FLUJOGRAMA GA4-290601232-AA5-EV02

Page 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CONTROL DE CALIDAD EN CONFECCIÓN INDUSTRIAL 2282194.

FLUJOGRAMA GA4-290601232-AA5-EV02

ESTUDIANTES: YENNY BENAVIDES AMOROCHO. DINA PATERNOSTRO ROMERO.

INSTRUCTOR CENIA CASTRO.

Noviembre 18 de 2021.


Tiferet CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS Código: AUD. 001- P

Fecha de actualización 03-04-2021.

by:Nor

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA DE PRODUCTO: CAMISA MASCULINA.

1. OBJETIVO: Evaluar los procesos de calidad en la confección de camisas masculinas.

2. ALCANCE: Área de producción. 3. DEFINICIONES ASOCIADAS AL PROCEDIMIENTO: 1 ➢ Objetivo: Descripción breve sobre lo que se desarrollará en el documento. ➢ Alcance: Aplicación que tiene el documento en la empresa. ➢ Documento: Medio de soporte para la información, instrucción o enseñanza. ➢ Manual de calidad: Documento que especifica el sistema de gestión de la calidad de una empresa. ➢ Procedimiento: Forma especifica de llevar a cabo una actividad o un proceso. ➢ Registro: Documento que representa resultados obtenidos o proporciona evidencia de las actividades realizadas. ➢ Copia controlada: Es una copia del original identificada siempre con un sello que dice “COPIA CONTROLADA”. El sello es en tinta original. ➢ Copia no controlada: Es una copia que puede usarse como referencia, pero no tiene validez como documento no controlado. No tiene sello de copia controlada.

1

(DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA TODOS LOS PROCESOS DE CONFECCIÓN SEGÚN LA ISO 9001, 2021).


4. RESPONSABILIDADES EN EL PROCEDIMIENTO: Auditor de Calidad:2 ➢ Identificar áreas de mejora. ➢ Priorizar acciones de optimización. ➢ Establecer políticas y procedimientos. ➢ Implementar y evaluar. ➢ Dotar de visión para alcanzar los objetivos estratégicos de la organización. Inspector de Calidad:3 ➢ Supervisar que los productos cumplan con las normas de calidad y seguridad. ➢ Elaborar plan de control. ➢ Comprobar las muestras y examinar los productos. ➢ Registrar los controles realizados y elaborar informes.

5. REFERENCIAS (DOCUMENTOS, FORMATOS, REGISTROS) ASOCIADOS AL PROCEDIMIENTO: ➢ Hoja de verificación o chequeo que define el tamaño del lote. ➢ Tabla militar estándar (II) Inspección normal. ➢ Listado de defectos. ➢ Formato de Control de calidad para producto terminado. ➢ Formato interno de técnica de muestreo y aceptación de lote inspeccionado. ➢ Formato de Inspección (muestreos de aceptación producto terminado. ➢ Formato de muestreos de inspección de lote. ➢ Documento: formato de aprobación de lote. ➢ Documento interno de la empresa: muestreo de aceptación. ➢ Documento: Acciones correctivas y de mejora durante el proceso.

6. PASOS DEL PROCEDIMIENTO SEGÚN SECUENCIA: 1. Definir tamaño de lote (N). 2. Definir tamaño de la muestra (n). 3. Establecer % de defectos (p). 2 3

(¿Qué papel juega el auditor interno de calidad en una organización?, 2021). (Inspector de control de calidad - educaweb.com, 2021).


4. Inspeccionar unidades de la muestra . 5. Aplicar fórmula de probabilidad AQL/RQL. 6. Desarrollar gráficas. 7. Analizar curva de operaciones. 8. Aceptar lote. 9. Rechazar lote. 10. Actualizar probabilidades, acciones correctivas y planes de mejora.


7. FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE LA AUDITORÍA.

Definir tamaño de lote (N) Producto terminado

Definir tamaño de la muestra (n) Formato de muestreos de inspección de lote.

Hoja de verificación o chequeo .

Tabla militar estándar (II) Inspección normal

Establecer el % de productos no conformes (p) Documento interno de la empresa. Muestreo de aceptación.

Inspeccionar unidades de la muestra .

Rechazar lote

Documento: Acciones correctivas y de mejora durante el proceso.

Listado de defectos.

Aplicar fórmula de probabilidad AQL/RQL.

Formato interno de técnica de muestreo y aceptación de lote inspeccionado.

Desarrollar gráficas.

Formato de Inspección (muestreos de aceptación producto terminado

Analizar curvas de operaciones

Actualizar probabilidades, acciones correctivas y planes de mejora.

Fin

Aceptar lote

Documento/formato de aprobación de lote.


Tiferet by: Nor CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS Código: AUD. 001- P

Fecha de actualización 03-04-2021.

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA DE PROCESOS DE PRODUCCION: CAMISA MASCULINA.

1. OBJETIVO: Evaluar la aceptación o no conformidad dentro del Proceso de Producción, conforme a las inspecciones de control de calidad en la confección y producción de camisas masculinas, de acuerdo con el sistema de gestión de calidad de la empresa conforme a los requisitos establecidos y a las normas ISO 9001 de calidad.

