Cuentos para el andén nº20

Page 1


nº20

octubre 2013

elmuro [3] andénuno [5]

Tres microrrelatos de Juan Jacinto Muñoz Rengel andéndos [7]

Dos microrrelatos de Ricardo Álamo andéntres [10]

Dos microrrelatos de Miguel A. Zapata crowdfunding:agradecimiento [13] dindondin [14] decamino [15] brevemente [16]

Relatos en cadena entrecocheyandén [20]

Concurso Microrrelatos para el andén metroligero [22] pormotivosajenos [23]

novedades

Sergio Pazos

Introducimos en la sección Decamino un proyecto cultural, de proyección internacional, que busca financiación colectiva ¿quieres conocerlo?

Edita: grupo andén comunicación C/ Feijoo, 6 - 4ºA - 28010 Madrid | edicion@cuentosparaelanden.com | www.grupoanden.com Comité editorial: Alejandro Moreno, Víctor García Antón, Leticia Esteban. Publicidad: publi@cuentosparaelanden.com | Diseño: www.jastenfrojen.com Ilustración: Coordinación: tiagertrudis.wordpress.com Ilustración portada e interior: © Giorgia de Maldè | gio.de@hotmail.it | giorgiademalde.wordpress.com

Con la colaboración de:


elmuro

Tema: Aceras

Ganador: Reflejos en la acera - Enrique Pérez (Madrid)

Finalistas:

Érase una vez un jardín III de la serie Mujeres al sol - Jorge Boullosa (Bulhosa) - (Ceuta) Romeinsarmsteeg - Pablo Marín (Madrid) Sola - Andrés Rodríguez (Badajoz)

Concurso de fotografía Participa enviando tus fotos a lector@cuentosparaelanden.com Consulta las bases y mira las fotos en Facebook y grupoanden.com Tema del próximo mes: Tocar el cielo

Te escuchamos: Cuentos para el andén @cuentosanden lector@cuentosparaelanden.com

www.grupoanden.com

Trabajamos para que puedas ver tu relato en Cuentos para el andén, por eso en este número encontrarás los relatos seleccionados del concurso Microrrelatos para el andén, que convocamos en abierto con Club de Escritura Fuentetaja durante agosto y septiembre: 713 participantes, 16.517 acciones de voto, 148.300 lecturas de los textos a concurso. No te quitamos más tiempo, esperamos que lo disfrutes. tw grupo andén comunicación

3



andénuno

Tres microrrelatos de Juan Jacinto Muñoz Rengel

Ganado EN las regiones del norte de la comarca, inesperadamente, una vaca había comenzado a hablar; dominaba todas las lenguas romances, tres lenguas caucásicas, cuatro lenguas muertas, el sánscrito, el japonés y el persa. En la zona más árida de la llanura, no tardó en aparecer otra vaca que había sido capaz de desarrollar la demostración de la conjetura de la distribución de los ceros de la hipótesis de Riemann. Más tarde, llegaron noticias de una tercera, en los valles de la aldea de Ivy, que tenía intención de publicar una teoría revisada y perfeccionada del materialismo dialéctico de Marx y Engels. En cuanto llegó a oídos del Gobernador que, desde que comenzaron a manifestarse estos fenómenos, las vacas habían dejado de dar leche, ordenó su inmediato sacrificio.

Multiverso β LOS dos jóvenes se sentaron en la cama y dejaron la pistola entre ambos. Él le preguntó a ella si quería ser la primera. Ella le dijo que prefería que él lo hiciese antes. El chico cogió el arma, se apuntó a la cabeza y se la voló por los aires.

