321 - JOSE SLAMON: HAY INDOOR CYCLE PARA RATO

Page 1

01 Tapa Deportes 321

11/10/16

3:48 PM

Page 1


1 Pรกg Trai Gym

315

5/12/16

9:18 AM

Page 1


03 Nao

11/9/16

8:00 PM

Page 1


04 Sumario

11/10/16

3:51 PM

Page 1


05 corregida Ceef

11/14/13

1:17 PM

Page 1


06 Cien y salu.qxd

11/9/16

8:09 PM

Page 6

CIENCIA Y DEPORTE INDUMENTARIA INTELIGENTE

Prendas con magnetoterapia La línea Hybrid Of Sport está compuesta por prendas portátiles para ser utilizadas antes, durante y posteriormente a la actividad deportiva, las cuales aceleran tanto el proceso de recuperación celular como el barrido de ácido láctico, lactato y demás desechos producidos por el aumento del metabolismo en el deportista de alto rendimiento y en procesos inflamatorios. La base tecnológica de estos modelos es los efectos y beneficios de los campos magnéticos “fríos” de baja frecuencia e intensidad. Los campos magnéticos fríos incorporados a la ropa son generados por un sistema de microchip, abastecido a batería de 9V y/o 12V, portátiles y re-alimentados bajo energía solar. Entre sus beneficios, se encuentran: -Vasodilatación sin efecto calórico: provocando un aumento de la llegada de sangre, por ende de oxígeno y nutrientes a todos

los tejidos estimulados, haciendo que estas células vuelvan a tener su capacidad para la formación de energía (ATP) y poder trabajar normalmente en su formación específica de proteínas. -Normalización de los potenciales de membrana: trabajan directamente sobre los canales de sodio-potasio, que son los que se alteran en todo proceso inflamatorio o postesfuerzo físico. Al reestablecer el potencial de membrana celular cualquier proceso de inflamación, alteración o enfermedad, tiende a la resolución, por mecanismos fisiológicos. -Aumento de la disponibilidad de oxígeno: al producirse sin generar efecto térmico, es esencial para que las células en zonas de inflamación puedan realizar su actividad “Mitocondrial” (respiración celular y formación de energía ATP) y “Ribosomática (formación de proteínas específicas) en definitiva, lo único necesario para la vida y la salud.

TECNOLOGÍA

En bici, al mundo Recientemente se presentó en España “Bkool”, un rodillo interactivo para practicar bicicleta en interiores con un simulador en tres dimensiones para pedalear, sin salir de casa, cualquier ruta. El rodillo con sensores y simulador 3D está dotado de conexión multijugador en tiempo real y opciones para reproducir cual-

6&

quier tipo de clima durante el ejercicio. Permite al usuario darse una vuelta alrededor de Central Park en Nueva York desde su casa o probar la dureza de rutas míticas del Tour de Francia como el Tourmalet o el Alpe d’Huez. Para las rutas se usa el modelo digital de elevación de la NASA que corrige posibles desviaciones de datos, y también fotos por satélite y mapas vectoriales para lograr gráficos lo más reales posibles.


03 Nao

11/9/16

8:00 PM

Page 1


08 a 12 fitnesspress.qxd

11/10/16

4:52 PM

Page 8

FITNESSPRESS Un libro que te ayuda a entrenar La prestigiosa periodista María Belén Aramburu fue la encargada de presentar “Las excusas engordan”, el nuevo libro de Daniel Tangona. Fue el pasado 20 de octubre en la Universidad de Belgrano, donde estuvieron entre otros, las modelos Analía Mayorana y Dolores Trull; Cristiano Rattazzi (Presidente Fiat Argentina) y el abogado Fernando Burlando. Informes: www.tangona.com

Últimas capacitaciones Hasta fin de año se brindarán los siguientes cursos: Instructorado de Cross Max a cargo del creador y profesor Sebastián Avellaneda. 26 y 27/11. Instructorado de Aeróbica a cargo de profesor Diego Puras. 3 y 4 de diciembre. Instructorado de Pole Dance, nivel básico. A cargo de la profesora Érika Nat. 3 y 4 diciembre. Relanzamiento del Circuito 31 de Indoor Bike-X. 10 de diciembre. Instructorado de Pilates Reformer. En Zárate, 10 y 11 de diciembre. Instructorado de Indoor Bike-X a cargo de Sebastián Avellaneda.17 y 18 de diciembre Instructorado de Step in Motion a cargo de Diego Puras. 17 y 18 de diciembre Informes : face sebastian avellaneda presenter

Clases con Adrián Muñoz Abierta la inscripción a los nuevos profesorados integrales de Danzas Del Caribe. Incluye entre otros ritmos, Salsa en todos sus estilos, Bachata, Ritmos Cubanos, Ritmos Brasileros (Samba, Axè), Danza Integral, etc. Los alumnos comienzan a recibir títulos a partir de los primeros 10 meses de curso. Contenidos diversos: juzgamiento, coreografía, técnica de la danza, teoría, práctica, baile de escena y social, pedagogía y prácticas reales. Visitá www.danzasdelcaribe.com.ar

Abierta la inscripción Formate como Preparador Físico y Entrenador Personal en 8 meses. No es necesario contar con experiencia previa. Reservá tu lugar en ENADE sin abonar matrícula durante noviembre y diciembre. Informes: info@enade.com.ar

8&

Killer Race, tercera edición La carrera de obstáculos más importante de la Argentina tendrá lugar el domingo 27 de noviembre en Eco Xtreme Pilar. Circuito de 8 km de carrera más 20 obstáculos desafiantes. Categorías Élite 8K, 8K, 4K, Kids 1K. Individual y equipos. Informes: www.killerrace.com.ar

Funcional en Banfield Curso teórico práctico. Incluye: conceptos y fundamentación del entrenamiento funcional, utilización de elementos, planificación y armado de rutinas y circuitos. Los cupos son limitados. Domingo 27 de noviembre de 9:30 a 18. Megagimnasio Los Leones. Informes: cristianhernandez74@yahoo.com.ar

Reset Capacitación durante el mes de diciembre en Buenos Aires. Programa para aprender a detectar, corregir, activar e integrar: APT- PPT (tilt anterior-posterior caderas). Lateral shifts (desplazamiento lateral caderas). Excessive forward or backward Lean (inclinación anterior o posterior para estabilizar). Butt wink (retroversión pélvica). SLS Imbalance (inestabilidad unilateral una pierna). Y mucho más aspectos. Informes: martin.rbkfitness@gmail.com

Técnica Kettlebell Única certificación que ofrece actualización anual gratis, encuentros de certificados, asistencia previa y posterior. El sábado 10 de diciembre a partir de las 13. Nivel 1. Catorce horas de clases en 2 días. Práctica, teoría, programación, análisis. Manual con todas las técnicas. Diploma certificado. Informes: www.kbla.com.ar

Curso de Suspensus Entrenamiento en suspensión, utilizando columpio, lira y los exclusivos Power Balance y Power Cord. Suspensus respeta los mismos principios del método Pilates original, sin embargo, al utilizar los 4 equipos de suspensión, sus lecciones pueden llegar a ser más dinámicas. Quedan pocos lugares para la capacitación con Érika Fehler el próximo 3 y 4 de diciembre. Informes: Fanpage Erika Fehler


11 ENADE 319

9/14/16

11:09 AM

Page 1


08 a 12 fitnesspress.qxd

11/10/16

4:52 PM

Page 10

FITNESSPRESS

Instructorados 2017 Ya está disponible la información de los Instructorados de Ritmos nivel 1 y Stretching nivel 1 que se dictan en AC Escuela de Ritmos. Cupos limitados, enseñanza personalizada. Informes: acescueladeritmos@gmail.com

10 &

Ciclismo estacionario

Mario Di Santo en Buenos Aires

Última certificación de Indoor Cycle con José Slamon. Niveles I y II. En gimnasio Sportclub de Unicenter Shopping. Sábado 19 de noviembre de 9 a 18 hs y domingo 20 de noviembre de 9 a 17 hs. Informes: www.indoorcycle.com.ar

Domingo 20 de noviembre de 9: 30 a 17 hs en Centro CYNN de Belgrano. Allí desarrollará un curso teórico-práctico de Neurobiología y motricidad humana, destinado a todos los que siendo o no instructores o profes, quieren conocer los nuevos conceptos basados en las Neurociencias que se están aplicando en la educación, la salud, la actividad física, la rehabilitación y el deporte. Para más info escribí a cursomariodisanto@yahoo.com.ar

A distancia Certificación en Método de Entrenamiento Inteligente. Conceptos esenciales, evaluaciones de movilidad y estabilidad, correctivos, y progresiones para los ejercicios básicos de fuerza. Análisis de ejercicios, cuestiones teóricas de base, evaluación través de videos. La capacitación comienza el 17 de febrero de 2017 y se desarrolla en 4 módulos. A cargo del profesor Ariel Couceiro González. Informes: www.entrenamientointeligente.org


1 Pรกg Nao Pressao 315

5/12/16

9:11 AM

Page 1


08 a 12 fitnesspress.qxd

11/11/16

6:16 PM

Page 12

FITNESSPRESS Experiencia Gaelle

Pensando en el próximo ciclo…

Bajo el concepto “Naciste para correr. Este es tu momento”, el pasado 6 de noviembre Puerto Madero recibió a cientos de hombres y mujeres que participaron de la Carrera Gaelle corriendo 10km competitivos, 3km participativos, y hasta 1km en la categoría infantil. En esta nueva edición los participantes, más de ochocientos, colaboraron con la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez. Con la conducción de Hernán Drago, el recorrido comenzó en Av. de los Italianos y Marta Lynch, llenando de energía y buena onda la mañana del domingo. Además, la jornada de los runners se coronó con el sorteó de una moto Corven Mirage 110 R2 y productos de la marca. Quien se quedó con el primer lugar en la categoría 10km fue Oscar Díaz con un tiempo de 33’17’’. Entre las mujeres, Mariana Mendiburu Pantaleone finalizando la carrera a los 37’27’’. Encontrá la clasificación completa en facebook/gaelleargentina

Promociones especiales del CEEF durante noviembre y diciembre: Instructor de Musculación y Culturismo Personal Trainer - Preparador Físico Deportivo - Instructor en Pilates Reformer (3 niveles) - Instructor Máster de Musculación - Instructor y Master de Functional Training - Instructor de Aeróbic y Técnicas de Gimnasia - Instructor de Fitness - Instructor de Running - Instructor Hi Cross - Masaje Vital Corporal y Deportivo - Nutrición Deportiva - Instructor en Gimnasia Postural - Instructor en Técnicas de Estiramiento. Certificaciones en Biomecánica, Hipertrofia, Métodos Cubanos, Fuerza y Potencia. Actualización para Entrenadores Personales. Curso intensivo de Instructor y Master de Functional Training. Sábados 19 y 26 de noviembre, domingos 20 y 27. Las vacantes son limitadas. Este mes, además, promoción limitada en las siguientes capacitaciones a distancia: Instructor de Musculación y Culturismo - Personal Trainer - Preparador Físico Deportivo Instructor en Gimnasia para 3ra edad - Instructor de Aeróbic - Instructor de Fitness - Masaje Vital Corporal y Deportivo - Nutrición Deportiva - Instructor Máster de Entrenamiento y Actividad Física. Info a disposición en www.ceef.net

Set de Reducción Pasiva ProDermic es líder en terapias corporales de resultado en el mercado estético profesional. Para esta temporada presenta un set de reducción potenciada que ayuda a modelar el cuerpo en dos instancias: Hot Body Intense. Colabora con el momento de quema de grasas de la actividad física, de modo que potencia la reducción activa acelerando la disolución de grasas acumuladas. Hot Body Home. Estimula la reducción pasiva, aun cuando el cuerpo se encuentra en reposo mediante mensajeros químicos que ponen al cuerpo en movimiento para la modelación. Más info: www.prodermic.com.ar

Aprovechá a difundir en esta sección tus actividades (clases, cursos, eventos). Publicación gratuita. Sujeta a disponibilidad de espacio. Envianos toda la información en formato Word, acompañada de logo o foto, a Tel. 4856-6464 Int. 105 cuerpoymente@grupoiniciativas.com.ar

12 &

Pilates Reformer Curso de verano en Interval. Inicia el 7 de enero. Trimestral. Los sábados de 9:30 a 12:30. Informes: www.escuelainterval.com.ar

Dos jornadas imperdibles La primera, Neurociencia-Flexibilidad-Higiene Postural. Domingo 27 de noviembre de 9:30 a 16:30. La segunda, Entrenamiento Funcional. Domingo 16 de diciembre de 9:30 a 16:30. A cargo de Daniel Dell Olio, profesor de Educación Física. Máster en Alto Rendimiento (UBA). Informes: info@sanfernandocentro.com


1 Pรกg Pesas Sol 315

5/12/16

9:12 AM

Page 1


14 a 15 crosfit.qxd

11/10/16

6:21 PM

Page 14

ESPECIAL CROSSFIT

Todas las novedades del mundo del Crossfit en esta sección, proporcionada por Grupo Crossfiters. Viandas a domicilio

Primer y único box de la capital rionegrina Sattor Crossfit arrancó en Viedma en junio del 2014 como un emprendimiento familiar. Romina y Andrés (profesores de Educación Física y L1 Crossfit trainer) son los dueños y coach del lugar que hoy por hoy, luego de mucho trabajo y apoyo de alumnos, familiares y amigos, cuenta con más de 300 metros cuadrados destinados a la actividad física y el entrenamiento. Alumnos de todas las edades pueden disfrutar de un lugar único donde se fomenta una mejor calidad de vida junto a profesionales capacitados en cada actividad. Se dan clases de Wheigtlifting, capacitaciones, cursos y seminarios a cargo de referentes nacionales en cada disciplina. También se organizan torneos y exhibiciones en la costa del Río Negro. De hecho recientemente, Sattor Crossfit fue sede del primer torneo de Levantamiento Olímpico de Pesas en Viedma, con participación de más de 20 atletas. Más info: Fanpage Andrés Gauna

Concept2 por Argentinarow

Argentinarow es una empresa creada en el año 2015, distribuidora directa de Concept2, única marca homologada para el alto rendimiento en el mundo crossfit y deportivo. Ofrece el mejor precio, entrega inmediata de productos y repuestos de la marca Comercialización a nivel nacional en todo lo que corresponde a maquinas de remo, repuestos, botes e indumentaria deportiva. Contacto:argentinarow@gmail.com

14 &

Fitplans es una empresa de Buenos Aires que se especializa en crear y llevar viandas nutricionalmente balanceadas a la puerta de tu casa. El equipo culinario está conformado por cocineros de élite, con experiencia en hoteles de lujo. Nutricionistas con amplios conocimientos, y por sobre todo gran experiencia en la industria del fitness. El objetivo es ofrecer a los clientes una gran variedad de comidas para ayudarlos a mantener un estilo de vida sano. Las comidas están hechas con ingredientes locales, frescos, nutritivos y sabrosos. Carnes libres de hormonas y libres de tratamiento con químicos. Menús adaptados a los requerimientos de cada persona. Informes: Fanpage Grupo Crossfiters

