Revista Cuerpo Activo Enero

Page 1


PUBLICACIÓN GRATUITA

ENERO 2010

Dir. Editorial y Dir. Creativo Salma González Sabbagh sal@cuerpoactivo.com.mx Editor Asociado Javier Jaén Noguera javi@cuerpoactivo.com.mx entrenamiento@cuerpoactivo.com.mx Mercadotecnia y Relaciones Públicas Lorena Palacios Castillo lore@cuerpoactivo.com.mx Diseño Gráfico Leonardo González Sabbagh leo@cuerpoactivo.com.mx Publicidad Gaby Chabat chabat@cuerpoactivo.com.mx Colaboradores Mauricio Rivera Vilchis Fernanda Fajer Blanca Margarita Niebla Cárdenas Fotografía Fernanda Fajer Andriy Solovyov Salma González Sabbagh Manuel Antonio González www.estirameintos.es

Ventas ventas@cuerpoactivo.com.mx Tel: (5255) 5666 36 85 www.cuerpoactivo.com.mx Número de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-102612494900-102 ISSN: en trámite Domicilio de la Publicación: Leonardo Oliva #49, Col. Bosques de Tetlameya C.P. 04730. Los servicios y productos que se publican son responsabilidad de los anunciantes. Los artículos aquí publicados son realizados por expertos en deporte y nutrición, sin embargo, se recomienda realizar una evalución personalizada de acuerdo a la edad, sexo y condición física.


Tu marca puede estar aquí

¡Anúnciate con nosotros! ventas@cuerpoactivo.com.mx Tel: (5255) 5666.36.85 www.cuerpoactivo.com.mx


En estas épocas, algunas opciones de

cuidado personal, que anteriormente eran

atribuidas sólo a las féminas, hoy son aplicadas también a los hombres. Dependiendo de la cultura en la que vivamos, serán distintas las percepciones con respecto a la liberación de vellos en zonas corporales, sin embargo, aquí te paso unos tips: A algunos de nosotros, nos agrada tener brazos, piernas y pecho velludo, porque pueden dar un aspecto varonil. Sin embargo, hay ciertas zonas en donde, hoy en día, lejos de ser atractivo para otra persona, resulta ser un factor que ahuyenta. Por eso es importante e incluso divertido, saber qué tipo de reducción de vello o depilación nos hará lucir más atractivos y no como un Neandertal. Pecho: En pleno siglo XXI el vello en pecho, de forma rizada, ya no es una opción viable para demostrar virilidad. Hoy se prefiere lucir aseado y estético, la forma es eliminar parte o total del vello. Si por tu estructura pectoral, deseas presumir el cuerpo que tanto trabajo te ha costado, la mejor opción es eliminar todo vello, para esto recurre a una rasuradora de buena calidad que puedas utilizar con un gel suavizante e incluso dentro de la regadera. Y si tu caso es tener vello pero de forma ordenada, utiliza una podadora eléctrica de vello, dejando un aspecto de chayote que resulta ser bastante atractivo cuando se observa a media distancia. Hombros, Espalda y Nalgas: una simple y sencilla regla aquí, si es que quieres causar una buena impresión con otra persona, elimina todo rastro de vellosidad. El método más conveniente es la utilización de cera, esta los elimina de raíz, torna la piel muy suave y lo mejor de todo¡ no te tienes que preocupar por volver a depilarte hasta después de varias

semanas. Brazos y Manos: si vas a optar por estilizar tu pecho, no olvides nunca los brazos y manos. En estas partes es bastante sencillo, ya que es muy bien visto que los brazos y manos sólo tengan vellos pequeños. Utiliza podadora eléctrica con el aditamento de ½a¼. Axilas: En esta parte además de verse beneficiada al permitirle respirar más, tu desodorante funcionara mucho mejor y te protegerá por más tiempo. En este caso puedes optar por un depilado total, ya sea con cera o rasuradora, o bien un recorte de vello parcial utilizando la podadora eléctrica de ½ a ¾ . Piernas y Pies: En estas zonas en especifico, es profundamente aceptado el hecho de tener vello, sin embargo una cosa es vello y otra una selva ¡. Una buena opción es recortarlos con podadora eléctrica para que estén a mitad del tamaño normal. Recuerda, de la belleza y la moda¡ lo que te acomoda. Si te sientes muy bien con tu aspecto velludo; Felicidades¡ esa es la finalidad de cualquier tratamiento, que la persona se guste a sí misma.


Vivimos en un país hermoso que como todos, tiene demasiados factores que nos provocan el dichoso “Estrés”, pero, sinceramente, ¿nos sirve? O ¿nos estorba? El Estrés, en esta ocasión me gustaría que lo viéramos de una forma distinta a lo cotidiano, no como aquella sensación que desgasta, sino más bien como una herramienta “circunstancial”. Sin embargo, antes te quiero comentar lo siguiente: Cuando el cuerpo está bajo una circunstancia que identifica como estresante, se generan sustancias como la adrenalina y noradrenalina, que elevan el ritmo cardiaco, tensan los músculos, agilizan el metabolismo y generan una respiración más rápida y débil. El cerebro humano no pude distinguir entre una amenaza mental y una física, así como tampoco entre una situación real y una imaginaria. Es aquí donde radica el punto clave para nosotros, el poder identificar realmente, cuándo es una situación real que requiera de una respuesta física acelerada y cuándo no la es. Una táctica muy útil es, aunque parezca ilusorio o difícil, simplemente “ dejar de combatirlo” sí, el estrés nos ataca cuando una persona siente que no tiene el control de la situación; pero sinceramente reflexiona ¿tenemos el control al 100% de algo en esta vida? …entonces, por qué te estresas, si desde un inicio sabes que no tienes el control al 100% de nada. Para controlar el estrés hay que identificar aquello que nosotros podemos cambiar o modificar de entre lo que no se puede. Ejemplos: El tráfico de todos los días, no hay nada que tú puedas hacer para cambiarlo; sin embargo puedes salir más tem-

