103 peregrino y extranjero enero febrero 2018

Page 1

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

1


Peregrino y extranjero, es una publicación de carácter informativo bimestral de la Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México, que busca mantener enterados a todos sus miembros sobre los acontecimientos acaecidos dentro de la misma.

MINISTRO PROVINCIAL

Fr. Juan Manuel Muñoz Curiel, ofm. EDITORIAL

Fr. Ángel Gabino Gutiérrez Mtz. ofm. RESPONSABLE

Ofc. de Medios de Comunicación Social Fr. Jonathan Josué Barajas González, ofm. CONSEJO EDITORIAL

Fr. Jonathan Josué Barajas González, ofm.*Fr. Carlos Díaz Rodríguez, ofm. * Fr. Ángel Gabino Gutiérrez Mtz. * Fr. Juan Manuel Muñoz Curiel *Fr. Rafael Rasura Rubio, ofm. DISEÑO

LDCG. Moisés O. Zaragoza L. FOTOGRAFÍAS

Fr. Miguel Velazquéz, ofm. * Fr. Armando Luna, ofm.*Fr. Óscar Miranda Vega, ofm.

Basílica de Zapopan, A.P. 298 * C.P. 45100 * Tels. (33) 3633-1881 * Fax. (33) 3656-4733 * Zapopan, Jalisco, México

2

Envíanos tu crónica a: curiaofmjal@prodigy.net.mx Síguenos en: facebook\curiaprovincial PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

3


4

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


Índice

la minoridad es un lugar de encuentro

8

saludos de los franciscanos en la audiencia

13

al encuentro del otro

Fr. Nicolás Márquez, OFM

¿qué es un archivo histórico?

Fr. Michael A. Perry, OFM

Patricia Guzmán

18

37

peregrinación franciscana a méxico

40

Fr. Luis Roberto Cisneros Reveles OFM

reunión de guardianes y ecónomos 20 reunión de jubilares

21

en memoria de Fr. raúl (alfonso) núñez dorado, ofm.

23

fraternidad santiago tlatelolco en la cdmx; de fraternidad virtual a fraternidad real y misionera

33

padre “compadecido, tendiste la mano a todos” (plegaria eucarística mm5)

mensaje del ministro general a 15 los hermanos después de la audiencia papal

XV capitulum generale ordo franciscanus saeculares

30

Sóstenes Torres Velasco, OFM.

Reseña de la Solemnidad de nuestra señora de la expectación

42

Fr. Francisco Javier Alfonso Duarte Guerrero, OFM.

cumpleaños enero

44

cumpleaños febrero

46

26

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

5


Editorial

Q

ueridos hermanos, reciban un cordial saludo al inicio del nuevo año 2018, en el que estaremos viviendo grandes acontecimientos en el ámbito de la fe, de lo social y de seguramente de nuestras vidas, por ello en esta primer bimestre del año, donde tanto en enero como en febrero celebraremos fechas ya esperadas por todos nosotros, los invitamos a que consideren algunas pautas importantes que tienen que ver con el discurso del Santo Padre y con Leonardo Boff que nos pueden ayudar para hacer de este año, un año más centrado en la comunión y en la convivialidad fraterna no solo con los demás seres humanos sino con toda la creación. A continuación les doy cinco recomendaciones que pueden ayudar a hacer de este año un año lleno de gracia. Estas cinco recomendaciones que reforzarán la comunión están llenas de sentido: • 1. Pon corazón en todo lo que pienses y en todo lo que hagas. Hablar sin corazón suena frío e institucional. Las palabras dichas con corazón llegan a la profundidad de las personas. Se establece entonces una sintonía fina con los interlocutores u oyentes que facilita la comprensión y la adhesión. • 2. En el razonamiento articulado procura poner emoción. No la fuerces porque ella debe revelar espontáneamente la profunda convicción de lo que crees y dices. Sólo así llega al corazón del otro y se hace convincente. • 3. La inteligencia intelectual fría, que pretende comprender y resolver todo, genera una percepción racionalista y reduccionista de la realidad.

6

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


• Pero también el exceso de razón cordial y sensible puede decaer en el sentimentalismo almibarado y en proclamas populistas que alejan a las personas. • Hay que buscar siempre la justa medida entre mente y corazón pero articulando los dos polos a partir del corazón. • 4. Cuando tengas que hablar a un auditorio o a un grupo, procura entrar en sintonía con la atmósfera que hay allí. • Al hablar, no hables solo desde la cabeza, da primacía al corazón. • Él siente, vibra y hace vibrar. • Las razones de la inteligencia intelectual solo son eficaces cuando vienen amalgamadas con la sensibilidad del corazón. • 5. Creer no es pensar en Dios. Creer es sentir a Dios desde el corazón. Entonces nos damos cuenta de que estamos siempre en la palma de su mano. Que su Energía amorosa y poderosa nos ilumina y calienta, y preside los caminos de la vida, de la Tierra y de todo el universo. Que todas estas pautas nos ayuden a tener un itinerario para iniciar en la vivencia de la convivialidad.

Fraternalmente: Fr. Ángel Gabino Gutiérrez Martínez. OFM

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

7


LA MINORIDAD ES UN LUGAR DE ENCUENTRO

El 23 de noviembre del 2017 en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, el Santo Padre Francisco recibió en audiencia a los miembros de las Familias Franciscanas de la Primera Orden y de la Tercera Orden Regular Queridos hermanos: El “Señor Papa”, como lo llamaba San Francisco, os recibe con alegría y recibe en vosotros a los hermanos franciscanos que viven y trabajan en todo el mundo. Gracias por lo que sois y por lo que hacéis, especialmente a favor de los más pobres y desfavorecidos.

“Todos sin excepción llámense hermanos menores”, se lee en la Regla no Bulada.1 Con esta expresión, San Francisco no habla de algo facultativo para sus hermanos, sino que manifiesta un elemento constitutivo de su vida y misión.

1. 6,3: FF 23.

8 8

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


De hecho, en vuestra forma de vida, el adjetivo “menor“ califica al sustantivo “hermano”, dando al vínculo de la fraternidad una cualidad propia y característica: no es lo mismo decir “hermano” que decir “hermano menor”. Por lo tanto, al hablar de fraternidad hay que tener en cuenta esta típica característica franciscana de la relación fraterna que os exige una relación de “hermanos menores”. ¿De dónde le vino a Francisco la inspiración de poner la minoridad como un elemento esencial de vuestra fraternidad?2 Puesto que Cristo y el Evangelio eran la opción fundamental de su vida, con toda certeza podemos decir que la minoridad , aunque no carente de razones ascéticas y sociales, surge de la contemplación de la encarnación de Dios el Hijo, y la resume en la imagen del hacerse pequeño como una semilla. Es la misma lógica que “se hizo pobre de rico cómo era” (véase 2 Cor 8: 9). La lógica de la “expoliación”, que Francisco puso en práctica literalmente cuando se “despojó hasta la desnudez de todos los bienes terrenales, para darse por entero a Dios y a los demás.”3 La vida de Francisco estuvo marcada por el encuentro con Dios pobre presente en medio de nosotros en Jesús de Nazaret: una presencia humilde y oculta que el Poverello adora y contempla en la Encarnación,

en la Cruz y en la Eucaristía. Por otro lado, se sabe que una de las imágenes evangélicas que más impresionaron a Francisco es el lavado de los pies de los discípulos en la Última Cena.4 La minoridad franciscana se presenta a vosotros como un lugar de encuentro y comunión con Dios; como un lugar de encuentro y comunión con los hermanos y con todos los hombres y mujeres; finalmente, como un lugar de encuentro y comunión con la creación. La minoridad es un lugar de encuentro con Dios. La minoridad caracteriza de forma especial vuestra relación con Dios. Para San Francisco, el hombre no tiene nada suyo excepto su propio pecado, y vale cuánto vale ante Dios y nada más. Por eso vuestra relación con Él debe ser la de un niño: humilde y confiada y, como la del publicano del Evangelio, consciente de su pecado.

2. Cfr 1Cel 38: FF 386 3. Carta al obispo de Asís para la inauguración del Santuario de la Expoliación 16 abril 2017 4. Cfr Regla no bulada 6,4: FF 23; Admoniciones 4. 2: FF 152. - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO ENERO

9


Y atención al orgullo espiritual, al orgullo farisaico: es la mundanidad peor.