Roots Training La palabra Roots viene de raíces, haciendo referencia principalmente a 2 cosas: por un lado a la necesidad de volver a utilizar nuestro cuerpo y habilidades en su forma más primitiva, como cuando éramos chiquitos. Por otro, a la importancia que le damos a las bases de formación profesional que recibimos, junto con la experiencia laboral, las cuales nos permiten hoy diferenciarnos y haber construido este Centro desde julio de 2016. Para Mati Suárez y Yas Blale (directores) su mayor desafío es brindarle a cada persona herramientas para poder lograr sus objetivos, sean estos mejorar su rendimiento deportivo, mejorar su condición física, modificar su composición corporal, o formarse como profesional de la Preparación Física. “Si bien no es tarea fácil, confiamos plenamente en nuestra capacidad y en la pasión por nuestra profesión” , aseguran. Clases a personas de todas las edades. Formación profesional, asesoramiento deportivo y comercial, talleres, workshops y charlas informativas. Contacto: Instagram @rootstraining


14 a 15 crosfit.qxd

11/10/16

6:21 PM

Page 15

ESPECIAL CROSSFIT

Llega Southfit 2016 La competencia que reúne a los mejores atletas de Centro y Sudamérica mediante diferentes pruebas de rendimiento físico tendrá su final del 16 al 18 de diciembre, organizada por Box Tuluka. -¿Qué se espera para esta 4ta edición? -Se implementaron algunos cambios con respecto a años anteriores. De 2 días de competencia pasamos a 3, esto para nosotros es un gran desafío ya que el primer día va a ser al aire libre y los dos siguientes son en el Directv Arena. La logística y la coordinación de acciones entre diferentes áreas va a ser clave para nosotros y seguro también para los atletas que fueron clasificados, a los que queremos brindarles no sólo la competencia que se merecen sino un evento en el que deseen volver a participar. Además, se agregó la categoría Teams +35 años, y un open exclusivo de la categoría scaled, donde la exigencia es acorde a personas que comienzan hace poco en la actividad y les gusta poder probarse y superarse física y mentalmente -¿Cuantos atletas participan? -En la primera etapa, clasificatoria a la final, participaron arriba de 1800 atletas (contando a los integrantes de equipos e individuales). En la etapa final, que es presencial, asisten 110 equipos aproximadamente contemplando todas las categorías y 90 atletas individuales. A estos competidores se suman las invitaciones a atletas que debido a su trayectoria o nivel demostrado en el último tiempo reciben una Wildcard para ir directamente a la etapa presencial y de esta manera subir aún más el nivel competitivo de Southfit. -¿Cuáles son los requisitos? -En la etapa clasificatoria se pusieron a modo orientativo parámetros mínimos para pertenecer o no a una categoría, así los atletas no dudaban dónde inscribirse. Una vez que sabían su categoría, realizaban durante dos semanas 5 entrenamientos donde debían filmarse y enviar a la organización sus resultados. Un grupo de jueces, conformado por personas de diferentes boxes, es el encargado de ver esos videos para chequear posibles resultados equivocados o no respecto al cumplimiento de parámetros y de ahí queda una tabla definitiva. De

esa tabla, entre 15 y 25 atletas/equipos son los que participan de la final de 3 días. -¿Cómo ve la organización de Southfit el crecimiento de Crossfit en Latinoamérica? -El nivel de la región está creciendo a pasos agigantados, particularmente en Argentina que es donde puedo ver y palpar los progresos más de cerca. Creo que se debe al trabajo de muchos entrenadores, coaches y atletas de diferentes boxes que están haciendo las cosas seria y responsablemente. -¿Cuantos fanáticos se estima concurrirán en los tres días de competencia? -Se espera, además de los atletas, más de 4000 personas en los 3 días. Desde la organización apuntamos a que Southfit además de ser un evento deportivo de excelencia, sea un evento social donde la comunidad de practicantes de nuestra actividad se pueda reunir y vivir esa adrenalina, ya sea compitiendo o viendo competir a familiares o amigos. -¿Nos podés adelantar alguna sorpresa? -El slogan del primer año de Southfit (2013) fue “In Omnia Paratus”, podría entenderse como “Preparado en todo”. Este año esta frase va a tener aún más relevancia. Mi consejo es que los atletas que esperan acceder a la final piensen su entrenamiento no solamente dentro de las posibilidades que ofrece un box sino mas allá, que también empiecen a aumentar la variabilidad en sus levantamientos. Ah! Y si no lo estaban haciendo... ¡Naden!

& 15


16 a 18 trail.qxd

11/9/16

8:17 PM

Page 16

TRAIL DEL VIENTO

Una fiesta del trail run en el norte neuquino

Se fue la 2° edición realizada el domingo 9 de octubre en la localidad de Andacollo. Una carrera de montaña con todos los condimentos que una aventura requiere para que sea inolvidable. urante los días previos, la tranquilidad de la zona se vio alterada por la llegada de la gran cantidad de corredores que arribó acompañada por sus familias y amigos para compartir un fin de semana a puro trail. Eran las 4 de la mañana y empezaba el movimiento en el anfiteatro de Andacollo, en donde comenzó a tomar forma el epicentro de la carrera con arcos de largada, vallas, de a poquito y como esperando que aparecieran el sol y los primeros corredores. A las 6, y aún de noche, las linternas frontales y toda la adrenalina de 98 valientes que se aprontaban a enfrentar 63 y 45km, comenzaban a dar calidez al ambiente. Un ámbito maravilloso y un paisaje remoto y casi desconocido

D

16 &

para la mayoría, la Cordillera del Viento, cordón montañoso que se extiende desde la estancia La Primavera hasta el Volcán Domuyo, el pico más alto de la Patagonia con 4707 metros sobre el nivel del mar. Dentro de sus límites corren arroyos que forman pequeños valles donde se sitúan algunas poblaciones como Andacollo e Hinganco. En ambas laderas se encuentran lagunas y desde allí se desprenden varios cursos de agua, algunos de importancia y otros menores, que son afluentes del río Curi Leivu.

La competencia Desde el primer momento fue liderada por el neuquino Sergio Pereyra, quien da sus últimos aprontes previos al mundial de


16 a 18 trail.qxd

11/9/16

8:17 PM

Page 17

trail en Portugal, seguido muy cerquita por el uruguayo Fernando de León. En damas, la punta de la carrera fue liderada por Lali Moratorio de Uruguay y Mónica Ñanculef de Gral Roca, Río Negro, ambas con una fuerza increíble durante toda la competencia que sumo 6000mts de desnivel acumulado. Ya siendo las 9 de la mañana largaron 150 participantes los 25km y a las 10hs largaron los 210 corredores que participaron de los 10km de trail auténtico. Caminos del pueblo que luego fueron seguidos por huellas de herradura, senderos, rastros de antiguos pirquineros que habitaron la región, hicieron delicias para la vista y una tortura para las piernas. Los 60km fueron una prueba marcada por la alta exigencia que el ganador, Sergio Pereyra, logró recorrer en 6 horas y 48 minutos; a poco menos de diez minutos se ubicó Fernando de León, y media hora más tarde arribó Federico Zamudio. Detrás de Moratorio, que marcó 9 horas y 6 minutos, llegó la roquense Mónica Ñanculef, a 30 minutos, y tercera fue Celia Ruiz, que demoró exactamente 11 horas. En los 45km, el neuquino David Párraga se impuso con 4 horas 46 minutos, 17 minutos más tarde llegó Boris Orrego Fuentes, y tercero, a 20 minutos del ganador, arribó el también roquense Miguel Cayupan. Entre las mujeres se impuso la zapalina Roxana Flores, con 5 horas y 27 minutos. Segunda en la distancia de los 45km fue

& 17


16 a 18 trail.qxd

11/9/16

8:17 PM

Page 18

TRAIL DEL VIENTO

María Pallero, a 58 minutos, y tercera llegó Valentina Ceballos, de Roca, con 6 horas y 43 minutos. La tercera distancia que se corrió fue la de los 25km,en la que se impuso el local Fabián Fornagueira con 2 horas y 22 minutos, segundo fue Guillermo Railef, a un minuto y medio, y tercero Julián Fermani, a casi 7 minutos del ganador. La categoría damas fue ganada por María Cripovich, con 2 horas y 45 minutos. Segunda se ubicó Roxana del Cid, con 3 horas y tres minutos, y tercera Vanesa Nicolini con 3 horas y 11 minutos. En la distancia inicial de los 10km se impuso Facundo Puentes, con 44 minutos y 36 segundos, escoltado por Mariano Aguilera a poco más de un minuto, y Andrés Torres a 2 minutos y medio. Entre las mujeres Elsa Nancy Lagos se alzó con un peleado primer puesto, con 58 minutos y 39 segundos. Fue escoltada por Anahí Molinez, a 11 segundos, y Eduviges Retamal llegó un segundo más tarde.

Clima de festejo El sol y 23 grados de temperatura permitieron a cientos de familias alentar y esperar a sus competidores favoritos. Andacollo y el norte neuquino recibieron con toda su calidez y buena predisposición una carrera que llegó para quedarse, que abre las puertas de una región diferente de esta provincia y que promete ser un nuevo clásico de las auténticas carreras de montaña. www.traildelviento.com Agradecimientos Texto: Miriam Vicente. Fotos: Patricia Pérez Gasquet, Diego Winitzky, Fernando Mengoni.

18 &


1 Pรกg Sanmartino 315

5/12/16

9:13 AM

Page 1


20 a 24 slamon.qxd

11/9/16

8:19 PM

Page 20

PROGRAMAS

“Hay Indoor Cycle para rato” Se cumplen 20 años de la inserción del programa creado por José Slamon en Argentina y Sudamérica. Un camino hecho con responsabilidad y conciencia desde el lado profesional, pero también con un toque de aventura, porque (desde lo personal) la aventura también es parte de su pasión por la bici en los ámbitos outdoor. -¿Cuándo comienza tu relación con las actividades “fitness”? -Luego de haberme recibido como profesor de Educación Física, entrenador de Atletismo, preparador físico y técnico en Musculación Deportiva, comencé a capacitarme en USA en actividades de fitness por pedido en aquellos tiempos (fines de los 80) del profesor Pablo Lamacchia. Luego tuve la suerte de trabajar para las otras 2 vertientes de lo que era el fitness, la liderada por Silvia Chediek (ICET), y también la liderada por Alejandro Seigelshiffer. Mientras tanto los profesores líderes o dedicados formamos grupos de estudio en los cuales se formaron varios teams (BAF&Fitness Argentino), liderados por Darío Micillo y Jorge Brambati. En fin, fue una búsqueda permanente de aprender y tratar de hacer las cosas a conciencia por el bienestar de nuestros alumnos. Invertí muchísimo dinero en mi propia capacitación, buscando a los creadores de cada programa para llegar a adquirir un criterio personal basado en experiencias reales. -¿Qué te sedujo de la bici para crear tu propio programa? -Siempre me gustó la bicicleta como medio de transporte, como canal de energía, como ejercicio placentero que me hace sen-

20 &

tir libre y bien a la vez. Sólo quienes amamos la bicicleta sabemos de este sentimiento. Ya a los 19/20 años comencé a realizar viajes primero recorriendo el país y luego planificando viajes y travesías por todo el mundo. En el año 92 por una capacitación de step en Los Ángeles busco conocer y tomar clases con Johnny Goldberg, creador del programa Spinning. Me gustó el concepto y la idea de pedalear indoor, sólo que la clase la sentí muy exigente para una persona normal y algunos criterios de transferencia o metodología de enseñanza de una técnica a la otra no me parecieron los más adecuados, además, sentí la importancia de agregar técnicas motivacionales.


20 a 24 slamon.qxd

11/14/13

1:19 PM

Page 21

Así fue como comencé a soñar con “Indoor Cycle”, convencido de que sería un éxito. Registré la marca y armé el programa basándome en spinning pero con la diferencia de trabajar en forma intervalada/Intermitente (algo que hoy la ciencia ha demostrado como mejor que el entrenamiento continuo de spinning), adaptando el trabajo a los conocimientos de Fisiología actualizados y agregando motivación y planificación a las clases para que logren cumplir con un objetivo. -¿Cuáles son los recursos que ayudaron a que Indoor Cycle sea una actividad exitosa? -Spinning propiamente dicho, trabaja como si fueran ciclistas quienes concurren a la clase. Al poco tiempo de darla, me di cuenta de que algo pasaba en los grupos: muchos faltaban por necesitar mayor recuperación a los estímulos dados, lo cual me llevó a pensar que me estaba pasando de rosca con la intensidad. Así fue como tomé la decisión a partir del año 97 de realizar estudios y evaluaciones con la gente que concurría a mis clases. Hablé con el dr Juan Carlos Mazza (presidente de la Asoc. Arg. de Medicina Deportiva y Ciencias del Ejercicio), y le dije “Quiero evaluar 3 ítems principales”. 1) Antropometría: para ver porcentaje graso/muscular y ver los cambios producidos con el programa de clases a los 4 meses. 2) Vo2max (consumo máximo de oxígeno por ergoespirometría directa con analizador de gases). 3) Lactatos. Así desarrollé los cuatro pilares de Indoor Cycle que nos diferencian con el resto de los programas.1. Semipersonalización. 2. Fundamentación. 3. Motivación. 4. Planificación.

& 21


20 a 24 slamon.qxd

11/9/16

8:19 PM

Page 22

PROGRAMAS

Basado en los resultados y estadísticas, bajé la intensidad y decidí basar Indoor Cycle en un programa para todos, donde cualquiera que haga la clase pueda terminarla, minimizando al máximo los riesgos de lesión y buscando trabajar para la salud, este es nuestro principal logro, que hace que las clases “Indoor Cycle” estén llenas. Me llevó 18 años de trabajo y sumas de resultados armar una Tabla de Percepción de Esfuerzo actualizada que está aprobada por la Fundación Favaloro y la Asociación Argentina de Medicina Deportiva y Ciencias del Ejercicio. De hecho, este es el único programa de ciclismo de interior con fundamentos fisiológicos diagramado para que cualquier persona pueda hacer la clase.

-¿Es necesario contar con alguna formación previa para ser instructor? -Es un tema de discusión eterna. Por un lado lo que un instructor necesitaría, y por el otro la realidad del mercado. Yo a veces digo en tono de broma pero es algo muy serio, “el requisito es saber leer y escribir”. La realidad es que la mayoría de los profes hoy no te leen ni el título de una info y mucho menos se toman el tiempo para escribir un mail y recibir mayor data. Quieren todo ya, lo cual nos lleva a un nivel de una mediocridad extrema, donde justamente es muy fácil marcar diferencia. Por ello si bien antes priorizaba o le daba valor al ser profe de Educación Física, con el tiempo vi que lo importante es encontrar gente que ame el pedalear, y por supuesto que tenga la capacidad o entrenamiento para tolerar las horas de pedaleo. Esos son mis requisitos solicitados hoy.