prano y evitar una sensación de presión del tiempo, etc. Es un simple cambio de disposición mental lo que nos ayudará a muchas cosas como: retrasar el envejecimiento, disminuir la probabilidad de enfermedades cardiacas, padecimientos cardiovasculares o de cualquier otro tipo de enfermedades en todo el cuerpo, inclusive la muerte. El estrés, hoy por hoy y por nuestra salud, se debe de asimilar como una herramienta momentánea, en donde el cuerpo nos provee de químicos que nos permiten desarrollar acciones con alta rapidez y precisión. Utilizándolo de este modo, podemos realizar algún pendiente laboral o cualquier tarea, de forma rápida y óptima, o bien una llamada de urgencia de forma eficaz. El punto clave es: saber cuándo se acabó el estimulo que provocó ese derroche de hormonas y ¡parar! Simplemente, dar la orden mental de ¡alto! Y regresar a un estado pacífico. Esta actitud altamente evolucionada, la vemos en los animales, en donde al ver un depredador, su ser siente el estrés; su biología genera todas las hormonas que le habilitan a su cuerpo a huir de forma acelerada y una vez pasado el peligro, descansan y continúan su día tan tranquilos como lo estaban antes de que sucediera dicho evento. Tristemente los humanos hemos hecho de una herramienta natural, un arma auto-letal e incluso forma de vida. ¿Esto te pasa a ti?


La muerte repentina puede sucederle a cualquier persona. La gran mayoría (hasta un 90%) de los casos es causada por un trastorno del ritmo cardiaco llamado taquicardia ventricular. El marcapaso natural del corazón se encuentra en la parte superior del corazón (aurícula derecha) desde donde se origina un estímulo que recorre todo el músculo cardiaco y hace latir al corazón en una secuencia normal, de arriba hacia abajo, con una frecuencia de 50 a 110 latidos por minuto y que genera un volumen de aproximadamente 4 litros de sangre por minuto. La taquicardia ventricular por el contrario se origina en la parte inferior del corazón (ventrículo) es completamente anormal, tiene frecuencias de entre 130 y 200 latidos por minuto y provoca una importante disminución en el volumen de sangre que el corazón puede enviar al resto del cuerpo (gasto cardiaco), lo que ocasiona pérdida de la conciencia al disminuir la cantidad de sangre que llega al cerebro, sobre todo si dura varios segundos. La taquicardia ventricular puede terminar de manera espontánea y el corazón recupera su ritmo normal, pero en algunos casos la taquicardia ventricular permanece y si dura de varios segundos a pocos minutos puede degenerar en una fibrilación ventricular que es una contracción caótica del corazón que ya no puede enviar sangre al resto del cuerpo y finalmente conduce a un paro cardiaco y a la muerte. La taquicardia ventricular puede ser causada por la influencia del cerebro que modula el ritmo cardiaco mediante la producción de substancias neurotransmisoras como la adrenalina o la acetilcolina, es por ello que puede producirse en condiciones de estrés intenso, aún en individuos con un corazón normal.

Varias enfermedades cardiacas pueden provocar taquicardia ventricular, entre ellas y la más frecuente es la enfermedad de las arterias coronarias (cardiopatía isquémica) que al disminuir su diámetro interno por la acumulación de colesterol, disminuyen el aporte de sangre a las células del corazón y provoca un espectro de enfermedad desde la angina de pecho hasta el infarto del corazón, que es la muerte de un segmento del corazón y por tanto una condición grave que puede conducir a la muerte no sólo por arritmia sino por otros muchos factores. La gran mayoría de los casos de muerte repentina por taquicardia ventricular tienen este origen. También puede ser causada por insuficiencia cardiaca que es una alteración que sucede


en las etapas avanzadas de diversas enfermedades cardiacas como la elevación de la presión sanguínea (Hipertensión Arterial), enfermedades de las válvulas cardiacas o por enfermedades propias del músculo cardiaco. Por último puede ser causada por una enfermedad llamada Cardiopatía del atleta. El atleta con entrenamiento de alto rendimiento desarrolla un crecimiento del corazón (Cardiomegalia por Hipertrofia Ventricular), del mismo modo que los músculos del cuerpo cuando son sometidos a un trabajo intenso. Esta alteración provoca un mayor riesgo de taquicardia ventricular que un corazón normal. El entrenamiento moderado y de tipo cardiovascular, indispensable para mantener una vida saludable, no causa esta alteración. En general para cualquier persona es indispensable que se realice una evaluación cardiovascular antes de iniciar un programa de entrenamiento, muy especialmente si se trata de un atleta comenzando un programa de entrenamiento de alto rendimiento. Aunque una evaluación médica resulte normal no elimina la posibilidad de una arritmia letal en el futuro, pero sí permite descartar cualquier alteración que incremente el riesgo para que suceda esta condición. Cuando un individuo presenta una taquicardia ventricular de más de 10 segundos, lo más probable es que pierda el conocimiento y lo que puede salvarle la vida es que haya alguien cerca que realice maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Ver recuadro de maniobras ABC:

