Periódico El Despertador, 8 de agosto de 2021

Page 1

LAVALLE ES PARTE DEL CONSORCIO INTERMUNICIPAL AGRO GANADERO

8 de agosto de 2021




Los municipios de Lavalle, Santa Rosa y La Paz, firmaron el acta constitutiva de este Consorcio que les permitirá gestionar proyectos de manera conjunta para el desarrollo de sus comunidades.

Lavalle y la importancia de invertir en la región Coordinación de Comunicación Pública


Los municipios de Lavalle, Santa Rosa y La Paz, firmaron el acta constitutiva de este Consorcio que les permitirá gestionar proyectos de manera conjunta para el desarrollo de sus comunidades.

a la producción agropecuaria, mediante el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera. Incluyendo comercialización, industrialización, fraccionamiento o envasado de frutos o productos.

En el marco de los festejos por el Aniversario de La Paz, la Intendenta de Santa Rosa Flor Destéfanis y los Intendentes de La Paz Fernando Ubieta y de Lavalle Roberto Righi, celebraron establecer formalmente el Consorcio Intermunicipal agroganadero.

Del mismo modo se podrán gestionar recursos necesarios para el financiamiento de los emprendimientos vinculados con las actividades del Consorcio y desarrollar actividades financieras y de inversión.

Esta asociación establece como principio básico la participación igualitaria de los tres municipios y entre los objetivos se plantea dedicarse

Al respecto el Jefe Comunal de Lavalle se mostró orgulloso de acompañar al Intendente de La Paz y a toda su gente en un nuevo aniversario y celebrarlo con un hecho concreto como la


conformación del Consorcio Intermunicipal agro-ganadero. “Estamos contentos de firmar este acta constitutiva entre los tres departamentos, lo que nos permitirá comenzar a gestionar maquinarias para la producción de alimentos. Hablamos de maíz, alfalfa para los animales y así poder generar recursos propios en nuestros departamentos, especialmente generar trabajo en nuestra región” destacó Roberto Righi. Además el Intendente de Lavalle agregó “pretendemos reducir costos, por ejemplo los fletes, algo que encarece los productos y en un futuro no muy lejano logar autoabastecernos de carne porcina y bovina principalmente, generar trabajo y ofrecer nuestros productos al mundo. Queremos aumentar la oferta y para ello es necesario hacer alianzas público- privadas que nos permitan concretar estos desafíos”. A su vez Righi aprovechó la oportunidad para destacar las gestiones que se desarrollan en el departamento como el acueducto de 700 kilómetros para agua potable que llega hasta El Forzudo, los avances en materia de conectividad al habilitar puntos wifi gratuitos en puntos estratégicos del secano y además poder brindar el servicio a los hogares de la zona, a través de la empresa público privada Interluz.

También señaló que se trabaja en el sistema de monitoreo para aportar y colaborar en un tema tan importante como es la seguridad de los vecin@s, entre otros proyectos que buscan el desarrollo no solo de Lavalle, sino de toda la región.




Descubrir la mañana jugando juegos de estrategia y de mesa Juan Burba

Su nombre es Nicolás Marengo y él mismo se define como "juególogo, ludotecólogo, artista lúdico, según el caso, algo de eso, vinculado a los juegos". Dará un genial taller para niños y no tanto.


El próximo martes se realizará una jornada de juegos de mesa para niños y niñas, y no tanto. La cita es en el Centro Infanto Juvenil que funciona en el CIC de Costa de Araujo y tendrá como tallerista a Nicolás Marengo. Él mismo se define como "juególogo, ludotecólogo, artista lúdico, según el caso, algo de eso, vinculado a los juegos". Es profesor de teatro, y Coordinador del Programa de Ajedrez Educativo de la Dirección General de Escuelas: "mi vida siempre ha estado surcada por los juegos, me apasionan los juegos de estrategia" afirma.

