BIA11

Page 1


D#SPACIO



BIA´11

Este proyecto tiene como origen las nociones de espacio, lugar, ciudad y localidad. Nace entre la calle y sus habitantes, buscando proporcionar cambios paradigmáticos de la experiencia subjetiva de la metrópolis, el arte y el sujeto, con la introducción de obras que aparecen expuestas en su cotidianidad. Estos cambios vienen definidos no sólo por su actualidad y revisión de circuitos específicos del arte, sino por su acción y su relación con el contexto socio-cultural y su emplazamiento sobre el espacio público. Realizando, en este caso específico, un puente de unión entre la espacialidad pública -la calle- y la espacialidad privada -escaparates- de los comerciantes. Se trata de una serie de discursos plásticos que, instalándose sobre ese espacio de fricción, se configuran como un tipo de intervalo entre lo cosmopolita y lo identitario, entre el público y el arte. Intentando bucear en el entendimiento y la indagación en cuestiones relativas al espacio y su aprovechamiento.


arte pĂşblico


BIA´

<<¿Qué

es el arte público?

El arte público no trata acerca de uno mismo, sino de los demás. No trata de los gustos personales, sino de las necesidades de los demás. No trata acerca de la angustia del artista, sino de la felicidad y el bienestar de los demás. No trata del mito del artista, sino de su sentido cívico. No pretende hacer que la gente se sienta empequeñecida e insignificante, sino de glorificarla. (...) Las dimensiones éticas del arte sólo pueden restablecerse a través de una nueva relación con un público no especializado.

>>

Siah Armajani

La muestra busca llevar el arte contemporáneo a los ciudadanos, a su entorno. Pretendemos hacer partícipe al viandante del arte que se gesta en su época, acercándolo a su día a día, y sacándolo de los circuitos especializados. Buscando que el arte contemporáneo converse con la realidad social que le rodea. Que le haga reaccionar.


arte pĂşblico


BIA´ Al acto artístico se da simultáneamente otro de apropiación del territorio en que se lleva a cabo la intervención, introduciéndose el factor de intromisión en el recorrido cotidiano de los habitantes del lugar, lo que compromete al autor con el colectivo humano a quien llega con su propuesta.

<<Para ciertos artistas norteamericanos, la implicación de las

obras de arte público con el contexto resultaba insuficiente porque no daba respuesta a uno de los constituyentes centrales del lugar: el público. A su juicio, el artista debía mostrarse sensible hacia los asuntos e intereses de la comunidad, más allá de las características físicas del emplazamiento. Les concernía la noción de lugar entendido como “contenido humano”

>>

En cualquier creación el artista se ve influido por su entorno - por su realidad- a la hora de plasmar su obra y, con más fuerza, en estas intervenciones urbanas al adaptarse al espacio-escaparate-ciudad. Ya que, tanto el arte como el espacio público-ciudad, son dos situaciones muy dinámicas.

<<

dificultades relacionadas con Javier Tudela comentaba que a las la indeterminación, la apertura y una situación dinámica semejantes a cualquier actividad artística, ... se incorporan tres elementos clave: en primer lugar, la importancia fundamental del contexto y del tiempo; en segundo lugar, para el artista se proponen unos procesos donde su tarea se tiende a congelar en la fase del proyecto (no en nuestro caso, aunque es importante saber que el proceso proyectual será lo más fuerte)y, finalmente, para el espectador, una experiencia que sale a su encuentro sin el amparo de los cauces específicos del arte

>>

Por eso hemos propuesto este reto de aproximación ciudadana a 10 artistas contemporáneos, dando un paso más a la complejidad que Javier Tudela atribuía al artista que trabaja en espacios públicos,


arte pĂşblico


BIA´ proponiendo la realización del proyecto por parte del artista y no solo su proyección. Así mismo, queremos promover la colaboración ciudadana mediante laparticipación de los comerciantes. El espacio público es un territorio común y un escenario privilegiado para perder el carácter elitista, buscando proximidad e inmediatez.

<<Las ciudades se han deshumanizado, han perdido su condición inicial de lugar de encuentro>> deteriorándose con ellas la calidad de ida de sus ciudadanos y transformándose en un territorio hostil. Buscamos crear lugares donde el público pueda interrelacionar con el arte sin resultarle extraño, porque como dice Luccy R. Lippard aunque lugar y hogar no son sinónimos, un lugar tiene siempre algo de hogar dentro de sí.