-¿Cómo se llega a los 20 años de vigencia en un mercado tan competitivo? -Con trabajo, trabajo y más trabajo. Nunca paré ni voy a hacerlo mientras viva. Sigo desarrollando, investigando, actualizando, sumando conocimientos. Indoor Cycle sigue siendo el programa de fitness más fiel en el sentido de regularidad, contra otros donde la cantidad se mantiene pero el grupo fluctúa y se va reciclando sin mantener los mismos miembros. No es casualidad que los gimnasios reconozcan y busquen al profesor de Indoor Cycle en comparación a otros de la actualidad. En la capacitación se marca la diferencia. Mientras algunos recién comienzan a hacer camino José Slamon ya recorrió el mundo en Bici, lleva cumplidos 20 años de experiencia, más de 22 mil clases dadas, más de mil cursos dictados, más de 10 mil profesores capacitados y 900 gimnasios donde insertamos la actividad.

-¿Qué mitos se mantienen y qué mitos han caído respecto a la actividad en estos años? -Muchísimos, lamentablemente. Y en todos ellos son culpables los profes por no dar los fundamentos, o la existencia de programas que sólo conllevan al abandono o lesión por parte de los alumnos. Los más comunes siguen siendo: Grasas vs Calorías: clases súper intensas que queman pila de calorías pero en las que nadie dice a los alumnos que la mayoría de esas calorías se la quitarán al músculo y no a las grasas. Mujeres que creen que haciendo “montañas” sacarán musculo en las piernas por tanto le ponen poca carga provocándose posibles lesiones tendinosas/ligamentosas. Nadie les dice que una montaña implica un trabajo de resistencia muscular localizada que les dará tonificación pero nunca hipertrofia muscular. En cambio, son por lo general las mismas chicas o profesoras que piensan así, las que hacen sprint a mil, sin saber que ello sí les puede generar un efecto de hipertrofia muscular si tienen tendencia mayoritaria de fibras rápidas. A excepción de Indoor Cycle, todos los demás programas trabajan a una cantidad de vueltas de pedaleo que está demostrado llevan a áreas anaeróbicas de trabajo. ¿Para qué? Las últimas investigaciones nos dicen que se debe pedalear hasta un máximo de 100, como muchísimo 110 vueltas de pedaleo por minuto. Indoor Cycle respeta esto y es el único programa de ciclismo de interior netamente aeróbico.

-¿Están bien equipados los gimnasios de nuestro país para dar clases de Indoor Cycle? -Económicamente Argentina quedó muy desfasada del resto del mundo, motivo por el cual son muy pocos gimnasios los que pueden tener salón y bicicletas como uno quisiera.

-¿Te molesta que se la compare con Spinning? -No me molesta, si bien trato de explicar las diferencias respetando las mismas, considero a Spinning y a Indoor Cycle como los dos mejores programas de ciclismo estacionario lejos. Sí me preocupa cuando los profes no saben la historia y cuando

22 &


Project2

7/12/16

11:52 AM

Page 1


20 a 24 slamon.qxd

11/9/16

8:20 PM

Page 24

PROGRAMAS mencionan Spinning o Indoor Cycle y no están haciendo la actividad. No son genéricos. Son marcas registradas con una forma de trabajo determinada. Hay muchos gimnasios que utilizan ilegalmente la marca y hacen cualquier cosa sobre la bici. Eso sí me molesta y hacemos las denuncias pertinentes. Si bien sabemos que en nuestro país son muy difíciles las causas legales, al menos vamos educando a dueños de gimnasios a que llamen las cosas por su nombre. -¿Qué particularidades tiene Indoor Cycle cuando se prepara a deportistas para una competencia? -Simplemente el de establecer un plan acorde a los objetivos. Apuntamos al mejoramiento de la capacidad aeróbica y entrenamiento para la remoción de lactato como combustible guardando el glucógeno. Es el mayor beneficio que podemos sumarle fisiológicamente a cualquier deportista. - Hoy está muy de moda el entrenamiento con electroestimulación. ¿Lo has probado? ¿Qué opinión te merece? -Espectacular. Lo vengo trabajando hace meses con el pionero en Argentina (Eduardo Escot), tanto para mi entrenamiento personal, como para poder aplicarlo a determinados grupos u alumnos personalizados. A través de la electroestimulación, podemos activar todos los músculos logrando un entrenamiento efectivo y completo en tan sólo 20 minutos, minimizando el riesgo de lesión. Hoy el único profesional con experiencia es Eduardo y yo vengo detrás de él trabajando para formar parte de su equipo y probablemente poner un centro de Indoor Cycle + Electrofitness + Funcional + Pilates/Yoga juntos en 2017. - Más allá de las clases, te has permitido recorrer el país y el mundo en bici. ¿Cuál travesía ha sido la más inolvidable? -Cada travesía es única. Si bien por lo que significa para mí la filosofía oriental, la montaña y la mística, la travesía por Himalayas junto a Mariano Lorefice (3 vueltas al mundo en bici) fue y será inolvidable. Iba a ser mi meta final pero se adelantó cuando Mariano me avisa que los chinos asfaltarían el camino. Implicó recorrer 1200km por el camino más alto del planeta, cruzando los pasos más altos del mundo a más de 5000mts. Gozar de la tremenda experiencia de llegar al campamento base del Everest en bici (cuando la mayoría lo hace en helicóptero o 4x4), conocer lugares míticos de la cultura budista… Se viven experiencias muy fuertes.

24 &

-¿Tuviste miedo en alguna oportunidad? -Uno sabe al subir montañas o realizar estas travesías que se corren riesgos, pero miedo no. Como situaciones más extremas o peligrosas que viví, una fue Travesía Himalayas, donde por un error de emoción al ver la cara norte del Everest con la cumbre despejada en su plenitud, nos quedaban sólo 400mts para llegar al campamento base y yo me saqué campera, buzo, (dejándolo en camioneta de apoyo que tomó por otro camino), quedándome con la remera de ciclismo y pedaleando en subida con sol a pleno todo bien, pero era una endiablada subida prominente en Z que no terminaba nunca y que de repente ladeando la misma montaña nos enfrentó a la sombra, pasando de una temperatura promedio de 5° a 15° en sólo segundos. Seguí pedaleando, pero comencé a sentir la hipotermia, dolor de pecho, y sentí que era mi fin. Por suerte 3 italianos y un español que venían a mi lado se percataron de la situación y me arroparon entre los 4 hasta recuperarme de la hipotermia. ¡Estuve al límite! La otra situación de riesgo la tuve noche previa a Cumbre Aconcagua en el 2009 donde en el último campamento a más de 6000mts tuvimos que enfrentar un viento blanco con ráfagas de más de 100km x hora. Tuvimos la suerte de caer bien, cerca de un filo, para rápidamente juntarnos de a dos por carpa, evitar volarnos nuevamente y enfrentar la sensación térmica de -60°, lo cual es literalmente sentir que ¡te morís de frío! -¿Te queda alguna travesía pendiente? -Siempre habrá nuevos caminos por recorrer, aunque como meta planificada sólo me queda dar la vuelta a la Isla de Pascua. Si Dios quiere la realizaré antes de que termine este año. -Hacer Indoor Cycle y trasladar la práctica a actividades outdoor con todo lo que tenés recorrido implica un estilo de vida diferente. ¿Hasta cuándo estás dispuesto a seguir así? -El genio de Albert Einstein, quién pedaleó hasta sus últimos días, dijo “No se deja de pedalear cuando se envejece. Se envejece cuando se deja de pedalear”. Hoy, a 20 años, puedo asegurarles que queda mucho más Indoor Cycle. www.indoorcycle.com.ar capacitacion@indoorcycle.com.ar www.facebook.com/jose.slamon


Project1

10/13/16

3:57 AM

Page 23


26 a 27 docencia.qxd

11/9/16

8:21 PM

Page 26

DOCENCIA Por Ariel Couceiro González*

Entrenamiento grupal inteligente

Aunque las clases en grupo distan mucho de ser el contexto ideal para hacer foco en las necesidades individuales, es posible hacerlo sin caer en lo limitante o excluyente. ómo se programa un entrenamiento grupal que resulte eficiente para muchos? El primer ítem a tener en cuenta es esa nefasta dicotomía entre lo que la gente quiere y lo que realmente necesita. La mayoría considera que cuanto más extenuante sea la clase, mejor el resultado. Aquí es cuando el alumno/entrenado describe un buen entrenamiento diciendo: “al otro día no podía moverme”, “quedé muerto”, “guau, me dolió todo”, y cosas por el estilo. No debemos desconocer que detrás del objetivo explícito de mejorar la condición física, perder masa adiposa y verse mejor en general, muchas veces subyace un objetivo catártico de descarga emocional sumado al efecto opiáceo producto de la liberación de betaendorfina. El gran problema aparece cuando el entrenador piensa igual que el entrenado y se convierte en un cómplice que alimenta creencias, en vez del profesional a cargo que aporta conocimiento.

C

26 &

La persona llega creyendo que terminar desplomado por extenuación es lo que sirve y el entrenador debería tener claro que el objetivo central es la fuerza de base, partiendo de patrones básicos de movimiento saludables. ¿Por qué la fuerza como objetivo central? Hoy en día tenemos más que suficiente evidencia científica del impacto positivo que genera el entrenamiento de fuerza sobre los parámetros de salud: -Aumenta la masa muscular, contribuyendo al incremento del metabolismo basal. -Aumenta la sensibilidad a la insulina, influyendo positivamente en la prevención de la diabetes. -Regula la tensión arterial y el perfil lipídico. -Mejora la densidad ósea, previniendo la osteoporosis. -Reduce el estado de inflamación. -Estimula la producción de hormona de crecimiento y testosterona.


26 a 27 docencia.qxd

11/9/16

8:21 PM

Page 27

-Reduce la grasa visceral. Como si todo esto fuese poco, el incremento de la fuerza permitirá aumentar la intensidad de protocolos cardiometabólicos, potenciando sus resultados. El objetivo principal será darle a nuestro entrenado lo que realmente necesita sin dejar de lado lo que él quiere. Entonces, debemos incluir correctivos, progresiones de los patrones básicos, entrenamiento de fuerza, acondicionamiento. En un contexto grupal la individualización parece algo contradictorio, sin embargo es posible realizar una rápida evaluación para conocer la condición actual del aspirante a formar parte del grupo y poder prescribir en consecuencia. También sirve para hacerle tomar consciencia de sus déficits y ayudarlo a entender la necesidad de corregirlos. Demandará más trabajo del habitual pero se verá recompensado con resultados más rápidos y definitivamente mayores.

Bloque inicial La clave está en incluir “correctivos” específicos para los déficits más frecuentes, tras una entrada en calor general. A mi entender los correctivos son prioridad, por lo tanto van al principio. Aquellos que muestren déficit o disfunciones importantes, deberán prescindir del entrenamiento grupal (todo no se puede) y ser derivados a un entrenamiento individualizado o a un kinesiólogo/fisioterapeuta, llegado el caso. Aumentar la dorsiflexión de tobillo, activar glúteos, mejorar la movilidad torácica y/o de cadera, incluso reaprender el patrón respiratorio pueden ser objetivos de este bloque.

Bloque central: fuerza de base La mayoría de los individuos que adoptan esta modalidad se encuentran en un nivel de iniciación, por lo tanto es adecuado poner énfasis en las progresiones de los patrones básicos, ejercicios con el peso corporal y ejercicios unilaterales. No es habitual que nos encontremos en este contexto con alguien que pueda mover dos veces su peso corporal en peso muerto, pero sí será habitual encontrarnos con quienes ni siquiera sean capaces de una adecuada disociación lumbo-pélvica, ergo, totalmente incapaces de una “bisagra de cadera”. Entonces, dentro del mismo grupo tendremos, por ejemplo, alguno ejecutando peso muerto con trap-bar, algunos

Virtudes de lo grupal -La sinergia grupal potencia los logros individuales. -La pertenencia a un grupo genera mayor persistencia en el entrenamiento. -El costo, en términos económicos, generalmente va a ser menor para acceder a un entrenamiento grupal que personal. -Casi todo plantel de un deporte colectivo es entrenado grupalmente, por lo tanto se incluye en esta categoría.

haciendo peso muerto con kettlebell y varios practicando bisagras de cadera con un bastón como tutor para la columna neutra. El mismo proceso debe hacerse con cada patrón básico y con los trabajos de core. Claro, todo circuitado para aumentar la densidad del entrenamiento y optimizar el tiempo de trabajo usando la pausa de un ejercicio para ejecutar otro.