La realización correcta de estas maniobras puede salvar la vida a un buen número de personas, lamentablemente un número de casos con taquicardia o fibrilación ventricular sólo responden cuando se añade un Desfibrilador Externo Automático (DEA) a dichas maniobras. ¿Suena complicado? No lo es en absoluto. En muchas instalaciones en Estados Unidos y Europa estos equipos están disponibles en lugares públicos para que los pueda usar cualquier persona aún sin entrenamiento. Y estamos haciendo todo lo posible para que estos equipos sean obligatorios en México, del mismo modo que los extinguidores para incendios. De hecho ya existen en aerolíneas y en algunos centros deportivos. Con estos dispositivos se ha logrado una sobrevida de hasta 74% (Las Vegas), mientras que la sobrevida en donde se realizan maniobras de RCP sin desfibrilador no es mayor a 5% (Chicago). Los cardiólogos no realizan una prueba de esfuerzo mediante el registro del electrocardiograma mientras trota en una banda sin fin, si no cuentan con un desfibrilador y un equipo adecuado para atender un posible paro cardiaco, así que los centros deportivos donde estos equipos se usan permanentemente deberían contar con un DEA listo para usarse así como personal entrenado en maniobras de RCP. Una vez que el individuo pierde el estado de conciencia el reloj empieza a correr de prisa y la sobrevida se reduce 10% con cada minuto que pasa. A los diez minutos, el porcentaje de sobrevida es prácticamente de cero. Es indis-


pensable para un buen resultado que las maniobras incluyendo la colocación de un Desfibrilador Externo Automático se realicen lo más pronto posible. Por muy rápida que sea la respuesta de los servicios de emergencia 10 minutos son una ventana muy estrecha para evitar una muerte innecesaria, por eso se está promoviendo el uso público de estos equipos y sobretodo contar con el mayor número de personas entrenadas en maniobras de reanimación cardiopulmonar. Antes de iniciar un programa de entrenamiento debe realizarse una evaluación cardiovascular por un profesional calificado. Procure no realizar actividad física intensa en un lugar que no cuente con estos equipos. Su entrenador debe estar entrenado y calificado. Debe seguir un régimen alimentario adecuado a su masa corporal y a su nivel de actividad física. Con estas precauciones mínimas, es posible prevenir la muerte repentina o sobrevivir a uno de estos episodios. Dr. José Galante C. Cardiología. Pensylvannia 209, Col. Nápoles, México D. F. 03810. Teléfono: (55) 55238223. Móvil: 044 (55) 54044356. Si desea contactar con un Ingeniero Biomédico experto en estos equipos comunicarse a: Desfibriladores Externos Automáticos Cardiac Science Distribuidos en México por Net Pacing & Medical SA de CV. Juan Sánchez Azcona 310-B, Narvarte, México D. F. 03020 Teléfono: (55)56381016

Somos un Medio especializado y gratuito. Llega a tu público meta, a un costo accesible.

¡Anúnciate con nosotros! ventas@cuerpoactivo.com.mx Tel: (5255) 5666.36.85 www.cuerpoactivo.com.mx


Sálvalo

TM

Sistema de Resucitación Cardio-Pulmonar Resucitador Oxylator El Oxylator es un sistema de resucitación e inhalación de emergencia para pacientes en estado crítico. Es sencillo, seguro y efectivo, además de entregar niveles óptimos de oxígeno en un intento de resucitación reduciendo dramáticamente las complicaciones asociadas con los ventiladores ciclados por tiempo y los dispositivos bolsa-válvula-mascarilla; mantiene una adecuada ventilación automáticamente para cada paciente mediante su sistema sensor de flujo y presión patentado, el cual permite una exhalación pasiva. Características: Dispositivo pequeño y ligero, fácil de aplicar y limpiar. No requiere más fuente de energía que el suministro de un flujo de oxígeno a una presión de 50 libras por pulgada cuadrada (50 PSI). Una persona puede operarlo completamente. Garantía de cinco años.

DEA (Desfibrilador Externo Automatizado) Desfibrilador externo automatizado de autocomprobación, accionado por baterías. Tras la colocación de los electrodos en la caja torácica del paciente, el DEA analiza automáticamente el electrocardiograma del paciente y suministrará una descarga eléctrica de manera automática en caso necesario. Características: Instrucciones de voz en español. Cuenta con Electrodos pre conectados auto comprobados (presencia y funcionalidad), Autocomprobación diaria, semanal y mensual de la batería, electrodos, electrónica interna y software. Parches no polarizados. Medidor de batería. Pantalla de texto para ambientes ruidosos. Capaz de liberar una descarga para FV, TV y TSV, cumpliendo las guías de AHA/ERC, Función de “Choque no comprometido”. Siete años de garantía en el DEA, Cuatro Años de garantía en la batería.