5


andénuno

En el centro del cuello tronchado, por encima del cerco sanguinolento de la camiseta, comenzó a germinar una forma oblonga, que creció hasta convertirse en una nueva cabeza. Luego el chico volvió a disparar. Y así continuó haciéndolo hasta que le creció una mata de pelo liso y oscuro, sus rasgos fueron aindiados y sus ojos color ámbar. Entonces fue el turno de la chica, que no dejó de dispararse hasta que él le indicó que parase con un gesto de complacencia, como ella había hecho antes. Al fin, retiraron la colcha llena de despojos, se echaron en la cama y comenzaron a besarse.

Fisionomía CON un solo ojo en el hueco del esternón, y una barriga hendida que hacía las veces de fauces tragaderas, aquellos seres sin cabeza tenían una extraordinaria capacidad para reconocerse por las manos. La forma de las uñas, la prominencia de los nudillos, los pliegues y las líneas estaban para ellos cargados de un sinfín de matices. Después de unos días viviendo en sus ciudades, comprendimos que no solo no podían leer ninguna de nuestras expresiones faciales, sino que bastaba con que nos metiéramos las manos en los bolsillos para poder pasar por un mismo individuo idéntico miles de veces repetido.

tw De El libro de los pequeños milagros. Páginas de Espuma, 2013. Juan Jacinto Muñoz Rengel (1974) es autor de la colección de microrrelatos El libro de los pequeños milagros (Páginas de Espuma), de las novelas El sueño del otro y El asesino hipocondríaco (ambas en Plaza & Janés), y de los libros de relatos De mecánica y alquimia (Salto de Página) y 88 Mill Lane.

6


andéndos

Dos microrrelatos de Ricado Álamo

Sueños de guerra APENAS despuntan las primeras hilachas mandarinas del día, cuando el destacamento de Alabarderos de la Guardia del Virrey se encuentra ya formado en perfecto estado de revista. A su lado, en el flanco derecho, la Segunda Compañía de Infantería del Real Palacio -compuesta por dos capitanes, un teniente, un subteniente, un alférez, un ayudante, nueve sargentos, doce cabos, dos tambores, ciento ochenta y ocho soldados y diez artilleros- aguarda con firmeza, a pie de campo, la orden de combate. La inmovilidad es absoluta. Agonizan los últimos parpadeos nocturnos. No hay restos del vivac. Nadie vocea ninguna orden. Por debajo de las rodillas del calzón azul de los oficiales refulgen tímidamente las jarreteras, lo mismo que los alamares de plata. En general, casacas, chupas, medias blancas, sombreros acandilados, escarapelas y demás prendas guerreras flamean sus colorines sin una sola mácula polvorienta. Reina una atmósfera de tensión contenida. No hay nerviosismo. Cada uno de los rostros endurecidos de los combatientes pierde la mirada en un punto fijo. Frente a ellos, otro ejército de soldaditos de plomo como éste, aguarda en perpetua quietud la demorada orden de combate. Por el momento el azafrán de la luz del día se cuela poco a poco en las vitrinas, donde, desde hace años, las miniaturas descansan impertérritas. Son tropas que, en su apostura gallarda, aún guardan el alma plomiza de sueños imposibles de guerras que nunca, nunca, se declaran.

7


andéndos

Ultrasonidos RECLUIDO en una aséptica, transparente y campanuda urna de cristal, habita el único niño invisible del mundo. Hace tiempo que innúmeros especialistas, por medio de complicadas técnicas, se afanan en desentrañar los arcanos de su translúcida naturaleza. Hasta ahora nunca ha sido expuesto a las caricias turbadoras del aire libre, del brillo de los días o de la oscuridad secreta de la noche. Con pacientes rutinas, obediente de las penosas labores a las que lo someten a diario, el engendro espectral anuda lentamente sus horas de cautiverio. A veces, cuando se repliega sobre sí mismo, enviscado y evasivo, emite ciertos ruidos, unos ultrasonidos cadenciosos que vibran más allá de la superficie del cristal, en un viaje abisal que traspasa el subsuelo de su habitáculo. Nadie entiende el significado de esos soterrados bramidos, como de quejumbre. Y lo cierto es que, a su manera, desde su risco de prisionero, la criatura emite una compulsiva llamada de socorro, un grito desesperado con el que convoca al enjambre de hombres invisibles que, ocultos y temerosos, pueblan las simas más profundas de la Tierra. En su lengua, chilla con denuedo para que no demoren por más tiempo su rescate.

