Cuentos para el andén nº6

Page 1

Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:23

PÆgina 1


Ctos. anden 6.qxd

nº6

24/04/2012

16:23

PÆgina 2

mayo 2012

elmuro [3] andénuno [5]

La inspiración, Hipólito G. Navarro andéndos [7]

Pippi vive aún en Villa Mangaporhombro, Astrid Lindgren andéntres [11]

Bichos, Javier Sagarna dindondin [16] decamino [17] breveMente [18]

Relatos en Cadena entrecocheyandén [20]

Transbordos, Javier Yohn metroligero [22] pormotivosajenos [23]

próxima estación...

Roberto Álvarez

andénuno Francisco Umbral

entrecocheyandén Clara Obligado

brevemente Relatos en Cadena

metroligero Naso González

Edita: grupo andén comunicación C/ Feijoo, 6 - 4ºA - 28010 Madrid edicion@cuentosparaelanden.com www.grupoanden.com

Con la colaboración de:

Más cuentos en:

Diseño: www.jastenfrojen.com Publicidad: publi@cuentosparaelanden.com Impresión: Eurocolor Consejo editorial: Alejandro Moreno, Víctor García Antón, Juan Carlos Márquez y Leticia Esteban Ilustración: Coordinación: tiagertrudis.wordpress.com | Ilustración de portada e interior: © Anais Tonelli e-mail: anais.tonelli@gmail.com | blog: anaistonelli.blogspot.it D.L.: M-42629-2011


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:23

PÆgina 3

Tema: Luces del ciudad

Finalistas: Chinatown, Montserrat Gutiérrez. Alcorcón (Madrid) Sin título, Carlos Díaz (Madrid) Cómprame una, Víctor Fuenlabrada. Ontígola (Toledo)

Ganador: Estrellas de fuego, Ana Santolaria (Tarragona)

Concurso de fotografía Participa en nuestro concurso enviando tus fotos a lector@cuentosparaelanden.com. Consulta las bases y mira las fotos en Facebook, [Cuentos para el andén] en la pestaña “Notas”, también las tienes en www.grupoanden.com

Tema del próximo mes: Arte y ciudad

Te escuchamos: Cuentos para el andén

Acabamos de cumplir seis meses en Cuentos para el andén, esperamos cumplir muchos más en tus manos, seguir ofreciéndote breves refugios y ahuyentar en estas páginas tus vacíos, para que tu trayecto esté, al menos, como nuestro primer año: medio lleno. No te quitamos más tiempo, esperamos que lo disfrutes.

@cuentosanden lector@cuentosparaelanden.com www.grupoanden.com

tw grupo andén comunicación

3


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 4


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 5

andénuno

La inspiración Hipólito G. Navarro HAY que imaginarse el escenario: los días todos iguales del Polo Sur, una atardecida eterna que arropa de desvaído azul un universo frío, plano y desamueblado. En el espacio que nos interesa recortar tal vez se puedan suponer, además de la superficie helada y blanca, tres o cuatro pingüinos a lo lejos, si acaso en un ángulo a la izquierda los deshilachados amagos amarillos de una aurora boreal. Poco más. Y frío, un frío abstracto y desacostumbrado para los termómetros. Pero en el centro de la escena esta el iglú, como una redonda y rotunda provocación. Y en su interior, la historia: despaciosos sucederes presididos por el calor. Los padres se aman desnuditos bajo las blanquísimas pieles de oso, la abuela come a lentos puñados de un pescado blanco salpicado de rojo intenso en las agallas, y el hijo entretiene su mirada en el alegre bailoteo de las llamas en el fuego del hogar. Esa contemplación ensimismada le ocupa todas las horas; hay poco colegio por esas latitudes. No se trata de perder el tiempo, aunque lo parezca, como no se pierde el tiempo si se observa toda una tarde el vaivén del mar golpeando en la costa o el resto de la noche el cuerpo desnudo de la mujer que hemos amado. Los ojos del niño han subido y bajado al compás de las llamas durante horas y horas, y ahora tiene como dos brasas las pupilas. Afuera todo lo más quedará un solitario pingüino rezagado, el paisaje aún más plano bajo el peso de difíciles constelaciones. Es entonces cuando el niño casi lo susurra: "Bueno..., y yo ahora me pregunto...:¿qué es un rincón?". tw Del libro de relatos: Los últimos percances. Seix Barral. 2005 Hipólito G. Navarro (Huelva, 1961) es un cuentista empedernido, un dinamitero de las formas, un jugón de la palabra. Otros libros publicados: El cielo está López (1990), Manías y melomanías mismamente (1992), El aburrimiento, Lester (1996), Los tigres albinos (2000) y la novela Las medusas de Niza (2000).