Distribuidor Autorizado en México:

Net Pacing & Medical S.A. de C.V. Pestalozzi 312 – 303, Col. Narvarte, C.P. 03020 Delegación Benito Juárez, México, D.F: Tels. (55) 56381016, 5025 8499 Correo E: director@netpacing.com Página Web: www.netpacing.com


Seguramente en más de alguna ocasión te has levantado con ganas de pasarte una varita mágica por la piel, el cabello, las uñas y cualquier otra zona desastrosa con la que te puedas topar. Afortunadamente la naturaleza cuenta con la magia necesaria para darte los nutrientes que necesitas en esos días en los que no te sientes tan bien. No hay que menospreciar los ingredientes de este sencillo jugo, pues dentro de él, encontrarás una buena dosis de vitamina C, K, B1, B2, B6, hierro, ácido fólico, potasio, flavonoides y beta caroteno (precursor de la vitamina A) por nombrar algunos. Tómalo en las mañanas, en especial después de una noche de copas, ya que es un excelente tónico para el hígado. Puedes utilizar un extractor de jugos ó mezclar todo en la licuadora y colarlo. Los ingredientes son: -Medio betabel -Una zanahoria grande -Una lima (sólo en temporada) -Un puñito de zarzamoras -Una mandarina pequeña -Una pera omer unas tres o cuatro nue ces.


El sitio de internet más popular de la red, en cuanto a cine se refiere, Internet Movie Database, publicó la lista de las 25 mejores películas de la década, el film de Batman “El Caballero Oscuro” (The Dark Knight) obtuvo el lugar #1, después la sigue “El Señor de los Anillos: El retorno del rey” (The Lord of the Rings: the return of the King). El tercer lugar lo ocupa una película, no tan comercial pero de excelente calidad, “Ciudad de Dios” (Cidade de Deus), del brasileño Fernando Meirelles. La cuarta y quinta posición la tienen “El señor de los anillos: La hermandad del anillo” (The Lord of The Rings: the Fellowship of the Ring) y la recién estrenada cinta de James Cameron; la más cara de la historia, según se dice, “Avatar”. Entre las 25 se encuentran “El Laberinto del Fauno” de Guillermo del Toro y “Amores Perros” de Alejandro González Iñáritu y escrita por Guillermo Arriaga. La lista la siguen películas de enorme calidad como “Memento” de Nolan, la película francesa “Amelie”, “Los Infiltrados” de Scorsese, “Requiem por un Sueño” de Darren Aronofsky; está también una película coreana que vale mucho la pena “Old Boy”, que en México se tituló “Cinco días para vengarse”. No podían faltar “Kill Bill: Volumen 1” y “Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos” (“Eternal Sunshine of the Spotless Mind”). Si te perdiste alguna película vale la pena que te tomes una tarde de domingo y te pongas al día para empezar el 2010 con los nuevos estrenos.


Una buena alimentación es un elemento clave en el rendimiento deportivo. Si hay deportistas que deben prestar especial atención a la nutrición, son los corredores de largas distancias, desde los 10km hasta una maratón, que implican al menos una hora de ejercicio físico; sucede lo mismo con otros deportistas de resistencia como ciclistas, tanto de ruta como de montaña que pasan largos periodos de tiempo pedaleando.

Alimentarse cada tres o cuatro horas es un hábito que todos debemos adquirir, especialmente los corredores. Eso mantendrá los niveles de azúcar en la sangre estables y evitará estar cansado a la hora de entrenar. Si en los practicantes de deportes de fuerza es importante ingerir más proteínas que el resto de la población, para los deportistas de resistencia, es esencial comer más hidratos de carbono. El 65 % de las calorías diarias vendrán de este macronutriente. En la despensa de un corredor nunca debería faltar: Avena, pasta, arroz y pan integral: Los hidratos que proveen son de lenta asimilación. Las patatas también son una excelente opción como hidratos de carbono, siempre y cuando se coman cocidas o al horno, nunca fritas. Plátanos: Llenos de carbohidratos y potasio que le protegerá de los calambres. El potasio se pierde con el sudor, por eso es necesario reponerlo. Además, son sencillos de transportar y comer. Naranjas y otros cítricos: Fuente de vitamina C la que fortifica el sistema inmunológico, protegiendo de afecciones respiratorias, de gripa, etc. Además, la vitamina C es un antioxidante que ayudará a combatir los radicales libres que se producen en el entrenamiento.


Verduras: Cuanta mayor variedad haya en la despensa, mejor. Van a proporcionar variedad de minerales y vitaminas, esenciales para el organismo cuando se corre durante largos periodos. Además, también contienen antioxidantes. Lácteos: Buena fuente de hidratos de carbono que también proporciona proteína de calidad y calcio para los huesos, que sufren impactos repetitivos al correr. Pescado: Es una excelente fuente de proteína y algunos como el salmón, las sardinas o el atún, también proporcionan Omega-3, que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por su parte, los mariscos contienen grandes cantidades de minerales. Carnes: Proteína esencial para los músculos. Las carnes rojas (cerdo y res, por ejemplo), pese a ser más altas en grasa, también tienen un contenido más elevado de hierro, vitamina B y zinc. Sin abusar de ellas, son una excelente opción para el corredor. El pollo y el pavo, aunque no tienen tantos nutrientes, son una gran opción por su alto contenido protéico sin aportar apenas grasa. Nueces: Poseen grasa saludable para nuestro corazón y sistema circulatorio. También tiene proteína e hidratos de carbono. Por su facilidad para llevar y comer, es una de los mejores snacks posibles.

