2 minute read

un texto fuerte

Next Article
Kati Horna

Kati Horna

Dirigida por Cecilia Ramírez Romo, esta producción de Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), reflexiona sobre la violencia sexual ejercida sobre la mujer, así como la negación, la mentira y los obstáculos con los que se encuentran las víctimas al aceptar los episodios de abuso que tuvieron en el que se supone debía ser un lugar de refugio.

“La violación de una actriz de teatro” fue escrita por la dramaturga chilena Carla Zúñiga en 2020, a partir de un caso de abuso en la universidad en la que estudió, lugar donde fue denunciado un estudiante de actuación que había de varias mujeres, a partir del cual más víctimas rompieron el silencio.

Advertisement

Para evitar que también sea el fin de sus recuerdos, la anciana intenta preservarlos con la ayuda de la garza de nombre “Memoria”. Es así que hace un recorrido de su vida, desde su nacimiento hasta su adultez, con momentos tanto divertidos como dolorosos, los cuales son ilustrados con fotografías.

En cambio, para deshacerse de los malos recuerdos invoca a “Olvido”, un cuervo al que alimenta con todas las situaciones malas y tristes que ha pasado; sin embargo, insaciable, el ave también busca devorar los buenos recuerdos que la garza tiene como encomienda repartir a los seres queridos de la anciana.

Se presenta el jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas

Teatro Benito Juárez

Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc https://sombrascosmonautas.webnode.mx

Los boletos tienen un costo de $176 pesos y pueden adquirirse en la taquilla del recinto de Sistemas de Teatro de la CDMX o en la página de Ticketmaster.

Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario Avenida Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Las funciones son jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas.

La obra es interpretada por Amanda Schmelz, quien desempeña el papel de la actriz que justo antes de entrar a escena de manera virtual, ya que se encuentra en el contexto de una pandemia como la que se dio por el Covid-19, se rehúsa protagonizar la obra que ha realizado durante años; mientras que Karla Camarillo interpreta el papel de su amiga productora de teatro, quien hace todo por convencerla de dar la función.

Es cuando Amanda le confiesa el secreto que ha guardado por años, proveniente de un doloroso capítulo de su vida, que Karla conocerá el motivo por el que su amiga no quiere actuar. La obra se desarrolla con diálogos potentes, conmovedores y sorpresivos, y el final desconcertará a los espectadores.

“Hay algo catártico en la obra que nos hace reflexionar sobre los episodios de abuso, todas las personas tenemos una conexión con este tema, ya sea por nosotras mismas, por alguien que conocemos o porque es un temor, la idea es remover cosas, pero también nombrar las que ocurren, no esconderlas, sino hacerlas visibles”. expone la dramaturga.

This article is from: