178
VEi
fuerza cortante en el entrepiso ni n del edificio, obtenida del análisis elástico ante el sismo moderado (en xx y yy). En el primer piso: VEl = H = cortante basal del RNC-77.
vi
fuerza cortante producida por el sismo severo en el entrepiso ni n de uno de los muros = Vei (VR1/Ve1)
VRi
resistencia al corte en el entrepiso ni n de uno de los muros
v'm
resistencia característica de muretes de albañilería sujetos a compresión diagonal (ver Nota 2).
t VRi
suma de las resistencias al corte de los muros confinados y placas de concreto armado en el entrepiso ni n del edificio. Evaluarla en cada direccción del edificio (XX, YY).
yi
distancia entre el centroide de columnas y el eje ni n de la columna en análisis, correspondiente a un muro confinado de varios tramos. En muros de un sólo paño: y1 = y2 = 1/2, ver las Figs. 8.2 y 8.3.
«
reducción de resistencia al corte por esbeltez del muro: 1/3
11
=
Ve L/Me
1
factor de confinamiento de la columna por muros transversales: 1, para columnas con dos muros transversales 0.8, para columnas sin muros transversales coeficiente de reducción de resistencia del concreto armado: 0.9 (flexión o tracción pura) 0.85 (corte-fricción o tracción combinada) 0.7 (compresión, cuando se use estribos cerrados) 0.75 (compresión, cuando se use zunchos en la zona confinada) am
esfuerzo axial actuante en un muro = p/(t 1) Pm /(t 1) ~ 0.15 f'm
jl
coeficiente de fricción concreto endurecido-concreto
a
NOTA 1: Ver
1
Z (factor de zona), U (factor de importancia), S (factor de suelo), Rd (coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas por ductilidad) y C (coeficiente sísmico) en el RNC-77 y en el Capítulo 4.
NOTA 2: 1a resistencia característica se define como el valor promedio de por lo menos 5 especímenes ensayados menos una desviación estándar. NOTA 3: En muros de un paño sólo existen columnas externas 1m = 1 (ver la Fig. 8.2). (Nc = 2); en ese caso: NOTA 4: El factor de amplificación de cargas para pasar a condición de rotura está dado en cada muro por VRl/Vel