En competiciones deportivas largas como los 10km o el maratón, es fundamental contar con unas reservas de glucógeno óptimas, que nos permitan rendir en momentos clave de la carrera y retrasar al máximo la aparición de la fatiga. Hoy en día la técnica que se utiliza consiste en seguir durante toda la semana previa a la competición una dieta alta en hidratos de carbono (en torno al 60-70% de las calorías totales), mientras que las sesiones de entrenamiento se van bajando de duración progresivamente, de manera que cada dos días se van reduciendo a la mitad, hasta llegar al día previo a la prueba en el que no

se entrena. Sin embargo, un consejo es que la cena del día antes de la carrera no sea muy copiosa para que el atleta pueda dormir sin problemas. El desayuno previo a la competición va a ser muy importante. La recomendación es que contenga cereal (avena preferiblemente) y fruta, mientras que la ración de proteína y grasa será menor para que no interfiera en la digestión. Aquí dependerá mucho de la capacidad de digestión del atleta. Otro aspecto de la nutrición que el corredor debe saber manejar es la hidratación. El agua es el nutriente más importante de nuestro, somos el 70 % agua y es indispensable para todos los procesos químicos que se producen en nuestro organismo. Hay que beber a lo largo del día, especialmente el día en que se corran distancias largas. Lo recomendable es tomar medio litro 30 minutos antes de la carrera y luego sorbos pequeños constantemente y beber otro medio litro al acabar la carrera. En lugares con mucha humedad y calor, son recomendables las bebidas isotónicas. Una vez realizado el esfuerzo y terminada la prueba, hay que vigilar lo que comemos para recuperarnos y estar preparados para seguir con los entrenamientos. El objetivo principal es restablecer las reservas de glucógeno, reponer líquidos y electrolitos (que habremos agotado durante la carrera) así como reparar el daño muscular producido. En las dos horas posteriores a cualquier ejercicio físico el músculo aumenta su sensibilidad a la insulina y a la actividad de la glucógeno sintetasa (enzima encargada de formar glucógeno). Por lo tanto, la comida posterior al ejercicio deberá estar diseñada para aumentar los niveles de insulina y así aprovechar sus funciones anabólicas, con hidratos de rápida asimilación y proteína. Ejemplos: licuado de leche desnatada con plátano y endulzado con azúcar, mermelada o miel; barritas de cereales acompañadas de un vaso de leche desnatada o arroz con leche desnatada.


Estar sentado todo el día delante de la computadora puede causar estragos en nuestro cuerpo. No fuimos creados o evolucionamos (no quiero entrar en discusiones religiosas) para pasar 8 horas (los afortunados que no tienen que hacer horas extras) o más sentados. Redondear los hombros o sentarnos con una mala postura puede causar problemas de espalda, dolores de cabeza y rigidez en el cuello y los hombros. Los siguientes estiramientos son recomendables para todos aquellos que pasen largas horas sentados (estudiantes, oficinistas, y en general, todos los que manejen en esta ciudad). Recomiendo que los 10 minutos que dedican mucha gente a fumar o tomar un café, los dediquen a realizar los siguientes estiramientos. Su salud se lo agradecerá (también su jefe porque su rendimiento en el trabajo será más alto), se sentirá más relajado y mucho más tranquilo. Estos ejercicios deberían hacerse al menos dos veces al día, la respiración ha de ser lenta, rítmica y controlada. HOMBROS Este ejercicio ayudará a que no se redondeen los hombros. Apoyar la mano y el antebrazo en una columna, flexione una pierna que esta de lado del brazo apoyado, la otra pierna debe de estar recta. Repita con el otro brazo. Aguantar la posición entre 15 y 30 segundos.

Encogimiento de hombros: con los brazos estirados pegados al cuerpo, levantamos los hombros lo más arriba que podamos y aguantamos la posición 2 segundos. Volvemos a la posición inicial llevando los hombros ligeramente hacia atrás, dibujando un semicírculo. Lo repetimos 5 veces.

CUELLO: Esta zona es una de las que más se tensa. Relájala con los siguientes estiramientos

10 segundos a cada lado, y otros 10 al frente y hacia atrás.


ESPALDA Y ANTEBRAZOS: Entrelazamos las manos y estiramos los brazos hacia arriba, como si quisiéramos tocar el techo. Aguantamos entre 15 y 20 segundos. Repetimos 2 ó 3 veces.

PSOAS-ILIACO: Este músculo se encuentra en la parte frontal de las caderas. El acortamiento de este músculo es una de las causas más frecuentes del dolor de espalda y produce hiperlordosis lumbar (aumento de la curvatura de la espalda baja).

ventas@cuerpoactivo.com.mx Tel: (5255) 5666.36.85 www.cuerpoactivo.com.mx

Colóquese con una pierna estirada (atrás) y la otra flexionada (delante). En esta postura trate de aproximar la pelvis al suelo lo máximo posible. Mantenga la posición y repita el movimiento con la otra pierna. En esta maniobra el músculo psoas que estiramos es el de la pierna extendida. Aguantar la posición entre 20 y 30 segundos y repetir 3 veces.