La minoridad es un lugar de encuentro con los hermanos y con todos los hombres y mujeres

La minoridad se vive ante Una característica de vuestra todo en la relación con los hermanos espiritualidad es la de ser una espiritualidad de restitución a Dios. que el Señor nos ha dado7. ¿Cómo? Todo lo bueno que hay en nosotros, o Evitando cualquier comportamiento de que podemos hacer, es un don de Aquel superioridad. Esto significa erradicar que para San Francisco era el Bien, los juicios fáciles sobre los demás “todo el Bien, el sumo Bien”5 y todo se y el hablar mal de los hermanos restituye al “Altísimo, Omnipotente y a sus espaldas8 - ¡esto está en las Buen Señor”6 . Hacemos esto a través Admoniciones! -rechazar la tentación de la alabanza, lo hacemos cuando de usar la autoridad para someter a vivimos de acuerdo a la lógica del don otros; evitar “hacernos pagar” los del Evangelio, que nos lleva a salir de favores que hacemos a los demás, nosotros mismos para encontrar a los mientras que los de los demás los demás y acogerlos en nuestras vidas. consideramos como debidos; alejar 10

5. Alabanzas al Dio Altisimo , 3: FF 261. 6. Cántico del Hermano Sol , 1: FF 263 7.PEREGRINO Cfr Testamento&, 14: FF 116. EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017 8. Cfr Admoniciones 25: FF 174


de nosotros la ira y la turbación por el pecado del hermano9.

conducir lejos de los demás. San Francisco expresa claramente esta instancia en los dos capítulos de La minoridad se vive como una la Regla no Bulada donde pone en expresión de la pobreza que habéis relación la decisión de no apropiarse profesado10 al cultivar un espíritu de nada (vivir sine proprio) con la de no apropiación en las relaciones; acogida benévola de cada persona cuando se valora lo positivo que existe hasta compartir la vida con los en el otro, como un don que proviene más despreciados, con los que son del Señor; cuando, especialmente los realmente los menores de la sociedad: ministros, ejercen el servicio de la “Guárdense los hermanos, dondequiera autoridad con misericordia, como que estén, […], de apropiarse ningún expresa magníficamente la Carta a lugar ni de defenderlo contra nadie un Ministro11, la mejor explicación que que no tomarán ningún lugar ni se nos ofrece Fancisco de lo que significa enfrentarán a nadie”. Y cualquiera ser menor respecto a los hermanos que que venga a ellos, amigo o adversario, le han sido confiados. Sin misericordia ladrón o bandolero, sea recibido no hay fraternidad ni minoridad. benignamente” . Y también: “Y deben gozarse cuando conviven con personas La necesidad de expresar de baja condición y despreciadas, con vuestra fraternidad en Cristo hace pobres y débiles y enfermos y leprosos que vuestras relaciones interpersonales y los mendigos de los caminos.”13. sigan el dinamismo de la caridad, de modo que, mientras la justicia os Las palabras de Francisco llevará a reconocer los derechos de nos empujan a preguntarnos como cada uno, la caridad trasciende estos fraternidad: ¿Dónde estamos? ¿Con derechos y os llama a la comunión quién estamos? ¿Con quién tratamos? fraterna; porque no son los derechos lo ¿Quiénes son nuestros favoritos? Y que vosotros amáis, sino los hermanos, dado que la minoridad interpela no a quienes debéis acoger con respeto, solo a la fraternidad sino a cada uno comprensión y misericordia. Lo importante son los hermanos, no las estructuras. La minoridad se vive también en relación a todos los hombres y mujeres con quienes os encontráis en vuestro ir por el mundo, evitando con la máxima atención cualquier actitud de superioridad que os pueda 9. Cfr ibid. , 11: FF 160. 10. Cfr Regla bulada , 1,1: FF 75; Admoniciones 11: FF 160. 12. 7,13-14: FF 26 13. 9, 2: FF 30.

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

11

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

11


de sus miembros, es apropiado que cada uno haga un examen de conciencia de su propio estilo de vida; de los gastos, de la ropa, de lo que considera necesario; de su dedicación a los demás, del rechazo del espíritu de cuidarse demasiado uno mismo, también de la propia fraternidad. Y, por favor, cuando hagáis alguna actividad para los “más pequeños”, los excluidos y los últimos, nunca lo hagáis desde un pedestal de superioridad. Pensad, más bien, que todo lo que hacéis por ellos es una forma de restituir lo que habéis recibido gratis. Como advierte Francisco en la Carta a toda la Orden: “Nada de vosotros retengáis para vosotros”14 . Haced un espacio acogedor y disponible para que entren en vuestra vida todos los menores de vuestro tiempo: los marginados, hombres y mujeres que viven en nuestras calles, en los parques o estaciones; los miles de desempleados, jóvenes y adultos; muchas personas enfermas que no tienen acceso a las curas adecuadas; tantos ancianos abandonados; las mujeres maltratadas; los migrantes que buscan una vida digna; todos aquellos que viven en las periferias existenciales, privados de dignidad y también de la luz del Evangelio. Abrid vuestros corazones y abrazad a los leprosos de nuestro tiempo, y, habiendo comprendido la misericordia que el Señor os ha usado15, usad con ellos misericordia, como la usó vuestro padre San Francisco16; y, como él, aprended a ser “enfermo con los enfermos, afligido con los afligidos”17. Todo esto, lejos de ser un sentimiento vago, indica una relación entre las personas tan

profunda que, transformando vuestro corazón, os llevará a compartir su mismo destino. La minoridad es un lugar de encuentro con la creación Para el Santo de Asís, la creación era “como un espléndido libro en el cual Dios nos habla y nos refleja algo de su hermosura y de su bondad”18. La creación es “como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos:”19. Hoy, -lo sabemos- esta hermana y madre se rebela porque se siente maltratada. Ante el deterioro mundial del medio ambiente, os pido que como hijos del Poverello entréis en diálogo con toda la creación, prestándole vuestra voz para alabar al Creador, y, como hacía San Francisco, tened por ella un cuidado especial, superando cualquier cálculo económico o romanticismo irracional. Colaborad con diversas iniciativas para cuidar la casa común recordando siempre la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta, entre economía, desarrollo, cuidado de la creación y opción por los pobres. Queridos hermanos, os renuevo la petición de San Francisco: Y sean menores. Dios guarde y haga que crezca vuestra minoridad 20. Sobre todos vosotros invoco la bendición del Señor. Y, por favor, no os olvidéis de rezar por mí. Gracias.

14. 2, 29: FF 221 15. Cfr 1Cel 26: FF 363. 16. Cfr Testamento : FF 110-131. 17. Leyenda de los tres compañeros, 59: FF 1470. PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017 18.12 Cart. enc. Laudato si ’, 12. 19. Ibid. , 1. 20. Cfr ibid. , 15-16


SALUDOS DE LOS FRANCISCANOS AL PAPA FRANCISCO EN LA AUDIENCIA

Santo Padre, querido Papa Francisco, En nombre de toda la Familia Franciscana lo saludo con las mismas palabras de san Francisco de Asís: ¡El Señor te dé la paz! Le estamos muy agradecidos por este encuentro con Usted. A pocos días del 29 de noviembre, día en que en 1223 el Papa Honorio III confirmó la Regla escrita por san Francisco, estamos aquí para contarle el camino que hemos recorrido y deseamos recorrer, desde cuando el 4 de octubre del año 2013 nos encontramos junto a la tumba de San Francisco en Asís. Recuerdo que en aquella ocasión tuve el honor de presentarle los Ministros generales, la hermana Ministra de la Orden Franciscana Seglar y a la Representante de las numerosas Congregaciones femeninas y masculinas que adoptan la Regla de Tercera Orden Franciscana. Al término de las presentaciones preguntó Usted con tono delicadamente y quizás a propósito admirado: “¿Entonces existe también un ecumenismo franciscano?”. Y añadió luego: “¡Permanezcan unidos!” Santo Padre, hemos acogido con gozo esa invitación y hoy brevemente le cuento lo que hemos hecho.