Marengo inventa juegos, sus últimas creaciones son el "Rosca" y el "Mente futbolera". Sobre el primero nos cuenta que "hace muchos años inventé un juego de economía, 5 años después uno de política, y después los sinteticé en el Rosca, que es un juego de economía y política". Sobre el "Mente Futbolera" el juególogo manifestó que "lo estoy por sacar en 20 o 30 días, el tablero es una cancha de fútbol y tiene componentes de estrategia del Ajedrez y el Go". El "Go", poco conocido en nuestras tierras, "es el juego más antiguo del mundo" explica Marengo "lo que pasa es que es el principal juego de oriente y


el Ajedrez el de occidente, por eso es más conocido acá". El "Go" es un juego de tablero de estrategia para dos personas que se originó en China hace más de 4000 años. Fue considerado una de las cuatro artes esenciales de la antigüedad china. Sobre su perspectiva en su actividad diaria, que se desarrollará también en el encuero en el CIC de Costa, nuestro entrevistado expresó que "siempre orienté el juego hacia lo educativo y lo entiendo como una herramienta de desarrollo de capacidades, el juego sirve para desarrollar capacidades mentales como el pensamiento creador, el razonamiento, la memoria o la atención, por ejemplo, y también lo que tiene que ver con lo socioafectivo como compartir, hacerse amigos, respetar los tiempos del otro".

Para el martes "la idea primordial es que los chicos y chicas que vayan se puedan llevar herramientas para construir sus propios juegos, inventar un juego es una instancia hermosa, que lleva 10 segundos de inspiración y el resto de trabajo". La jornada comenzará con el Ajedrez, sus reglas y formas de jugarlo. "Vamos a ver un montón de juegos donde ellos y ellas van a aprender, vamos a jugar, y por último vamos a dar algunas pautas o sugerencias para que a partir de elementos reciclables o muy baratos puedan hacer sus propios juegos". Sobre esto último, Marengo valoró: "así te transformás de un consumidor pasivo a un sujeto activo, cuando vos fabricás tu propio juego, tu pasión y tu compromiso son una cosa muy distinta". Otras de las actividades previstas para el


La Guía comercial

Ahora tenés la posibilidad de encontrar más de cien negocios de Lavalle y consultarlos

martes son trabajar diferentes juegos, poco conocidos, para el desarrollo de las habilidades de las niñeces que asistan: "vamos a colgar un cordel con 60 acertijos que he ido recopilando de diferentes partes del mundo" explicó Nicolás. Nos cuenta que se trabajará con las "Damas", el "Tablut" (juego belga), el "Cabeza", inventado por un matemático, un "Jenga" gigante, el "Wari" (juego africano con piedras y hoyos en al tierra), el "Tangram" (juego milenario chino con 7 piezas), entre otros. El taller está pensado para niños y niñas mayores de 7 años y se realizará en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Costa de Araujo, donde funciona el Centro Infanto Juvenil, el próximo martes 10 de agosto a partir de las 9 horas.




Lavalle suma un centro de atención de incluir salud


16

Domingo 8 de agosto de 2021

El Despertador

Centrales El municipio continúa gestionando prestaciones y servicios sociales para que cada vecino y vecina pueda acceder más cerca de su casa a derechos y beneficios en el cuidado de la salud. Será a partir de la habilitación de un centro de atención del programa Incluir Salud en el departamento que se podrá ampliar la cobertura de este seguro social. Desde la Dirección de Desarrollo Humano se acordó con el programa Incluir Salud trabajar en conjunto en la creación de un centro de atención, que en principio tendrá dos sedes, en Tulumaya, en la oficina de esta dirección Polonio Montenegro 115 y en el CIC de Costa de Araujo. El programa nacional aporta el financiamiento para acompañar con insumos y medicación para tratamientos de alta complejidad a las personas que no cuentan con obra social. Durante el encuentro, en el que participó el intendente municipal Roberto Righi, la gerente provincial del programa, Marcela Sahun, el secretario de Gabinete, Carlos Acosta y el director de Desarrollo Humano, Osvaldo Sarmiento, se acordó la disposición de personal administrativo y de la salud para el funcionamiento en territorio del programa.

Crearán un centro de atención que en principio tendrá dos sedes, una en Tulumaya y la otra en Costa de Araujo.





Coordinación de comunicación pública


Este domingo se honró el despertar de la Madre Tierra con una jornada especial, en el Parque Nativo. Ritual de ofrendas, danza y música para agradecer cada fruto que brinda la pachamama. Poner en valor celebraciones culturales tradicionales es un hecho que permite fortalecer lazos ancestrales con los pueblos originarios como así también rescatar, promover y defender la identidad y el vínculo indisoluble que se tiene con la tierra. El Parque Nativo fue el escenario elegido para llevar adelante la ceremonia que estuvo a cargo del Amauta Wilfredo, autoridad Curaca del AIU de la Comunidad Colla y

