4 minute read

Gastronomía:El ajonjolí o sésamo 7mo Aniversario Federación Internacional

GASTRONOMÍA Gerardo Montemarani.

El Ajonjolí o Sésamo es un cultivo que puede alcanzar la altura de 1,5 m, con ramificaciones o no, sus hojas van alternadas y van disminuyendo el tamaño en el área del ápice de la planta, sus flores son solitarias en las axilas de ésta, su fruto es una cápsula cuadrangular oblonga de color café-amarillo. De nombre científico “Sésamo Indicum” sus semillas son conocidas popularmente en el mundo como Sésamo o Ajonjolí. La palabra sésamo deriva del latín Sesamun, a su vez éste del griego Sesamon y de otras lenguas antiguas semíticas como del acadio, Samassamu.

Advertisement

En cuanto a su origen, dicen los entendidos en el tema, que esta semilla proviene de la India y África, la cual llegó a América a través de los esclavos, los cuales usaban la semilla para dar sabor y espesar sus diferentes platos alimenticios. En el Caribe y Norteamérica los esclavos africanos fueron los que introdujeron este cultivo.

Existen varios tipos de ajonjolí o sésamo tales como el Negro, el Rojo y el Blanco. Del ajonjolí negro es de donde se extrae el aceite de mayor calidad, a su vez este tipo de semilla es usada a menudo con fines medicinales, las semillas rojas son ricas en mineral de hierro excelente para la sangre, y el sésamo blanco es de alto contenido de calcio, esencial para el mantenimiento de huesos y dientes, de esta variedad se puede elaborar una leche, que apenas un vaso de ésta puede contener tres (3) veces más calcio que de un vaso de leche normal.

Propiedades del Ajonjolí o Sésamo

Es una fuente de minerales tales como el zinc, hierro, magnesio, calcio, fosforo, potasio, silicio, yodo.

Por otra parte esta semilla aporta vitaminas como la B1, B2, B3, B5, B6, B9, E, K. Además posee fibra, proteínas vegetales, antioxidantes, y lípidos que colaboran a disminuir el colesterol malo en sangre. Así mismo, contiene aminoácidos esenciales como la valina, Leucina, metionina, lisina, fenilalamina, isoleucina, y treonina. Beneficios al consumir Ajonjolí o Sésamo. Al contener antioxidantes previene de la acción dañina de los radicales libres, y fortalece al sistema inmunológico. Por ser rico en proteínas y al combinarse con algún cereal, se potencia su valor nutritivo. Por su contenido de aminoácidos esenciales,

promueve la correcta descomposición de los alimentos consumidos, a la reparación de los tejidos y crecimiento de estos, permite también el movimiento adecuado de la musculatura, equilibra el PH corporal, y son fuente vital de energía. Al ser una fuente alta de fibra, mejora la digestión, ya que ayuda en el tránsito intestinal, favoreciendo al sistema digestivo a evitar la constipación.

Contiene alto nivel de lecitina, la cual es un fosfolípido o grasa beneficiosa, que colabora con la lucha contra el colesterol malo (LDL) y ayuda a disminuir los triglicéridos.

Sus contenidos de zinc, hierro y calcio hacen que el sésamo sea beneficioso para las personas anémicas.

Previene del agotamiento físico y mental, ayuda con el buen humor, al mejorar el ánimo, relaja a su vez, es recomendable en estados de estrés, ansiedad, insomnio entre otros. En fin, el ajonjolí o sésamo es una planta cuya semilla es ampliamente utilizada en la medicina, en los productos cosméticos, en la elaboración de galletas, panes, dulces, licuados, yogures, jugos, sopas, salsas, margarinas y aceites comestibles.

En la entrega de hoy, les traigo una receta práctica, para elaborar unas deliciosas galletas de sésamo…vamos manos a la obra.

Receta de galletas de Ajonjolí o Sésamo

Ingredientes

l 250 gramos de harina de trigo todo uso. l Dos (2) huevos. l 210 gramos de mantequilla o margarina. l 250 gramos de azúcar. l Semillas de Ajonjolí o Sésamo (cantidad al gusto). l Clara de un huevo para barnizar las galletas.

Preparación

En un recipiente grande se coloca el azúcar con la mantequilla o margarina y se bate vigorosamente.

Luego, a esta mezcla se le incorporan dos (2) yemas y una clara de huevo, las cuales se van integrando homogéneamente.

Inmediatamente se le agrega la harina de trigo todo uso, y se sigue mezclando hasta formar una masa consistente, firme.

Esta masa se deja reposar unos treinta (30) minutos. Seguidamente extendemos la masa con un rodillo sobre una superficie o mesón de trabajo, llevándola a un espesor entre cinco (5) a siete (7) milímetro aproximadamente.

Sobre esta masa y con un cortador de galletas de su preferencia, se van cortando una a una, y se llevan a una bandeja previamente engrasada.

Cada galleta es barnizada con clara de huevo batido, e inmediatamente se le esparce encima las semillas de ajonjolí o sésamo a su gusto.

Se lleva la bandeja al horno que ha sido precalentado a 300 grados centígrados y se dejan hornear por entre 15 a 20 minutos, verificando que estén doradas al final.

Se retira del horno la bandeja con las galletas, se dejan enfriar a temperatura ambiente, y listo.

Estas galletas son excelentes para compartir en meriendas, antojos, cumpleaños entre otros.

Desde esta columna, se quiere hacer llegar la más sincera de las felicitaciones a la

Federación Shou Rou Jing, a todos sus federados, en la oportunidad de la celebración de su séptimo aniversario. Feliz Cumpleaños.

This article is from: