Revista digital doctorado

Page 1

LIDERAZGO


SUMARIO TEMAS Definici贸n de liderazgo Caracteristicas de liderazgo escolar Tipos de liderazgo Importancia del liderazgo Ejemplo de liderazgo

Editor: Dacia Dinorah Gonzalez Rojas


Definición de liderazgo

El liderazgo es lo que caracteriza a un líder. Un líder, por su parte, es una persona que dirige o funda, crea o junta un grupo, gestiona, toma la iniciativa, promueve, motiva, convoca, incentiva y evalúa a un grupo, ya sea en el contexto empresarial, militar, industrial, político, educativo, etc., aunque básicamente puede aparecer en cualquier contexto de interacción social.


Caracteristicas del liderazgo escolar

Un buen liderazgo depende mucho de la personalidad del líder Personas que tienen ciertas características, tienen también el potencial para ser líderes, por ejemplo: disposición para trabajar, responsabilidad, inteligencia, juicio, habilidad para adaptarse y para comunicarse, decidido y carisma. Esta personalidad se compone sobre todo de características connatas y características inculcadas.


Las características personales del líder son clave El estilo de liderazgo individual se compone de las necesidades centrales y los patrones de percepción del individuo y sus competencias. Buenos líderes cumplen con competencias en tres áreas centrales: Competencias personales (orientado hacia el éxito, autoconfianza, energía y eficacia en el trabajo) Competencias sociales (influencia, conciencia política y empatía) Competencias cognitivas (pensamiento conceptual, habilidades analíticas, vista general) Sobre todo las siguientes características son indispensables para lideres exitoso: Vivacidad / Desparpajo: Un líder tiene que ser testarudo, tener el afán para lograr algo y tiene que saber cómo lo va a lograr. Personas vigorosas son dominantes, energéticas, y extremadamente orientadas al rendimiento. Son personas de acción con chispa que también logran que otros arriesguen algo o que intenten algo nuevo. Habilidades sociales: Exitosos líderes saben manejar ser humanos. Receptividad: Un buen líder siempre está abierto para nuevas ideas y experiencias. Tolerancia: Lideres efectivos son personas agradables, amables y cooperativos en el trato personal, flexibles y simpáticas. Fiabilidad: Se puede confiar en un buen líder. Tiene una conciencia y cumple sus promesas. Inteligencia analítica: La mayoría de los líderes buenos poseen de una inteligencia analítica por encima del promedio y piensan estratégicamente. Inteligencia Emocional: Lideres exitosos saben controlar sus sentimientos y interpretan las emociones de otras personas correctamente. Evalúan sus propias fuerzas y debilidades realísticamente y son estables emocionalmente. Establecen y mantienen relaciones humanas. Quiero añadir a esta lista algunas otras virtudes de mi experiencia: exactitud también con los detalles, perseverancia y resistencia, consecuencia, respeto, disciplina, modestia y responsabilidad. Estas características no dependen de tendencias, de lo contrario a los estilos de liderazgo, son válidos hoy así cómo hace cien años. Sin embargo se necesitan definir nuevamente para cada época y para cada entorno.


Tipos de liderazgo

Existen muchas personas que por su forma de ser tienen la capacidad de liderar a otras personas con un objetivo común. Esta característica es definida por el campo de la psicología como liderazgo. ¿Pero cómo podemos diferenciar a una persona con liderazgo a otra que no tiene? Antes de todo, hay que decir que es difícil hacer una diferenciación clara y objetiva sobre este rasgo ya que cada persona es un mundo y se comporta de forma distinta según sus circunstancias.


Sin embargo, a lo largo de la historia ha habido numerosos psicólogos que han podido hacer una diferenciación clara del liderazgo. Y entre todas ellas, cabe destacar las siguientes: Líder carismático El carisma es la facilidad de las personas para hacerse dignos de admiración. Las personas carismáticas tienen la facultad de crear un aura de carisma a su alrededor provocando que todos sientan admiración, cariño y empatía por ellos. El carisma es principalmente hereditario y su eficacia se basa en la espontaneidad, pese a que pueden aprenderse ciertas técnicas que facilitan su práctica. Los líderes carismáticos no tienen necesidad de obligar a sus subordinados a realizar las tareas, sino que ellos las realizan por el sentimiento de admiración hacia el líder. Estas personas sienten una necesidad inherente de sentirse aceptados por la persona que los lidere, lo que les lleva a realizar cualquier tarea que él les encomiende. Son sin duda uno de los líderes más eficaces dado que su carácter de liderazgo no se verá mermado mientras sea capaz de mantener ese sentimiento de admiración. Líder de inteligencia Estos líderes combinados con un gran espíritu de trabajo pueden llegar a hacer cosas increíbles. Son seres muy competitivos con las personas de su mismo coeficiente y siempre quieren destacar sobre los demás haciendo camino con las personas de su confianza. Líder emprendedor Este tiene un carácter más participativo dentro del grupo, por lo que en cada toma de decisiones, este pide consejos de los demás integrantes para así tomar la decisión más acertada, aunque esto no significa que sea un líder más débil sino que unifica la formación del grupo incluyendo a sus integrantes en un mismo escalón. Estos líderes son los mejores para grupos pequeños que para los grandes, dada su escasa eficacia en estos últimos. Líder proactivo Este es un líder más atento y que se preocupa por todo el grupo. Siempre quiere el bien de todos los integrantes del grupo. La tarea más importante de este tipo de líder no es la de dar órdenes sino la de mantener al grupo unido. Este tipo de líderes son utilizados cuando la diversidad del grupo facilita la disolución del mismo, siendo necesaria la intervención del líder. Los líderes carismáticos podrían ejercer como este tipo de líder si gozaran de la admiración de la totalidad del grupo. Como habrás comprobado, existen multitud de características que definen al liderazgo, ya que cada tipo de líder es distinto respecto a dónde se encuentra, con qué personas se rodee o qué decisiones tome.


Importancia del liderazgo

La variedad y cada vez mas complejas demandas que la sociedad le plantea al ejercicio de la función docente hace recomendable que el profesor disponga de su desempeño de las competencias propias del liderazgo transformacional que le permiten promover aprendizajes en sus alumnos, inducir el campo y la innovación, y convocar a los perticipantes del proceso educativo para conformar una comunidad educativa que posibilite la constancia y coherencia de las visiones, motivaciones, estrategias y compromisos de sus integrantes. El liderazgo trasformacional debe traducirse en competencias para percibir, comprender y alentar el cambio en virtud de su fortaleza profesional de estar en posicin de influir en otros para promover la innovacion educativa. Estos lideres son facilitadores, colaboradores, visionarios, resuelven problemas y log ran consensos


Ejemplos de liderazgo

Martin Luther King Las lecciones de este líder que transformó América siguen aún vigentes. Tres son las principales que se destacan en el artículo “Lecciones de Martin Luther King” y que se han convertido en un manual a seguir por todos aquellos que tienen la aspiración de convertirse en grandes líderes. En primer lugar, demostrar el compromiso total hacia una causa es esencial para lograr el éxito en ella. Los sacrificios que supone tanto a nivel personal como profesional este compromiso con la causa muchas veces no son fáciles de asumir, lo cual es una de las razones por las que los profesionales fracasan

“Diez razones por las que Mandela era un líder” recoge, además de las mencionadas, otras cualidades que suponen una prueba de su indiscutible liderazgo. La paciencia, por ejemplo, para esperar las oportunidades, demostrando visión a largo plazo. Mandela soportó 27 años de duro encierro y tardó cinco años más en ganar las elecciones. Solo entonces levantó los dos puños desafiantes que le convirtieron como el líder no solo de la raza negra, sino de todos los ciudadanos del mundo. La capacidad para perdonar, que llevada al ámbito profesional implicaría aceptar los errores ajenos, le proporcionó la fidelidad de aquellos que trabajaban a su lado. Aprendió de los errores y fue cauto y generoso. Además, tenía una excelente habilidad negociadora, lo que le llevaba a alcanzar acuerdos en los que todos sentían que ganaban.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.