Informe ambiental

Page 192

5.2.1.3. Significancia de un impacto

El juicio inicial acerca de la significancia del impacto responde al criterio establecido en el siguiente Cuadro. Cuadro 5–4 Significancia del impacto en función de la magnitud del impacto y del valor ambiental del factor afectado Magnitud

Valor ambiental

Bajo Medio bajo Medio Medio alto Alto

Muy baja

Baja

Media

Alta

Muy alta

Significancia muy baja Significancia muy baja Significancia muy baja/baja Significancia baja Significancia baja/media

Significancia muy baja Significancia muy baja/baja Significancia baja Significancia baja/media Significancia media/alta

Significancia muy baja/baja Significancia baja Significancia media Significancia media/alta Significancia alta

Significancia baja Significancia baja/media Significancia media/alta Significancia alta Significancia alta/muy alta

Significancia baja/media Significancia media/alta Significancia alta Significancia muy alta Significancia muy alta

5.2.1.4. Mitigación de impactos

Esta etapa dentro del proceso de la EIA tiene como objetivo presentar las medidas de mitigación para los impactos evaluados como de significancia muy alta, alta o media. Para los impactos evaluados como no significativos se proponen medidas preventivas en los lineamientos de gestión ambiental. 5.2.1.5. Evaluación de impacto residual

Presentadas las medidas de mitigación se realizará una evaluación de impacto residual. Para ello se analizará la forma de actuación de la medida de mitigación, es decir: sobre la actividad, el aspecto ambiental o el factor ambiental. Se tendrán así: 

Medidas preventivas. La actuación se da en la actividad.

Medidas de minimización. El aspecto se genera pero se reduce su afectación al ambiente, ya sea por la reducción del aspecto en términos cuantitativos o cualitativos.

Medidas de remediación/restauración. Se actúa sobre el factor ambiental (medios físico y biótico) recomponiendo la calidad/estado en la situación inicial. La diferencia entre ambas radica en el esfuerzo requerido en lograr el estatus inicial.

Medidas de compensación. Actúan sobre el factor ambiental, generando un impacto positivo equivalente al impacto negativo causado.

Analizada la tipología de la actuación, se evaluará la eficacia de la medida planteada, y con ello el impacto residual. Ello permitirá realizar la prospectiva de los impactos ambientales negativos residuales, a los efectos de compararlos con la situación existente. Informe Ambiental Resumen. 178

Exploración de hidrocarburos onshore – Bloques Piedra Sola y Salto. Schuepbach Energy Uruguay. Diciembre de 2016.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.