Bloque final Más arriba dije que hay que darle al entrenado lo que necesita sin dejar de lado lo que él quiere. Parte de esta historia se escribe desde la entrada en calor, pero el remate es fundamental. No voy a reiterar mi posición respecto a esa necesidad de terminar extenuados que tantos asocian a un entrenamiento “efectivo”. La psicología y las neurociencias ya se ocupan lo suficiente. Pero, nobleza obliga, prometí darle al entrenado también lo que quiere, entonces llegó el momento del “finalizador” o trabajo de acondicionamiento. Aquí es donde intentamos generar un alto gasto metabólico con ejercicios que eleven la frecuencia cardíaca rápidamente, manteniéndonos lejos de la dificultad técnica/coordinativa para evitar lesiones por fatiga. Entonces, como dijo Einstein: “que sea simple, pero no tan simple”. -Protocolos tipo HIIT de entre 8´ y 20´ máximo (se pueden alternar sesiones con bloques más largos de fuerza y más cortos de HIIT y viceversa). -Protocolos por densidad del tipo EDT o big 55 de entre 10´ y 20´ que, incluso, pueden reemplazar el trabajo central de fuerza como un estímulo híbrido. Básicamente, trabajar por “densidad” implica hacer progresivamente más trabajo en el mismo tiempo o el mismo trabajo en menos tiempo. Dice el refrán “Lo perfecto impide lo bueno”. ¡Que sea bueno, entonces! *Profesor Nac. de Educación Física. Psicólogo Social. Entrenador Nacional de Levantamiento Olímpico de Pesas. Preparador Físico y Readaptador. Fundador de CorpoSão. Creador de Entrenamiento Inteligente (2010). Disertante nacional e internacional. facebook.com/ariel.corposao

& 27


28 a 35 slow.qxd

11/9/16

8:05 PM

SLOWFITNESS

Page 28

Por Martín Roust

Cómo convertir tu clase de Yoga en una práctica postural y correctiva Te presentamos RST Postural Training, el nuevo paradigma en programas de preparación física con posibilidad de integración a los más diversos tipos de clases y prácticas corporales para dotarlas de una sólida impronta postural y correctiva. -¿Cómo podemos definir o caracterizar a RST Postural Training? -Podemos definir a este programa de base, optimizador de clases y planes de entrenamiento, como un “programa de programas”. RST Postural Training puede desarrollarse por sí solo como una clase grupal de Gimnasia Postural Global, pero también tiene la particularidad y la virtud única de poder ser ensamblado como un programa integrativo postural. Puede ser utilizado perfectamente como “programa de base” de todo entrenamiento, porque ha sido diseñado específicamente para el perfeccionamiento de la postura y, en cuyo fundamento científico, tiene origen en el desarrollo del principio homeopático de “la Globalidad”. Con la adhesión de una metodología de este tipo podremos convertir, por ejemplo, a nuestra clase de Yoga o de Técnicas Corporales en una actividad con orientación homeopática a la salud y la prevención. -¿Cuáles son los tres pilares fundamentales del programa RST Postural Training? -“Principio de la Globalidad”: a través de la puesta en práctica del principio homeopático de la globalidad en nuestro sis-

28 &

tema fibro-muscular, la metodología de las posturas de los Rombos Estáticos Globales (Global Static Rombus) vamos a encontrar cuáles son las cadenas musculares acortadas que llegan a crear, por ejemplo, una mala posición de una columna lumbar. Descubriremos qué músculos posturales están acortados provocando una retracción deformante con o sin dolor. “Principio de la Causalidad”: las causas de una desviación postural o de una deformación articular pueden ser infinitas, por ejemplo, una persona que viajó 20 horas en avión, y que estuvo sentada todo el tiempo, va a tener que tomar una clase con orientación postural al arribar a su destino para equilibrar sus


28 a 35 slow.qxd

11/9/16

8:05 PM

Page 29

tensiones. Tal vez otra persona se deforma porque desarrolla habitualmente un deporte donde fortalece desmedidamente toda su musculatura; y otra desarrolla un vicio postural para evitar el dolor de un pinzamiento de la columna lumbar, siendo esta última situación otra cuestión distinta. Por lo tanto, como ya dijimos, las causas de las deformaciones de nuestra postura pueden ser infinitas o hasta ya no existir. “Principio de la Individualidad”: cada alineación postural es única, representada por una problemática dada por una historia personal e irrepetible en un cierto tiempo. Esta individualidad debe ser tenida en cuenta ya que es una obligación que pocos métodos de entrenamiento desarrollan como se debe, volviendo a estas técnicas potencialmente dañinas para ciertos alumnos.

-¿Por qué creés que hay que integrar RST Postural training a una clase de Yoga? -Porque es el programa de base de todo plan de entrenamiento que se jacte de ser realmente equilibrador de las tensiones de nuestras cadenas fibromusculares. Su integración a una sesión de asanas de Yoga dota a la clase de un sentido real de trabajo sobre la función estática del alumno, convirtiendo a ésta en una verdadera clase de Yoga postural. Trabajar sólo la concentración, la relajación, la flexibilidad y el estiramiento de nuestros músculos, no nos será suficiente desde el punto de vista correctivo, no nos dotará del tan deseado equilibrio osteo-muscular que nos hace erguidos y esbeltos. Desde ya que con el Yoga iremos en un muy buen camino pero no será suficiente al abordaje del perfeccionamiento de la postura. Hará falta, sin duda, un programa específico que se integre a la clase, y que cuente con el principio homeopático de “La Glo-

& 29


28 a 35 slow.qxd

11/9/16

8:05 PM

Page 30

SLOWFITNESS

balidad” para dotar de sentido postural a nuestra clase. Por eso la importancia de las auto-posturas globales de RST Postural Training como “acción de base” para lograr nuestro objetivo. -¿En qué momento de la clase se pueden sumar las auto-posturas globales de RST Postural Training? -Las auto-posturas globales estáticas, con hincapié en la respiración, tienen muchos puntos de contacto con el Hatha Yoga. Éstas son realizables preferentemente al inicio de cada sesión para estirar cadenas musculares y liberar las articulaciones de los alumnos para un mejor aprovechamiento de la clase. -¿Quiénes pueden sumarse a esta clase de Yoga postural? -RST Postural Training es un programa de perfeccionamiento postural que puede ser practicado por todo tipo de personas e integrado a cualquier clase de técnicas corporales. Las auto-posturas globales buscan equilibrar las tensiones de las cadenas fibro-musculares para así perfeccionarse físicamente y alcanzar más fácilmente un equilibrio entre cuerpo y mente.

30 &

Las auto-posturas globales de balance y armonización osteo-articular desarrolladas por el programa se adaptan a cada uno de los alumnos, sin forzarlos, permitiendo que en una clase puedan convivir jóvenes, adolescentes, adultos mayores y atletas. Cada uno de ellos obteniendo beneficios y resultados objetivos. En el caso de los alumnos principiantes que, luego de una extenuante jornada laboral y de trabajo pesado de horas frente a un escritorio u ordenador buscan sentirse mejor con una clase de Yoga cuerpo-mente en Globalidad, que les permita balancear los bloqueos musculares y vicios posturales generados a lo largo de los días. Si se trata de alumnos avanzados en la práctica del Yoga seguramente querrán sumar a su clase un sentido de trabajo postural profundo. En los adultos mayores, que buscan recuperar la satisfacción y el bienestar de sentirse libres, se desarrolla la movilidad y la alineación postural que disminuyen naturalmente con el paso del tiempo, más el plus de la filosofía del Yoga. Y, en el caso de las mujeres embarazadas, en el período pre y postparto, que buscan en el Yoga una actividad física no invasiva, global y progresiva que les permita trabajar la respiración y la flexibilidad pelviana necesaria para el momento del parto o retomar el equilibrio del tono muscular posterior al mismo.

Lic. Martín Roust Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Universidad de Buenos Aires. MN 2177. Docente del ISEF Nº 1, Dr. Romero Brest, CABA, Argentina. Más información: www.posturaltraining.com


31 Cuerp GAP Dic

11/11/13

6:07 PM

Page 1


2 Pรกg Fenix 315

5/12/16

9:31 AM

Page 2


2 Pรกg Fenix 315

5/12/16

9:31 AM

Page 3


28 a 35 slow.qxd

11/9/16

8:06 PM

Page 34

SLOWFITNESS

Baby fitness

Gimnasia de recuperación postparto para bebés. Entrevista a Natalia Díaz, profesora de Educación Física (IPEF) y fundadora de Natale. Mamá de 3 hijos y especializada en preparación física para embarazadas desde hace más de 20 años. -¿Qué es Baby fitness? -Consiste en una caminata aeróbica al aire libre, con mochilas porta bebés o coches, durante un mínimo de 40 minutos. Esto es recomendado para reducir el sobrepeso. Al regresar al gimnasio realizamos ejercicios junto al bebé, que constan de un trabajo integral de los diferentes grupos musculares que fueron afectados durante el embarazo para recuperar el tono perdido durante este período. Son ejercicios de gimnasia localizada. De esta forma, al tiempo que recuperamos la tonicidad de los músculos que fueron comprometidos durante el embarazo, promovemos el vínculo mamábebé. Trabajamos progresivamente el abdomen hasta lograr una pared abdominal que cumpla nueva-

34 &

mente su función y sea capaz de sostener un eventual próximo embarazo, controlando que la diástasis cierre adecuadamente. La sesión finaliza con ejercicios de elongación, flexibilidad y relajación que permiten tener un tiempo de calidad entre ambos. En Natale contamos con una nutricionista y esteticista que, opcionalmente, puede complementar este trabajo de ejercicios físicos. -¿Por qué recomendarías la práctica de Baby Fitness y no de otras actividades para las mamás y sus bebés? -Baby Fitness es una actividad pensada para que puedas asistir con tu bebé, pasar más tiempo con él sin dejar de amamantarlo, al tiempo que realizás una actividad grupal con otras chicas en tu misma condición. Luego de su jornada laboral, donde estuvo separada de su


28 a 35 slow.qxd

11/9/16

8:06 PM

Page 35

bebé, la mamá actual, siempre ocupada y activa, no quiere o no puede dejar a su bebé más tiempo en manos de otro. Además tiene muchos beneficios, entre los que podemos señalar que ayuda a bajar de peso, permite mejorar la capacidad aeróbica y contribuye a optimizar el funcionamiento del sistema cardiovascular general. Permite ir recuperando progresivamente tu cuerpo y tus medidas, acrecentando tu autoestima y favoreciendo la reducción de los síntomas de depresión, entre otros. Mejora la estabilidad de las articulaciones y optimizará tu flexibilidad. El contacto en esta etapa con otras mamás y sus bebés te ayudará a sentirte contenida por un grupo de pares que comparten tu misma vivencia. La experiencia nos confirma que las mamás que realizan este tipo de actividades se sienten con mucha más energía para todas sus tareas cotidianas y, especialmente, para atender a las exigentes demandas del bebé. -¿Cuáles son los requisitos indispensables para poder asistir a Baby Fitness? -Es necesario contar con el alta del médico que te autorice a realizar actividad física. Hay que llevar una mochila porta bebé (tenemos algunas para prestarte en caso de que no tengas) o coche, si tu bebé supera los 8 kilos, además de una manta recibidora para apoyar al bebé en los ejercicios de colchonetas.

En caso de mucho sol, hay que contar con un gorrito para el bebé y repelente, si es época de mosquitos, o cualquier otro artículo para el aseo o la alimentación del bebé. En caso de clima frío, tenemos cobertores de tela polar para tu bebé para que los uses durante la caminata. -¿Las madres siempre van acompañadas de sus hijos? -No. Otras alumnas pueden sumarse a los grupos de Baby Fitness como una actividad de recuperación postparto sin sus bebés. Realizarán la misma rutina de ejercicios que las demás. www.nataleweb.com.ar

& 35


36 a 38 electromax.qxd

11/9/16

8:22 PM

Page 36

ELECTROMAX

Enganchate bailando

Dance, Electro y Pop constituyen la base de esta clase creada por Anabella Ciancia y Maximiliano Incarbone que invita a bailar, entrenar y disfrutar “como si estuvieras en un boliche”. Aquí las claves. -C&M: ¿En qué consiste Electromax? -Anabella (A): Electromax es una clase con estructura continua y parámetros de aeróbica muy fáciles donde, según el bloque coreográfico que estemos trabajando (son 4 en total), el ritmo cardiovascular es mayor o menor. Se obtiene un pico máximo casi al final de la clase, a los 45´ (la clase dura 55´) donde la coreografía se une y une una y otra vez de manera continua, sin cortes, como para que en ese momento ¡estalle! Luego viene el relax. Hasta los 45´no hay un corte para tomar agua y lo que hacemos es ir llevando la clase despacio hasta ir conformando los distintos bloques coreográficos. Cada bloque tiene su patrón de trabajo, se arman con diferentes tipos de movimientos o patrones básicos, algunos tienen desplazamientos hacia adelante, otros no tienen desplazamientos, otros tienen más libertad de acción… Los instructores pueden copiar la clase madre que les otorgamos al dar la certificación o bien puede crear su propia clase en base a estos patrones de trabajo.

36 &

-¿Es necesario saber bailar? -En absoluto. La clase está compuesta por patrones básicos de aeróbica que puede seguir cualquier persona. Los desafíos -como cambios de frente o giros- pueden ser obviados por los principiantes, el desafío es mantener el ritmo cardiovascular con música electrónica a full, caso Calvin Harris, David Guetta, Rihanna, Maroon 5, lo último de lo último pero de manera comercial como para que la gente pueda adaptarse a un ritmo que quizá no es tan familiar como el latino, pero que sí es muy pegadizo y permite que la continuidad de la clase sea efectiva para trabajar los grupos musculares más grandes del cuerpo como glúteos y piernas. Al que le guste bailar puede venir, ya que es una clase sencilla pero que le ayudará a obtener buenos resultados. Sea para entretenimiento, para entrenamiento cardiovascular, para descender de peso, etc.


36 a 38 electromax.qxd

11/9/16

8:22 PM

Page 37

-¿Qué es lo que motiva a la gente a tomar esta clase? -A los adolescentes la música y el tipo de movimiento, por decirlo de algún modo, pero también el hecho de ser unisex. No es una clase de Femme Style sólo para chicas. Es una clase que la puede dar cualquier instructor hombre y no tiene toque femenino. Apta para todos, no importan tanto las edades sino más que nada la simplicidad del movimiento y de ahí lo que le da más el “lookeo” de lo que es el movimiento final como si estuvieras bailando realmente en un boliche. Por eso el hashtag que nosotros manejamos es “Nunca bailaste así en tu vida”, porque es esa la experiencia que queremos que tengan, como si fueras a un boliche con amigos y bailaras libre. Acá no vas a bailar tan libre porque vas a tener ciertas pautas a seguir, pero no te vas a dar cuenta mientras las seguís, porque la música es tan amena que va a ser

parte de tu coreografía, armándola muy fluidamente para que puedas lograr esos cuatro bloques coreográficos. -¿Trabajás con alguien más en el armado de la propuesta? -La idea original de Electromax es de Maximiliano Incarbone que es mi socio y amigo Yo lo que hice fue darle forma bajo el parámetro del fitness. A él siempre le gustó mucho la música electrónica, a mí también. Desde el lado del fitness tratamos de buscar un nuevo sistema de entrenamiento que no fuera igual a los anteriores. Yo trabajé varios años en programas y sé cuáles son los pro y los contras, entonces en base a eso entre los dos fuimos creando Electromax. Quien nos ayudó un montón a trabajar desde el lado de la música es Juan Ferreiro, un DJ número uno en lo suyo, que nos nutrió también de lo que es lo último que se está escuchando.

& 37


36 a 38 electromax.qxd

11/9/16

8:23 PM

Page 38

ELECTROMAX

-¿Cómo es la certificación para un instructor que quiere dar Electromax? -Nosotros lo que hacemos es una certificación inicial de 2 días completos de trabajo donde después de dar un examen práctico, en el segundo día se le otorga al alumno un certificado de instructor de Electromax con el que puede dar clases donde quiera, no paga licencia. A partir de ahí lo que sí le pedimos es que mantenga el material actualizado, es decir, que cada 3 meses aproximadamente, cuando sale un nuevo set con nueva música y nueva coreografía, lo incorpore a su trabajo. Puede copiar exactamente la misma coreografía o adaptarla más segura a lo que sería su público regular. Lo que no puede hacer es subir esa categoría de coreografía a todavía algo más difícil porque entonces nos alejamos del objetivo de Electromax que es que todo el mundo pueda bailarla. Cuanto más difícil es, se vuelve más exclusiva para profesionales y más alejada de la gente común que es la que nos llena los gimnasios. La idea es no dificultar la clase sino darle agilidad por otro lado.