La clavadista mexicana, Paola Espinosa, fue elegida en el deporte nacional como la atleta del año, durante el 2009 logró lo que nadie; ha sido la única mexicana en ganar la medalla de oro en el Campeonato Mundial en Roma y el 1er lugar en la Universiada en Belgrado. El marchista mexicano Eder Sánchez se colgó el bronce en los 20 kilómetros en el Mundial de Atletismo en Berlín. Una sopresa fue Óscar Valdez quien en el Mundial de Boxeo en Milán se llevó el bronce y hace 35 años que ningún mexicano se subía al podio. Dulio Islas y Damián Villa obtienen la presea de plata, respectivamente en el taekwondo. Usain Bolt arrasa en el Mundial de Atletismo en Berlín, con dos records mundiales y tres medallas de oro en las disciplinas de 100 y 200 metros lisos y el relevo 4x100, en las dos primeras bajó su propia marca por 11 centésimas. Yelena Isinbáyeba, impuso en Zurich su record mundial número 27 en el salto de pértiga con una marca de 5,06 metros. La pólemica de la atleta sudafricana Caster Semenia, campeona mundial de 800 metros lisos, quien por su aspecto físico desató dudas acerca de su feminidad. El FC Barcelona pasó a la historia como el primer equipo de fútbol en ganar seis campeonatos la Liga de Campeones, la Copa del Rey, las Súpercopas de España y Europa, La Champions y el Mundial de Clubes. Además de que Leo Messi quedó como el mejor futbolista del mundo, FIFA World Player y se llevó el Balón de Oro. La Selección Española hizo historia al lograr 15 triunfos consecutivos y jugar 35

partidos sin perder, desde el 2007, en juegos amistosos y la eliminatoria al mundial, en donde por cierto son de los favoritos para llevarse la Copa del Mundo del 2010. Los Yanquis de Nueva York obtuvieron su título #27, al derrotar en seis juegos a los Filis de Filadelfia. El boxeador filipino, Manny Pacquiao, se coronó llevandose el título welter de la OMB en las 145 libras. La final del Mundial de Fútbol Sub 20 la ganó Ghana al vencer en los penales a Brasil 4-3. En lo que respecta al motociclismo, Valentino Rossi gracias a la temporada 2009, hoy es el único piloto en llevarse nueve títulos mundiales en cuatro categorías diferentes del Mundial del Motociclismo. Los Colts imponen nueva marca en la NFL con 23 triunfos consecutivos en temporada regular y logran su victoria número 114 de la década. Alberto Contador es el ciclista #1 del año y Ganador del Tour de France, venciendo a Lance Amstrong. Para cerrar el año el escándalo de Tiger Woods quien anunció su descanso indefinido como consecuencia de sus númerosas infidelidades, el mejor golfista del mundo y ganador de 14 títulos Grand Slam, se llevó siete títulos en el 2009; sin embargo lo más sonado fue su confesión y disculpa pública de esposo infiel, que le costó varios millones de verdes con el retiro de sus patrocinadores.


Las lágrimas de Roger Federer al perder el Open de Australia, quien después ganó el Roland Garros y lloró, otra vez; sin embargo se le perdona ya que se convirtió, a sus 28 años, en el tenista con más Grand Slam ganados, 15 en total, superando a Pete Sampras; así se consolidó como el #1 de la ATP.

Juan Martín del Potro

Rafael Nadal le gana a Roger en el Abierto de Australia, pero pierde en Roland Garros, después de que consecutivamente había arrasado del 2005 al 2008, a pesar de las malas rachas Nadal termina el año como el #2 de la ATP y con el triunfo de España sobre la República Checa en la Copa Davis. La belga Kim Clijsters gana el US Open y Justine Henin regresa a las canKim Clijsters chas. Dinara Safina siendo la #1 de la WTA perdió el Abierto de Australia ante Serana Williams quien cierra el año con todo, se corona como la #1 de año y la mejor tenista de la temporada. El argentino Juan Martín del Potro, ‘la torre de Tandil’, se lleva la final del US Open venciendo a Federer. El Masters de Londres se lo llevó el ruso Nikolay Davydenko quien derrotó a los grandes con su gran consistencia en el juego. El polémico libro autobiográfico del tenista Andre Agassi, “Open”, en donde revela entre muchas cosas más, que durante un año consumió metanfetamina, que minitió a la ATP al dar positivo en el antidoping, cómo conquisto a su actual esposa, Steffi Graf; y que hasta peluca usó durante todo el toreno del Roland Garros.


Se recomiendan para antes y después de realizar cualquier ejercicio o deporte que involucre brazos, es necesario pararse derechos, mantener la espalda recta y la cadera fija. Extender el brazo hacia enfrente jalar la palma de la mano, que está extendida hacia arriba, desde la punta de los dedos hacia atrás Repetir con la palma hacia abajo y con el brazo contrario.


Juan Martín del Potro

La edición XXIX del Torneo Pro-Am se llevó acabo del 9 al 19 de noviembre y del 30 de noviembre al 10 de diciembre en el Club de Tenis Lomas, uno de los más prestigiados de la capital; en donde participaron figuras reconocidas del tenis nacional e internacional como Dominique Reynolds, Marcela Arroyo, Diana Dorantes, Ursula Castillejos, Ana Paula Folch, Paulina López, María Fernanda Hernández, entre otras. Se destacó la presencia de la mexicana, ganadora de 6 títulos individuales, Melissa Torres; a quien entrevistamos de manera exclusiva. Cuerpo Activo ¿Como pudiste compaginar el tenis profesional con tus estudios? Al principio de mi carrera estuve más centrada en el tenis, entrenando bastante tiempo en Europa, desde los 12 hasta los 20 años, pero decidí instalarme en México y entrar a la Universidad. No me arrepiento de ello. En la Universidad Anahuac estudié la carrera en la noche. También había futbolistas, clavadistas, deportistas de alto rendimiento. Presentábamos los exámenes cuando podíamos.