5


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 6


Ctos. anden 6.qxd

25/04/2012

10:47

PÆgina 7

andéndos

Pippi vive aún en Villa Mangaporhombro Astrid Lindgren

SI un viajero visitase cierta pequeña ciudad sueca y un día llegara a determinado lugar de sus alrededores, tendría ante sus ojos Villa Mangaporhombro. No es que esta casa tenga nada de especial, pues está bastante vieja y la rodea un descuidado y selvático jardín; pero lo más natural será que el visitante se detenga y se pregunte quién vivirá en ella y por qué hay un caballo en el porche. Si empieza a oscurecer y ve a una niña pasear por el jardín sin la menor intención de irse a dormir, pensará: "No comprendo por qué la madre de esta niña no la ha enviado ya a la cama. Los demás niños están todos acostados a estas horas". Y si la niña se acerca a la verja (lo que seguramente hará, pues le gusta hablar con todo el mundo), entonces podrá verla bien, y hasta es muy probable que piense: "Es la niña más pecosa y pelirroja que he visto en mi vida". Y después es muy posible que se diga: "Está muy bien ser pecosa y pelirroja cuando se tiene un aspecto tan sano y alegre como esta niña". Seguramente el viajero querrá conocer el nombre de esta niña que vaga solitaria a la luz del crepúsculo, y le preguntará: -¿Cómo te llamas? Y ella responderá jovialmente: -Pippilotta Delicatessa Windowshade Mackrelmint. Soy hija del capitán Efraín Calzaslargas, que fue el rey de los mares y hoy es el rey de los caníbales. Pero todo el mundo me llama Pippi. Y lo dirá creyendo de verdad que su padre es rey de los caníbales, porque una vez que iba navegando en compañía de Pippi se cayó por la borda y desapareció. El padre de Pippi era muy fuerte: por eso ella estaba segura de que no se había ahogado. Era muy propio de aquella cabecita pensar que habría ido a parar a cualquier isla y que allí le habrían nombrado rey de los caníbales. Pippi estaba convencida de que era esto lo que había sucedido.

7


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 8

andéndos

Si el viajero sigue hablando con Pippi se enterará de que la niña vive completamente sola en Villa Mangaporhombro (mejor dicho, sin más compañía que la del caballo del porche y un mono llamado Señor Nelson). Y si se trata de un hombre bonachón, es natural que se pregunte: "¿Qué vida llevará esta pobre niña?". Sin embargo, no hay motivo para preocuparse. "Soy más rica que Creso", solía decir Pippi. Y lo era, en efecto. Tenía una maleta llena de monedas de oro, regalo de su padre, y se desenvolvía muy bien sin padre ni madre. Allí no había nadie que le dijera cuándo tenía que irse a la cama; pero Pippi se encargaba de decírselo a sí misma. A veces no se lo decía hasta eso de las diez, pues nunca había podido comprender por qué los niños tenían que ir a acostarse a las siete, ya que después de esa hora es cuando uno se lo pasa mejor. No era, pues, extraño ver a Pippi vagar por el jardín después de la puesta del sol, cuando el aire refrescaba y Tommy y Annika hacía ya rato que estaban acurrucados en sus camas. Annika y Tommy eran los compañeros de juegos de Pippi. Vivían en la casa de al lado. Tenían padre y madre, y los dos, la madre y el padre, creían que era muy conveniente para los niños estar en la cama a las siete. Si el viajero permaneciese junto a la verja hasta que Pippi, después de darle las buenas noches, se dirigiera a la casa, y la viera subir al porche, levantar el caballo con sus fuertes brazos y sacarlo al jardín, no cabe duda de que se frotaría los ojos y se preguntaría si soñaba. "¡Qué criatura tan extraordinaria! -se diría-. ¡Levantar en vilo un caballo! En mi vida he visto una niña igual" . Y tendría razón: Pippi era la niña más extraordinaria que existía, por lo menos en aquella población. Podía haber niñas igualmente extraordinarias en otros lugares, pero en aquella pequeña ciudad no vivía ninguna que pudiera compararse con Pippi Calzaslargas. Y en cuanto a fuerza, ninguna niña del mundo tenía ni la mitad que ella.