2. ALCANCE: Área de procesos de producción.

3. DEFINICIONES ASOCIADAS AL PROCEDIMIENTO: ➢ Objetivo: Evaluar la aceptación o la no conformidad del sistema de gestión de calidad de la empresa conforme a los requisitos que se hayan establecido previamente en el manual de calidad. ➢ Gestión de calidad: Conjunto de herramientas que tiene como propósito evitar las no conformidades dentro de los procesos de producción y busca garantizar la calidad de los procesos. ➢ Manual de calidad: Es el documento público que establece los objetivos y estándares de calidad, está a disposición de clientes, usuarios, proveedores. ➢ Documentos de calidad: Tienen como función establecer y documentar las operaciones y procesos de producción y conceden evidencias para el logro de los objetivos y metas. •

Manual de calidad

Lista de verificación

Política de calidad

Procedimientos de calidad

Instrucciones técnicas

➢ Norma Iso 9001/2015: Es la norma internacional certificada que regula los Sistemas de Gestión de la Calidad.


4. RESPONSABLES EN EL PROCEDIMIENTO Auditor de calidad: ➢ Conoce la empresa que va a auditar, sus productos y los conceptos fundamentales para su funcionamiento. ➢ Evalúa la eficacia del sistema de Gestión de Calidad. ➢ Impulsa la mejora continua. ➢ Previene y detecta los riesgos potenciales y las oportunidades de mejora. ➢ Establece planes de acción para evitar las no conformidades.

Inspector de calidad: ➢ Diseñar un plan de control y seguimiento para que los procesos de producción estén bajo las normas de seguridad y calidad. ➢ Vigilar los posibles defectos en las máquinas, materiales, supervisión al personal operativo. ➢ Elaborar el pan de control de calidad, en donde se detalla el proceso de elaboración, el muestreo. ➢ Registrar las actividades de control y posteriormente reportar los resultados (informe de calidad).

5. REFERENCIAS (DOCUMENTOS, FORMATOS, REGISTROS) ASOCIADOS AL PROCEDIMIENTO. ➢ Hoja de verificación o chequeo que define el tamaño del lote. ➢ Tabla militar estándar (II) Inspección normal. ➢ Listado de defectos. ➢ Formato de Control de calidad para producto terminado. ➢ Formato interno de técnica de muestreo y aceptación de lote inspeccionado. ➢ Formato de Inspección (muestreos de aceptación producto terminado). ➢ Formato de muestreos de inspección de lote. ➢ Documento: formato de aprobación de lote. ➢ Documento interno de la empresa: muestreo de aceptación. ➢ Documento: Acciones correctivas y de mejora durante el proceso. ➢ Documento/formato plan de mejora. ➢ Anexos que complementen la información.


6. PASOS DEL PROCEDIMIENTO SEGÚN SECUENCIA ➢ Fuente de información ➢ Recopilación mediante muestreo ➢ Evidencia de la auditoría ➢ Evaluación con respecto a los criterios de auditoría ➢ Hallazgos de auditoría ➢ Revisión ➢ Conclusiones de la auditoría


7. FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE LA AUDITORIA PLANIFICAR

HACER

VERIFICAR

ACTUAR

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA ALCANCE DE LA AUDITORIA

EVALUACION DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Definir (N) Definir (n) % no conformes

IMPLEMENTAR AUDITORIA

REALIZAR ACTIVIDADES DE AUDITORIA

SEGUIMIENTO AUDITORIA

RECOMENDACIONES DE MEJORA

INFORME DE LA AUDITORIA

Documentos de acciones correctivas, preventivas y de mejora.

Conclusiones de la auditoria.

Manual de Calidad

Aceptación de lote Gráficos

Formato muestreo de aceptación

Norma ISO 9001

Manual de Calidad Orden de Pedido Documentos/formatos Muestreos de aceptación

Rechazar lote si/no

Fin


Tiferet CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS Código: AUD. 001- PV

Fecha de actualización 02-04-2021.

by:Nor

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA DE PROVEEDORES.

1. OBJETIVO: Evaluar desempeño de los Proveedores de telas e insumos, con el fin de verificar que el sistema de gestión de calidad cumpla con la normatividad aplicable.

2. ALCANCE: Departamento de compras y Proveedor. 3. DEFINICIONES ASOCIADAS AL PROCEDIMIENTO: 4 ➢ Aseguramiento de la calidad: Parte de la gestión de la calidad, orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad. ➢ Auditado: Organización que es auditada. ➢ Auditor: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría. ➢ Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva, con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría. ➢ Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. ➢ Evidencia de la auditoria: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables. ➢ Mejora continua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos. ➢ Plan de auditoria: Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría. ➢ Política de la calidad: Intenciones globales y orientación de una organización relativa a la calidad, tal como se expresan formalmente por la alta dirección.

4

(MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS TÉCNICAS DE CALIDAD, 2021).