<<

En la frialdad de estos tiempos, el concepto de lugar conserva una cierta calidez

>>

Recogemos el testigo de la consideración de Arte como aprendizaje y toma de conciencia. Y entendemos el arte urbano como un hecho cultural y social, portador de categorías estéticas.

<<

la quietud y la accesibilidad, dos categorías netamente Ya que cívicas, hace tiempo que fueron desbancadas por otras dos categorías productivas, la velocidad y la movilidad

>>

buscamos con este proyecto aportar proximidad entre el hecho comercial y el cultural más allá de los macro-mercados o ferias anuales, tan lejanas para la mayoría del público no especializado. Indagando en microfisuras que permiten oposición a los discursos hegemónicos y respondiendo a lo que Michel de Certau entendía como “modos de hacer”, manteniendo cierta resistencia política táctica.


arte pĂşblico


BIA´ Hemos comentado antes cómo el contexto influye en la creación artística, pero también queremos evidenciar que, por qué no, el artista también influye en el entorno, recordemos como Maurizzio Vitta auguró la creación del mundo contemporáneo por las imágenes8 (Vitta, en esencia el arte público debe ser 2003), para Navajas Corral y nosotras queremos llegar más allá, síntoma de calidad de vida el arte tiene el deber de proporcionar existencia a la urbe.

<< >>

Han pasado ya casi cincuenta años desde que los grandes almacenes “El Corte Inglés”, en Madrid, prestaron sus escaparates como espacio expositivo para artistas contemporáneos. En su momento, fue el gran comercio el que pidió estas intervenciones y apoyó la labor cultural que sucedía en el panorama artístico contemporáneo. Los proyectos que los grandes almacenes han realizado en seis ediciones (1963, 2005 a 2009) tienen su origen en otro de El Corte Inglés, hace más de cuarenta años, y que supuso el antecedente de la primera .instalación. artística realizada en las calles españolas en la edad contemporánea.


arte pĂşblico


BIA´

ubicación

Plaza emblemática y conocida, ya desde el sXIV, por ser tremendamente frecuentada por comerciantes. Fue bautizada como Plaza del Pan en el s.XVII, por los puestos del mercado del pan que allí se ubicaban. Debido a su situación estratégica -en pleno centro- fue muy transitada y ocupada por tenderetes y puestos comerciantes de un sin fin de productos de primera necesidad. Por eso hemos elegido esta ubicación, por considerla un centro neurálgico de la actividad comercial Sevillana, sobretodo de pequeños comerciantes que con su esfuerzo ha mantenido viva esa mercaduría más humana y cercana al pueblo.


arte pĂşblico


BIA´

intervenciones


blanca del río oriol#sevilla novias penhalta verónica hernández#cuchillería sevilla maría cañas#micaela villa felipe ortega#piaf montse caraballo#fotos santana amelia de la lastra#ratones coloraos manu sánches#joyería taller natalia miguel soler#novias cid antonio del junco#la antigua artesanos colectivo vendaval#novias cira


BIA´ En la serie Puctum, Blanca rescata fotografías desechadas por romper los convencionalismos o presentar fallos dentro de la fotografía cotidianas y convencionales. Blanca nos cuenta como estas fotografías aparentemente triviales “se desarrollan con una estética llena de prohibiciones y de reglas que, si se rompen, voluntaria o involuntariamente, se consideran fotos fallidas. Es justo en estas fotos en las que me he fijado. Las fotos propias de álbumes y marcos las he “desechado”, rescatando de cajones aquellas que por tener ese tipo de fallos no han tenido ninguna apreciación, han sido desechadas y olvidadas”. Describiendo un universo paralelo y libre de formalismos encorsetados y de ataduras de álbum. “Con estas fotos no se intentaba engañar a nadie, ni esquivar nada, son lo que son y como se ven, sin necesidad de que nadie explique nada más”, basándose en lo que Barthes entendía como Puctum o contacto necesario para hacer comprender el lenguaje simbólico.

Ficha Técnica: s/t (serie Puctum) Impresión láser sobre papel vegetal y collage. 129x149 cm. 2011


blanca del rĂ­o oriol

#

sevilla novias penhalta


BIA´ Esta artista polifacética y discreta entiende el arte como un “Camino sin relación con muchos prejuicios mundanos, porque el arte no es una forma de ganarse la vida, sino de perderse en ella...” (Romero Peche). Para Buenas Intenciones/Acciones (I) nos presenta pequeñas piezas de metal, bronce en su mayoría, de un regusto orgánico y suave, perdidas entre cuchillos.