Erica Nievas Presidenta de la Comunidad Huarpe de Lagunas del Rosario, con la organización del municipio a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. Las mujeres presentes fueron las encargadas de hacer las ofrendas a la pacha con frutos de la tierra, bebidas, hierbas, que depositaron en el pozo que simboliza la apertura de la tierra. Luego los hombres tuvieron la tarea de cerrar ese espacio con sus manos. Esta ceremonia es signo de agradecimiento por las cosechas y pedido por las que vendrán. Participaron de la actividad el Intendente Municipal Roberto Righi;



la Cónsul de Bolivia Cinthya Vicente; Referente de la Comunidad de Tupungato, Nelson Palacios; el Presidente de la Asociación Bolivianos Unidos Mendoza, Elmer Ricalde; Reina Departamental Oriana Nadalini; equipo de Gobierno; vecin@s de Lavalle, miembros y representantes de las comunidades bolivianas y de los pueblos originarios huarpes. Al respecto el Intendente de Lavalle agradeció que esta celebración se llevara a cabo en el departamento y sostuvo la importancia de cuidar todos los días a la pachamama, de no ensuciarla, de pensar que los seres humanos solo estamos de paso y debemos procurar dejarla mejor cada

día. Municipio Sustentable En sintonía con la campaña #MunicipioSustentable Tod@s reciclamos, se canjearon residuos plásticos por semillas de especies nativas que podrán sembrarse en este nuevo despertar de la Madre Tierra. La actividad fue coordinada por la Dirección de Ambiente del municipio. Música y Danza para homenajear la pachamama La música fue un condimento especial para celebrar el Día de la Pachamama y la expresión artística llegó de la mano del cantautor local Cefe Gomez y



Paykuna, una banda oriunda de Tupungato que recorre los escenarios mendocinos con la cultura de Bolivia. Por su parte la danza estuvo representada por el Ballet Folclórico Juvenil Municipal a cargo de Maxi Tagua y el Ballet Señor de Pilaya y Salay Virginia con todo el ritmo y color de la danza típica de Bolivia. Los espectáculos fueron coordinados desde la Dirección de Cultura de Lavalle. Durante la actividad se pudo disfrutar de la Feria de Artesanos y Emprendedores que se desarrolla en el Parque Nativo, un paseo tradicional que domingo a domingo se afianza en

la agenda departamental y cuenta con la organización de la oficina de Microemprendimientos y Relaciones con la Comunidad. Para acompañar estos festejos dos espacios gastronómicos de Lavalle, Bego Restoran y El Baquiano Restoran, ofrecieron un menú especial en sus restoranes para sumarse a la propuesta.


Jorge Abalo Rubén Spedaletti tiene 58 años, es licenciado en Ciencias Políticas de la UNCuyo. Es parte del Foro Nuevo Cuyo vinculado al peronismo y se dedica entre otras cosas, a temas de campaña electoral. Charlamos con él sobre las chances del peronismo en estas elecciones provinciales.


27

Domingo 8 de agosto de 2021

El Despertador

política ED: Como ves al peronismo para estas elecciones después del cierre de listas En principio no hay un clima electoral instalado, que es común a todos, pero sí hay un esbozo de campaña en todos los frentes y partidos. El peronismo ha tenido un cierre de alguna manera ordenado porque dejó pendiente el espacio de la conducción. Al habilitar listas cortas que no adhieren a las candidaturas de más arriba, de alguna manera nos da la posibilidad de que el que no se siente contenido pueda armar una lista. Y también de esa forma eludir la disputa que puede haber cuando se arma una lista con cierto orden no jerárquico sino de conducción política. No prevalecen tanto los currículum, sino por ahí el peso específico de determinado sector, o la habilidad de ciertos dirigentes. Por otra parte, no se advierte mucha renovación en los dirigentes que se postulan, aún cuando Anabel es una dirigente que no ha llegado hace tanto a la política y es joven, pero sí ha sido candidata muchas veces. No representa una novedad para el electorado. La ventaja que tiene el peronismo frente a los demás, es que su capacidad de retención de votos, es mayor que otros, también genera rechazos mayores en ciertos sectores de la población. Al tener un plexo

ideológico más conformado en general, el sector que adhiere a las políticas públicas por el pensamiento en otras épocas era ambiguo, y hoy está consolidado, como sector más progresista dentro del peronismo nacional y también provincial y los que no tienen tanta convicción no dicen nada. Acompañan pero no levantan demasiado la voz. ED: Hay algo de eso que se fue al Partido Federal… Claro, pero son sectores marginales en el sentido de que que hacía mucho que no participaban en la vida política del movimiento en general y del partido en particular. Ahí podríamos poner algunos sectores del viejo lafallismo, tienen una raíz diferente al peronismo de la década de Néstor y Cristina, que homogeniza y hegemoniza dentro del peronismo, con muchos matices, por supuesto. ED: Es evidente que el peronismo de esta época no tiene nada que ver con el de la década del noventa, sin embargo, hay una diferencia entre la línea de algunos intendentes o lo que eran algunos viejos sectores, ya hablando de esta época, y vos creés que igualmente es más homogéneo? Si, es más progresista, pero no solo es


