Pia cynthiareyna

Page 1

Producto Integrador De Aprendizaje

QUIMICA CYNTHIA JAZMIN REYNA ACOSTA

38

GRUPO: 214

MARTHA ELENA GARZA IBARRA


INTRODUCCIÓN

En esta revista electrónica se presenta el contenido de las 4 etapas que hemos estado estudiando a lo largo del semestre, el propósito es dar a conocer esta información de una manera mas reducida y organizada para llegar a la comprensión total de algunos temas como el agua y sus cuidados, lluvia ácida, hidrocarburos y sus usos.


ETAPA

1 Reacciones quimicas y el calentamiento global

EFECTOS DEL INCREMENTO DE CO2

El dióxido de carbono, anhídrido carbónico o CO2, es uno de los gases más abundantes naturalmente presentes en la atmósfera terrestre. Forma parte de los ciclos respiratorios de las plantas y animales y es uno de los responsables del efecto invernadero, el cual permite que se mantenga la temperatura adecuada para la vida en el planeta. Actualmente el transporte y la construcción son los responsables de más del 70% de las emisiones, y el aumento de este gas ha incrementado el efecto invernadero, lo que hace que la temperatura del planeta esté ascendiendo. Este aumento de la temperatura, conocido como calentamiento global tiene múltiples efectos sobre los diversos ecosistemas terrestres. El deshielo de los glaciares así como las lluvias torrenciales, y el calentamiento de los mares son algunos de sus peores efectos. Y siendo que las emisiones de CO2 no se están reduciendo se estima que el cambio climático seguirá produciéndose con consecuencias que pueden escapar de los pronóstico


Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento global

El efecto invernadero es el causante del calentamiento global y éste es debido a la acumulación de ciertos gases en la atmósfera. Estos gases son el metano, el dióxido de carbono, el vapor de agua y los óxidos de nitrógeno y azufre. También lo fueron los CFC pero en la actualidad no suponen demasiado problema porque fueron prohibidos en la inmensa mayoría de los países del mundo.

El vapor de agua es producto del propio equilibrio en el ciclo del agua, aunque el calentamiento global provoca que pueda haber mayor concentración de vapor en ciertas zonas. También se obtiene como producto de la combustión de materia orgánica, aunque cuando hay mucha saturación de vapor, precipita en forma de lluvia


ETAPA 2

El cuidado y calidad del agua

El agua es un recurso muy utilizado por los seres vivos en este caso hablaremos de uso domestico como por ejemplo: • Su uso para en la limpieza personal • En el retrete • Para la preparación de alimentos y la limpieza de la vajilla.. • En la limpieza de la casa. • En el riego de plantas y jardines. Las sustancias químicas de uso diario que más dañan son: limpiador de cañerías, ,limpiador del horno, shampoo ,sal común, maquillaje, entre algunos otros.


Consecuencias de la actividad humana

y el cuidado del agua EL AGUA, UN RECURSO ESENCIAL. EL AGUA ES UNA FUENTE DE VIDA INSUSTITUIBLE Y FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD. ADEMÁS DE SER ESENCIAL, EL AGUA ES UN RECURSO AGOTABLE Y CADA VEZ MÁS ESCASO A ESCALA MUNDIAL.

Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el agua. No dejar goteando las canillas. Usar los baldes para lavar los autos en lugar de la manguera. Hacer duchas más cortas. Reciclar el agua de la pileta para regar las plantas o baldear la vereda.


ETAPA3

Causas y efectos dela lluvia ácida

CAUSAS

Sabemos que el origen del fenómeno de la lluvia ácida se debe a dos compuestos: el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno. .La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre.

EFECTOS

.Un efecto indirecto muy importante es el empobrecimiento de ciertos nutrientes esenciales por lo que las plantas y árboles no disponen de estos y se hacen más vulnerables a las plagas. La lluvia ácida provoca que el pH de los lagos y ríos tengan un nivel de pH inferior a 6, lo que se conoce como acidificación.


ETAPA

El petróleo y los hidrocarburos PODEMOS DECIR POR TANTO QUE EL REFINO DEL PETRÓLEO CONTAMINA POR TIERRA, MAR Y AIRE. LOS HIDROCARBUROS HAN DE SER TRANSPORTADOS EN BUQUES U OLEODUCTOS, CON LOS CONSIGUIENTES DERRAMES Y ACCIDENTES, LA DESTILACIÓN DE LAS REFINERÍAS EMITE GASES TÓXICOS CONTAMINANTES, VERTIDOS AL MAR O A RÍOS, Y GENERA RESIDUOS, MUCHOS DE ELLOS PELIGROSOS. ÓXIDOS DE AZUFRE Y DE NITRÓGENO, METALES PESADOS, BENCENO, TOLUENO, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS, ESTÁN DENTRO DEL ENORME El ciclo del petróleo comprende A B A N I C O D E C O N T A M I N A N T E S EMITIDOS. POR NO HABLAR DE su prospección, extracción, LAS EMISIONES DE CO2, transporte, refino, distribución y PRINCIPAL GAS DE EFECTO INVERNADERO, QUE SE consumo. El refino del petróleo, PRODUCEN AL QUEMAR EL es decir, la conversión del crudo PETRÓLEO (DEL ORDEN DE UNA en productos útiles, ha ocupado TONELADA DE PETRÓLEO menos atención que otras PRODUCE TRES TONELADAS DE CO2). actividades contaminantes pero

PROBLEMAS AL MEDIO AMBIENTE POR EXTRACCIÓN Y REFINACIÓN DEL PETRÓLEO

por su importancia se hace necesario evidenciar sus impactos.


Beneficios y riesgos del uso de hidrocarburos

Beneficios Riesgos - SON UN FUENTE DE ENERGÍA EFICIENTE - SE OBTIENE UNA GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS, TANTO DE CONSUMO, COMO INTERMEDIOS

- LOS PROCESOS DE REFINACIÓN DEL PETRÓLEO PRODUCEN UN IMPORTANTE GRADO DE CONTAMINACIÓN. - LOS DERRAMES PETROLEROS SON UN GRAN RIESGO ASOCIADO A SU USO, YA QUE DAÑAN DE MANERA IMPORTANTE AL ECOSISTEMA.


Conclusión

HE LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE EN ESTE SEMESTRE HEMOS APRENDIDO MUCHO ACERCA DEL MEDIO AMBIENTE Y CONSIDERO QUE ME FUE DE MUCHA AYUDA, PRIMERO QUE NADA, HE OBSERVADO QUE MUCHAS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS CAUSAN DEMASIADO DAÑO AL PLANETA Y CREO QUE DEBEMOS DE SER MAS RESPONSABLES EN ESE ASPECTO COMO POR EJEMPLO CUIDAR EL AGUA Y LOS RECURSOS NATURALES, UNA SOLUCION A ESTOS PROBLEMAS PUEDE SER CREAR CAMPAÑAS PARA QUE LA GENTE ESTE MAS INFORMADA.


Bibliografía http://www.storyboardthat.com/es/teache r-guide/ciclo-del-carbono http://www.ecojoven.com/seis/10/co2.html http://lluviaacidaaham.blogspot.mx/2009/1 2/fuentes-de-emision-de-lalluviaacida.html?m=1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.