ENFOTO 2016

Page 1

2º ENCUENTRO REGIONAL DE FOTOGRAFÍA LOS LAGOS 2016

JULIO / AGOSTO / SEPTIEMBRE DE 2016

EXPOSICION COLECTIVA

PREMIO REGIONAL DE FOTOGRAFÍA

TALLERES DE FOTOGRAFIA

COLABORAN

ORGANIZA

ENCUENTRO FOTOGRAFÍA JOVEN


Jhonny Cárdenas Serie Onírica Categoría Foto-Arte 2015.

La Corporación Cultural de Puerto Montt, con el apoyo del Consejo de la Cultura y Las Artes de la Región de Los Lagos a través de su programa RED CULTURA y la Municipalidad de Puerto Montt, desarrollará durante 2016 la Segunda Versión del Encuentro Regional de Fotografía ENFOTO 2016. Instancia de exhibición y diálogo en torno a la disciplina fotográfica, que tiene como objetivo la promoción, difusión y documentación de la fotografía regional, además del diálogo con la comunidad sobre los procesos y desarrollos en el campo de la fotografía a nivel global y su incidencia en las prácticas fotográficas y las problematizaciones teóricas actuales sobre la imagen. Se programarán variadas actividades en torno a la fotografía, que serán desarrolladas en la Casa del Arte Diego Rivera de la ciudad de Puerto Montt, capital de la Región de Los Lagos, al sur de Chile. Para 2016 se ha convocado a una exposición colectiva de fotógrafos regionales, que de cuenta del trabajo desarrollado por los autores de la zona; talleres con destacados exponentes de la fotografía chilena y latinoamericana; talleres para estudiantes de enseñanza media y universitarios de Maullín, Osorno y Puerto Montt y exposición de estos talleres; conversatorios con la comunidad; además del premio a la obra fotográfica destacada de la región. A continuación, el detalle de las actividades y las formas en que la comunidad puede participar.

2


EXPOSICION COLECTIVA

PREMIO REGIONAL DE FOTOGRAFÍA Selección del trabajo de fotógrafos regionales y premio de $1.000.000, para la organización de una exposición individual, a la obra fotográfica destacada de la región.

Primera etapa postulación hasta el 1 de julio de 2016

ENCUENTRO FOTOGRAFÍA JOVEN Talleres gratuitos de fotografía y exposición en la Casa del Arte Diego Rivera, para estudiantes de enseñanza media de Osorno, Puerto Montt y Maullín.

Inscripciones hasta el 1 de julio de 2016

TALLERES Y CONVERSATORIOS DE FOTOGRAFIA

Benjamín Brunet Existencia Categoría Multimedia 2015.

Talleres de especialización para fotógrafos con destacados exponentes de la fotografía nacional y latinoamericana y conversatorios de fotografía abiertos a la comunidad.

Septiembre de 2016


2ยบ ENCUENTRO REGIONAL DE FOTOGRAFร A


Convocatoria abierta a fotógrafos, mayores de 18 años, chilenos y extranjeros que residan al menos por 2 años en las provincias de Llanquihue, Chiloé, Osorno y Palena, o que hayan nacido en alguna de estas provincias de la Región de los Lagos. Los participantes deberán cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos: a) haber participado de al menos una exposición individual o colectiva de fotografía, b) haber publicado fotografías en al menos un medio de comunicación o proyecto editorial, c) o contar con un desarrollo de obra fotográfica constante y sostenida en el tiempo, expresada en portafolio electrónico, flickr u otra plataforma fotográfica o sitio web. i. SOBRE LAS CATEGORÍAS: Se han definido 5 categorías para la participación: 1- Prensa y fotografía documental - Fotografías individuales o series de al menos 4 fotografías que den cuenta de hechos noticiosos, conflictos sociales, acontecimientos deportivos, u otros hechos relevantes que se hayan producido dentro de la Región de Los Lagos; o series de al menos 6 fotografías que den cuenta de temáticas sociales, culturales o de la vida cotidiana local, nacional o internacional. 2- Ecología y Medio Ambiente - Fotografías individuales o series de al menos 4 fotografías que reflexionen en torno al medio ambiente, tanto en su contexto natural, como en sus problemáticas urbanas, impacto de los seres humanos, modificación de los entornos naturales, conflictos ambientales, flora, fauna, desastres naturales, u otras manifestaciones de la geografía, el paisaje o las sociedades, considerando especialmente los conflictos que han tenido lugar en la región durante los últimos años. 3- Paisaje humano y cultura popular - Fotografías individuales o series de al menos 4 fotografías que den cuenta de aspectos culturales de nuestro territorio: Retratos de sus habitantes, sus costumbres, festividades, actividades productivas, u otras manifestaciones que tengan a las personas como protagonista de las imágenes. 4- Foto-arte (fotografía artística, ilustrativa y/o de estudio) - Fotografías individuales o series de al menos 4 fotografías que den cuenta de procesos de creación, reflexión o experimentación libre, que utilicen la fotografía como dispositivo o los procesos fotográficos analógicos o digitales para su materialización.