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

13


Diversos hermanos de la Familia Franciscana, en especial los que residen en Asís, han propuesto en forma creativa una serie de encuentros para conocernos y apreciarnos. Los encuentros con la recurrencia de eventos que conserva la historia y el deseo de celebrarlas adecuadamente, han sido ocasiones que han favorecido la confrontación y el diálogo. Comienzo recordando el V centenario de la bula papal “Ite vos” promulgada por León X el 29 de mayo de 1517, cuya intención era la de unificar todas las diversas agregaciones franciscanas de ese tiempo bajo la jurisdicción de un solo Ministro general. La bula no tuvo resultado positivo y se asistió a la separación entre los Hermanos Menores y los Hermanos Menores Conventuales. Pasados once años en 1528, el Papa Clemente VII confirmó la reforma de los Hermanos Menores Capuchinos. Junto a la gratitud por las grandes cosas que el espíritu del Señor ha obrado en los diversos componentes de la Familia Franciscana, debemos reconocer que también hemos vivido tiempos de tensión y de discordia. El acontecimiento del octavo centenario del “Perdón de Asís” ha sido la feliz ocasión para pedirnos perdón y así el día 11 de julio de 2016, en la Basílica de Santa María de los Ángeles hemos vivido la celebración de reconciliación y de paz. Desde el 29 de mayo al 2 de junio del año en curso, los Hermanos Franciscanos de la Umbría con los respectivos Ministros y Vicarios generales se encontraron en Foligno para un Capítulo que han querido llamar ‘Capítulo generalísimo’. La gratitud, el deseo de

14

comunión y la esperanza han caracterizado este evento. Un ulterior y significativo recorrido que estamos realizando juntos es la realización de una única universidad Franciscana. Asimismo, dentro de pocos días, en Rieti, comenzará un nuevo camino una Fraternidad compuesta por Hermanos Menores, Menores Conventuales y Menores Capuchinos. También están en marcha otros proyectos de estrecha colaboración en el campo formativo, como los cursos trimestrales de formación para los misioneros en Bruselas, y a partir de este año ofrecemos y animamos cursos de actualización a los formadores de las tres Órdenes masculinas en África. Santo Padre, le estamos agradecidos por su empeño incansable por anunciar el Evangelio de Nuestro Señor con palabras accesibles a todos y con el estilo fraterno y cordial que lo distingue. Un particular agradecimiento por su carta Encíclica Laudato si’ en la cual su llamamiento para el cuidado de nuestra Hermana madre tierra interpreta y actualiza el espíritu de nuestro Santo Fundador. ¡Bendíganos, Santo Padre! Le pedimos que nos confirme en este camino de unidad y de comunión que queremos continuar con fuerza y convicción, por el bien de la Iglesia. Estamos además en espera de Su decisión sobre los hermanos. Bendiga también a nuestras hermanas Clarisas y a todos los hermanos y hermanas de la Orden Franciscana Seglar. ¡Paz y

Bien!

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


MENSAJE DEL MINISTRO GENERAL A LOS HERMANOS DESPUÉS DE LA AUDIENCIA PAPAL Mis queridos hermanos: ¡El Señor les dé la Paz! El día de hoy marca un momento histórico en la vida de nuestras Órdenes y de todo el movimiento francisano. En cierta manera podría hablarse del acontecimiento de una especie de “milagro”, un milagro que, personalmente espero que siga dándose en nuestras relaciones recíprocas y en nuestro testimonio de comunión y solidaridad en un mundo que necesita signos capaces de generar nueva fuerza y nueva esperanza.

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

15


Hermanos Franciscanos en Capítulo nació como una propuesta limitada para invitar a los hermanos de la Umbría a emprender un itinerario trienal de reflexión sobre los elementos centrales de nuestra común identidad y misión carismática. Los Ministros generales y sus Definitorios pidieron que esta iniciativa se ampliara y compartida con todos los hermanos de nuestras respectivas Órdenes. Las dos celebraciones, a saber, el Octavo centenario del Perdón de Asís y el Quinto centenario de la publicación de la Bula Ite vos han proporcionado a los hermanos ocasiones concretas para examinar y analizar las causas de la división original de la Orden llevándola a una ruptura canónica – a mi modo de ver, una falla de amor y de misericordia – y para buscar el camino del perdón recíproco y de la reconciliación. Este importante itinerario también nos ha dado instrumentos para ayudarnos a pensar en iniciativas que promuevan una más profunda comunión entre nosotros. El paso a una mayor comunión incluye los planes para el 2018, entre los cuales, la unión de nuestros centros franciscanos para la enseñanza superior en una nueva Universidad Franciscana en

16

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017

Roma, la creación de una fraternidad inter-obediencial en Emaús y otras iniciativas que miran a la creación de fraternidades interobedienciales en otras partes del mundo franciscano. Estamos dialogando también sobre la posible creación de programas inter-obedienciales para la formación inicial. El gesto simbólico del Papa francisco, Sucesor de san Pedro, en que nos ha confirmado nuestra Regla de Vida y nos ha retado a “caminar juntos y a crecer en la común vocación y misión” (Papa Francisco, Tumba de San Francisco, en Asís, 4 de octubre de 2013) nos inspira sin duda a buscar una comunión más profunda y a derribar el muro divisorio que nos separa a los unos de los otros (cf. Ef 3, 1314). De esta manera seremos capaces de responder a la invitación del Papa Francisco a “permanecer unidos”. Leemos en el Espejo de perfección (124, ed. BAC) citado por el Papa Francisco en su homilía del 4 de octubre de 2013 en Asís:


Te ruego, pues, Señor mío Jesucristo, Padre de toda misericordia, que no te acuerdes de nuestras ingratitudes, sino ten presente la inagotable clemencia que has manifestado en ella [esta ciudad], para que sea siempre lugar y morada de los que de veras te conozcan y glorifiquen tu nombre, bendito y gloriosísimo, por los siglos de los siglos. Amén.

Mis hermanos, hemos emprendido un camino de fe lleno de promesas, retos y abundantes bendiciones. No podemos prever cuáles cambios podrá ofrecernos el futuro mientras

buscamos la comunión y viajamos juntos por el camino hacia el Reino de Dios. Sin embargo, toca a nosotros la decisión y el empeño de trabajar juntos, animarnos mutuamente, redescubrir y abrazar los elementos esenciales de nuestro común radical modo de vivir evangélico. Como dijo una vez nuestro querido y recordado Ministro general Giacomo Bini, debemos ayudarnos mutuamente a “mirar a lo alto” como una condición previa para “mirar hacia adelante” (Giacomo Bini, Una existencia unificada y pacificada en Dios, 2011, p. 33). Así, viajando todos juntos por este camino como peregrinos y forasteros, un día podremos descubrir que hemos llegado a un punto de comunión espiritual que nos permitirá celebrar el Capítulo general que se frustró hace quinientos años. ¡No tengan miedo mis queridísimos hermanos! Jesús va delante de nosotros y nos invita a hacer amistad y comunión con Él, pero también amistad y comunión con todos los hermanos de nuestras respectivas Órdenes, con toda la humanidad y con el universo mundo.

Fr. Michael A. Perry, OFM Parroquia de San Gregorio VII, Roma, 23 de noviembre de 2017

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

17


Del 4 al 12 de noviembre con un total de 73 capitulares tuvo lugar en la ciudad de Roma el XV Capítulo General de la OFS, que comenzó con la Eucaristía de Apertura presidida por el cardenal Pietro Parolín, secretario de Estado del Vaticano. En su homilía, el cardenal Parolín ha pedido a los franciscanos seglares “una adhesión más profunda con Cristo”, ya que es “la base indispensable de cada comunidad y perspectiva apostólica, además de garantía de la efectividad de cada proyecto pastoral”.

18

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


Se trata del capítulo ‘intermedio’ del actual sexenio (2014-2020), en el que la fraternidad internacional de la OFS se reúne para evaluar la situación de la orden en sus diferentes niveles, así como el ritmo de los objetivos y prioridades marcadas para el actual periodo. Fr. Michael Perry, Ministro General OFM, estuvo presente tambien con ellos y ha hablado de la necesidad de “un liderazgo basado en la identidad, en la experiencia de Jesús”, pero que al mismo tiempo debe ser “dinámico, relacional y crear sinergias”. Tibor Kauser, Ministro General de la OFS, ha reconocido que el número de franciscanos seglares está disminuyendo, alertando que “no podemos negar el problema de la falta de interés y la falta de promoción de la OFS y la Jufra”, aunque “también vemos muchas señales alentadores en muchas fraternidades nacionales”. El XV Capítulo fue especialmente emotivo por el 25 aniversario del fallecimiento de Manuela Mattioli, primera ministra general de la OFS. Dentro de los participandes del Capitulo Internacional estuvieron el Hno. Angel de la Rosa Quintero, quien es actualmente el Ministro Nacional de la OFS en México y que pertenece a la fraternidad Local de la parroquia de san Juadas Tadeo en Reynosa

Tamaulipas y la Hna. Judith del Rocio Vidales Tinajera, quien fue nombrada Miembro del Consejo Internacional de la OFS en representacion de la Juventud Franciscana de América central, Mexico y Caribe, y que pertence a Fraternidad Local de JUFRA y OFS de la Purisima de San Diego en Aguascalientes, Ags.