CA ¿Cómo promocionarías el tenis? Necesita apoyo y subvenciones, porque sin ayuda es un deporte muy caro y se vuelve muy difícil. CA ¿A qué edad empezaste a jugar? Desde los 3 años que empecé con mi entrenadora. La afición me vino por mi padre, que practicaba muchos deportes y también jugaba al tenis. CA ¿En qué club empezaste a jugar? En el Francis CA ¿Viajaste mucho como profesional? La verdad es que desde los 12 años no paré. Cada verano me iba a Europa unas seis semanas y jugaba torneos juveniles. Allí conocí a los que ahora son profesionales: Nalbandian, Coria, Klisters, en torneos de muy bien nivel. El salto profesional lo di a los 16 años, jugando los juniors de los Gran Slam. Kim Clijsters CA ¿Cuántas horas entrenabas al día? Entrenaba entre seis y ocho horas, repartidas entre la mañana y la tarde. Practicaba 3 horas en la mañana y otras 3 por la tarde, más el físico y otras actividades que hacía. Es

CA ¿Crees que existe apoyo del Gobierno? La verdad, creo que no hay lo suficiente, no hay cultura del deporte en este país. Secundaria y prepa las hice abiertoas y sí, es duro. No recibí ninguna beca, y eso que llegué a representar a México en torneos internacionales,...de repente algún boleto de avión.

una vida dura, de dedicación. Debes estar de lleno en este deporte. Y sólo descansando los domingos. CA ¿Has practicado otros deportes? Me gusta hacer triatlones, de chiquita también practiqué ballet. CA ¿Cómo era tu entrenamiento físico?


Le dedicaba una hora al día, al menos; a pesas, aeróbico, reactivo, explosivo. Recomiendo que todos los deportistas, tanto de alto rendimiento como aficionados, hagan preparación física porque van a evitar muchas lesiones. CA ¿Y qué tal la dieta? Pues tiene que ser sana y saludable, pero a la vez tienes que comer bastante para tener energía y aguantar tanta carga física. Comparado con una persona normal, a veces como el triple o el cuádruple.

CA ¿Suplementación? Cuando necesitaba ganar masa muscular, consumía licuados de proteína. CA ¿A raíz del libro de Agassi, se está hablando del dopaje, crees que lo había? Yo estoy casi segura que la ATP y la WTA, unos años atrás encubría a muchos. Veías a algunas mujeres y a algunos hombres muy grandes, que no estaban así sólo con el entrenamiento. Además, es muy difícil aguantar el ritmo. Estás en un torneo, juegas un partido muy largo, al día siguiente yo no podía ni caminar y había algunas tenistas que estaban perfectas. CA ¿Ahora vuelve a estar más controlado? Otra vez se está controlando y se ve con las niñas, ya no son tan grandes ni tan fuertes, todo el mundo adelgazó. Las hermanas Williams, a parte de tener genética, estaban mucho más grandes unos años atrás. CA ¿Qué opinas que se les pague más a los hombres? Pues juegan mucho más que nosotros, juegan a cinco sets, no es lo mismo jugar un par-

tido de tres horas o cuatro horas que de una o dos. CA ¿Quién es tu tenista favorito? Roger Federer. De las mujeres, es muy difícil escoger a una porque la mayoría son mis amigas, les tengo cariño a todas; Jankovik, Kutnetzova, Bonareva, Bartoli. Y cuando empecé de chiquita mi espejo era Steffi Graff. También admiraba la garra de Arancha Sánchez Vicario. Luego jugué un par de torneos de dobles con ella y es una tipaza. CA Finalmente ¿Hoy sigues entrenando? Me encanta hacer gimnasio. Cada mañana me despiero pronto y entreno en el gym: hago pesas, elíptica, caminadora, spinning y por supuesto también sigo practicando tenis.


MARATÓN, CARRERA Y TRIATLÓN 16 de enero de 2010 Cuarta carrera nocturna corriendo con las estrellas Monumento a Mahatma Gandhi, México D.F. Hora: 19:00 hrs Distancia: 5 Kilómetros Recorrido: Paseo de la Reforma 22 de enero de 2010 Maratón de Dubai Dubai, UAE Más informes en: www.runmx.com o www.dubaimarathon. org 24 de enero de 2010 Cabo Half Marathon Cabo San Lucas, Baja California Sur Más informes en: www.runmx.com o www.cabomarathon. com Carlsbad Marathon Carlsbad, California Más informes en: www.runmx.com www.carlsbadmarathon.com Medio Maratón Veracruz Veracruz, Veracruz Más informes en: www.runmx.com o www.mediomaratonpuertodeveracruz.com.mx NYRR Half Marathon Grand Prix Central Park, Nueva York Más informes en: www.runmx.com o www.nyrr.org 31 de enero de 2010 ING Miami Marathon Miami, Florida Más informes en: www.runmx.com o www.ingmiamimarathon.com Maratón Marrakesh Marrakech, Marruecos Más informes en: www.runmx.com o www.marathonmarrakech.com 02 de febrero de 2010 NYRR Empire State Building Run-Up Empire State, Manhattan, NY Más informes en: www.runmx.com o www.nyrr.org 06 de febrero de 2010 Death Valley Trail Marathon Death Valley, California Más informes en: www.runmx.com o www.envirosports.com TENIS 22 al 27 de febrero de 2010 Abierto Mexicano Telcel Acapulco, Guerrero Centro de Tenis de The Fairmont Acapulco Princess NATACIÓN 23 de enero de 2010 5ta Edición del 5 K de Aguas Abiertas "Ronald Johnson" Acapulco, Guerrero