tw Del libro: Imaginarium. Editorial Los Papeles del Sitio, 2013. Ricardo Álamo (Sanlúcar de Barrameda, 1965), es autor de algunos microrrelatos recogidos en diversos libros del género, como Mar de pirañas, PervertiDos, Lamicrobiblioteca, Microcrímenes, De antología, la logia del microrrelato, Esta noche te cuento y Desahuciados. Es profesor de filosofía y escribe en el blog http://odadrek.blogspot.com.es. Imaginarium es su primer libro.

8



andéntres

Dos microrrelatos de Miguel A. Zapata

Intrusión DE la palma de mi mano brotan arañas. Espontáneamente, casi sin previo aviso, tan sólo un cosquilleo eléctrico y ya veo salir la cabeza, el haz de patas peludas, un tarantuleo vivaz que saca pronto a la luz toda una legión de octópodos. Olga no sabe nada. Olga cree que me complazco en mordisquear traviesa y clandestinamente su cruasán cada mañana mientras lee el periódico en la cocina, que su canario murió de frío a pesar de las caricias que yo mismo le prodigaba entre mis manos, que soy el amante más experimentado del universo cuando siente mis dedos rugosos multiplicarse sobre la aureola erecta de sus pezones, por entre las humedades oscuras de su sexo extasiado.

10


andéntres

El enfermo siempre tiene razón NO se puede decir que no se lo advirtiera... Abre la boca, nene, abre la boca de una vez, a ver esa boquita, por el amor de Dios. Pero Óscar perseveraba en la cerrazón de sus labios, acompañando su negativa con un obstinado movimiento de cabeza de lado a lado. Sólo cuando la paciencia del médico llegó hasta el límite y la madre amenazó con severa reducción de paga, el niño Óscar abrió su tozuda boquita. Cinco operaciones de cirugía plástica precisó el rostro del doctor para recomponer su aspecto original. Sobre la lengua del niño Óscar continúa, impertérrito, como acomodado en su trono de blandas humedades, el duendecillo que escupe fuego cada vez que alguien insiste en abrir los portones de su reino de tinieblas. Se lo advertí, doctor, ya se lo advertí.

tw Del libro: Baúl de prodigios. Traspiés, 2008. Miguel A. Zapata (Granada, 1974). Escritor y profesor en el IES Bilingüe Cervantes de Madrid. Ha publicado dos libros de cuentos: Ternuras interrumpidas y Esquina inferior del cuadro y dos de microrrelatos: Baúl de prodigios y Revelaciones y magias. Su obra ha sido galardonada con numerosos premios y recogida en varias antologías. Su último libro fue finalista del Premio Setenil 2012. En 2014 la editorial Candaya publicará su primera novela.