5


Dante Fernández De la Pintura a la Fotografía, serie Categoría Etnofotografía 2015.

5- Multimedia - Propuestas multimediales de menos de 15 minutos de duración, desarrolladas a partir de secuencias de imágenes fijas o en movimiento, que tengan a la fotografía como elemento central de su desarrollo (aspectos compositivos, uso de la luz, tratamiento cromático, entre otras variables asociadas a la construcción de la imagen fotográfica), que posean características de temporalidad y secuencialidad, y que puedan ser exhibidas a través de un dispositivo digital para la reproducción de video (no considera animación de dibujo o ilustración). Los participantes podrán postular con un máximo de 4 obras, en una o varias categorías.

ii. SOBRE LA FORMA DE POSTULAR Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS: La postulación al encuentro se desarrollará en dos procesos. ETAPA 1: POSTULACIÓN DIGITAL. Los interesados en participar deberán enviar al correo electrónico fotografía.ccpm@ gmail.com : • una carpeta grabada con su nombre y apellido separados por un guión bajo (ej. Artemio_Urrutia), que contenga la o las fotografías o series fotográficas con las que participará. Las fotografías individuales deberán estar copiadas en la raíz de la carpeta, mientras que las series deberán ser grabadas en subcarpetas, nominadas con la palabra serie más un nombre (ej. serie_ventanas). • La fotografías deberán grabarse en formato jpg a un tamaño de 1500 pixeles en su lado mayor (1500 x 1500 px. ;1500 x 1125 px.; ej. 1500 x 1000 px). • Se deberá incorporar a la carpeta la ficha de inscripción para el 2º Encuentro de Fotografía en formato Word. • La postulaciones multimediales podrán ser enviadas a través de transferencia remota de archivos (wetransfer, docs, dropbox u otra), mediante archivos mp4 o mov, copiados en la raíz de una carpeta con las mismas características antes descritas y con la ficha de inscripción adjunta. FECHA DE CIERRE POSTULACIÓN: Las fotografías y ficha deberán ser enviadas antes de acabado el día viernes 1 de julio de 2016. De este primer proceso los jurados seleccionarán un total máximo de 20 trabajos y mínimo de 15, entre series y fotos individuales, que serán publicadas el día 11 de julio de 2016. Las que participarán del siguiente proceso de entrega física para la muestra final.