Ficha Técnica: s/t Piezas numeradas de ediciones reducidas Bronce medidas variables


verónica hernández

# cuchillería sevilla


BIA´ María Cañas (Sevilla, 1972), aka La Archivera de Sevilla, iconoclasta y caníbal audiovisual, dirige Animalario TV Producciones, ww.animalario.tv, una plataforma de experimentación artística dedicada al reciclaje, apropiacionismo y crecimiento personal. María nos presenta una serie de flamencas de corte algo grosero, y gamberro, donde se mezcla lo Kitsch con un atrevido homenaje a la copla, dándonos muestras de su interés por la recuperación del arte popular frente a la estética masificada, algo que comparte con la escuela británic aestructuralta, especialmente con Raymond Williams, pero aplicado a algo tan ceno y andaluz como la tradición flamenca. Para María “ Es evidente que la evolución del flamenco reside en una paradoja: un arte de raíz popular pasa a ser un fenómeno institucionalizado, fuertemente dependiente de las ayudas estatales” .

Ficha Técnica: s/t de la Serie Los Monstruos de la Copla Fotomontajes 30 x 40 cms 2010-2011


maría cañas

# micaela villa


BIA´ Aunque su mayor expresión se encuentra en el espacio bidimensional, no podemos encasillar a Felipe sólo como pintor, ilustrador o dibujante, su preocupación por el detalle, por introducir movimiento a objetos de bagaje orgánico realizados con trazos sutiles y monocromáticos, viene combinado, ya desde muy temprano, con videoanimación, performance y fotografía, donde el espacio cotidiano cobra relevancia en su interés por combinarse con arte y mimo. En Buenas intenciones/Acciones (I) rescatamos un Felipe activo y voraz, simpático y colorista, algo alejado de la gama cromática a la que nos tiene habituados. Un almuerzo artístico que va un paso más allá del castigo al que Tántalo fue condenado por los dioses.

Ficha técnica: Desanudado videoanimación DVD loop 56’’ 2005


felipe ortega regalado # piaf


BIA´ Montse Caraballo destaca por la frescura y minuciosidad con las que trata sus trabajos, pintora desde sus inicios, en esta instalación cuyas imágenes recuerdan a la América de los años 40, nos presenta caravanas y hermosas rubias de laca que se difunden en pequeñas miniaturas ociosas y serviles, despertando en el espectador la necesidad de ver algo más. Frescura, complicidad, y guiños sociales. El título Minium -nos comenta la autora- proviene del óxido de plomo de color rojizo utilizado para iluminar códices manuscritos ya desde la Edad Media, donde se empezó ilustrando letras capitales y márgenes, y de donde proviene el término miniatura.

Ficha técnica: Minium Instalación óleo sobre lienzo medidas variables 2011


montse caraballo # fotos santana


BIA´ Esta joven artista sevillana iniciada en la pintura, nos sorprende con una instalación de corte conceptual donde realiza una revisión de la vida en tomos y fascículos sin estrenar. ¿Qué interés artístico puede tener el simple apilamiento de libros y documentos? Amelia nos muestra una apasionante forma de describir un universo personal por descubrir, partiendo sólo de los documentos que acompañan una vida, paquetes y envolturas como etapas aprehendidas sin usar...en conserva.

Ficha técnica: En conserva Instalación medidas variables 2011


amelia de la lastra # ratones coloraos


BIA´ Ilustrador, dibujante decomic, diseñador gráfico, autodefinido como “albañil del vector” Manu no entiende la creación artística sin diversión, su interés se centra en producir y proyectar comunicaciones visuales destinadas a describir mensajes propios y de la comunidad. Gamberro, iconoclasta e inconformista sus ilustraciones están llenas de compromiso político y dobles sentidos. Manu forma parte de El tendedero, un grupo cultural-artístico ubicado en Chiclana, donde el acercamiento a un público no especializado entra dentro de sus iniciativas.

Ficha técnica: El jugador de Trivial ilustración 29,7x21 cms 2011


manu sĂĄnchez

# joyerĂ­a taller natalia


BIA´ Miguel Soler (Sevilla, 1975) es un hombre que lucha, un inconformista con plena conciencia del momento y vive en la certeza absoluta de denunciar todo lo que siente su alma. Además, su condición creadora es inevitable, esta combinación viene de una manera genuina, que es el trabajo honesto como medio de expresión visual en cualquier formato, y como un mecanismo para mezclar la conciencia crítica e irónica. En esta instalación se pregunta acerca del comercio y mercantilismo de la sociedad y el arte: ¿Cui prodest? ¿quien se beneficia?