tw Del libro: Pippi Calzaslargas. Todas las historias. Blackie Books. 2012 Si hubiese crecido la habrían tachado de disfuncional. Por ahora podemos llamarla anarcoinfantil. Imaginativa, valiente, incorruptible y leal, Pippi es más fuerte que cualquier policía o bandido del mundo. Siempre hay gente mala rondando por ahí pero ella, a sus nueve años, va sobreviviéndolos a todos.

8


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 9


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 10


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 11

andéntres

Bichos Javier Sagarna

LO cierto es que no sé por qué me dio por pegarles fuego. A la culebra, a las hormigas, tampoco al alacrán. Me dio el punto, pero yo no soy así. Aunque quemara a los bichos. Me puse nervioso, se retorcían y me puse nervioso. Joder, estaban matándose. Y el brazo me dolía una burrada. Y para colmo el imbécil de Antón no paraba con aquello de "te has pasado, Javi", y lagrimeaba, eso es lo que hacía, lagrimeaba, "eres un bestia -decía-, pobres bichos", y no paraba de lagrimear. Hay que ser imbécil, por eso se le llena la piscina de bichos, por imbécil y por llorón. Estábamos en su casa. Sí, en casa de ese imbécil, en su jardín, me dejaba probar la bicicleta nueva que le han regalado. No está mal, pero a mí me dolía horrores lo que mi padre me había hecho en el brazo. Casi no podía llevarla. Y andaban por allí las gemelas, arrastrándose por el suelo de grava. Por todas partes, las dos igual de enanas e igual de negras. Eso, negras, eso es lo que parecen. Arrastrándose por todas partes. Había que andarse con ojo para no pasarles por encima. Nos llamó su padre. -Mirad, chicos, hay una culebra en la piscina -eso dijo. Fuimos. Era una culebra de más de un palmo y nadaba retorciéndose. El agua estaba muy azul y el bicho se retorcía dentro. Lo primero que pensé fue si sería venenosa. El padre de Antón quería pescarla con la red de sacar las hojas del agua. Es un tipo ágil el padre de Antón, muy delgado, uno de esos tipos que no paran en todo el fin de semana, de los que siegan el césped y hacen paellas en una hoguera. Me cae bien, siempre me ha caído bien, pero me puso nervioso que cogiera aquella cosa. Echó la mano dentro de la red y cogió la culebra por la cabeza. El bicho se retorcía y luego le enroscó la cola hasta la muñeca.

