La disgrafia y su tratamiento

Page 1

La Disgrafìa Y Su

Tratamiento En El Aprendizaje De Los Niños Y Niñas” AUTORA:

GLORIA MARIBEL QUISILEMA FLORES

QUITO - ECUADOR 2015


DEDICATORIA El presente trabajo, fruto de mi esfuerzo y dedicación, ofrezco en testimonio de amor y gratitud: Primeramente a Dios por ser el que guía mi camino, a mi padre por que se que él desde el cielo me bendice día tras día, a mi madre por ser durante todo este tiempo padre y madre para mí; Y a toda mi a familia y amigos, quienes con su apoyo incondicional y sus sabios consejos, aportaron para formarme como profesional, y a la vez culminar con éxito un objetivo más propuesto en mi vida. GLORIA MARIBEL QUISILEMA FLORES

GLORIA MARIBEL QUISILEMA FLORES


La Disgrafía Definición Etimológicamente la palabra disgrafía proviene del griego "grafía" significa escribir o escritura y "dis" significa dificultad por lo tanto se define como dificultad en la escritura. Dificulta el acto de escribir. Puede llevar a problemas con la ortografía, mala caligrafía, y dificultad para poner los pensamientos por escrito. Las personas con disgrafía pueden tener problemas para organizar las letras, números y palabras en un renglón o una página. La disgrafía ha sido contextualizada por algunos autores la cual sobresale el siguiente autor: Ajuria Guerra y Auzias, (1993).La disgrafía es un trastorno de la escritura que afectan la forma o el significado, sin que correspondan a lesiones cerebrales o a problemas sensoriales sino a trastornos funcionales. Se conceptualiza a la disgrafía como la dificultad en la escritura siempre que no exista un déficit intelectual o neurológico.

Clases de Disgrafía: Disgrafía disléxica. Es aquella que afecta el contenido de la escritura. - Omisión de letras, sílabas o palabras. Ejemplo: "mi cao es grande" por "mi carro es grande". - Confusión de letras con sonidos semejantes. Ejemplo:"mamos" por "manos". - Confusión de letras con orientación simétrica similar. Ejemplo: “dado" por "dedo". -Inversión o transposición del orden de las sílabas. Ejemplo: "chorco" por "corcho". -Agregado de letras. Ejemplo "calculaddora" por "calculadora". - Uniones y separaciones indebidas de sílabas, palabras o letras. Ejemplo:"megus tas lasrosas" por "me gustan las rosas".

3


Disgrafía motriz o caligrafía: Afecta la calidad de la escritura, afectando al grafismo en sus aspectos grafomotores. - Trastornos de la forma y tamaño de la letra. -Inclinación defectuosa de la palabra y de las regiones. -trastornos en la presión de la escritura, leves o fuertes. -Deficiente espaciamiento entre letras, palabras y reglones. -Uniones deficientes entre letras dentro de una palabra, entre las palabras y entre reglones. - Alteraciones de la direccionalidad de los giros. - Alteraciones tónico-postulares en el niño.

La Disgrafía Fonológica El principal trastorno de los niños disgráficos se manifiesta a nivel del léxico. Por una parte pueden poseer un vocabulario reducido, lo que conlleva al uso de palabras esteriotipadas y poco precisas para expresarse. Se le conoce como Disgrafía Central en la que hay una alteración en el sistema de Conversión Fonema-Grafema, es decir, el sujeto sólo puede escribir aquellas palabras para las cuales tiene Representación Léxica. Dificultades para escribir las Pseudopalabras o palabras poco familiares.

Orientaciones y Recursos: Entrenamiento psicomotor: Motricidad fina, control postural y esquema corporal y el de fuerza muscular. Relajación. A partir de los 7 años ya se puede aplicar de forma sistemática. Respiración.

Técnicas pictográficas: Serían sesiones de pintura con el objetivo de trabajar hombros, brazos y muñecas y consiguientemente favorecer la distensión neuromuscular de estos miembros. Estas sesiones se caracterizarían por:  Utilizar pinceles con el mango largo y brocha dura pues no se busca la precisión sino la distensión.

4


 Utilizar lápices y rotuladores gruesos.  Trazar arabescos, garabateo y trazos amplios y continuos sin levantar el lápiz ni el pincel.  La posición será de pie para favorecer el desplazamiento integral y articulado tanto del hombro como del brazo y la mano.