Además de las actualizaciones, también hay un workshop que va incluido el día de la presentación del nuevo material y una línea de ropa que todos pueden adquirir y que permite sentirse más identificado con el programa. -¿En qué te inspirás para crear movimientos? -Trato de inspirarme en la música principalmente, veo videos de house, tomo clases y trato de ver también qué es lo que la gente puede realizar con su propio cuerpo sin necesidad de que sean bailarines. Trato de pasar todo por el filtro del fitness para que sea fácil de realizar pero con mucha onda, con mucho estilo. Es eso lo que lo diferencia de una clase común. -¿Cuáles son las proyecciones? -Queremos que nuestra clase llegue a ser número 1. Tanto Maxi como yo tenemos posicionamiento como para que esto suceda y trabajamos día a día para que pase. La respuesta es muy buena, de hecho hoy tenemos varios instructores que no sólo son de Capital, hay de La Plata, del interior del país, y la idea es abrir la brecha todavía un poco más. Por ahora las clases se dan en Sportclub Libertador, pero el objetivo es abrirlo a otras sedes para que todos puedan disfrutar de este tipo de clases. -¿Por dónde (considerás) pasa la esencia de Electromax? -Por disfrutar y vivir la clase desde adentro como una verdadera fiesta. Porque contarla o relatarla es una cosa, pero vivirla es otra y van a ver que cuando la viven desde adentro es como una fiesta en vivo, como si estuvieran en medio de la disco, ustedes solos, bailando con la música, con las luces, rodeados de amigos… Sintiéndose bien, pasándola bien y encima entrenando. Fanpage: Electromax

38 &


Project1

10/13/16

4:03 AM

Page 39


40 a 42 fitnes.qxd

11/9/16

8:24 PM

Page 40

FITNESS

29 minutos ¡súper intensivos!

Desde España, José Expósito presenta ‘XT29, El Método’. Una propuesta de trabajo en la que se combinan diferentes técnicas de fitness para impulsar el cuerpo a su máximo potencial. ctualmente, nuestra sociedad se rige por un consumismo “veloz” donde queremos conseguir lo que deseamos lo más rápido posible. Probablemente, esta característica sea intrínseca en el ser humano, pero da la impresión de que en las últimas décadas se manifiesta con más fervor... Hipotecas, electrodomésticos, viajes pagados a largo plazo, incluso el café nos lo tomamos de camino al trabajo porque no tenemos tiempo. El sector del fitness también se ha visto influenciado por esta necesidad imperiosa y generalizada de conseguir resultados en un espacio breve de tiempo. Si bien existen muchos programas de entrenamiento en el mercado, cada uno de ellos con objetivos determinados, la mayoría ofrece resultados en un período dilatado en el tiempo y, en consecuencia, muchos usuarios se desmotivan abandonando finalmente el programa de actividad física, cualquiera sea este.

A

40 &

¿Qué es XT29? Se trata de un sistema de entrenamiento integral estructurado por diversos programas cuyo denominador común es mejorar la salud y la forma física de sus usuarios a través de ejercicios que permiten mejorar la “funcionalidad” del sujeto y llevarla hasta su máximo rendimiento, ya sea en un área deportiva específica o en los movimientos cotidianos. Los programas XT29 se basan en una estructura de entrenamiento interválico, de media o alta intensidad según el nivel, de Densidad 2:1, concretamente 40’’ de esfuerzo VS 20’’ de descanso, durante 29’ con 29 ejercicios funcionales distintos. Por un lado están los programas metabólicos en los que se pretende un incremento del gasto calórico mediante la estructura High Intensity Interval Training (HIIT), gracias al incremento del metabolismo durante y después del entrenamiento. Por otro, los programas compensatorios en los que se pretende


40 a 42 fitnes.qxd

11/9/16

8:24 PM

Page 41

• XT 29 Spartan. Ídem anterior, con la incorporación de materiales específicos para entrenamiento funcional. • XT 29 Warrior. Basado en deportes de contacto: boxeo, MMA, kick boxing. • XT 29 Mind. Con el propio peso corporal, incluye trabajos de elasticidad, control postural como el Yoga o el entrenamiento del core, obteniendo mejoras a nivel físico y mental. . XT29 Reborn. Se basa en cuadrar 3 ejercicios con los temas musicales más conocidos del momento.

. XT29 KIDS. Entrenamiento para menores de 12 años. . XT29 SF. Para militares y fuerzas del estado. una relajación miofascial a través del mantenimiento de las “asanas” (estiramiento con tensión) durante los 40 segundos, además de un entrenamiento del core, y de la estabilidad. Dado que no todo el mundo tiene los mismos objetivos, cada uno de ellos tiene un enfoque específico de acuerdo con el perfil y necesidades del usuario. • XT 29 Hollistic. Body Control. Como herramientas principales se usará el trabajo con el propio peso corporal, el entrenamiento de la fuerza y actividades de control postural como el Yoga o el entrenamiento del core, todas ellas a través del entrenamiento funcional.

& 41


40 a 42 fitnes.qxd

11/9/16

8:24 PM

Page 42

FITNESS

La formación es de un fin de semana por cada programa. Respecto a la denominación XT 29, aclara José: “Pues yo entreno a muchos famosos y deportistas de élite que siempre me han contratado para buscar resultados en corto plazo, o bien tenían que hacer una película o pretemporada de fútbol o algún concierto o programa de televisión. Pensé entonces en un entrenamiento de alta intensidad y global que durará 29 días, 29 ejercicios en 29 minutos. Y XT es la abreviatura de Expósito y las siglas de Xtreme Training”.

Valores en práctica XT29, más allá de una filosofía, representa un estilo de vida fundamentada en valores a aplicar día a día y que engrandecen a las personas que lo practican. Son ellos: voluntad, esfuerzo, fe, honor, respeto, hermandad, solidaridad, salud, y felicidad. Dando como resultado las hermandades, todas ellas

Reseña curricular José Expósito: Reebok Ambassador. Internacional Presenter en los 5 continentes. Personal Trainer Elite. Creador del Método XT29. Preparador Físico de deportistas de élite, cuerpos de seguridad, luchadores profesionales boxeo y MMA, modelos, actores, cantantes y en programas de televisión como Operación Triunfo, No Seas Pesado, El Carrerón de los Famosos, Hotel Glam, etc. (Tele5). Colaborador en el área de fitness en INEFC Bcn, y en revistas del sector, como BodyLife, Trainer, Elle, etc. Co-creador de las coreografías Batuka. Master Trainer DISQ (formación y desarrollo). Master Trainer LEBERT (Formación). Premio Intergyms Oro al mérito deportivo como disciplina revelación.

42 &

bajo un único objetivo en el que todo el mundo pueda sentirse identificado, arropado y protegido realizando una actividad física. Hay un sentido que llevó a esto. “Desde que empecé en el mundo del Fitness hace ya casi 20 años, he echado en falta siempre la unión que he tenido en otras disciplinas o deportes que he practicado, fútbol, hockey sobre hielo y sobre todo las artes marciales y deportes de contacto. En el mundo del fitness, he podido comprobar que reina más la desunión y el individualismo, el compañerismo no abunda en exceso, y se echa en falta algo más de camaradería. Yo siempre he luchado contra eso y siempre lucharé. Cuando creé XT29 mi mayor deseo era generar una unión entre toda la gente que practicara mi método, que se ayudaran unos a otros y que se animaran en los momentos difíciles tanto en el entrenamiento como en el día a día, en la lucha de hacer crecer su centro o conseguir clientes. Para mí lo más importante que existe es la familia, gracias a Dios yo tengo una familia maravillosa a la cual admiro y protejo, y quiero y deseo que mis alumnos sientan esa protección y unión conmigo”.

Dónde encontrarlo Los programas XT29 están en España, en Japón (es el primer programa de un español que entra en ese país en la historia), Rumania, Francia, Ucrania, Portugal, Estados Unidos, Polonia, Turquía, Serbia, Marruecos, Holanda, entre otros Son programas cerrados donde cada alumno recibe un video y los ejercicios en PDF que puede descargar en su tablet o smartphone. No hay que crear nada. Cada 3 meses hay una actualización con las nuevas rutinas. Ciertamente el objetivo es entrenar pero también incorporar XT29 como una filosofía y un estilo de vida. www.xt29.es


31 Cuerp GAP Dic

11/11/13

6:08 PM

Page 1


44 a 45 bustamante.qxd

11/10/16

4:50 PM

Page 44

PRÁCTICAS

¿En casa o en el gym?

Muchas veces nos preguntamos qué es mejor. Todo depende de nuestros objetivos y necesidades. La profesora Diana Bustamante* nos da algunas pautas. o es lo mismo una rutina de gimnasia para bajar de peso que una sesión de entrenamiento para el dolor de espalda o una clase para tonificar. En principio, debemos establecer nuestras metas para poder alcanzarlas y en ello puede asesorarnos un profesional: entrenador personal, medico deportólogo, kinesiólogo, instructor de fitness, según el caso. Una vez determinados los objetivos, estamos listos para comenzar. La pregunta es ¿dónde?

N

Ventajas de ir a un gimnasio En primer lugar, podemos ir con una amiga y acompañarnos mutuamente, para no faltar ni abandonar. Por otro lado, en el gimnasio pueden orientarnos con facilidad con respecto a qué clases tomar para cumplir con lo que nos proponemos. Es un lugar con variedad de actividades. Allí podemos hacer entrenamiento con pesas en sala de musculación, tomar clases grupales de ritmos, aerobox, aeróbica, tonificación, elongación, Pilates, Yoga, esferodinamia. Hacer ciclismo de interior. Entrenamiento cardiovascular en cintas, escaladores, remos. Y donde hay también un componente de relación social importante: pertenencia a un grupo, actividades sociales extra gym,

44 &

salidas, despedidas, etc. Pero también debemos considerar algunas desventajas: -Las clases son grupales, y en general numerosas, eso significa que un solo profesor está a cargo de las correcciones y, a veces, si hay mucha gente, el profesor no puede corregir a todos ni todo lo que debiera, simplemente porque es mucha gente para un solo par de ojos. -La clase, en líneas generales, es igual para todos. Esto significa que todos los participantes realizan los mismos ejercicios y esto se aleja bastante de cumplir nuestras metas, pues todos tenemos objetivos y condiciones físicas diferentes.

En la comodidad de casa Ahí no tenemos horarios, lo hacemos cuando podemos, a cualquier hora del día, no tenemos que ir hasta el gimnasio y en consecuencia podemos aprovechar mejor nuestro tiempo. Claro que, a veces, empezamos a inventar excusas: “Hoy no tuve tiempo, estoy cansada, tengo que trabajar, mi hija está enferma…” Y postergamos un día, luego otro, luego otro, hasta terminar abandonando. Asimismo, al no haber un profesional que nos controle, corre-


44 a 45 bustamante.qxd

11/10/16

4:50 PM

Page 45

mos el riesgo de hacer los ejercicios de manera incorrecta y no obtener los resultados esperados. Si vamos a entrenar en casa tenemos dos opciones: 1) Si ya tenemos algo de trabajo corporal y conocemos la técnica, podemos hacer clases con un DVD y algunos elementos sencillos como pelotas, bandas, colchonetas, etc. Hoy en día existen muchos DVD con clases de entrenamiento en el mercado: clases de ritmos, tonificación, Pilates, Yoga, entrenamiento funcional, cardiobox y muchas más. 2) También podemos entrenar con un personal trainer, quien nos indicará qué hacer, cómo hacerlo y nos marcará las correcciones correspondientes. Los personal trainers son profesores especializados en evaluar nuestras necesidades a través de una entrevista y ofrecernos un plan de actividad física adecuado que se puede llevar a cabo en casa, en el parque o en el gim-

nasio. Por supuesto que no es tan divertido como ir a una clase grupal, pues no tenemos la parte social que esto implica, pero son las ventajas y desventajas de cada opción.

Más allá de la elección Si bien entrenar en el gym o en el gimnasio dependerá de nuestras necesidades y preferencias, no importa dónde ni cómo, pero sí importa cuándo. Siempre, el momento es ¡AHORA! Por nuestra salud, física, mental y espiritual. *Personal Trainer especializada en Pilates y Elongación. www.diana-bustamante.com.ar

& 45


46 a 51 disanto.qxd

11/9/16

8:30 PM

Page 46

EDUCACIÓN FÍSICA

“Los necesitamos profesores”

El lic. Mario Di Santo*, a través de esta nota, intenta poner en palabras lo que muchos piensan –asegura-, inspirados no solamente por el amor a la Educación Física -que anhelan sea mejor-, sino, y sobre todo, por un país mejor. Vale la pena leerla. ste ramillete de pensamientos, discontinuos y no desordenados, aspiran a promover la reflexión en quienes somos protagonistas de esta realidad y, por sobre todo, a los que deciden lo que debe ser estudiado en nuestra hermosa carrera. Seguro muchos se enojarán (sobre todo quienes han hecho muy buenos negocios a partir de estas transformaciones), no es mi intención ello... ¡O sí! Escribo inspirado en un profundo amor a la Educación Física. Erigir a la Educación Física como la profesión base, afirmarla en la consideración social, elevarla en la escala de valores de nuestra comunidad y otros afines, son los propósitos de este opúsculo. Quizás, también, merced a ello, incrementar las chances laborales de todos los profesores de Educación Física y evitar que cualquier probable desaliento los incline a abandonarla.

E

etc. Lo peor es que el ciudadano común, carece de herramientas para distinguir. Los profesores de Educación Física no usan chaquetillas o uniformes. Tanto el sujeto iletrado como el notarial contable o egresado universitario, sin distinción de clases sociales o niveles educativos, ninguno de ellos vacila al poner en manos de cualquier sujeto, sea profesor de Educación Física o no, su salud. Oportunidad estupenda, sumada a la falta de legislación al respecto, para que todos los egresados de carreras cortas (tecnicaturas, instructorados y afines), o directamente sin carrera alguna, ocupen ese terreno laboral. Y los procesos de entrenamiento no son menos serios que otros a los cuales con exclusividad acceden egresados de otras carreras y sólo ellos están autorizados a trabajar. La prescripción del ejercicio físico no es una cuestión menor.

Situación en Córdoba

Sobre lo que excluyó la formación de profesores de Educación Física

Nada impide que persona alguna, sea o no profesor de Educación Física, enseñe movimientos, prescriba cargas de entrenamiento, forme grupos de corredores, trabaje en gimnasios,

46 &

Sin dudas los ya no tan recientes cambios en la formación de los profesores de Educación Física de los últimos años han


46 a 51 disanto.qxd

11/9/16

8:30 PM

Page 47

contribuido notablemente a componer este cuadro de situación. Como bien sabemos, la orientación estrictamente escolar, la disminución de horas cátedra asignadas a la anatomía, la fisiología y el análisis del movimiento, la exclusión de la asignatura “Entrenamiento” a un plano meramente optativo, el abandono del estudio de la condición física y la indiferencia respecto a problemas de salud de la población, la transformación de la materia “Gimnasia” en un simple taller con una drástica reducción de sus horas cátedra, el vaciamiento de contenidos deportivos, el significativo aumento de horas dedicadas a la recreación, los bailes, la expresión corporal y las actividades circenses y muchos otros cambios curriculares han modificado radicalmente el perfil del egresado de un profesorado de Educación Física. Y esto confunde a la comunidad. Ya no saben para qué estamos capacitados, qué preguntas hacernos, qué problemas trasladarnos, para qué contar con nuestros servicios. Lo cierto es que estas transformaciones nos quitaron chances laborales fuera de la escuela. Como una gran playa donde la marea baja ha dejado un preciado alimento a merced de las alimañas y aves de rapiña, ese es el terreno que hemos cedido desde la Educación Física.