11


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 12

andéntres

-Mirad -decía-, no es venenosa, solo es una culebra. Y abrazaba a Antón con el brazo libre. Era para vomitar. La culebra enroscada en aquel tipo y él enroscado en Antón. -Vamos a matarla -dije. Simplemente se me ocurrió. -A ti sí que habría que matarte. -Escuché detrás de mí. Y una mano me revolvió el pelo. Allí estaba Lalita, detrás de mí. Lalita es su madre, la madre de Antón y yo sé que me odia, aunque supongo que aquello lo había dicho en broma. Sonreía como siempre, una sonrisa falsa, y fue a enroscarse también con Antón. Hacían una bonita foto los tres abrazados, sonriéndole a la culebra. Como si no les diera ningún asco. Para vomitar. Lalita la cogió y dejó que se le enroscara en la mano. Tiene las manos finas, los dedos largos como aguijones. -Mira -me dijo-, puedes tocarla. ¿Ves como no hace nada? No quería tocarla. De ninguna manera quería tocarla, pero ellos estaban abrazados, y me miraban, y sonreían, y acabé por alargar el brazo. Le rocé la cabeza al bicho. Entonces ella me vio la herida. -¿Qué te ha pasado? -preguntó. -Nada. Y tiré de la manga del niqui. -Ha sido él, ¿verdad? Él es mi padre. Creo que no he oído su nombre desde que se largó mamá. No contesté. -Anda, ven que te cure. Y no paró hasta que me lavó la herida y me la untó con alcohol. Me dolió, me dolió una burrada. Pero no le conté lo que había pasado. -Lo que podéis hacer es meterla en un bote y soltarla en el río -dijo el padre de Antón cuando salimos. Todavía tenía la culebra en la mano. Enroscada. Retorciéndose. Daba asco. Cualquiera sabe por qué se casó con la tía venenosa esa. Venenosa, eso es lo que es.

12


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 13

andéntres

-Pero antes te tomas un vaso de leche, ¿vale, cariño? -dijo Lalita. Se lo dijo al imbécil. Y le besuqueaba. A mí también me puso un vaso-. Y me tenéis que prometer que vais a tener cuidado. Antón se bebió la leche y Lalita terminó por darnos un bote de mermelada vacío y se fue a dar de comer a las gemelas. Las dos enanas se habían puesto a llorar al tiempo, berreaban como diez, estaban frenéticas. Chillaban y se les caían los mocos de la nariz. En vez de al río fuimos a mi casa. Antón no quería venir, pero yo llevaba el bote de la culebra en la cesta de mi bicicleta. El muy imbécil tuvo que sudar para seguirme. Y eso que el brazo me dolía. Luego no quería entrar. No lo dice, pero sé que tiene miedo a mi padre. Todos lo tienen. Yo sólo pensaba en encontrar un hormiguero y echar allí dentro la bicha. Para que se la comieran. Sí, eso quería, que se la comieran las hormigas. Pero no se lo dije a Antón y acabó por seguirme. Nos pusimos a levantar piedras en la parte del jardín más alejada de la casa. Levantábamos piedras y debajo siempre olía a humedad y había bichos. Bichos de bola, lombrices, de todo menos hormigas. Al levantar una grande salió el alacrán. Eso dijo Antón que era. Saltó hacia atrás gritando que son venenosos, que sacan un aguijón largo y te pican. Se me ocurrió que sería estupendo meterlo con la culebra y ver qué pasaba. Me extrañó que Antón estuviera de acuerdo. Lo cogí con dos palos y lo metí en el bote. Durante un rato vimos cómo luchaban allí dentro, la culebra se había abrazado al alacrán que trataba de picarla. Se retorcían. Era asqueroso. Luego seguimos levantando piedras hasta que encontramos el hormiguero. Las hicimos salir metiendo palos. Eran hormigas negras, pequeñas, todas iguales. De las que más muerden. Había millones arrastrándose por el suelo. Estaban frenéticas cuando abrí la tapa del bote y les eché los otros bichos. La culebra y el alacrán, enroscados, mordiéndose mientras las hormigas se los comían. Era asqueroso, asquero-