6


ETAPA 2: ENTREGA FÍSICA. A) Soporte: Los participantes de la selección final deberán hacer entrega a la organización de copias físicas de sus fotografías con las siguientes características de montaje: - enmarcadas con molduras blancas, negras, o grises; - montadas sobre bastidores; - montadas sobre soportes rígidos (cintra, trovicel) que estén reforzados con listones o soportes que faciliten su colgado. - Otros soportes o materiales deberán ser consultados directamente con la organización. B) Tamaños: Las copias deberán ser entregadas de acuerdo a los formatos mínimos y máximos que se describen a continuación: Fotos individuales: • Formato mínimo: 30 centímetros en su lado menor (ej: 30 x 30 cm (1:1), 30 x 40 cm (4:3), 30 x 45 cm (3:2) u otras proporciones equivalentes). • Formato máximo: 100 cm. en su lado mayor (ej: 100 x 100 cm (1:1), 100 x 75 (4:3), 100 x 65 (3:2) u otras proporciones equivalentes) Series fotográficas: • Formato mínimo: 6 fotos de 20 centímetros en su lado menor (ej: 20 x 20 (1:1), 20 x 25 (3:4), 20 x 30 (2:3) u otras proporciones equivalentes). • Formato máximo: La suma de todos los tamaños de la serie no podrá exceder los 1,5 mts2. • Otros formatos o proporciones podrán ser consultados directamente con la organización. FECHA DE RECEPCIÓN DE OBRAS: Las fotografías deberán ser entregadas en la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt o enviadas a nombre de la Corporación Cultural de Puerto Montt, a la dirección Quillota 116, Puerto Montt, entre el 11 de julio y el 15 de agosto de 2016. En este proceso final los jurados determinarán el Premio Regional de Fotografía y las menciones honrosas para cada una de las categorías, las que serán publicadas el 1 de septiembre de 2016.

Mabel Ruiz Mirror Categoría Foto arte 2015.

7


iii. SOBRE LOS RECONOCIMIENTOS: •

El jurado entregará un reconocimiento a la obra fotográfica destacada de la Región, consistente en el derecho a ocupar una sala de exposiciones del Centro Cultural Casa del Arte Diego Rivera, para una exposición individual, durante el año 2017, de acuerdo a las exigencias establecidas en las líneas la CCPM para estos espacios y, además, recibirá un aporte de $1.000.000 para la producción de esta exposición. Para este reconocimiento el jurado considerará tanto la propuesta fotográfica entregada para la exposición, como la trayectoria del fotógrafo premiado.

Junto a este reconocimiento, se entregarán menciones honrosas a una obra destacada por cada categoría definida en las bases.

Todos los fotógrafos seleccionados en la muestra colectiva tendrán derecho a participar gratuitamente de un taller de formación fotográfica con destacados exponentes del quehacer fotográfico a nivel nacional y latinoamericano.

Todas las obras seleccionadas serán incluidas en un catálogo que será editado por la Corporación Cultural y que será entregado a cada participante al cierre del encuentro.

La CCPM realizará las gestiones para desarrollar al menos una itinerancia de la exposición fuera de la Región de Los Lagos.

iv. CRITERIOS DE SELECCIÓN: •

• • • • •

Serán aceptados para el proceso de selección del jurado, todos los trabajos que cumplan íntegramente con los requisitos y procesos formales, materiales y conceptuales, así como los documentos solicitados en estas bases. Aquellos que no cumplieran con la totalidad de éstos, serán excluidos de participar en la selección. El jurado seleccionará un máximo de 20 y un mínimo de 15 trabajos. La organización informará públicamente la selección final a través de las plataformas comunicacionales de la CCPM. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto el reconocimiento a alguna(s) categoría(s) si lo considera pertinente. La decisión del jurado será inapelable. El jurado tendrá la facultad de tomar acuerdos y por votación de sus integrantes y la organización, dirimir situaciones no previstas en las bases, las que quedarán debidamente consignadas en el acta de resolución del proceso, la que será de conocimiento público.

v. SOBRE LOS DERECHOS DE LAS OBRAS: •

La responsabilidad de los derechos de las obras recaen exclusivamente sobre los autores, no se podrán presentar obras a nombre de otros, con excepción de aquellos que se encuentren fuera del país o que tengan dificultades para hacer entrega de los originales directamente. Los derechos intelectuales de las obras serán propiedad de cada uno de los autores, no obstante la Corporación Cultural de Puerto Montt podrá hacer uso de las obras seleccionadas para la confección de material de difusión, comunicacional o testimonial exclusivo de la exposición y el encuentro, a través de reproducciones impresas y/o electrónicas, que serán difundidas en sus plataformas comunicacionales físicas y virtuales.

8


Carlos Arriagada Chau-chao (serie) Categoría Etno-fotografía 2015.

vi. CRONOGRAMA RECEPCIÓN DE OBRAS DIGITALES (ETAPA 1)

hasta el viernes 1 de julio

PUBLICACIÓN RESULTADOS SELECCIÓN

lunes 11 de julio

RECEPCIÓN DE OBRAS FÍSICAS (ETAPA 2)

hasta el lunes 15 de agosto

PUBLICACIÓN RESULTADOS PREMIACIÓN

viernes 26 de agosto

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN

miércoles 31 de agosto

TALLER PARA SELECCIONADOS

10-11 y 24-25 de septiembre

v. CONTACTO, CONSULTAS E INFORMACIÓN Corporación Cultural de Puerto Montt Quillota 116, Piso 3 Fono: 652482640 Email: fotografía.ccpm@gmail.com / www.culturapuertomontt.cl

9


2ยบ ENCUENTRO REGIONAL DE FOTOGRAFร A


La Corporación Cultural de Puerto Montt invita a jóvenes y estudiantes de enseñanza media y educación superior a participar del Encuentro de Fotografía Joven, talleres y exposición que se enmarca en las actividades del Encuentro Regional de Fotografía ENFOTO 2016, organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt. Se desarrollarán talleres de 3 días en las ciudades de Osorno, Maullín y Puerto Montt, con destacados fotógrafos regionales. Además de un taller de cierre y montaje de exposición en Puerto Montt con el reconocido fotógrafo nacional Claudio Pérez. i. DESTINATARIOS Podrán participar jóvenes menores de 25 años, de Osorno, Maullín y Puerto Montt. ii. SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Para inscribirse deberán enviar una serie de fotografías (mínimo 3, máximo 6) al correo fotografía.ccpm@gmail.com, con el asunto “ENFOTO JOVEN 2016 + CIUDAD (Puerto Montt, Osorno, Maullín)”. Además, deberán incluir un texto de un máximo de tres párrafos escritos donde expliquen por qué están interesados en participar del encuentro. Los profesores serán encargados de seleccionar las 15 plazas disponibles para cada una de las ciudades donde se desarrollarán los talleres. iii. CONTENIDO El contenido del taller está orientado a introducir a los jóvenes en la disciplina de la imagen fotográfica, cultura visual, manejo de dispositivos y desarrollo de propuestas temáticas desde la fotografía. Y culminará con una muestra de los trabajos destacados que se desarrollen desde los talleres. iv. DURACIÓN Los talleres tendrán una duración total de 15 horas cronológicas, distribuidas en tres días de trabajo (5 horas diarias). Al final del taller los profesores seleccionarán, de acuerdo al trabajo desarrollado, 5 a 7 jóvenes por cada ciudad, que formarán parte del taller de cierre con Claudio Pérez. Espacio de 12 horas cronológicas, distribuidas en 2 días, en que se articulará una propuesta expositiva que será exhibida en la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt durante el Encuentro Regional de Fotografía. v. PROFESORES Y LUGAR DE REALIZACIÓN Osorno: Profesor Carlos Arriagada / Corporación Cultural de Osorno Puerto Montt: Profesor Eduardo Navarro / CADR Maullín: Profesor Alejandro Gallardo / Por definir Taller de cierre: Profesor Claudio Pérez / CADR vi. CRONOGRAMA RECEPCIÓN DE POSTULACIONES:

hasta el 1 de julio

PUBLICACIÓN SELECCIONADOS:

11 de julio

TALLER OSORNO:

sáb. 16, dom. 17 y sáb. 23 de julio

TALLER PUERTO MONTT:

sáb. 16, dom. 17 y sáb. 23 de julio

TALLER MAULLÍN:

sáb. 16, dom. 17 y sáb. 23 de julio

TALLER DE CIERRE:

sábado 27 y domingo 28 de agosto

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN:

miércoles 31 de agosto

11


2ยบ ENCUENTRO REGIONAL DE FOTOGRAFร A


Rodrigo Pérez Instantes de box (serie) Categoría Prensa 2015.

