del incendio IEEE 383, IEC 60332-3 Categoría C Resistencia al fuego: Llama de 70.000 BTU a 800°C. X 90 minutos; llama de 1000°C. X 20 minutos. Norma IEC 60331-23

Descripción: • • • • • • • • - -

Conductor: Cobre recocido, 7 hilos clase B. Aislamiento: Ignífugo recubierto con XLPE Paso: 50 mm (20 torsiones por metro). Blindaje: Cinta aluminio-poliéster más conductor de drenaje de cobre estañado, 7 hilos clase B. El blindaje puede especificarse como individual y general. Comunicación: Cuando el cable lleve mas de dos pares, lleva también un conductor de cobre calibre 22 AWG, con aislamiento en polietileno color naranja. Cubierta: PVC color naranja, no propagante del incendio, resistente a los rayos UV y a los hidrocarburos. Desgarre: Hilo de poliamida bajo cubierta. Identificación: Par: Blanco y negro (azul y blanco/azul Para seguridad intrínseca). Terna: blanco, negro y rojo (azul, blanco/azul y rojo para seguridad intrínseca).

INSTALACIÓN: •

Montaje: Radio mínimo 7 X D sin armar, 12 X D armados. Tracción máxima 5N/mm2 sobre los conductores de cobre..

DESCRIPCION: •

17

Armaduras: Se podrán solicitar con cualquiera de las armaduras descritas en la introducción técnica de nuestro catalogo.


RESISTENTE AL FUEGO CABLES SIMPLES Y MÚLTIPLES EN PARES 300 VOLTIOS, 900 C. – PLTC – NORMA UL 13

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS 20 AWG / 0,52 mm2

CARACTERÍSTICA

UNIDAD

Resistencia eléctrica a 20ºC. ohm/km Capacidad pF/m Inductancia ohm

18 AWG / 0,82 mm2

16 AWG / 1,31 mm2

SIN BLINDAJE

BLINDAJE GENERAL (BG)

BLINDAJE INDIVIDUAL Y GENERAL (BI+BG)

SIN BLINDAJE

BLINDAJE GENERAL (BG)

BLINDAJE INDIVIDUAL Y GENERAL (BI+BG)

SIN BLINDAJE

BLINDAJE GENERAL (BG)

22.77 82 613

22.77 95 613

22.77 147 613

14.25 91 605

14.25 105 605

14.25 166 605

8.94 93 688

8.94 106 688

pF/m = Capacidad mutua entre conductores en picoFaradio por metro µH/Km. = Inductancia mutua entre conductores en microHenry por kilómetro

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS mm2

mm2

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 18 AWG / 1,31 mm2

14 AWG / 1,31 mm2

16 AWG / 1,31 mm2

BLINDAJE INDIVIDUAL Y GENERAL (BI+BG)

8.94 169 688


Calle 17A No. 33-15 • PBX 360 5563 info@inducables.com Bogotá D.C. / Colombia • www.inducables.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.