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

19


Reunión de

Guardianes y Ecónomos

E

n el Valle de la Misericordia en medio de un ambiente de encuentro fraterno se llevó a cabo la primera tanda de formación permanente con el gobierno provincial y los hermanos que sirven en las distintas fraternidades, ya sea de Guardianes, Presidentes o Ecónomos, durante los días 27 al 29 de noviembre. Recordando el mandato de Ntro. padre San Francisco de ser menores

20

sirviendo con solicito cuidado a los hermanos a su cargo, especialmente a los enfermos, de esta forma se les invitó a seguir los senderos que se marcaron en el pasado Capítulo electivo, a ser frailes misioneros que llevemos la justicia, la paz y la reconciliación a los más necesitados, comenzando desde nuestras fraternidades. Agradecemos y felicitamos a la comisión organizadora de este evento.

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


Reunión de jubilares Los días 29 de noviembre al 01 de diciembre en la casa de oración Nazaret se realizó el encuentro con los hermanos que durante este año celebraron su aniversario jubilar de 25, 50 y 60 años de Profesión Temporal, Solemne y Ordenación Presbiteral. Con el afán de compartir la experiencia de nuestra vida y de renovar energías para seguir dando testimonio de consagrados. La clausura fue con la Celebración Eucarística en la Basílica de Ntra. Sra. De Zapopan,

que tuve el gusto de presidir dando gracias a Dios por el don de los hermanos y por la entrega en sus distintos apostolados. Al término de ésta se tuvo un ágape fraterno en el refectorio del Convento donde continuamos con el festejo en un marco de convivencia y gozo con los hermanos y sus invitados. Enhorabuena frailes jubilares, que el Rey del universo les siga concediendo la gracia que necesitan para continuar respondiendo con caridad en su vida religiosa.

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

21


HERMANOS JUBILARES Profesión Temporal 25 aniversario (1992) Castañeda Duran José Luis Castillo Saldaña José Rosario De Ávila López Jesús Díaz García Jaime Juárez Casillas José Antonio Melchor Nieto David Meza Rodríguez Manuel de Jesús Plata Pérez Domingo Villalpando Ortiz Francisco 50 aniversario (1967) Pérez Sánchez José Antonio 60 aniversario (1957) Guzmán Bernal Gonzalo [Pedro] Orozco Rodríguez Benjamín Rodríguez Vázquez Lino [Ramón] Profesión Solemne 25 aniversario (1992) Barba Romo Juan Gabriel Carrillo Rascón Carlos García Rodríguez Antonio

22

González Hernández J. Jesús Lancaster Jones Campero Guillermo Márquez Gutiérrez Nicolás Martínez de la Torre Silvano Miranda Tostado Felipe de Jesús Murillo Ramírez José Dolores Rivera Pérez Ricardo Isabel Suarez Sarmiento Leonardo 60 aniversario (1957) De la Cruz Cabrera Octavio Rodarte Tovar Silvano [Filiberto] Ruvalcaba Lozano Pacifico [Salvador] Ordenación Sacerdotal 25 aniversario (1992) García Guzmán Ramón González Guerrero Bernardo [Salvador] López Sojo Dagoberto Luna Villalobos Jorge Arturo 50 aniversario (1967) Díaz Gutiérrez Moisés [Anastasio] Padilla Durán Gregorio [José] Silva García Lázaro [J. Guadalupe]

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


EN MEMORIA DE

Fr. Raúl (Alfonso) Núñez Dorado, OFM.

Ha realizado su pascua definitiva el pasado 26 de noviembre por la madrugada, en el convento de Ntra. Sra. del Refugio, en San Pedro Garza García, N.L. Nuestro hermano muere a la edad de 78 años, 59 de Vida Consagrada y 49 de vida sacerdotal. Fue hijo de los señores José Núñez y María Dorado; nació el día 02 de agosto de 1939, en Zamora, Michoacán. Inició su noviciado el 14 de julio de 1957 e hizo su primera profesión temporal el 15 de julio de 1958.

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

23


Profesó solemnemente el día 15 de julio de 1961 y recibió el Sacramento -Vicario parroquial en Colonia del del Orden Sacerdotal el día 16 de Valle, Nuevo León (1979- 1980) junio de 1968, por manos del Excmo. Sr. Obispo de la Prelatura del Nayar, -Vicario parroquial en Esperanza, Don Fr. Manuel Romero, OFM., en Son. (Enero – agosto de 1981) la Basílica de Ntra. Sra. de Zapopan. La velación se llevó en la -Vicario conventual en Zapopan, capilla Santa Isabel de Hungría del (1981- 1982) mismo día 26, a partir de las 15:00 hrs. La Misa de exequias, fue el día -Guardián en Durango, Dgo. de 27 de noviembre, a las 15:00 (1982- 1984) hrs., en el templo de San Francisco de Asís, en San Pedro Garza García, -Vicario parroquial en san Felipe, N.L. Baja California (1984)

ENTRE LOS OFICIOS MÁS IMPORTANTES QUE DESEMPEÑÓ DESTACAN LOS SIGUIENTES:

-Vicario parroquial en San Agustín,

Jal. (1968- 1972)

-Vicario parroquial en san Pedro Garza García (1972- 1973) -Vicario parroquial en Monclova (1973- 1976) -Vicario conventual de san Francisco en Guadalajara (19761979) 24

-Vicario parroquial en Col. Vicente Guerrero, Baja California (1985) -Vicario conventual en San Luis Potosí (1986) -Vicario parroquial en Torreón, Coah. (1987) -Ecónomo y Dir. espiritual en San Agustín, Jal. (1988) -Vicario conventual de san Francisco en Guadalajara (19891996) -Párroco y Guardián en Victoria, Tamps. (1996- 1999) -Guardián de casa Beato Duns

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


Escoto en Guadalajara (19992002) -Vicario Cooperador de Ntra. Sra. de los Ángeles, en Durango (2005- 2008) -Vicario cooperador de casa Beato Duns Escoto en Guadalajara (2008- 2011) -Vicario cooperador de Ntra. Sra. del Refugio, san Pedro Garza García (2011- 2017) Oficios desempeñados en diversas Diócesis: -Secretario Ejecutivo de la Vida Religiosa, Guadalajara, Jal. (1989- 1996)

pequeña parte”. Esa “pequeña parte” que fray Raúl decía, seguramente estuvo llena de acciones buenas al servicio de Dios. El talente reservado de fray Raúl no era obstáculo para que después de tomar conversación con él se tornara un ambiente de confianza. Se dio mucho al querer de la gente, quienes no pocas de ellas, lo recuerdan con gran aprecio y cariño. En sus últimos años de su vida formó parte de la Fraternidad Ntra. Sra. del Refugio en San Pedro Garza García N.L. En este lugar se va deteriorando más su salud; sin embargo, su espíritu de servicio estuvo presente cuando se le solicitaba en algo que se necesitaba.

Día dichoso en que nuestro hermano se encontró con la hermana muerte, solemnidad de Cristo Rey, y que dicha mayor ser merecedor de las palabras del Rey Salvador: “Vengan benditos de mi Padre; tomen - Párroco y Superior en Cd. posesión del reino” (Mt 25, 34). Victoria, Tamps. (1996) Rogamos con humildad que el alma de nuestro buen hermano fray Raúl Fr. Raúl Núñez siempre mantuvo sea merecedor de esta promesa del su ánimo de servicio a Dios y a la Rey eterno. Provincia, en su petición para los votos solemnes expresaba: “mi Que las Almas de los fieles ánimo y mi voluntad están unidas difuntos y la de fray Raúl por para seguir en el servicio de Dios y intercesión de San Francisco de Asís salvación de las almas, que con su y nuestra Madre María Santísima, Santa ayuda se logran; la ayuda de por la gran misericordia de Dios Dios primeramente y después mi descansen en paz. Amén.

-Miembro del Consejo Presbiteral en Ciudad Victoria, Tamps. (1996)

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

25


¡Fraternidad franciscana dE

Santiago Tlatelolco, en la CDMX;

de

fraternidad virtual

a fraternidad real y misionera! Paz y bien hermanos. Quizás les sorprenda el título, pero lo entenderán al seguir leyendo. Nuestro objetivo es compartirles un poco, de lo que es nuestra vida en esta misión de servicio y ayuda en la parroquia de Santiago de Tlatelolco en CDMX. Como ustedes recordarán la Tabla de oficios y nuevas fraternidades de nuestra provincia, se publicó oficialmente el pasado 17 de agosto de 2017, en la cual se nos daba una fecha límite para estar en ellas, que era el 25 de septiembre del mismo año.