Junto con la exposición de fotógrafos regionales, se desarrollarán una serie de actividades complementarias a la muestra, con el objetivo de generar procesos de integración entre los actores fotográficos del campo local, jóvenes y creadores y docentes destacados en el ámbito nacional. i. DIÁLOGOS CON LA COMUNIDAD: Espacios de conversación de los fotógrafos con la comunidad en torno al trabajo presentado en la exposición y los desarrollos fotográficos individuales. Para esto se propone la configuración de mesas de conversación que reúnan a tres autores simultáneamente además de uno de los docentes que participarán del taller. Estos diálogos se desarrollarán el viernes 9 y viernes 23 de septiembre de 2016 ii. TALLER DE CREACIÓN Y PRODUCCIÓN PARA FOTÓGRAFOS: Espacio de profundización en los fenómenos y problemáticas de la fotografía contemporánea a partir del trabajo con los fotógrafos seleccionados en la exposición central del encuentro y una selección de los participantes del taller de fotografía joven. Se trabajarán aspectos asociados a la edición y producción de proyectos fotográficos y el desarrollo de propuestas editoriales desde la fotografía. iii. CRONOGRAMA TALLER DE FOTOGRAFÍA JOVEN CON CLAUDIO PEREZ DIALOGO CON JORGE GRONEMEYER + FOTÓGRAFOS REGIONALES: TALLER JORGE GRONEMEYER: DIALOGO CON JULIETA ESCARDÓ + FOTÓGRAFOS REGIONALES: TALLER JULIETA ESCARDÓ:

13

27 y 28 de agosto 9 de septiembre 10 y 11 de septiembre 23 de septiembre 24 y 25 de septiembre


PROFESORES INVITADOS Claudio Pérez (Chile, 1957) Fotógrafo chileno, nacido en 1957. Tres décadas de trabajo documental consolidan la obra del autor de reconocidas exposiciones y publicaciones como “Chile from Within”(1990); “Andacollo: Rito Pagano después de la siesta” (1996) y “Chile: La Memoria Oxidada”(1997) entre otros. El año 2014, su antología visual (compuesta por 2143 fotografías) fue la primera retrospectiva de un fotógrafo chileno en realizarse en la Sala de Artes Visuales del Gam. (www.claudioperez.cl) Jorge Gronemeyer (Quilpué, 1971) Licenciado en Arte y Master Fotografía, Arte y Técnica de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Fotógrafo y docente en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad UCSH, Universidad Finis Terrae, Universidad Diego Portales. En el año 2009 crea el Taller de edición e impresión fine art GRONEFOT, donde ha editado e impreso el trabajo fotográfico para diversas exposiciones individuales y colectivas. Entre otros ha editado e impreso el trabajo de los siguientes autores y autoras: Paz Errazuriz, Claudio Pérez, Tomás Munita, Zaida González, Leonora Vicuña, Mauricio Toro Goya, Fernando Melo, Luis Sergio, Javier Godoy, Héctor López, Andrés Figueroa, Gastón Salas, Fabián España, Fernando Rosa, Kurt Petauching, Nicolás Saez, Pepe Guzmán, Roberto Candia, Ronald Kay, etc. (www.gronefot.cl) Julieta Escardó (Buenos Aires, 1970) Fotógrafa, editora y docente de fotografía contemporánea. Desde 2002 dirige la Feria de Libros de Fotos de Autor (www.fotolibrosdeautor.com) y TURMA, una plataforma de producción basada en la fotografía y los libros. Es codirectora de Editorial La Luminosa y trabaja como fotógrafa y editora freelance. Es directora de fotografía, graduada en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (INCAA). Fue fotógrafa de la revista Viva y editora de las revistas Latido y LLegás a Buenos Aires. Trabajó en el equipo de Arte y Educación del Ministerio de Educación de la Nación y en el Archivo Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo. (www.julietaescardo.com)

14


CONTACTO, CONSULTAS E INFORMACIÓN Corporación Cultural de Puerto Montt Quillota 116, Piso 3 Fono: 652482640 Email: fotografía.ccpm@gmail.com www.culturapuertomontt.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.