Cultura Musical

Page 1

Cultura Musical

DEARGENTINA
Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diversos tipos. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso El origen de la música es desconocido, ya que inicialmente no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje.
La música de Argentina, por su gran extensión territorial y su amplia diversidad demográfica, se caracteriza por una considerable variedad de su cultura musical,1 destacándose el tango, la música de proyección folklórica, el rock «nacional», el bolero, la balada romántica, la cumbia, el cuarteto, electrónica, así como la música y ballet clásicos.
-Tango -Murga -Rock nacional -Cumbia -Trap -Rap -Reggaeton Los estilos mas escuchados de Arguentina.
Según las métricas que difundió la plataforma, los géneros que más reproducciones tuvieron fueron el reggaetón, el trap, la cumbia y el rock ¿que tipo de musica se escucha en argentina? Entre los artistas qué más escucharon los argentinos en el últimos seis meses están Duki, María Becerra, LGante y Bizarrap
Alejo Nahuel Acosta, conocido artísticamente como YSY A, es un rapero, compositor, productor, freestyler y diseñador argentino, principalmente del género del trap YSY A

El tango y el folklore son los géneros más tradicionales, pero tal vez la verdadera banda sonora de todos los días sea la cumbia.

¿Qué es el folklore argentino? Estrictamente, la palabra folklore se usa para definir a expresiones culturales anónimas, populares y tradicionales. En la Argentina, sin embargo, el folklore es una música de autor conocido, inspirada en ritmos y estilos de nuestra tierra.Pero ¿de dónde salen esos ritmos? Nuestra música folklórica, como todo lo que pasa por acá, es el resultado de una conjunción de culturas que fueron aportando lo suyo a lo largo de la historia.
La cumbia argentina es un género musical propio de Argentina con influencias de la cumbia colombiana y peruana, aunque con rasgos característicos propios de la movida tropical de ese país, originada durante la segunda mitad de la década de 1950 y con su etapa de desarrollo a partir de 1960. Instrumentos comunes: (Con variaciones en cada subgénero) acordeón, guitarra, teclados, bajo, percusión latina, batería, trompeta

Max Ibarra y Maite Carabajal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.