Opciones: apostar por carreras alternativas o fortalecer la Educación Física No es sencillo proponer caminos y encontrar soluciones. Una posibilidad concreta sería concentrarse en hacer crecer profesiones alternativas, fortalecer la figura de los técnicos superiores y entrenadores personales. Que la sociedad ya de una vez

por todas se olvide de nosotros, los profesores de Educación Física, excepto para dar clase en la escuela, dirigir colonias de vacaciones, entretener, eso sí, educativamente, a contingentes en hoteles y “resorts” de lujo y dignas actividades por el estilo. Que piense de ahora en más, para sus procesos de entrenamiento y mejora de su condición física, inclusive para deportes, en términos de instructores y entrenadores personales y a todos les diga “profesor”, sin importar si en realidad lo son o no. Les aseguro, mal que nos pese y sin fortalecerlas académicamente a estas breves carreras, vamos camino a ello. Un espanto. La otra opción es hacer fuerte a nuestra Educación Física y, con o sin respaldo de una colegiatura y leyes “ad-hoc”, demostrar a la comunidad que no puede ni debe vacilar a la hora de optar entre un profesor de Educación Física y cualquiera que no lo es.

& 47


46 a 51 disanto.qxd

11/9/16

8:30 PM

Page 48

EDUCACIÓN FÍSICA Sobre los entrenadores personales

Sobre las tecnicaturas ¿Puede alguien explicarme qué es realmente un técnico superior? ¿Un sujeto, un profesional sin dudas, “algo menos” que un profesor y “algo más” que un instructor? ¿Alguien a quien la mayor parte de la carrera de Educación Física no le convence por sus materias y gustándole sólo una dimensión se encuentra con una carrera que le provee justamente aquello que le gusta y le permite trabajar? Es como si no quisiera hacer Medicina como carrera completa porque sólo una especialidad me interesa y me encuentro con una “tecnicatura superior” sólo en eso que permite recibirme en menos tiempo y, para colmo, me autoriza a trabajar en ello. Ahora bien, ¿es acaso la intervención en los procesos motrices de los sujetos menos seria que la que refiere a su salud? Movimiento y salud van de la mano, y no es menos serio responsabilizarse de los procesos de entrenamiento y condición física de la población que de su salud en instituciones médicas.

Sobre los instructorados Evidentemente complementa lo dicho inmediatamente arriba, salvo por una diferencia. En Córdoba la tecnicatura superior depende del estado, es pública, y los instructorados responden a intereses privados. Numerosas instituciones los ofrecen. No todas, sin duda, aspiran a la excelencia académica. Los cambios en la currícula de Educación Física favorecieron estos negocios, sin duda alguna. Comenzaron a proliferar ofertas que prometen salidas laborales rápidas en un país que no impide que lo haga, es decir, que trabaje un sujeto, a pesar de no haber estudiado lo mínimo e indispensable. Reitero, no quiero que abandonen su deseo de trabajar en todo lo relativo al movimiento humano y aprender lo más que se pueda, simplemente desearía que la Educación Física cambie y que todos hagan la carrera. Como, humildemente, creo que corresponde. Y que ya no existan más las carreras “cortas”, sino que nuestra Educación Física se fortalezca definitivamente.

48 &

Nunca terminé de comprender el valor diferencial de ser un entrenador personal. Quizás más que un problema de entrenador, lo es del sujeto y su exigencia de exclusividad. Muchas veces, inclusive, hasta se trata de un acto de ostentación y demostración de poder. Mis dudas aún no se han disipado y desde entonces sigo convencido que se trata de un símbolo de status, de exclusividad, de élite y pertenencia a clase social elevada desde lo económico, no necesariamente desde lo cultural. Desde ya que en nuestro país no es necesario ser profesor de Educación Física para ejercer como entrenador personal, tanto de empresarios, celebridades, famosos o lo que fuese. Cuando se trata de trabajo no importa si es para con un grupo o una sola persona. Lo que interesa es que la formación de quien prescribe los programas de entrenamiento sea sólida, que se trate de un profesor de Educación Física.

Sobre los ex-deportistas devenidos en técnicos Sin dudas un buen profesorado de Educación Física, sostenido en una buena currícula, aporta un valor diferencial que junto con el esfuerzo individual del sujeto y su perseverancia lo remontan a grandes alturas. El punto álgido de la cuestión inhiere al hecho de que si no son profesores de Educación Física, sin formación en psicología evolutiva, aprendizaje motor y didáctica especial de la enseñanza, la posibilidad de que trabajen correctamente es absolutamente aleatoria. Hay buenos entrenadores ex-deportistas que no son profesores de Educación Física. Muy pocos. Y muchos, eso sí, que están a cargo de niños en plenas etapas formativas y que sin tener la menor idea de sus rasgos psicológicos y, mucho menos, de los valores educativos del deporte, promueven en ellos severos daños. Sucede en gran parte de los deportes colectivos y muchos individuales. Entiendo que obligar a que estos entrenadores, muchos de ellos ya avanzados en edad, estudien Educación Física, es muy difícil. Pero podemos empezar por los más jóvenes. Pensar no solamente en la Argentina de los próximos 5 años, sino de los siguientes 50 y más aún.

Sobre los grupos de entrenamiento En nuestra sociedad se auto-convocan sin líderes ni profesores que los orienten. Ellos mismos determinan las cargas de entrenamiento, los volúmenes, las intensidades, las pausas, los suplementos nutricionales y demás componentes de todo el proceso de preparación para las numerosas competencias en las que participan. Inentendible.


46 a 51 disanto.qxd

11/9/16

8:30 PM

Page 49

Sobre los gimnasios Lejos de tratarse de lugares desvalorizados, los gimnasios necesitan recuperar y fortalecer su jerarquía. Pertenecen a lo “no escolar” y nunca debieron perder su jerarquía. En caso de nunca haberla tenido, construirla. Requieren contralor y apoyo del estado. Una supervisión aguda para que sus instalaciones sean las adecuadas y, por sobre todo, sean profesores de Educación Física quienes allí trabajan. En absolutamente todas las actividades, excepto limpieza y administración. Y no la figura decorativa de un supuesto “encargado” con el título de profesor de Educación Física mientras que todos los que dictan clases no lo son. Muchas veces, si no es la mayoría, el capital para montar un gimnasio es inaccesible para un docente. Su capital siempre ha sido su cerebro. Por eso suelen ser personas con dinero y sin formación docente quienes lo hacen. Pero nunca puede ser el objetivo de estos lugares el ganar más dinero o el hacerlo a costa de los valores de la salud, la calidad de vida de la población y la seriedad académica.

Sobre los métodos “enlatados” y perfil de los profesionales En nuestro país es tan apabullante la falta de cultura de lo corporal respecto al movimiento, por clara e indiscutible omisión de la Educación Física escolar, que precisamente por ello se transforma en una excelente región donde estos negocios pueden prosperar, con sus correspondientes y feudales sistemas de franquicias y abono regular de derechos por su empleo.

Los no - profesores que los representan no suponen ningún misterio, es hasta esperable de acuerdo al perfil que los indujo a ni siquiera estudiar la carrera de Educación Física. No es necesario añadir mucho más al respecto. Ahora bien, el que profesores de Educación Física lo hagan ya constituye un enigma. Transitar 4 ó 5 años por pasillos universitarios para culminar siendo adláteres de formulaciones foráneas, sin iniciativas ni creatividad, sinceramente, no lo puedo entender. Nuestro país los necesita pensantes y creativos, intérpretes de las necesidades de nuestro pueblo. Los necesitamos profesores de Educación Física comprometidos.

Sobre la industria del fitness y la necesidad de profesores con una formación sólida No necesitamos “industria del fitness”, necesitamos cultura de lo corporal en general y desde el movimiento en particular.

& 49


46 a 51 disanto.qxd

11/9/16

8:30 PM

Page 50

EDUCACIÓN FÍSICA

Necesitamos iniciativas propias, y la cuna de las mismas son las casas de estudio de Educación Física, cuando profesores y estudiantes se apasionan por un proyecto en común y piensan en el bienestar de su gente. Por consiguiente, la formación en anatomía, fisiología general y especial del ejercicio, biomecánica, entrenamiento y educación física adaptada debe ser sólida, consistente. Estas materias no excluyen todo lo relativo a la Educación Física escolar, al contrario. Hace mucho que insisto que ésta debe enseñar a entrenar, a manejar procesos de preparación física para evitar problemas de salud ligados a la falta o al mal movimiento.

Sobre los comerciantes de drogas y el lavado mental a la gente Existen inescrupulosos sujetos, me refiero a los comerciantes de drogas para potenciar el rendimiento físico en general y el deportivo en particular, que se protegen en un esquema de enunciados que repiten por doquier, que venden con eficacia apabullante y culminan configurando una estructura mental mítica en sus clientes. Que todavía existan semejantes mitos es inconcebible, y esos sujetos también. Muchas veces estos personajes se desprenden del mundo del fitness y el culturismo y no conciben otra manera de entrenar y entrenarse más que con el acompañamiento obligado de todo tipo de brebajes. Lo que no saben de métodos, lo compensan con drogas. Hacen trampa.

Sobre las prácticas corporales urbanas de riesgo Cuando vemos a estos acróbatas callejeros, sujetos suspendidos de telas desde los árboles del parque y audacias similares, surge la inquietud relativa a quién enseña tales movimientos, su formación y metodología. ¿Es correcto que una persona de apenas 17 ó 18 años sea instructora de tales prácticas? ¿Pondría usted a su hijo o hija en manos de estos sujetos para que se muevan a 3 ó 4 metros del suelo? Todo esto forma parte del gran bodrio en el que estamos inmersos y no decimos que ese sujeto interesado en enseñar tales destrezas no lo haga, sino que estudie Educación Física y desde esa formación recién continúe. Y que nuestros legisladores y políticos sean sensibles a esta situación de una vez por todas.

Sobre el modelo Paulista En Brasil no se puede ejercer como profesor de gimnasio, “spinning”, personal trainer, tener grupos de “running”, impartir clases de Pilates, preparación física o lo que fuese si no se es profesor de Educación Física y matriculado. De otro modo marcha preso por ejercicio ilegal de la profesión. Inclusive los técnicos de la mayoría de los deportes, son profesores de Educación Física. No hay quienes les disputen el campo laboral porque está prohibido ejercer en tales prácticas si no tienen la carrera completa. Y luego, para ganar terreno en la espe-

50 &

cialidad, deben hacer capacitaciones como en cualquier otra profesión. Toda la formación de profesores de Educación Física en ese país depende de universidades. Chile va también por el mismo camino y ya nos aventaja. No se llaman “profe”, se dicen unos a otros “profesor”. Y la población también los denomina así. No es trascendente quizás, sin embargo, que bien suena la palabra “profesor” y cuánto dista en integridad del concepto diminutivo de “profe”.

Sobre la posibilidad de una colegiatura Necesitamos una colegiatura que nos defienda de quienes sin ser profesores de Educación Física, trabajan en calidad de tales. Me refiero específicamente al ejercicio de nuestra profesión fuera del ámbito escolar. Y para que los agentes privados respeten la dignidad de nuestra profesión y no paguen salarios miserables. No estoy muy seguro de cuál pueda ser el orden conveniente, si primero el marco legal regulatorio, la colegiatura y luego el cambio curricular o exactamente al revés o cualquier otra secuencia. Posiblemente todo vaya de la mano aunque, sin duda, el apoyo legal es crucial.

Sobre el poder de la colegiatura, la legislación y la currícula de grado de la Educación Física La posibilidad concreta de una colegiatura se deposita en dos “patas de mesa” inexorables, de cuya fortaleza depende todo lo que esta base llegue a soportar más adelante: la del marco legal regulatorio y la de la currícula de grado en la formación de los profesores de Educación Física. Si la currícula no cambia, si excluimos todo este conjunto de aspectos y los relegamos a una tecnicatura… ¿qué poder de defensa tendría una colegiatura? Si las leyes no nos acompañan ¿cuál es el alcance de su esfuerzo? Lograr el modelo brasileño no es utópico.

Sobre la dificultad para la inserción en el contexto no-escolar de los egresados de Educación Física Sucede algo interesante: los mismos estudiantes de Educación Física que niegan los valores de la gimnasia, la biología, la salud y el entrenamiento y se sienten cómodos en su rol de entretenedores, clowns y cuestiones semejantes para las cuales, evidentemente, no hay que estudiar mucho, una vez egresados, como en eso no hay trabajo, terminan aceptando esos inherentes a lo que por comodidad o convicción negaron. Por eso siempre les señalo a mis estudiantes que si ellos identifican a la Educación Física con entretenimiento, animación de fiestas infantiles y malabares, tengan el coraje y la honestidad de luego trabajar precisamente en ello. No les pido que compartan mis ideas, sólo que sean honestos y coherentes.


46 a 51 disanto.qxd

11/9/16

8:30 PM

Page 51

Sobre la necesidad de legislar y la intervención del estado para proteger a la población Poco de los objetivos que se traslucen en este escrito podrán lograrse sin un marco legal regulatorio nuevo y congruente con un modelo de país que aspire a la constante superación y progreso. La sociedad tiene derecho a una intervención pedagógica seria en sus procesos de Educación Física y corporal. Tiene derecho a la verdad y a ser protegida contra la divulgación de enunciados falsos en general y los relativos a su salud en particular. Tal como no debiera permitir publicidades de productos que engañan la población porque no cumplen los objetivos que prometen, también proteger a los ciudadanos de las mentiras de quienes venden prácticas corporales y sus inexorables paquetes de alimentos y suplementos. Con el tiempo, junto con el esfuerzo de las universidades, las leyes generan cultura. El movimiento, el deporte, la actividad física y asuntos afines no son cuestiones menores.

