1 minute read

Mujeres-maíz

Next Article
Día y noche

Día y noche

Tortilleras en las artes mexicanas

En Mesoamérica, la representación de las tortilleras es común. En México ha tenido diversas apariciones y aportaciones en el imaginario de la sociedad como ejemplo de un rol inherente a la identidad. La tortillera nos permite recoger, desde una hebra visible, un gran soporte de relaciones entre género, cultura, economía, sociedad y política. Su imagen se conserva principalmente en fotografías, grabados y pinturas desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, pero también existen numerosos registros realizados en acuarela, grabado, arcilla, cera, piedra y muros.

Advertisement

Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile

Otros cuerpos detrás

Por Adriana Varejão

Esta exposición se enfoca, de cierto modo, en los diversos tratamientos que la artista hace de la pintura, los cuales están intercalados con sus consideraciones de este medio como artificio y representación (política). A su vez, da cuenta de uno de los aspectos principales de sus investigaciones: el cuerpo en un contexto histórico, político y estético. A través de ambos aspectos, siempre presentes, Varejão examina las consecuencias que el periodo colonial de Brasil tiene en la configuración actual de su sociedad, así como en la historia de la producción de imágenes.

Museo Tamayo Arte Contemporaneo

This article is from: