Revista Kaymi DDC Ancash

Page 19

Reseña Histórica del Museo Arqueológico de Ancash

L

a Historia del Museo Arqueológico de Ancash, se remonta al siglo XX, y desde sus inicios se ha caracterizado por exhibir objetos culturales de nuestro pasado, especialmente litoesculturas (monolitos), pertenecientes a la Cultura Recuay (200 - 600 d.C.).

Un gran propulsor de la creación del museo fue el presbítero Augusto Soriano Infante, quien desde su juventud recolectó piezas arqueológicas como ceramios y objetos líticos de nuestra región. El 16 de octubre de 1935 se inició con el traslado de los materiales arqueológicos a un local perteneciente a la familia Vega Gamarra, ubicado entre las intersecciones del Jr. Amazonas y el Jr. Bolívar, de aquel entonces. Dichas labores se prolongaron hasta el 22 de octubre de 1935, fecha en que oficialmente se creó el museo.

Estas piezas arqueológicas se exhibían inicialmente en la fachada exterior del antiguo cementerio conocido como, El Panteón Viejo, el cual se ubicaba en el paraje de Yucyucpampa, lugar que ocupa Actualmente, el museo cuenta con una el ahora, parque Santa Rosa del considerable colección ceramog ráfica y barrio Huarupampa - Huaraz. En el año de 1919, Julio C. Tello, como parte de sus trabajos de exploración e investigación propiciada por la UNMSM, visita dicho lugar y recomienda la reubicación de las litoesculturas a un espacio más adecuado, a fín de evitar su deterioro y posible pérdida.

litoescultórica que nos permiten vislumbrar la grandiosidad cultural del pueblo ancashino.

El Museo Arqueológico de Ancash posee el Parque Lítico más grande de Latinoamérica. En el Parque Lítico se pueden apreciar, una colección de 120 litoesculturas y un petroglifo, distribuidos en 11 jardines. La mayor parte de esta colección, pertenece a la Cultura Recuay.

Meses después el Dr. David Izaguirre, Director de la Beneficencia Pública de Huaraz, procede el traslado preventivo de las litoesculturas hacia el patio principal del Hospital de Belén - Huaraz, siendo estos, resguardados por las cubiertas de sus corredores y convirtiéndose dicho espacio en el primer “Parque Lítico”. Desde aquella época surgió en el ambiente cultural huaracino y ancashino, la aspiración de crear un Museo Arqueológico con su respectivo Parque Lítico, siendo este, el lugar donde se procedería al estudio y conservación de los bienes culturales de nuestra región.

El primer director del flamante museo ancashino, fue don Pedro Vega Gamarra. En grandes vitrinas se colocaron decenas de ceramios y en los patios se instalaron las numerosas litoesculturas. Posteriormente, Augusto Soriano Infante se hizo cargo de la dirección del Museo en 1937. Bajo su mandato la colección de monolitos aumento considerablemente y llegó a ser calificado como el “Primer Museo Lítico”.

En el año de 1950 el museo se traslada a unos ambientes más amplios ubicados en la avenida Villón, actual local de la ESFAP - Huaraz, en dicho recinto se estableció hasta poco después del fatídico sismo de 1970. Finalmente en el año 1975 se erige la nueva infraestructura del Museo Arqueológico de Ancash, ubicado frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Huaraz, espacio de corte moderno que ocupa hasta la actualidad.

Noche de Gala por los 80 años del Museo Arqueológico de Ancash

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Kaymi DDC Ancash by Dirección Desconcentrada de Cultura Áncash - Issuu