➢ Programa de auditoria: Conjunto de una o más auditorías planificadas para un período de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico. ➢ Proveedor: Organización o persona que proporciona un producto. ➢ Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. ➢ Revisión: Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos. ➢ Sistema de gestión: Sistema para establecer la política, lograr dichos objetivos.

4. RESPONSABILIDADES EN EL PROCEDIMIENTO: Jefe de Control de Calidad:5 ➢ Conocer las normas establecidas en la industria para cumplir los estándares de calidad en los productos. ➢ Gestionar, dirigir y planificar la actividad de producción. ➢ Prever las situaciones que puedan afectar la calidad del producto antes de que ocurra la no conformidad. ➢ Conocer la legislación vigente relacionada con la industria.

Auditor de Calidad: ➢ Identificar áreas de mejora. ➢ Priorizar acciones de optimización. ➢ Establecer políticas y procedimientos. ➢ Implementar y evaluar. ➢ Dotar de visión para alcanzar los objetivos estratégicos de la organización. 5. REFERENCIAS (DOCUMENTOS, FORMATOS, REGISTROS) ASOCIADOS AL PROCEDIMIENTO: ➢ Programa. ➢ Oficio. ➢ Plan de Auditoría. ➢ Lista de Verificación. ➢ Evaluación del auditor. ➢ Informe de auditoría interna. ➢ Lista de no conformidades.

5

(Ocho características para un buen jefe de control de calidad, 2021).


➢ Oficio e informe de auditoría. ➢ Plan de acciones correctivas. ➢ Evidencias.

6. PASOS DEL PROCEDIMIENTO SEGÚN SECUENCIA: 1. Elaborar el Programa de Auditorías Internas y Revisiones de la Dirección. 2. Envía el Programa de Auditorías Internas al Jefe de Control de la Calidad para su conocimiento. 3. Elaborar el Plan de Auditoría y la Lista de Verificación de proveedores. 4. Realizar auditoría. 5. Informar los resultados de la auditoría. 6. Entregar la evaluación del auditor al término de la auditoría. 7. Elaborar el informe de la auditoría. 8. Elaborar la lista de no conformidades. 9. Enviar el informe correspondiente en un plazo máximo de 15 días. 10. Enviar el plan de acciones correctivas en un plazo no mayor de 15 días, a la recepción del informe. 11. Enviar las evidencias al cumplimiento de fechas establecidas. 12. Informar al jefe de Control de Calidad el avance al cumplimiento de las no conformidades. 13. Enviar la notificación de la conclusión y cierre de las no conformidades.


Iinicio

Elaborar el Programa de Auditorías Internas y Revisiones de la Dirección.

Elaborar el Plan de Auditoría y la Lista de Verificación de proveedores.

Realizar auditoría.

7.

DEL PROCEDIMIENTO Programa.

el Plan de Auditoría y la Lista de Verificación.

Lista de Verificación.

Informar los resultados de la auditoría.

Lista de Verificación.

Entregar la evaluación del auditor al término de la auditoría.

Evaluación del auditor

Elaborar el informe de la auditoría.

informe de la auditoría.

Elaborar la lista de no conformidades.

Lista de no conformidades

Enviar el informe correspondiente.

Oficio de informe de auditoria.

Enviar el plan de acciones correctivas.

Plan de acciones correctivas.

Enviar las evidencias al

Evidencias.

cumplimiento de fechas establecidas.

Informar al jefe de Control de Calidad el avance al cumplimiento de las no conformidades.

Oficio.

Enviar la notificación de la conclusión y cierre de las no conformidades.

Oficio.

Fin

FLUJOGRAMA

DE LA AUDITORÍA.


REFERENCIA

Tangara.uis.edu.co. 2021. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA TODOS LOS PROCESOS DE CONFECCIÓN SEGÚN LA ISO 9001. [online] Available at: <http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2004/112729.pdf> [Accessed 16 November 2021].

ISO 9001:2015. 2021. ¿Qué papel juega el auditor interno de calidad en una organización?. [online] Available at: <https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2019/05/auditor-interno-decalidad-en-una-organizacion/> [Accessed 16 November 2021].

Educaweb.com. 2021. Inspector de control de calidad - educaweb.com. [online] Available at: <https://www.educaweb.com/profesion/inspector-control-calidad-799/> [Accessed 16 November 2021].

iconsa.gob.mx. 2021. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE Auditoría TÉCNICAS DE CALIDAD. [online] Available at: <http://www.liconsa.gob.mx/wpcontent/uploads/2012/01/man-proc-aud-tec-cal-his.pdf> [Accessed 17 November 2021].

Alimentos, E. and Alimentos, E., 2021. Ocho características para un buen jefe de control de calidad. [online] Alimentos. Available at: <https://www.revistaialimentos.com/ochocaracteristicas-que-debe-tener-un-jefe-de-control-decalidad/#:~:text=El%20jefe%20de%20control%20de,de%20fabricaci%C3%B3n%20que%20s e%20realizar%C3%A1.> [Accessed 17 November 2021].


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.