Los necesitamos profesores Mi anhelo no es desalentar a los que no son profesores, sino atraerlos hacia la Educación Física. A los estudiantes que transitando ya segundo año quieran abandonar la Educación Física porque el plan de estudios los entristece. No lo hagan, terminen. Los necesitamos profesores. El deporte y la salud piden a gritos profesores de Educación Física. Somos los únicos que

estudiamos para que la intervención en tales procesos sea con la paralela transmisión de valores. Somos los únicos bichos raros que nos planteamos el problema de educar a través del movimiento. Toda situación motriz sin valores educativos de por medio es vacía, sin descartar lo muchas veces riesgosa. Los golpes no son lo más grave, sino las lesiones psicológicas cuando quienes trabajan en procesos de este tipo no son docentes. A los instructores y técnicos superiores o inferiores o lo que fuesen, estimularlos a hacer Educación Física. A los entrenadores personales que no cursaron ni siquiera un instructorado, también. Nuestra sociedad necesita de ustedes como profesionales con formación íntegra, completa. Los necesita profesores de Educación Física. Muy probablemente sean muy buenos dando clases sin ser profesores de Educación Física. Pero no es lo correcto. Debemos avanzar hacia una sociedad más seria y justa, dar este paso desde nuestra profesión. No pensemos que la aplicación de estas ideas dejaría a mucha gente sin trabajo, sino todo lo contrario. Pienso fundamentalmente en los próximos 50 ó 100 años, en un país que seguramente no estaré para ver, pero que anhelo para mis descendientes y compatriotas. “Al que le quepa el sayo, que se lo ponga”.

*Maestro, profesor y licenciado en Educación Física. www.mariodisanto.com

& 51


CAPACIDADES

Por Prof. Adrián Schiavello*

La construcción de la movilidad

Tener una buena movilidad no sólo nos ayudará a un mejor rendimiento en cualquier acción cotidiana o deportiva sino también, a un menor riesgo de lesión dada la libertad de movimiento del cuerpo humano. a tecnología, sumada a las comodidades que existen hoy en día -ascensor, taxi, delivery, trabajo de escritorio, etc.-, colaboran para que el cuerpo humano ahorre en acciones de movilidad olvidando que lo esencial y básico del ser humano es “el movimiento”. El acortamiento muscular que provoca el sedentarismo más las tensiones que genera el estrés, hacen que nuestro cuerpo se vaya debilitando dando como resultado malas posturas y desbalances que pueden producir lesiones a lo largo del tiempo. La movilidad tiene que ver fundamentalmente con la capacidad de moverse libremente y con facilidad. Nuestro cuerpo nace en este mundo a través de la movilidad. A medida que envejecemos, la mayoría de las personas comienza a “oxidarse” lentamente, perdiendo de a poco la posibilidad de moverse. La movilidad es una cualidad que cada uno necesita para producir acciones más eficientes y crear un cuerpo humano con mayor libertad, ya sea para agacharse y atarse los zapatos, extender la mano para agarrar un objeto, etc. Nos referimos a la capacidad de moverse libremente y sin estrés en el cuerpo. A su vez, nuestra flexibilidad depende de la amplitud de movimiento de nuestros músculos. La flexibilidad y movilidad deben convivir mutuamente.

L

52 &

Buena movilidad puede ayudar a su flexibilidad y viceversa. El objetivo del entrenamiento de la movilidad es generar con eficiencia las acciones que el cuerpo humano puede realizar con la menor cantidad de restricción en el rango de movimiento (ROM). La movilidad es un componente esencial de cualquier programa de ejercicios. Se trata de una condición que nos influye en todo tipo de tareas de la vida diaria y en acciones deportivas, sin importar si queremos mejorar la fuerza, la velocidad o la resistencia. La movilidad va a estar siempre presente para el desarrollo de cualquier tipo de acción.

Análisis Existen muchas definiciones sobre la movilidad pero es importante tener buenos autores a la hora de comprenderla. Según Weineck, “es la cualidad que permite efectuar movimientos de una gran amplitud de recorrido por sí mismo y bajo el influjo de fuerzas de apoyo externas, en una o varias articulaciones”. Por lo tanto, cuando hablamos de movilidad no estamos hablando sólo de flexibilidad. “La movilidad es un requisito elemental para una ejecución cualitativa y cuantitativa del movimiento humano”. Harré, (1976). Entendemos que el cuerpo humano es tridimensional y puede


realizar acciones en los tres planos del movimiento. Existen acciones cotidianas en estos tres planos. Flexión y extensión. Ej. caminar o correr. Aducción y abducción. Ej. rascarse la cabeza. Rotación. Ej. barrer con una escoba. La mayoría de las acciones cotidianas las realizamos en el plano sagital, donde la flexión y extensión es de los movimientos que desarrollamos con mayor frecuencia. Cuando no generamos acciones en las que el cuerpo humano trabaje en los tres planos no estamos aprovechando al máximo la capacidad que éste tiene, por lo que el entrenamiento de la movilidad deberá enfocarse en la aplicación de acciones en los tres planos antes mencionados. La movilidad debe ser la base de cualquier entrenamiento que como objetivo establezca la recuperación de las funciones del cuerpo humano. La clave está en trabajar sobre las áreas que más lo necesitan. Para comenzar, habrá que evaluar entonces los patrones de movimiento a través de acciones, explorando la movilidad para determinar las necesidades individuales del alumno y qué áreas están restringidas.

Principio del movimiento Hay que ser capaz de encontrar las mejores posiciones para cada movimiento con el fin de maximizar su eficacia, pensar en la habilidad y necesidad de cada persona. La integración es un factor determinante a la hora de la movilidad, utilizar ejercicios básicos que todo el mundo conoce y aplicar pequeñas modificaciones generando más movimiento y sumando planos de ejecución es la tarea de todo

entrenador/profesor. Los patrones de calidad y libertad son los mejores indicadores en las sesiones de movilidad que pueden reducir las lesiones y en consecuencia obtener mejores resultados. Un buen programa de entrenamiento de la movilidad debe ser integral y su función estará en ayudar a mejorar el rango de movimiento activo y conducir a una mayor tensión muscular al cuerpo. Los movimientos dinámicos adaptados producen un aumento del rango de movilidad (ROM) aliviando así las ten-

& 53


ENTRENAMIENTO siones del cuerpo humano y generando eficiencia en las acciones a realizar. Es necesario comenzar con las áreas comunes que se ven afectadas por una mala postura, como cuello, espalda media y baja, flexores de cadera, isquiotibiales y los músculos de la pantorrilla, entre otros. Por otro lado, existen algunas variables a la hora de hablar de movilidad que son componentes esenciales de cualquier programa bien diseñado en profundidad. Combinaciones que permitirán a las personas moverse más libremente a través de un mayor rango de movimiento en el ejercicio: 1- Comenzar con movimientos de lentos a dinámicos. 2- Integrar los tres planos del movimiento humano. 3- Focalizarse en el movimiento que se está realizando. Un claro ejemplo utilizando los tres planos del movimiento humano como integrador para generar acciones de movilidad se puede observar en las tres figuras abajo descritas.

Una de las dificultades que se encuentra al querer realizar un movimiento es la rigidez. La capacidad de relajar todos los músculos que no intervengan en un movimiento es un aspecto de la coordinación que hay que desarrollar para liberar a nuestra musculatura y permitir desarrollar los movimientos más amplios. La relajación está directamente relacionada con la respiración. Cuando la respiración es profunda y relajada se activan sensores que permiten relajar la musculatura, por eso es muy importante coordinar el movimiento con la respiración. Cabe destacar que un núcleo fuerte le permite ser más móviles ya que todo movimiento pasa siempre por nuestro centro del cuerpo, el core. Cuando la zona de centro es estable, las caderas y los hombros no necesitan mantener la tensión de estabilización, pueden moverse más libremente. “El trabajo de movilidad debe efectuarse a diario, sin interrupciones prolongadas”.

A considerar

1- Paso y estabilización.

2- Desplante lateral + paso y estabilización.

3-Desplante lateral + paso y estabilización + rotación de tronco.

54 &

Es importante que los ejercicios de movilidad sean movimientos dinámicos y se realicen mediante una actitud muscular activa, pero más importante es tener en cuenta lo siguiente: a- Realizar ejercicios de movilidad con más frecuencia y en menor cantidad, pero sobre todo con regularidad. b- Los primeros movimientos se deben realizar de forma suave, con un mínimo de exigencia. c- La adaptación es una variable que se debe aplicar a cada persona que realiza este entrenamiento. d- La integración lo es todo, trabajar en los tres planos del movimiento humano. e- Trabajar con la respiración para colaborar con el rango de movimiento. El movimiento precede al control postural, el movimiento es necesario para alterar la posición o postura, la postura es necesaria para el movimiento deliberado. El desarrollo sensorial y el motor progresan juntos y son inseparables. El resultado final del proceso de una acción es un vasto repertorio de movimientos coordinados y de combinaciones de músculos sincronizados generando movimientos eficientes. Hay una sola manera de lograr efectividad con los ejercicios indicados y es hacerlos de manera deliberada y consciente, con la máxima calidad en el movimiento. Este aspecto es uno de los más difíciles de lograr y requiere la enseñanza de los mismos, la comprensión por parte de las personas y sobre todo por el profesor/entrenador, que lleva adelante el entrenamiento ya que será vital el armado del espacio, el clima, los elementos, etc. La practica deliberada y consciente permite una percepción por parte del ejecutante de las respuestas frente a la exigencia de cada movimiento de manera de ajustar y adaptar los mismos para lograr una mayor calidad de movimiento. Más no es mejor, sino que mejor realizado es mejor, sin importar tanto la cantidad de repeticiones pero sí la consistencia tanto en forma como en tiempo. Considerando al movimiento como una conducta humana, el poder mejorar la movilidad es un proceso que busca lograr un mayor rango de control y en definitiva poder optimizar la manera en que nos expresamos o movemos. Pero el racional impone mejorar no sólo estos aspectos sino aprovechar su mejora y de manera inmediata trabajar sobre la reeducación del patrón. *Director de Active Functional Training. www.activefuncional.com


55 prevencion.qxd

11/9/16

9:00 PM

Page 55

PREVENCIÓN

Infarto cardíaco y ACV Cada año, según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 12 millones de personas mueren de infarto cardíaco o accidente cerebro-vascular en todo el mundo. Alejandra Hintze*, médica especialista en Deporte, destaca la importancia de la actividad física al momento de reducir riesgos. os infartos del corazón y del cerebro (llamados ACV) se deben fundamentalmente a una obstrucción en las arterias que impide que la sangre fluya correctamente hacia estos órganos. La causa más frecuente de obstrucción es la formación de depósitos de grasa en las paredes internas de las arterias, con lo cual se vuelven más estrechas y menos flexibles. Esta acumulación de grasas se debe a 3 razones fundamentales: fumar, llevar una dieta poco saludable y a la inactividad física. Aunque también hay que considerar como factores de riesgo la hipertensión arterial, sobrepeso, hiperglucemia (azúcar elevado en sangre) y el estrés. Cerca de un 60% de las personas que sufren un infarto cardíaco mueren antes de recibir atención médica. Incluso cuando llegan a recibir un tratamiento avanzado y moderno, el 60% de los pacientes con ACV mueren o quedan discapacitados. Prevenir es la única salida al problema. Es mucho lo que se puede hacer para disminuir las posibilidades de sufrir un infarto o un accidente cerebro-vascular. Lo primero, practicar algunos cambios saludables en el estilo de vida: no fumar y evitar respirar el humo del tabaco de otras personas. Comenzar una dieta saludable. Evitar el sedentarismo.

L

¿Por qué hacer ejercicio? Aquí, las principales razones: Ayuda al cuerpo a quemar esas grasas que tapan las arterias y también los azúcares que, si se consumen en exceso, se acumulan transformándose en grasas. Este mecanismo contribuye a mantener el peso adecuado. Reduce la tensión arterial en los hipertensos y previene la hipertensión en los que tienen la presión normal. Aumenta la oxigenación de todo el cuerpo, sobre todo de corazón y cerebro. Disminuye el estrés liberando endorfinas. Aumenta la fuerza y la resistencia del corazón al esfuerzo. Mejora la circulación sanguínea aumentando la cantidad y calidad de las arterias y las venas. Está ampliamente demostrado que hay medicación preventiva para el infarto y nadie duda en que el médico la debe prescribir si está indicado, pero muy pocos son los que consideran la prescripción del ejercicio como un remedio para prevenir el infarto del corazón o el cerebro. Hacer ejercicio es, incluso, aún

más beneficioso que cualquier medicamento, por lo que se debe tomar tan seriamente como el horario en el que se toma la pastilla prescripta para el corazón.

Acciones diarias Deberíamos dedicar unos 30 minutos todos los días a realizar alguna actividad física. Ej. caminar, trotar, nadar, andar en bicicleta, bailar, cortar el pasto, subir y bajar escaleras, patinar o cualquier actividad que genere movimiento del cuerpo. Al menos 4-5 días por semana. También son buenos los ejercicios de fuerza, como el que se hace con pesas. Siempre se debe iniciar lenta y progresivamente. Estos 30 minutos de ejercicio pueden ser de corrido o en sesiones de 10 minutos. Todo es beneficioso. Se pueden hacer 3 sesiones de 10 minutos como, por ejemplo, ir y volver del trabajo caminando en vez de en un transporte. Con esta simple acción ya se está ayudando a prevenir el infarto. Se debe hacer una consulta médica cuando se quiere iniciar un plan de ejercicios para saber el estado de salud previo y planificar cuándo, cómo y cuánto hacer. Es conveniente, en caso de ya estar haciendo una rutina diaria, también hacer chequeos médicos anuales. Animar a los miembros de la familia y a otras personas del ámbito cercano a cambiar de estilo de vida hace que el entorno sea positivo y ayude a mantenerlo en el tiempo. Es difícil, pero no imposible, sostener el hábito adquirido si el que decide iniciar una vida saludable está acompañado por un fumador o un sedentario. Llevar al entorno a un cambio generaría un círculo virtuoso y cortaría con los vicios mencionados.

*Coordinadora médica de Artro Sport. Directora médica asociada de Wellnes & Sport Medicine del Racket Club . Médica del The North Face Running Club. Instructora Internacional de RCP de la American Heart Association. www.alejandrahintze.com

& 55


56 a 58 nutricion.qxd

11/9/16

9:05 PM

Page 56

NUTRICIÓN Y DEPORTE

Objetivo: optimizar el rendimiento deportivo Realices caminatas, footing, tenis o actividades con elevada exigencia física, la fatiga y la tos pueden ser indicadores de una deficiente nutrición para el tipo de deporte que practicás. En esta nota te contamos cuáles son los alimentos que aportan los nutrientes necesarios para potenciar tu entrenamiento al máximo. uando hacemos deporte es importante saber qué alimentos nos conviene consumir para optimizar el rendimiento físico, ya sea como actividad de ocio y tiempo libre, o bien como rutina de entrenamiento deportivo con fines competitivos. Si bien en el mercado hay muchos suplementos que contribuyen a aumentar nuestra fuerza y velocidad en la actividad física -y que pueden actuar como un buen complemento natural de una dieta rica en vitaminas, carbohidratos complejos, grasas saludables y enzimas-, en primer lugar, lo más recomendable para optimizar nuestro rendimiento atlético es consumir alimentos que aporten dichos nutrientes; mantenernos bien hidratados y reponer las calorías (energía) que nuestro cuerpo gasta con la actividad física; teniendo en cuenta que el consumo calórico variará según la exigencia deportiva. Lo primero, entonces, es revisar nuestra alimentación e incorporar los alimentos más eficaces para mejorar el rendimiento deportivo, incluso aquellos ingredientes poco aprovechados como, por ejemplo, el alga espirulina, que es un alimento súper-nutritivo, ideal para incorporarse en salsas, jugos, cremas, infusiones, etcétera; y que hoy en día está siendo considerado el “alimento del siglo”.

