Como Construir un Domo Geodésico - Frecuencias

Page 1

Curso Construcción de Domos Geodésicos CursoDomoGeodesico.com

Los Domos Geodésicos son estructuras de increíble diseño arquitectónico, con múltiples aplicaciones y usos, además de multitud de beneficios y ventajas. Cada día se hacen más presentes en la ciudad del siglo XXI a través de diversas obras contemporáneas.

Eficiencia energética de los Domos Geodésicos Los domos geodésicos tienen una estructura muy resistente que es capaz de soportar fuertes vientos, terremotos e incluso nieve. Son energéticamente eficiente por varias razones: 1. La disminución del área de superficie hace que se requiera menos materiales de construcción. 2. Disminuye la exposición al frío en invierno y al calor en verano porque, al ser esférico, hay menos superficie por unidad de volumen por estructura. 3. El interior cóncavo crea un flujo de aire natural que permite que el aire frío o caliente fluya uniformemente a través del domo.


4. La turbulencia del viento externo se minimiza porque este viento que contribuye al calentamiento o enfriamiento pierde fuerza alrededor del domo por su efecto aerodinámico. 5. Los domos funcionan como un gran punto reflectante, reflejando y concentrando la temperatura interior, evitando la pérdida de calor radiante en los climas más fríos. Según Oregon Dome Co, el ahorro anual de energía para calefacción y ventilación de un domo es un 30% menor en comparación con una construcción rectilínea., lo cual es bastante significativo.

El concepto de frecuencia geodésica Un domo geodésico es parte de una esfera geodésica, un poliedro generado a partir de un icosaedro o un dodecaedro. Las semiesferas domos y geodésicas aparecen en diferentes frecuencias. La frecuencia de un domo está relacionada con el número de triángulos en los que se subdivide su superficie.

Cuanto mayor es la frecuencia más se asimila el domo a una esfera, ya que contiene mayor número de vértices. La triangulación de frecuencia 2 (fig. 1) es la más simple en la que cada cara del triángulo se divide por la mitad y cada punto medio se une al siguiente.

Fig 1


En la triangulación de Frecuencia 3 (fig.2) cada cara del triángulo se divide en tres segmentos.

Fig 2 Posteriormente en la triangulación de frecuencia 6 (fig.3) cada cara del triángulo se subdivide en seis segmentos.

Fig 3

Calculadora Geodésica Accede a nuestra Calculadora Geodésica totalmente gratuita. Ten en cuenta que el resultado de las medidas es independiente de la unidad de medida que quieras calcular, es decir, si piensas en metros e ingresas 2.5 en la calculadora, los resultados estarán en metros, también como en pulgadas, pies, etc.

Más información Si quieres saber más sobre cómo construir un domo geodésico, accede a uno de los cursos para construir domos geodésicos disponibles para tu nivel y necesidad.


Accede a https://CursoDomoGeodesico.com para obtener más información, y todo lo que necesitas para construir tu próprio domo sin cometer errores. Recomendamos que tomes el curso completo, eso te ayudará a acelerar los procesos y disminuir el margen de error en tu construcción. También puedes optar por aprender solo el corte y armado de la estructura del domo.

El curso completo, con todo el método de corte, ángulos, diagramas, instalación de aberturas, y las técnicas de impermeabilización del domo geodésico lo puedes adquirir en el siguiente enlace:

https://cursodomogeodesico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.