26

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


Pues sucede que nuestra fraternidad por diferentes motivos tuvo que hacerse virtual. Ya que por más de tres meses tuvimos que buscar una fraternidad donde vivir y estar, mientras se resolvía entre las dos provincias “un convenio”. Razón por la cual nuestra fraternidad era virtual, nos comunicábamos entre nosotros por Whattsapps. Y es que…”nuestros tiempos, no son los tiempos de Dios”. Aunado a eso el sismo del pasado 19 de septiembre atrasó el que pudiésemos cumplir con la obediencia.

espera. ¡Gracias por sus atenciones y su paciencia! No obstante las dudas, la falta de convenio y muchas preguntas de orden jurídico, institucional y material etc., no fueron impedimento para responder con disponibilidad y entusiasmo a nuestra nueva misión. Gracias a Dios el jueves 07 de diciembre pudimos celebrar y vivir en solemne Eucaristía la tan esperada entrega-recepción.

Estuvieron presentes los Finalmente hacia finales Hermanos ministros provinciales; Fr. de noviembre, se nos informó Juan Medina Palma, OFM y Fr. Juan oficialmente que habría que estar ya Manuel Muños Curiel, OFM, por presentes para la entrega recepción la provincia del Santo Evangelio y el jueves 07 de diciembre en la casa nuestra provincia de los SS Francisco conventual y en la parroquia de y Santiago respectivamente, así Santiago Tlatelolco de la CDMX… mismo con sus vicarios provinciales. ¡Bendito sea Dios! Por fin dejaríamos También estuvieron presentes algunos de ser fraternidad virtual para hermanos de las dos provincias, la convertirnos en una fraternidad real. comunidad parroquial representada por sus diferentes grupos y por Nos preparamos cada uno supuesto el párroco saliente Fr. Juan a su manera organizando los Francisco Salazar Troncoso, OFM y traslados para cumplir y estar Fr. Andrés Franco, OFM y el párroco presentes para esta fecha, por lo entrante Fr. Agustín Jaime González tanto aprovechamos este escrito para Martin del Campo, OFM, con su agradecer a las fraternidades que nos respectiva comunidad de hermanos: recibieron durante este tiempo de Fr. Gustavo Sánchez Salcedo, Fr.

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

27


Salvador Burgos León, Fr. José Manuel Montañez Sánchez y José de Jesús Rodríguez Galindo, OFM. En tal celebración se dio gracias a Dios, por “esta nueva etapa” para ambas provincias y sobre todo para la parroquia y el pueblo de Dios en esta zona. “Se ve clara la acción del Espíritu Santo a través de nuestros hermanos, han querido responder a este llamado. Porque más allá de convenios o no, de “fronteras” entre las provincias históricas, y de ciertas dificultades para llegar a este momento se abre e inicia una nueva etapa para nuestras provincias que como Orden de hermanos menores, nos toca responder aquí y ahora en nuestra patria Mexicana”. “¡Es una grande alegría!... el poder recibir a estos cinto hermanos de la provincia hija y hermana, que generosamente han respondido al llamado de Dios y que están dispuestos a ayudarnos y a continuar la misión del reino de Dios, aquí en esta parroquia de Santiago Tlatelolco tan importante y querida para todos nosotros”… Estas fueron las palabras más o menos expresadas por el Ministro provincial Fr. Juan Medina Palma. Así mismo nuestros hermanos Ministro y Vicario provinciales agradecieron la confianza expresada y depositada en nuestra provincia y auguraron con la gracia del Señor

28

poder responder y continuar al servicio del pueblo de Dios en estos momentos de solidaridad entre las provincias. Después de la Eucaristía que se dio en un marco festivo y de mucha expectativa, pasamos a la casa conventual a seguir celebrando y degustando una sabrosa comida organizada y preparada por parte de los grupos parroquiales. Los siguientes días y ya los anteriores habíamos comenzado el trabajo tanto parroquial como en la casa conventual de la fraternidad: Limpiar, ordenar, organizar, hacer celebraciones alegres, floridas y festivas. Entrar en contacto con el barrio, con la gente, con los diferentes grupos parroquiales, ubicarnos bien en la colonia, e ir descubriendo la realidad en la que nos ha tocado vivir. Estar atentos a las expectativas y necesidades de los parroquianos y sobre todo afrontar responsablemente los compromisos cotidianos de la parroquia misma. Hay que decir que gracias a Dios y a toda la comunidad nos hemos sentido muy bien recibidos y apoyados en todo momento. “La virgen María nos abrió la puerta”, citó un fraile de nuestra comunidad. Ya que al día siguiente de la entrega recepción, tuvimos que preparar y celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción. Y

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


de inmediato organizar todo lo necesario para celebrar a “Tonantzin Guadalupe”, que celebramos alegremente con grupos locales e internacionales que se dieron cita para honrar a nuestra Morenita del Tepeyac. Y así de continuo, hemos visto la alegría de la comunidad tanto en la iglesia como en el barrio donde procuramos casi todo el tiempo, usar nuestro hábito y lograr poco a poco ser conocidos en el barrio; donde las campanas de la torre siniestrada han vuelto resonar después de muchos años para alegría y gozo de muchos parroquianos. Aquí hacemos eco de algunos testimonios: “El día de hoy volví a escuchar las campanas de la iglesia de Tlatelolco. (Ya que desde el 19 de septiembre, por el sismo sonaron por el movimiento telúrico). “Hoy volví a escucharlas y su sonido me trajo un toque de esperanza para comenzar el año”. Texto subido al Facebook por un feligrés. “No tienen idea de lo que han hecho y provocado en la comunidad con tan solo su llegada… nuestras vidas han tomado otro sentido, otro matiz; nos han llenado de alegría, de esperanza y han reavivado nuestra fe”. Son palabras de una joven de la parroquia. “Nos alegramos de que Papá Dios le haya elegido entre tantos hermanos para venir acá, a esta misión

de reconstrucción espiritual…” Dijo otra persona. “Teníamos mucho tiempo que nos sentíamos solos y abandonados como cuando uno tiene mucho frío sin que nadie nos cobijara…y su llegada es un milagro patente de nuestra Señora de Guadalupe”. Testimonio de un joven. Estos son sólo algunos testimonios donde se manifiesta la alegría por parte de la comunidad y de las gracias que el Señor en esta comunidad parroquial. Así es hermanos, dentro de las dificultades materiales y económicas con las que nos hemos encontrado; nos sentimos contentos de poder responder a las expectativas de esta comunidad donde el Señor nos ha plantado y que poco a poco y con su gracia comenzamos a hacer florecer, como fraternidad franciscana en misión. Hermanos de toda la Provincia sean bienvenidos a ésta su nueva fraternidad franciscana de la parroquia de Santiago Tlatelolco en la CDMX. “Comencemos hermanos, a servir al Señor, porque hasta el momento poco o nada hemos hecho”. (1Cel. 103) FRATERNALMENTE:

Comunidad Franciscana de Santiago Tlatelolco

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

29


Por: Sóstenes Torres Velasco, OFM

Al encuentro del otro En este tiempo que estamos viviendo y que son los últimos, Dios nos ha hablado de muchas maneras. Hoy nos habla por medio de su Hijo querido nuestro Señor Jesús. Pero también nos habla a través de muchos signos. Yo quiero compartir con vosotros esta experiencia que Dios me ha permitido de vivir allá en Estambul, aquí en Marruecos. (2ª parte)

30

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


Después de esta introducción les comparto la experiencia de ser cristianos en tierras musulmanas de varios refugiados en Turquía. Cuando fuimos a visitar la Capadocia nos encontramos con varios cristianos refugiados venidos de la Siria y de Irak. Algunos son de Alepo una de las ciudades bombardeadas por el Daesh (grupo islamista), otros son de Mosul y Bagdad, Irak. El Obispo de Antioquia Monseñor Paolo visita periódicamente a este grupo y quiso que también nosotros compartiéramos con ellos. Josua (nombre falso) es de Irak él está en Turquía desde el año 2011 y él nos cuenta que trabajaba en una

empresa y le iba muy bien iba y venía a su trabajo sin complicación alguna pero después de un tiempo comenzó a recibir amenazas por parte del Daesh de que seria muerto él y su familia sino se convertían al Islam. Varias fueron las advertencias hasta que un día al revisar su buzón de cartas se encontró con un sobre con dos balas y un papel escrito en árabe y algunas suras coránicas en donde dice que los cristianos son infieles y le daban 24 horas para abandonar su hogar. Habló a su jefe y amigos, recogió algunos documentos, sobre todo sus pasaportes y ese mismo día en medio de la noche (como un ladrón) abandonaba su casa, su ciudad, su país.