C

56 &

¿A qué llamamos rendimiento deportivo? El concepto “rendimiento deportivo” deriva de la palabra performer, y quiere decir “cumplir”, “ejecutar”. En este sentido, podríamos definir el rendimiento atlético como una acción motriz que nos permite exteriorizar nuestras capacidades físicas en cuanto a fuerza y velocidad; ya sea que se trate de un ejercicio deportivo recreativo o competitivo.

Energía (Kcal) según exigencia deportiva Si bien parece una obviedad, es importante recordar que con la actividad física se produce un gasto calórico importante, el cual varía según las exigencias del deporte. Como imaginarás, es necesario que mantengas tu energía alta para conservarte fuerte y rendir más y mejor. El tema es que sólo lo lograrás incorporando la cantidad de calorías que tu cuerpo necesita de acuerdo al tipo de deporte que practicás. En términos generales, las personas que hacen ejercicios físicos suaves como, por ejemplo, caminatas, footing, etcétera, precisan una correcta hidratación acompañada de una alimentación variada y equilibrada, procurando no consumir diariamente más de un 30% de calorías en forma de grasa y un


56 a 58 nutricion.qxd

11/9/16

9:05 PM

Page 57

12-15% de calorías en forma de proteínas (aproximadamente, 1500 Kcal diarias). Lógicamente, las personas que tienen rutinas físicas más exigentes o bien hacen ejercicios deportivos de competición, necesitan aumentar las cantidades de proteínas y de algunas vitaminas y minerales; con lo cual tienen necesidades extra de energía (caloría). Es decir, según el tipo de deporte que se practica, una persona puede llegar a necesitar hasta 5000 calorías al día (ejemplo: jugadores de tenis, de fútbol y de otros deportes de alto rendimiento). Por lo tanto, para determinar la

Déficit nutricional en el deporte Hablamos de los alimentos que necesitamos para rendir más en el deporte, pero cómo darnos cuenta que estamos sobre-exigiendo nuestro cuerpo. Es simple: el nivel de entrenamiento debe ser directamente proporcional al requerimiento de nutrientes y de descanso; con lo cual, a mayor exigencia deportiva, mayor necesidad de aportes nutricionales a nuestra dieta; ya que, de lo contrario, estamos sobrepasando los límites de nuestro cuerpo para digerir estos alimentos y aprovechar sus nutrientes. Ahora bien, existe una serie de síntomas que nos advierten acerca de esta situación. Algunos de los síntomas más factibles son: sensación de pesadez, malestar en el sistema digestivo, fatiga, etcétera. Si no advertimos este déficit nutricional, es muy probable padecer un cuadro de estrés corporal causando problemas como exceso de entrenamiento o aplacamiento en la evolución deportiva.

cantidad de calorías (Kcal) que tenés que consumir para mejorar tu rendimiento deportivo, es preciso tener en cuenta la edad, el género, el tipo de cuerpo y entrenamiento, y los objetivos a alcanzar. Con lo cual, recordá que siempre es importante consultar con un nutricionista para determinar qué tipo de alimentos y en qué cantidades debés consumir, según el deporte que practicás y tus necesidades nutricionales.

Los alimentos que mejoran tu rendimiento físico Los siguientes alimentos, frutas, verduras, cereales y semillas, aportan enzimas, carbohidratos complejos, vitaminas esenciales y grasas saludables: todo lo que tu cuerpo necesita a la hora de realizar alguna actividad física.

& 57


56 a 58 nutricion.qxd

11/9/16

9:05 PM

Page 58

NUTRICIÓN Y DEPORTE

Proteínas y enzimas (ejemplo, vegetales como el brócoli, alfalfa y rábano): son alimentos ideales para ayudar a tu máximo rendimiento deportivo, puesto que brindan importantes cantidades de proteínas (aminoácidos esenciales) y enzimas. Las proteínas actúan en la regeneración de los tejidos musculares, los cuales sufren un fuerte desgaste durante las prácticas deportivas, sobre todo con sesiones físicas intensivas. Por otra parte, las enzimas digestivas ayudan a asimilar los alimentos; es por eso que se recomienda consumir frutas o vegetales crudos, sin cocinar, ya que de esta manera evitamos que las enzimas se desnaturalicen con la cocción. En la línea de los cereales, la quínoa es un alimento súper completo -porque aporta los ocho aminoácidos-, que ayuda en el proceso de digestión y a recuperarse de entrenamientos duros. Grasas saludables (ejemplo, semillas de linaza): con la actividad física, es frecuente que se produzcan lesiones por causa de inflamación. Para evitarlo, es recomendable el consumo de alimentos que aporten grasas saludables

Espirulina: súper-alimento para tu rendimiento La UNESCO la ha denominado el “alimento del siglo”. Esta alga color verde-azulada es comestible y puede incorporarse en distintas recetas nutritivas; convirtiéndose en un alimento destacado de la naturaleza, muy conveniente para los deportistas vegetarianos. ¿Por qué? La espirulina reúne los nutrientes que destacamos para optimizar el rendimiento deportivo: actúa como una fuente de rápida energía y es uno de los alimentos con mayor contenido proteico, ya que concentra ocho aminoácidos esenciales y 12 no esenciales. En cuanto a su aporte vitamínico, es la fuente más rica en vitamina B12, incluso aporta tres veces más que el contenido de la carne bovina; además, contiene casi todas las vitaminas restantes del mismo grupo, y en grandes cantidades. Los pigmentos de la espirulina facilitan la asimilación del hierro. Este mineral contribuye en la síntesis de células rojas saludables, brindando oxígeno a los tejidos de nuestro cuerpo. Cabe destacar que ante la deficiencia de hierro en la sangre, es probable que te fatigues más rápido a causa de una falta de oxigenación en la misma; con lo cual, puede que tengas dificultades para evolucionar en tu rendimiento deportivo. Por lo tanto, este alimento como otros productos naturales (ginseng panax, ginkgo biloba, centella asiática, polen de abejas y jalea real), son altamente recomendados para la práctica deportiva de mediano y alto rendimiento, ya que contienen alta calidad nutricional para reponer el desgaste progresivo desencadenado por la actividad física. Al respecto, desde hace algunas décadas la espirulina es utilizada como suplemento deportivo en alto rendimiento, puesto que actúa corrigiendo las deficiencias de la ingesta y promueve la reposición de nutrientes del desgaste deportivo.

58 &

“Toda persona que comienza a realizar ejercicios físicos o se encuentra realizando una actividad deportiva, debe tener en cuenta que para beneficiarse plenamente de dicha actividad tiene que lograr un acondicionamiento físico y nutricional adecuado. Esto incluye prepararse o comenzar a realizarlo nutricionalmente, acondicionando su dieta habitual, de manera de lograr el máximo rendimiento físico-energético, sin ocasionar ningún tipo de daño en su organismo”. Lic. Eric Strembel como el omega-3, que ayuda a reducir las inflamaciones y contribuir a la regeneración de las células. Un buen alimento rico en este nutriente son las semillas de linaza. Carbohidratos complejos (ejemplo, remolacha): este alimento es una fuente rica en carbohidratos complejos, ya que se digieren y absorben más lentamente, lo cual es favorable para asimilar los alimentos y permitir la recuperación corporal en corto plazo. Por otra parte, la remolacha contiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, favoreciendo la fabricación de creatina: sustancia que mejora la fuerza del deportista y la oxigenación celular, lo que optimiza el rendimiento físico. Vitamina C (ejemplo, naranjas, fresas, papayas o tomates): específicamente, este nutriente contribuye a evitar la falta de aliento o tos luego del ejercicio deportivo, ya que una buena ingesta de alimentos ricos en vitamina C puede llegar a reducir estos síntomas en un 50%, mejorando notablemente el rendimiento físico. Para lograr este beneficio, se aconseja consumir los alimentos media hora antes del entrenamiento. Asesoramiento: Lic. Eric G. Strembel. Departamento científico HG Laboratorios.


21

8/12/16

6:01 AM

Page 1


60 a 61 depycia 2.qxd

11/10/16

4:54 PM

Page 60

Deportes & Cía Nuevos lanzamientos Disponibles en CD y descargables en MP3. Imperdible para tus clases.

Back in time! 145-160 BPM 60 min. Lo mejor de la música 2016 para Aeróbicos. Súper potente. Incluye canciones que hicieron famosos Pitbull, Rihanna, Justin Timberlake, Drake, Enrique Iglesias, entre otros. Do it right. 125-130 BPM 60 min. Localizada /Step. Con canciones que suenan en radio e hicieron famosas Calvin Harris, Martin Solvey, Rihanna, Fifth Armony, Lucas Graham, MeganTrainor, etc. Además, nuevos combos Lady, color rosa y violeta. Colchonetas con ejercicios impresos + 1 par de tobilleras de 1kg + 1 par de mancuernas de 1kg. Informes: www.fitnessbeat.com

Energía pre & post workout

Cinta TE014H Semikon Cinta motorizada profesional. Posee motor 2HP corriente alterna, velocidad 1 a 18Km/h, inclinación electrónica 15%, computadora LCD con Back light, 16 programas, teclas de acceso rápido a velocidad e inclinación electrónica. Medición de pulsaciones cardíacas por sensor de mano (hand pulse). Sistema de absorción de impacto. Llave de seguridad. Peso máximo de carga: 150Kg. Banda de trote de 148 x 50cm. Laterales reforzados color plata. Origen: China. Informes: www.semikon.com.ar

Amino Speed promocional Exclusivo para lectores de Cuerpo & Mente: 30% de descuento. Una fórmula de aminoácidos provenientes de proteína cárnica, con una rápida asimilación que evita que tu cuerpo desgaste la proteína muscular durante el entrenamiento, sumado al efecto vasodilatador de la arginina y el poder energizante de un extracto concentrado de guaraná que te hará sentir niveles de energía como nunca antes. Informes: www.saturnargentina.com.ar

Snacks Fito-col El objetivo de los geles energéticos Carbotene Pulver es proveer en un pequeño envase fácil de transportar una cantidad de carbohidratos, electrolitos y cafeína útiles para reponer energía en forma instantánea. Esta reposición puede realizarse siempre y cuando la persona pueda incorporar agua en cantidad adecuada después de la ingesta del gel. Ahora con un “ingrediente activo” más: la cafeína que aumenta la disponibilidad de energía. En dosis adecuadas como la que provee Carbotene Pulver es segura y adecuada como ayuda ergogénica. La proporción ideal de nutrientes energéticos es incorporar 6-8 gramos de carbohidratos cada 100cc de agua, es decir que 27 gramos de carbohidratos requieren 450cc de agua. No se recomienda ingerir bebidas deportivas ni gaseosas con los geles. Más info: www.pulver.com.ar

60 &

Una rica combinación de trocitos de frutas naturales fortificados con vitaminas, minerales y fibras. Un envase aporta el 100% de las necesidades diarias de 16 nutrientes esenciales. Incorpora Fitoesteroles, que ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos, manteniendo sus niveles normales. Es completamente apto para diabéticos, ya que no contiene azúcar agregada. Toda la línea se encuentra certificada como Libre de Gluten. Sin T.A.C.C. Informes: www.hglaboratorios.com


60 a 61 depycia 2.qxd

11/11/16

6:12 PM

Page 61

Fitnesswear Kyoko Summer

Acercate a Nao Pressao En el shoowrom de Bella Vista encontrarás prendas realizadas con telas de alta tecnología, que inhiben la generación de bacterias causantes del mal olor. Garantía de confort y frescura por más tiempo. Colores firmes. Diversidad de medidas y modelos Envíos a todo el país. Informes: tel. 11-4666-9484 naoindumentaria@hotmail.com

Salí preparada…

La marca de indumentaria lanza su temporada Verano 2017 con artículos de playa con estampas súper divertidas y coloridas. Cuenta con una amplia gama de piezas: tankinis, triquinis, corpiños, enterizas, bombachas para ellas, zungas y shorts de baño para ellos, y para niños shorts, enterizas, bikinis. Talles pensados para todas las edades. Para cada momento del día y del año. Más info en face/kyoko sportwear

Decidí qué ejercicios realizarás en el gimnasio y elegí la ropa más adecuada. Si vas a asistir a una clase de Yoga o Pilates será mejor optar por un pantalón o unas calzas. En cambio para salir a correr agradecerás vestir unos shorts, que te permitirán sentirte mucho más ligera. Ya sea que realices entrenamiento en el gimnasio o al aire libre, IOH tiene opciones para vos. Encontrá más información en www.ioh.com.ar

Calendario NOVIEMBRE 19. Entrenamiento funcional. Inicia curso intensivo en el CEEF. Cuatro encuentros. Profesores Richard Biurrum y Mariano Lanfranco. Informes: www.ceef.net 26. Cross Fitness Training®. Certificación oficial, de 10 a 18 hs. Informes: info@escuelasnef.com.ar 26 y 27. Instructorado de Cross Max. A cargo del creador y profesor Sebastián Avellaneda. Informes: face sebastian avellaneda presenter 27. Curso de Funcional. Teórico práctico. De 9:30 a 18. Megagimnasio Los Leones. Los cupos son limitados. Informes: cristianhernandez74@yahoo.com.ar

DICIEMBRE 3 y 4. Aeróbica. Instructorado a cargo de profesor Diego Puras. Informes: Fanpage alianza fitness internacional

3 y 4. Suspensus. Capacitación con Érika Fehler. Entrenamiento en suspensión, utilizando columpio, lira, Power Balance y Power Cord. Informes: Fanpage Erika Fehler 3 y 4. Instructorado de Pole Dance. Nivel básico. A cargo de la profesora Érika Nat. Informes: Fanpage alianza fitness internacional 10. Indoor Bike-X. Relanzamiento del Circuito 31. Informes: face sebastian avellaneda presenter 10. Certificación de Kettlebell. Catorce horas de clases en 2 días. Práctica, teoría, programación, análisis. Manual con todas las técnicas. Informes: www.kbla.com.ar 10 y 11. Instructorado de Pilates Reformer. En Zárate. Informes: Fanpage alianza fitness internacional 17 y 18. Indoor Bike-X. Instructorado a cargo de Sebastián Avellaneda. Informes: face sebastian avellaneda presenter 17 y 18. Instructorado de Step in Motion. Con Diego Puras. Informes: Fanpage alianza fitness internacional

61 &


Project4

5/12/16

9:32 AM

Page 2


Project4

5/12/16

9:32 AM

Page 3


Project2

10/13/16

2:52 PM

Page 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.