Ficha técnica: CUI PRODEST? Instalación compuesta con las obras 100% 50 etiquetas de cristal grabadas y acero, medidas variables 2008 Permuta: video HDV, 4´48/loop 2008


miguel soler

# novias cid


BIA´ Antonio del Junco(1957) fotógrafo sevillano, profesor universitario, conferenciante, y teórico de la fotografía, ha trabajado en moda, arquitectura, retratos, fotografía de música, deportes, viajes, tauromaquia y en campo de la fotografía industrial, pero de él destaca principalmente su entusiasmo y compromiso social con el que emprende cada proyecto. Antonio nos ha cedido una de sus fotografías de detalle en blanco y negro, una imagen de luces y sombras, donde la celosía nos rememora la época andalusí.

Ficha técnica: s/t Fotografía 42x29,7 cm


antonio del junco

# la antigua artesanos


BIA´ Rocío Arévalo Vargas (Cádiz 1978) & Pablo Alonso de la Sierra (Cádiz 1970) forman lo que conocemos como Colectivo Vendaval, su interés por la ocupación y transformación espacial, unido a su preocupación por ofrecer arte contemporáneo en espcios alternativos con el objeto de establecer diálogos con nuevos públicos marcan su trayectoria, un discurso abierto en cuanto a la diversidad de temas y un lenguaje propio caracterizado por el uso del color y piezas modulares (geométricas, iconos y símbolos). LOVE SONGS PROJECT (STORIES OF REQUITED AND UNREQUITED LOVE), el proyecto que han realizado para D#SPACIO, se ocupa, conceptualmente, en la huella que en nuestra memoria dejan las canciones de amor y desamor, esas canciones que todos/as tenemos grabadas a fuego en el subconsciente. La primera etapa se ha desarrollado a través de las redes sociales (Facebook), donde se invitó a los internautas a compartir los títulos de sus canciones de amor y desamor favoritas, dando lugar a un interesante intercambio de comentarios y reflexiones. En la segunda fase los títulos recopilados se trasladan a la calle

mediante intervenciones donde stickers cerámicos en forma de corazón los llevan grabados.

Ficha técnica: Love Songs Project (Stories of requited and unrequited love) Intalación Stickers cerámicos y tinta Dimensiones variables y adaptables al espacio. 2011


colectivo vendaval # novias cira


BIA´

colaboraciones


EntreArte enmarcaciones www.entrearte.es

Huelva Ocho tapas y copas

Los “Nameless Wankers�


BIA´ A

Sarita

por dónde empezar...quizás por entender de tensiones…por estar en todos los momentos, en TODOS… A

Chelo

A

Guzman

por la paciencia y los portes

A

Miguel

por su apoyo y confianza

por prestarnos su salón… y sus ruedas

gracias A los

músicos

por amenizarnos la velada…por poner la fiesta y acabar con cervezas… A

Salva,

a

Jose

y a

Jose R.

por creer en nosotras como para formar parte de su documental

Y a todos a los que nos han acompañado…muchas gracias

las


A los Comerciantes… por abrirnos sus puertas cuando veníamos con una carpeta bajo el brazo…por la paciencia, el buen hacer,…por aceptar la invasión y no perder la sonrisa..y por ponernos todas las facilidades del mundo…gracias A Carmen por su limpiacristales… A los hermanos de

EntreArte por conseguir tanto con tan poco…

A todos los artistas por disfrutar del reto y cedernos parte de ellos desinteresadamente… y en particular… a

Amelia

por su valentía.

a

Felipe

y

a

Verónica

a

Blanca

Margarita y

Rafael

por su complicidad...

por cocinarlo todo solos

por su profesionalidad y su encanto...

a Rocío y alfileres...

Pablo

por descalzarse entre las novias y por los

a

Miguel

por su entusiasmo y por hacérnoslo todo tan fácil..

a

Montse

por su simpatía y los ánimos, incluso ahora

y a

María

porque es nuestra madrina de honor...


D#SPACIO


ana ruiz núùez pilar cano romero deeespacio@yahoo.es buenasintencionesacciones.wordpress.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.