13


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 14

andéntres

so de verdad. Estaban matándose, se retorcían. Me dieron unas ganas horribles de vomitar. -Páralo, Javi, páralo de una vez -decía Antón entre gemidos. Pero yo sólo quería largarme. Y sobre todo quería vomitar. Y que el condenado brazo dejara de dolerme. -No se te ocurra tocarlos o te mato -le dije a Antón. Y salí corriendo hasta la casa. Mi padre estaba tirado en el sofá, retorcido, roncaba. Había dejado la navaja encima de la mesa. Me metí corriendo en el baño. Se me habían quitado las ganas de vomitar, pero el brazo me dolía, me dolía cada vez más. Entonces pensé en el alcohol. Había un bote de plástico casi lleno en el armario. Alcohol etílico, ponía en letras rojas. Lo cogí, también las cerillas de la cocina y volví al hormiguero. Antón seguía embobado, mirando cómo se mataban los bichos. Lloriqueaba. Lo quité de en medio y rocié a los bichos con el alcohol. Les pegué fuego, eso es lo que hice. Los abrasé a todos. A la culebra, a las hormigas y al alacrán. Seguían mordiéndose mientras ardían. Retorciéndose todos. Antón lloriqueaba a mi lado. "Te has pasado, Javi -decía-, pobres bichos, pobres bichos", y no paraba de lagrimear el imbécil, y se le caían los mocos, y tenía toda la pinta de estar a punto de vomitar. Me dieron verdaderas ganas de meterle la cabeza allí, en el fuego, con los bichos.

tw Del libro: Ahora tan lejos. Menoscuarto. 2012 Javier Sagarna es autor de la novela Mudanzas (editorial Gens) y el libro de relatos Ahora tan lejos (Menoscuarto), al que pertenece este relato, también ha participado en Tres Rosas Amarillas 1. Desde hace varios años dirige la Escuela de Escritores de Madrid.

14


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 15


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 16

dindondin

EXPOMANGA 2012 Casa de Campo. Madrid Del 11 al 13 de mayo www.expocomic.com

Curso de cocina en miniatura Elaboración de tapas Cámara de Comercio. Madrid Del 10 al 20 de mayo www.camaramadrid.es

14ª Semana del cortometraje Madrid del 21 al 27 de mayo de 2012 www.madrid.org

Concurso de maquetas Apple Pop Hasta el 25 de mayo de 2012 www.musikaze.com/applepop

16


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 17

decamino

Diablos azules: Bar poetílico-literario Metro: Bilbao |Tribunal C/Apodaca, 6. Madrid

Este bar acogedor, apuesta desde hace 6 años por la cultura, con lecturas literarias (presentaciones, recitales, jams, concursos de microrrelato...) y exposiciones de pintura y fotografía. Forma parte de la ruta de los bares habituales de Sabina, (entre sus socias está la mujer de Joaquín). Aquí se da cabida a autores consagrados y amigos como: Luis García Montero, Almudena Grandes, Benjamín Prado... y a autores noveles, publicados o no, jóvenes vanguardistas como: Batania, Dani Orviz, Nacho Aldeguer, Isabel García Mellado, Nares Montero, Olaia Pazos... y muchos más.

tw http://los-diablosazules.blogspot.com Actividades: Carlos Salem coordina y organiza: MARTES, a las 21:00h jam session de poesía "Se buscan poetas", Abierto a todo aquel que quiera leer sus poemas. | MIÉRCOLES, concurso de microrrelato "El tamaño si que importa". Se abre con una frase cedida por un narrador-a invitad@ y todos escriben un relato que la contenga. También puedes leer un relato que traigas de casa. | JUEVES, VIERNES y SÁBADOS, quedan libres para programar recitales, presentaciones, ciclos... Horario: de martes a sábado de 20:00h a 2:00h/2:30h fines de semana. Domingos y lunes cerrado.

17


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 18

breveMente

Juguetonas Semana 21 de concurso: 12 de abril de 2012 Finalista 1: Francisco Javier Aguirre González Con nuestro mecánico de confianza teníamos garantizada la diversión. Mi hermana y yo nos turnábamos para achucharle mientras conducía. No podía reaccionar si no se paraba, cosa que le teníamos absolutamente prohibido. Unas veces lo hacía Laura y otras yo. Nos poníamos en el asiento del copiloto y comenzábamos a manosearle. Hasta que no gritaba no cortábamos. Nos amenazaba con parar y nosotras con el despido. Además, nuestro padre lo denunciaría por acoso a menores. Cárcel segura. Seis o siete años, nos había dicho un amigo abogado. Por fin han sido nueve.