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

31


Una anécdota impresionante que nos contó fue que cuando salieron de Irak y llegaron a Turquía eran ya fechas decembrinas y pronto llegaría la navidad a lo que su hija pequeña le pregunta- papá ¿y cómo celebraremos la navidad, pues no tenemos casa ni lugar donde poner el nacimiento? ¿Dónde va a nacer el niño Dios? - Entonces el papá le dice - no te preocupes hija pues estando reunidos como familia, Jesús niño vendrá. - Ellos participaron de la misa de Navidad por medio de la televisión. Iussef (José) viene de Kurdistán al norte de Irak y lleva ya 4 años en Turquía y nos relata que el grupo islámico les ofrecía, por decirlo de esta manera, tres opciones para permanecer en su país: la primera es que se convirtieran al islam, la segunda es de pagar una cuota mensual y la última de salir del país a lo que muchos han optado por esta última y con dolor y sufrimiento han tenido que dejar sus casas y sus trabajos. En Kurdistán

32

antes de la guerra había un millón y medio de cristianos en la actualidad solo hay 300 mil. En el campamento en donde se encuentran estos hermanos, hay 34 familias; 32 son cristianas, una es árabe y otra es kurda. Los refugiados por las Naciones Unidas deben permanecer en la ciudad que les asignan hasta que su situación sea arreglada y pueden pasar años. Estos testimonios vivos nos invitan a vivir, a seguir viviendo a pesar de lo duro y difícil que pueda ser nuestra existencia aquí en la tierra. Pero sobre todo a poner nuestra fe en alto y a testimoniar por el mundo nuestro ser cristianos. Espero y hayan pasado una feliz Natividad del niño Jesús y desde acá, en estas tierras del Magreb, les saludo y les bendigo.

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017

Hasta la próxima Insha’allah


Padre, “compadecido, tendiste la mano a todos” (Plegaria eucarística IV; MM 5) Por: Fr. Nicolás Márquez, OFM Antonianum – Roma

I

nicio estas líneas recordando las palabras del Papa Francisco a conclusión del Jubileo Extraordinario: “...hemos celebrado en el Año Santo, un tiempo rico de misericordia, que pide ser siempre celebrada y vivida en nuestras comunidades. En efecto,

la misericordia no puede ser un paréntesis en la vida de la Iglesia, sino que constituye su misma existencia, que manifiesta y hace tangible la verdad profunda del Evangelio. Todo se revela en la misericordia; todo se resuelve en el amor misericordioso del Padre” (MM 1). La finalidad

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

33 33


del presente escrito es precisamente esa: no olvidarnos nunca de la eterna misericordia/fidelidad de un Dios que tanto nos ama. En su infinita misericordia, Dios ha querido hablarnos humanamente en Jesús, su Palabra eterna hecha hombre, para mostrarnos su verdadero rostro: rostro amoroso de un Dios que es Padre, cuyo corazón es más grande que el nuestro; rostro de un Padre que es perdón y misericordia; rostro que en su mismo Hijo Jesús asume la experiencia del dolor y de la muerte para reconducirnos a él. En la experiencia de dolor y muerte, Jesús nos conduce al Padre porque la Palabra de Dios fue capaz de penetrar las profundas oscuridades de nuestra humanidad y desde allí anunciar el amor misericordioso de Dios. Esta claro que nuestra vida se convierte en un caminar con un Dios que nos ama y que nos pide entrar en diálogo con El, más aún espera – sin prisa alguna – una respuesta personal. Y “delante de esta mirada amorosa de Dios, que de manera tan prolongada se ha posado sobre cada uno de nosotros, no podemos permanecer indiferentes, porque ella cambia la vida” (MM 4). Así, “La misericordia renueva y redime, porque es el encuentro de dos corazones: el de Dios, que sale al encuentro, y el del hombre” (MM 16). La historia humana – nuestra historia – se transforma así en historia de salvación, porque es el resultado

34

del encuentro entre dos corazones: el corazón de Dios que se abre a nosotros para acogernos y el nuestro que se encuentra con él y acoge la salvación tan deseada: “Misericordia et misera son las dos palabras que san Agustín usa para comentar el encuentro entre Jesús y la adúltera (cf. Jn 8,1-11). No podía encontrar una expresión más bella y coherente que esta para hacer comprender el misterio del amor de Dios cuando viene al encuentro del pecador: «Quedaron sólo ellos dos: la miserable y la misericordia» (MM, Introd.) En la Sagrada Escritura, “la gran historia que narra las maravillas de la misericordia de Dios” (MM 7), este modo de relacionarse con Dios es llamado “Alianza”: “Reiteraste, además, tu alianza a los hombres…” (pleg. euc. IV). La Alianza, es uno de los grandes símbolos usados en la Sagrada Escritura para expresar el modo con el cual Dios viene entre nosotros. Por medio de la Alianza Dios se “acerca” al hombre, le manifiesta su benevolencia y su amor. En la medida en que revela su Nombre, su amor se intensifica y asume tonalidades siempre nuevas hasta llegar a su vértice en la persona de Jesús de Nazareth, muerto en Cruz y resucitado: “Y tanto amaste al mundo, Padre santo, que, al cumplirse la plenitud de los tiempos, nos enviaste como salvador a tu único Hijo” (pleg. euc. IV).

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


El AT., nos introduce en la historia de esta Alianza de amor, “el Señor continúa hablando a su Esposa y le indica los caminos a seguir” (MM 7), y por medio de imágenes que nos ayudan a purificar progresivamente la imagen que podríamos tener de Dios nos muestran el modo de amar de Dios. Ya estamos familiarizados con estas imagenes, sobretodo con las más comunes y significativas. A través de ellas Dios no es conocido “sólo de oídas” (Job 42,5), sino que lo hemos experimentado en nuestra misma vida como quien plasma nuestro ser (Sal 139), como Aquel que nos llama por nombre (Is 43, 1), quien nos lleva impresos en las palmas de sus manos (Is 49, 16), cuenta los pasos de nuestro caminar, recibe nuestras alegrías y nuestras lágrimas (Sal 56, 9).

euc. IV). Durante el periodo del Éxodo tampoco se agotó su poder salvífico. Su poder no se circunscribe a límites bien precisos como tampoco podría reducirse a un sólo acontecimiento histórico. Su acción salvadora es un acontecimiento, un evento, un kairós que no se agota porque tiene en sí mismo su propia fuerza inagotable: su fidelidad (Hesed), la fidelidad de un Dios-liberador. Entedida así, la acción salvadora del Dios del primer éxodo (Egipto) seguirá abriéndose camino en la historia del pueblo de Israel hasta alcanzar una plenitud sin límites.

La imagen del Dios Liberador nos recuerda otras bellísimas imagenes: Esposo, Padre-Madre y Pastor. Todas ellas muestran la iniciativa de Dios quien se rebaja hasta alcanzar al hombre pecador para levantarlo Otra imagen es la de Dios- como “quien alza un niño hasta sus Padre de Israel. El pueblo de Israel mejillas” (Os 11, 4) para acariciarlo se convierte en su primogénito, y como una madre acaricia su criatura. por eso interviene para librarlo de la Una actualización de esta imagen la exclavitud en Egipto (Ex 4, 21-23). podríamos entrever en las palabras Así Dios se revela protector, señor y del Papa Francisco cuando en MM 13 liberador de su pueblo sobre el cual nos dice que, “la misericordia tiene ejerce una soberanía benéfica que pide también el rostro de la consolación” a su vez obediencia y confianza (Is (Is 40,1). 1, 2ss). Para nosotros seguidores La imagen del Dios Liberador del Cristo, todas estas imágenes incide profundamente en toda la encuentran su perfecta realización en historia del pueblo de Israel. Aún en la la persona de Jesús, el Hijo amado del dura prueba del Exilio en Babilonia, los Padre quien entrega su vida en la Cruz Profetas anunciaron la buena noticia, por la humanidad. Así, hemos pasado “por los profetas los fuiste llevando con del Antiguo al Nuevo Testamento. La la esperanza de la salvación” (plegh. Revelación bíblica nos ofrece una

