Huancavelica, que estaban paralizadas y ahora han sido puestas a la venta por su baja rentabilidad y falta de acuerdos con las comunidades. Pero a pesar de esto, se da inversiones en infraestructura pública y programas de desarrollo social para la construcción de hospitales y colegios, de carreteras, entre otras obras. Todos estos trabajos se hacen respetando no solo a las comunidades sino también a las autoridades locales, con las cuales se establecen mesas de diálogo y se fortalece la confianza cada día con el objetivo de establecer vínculos de armonía y cooperación. Este desarrollo de un proyecto minero que va de la mano con el apoyo de sus grupos de interés se realiza en cuatro etapas: exploración, desarrollo y construcción, operación y etapa de cierre; y todas vienen acompañadas de trabajo para los pobladores.
También desarrollan acciones para que la actividad minera respeta y cuide el medio ambiente, por lo que en Buenaventura se ha puesto en marcha importantes proyectos de gestión ambiental como el SHEB (Safety, Health & Environment Buenaventura), que tiene dos componentes: ambiental y de seguridad.
De igual manera todas las operaciones tienen un plan de contingencia en el cual están establecidos los lineamientos a seguir en casos de emergencias e imprevistos, los cuales pueden ir desde un tema ajeno a la compañía (naturaleza) hasta un tema de seguridad, porque para Buenaventura, seguridad es hacer bien las cosas.
El componente ambiental se basa en el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001; el componente de seguridad se basa en el sistema NOSA, de origen sudafricano. Este sistema guía, educa, capacita y motiva a toda la fuerza laboral de la empresa en la aplicación voluntaria de principios de prevención de accidentes, de higiene ocupacional y de protección ambiental.
Bajo este contexto se reconoce como primordial que los trabajadores están en constantes peligros al trabajar en las minas; y por ello, se da constantes capacitaciones y mejores recursos tecnológicos para que tengan una menor exposición a los peligros.
El desarrollo sostenible de la compañía tiene tres dimensiones: social, ambiental y económica; y éstas se basan en el desarrollo de la producción y el cuidado del medio ambiente.
De igual manera se necesita un compromiso de los colaboradores para que tengan claro que la seguridad depende de ellos y trabajen siguiendo estándares y prácticas y así evitar accidentes. Para la gestión de riesgos utilizan el sistema NOSA, que se adapta a cada operación, además de implementar el sistema de seguridad, salud y medio ambiente (SHEB)
CERTIFICACIONES Y PREMIOS Las minas Orcopampa y Uchucchacua han obtenido certificación ambiental ISO 14001. Esta certificación es internacionalmente reconocida y constituye el reconocimiento a las buenas prácticas y la responsabilidad del manejo ambiental. Además tienen un “Convenio de Certificación de Trabajadores en Seguridad” con el ISEM. En tanto, la mina El Brocal tiene la Certificación en Seguridad OHSAS 18001; y Buenaventura recibió el premio “Ecoeficiencia Empresarial 2009” por el programa de tratamiento de residuos domésticos de la Unidad Minera Julcani; y la minera Yanacocha, fue la primera minera en recibir el premio en responsabilidad ambiental. Para la gestión de riesgos utilizan el sistema NOSA, que se adapta a cada operación.
Dato:
Durante el 2013, Compañías de Minas Buenaventura produjo un total de 596.315 onzas de oro y 17,9 millones de onzas de plata. Extractos importantes En la Compañía existe la creencia que el éxito de las operaciones depende de la eficiencia de su personal por lo que siempre se van desarrollando programas de capacitación y apoyo al personal de todo nivel. El Desarrollo Sostenible de la compañía tiene tres dimensiones: social, ambiental y económica; y se basan en el Desarrollo de la Producción y el cuidado del Medio Ambiente.