11



crowdfundingagradecimiento

muchas

gracias a los que nos habéis apoyado

Son embajadores de Cuentos para el andén

Nos apoyaron: Giuseppe Favale, Mercedes Postigo Bretón, puntocompra, Paloma Gaspar, ceciangelessr, Patizas, denisobrevilla, Nat Muñoz, Kike Lapido, miguelangelbrotherthebest, Luz Bolado, Daniel Martínez Ortega, Mónica Ramírez Martín, pablovazquez, Nuria Sierra Cruzado, Ángela Marcos, serapia, Malek Aro, Rabuja, Livia, rosagloria, Marta Fernández, Luis Urbano, sucaro, Fernando Gupayo Trejo, Gema M García, marisus, Amalia Santizábal, Viganton, Carmela Tortajada Serra, maragata, Pablo Rivero, alvarodrv, blanquiqui, José Javier Rodríguez Hernández, besodelagarto, TallerdeEscrituraFuentetaja, Manuel Labrador Pro, argamasa, Javier Yohn Planells, Teresa Raventos, eugenia20, maricarmenalonso, Andrew MacFarlane, Tere Susmozas, Mariví Aguado, ibayo, maldonado, IciarFernando, celiafm, ricardoalonsom, Miguel Nadal, Ricardo Hierro, Agaragorri, Igor Prieto Hernández, LaGateradelaVilla, jesusbh, mariaescritora, AmigosdeLASLETRAS, escrituracreativa, EdEscritores, Antonio Fernandez Masanes, Wibooki, Luis Miguel Morales Peinado, Ediciones Traspiés, LibreroJavier, Álvaro Piédrola Nadal, Poetisapetisa, Jasten Fröjen, Rokio, crisostomo, Groria Farinas, TallerEscritura, ElLápiz.

13


dindondin

XI Premio Iberoamericano de Relatos "Cortes de Cádiz" Ayuntamiento de Cádiz Hasta el 29 de noviembre de 2013 http://www.1arte.com/concursos.php

X Festival Internacional de Cortometrajes Zinexín La Roda Hasta el 18 de noviembre de 2013 http://festivalzinexin.blogspot.com.es

XVII Premio Internacional de Cuentos Ilustrados Diputación de Badajoz Hasta el 8 de enero de 2014 http://www.dip-badajoz.es

I Concurso de Monólogos de Terror "Story Horror Show" Alicante Noviembre 2013 http://www.storyhorrorshow.com

14


decamino Web: http://naukas.com Twitter: https://twitter.com/Naukas_com Facebook: https://www.facebook.com/NaukasCom Lánzanos: http://www.lanzanos.com/proyectos/revista-naukas-3/

Naukas es el proyecto de Miguel Artime, Antonio Martínez, José Cuesta y Javier Peláez, quienes en 2010 decidieron unir fuerzas para realizar la mayor plataforma online de divulgación científica en español. Nuestro objetivo es claro: queremos transmitir la cultura científica y el pensamiento crítico con rigor, pero de una forma accesible y amena. Y como las cosas funcionan mejor con amigos, también convencimos a algunos de los mejores blogueros del país para que nos echen una mano, de manera que más de un centenar de científicos y divulgadores de las más diversas áreas ponen su grano de arena.

tw Hace unos días han lanzado su proyecto de crowdfunding en Lánzanos para editar la tercera revista, más de 110 páginas a todo color y sin publicidad que harán las delicias de cualquiera con un mínimo de curiosidad sobre el mundo en que vivimos.

15


brevemente

Nota del editor Debido a las fechas de cierre de esta edición, no ha sido posible contar con todos los relatos seleccionados en el concurso Relatos en Cadena del mes de octubre, pues algunos de ellos se encontraban en proceso de selección. Cuentos para el andén publicará en su siguiente número aquellos que faltan en este.

octubre La huida Semana 1 de concurso: 02 de octubre de 2013 Ganador: Juan Manuel Rodríguez Gayán

- A grandes zancadas sobre las olas, cazador de nubes en el desierto, devorador de las lunas menguantes, tesoros perdidos en el lejano Oriente, y no sé cuantas fantasías más. ¿No cree, señor Fernández, que le sobra imaginación y le falta cabeza para resolver sus deberes de matemáticas? El señor Fernández agachó la cabeza, cerró los ojos y soportó el guantazo sobre su mejilla izquierda. Cuando su profesor volvió a la tarima abrió su cuaderno de álgebra por la página de las ecuaciones de segundo grado y, en el espacio dedicado a la solución del más irresoluble de los problemas, comenzó a escribir: Érase una vez…

16


brevemente

Primera vez Semana 2 de concurso: 09 de octubre de 2013 Ganador: Ángel Pontones Moreno

Érase una vez, y luego otra en la que no ocurrió nada. Y una tercera en la que no me sujetaste. Y en algún momento una cuarta, en la que perdimos contacto con la torre. O esa quinta en la que cortaste el cable malo. Érase una vez (la sexta) en la que no supimos ver la salida, una siguiente o séptima en la que no saltamos lo suficiente, incluso una octava en la que tú viste la curva pero yo no. Pero en suma, érase una vez y de esa es de la que tú no quieres hablar.