La Guía comercial

Ahora tenés la posibilidad de encontrar más de cien negocios de Lavalle y consultarlos


27

Domingo 8 de agosto de 2021

El Despertador

política más progresista, sino que es más homogéneo. En el sentido de que por ejemplo en los 90 tenías como hegemonía el menemismo, o con más peso, pero en Mendoza nunca hizo pie. Pero había un sector conservador en aquella época que sin ser menemista adhería a esas políticas como las privatizaciones por ejemplo, pero no adherían a ciertas prácticas políticas. ED: La irrupción del Mendoexit en alianza con el PD y la aparición de un peronismo de derecha encolumnado en el partido Federal y el partido Verde pueden dividir del voto hacia el Frente Cambia Mendoza? RS: En base a las elecciones del 2017 en adelante, que fue una elección bastante atípica, porque en vez de haber tercera fuerza, hubo tercera y cuarta fuerza y a partir de ahí, cambió el panorama general, donde siempre prevalecían dos, en un segundo orden apareció un tercero que iba cambiando, que en momentos era de derecha, en momentos de izquierda, no dejaba de ser el tercero en discordia. Lo que hoy hay es una masa de votos, que podríamos contar entre el 25% y el 28% que es fluctuante, y que cuando encuentra un canal, lo identifica. Puede haber sido Protectora, ahora trata de captar eso,

un sector del PD más tradicional. Creo que hay varios que se van a disputar ese voto. Creo que va a incidir, hay que ver cuánto, la campaña va a ser bastante agresiva por lo que se ve. Con un tono republicanista en el tono de Carrió, van a tratar de marcar la cancha por ahí. Por otra parte, creo que se van a desdibujar un poco los sectores que antes estaban con Protectora, porque tienen perfil distinto, quizá regionalmente influyan un poco en el Valle de Uco, por su plataforma vinculada a esa agenda social más instalada y no tanto en el Gran Mendoza. La gran incógnita es ver si ese 25% o 28% como máximo que en las últimas dos elecciones votaron al radicalismo y a Macri, siguen ahí o se desmigaja. La crítica a la gestión va a estar ligada no a lo sustancial, sino a otras cuestiones, como puede ser lo del gobernador como candidato, que hasta son cosméticas, pero cuando se planta que es el modelo a seguir, la moral, la ética… ED: lo que sucede es que antes todo eso, todo lo malo, lo antiético desde esa mirada, estaba "ligado" al peronismo, hoy tenés un sector de derecha disparándole al radicalismo por esas.



27

Domingo 8 de agosto de 2021

El Despertador

política RS: eso ayuda, porque que no lo diga el peronismo, que lo esté cuestionando un sector que comparte mucho de su ideario es otra cosa. ED: Desde el radicalismo se le ha dicho a la dirigencia de segunda y tercera línea, que están arriba por entre 10 y 12 puntos. ¿Son factibles esos números en estos momentos? RS: yo creo que es prematuro, y lo más probable que no sean reales. Lo que creo, es que con las críticas, de esas que te contaba al principio de algunos sectores que hoy no participan porque no se sienten convocados, de esos que no van a armar listas, pero si van a votar y que no están contentos con el armado que se hizo… ED: ¿Estás hablando de sectores peronistas, o sectores del Frente? RS: dentro de las dos cosas, pero del peronismo también, que van a acompañar, y que no va a hacer problema, pero sí tienen bastantes cosas al respecto y que han quedado sin discutirse, gente que ha sido ignorada incluso, el peronismo tiene una "facilidad" de convocar a un sector que no te alcanza para ganar por sí solo, porque en el mejor de los casos, podés llegar al 36% o 37% como sucedió cuando Anabel fue candidata a gobernadora. Muchos