Vis a vis Semana 21 de concurso: 12 de abril de 2012 Finalista 2: Luis González Lasierra Con nuestro mecánico de confianza, cuando tocaba la revisión del coche; con el carnicero del barrio, casi todas las semanas; con nuestro profesor particular, la víspera de los exámenes; con el casero, todos los finales de mes; pero cuando más guapa se ponía, era para visitar a papá en un pueblo que se llamaba Visavis.

18


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 19

breveMente

Silencio casi total

abr il

Semana 22 de concurso. 19 de abril de 2012 Finalista: Joaquín Villas Labrador

En un pueblo que se llamaba Visavis hablaban en voz muy baja, como si las palabras fueran piedras y costara mucho pronunciarlas. Estaba prohibido usar el claxon, el timbre de la bicicleta o un simple silbato. Las campanas de la iglesia carecían de badajo y en fiestas jamás hubo tracas ni petardos. No había llamadores en las puertas y el cine siguió siendo mudo. El único gallo era el de la veleta y los perros y los gatos ni ladraban ni maullaban. Desde el escape de la central nuclear, hasta los pájaros y el caño de la fuente se entrenaban para estar muertos.

tw Relatos finalistas del mes de abril del concurso Relatos en Cadena, organizado por la Cadena SER y Escuela de Escritores. Puedes saber quién ganó y consultar las bases en www.escueladeescritores.com o www.cadenaser.com.


Ctos. anden 6.qxd

25/04/2012

10:49

PÆgina 20

entrecocheyandén

Transbordos Javier Yohn Planells Alumno de Fuentetaja, talleres de escritura creativa

Era una chica morena y con gafas de leer grandes como ventanas a un parque. Le preguntó dónde se bajaba. Argüelles, contestó ella. Y esa era la siguiente parada y no era suficiente. Un viaje tan corto habría sido divertido, sin duda, pero estaba cansado de los fugaces cambios de estación que luego no llevaban a ninguna parte. Se alejó con una sonrisa vencida. Poco después descubrió a una chica de rizos rubios y ojos postrados sobre un libro que apoyaba sobre las rodillas. De nuevo, preguntó. Ella, al tiempo que pasaba una hoja, contestó que se bajaba en Tres Olivos. Era un viaje largo, prometedor, pero le obligaría a cambiar de línea y a él le gustaba la circunferencia que dibujaba su camino alrededor de la ciudad, como si la abrazara. Un camino que, además, podía durar para siempre si él quería, o si quería la chica de medias violetas que se agarraba con fuerza al asidero y a la que él se acercaba ahora. Pero cuando la pregunta ya estaba a punto de escapar de sus labios, el metro se detuvo con un chirrido, se abrieron las puertas y ella salió y se perdió entre la gente apresurada. El tren recorrió nuevas estaciones, entraron y salieron viajeros. Al fin apareció una chica alta y de caderas finas, como a él le gustaban. Estaba un poco nervioso pero preguntó. No lo sé, contestó ella, ¿y tú? Sonreía y era una sonrisa como un billete con el destino en blanco. Sonrió también él, se cogieron de la mano y así, mirándose, en silencio, pasaron varias estaciones, decenas o miles, no podrían decirlo. Se acostumbraron poco a poco a la rutina del viaje. Se sucedían los andenes y lo que había más allá de las ventanas del vagón dejó de tener importancia, para ellos ya no había diferencia entre la oscuridad de los túneles que se alternaba con la luz de los andenes. Sólo quedaba el arrullo del metro en movimiento.

20


Ctos. anden 6.qxd

25/04/2012

10:49

PÆgina 21

entrecocheyandén

En algún momento sonó el teléfono móvil y ella descolgó con una disculpa en los ojos que a él lo enterneció. Entonces ella empezó a hablar y algo en el vagón cambió, los demás viajeros empezaron a mirarla con ojos extraños, se detuvieron las conversaciones: su voz, chillona, ahogaba el traqueteo del metro y la megafonía que anunciaba la próxima estación. La chica gritaba pero no era sólo eso; era también la falta de pudor, el estridente espectáculo que había asaltado repentinamente el vagón. Pero, sobre todo, eran las miradas de los demás viajeros lo que él no soportaba. Ella seguía hablando y el metro llegó a una parada, entraron y salieron viajeros, y, cuando las puertas estaban a punto de cerrarse, él soltó la mano de ella y salió del vagón, dejando unos ojos sorprendidos al otro lado del cristal. Él ni siquiera se dio la vuelta para despedirse, buscaba ya un transbordo para continuar su viaje.

tw http://callasrsilencio.blogspot.com ¿Qué puede uno, sensatamente, decir de sí mismo que no diga ya en lo que escribe?


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 22

© Miguel Ángel Moreno 2012

metroligero - Miguel Ángel Moreno

Próxima estación: Casa de la Abuelita tw www.sintinta-miguel.blogspot.com


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 23

pormotivosajenos - Roberto Álvarez

Un truco infalible: estudiar antes de hablar

P- ¿En qué tren estás subido ahora? R- Estoy escribiendo teatro, tanto para Microteatro por dinero, para la que he escrito "Azafatas low cost", como un par de obras de teatro ya de formato convencional, grande. Además tengo otros proyectos profesionales como hacer teatro en Mérida, estoy en la serie "Tierra de lobos", haré de Julio Iglesias en un biopic, etc… P- ¿Cuál es el peor aprieto en el que te has encontrado? R- ¿Profesional? Un aprieto gordo es hacer un monólogo corto, como hice en Mérida, de media hora, se llamaba Mano a mano. Hacía un monólogo Emma Suárez y yo hacía otro… Menudo aprieto, "cepillarse" siete folios, aprendérselos y decírselos cara al público, me resultó muy difícil… Un gran aprieto del que salí, creo, victorioso.

03/04/12

P- ¿El rodaje o la obra de teatro en el que más te has divertido? R- En una obra de teatro que se llama Al fin solos, de Luis Olmos. Es una obra de "viejitos", yo hacía de "viejito" y Loles León hacía de la madre que nos cuidaba, era una monja. Con esa comedia descubrí que a veces hacer teatro no es un acto doloroso o angustioso en el sentido de hacerlo bien, de que el personaje llegue y de no fallar, sino que te puedes sentir suficientemente libre como para divertirte mucho. P- Completa la frase: Yo para ser feliz… R- Como todo ser humano, necesito esforzarme. P- Los trenes que se pierden ¿vuelven a pasar? R- No, no vuelven a pasar. Pasan otros, y como ya estás avisado, pues los procuras coger. P- Lo breve si bueno… R- Es igual de bueno que el formato más largo si largo. P- ¿Qué libro te ha marcado? R- Doctor Faustus de Thomas Mann es mi referente en literatura. P- ¿Qué libro estás leyendo ahora? R- Estoy leyendo uno de Psicología que se llama El Eneagrama. Estoy interesándome por esa técnica de la Psicología. Es una teoría sufí sobre los caracteres que ahora aprovecha la Psicología actual como método de trabajo con pacientes. P- Cuéntanos un truco infalible. R- Hay un dicho que dice: "nadie habla bien de algo si no sabe de ese algo". Un truco infalible es estudiar antes de hablar. P- ¿Cuál es la mejor forma de contar un cuento? R- Como en toda actividad de escritura, la mejor forma de contarlo es que te salga de dentro. P- ¿Un medio de transporte que prefieras? R- ¡¡La moto!! Voy con ella a todas partes. P- ¿Hacia dónde te orientas cuando buscas refugio? R- Hacia mi casa, hacia mi ordenador y me pongo a escribir. P- ¿Qué es lo que te gusta de Madrid? R- Me gusta que es muy acogedora como ciudad y que ahora mismo tiene un gran movimiento cultural y ciudadano que la respalda.

tw Roberto Álvarez presenta su obra “Azafatas low cost” en Microteatro por dinero durante el mes de mayo, los miércoles y jueves en sesión golfa, dentro de la temática “por más sexo”. Más información en www.teatropordinero.com

23


Ctos. anden 6.qxd

24/04/2012

16:24

PÆgina 24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.