Envías tus eventos deportivos a: calendario@cuerpoactivo.com.mx

Haz de tu

negocio o producto

un Éxito y vende Más

¡Anúnciate con nosotros! ventas@cuerpoactivo.com.mx Tel: (5255) 5666.36.85 www.cuerpoactivo.com.mx


UNIDAD MALLORCA YMCA Laboristas No. 49 Esq. eje 6 Sur, Col. San Andrés Tetepilco, Del. Iztacalco. Tel. 5674-3112, 5539-1448 y 5672-8483. CLUB CASINO SAN ÁNGEL Av.Periférico Sur No. 4040, Col. Jardínes del Pedregal, Del. Álvaro Obregón Tel. 5568 9489, 5568 9955 y 5568 9501. www.casinosanangel.org CLUB ALEMÁN DE MÉXICO Club Alemán No. 143, Col. Tepepan, Del. Xochimiclo. Tel. 5641 6000. www.clubalemanmex.com.mx CLUB DE TENIS AXOMIATLA S.A. de C.V. Odisea No. 26, Col. Lomas de Axomiatla, Del. Álvaro Obregón. Tel. 5635 1828. CLUB CANTIL SPORT Monserrat No. 169, Col. Los Reyes Coyoacán Del. Coyoacán. Tel. 5617 70 64 y 5619 9855. www.clubcantil.com LA HACIENDA RESORT FITNESS CENTER Prol. División del Norte No. 4270, Col. Exhacienda Coapa, Del. Tlalpan. Tel. 5677 9492 y 5684 5357. CLUB DE RAQUETA EL YAQUI Av. José María Castorena No. 470, Col. San José de los Cedros, Delegación Cuajimalpa. Tel. 5812 2955 www.clubelyaqui.com JUNIOR CLUB Sindicalismo No. 3, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc. Tel. 5277 7666. www.juniorclub.com.mx PHYSICAL GYM Club Atlético de Bilbao No. 33 Col. Arboledas del Sur, Del. Tlalpan. Tel: 4623 22 02 CLUB DE TENIS LOMAS Sierra Mojada No. 30, Col. Lomas Barriloco, Del. Miguel Hidalgo. Tel. 5282 4100. www.clubdetenislomas.com CLUB DE RAQUETA VISTA HERMOSA Loma Bonita No.170, Col. Lomas de Vista Hermosa, Del. Cuajimapla Tel. 5570 0042 y 5570 0798. www.crvh.com.mx CLUB DE TENIS TEPEPAN Prolongación Aldama No. 200, Col. San Juan Tepepan, Del. Xochimilco.Tel. 5676 5453, 5676 5166 y 5676 5453. www.clubdetenistepepan.com.mx TERRANOVA COUNTRY CLUB, S.A. DE C.V. Av. Copilco No. 55, Colonia Copilco el Bajo, Del. Coyoacán. Tel. 5616-0533, 5616-1762 y 5616-1759 www.clubterranova.com.mx

CLUB ESPAÑA Av. Insurgentes Sur No.2390, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón. Tel: 5550 3817 www.clubespana.com.mx CENTRO DEPORTIVO CHAPULTEPEC, A.C. Calz. Gral. Mariano Escobedo No. 665 , Col. Anzures. Del. Miguel Hidalgo. Tel: 5254 3232, 5254 2931, 5250 6558 y 5254 2976. www.cdch.com.mx ALBERCA OLÍMPICA FRANCISCO MÁRQUEZ División del Norte No. 2333. Col. General Anaya, Del. Benito Juárez. Tel. 5688 1895. De 9:00 a 20:00 hrs. www.delegacionbenitojuarez.gob.mx publicidad gratuita DEPORTIVO BENITO JUÁREZ Municipio Libre y Uxmal. Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez. Tel. 5604 2611. De 16:00 a 21:00 hrs. www.delegacionbenitojuarez.gob.mx publicidad gratuita DEPORTIVO JOAQUÍN CAPILLA Rebull No. 50. Col. Mixcoac, Del. Benito Juárez. Tel. 5615 2069. De 8:00 a 20:00 hrs . www.delegacionbenitojuarez.gob.mx publicidad gratuita DEPORTIVO VICENTE SALDÍVAR Av. de la Luz No. 96. Col. San Simón, Del. Benito Juárez. Tel. 5674 7056. De 7:00 a 21:00 hrs. www.delegacionbenitojuarez.gob.mx publicidad gratuita DEPORTIVO TIRSO HERNÁNDEZ Río Becerra y 11 de Abril, Col. 8 de Agosto, Del. Benito Juárez. Tel. 5276 2526. De 8:00 a 22:40 hrs.www.delegacionbenitojuarez.gob.mx publicidad gratuita DEPORTIVO GUMERSINDO ROMERO Monte Albán No. 636 Esq. Pilares, Col. Letrán Valle, Del. Benito Juárez. Tel. 5674 6456. De 8:00 a 21:00 hrs. www.delegacionbenitojuarez.gob.mx publicidad gratuita

Contacto:centros@cuerpoactivo.com.mx


Distribución estratégica hacia el público meta

¡Anúnciate con nosotros! ventas@cuerpoactivo.com.mx Tel: (5255) 5666.36.85 www.cuerpoactivo.com.mx


Cuerpo Activo ¡Anúnciate con nosotros! ventas@cuerpoactivo.com.mx Tel: (5255) 5666.36.85 www.cuerpoactivo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.