dijeron "es una mala elección", si comparás con el primero por ahí sí, pero para el peronismo no fue una mala elección, vos pensá que en el momento más alto se llegó al 42% cuando ganó Paco Pérez. ED: ¿Qué debería explotar como virtud el peronismo? Hagamos hipótesis de que debido a las condiciones, a las circunstancias, a la pandemia, puede bajar, pero igual va a convocar a un número parecido. Más allá de que hay discusiones sin saldar, los demás no tienen esa facilidad. El radicalismo junta alrededor del 40% o 42% teóricamente, y llegar más allá cuando hay cosas en el medio, le cuesta. Por otra parte, al ser una elección legislativa, el voto tiende a la dispersión, mientras que en las ejecutivas tiende a la concentración. La irrupción de terceras fuerzas que pierden fuerza en una elección ejecutiva. La otra característica, es que cuando las elecciones se unifican, prevalece la agenda nacional. ED: ¿Esa es una virtud que debería explotar el FdT? Claro, seguramente se va a plantear así, porque vos fijáte que hay mucha gente que hoy, y sin importar la condición social, tiene acceso a tv por cable y consume mucha agenda nacional. Aquí las propuestas son bastante secundarias.




Mendoexit Lavalle presentó los precandidatos a concejales que participarán de la próximas elecciones Primarias en setiembre y en la cual deberán competir frente a la lista del partido Demócrata, de donde saldrá una lista unificada para las elecciones de noviembre.


Mendoexit Lavalle presentó los precandidatos a concejales que participarán de la próximas elecciones Primarias. Este nuevo espacio político en el departamento, buscará posicionarse dentro del Frente Vamos Mendocinos, con la lista 504 B. La lista de precandidatos a concejal se diferencia del resto por presentar nombres que no tienen militancia partidaria. Según expresó el candidato en primer término y reconocido arquitecto Pablo Frigerio, este espacio político viene a ofrecer una verdadera alternativa para las próximas elecciones, pues se trata de gente con ganas de hacer algo distinto y mejor, con la particularidad de no estar

contaminados con las viejas prácticas políticas, que nada bien le han hecho al departamento. Al arquitecto Pablo Frigerio lo acompañan en la lista Jimena Heras, Jorge Guardia, Amelia Sanjurjo, Victor Coria, Vanesa Aguilera, Maxi Navas y Elizabeth Agüero. La reunión se realizó el pasado viernes y participaron Hugo Laricchia precandidato a senador provincial, Cecilia Torres precandidata a diputada Nacional quienes vinieron a acompañar a Pablo Frigerio precandidato a concejal en primer término.



La Guía comercial

Ahora tenés la posibilidad de encontrar más de cien negocios de Lavalle y consultarlos


La Guía comercial

Ahora tenés la posibilidad de encontrar más de cien negocios de Lavalle y consultarlos


El diputado González reclama por la situación edilicia de escuelas de Lavalle El legislador del Frente de Todos, Edgardo González solicitó a la Dirección General de Escuelas, que en el plazo legalmente establecido, informe motivos y/o razones por la cual no se ha realizados las reparaciones y mantenimientos sobre la totalidad de los establecimientos educativos existentes en el departamento de Lavalle, en especial y particular el de las Escuelas: Nº 1-183 Virgen del Rosario, Nº 1-127 Elías Villanueva, Nº 1-093 Cervantes, Nº 1-373 Dr, Bernardo Montegudo, Nº 1-661 Juan Domingo Perón, Nº 1-261 Juan Cruz Varela y la Esc. Nº 1-195 Patricio Sguazzini del departamento. Para el autor de la propuesta se detallan las problemáticas que presentan algunas de las escuelas del Departamento. “Después de más de un año en situación de pandemia muchas de las escuelas se encuentran con problemáticas serias en infraestructura (techos, paredes, pisos), con mal funcionamiento de electricidad, baños y cámaras sépticas. Las Escuelas han realizado los reclamos correspondientes con respuestas lentas, tardías o en algunos casos sin respuestas”, indicó.

Posteriormente resaltó “debido a estas problemáticas durante el primer período de clases algunas instituciones han debido suspender la presencialidad por problemas edilicios. Los pedidos de arreglos de edificio llevan mucho tiempo y los arreglos no llegan o llegan a muy a largo plazo, muy precarios”. El legislador tomó conocimiento por los padres y vecinos de la comuna de su preocupación por el deficiente estado de mantenimiento y conservación en



41

Domingo 8 de agosto de 2021

El Despertador

Centrales que se encuentran los establecimientos correspondientes en donde concurren sus hijos en general y, en particular, las instalaciones sanitarias y eléctricas, como por ejemplo, baños sin iluminación, interruptores eléctricos con roturas, falta de inodoros y mochilas, con puertas que no cierran, falta de elementos de higiene en los baños, entre otros. “Por ello, y ante la necesidad que genera la pandemia de Covid, se hace necesario poner el énfasis en todos los aspectos del cuidado del estado sanitario general de las instalaciones escolares, pero sobre todo, de las

instalaciones sanitarias y eléctricas y las tareas de desinfección y sanitización en contexto de pandemia”, enfatizó.