Técnicas escriptográficas: Ya se trabajaría con lápiz y papel y principalmente en elementos gráficos amplios y enlazados (toda la gama de bucles y giros expuestos en apartados anteriores) y en la siguiente secuencia:  Trazos amplios y enlazados en la pizarra (distender el hombro).  Trazos amplios y enlazados en folio blanco (distender el brazo).  Trazos amplios y enlazados en pauta grande (distender la mano).  Trazos amplios y enlazados en pauta normal (distensión digital). Para este trabajo se puede realizar:  Ejercicios de Grafo motricidad  Ejercicios para desarrollar habilidades motrices.  Actividades dirigidas a mejorar la tensión - relajación.  Actividades dirigidas a mejorar la prensión:  Actividades de prensión gruesa.  Actividades de prensión con los dedos de forma de pinza.  Actividades dirigidas a mejorar la presión del útil de la escritura.  Actividades dirigidas a mejorar la direccionalidad y el sentido.  Actividades para automatizar los movimientos de izquierda a derecha.  Ejercicios para desarrollar habilidades implicadas en el trazado de las diferentes letras.  Actividades sobre líneas rectas.  Actividades sobre líneas curvas.  Actividades sobre líneas mixtas.  Actividades sobre líneas dibujos.  Actividades sobre líneas letras y palabras. Atender a tablas de dificultades de trazado de grafías.  Actividades sobre diferentes trazos que componen las letras.

5


 Actividades sobre las letras. Juegos favorecedores de las anteriores habilidades.  Ejercicios a seguir en casos de digrafías “caligráficas”.  Actividades sobre las formas de las letras.  Actividades dirigidas a desarrollar la escritura, la legibilidad de la comunicación escrita.  Actividades dirigidas a corregir trastornos de inclinación de las letras.  Actividades dirigidas a corregir los trastornos de proporcionalidad de las letras.  Actividades dirigidas a corregir los trastornos de ligadura entre letras.  Actividades dirigidas a corregir de la espaciación.

APRENDIZAJE Definición de aprendizaje Etimológicamente

la

palabra

aprendizaje

proviene

del

latín

(apprehendere”)

significa Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. El aprendizaje ha sido contextualizado por los siguientes autores como: Gagné, (1965). Define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento” Tipos de aprendizaje La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía: Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

6


Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados. "Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona

sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas". Aprendizaje observacional: Tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. Tratamiento para la Disgrafía: El tratamiento de la disgrafía abarca un amplia gama de actividades que podrán ser creadas por el docente al tener el registro de errores que compete al niño. A continuación se ofrecen un ejemplo que el maestro podrá recrearla o adecuarlas al nivel del niño. Se recomienda llevar un cuadernillo o carpeta a parte de la del trabajo en el aula, para facilitar la inclusión de nuevos ejercicios y la corrección minuciosa.

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE GRAFOMOTRICIDAD

Rasgado

Recortado

Modelado con Plastilina

7


Dáctilo Pintura

Ensartado

Arrugado

Entorchado

Punzado

Pegado

Dibujado en el Aire

Copiado o peproducciòn Esta técnica consiste en copiar o reproducir un escrito. Es una técnica muy importante para el mejoramiento de la lecto- escritura puesto que el escolar al realizar una copia tiene que realizar dos procesos: Primera leer el escrito y luego transcribirlo tomando en cuenta como esta dibujando cada grafema.

Dictado El dictado es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno oye de un texto previamente estudiado cierto número de palabras las retiene en la memoria y las escribe de inmediato con toda corrección.

8


Plan de Acción: TALLER Nº 1 Tema: Técnica del rasgado y recortado. ETA PA

1

OBJETIV O

Identificar la direccionali dad y lateralidad en el rasgado y recortado.

META

Conseg uir que el 90 % de los escolare s, desarrol len y perfecci onen su motricid ad fina.

ACTIVIDADES  Realizar la dinámica: “Las tijeras de mi abuela”.  Rasgar trozos de papel con los dedos.  Recortar una imagen con la tijera y rasgar otra imagen con los dedos identificando la direccionalidad y lateralidad.  Comparar las imágenes recortadas y rasgadas.  Escuchar y aprender técnicas para recortar y rasgar.  Aplicar las técnicas aprendidas mediante un ejercicio de recorte.  Pegar las imágenes recortadas y rasgadas en la cartulina.

Fecha: Martes, 4 de Marzo del 2014 RECURSOS

PRESUP UESTO

Impresiones Hojas de papel bond Papelotes Revistas Tijeras Pega Cartulina

10 dólares

RESPONSAB LE

TIEMP O

EVALUACI ÓN POR ETAPAS

MARIBEL QUSILEMA

2 horas

Comparar la diferencia entre el rasgado y recortado de varias imágenes.

9


Evaluación: TALLER Nº 1 Tema: Técnica del rasgado y recortado. Objetivo: Identificar la direccionalidad y lateralidad en el rasgado y recortado. Información del conocimiento : El rasgado es una técnica que consiste en utilizar los dedos: pulgar e índice para realizar el rasgo de papel y para ejercitar los músculos de los dedos. El recortado es una técnica que consiste en recortar correctamente con tijeras puesto que el uso de este instrumento requiere la máxima coordinación entre el cerebro y la mano. Instrumento de evaluación: ESCUELA FISCAL MIXTA “…………………………….…………………..” NOMBRE:

GRADO:

FECHA:

1. Escoja dos imágenes de una revista, corte con la tijera una de la imágenes a un centimetro de distancia y pegue en forma horizontal , la segunda imagen rasgue a un centímento de distancia utilizando el indice y el pulgar y pegar en forma vertical.(10 Puntos)

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.