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

35


visión cada vez más luminosa del La obra maestra y la gloria amor, la bondad y la misericordia, que del amor de nuestro Dios consiste nos ayudan a reconocer que Jesús, el precisamente en un Dios que es hombre humilde y manso de Nazaret verdadero hombre, un hombre (Mt 11, 28-30), es el Señor. El mismo verdadero que es Dios verdadero, Jesús es la visitación misericordiosa y “engendrado, no creado”, procedente alegre de Dios a los hombres que se “de la entrañable misericordia de manifiesta en el encuentro (MM 1), nuestro Dios” (Lc 1, 78), Dios de que “…abraza a cada persona que se Dios, Luz de Luz, Amor de Amor. El confía a él y la transforma, dándole Hijo amado: Hijo del Corazón; del su misma vida” (MM 2). Corazón de Dios, este es el Nuevo Corazón prometido, “corazón según Los Profetas habían anunciado el corazón de Dios”, lleno del Espíritu que la Gloria de Dios se revelaría en de Dios... Este Corazón es verdadero la dulzura de un misterioso Salvador Icono del Padre y verdadero Icono del cuyo poder se manifestaría en un amor hombre. En este Corazón, Dios viene invencible. Las profecías se cumplen a visitarnos con todos los gestos y con contemplando esta gloria en el rostro todas las presencias corporales de amor de un Niño pobre (Is 9, 2-27) y en el y misericordia. De allí, la exhortación rostro de un pobre hombre crucificado del Papa Francisco cuando dice que (Zac 12, 10). Aquellos signos “la Misericordia nos indica el camino proféticos se cumplen realmente en el que estamos llamados a seguir en el rostro de Jesús, y todo ello son signos futuro” (MM, Introd). claros – aunque paradójicos – de la eterna Misericordia de un Dios que La Santa Madre de Dios nos tanto ama a la humanidad. siga protegiendo bajo su manto para que “sigamos su constante indicación La inmensidad del amor de Dios de volver los ojos a Jesús, rostro y su inmensa sabiduría se manifiestan radiante de la misericordia de Dios” en todo su esplendor, cuando su (MM 22). “A Dios nadie lo ha visto” Palabra subsistente y eterna se hace (Jn 1, 18), pero esta Palabra-hechaHombre para salvar a la humanidad. carne podemos escucharla, tocarla con No es una simple o bella palabra o nuestras manos, verla con nuestros bella imagen, sino la mismísima ojos y contemplarla (1 Jn 1, 1-4). Palabra “hecha carne”, en un hombre Y todo ello es manifestación de la débil y mortal como todos nosotros. misericordia de Dios que “suscita La Palabra logrará la voluntad de Dios alegría porque el corazón se abre a la precisamente a través de la entrega de esperanza de una vida nueva” (MM 3). ese cuerpo, “una vez por todas”(Heb 10, 5-10).

36

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


¿Qué es un archivo histórico? Por: Patricia Guzmán* Auxiliar de Archivo (AHFZ) En términos generales, pocos saben que es un archivo histórico, para que funciona y como funciona, sin embargo existen personas que han visitado un archivo histórico, pero sin comprender que es lo que se hace en ese lugar “lleno de papeles”. Existe un porqué de todo los “papeles” que se encuentran en ese lugar, existe también razón del personal que opera en esas oficinas. Es por esto que las siguientes líneas se busca entablar un conocimiento con el lector para que, además de comprender que es un archivo histórico, valore *Alumna de Octavo semestre de la Licenciatura en Historia en la Universidad de Guadalajara. Contacto: patriciagg8@hotmail.com ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

37


el patrimonio cultural de la nación, instituciones o monumentos.

Conceptos básicos

práctica, los procedimientos y todo problema concerniente a los archivos históricos.2

Ante esto van apareciendo los Es fácil de hablar de un conceptos de documento y archivo; archivo, muchos lo llaman “archivo en primer lugar el documento es nada muerto” o el “cementerio burocrático- más y nada menos que el soporte y administrativo”1 de las instituciones, la información que se encuentra no solo en México, si no alrededor registrada en él, estos soportes puede de todo el mundo, también se dice ser una tablilla de barro, un papel, un que los que se encuentran en el disco duro, en fin,3 el soporte abarca archivo histórico son las personas todos los ámbitos. que nadie quiso en las otras oficinas, Mientras que hablar de un claro, estas personas posiblemente nunca han entrado en estos archivo archivo conlleva a hablar de las etapas o simplemente no se han tomado el de los documentos, pues es en donde tiempo para preguntar, “¿y que hacen se habla de los archivos activos o aquí?”, con esta simple pregunta y al muertos, pero mejor nos quedamos con entablar conversación con el personal el término histórico. Así el archivo es del archivo histórico se dará cuenta un conjunto de documentos, sea cual que el trabajo que se realiza en ese sea su fecha, forma y soporte, ya sea de una institución pública o privada y que lugar es complejo y arduo. sean conservados por los creadores de En este lugar se suele hablar estos documentos o trasmitidos a una por de documento, archivo, etapas, institución de archivos, esto último 4 archivística, catálogos, inventarios… la conservación del material. pero ¿Qué son todas estas palabras?

Es fácil describirlas, comenzando por la archivística, que términos generales y sencillos, pues es un arte que estudia los elementos y actividades necesarias para la recepción, conservación y servicio, además es el estudio de la teoría, la

Así regresando a las fases del documento se explica que él documento pasa por tres fases, el activo (en donde la vida del documento es activa dentro de la administración a la cual pertenece), el semiactivo o archivo de concentración (en donde el documentos no es usado

1. Vicenta Cortés Alonso, Archivos de España y América. Materiales para un manual. Tomo I. (Madrid: FCE, 2007), p. 51. 2. Obtenido de Luis Medina Ascensio, Archivos y bibliotecas eclesiásticos. Normas para su ordenamiento y conservación, (México: Editorial Jus, 1966), p.26 y José Ramón Cruz Mundet, Archivística, gestión de documentos y administración de archivos, (Madrid: Alianza Editorial, 2015,) p. 78. 3. Cruz Mundet, Archivística, p. 56. 4. Ibíd., p. 69.

38

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


con frecuencia y puede llegar a ser utilizado en algún momento) y el histórico (en donde el documento pierde su función administrativa y pasa al archivo histórico o a la eliminación del documento).5 Las tres fases son importantes y son muy utilizadas con frecuencia en todas las oficinas. La eliminación o depuración de un archivo, en mi parecer debe ser en el archivo semiactivo, o antes de que este sea trasladado al archivo histórico, porque el archivo histórico no es una bodega de papeles, sin embargo, si en algunas instituciones lo toman como tal, también se puede depurar el archivo histórico, (esto depende mucho del director en turno del archivo), hojas en blanco, copias exageradas de alguna obra, las simples copias fotostáticas o elementos que no pertenezcan al archivo histórico. También se tiene que recordar que no todo papel viejo es histórico, sin embargo esto es trabajo del administrador de archivos, ya que le corresponde realizar la valoración adecuada para cada uno de los documentos. Otro punto o en mi perspectiva un problema es, el nombre adecuado de la persona que se encuentra en función en el archivo histórico. Lo nombran custodio, archivero o administrador de archivos.

El primero puede ser cualquiera, cuidar el archivo de que nadie entre o cuidarlo de que no se desintegre, limpiarlo, etc. El segundo en mi parecer es más que nada la persona que mueve los documentos los coloca en un folder y le asigna un lugar en un archivero. Pero el administrador de archivos no solo es el custodio, también es archivero; administra documentos, realiza la valoración necesaria, analiza el documento, (que es, que utilidad tuvo y cuál es su utilidad en la actualidad), administra espacios, personal y recursos económicos. Claro, también se tiene que contemplar la limpieza, sacudir o barrer las áreas del archivo histórico, sin importar cuantos doctorados tenga esa persona. Los inventarios y catálogos son herramientas para el personal del archivo y para los que lleguen a consultar el acervo. En el inventario se sabe que se tiene en términos generales, y dentro del catálogo se tiene un listado de documentos con su descripción necesaria.6 Con estos conceptos generales se puede pasar a la explicación de un archivo histórico activo en nuestros días. Archivo Histórico Franciscano de Zapopan (AHFZ)

5. La Maestra Glafira Magaña Perales los nombra como fases (Glafira Magaña Perales, Conferencia Magistral, La valoración en los archivos, Cursos de capacitación para el manejo de Archivos del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, Zacatecas, Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, AHPJEZ, Octubre 2017.) mientras que Cruz Mundet los nombra subsistemas, Op. Cit., p. 75-76. 6. Los rubros son Serie, Sección, Año, No. de caja, No. de expediente, fojas y No. de ficha, esto basado en la norma ISAD (G). ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

39


PEREGRINACIóN franciscana A MÉXICO Por: Fr. Luis Roberto Cisneros Reveles OFM

Casi daban las nueve de la mañana cuando nos encaminamos un grupo de hermanos estudiantes de la casa de Filosofía (Fray César Ortiz, Fray Adrián Cabrera, Fray Ángel Gómez, Fray Gaspar Antonio, Fray Luis Sotelo, Fray Rhommel Gutiérrez, Fray Donaldo Rosete, Fray Adán Salgado, Fray Juan Manuel López, Fray Luis Cisneros) que habíamos viajado desde la ciudad de Guadalajara hacia la Insigne Nacional Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, a la tradicional peregrinación que se realiza año con año y que algunos de nosotros no habíamos tenido la dicha de participar. Con ánimo comenzamos a caminar varias cuadras antes, acompañados por una gran cantidad de hermanos