La Guía comercial

Ahora tenés la posibilidad de encontrar más de cien negocios de Lavalle y consultarlos





La Guía comercial

Ahora tenés la posibilidad de encontrar más de cien negocios de Lavalle y consultarlos


La Guía comercial

Ahora tenés la posibilidad de encontrar más de cien negocios de Lavalle y consultarlos


La Guía comercial

Ahora tenés la posibilidad de encontrar más de cien negocios de Lavalle y consultarlos




Un alumno le rinde tributo a su maestro Franco D´Amelio

Escritor, humorista, docente, hacedor cultural.

nuestra juvenil ingenuidad en algunos puntos.

Eso lo saben todos, pero quisiera dar mi humilde visión de quién fue.

Nos enseñaba a valorar lo propio, la cultura local frente a la arrasadora invasión foránea (o de los formatos porteños). Y lo más loco: ¡no era mendocino de nacimiento sino santafesino!

Falleció aquel hombre que yo veía hacer su monólogo televisivo con la ropa de la escuela mientras almorzaba, allá por el año 2000. Tenía un humor tan inteligente y ocurrente como pocos. Más de una década después lo conocí personalmente en la cátedra de radio mientras cursaba mi segundo año de la licenciatura en Comunicación Social. Jorge Sosa, el de la tele, el de la radio, el de los diarios, tomaba mate con los estudiantes. Nos interpelaba y se reía de

Recuerdo que le parecía una estupidez el helado sabor Malbec y las supuestas predicciones del fin del mundo de los Mayas. A nivel comunicacional tengo grabado una enseñanza suya: “cuando hagan una entrevista, hagan hablar al entrevistado, no den su opinión dejándole espacio para que sólo diga ‘sí’ o ‘no’. A la gente le importa un carajo lo que ustedes piensen, les interesa la


opinión del entrevistado”. Algo simple, pero más difícil de aplicar de lo que parece en la labor periodística. Sin embargo, uno de los recuerdos más lindos que tengo de ese hombre no surge de las aulas. Mi madre, bajo el pseudónimo Laura Arco, lanzó su primer libro de su total autoría en 2014. Una antología de cuentos muy particular llamada “Vínculos. Cuentos verdaderos”. No éramos del palo y no teníamos el presupuesto para un poderoso equipo de marketing y publicidad. Pero a mí me dio la cara para preguntarle a mi exprofesor si estaría dispuesto no sólo a asistir al acto de presentación sino también a leer uno de los cuentos y brindar algunas palabras para la audiencia.

Para quienes no entendieron, como yo la primera vez, lo explico: la protagonista es una cucaracha que estando acorralada por un humano que la está por aplastar, resignada avanza y muere pisoteada con un dolor más grande que el físico: el de morir como una más del montón. No creo en las casualidades, y pienso que más allá de que él lo haya elegido para leer esa noche porque prefería los textos cortos, pienso que identifica su vida. Si hay algo en lo que seguramente todos coincidamos es que Jorge Sosa no vivió como uno más. Dejó la aparente seguridad económica y social que le brindaría ser ingeniero en petróleo para dedicarse a edificar vidas desde las palabras, haciendo valorar lo nuestro.

Y Jorge, sin siquiera sugerir algún tipo de remuneración, fue “de onda” al teatro Quintanilla y leyó el siguiente cuento que quisiera compartirles para luego explicarles por qué creo que justamente ese texto identifica la vida de Jorge Sosa.

En mi opinión (aunque el profe diría que a nadie le importa) ese es el mayor mensaje que nos deja su vida: marcar la diferencia, dejar una huella, edificando a otros desde la Palabra y el Amor.

Dolor óntico

Que su historia sea una semilla para muchos más que transformen la realidad desde la alegría y las letras hechas carne.

“Nunca se había sentido, como esta vez, entre la espada y la pared. Por un lado ya no había camino, por el otro, el camino era morir desangrada. Tuvo la certeza de que ya nada volvería a ser igual. Y casi tuvo miedo. Miró a su adversario con resignación y parpadeó para decir adiós. Ella no daría más que un paso desafiante y esperaría el final. No sería la primera ni la última; sólo una más, y eso le dolía: una del montón. Con coraje avanzó y el pie implacable la aplastó”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.