40

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


franciscanos venidos de varios perteneciente a la hermana Provincia estados de la República Mexicana y en donde compartimos los alimentos de las cinco provincias franciscanas; y vivimos un clima fraterno muy entre los que se encontraban un agradable con la compañía del Padre número grande de terciarios y de Provincial Fray Juan, quién festejó la Juventud Franciscana, hermanas su cumpleaños y demás Ministros, clarisas, capuchinas, concepcionistas Viceministros y definidores de y de la TOR; hermanos capuchinos, hermanas provincias. conventuales, de la TOR y de otras Fue una experiencia hermanas provincias. inolvidable que en años próximos y Aproximadamente a las diez si Dios nos presta vida, vale la pena treinta de la mañana, llegamos al volver a participar, pues ¿qué hijo atrio de la Basílica en donde nos que mira esos ojos de la Madre no se preparamos para la celebración de la siente alentado y consolado cuando santa misa a las once de la mañana, recurre a ellos? Además de todas que fue presidida por el R. P. Fr. las bendiciones espirituales que se Juan Medina Palma OFM, Ministro ganan al peregrinar a este santuario Provincial del Santo Evangelio. mariano, el más grande del mundo. Fue una celebración emotiva Por eso, agradecemos a concelebrada por un gran número de hermanos sacerdotes y en la que Nuestra Prelada, nuestra Señora sobresalió la intención por la pronta de Guadalupe porque a través de canonización de nuestro hermano, el esta visita que le hemos hecho nos hemos dejado encontrar por ese Beato Fray Sebastián de Aparicio. Cristo, recién nacido, en este tiempo Al concluir y después de saludar tan especial de Navidad. Una bonita muchos hermanos y hermanas, experiencia que compartimos con fuimos recibidos en un Colegio nuestra familia de sangre y de religión.

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

41


Reseña de la Solemnidad de

Nuestra Señora de la Expectación Por: Fr. Francisco Javier Alfonso Duarte Guerrero, OFM.

Con gran gozo celebramos el pasado 18 de diciembre de 2017, la Solemnidad a la Patrona de la Provincia: Nuestra Señora de la Expectación. La celebración fue preparada con el decenario en su honor, predicado por el Vicario Provincial Fr. Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, OFM., que tituló “De la mano de María: la estrella de la Evangelización”, reflexiones que nos ayudaron a recordar el papel de María en la historia de la salvación y a tener presente su maternal intercesión en cada momento de nuestra vida. La víspera de la Solemnidad se celebró una Vigilia de oración y el Vasallaje

42

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


a Nuestra Señora, con la participación de la fraternidad y el pueblo fiel. Al terminar se realizó una velada musical. El día de la Solemnidad dio inicio con el repique de aurora y las tradicionales mañanitas. A las 12:00 hrs., presidió la celebración Eucarística por la fraternidad provincial el Cardenal Emérito Don Juan Sandoval Iñiguez. Estuvieron presentes algunas de nuestras casas de formación y frailes de la Provincia. Al término de la celebración compartimos los alimentos en el refectorio del convento. Por la tarde, a las 17:00 hrs., se tuvo la exposición del Santísimo, el rezo del santo Rosario y la Solemne procesión por el atrio de la basílica con la bendita imagen de la Virgen, presidida por el43Ministro Provincial Fr. Juan Manuel Muñoz Curiel, OFM., y como acompañantes principales estuvieron el Vicario Provincial Fr. Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, OFM., y el Padre Guardián Fr. Ramón Vivar Camarillo, OFM.

Entre vivas, aplausos y gran alegría se bajó la venerada imagen de nuestra Señora de su trono para colocarla en el anda, donde los hermanos formandos de la provincia la llevarían. Fue un momento muy especial, donde el fervor del pueblo fiel se dejó sentir, por el amor que le tiene a su Madre y Reina, el cual estuvo acompañado por un ensamble coral de fieles devotos que entonaron cantos y alabanzas. Al terminar la procesión, el Ministro Provincial, después de haber entonado el canto de la Salve, impartió la bendición con la imagen de la Virgen y encomendó a su maternal intercesión a toda la Iglesia, a la Orden y de modo especial a todos y cada uno de los hermanos de la Provincia, de la cual es Patrona y Protectora. La celebración Eucarística de la Solemnidad dio inicio a las 20:00 hrs., presidida por su Eminencia Don José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de la Arquidiócesis de Guadalajara, y al terminar concluimos con el tradicional castillo y juegos pirotécnicos

43 ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

43


Cumpleaños MES DE enero

Fr. Adrián Valdez Bernal 02/1938 Fr. Omar A. Macías Silva

02/1980

Fr. José Antonio Martín de Campo Torres

06/1990

Fr. Juan Manuel Sánchez Glez. Fr. Sergio Eufracio Puente Fr. Antonio Santacruz Santos

Fr. Luis Javier Román Moya Fr. Pedro Olayo Guillen

Fr. Manuel de Jesús Marcial D. Fr. J. Rodrigo Tlaxalo Ramírez Fr. Juan José Ibarra De la Paz

Fr. Francisco Barragán V.

Fr. Juan José Beltrán Cervantes Fr. Alfredo Gómez Ponce Fr. Constantino Martínez A. Fr. Daniel Perales Rodríguez

06/1988 07/1947 07/1988 09/1961 09/1971 09/1974 10/1980 11/1938 11/1981

12/1964 12/1920

12/1995

Fr. Francisco Martínez León

13/1945

Fr. Eduardo Moctezuma Granados

16/1991

Fr. Efrén De la Torre Torres

44

04/1947

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017

14/1961


Cumpleaños MES DE enero

Fr. Alejandro Legazpi

17/1944

Fr. Arnulfo Muñoz Ramos

17/1985

Fr. Alfonso Barrientos Reyes Fr. Jesús Adrián Cabrera Jiménez Fr. Felipe Suárez Nuño

17/1979 18/1992

18/1996

Fr. Lorenzo Flores Delgado

19/1929

Fr. Oscar Eduardo Miranda Vega

20/1993

Fr. Áureo Gerardo Armas García

Fr. Mario Berumen Mercado Fr. Juan Rubio Mendoza Fr. Arturo Favela Rodríguez

Fr. Ricardo Espinoza C. Fr. Alejandro Gutiérrez Rodríguez

20/1970 22/1987 27/1970 30/1975 31/1974

31/1993

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

45


Cumpleaños MES DE febrero

Fr. Columbano Arellano A. 01/1946 Fr. Guillermo Lancaster-Jones C.

02/1959

Fr. Pacífico Ruvalcaba L.

04/1934

Fr. José Luis Magallanes Lomelí

02/1976

Fr. Alberto Juárez Alcántar 04/1989 Fr. Jesús Manuel Silván García

06/1986

Fr. Sergio Rafael Hernández Pérez

07/1987

Fr. Rumaldo Robles Pérez Fr. Jorge Miranda Gómez

07/1979 08/1985

Fr. José Alfredo Tovar Ramos

09/1996

Fr. Silvano Martínez De la Torre

10/1956

Fr. Bernabé Gutiérrez Cruz

11/1937

Fr. Héctor Aguilera Rico 10/1963 Fr. Héctor Ventura González

Fr. Felipe Álvarez Martínez Fr. J. Jesús Mendoza Barragán. Fr. Martín Arámbula Guzmán Fr. Helder Jara Huerta

Fr. Jorge Armando Sosa Talavera

Fr. Moisés Díaz Gutiérrez. Fr. Elías Casillas Pacheco

46

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017

10/1945 13/1978 14/1962 14/1984 15/1995 24/1984 15/1939 16/1988


Cumpleaños MES DE febrero

Fr. Juan Manuel Preciado Velázquez Fr. Juan José Castro Perales

17/1974 17/1991

Fr. José Alfredo Durán Vera 20/1945 Fr. Leonardo Suárez S. Fr. Moisés Álvarez Rodríguez

20/1939 21/1977

Fr. Alejandro Ríos Rocha 23/1939 Fr. Silvano Rodarte Tovar 24/1928 Fr. Juan José Villa B. 24/1967 Fr. Juan José Chávez Barbosa

25/1991

Fr. Gabriel M. Cardiel Ponce

27/1966

Fr. Roberto Robles Robles

26/1932

Fr. Rubén González A. 27/1964 Fr. Benjamín Monroy B.

28/1950

Fr. Ramón Vivar Camarillo. 28/1958

ENERO - FEBRERO 2017 • PEREGRINO & EXTRANJERO

47


48

PEREGRINO & EXTRANJERO • ENERO - FEBRERO 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.