Navajas Semana 3 de concurso: 16 de octubre de 2013 Ganador: Antonio Díez Fernández

De esa es de la que tú no quieres hablar, pero tu hija insiste. Tú tratas de desviar la conversación, aún es demasiado pequeña: -Mira cariño, con esta navaja cortaba el pan tu abuelo. Y con aquella otra tu tío. Alberto te hizo la figurita de madera que tienes en tu habitación, ¿te acuerdas? Estuvo tres días sin parar de hacer muescas en aquella rama blanca de álamo. El resto son los utensilios que utilizamos para comer, no tienen mayor importancia… -Sí, papá, pero, ¿y esa?

tw Relatos finalistas del mes de octubre del concurso Relatos en Cadena, organizado por la Cadena SER y Escuela de Escritores. Puedes saber quién ganó y consultar las bases en www.escueladeescritores.com o www.cadenaser.com.

17



entrecocheyandén

Concurso Microrrelatos para el andén, convocado con Club de Escritura Fuentetaja: De una primera fase de votación popular, surgieron 25 relatos pre-seleccionados por voto abierto de los lectores. De ellos, fueron seleccionados por el Jurado un relato ganador y dos finalistas, que publicamos a continuación.

Ganadora Peces Elena García Sánchez DESDE el andén veo peces muertos. Sardinas o sargos. Se distinguen destellos plateados e infinidad de ojos resecos que me acusan como canicas de metal. Saltar a la vía sería como entrar en una piscina de bolas viscosas. No juego desde que mi niña se fue de casa. Antes, estos peces se dejaban llevar por la fuerza de corrientes marinas. Yo, sin embargo, viajo en metro, un trayecto vacío que alimento de listas: la lista de la compra, la de las cosas que quiero decirle, la de las mentiras que me cuento para seguir observándola cada mañana, desde el andén de enfrente. Me sitúo en el último vagón. Por la ventana penetran luces de estaciones que al pasar se convierten en peces. Sin ternura me alertan para no introducir el pie entre coche y andén, cuando esa voz sabe que fui arrollada el día que mi niña me abandonó. En la última parada, la de la Universidad para ella; para mí la que retiene su presencia, nos apeamos las dos. Mi niña oculta sus ojos grises en el suelo. Yo le grito en silencio desde la línea amarilla de seguridad, enfrente. Millones de peces muertos nos separan.

19


entrecocheyandén

Finalista La Estrella de Norte Daniela Rafael EL Estado había expropiado una fracción de la propiedad de mi abuela para extender el ramal norte. Con mis primos contábamos que el tren pasaba por el jardín, y nadie creía hasta que se los mostrábamos. Si bien nos tenían prohibido asomarnos por ese lugar debido al peligro, igual lo hacíamos. Llevábamos a nuestros amigos y nos escondíamos detrás del enorme tronco de un par de palmera datilera. Cuando la Estrella del Norte anunciaba la partida con un silbato sostenido, corríamos hasta el cerco de alambre del que nos aferrábamos para sentir el temblor de las grandes ruedas de acero. Los vagones de pasajeros iluminaban el rostro de todos y yo disfrutaba por partida doble la emoción al ver sus ojos empañados de terror y fascinación. Ellos creían que se terminaba la fiesta con los vagones de carga, grises y fríos, porque volvía el silencio. Pero yo aguardaba lo mejor. El jefe de la estación, firme, desde el andén, siempre nos descubría y resoplaba su silbato hacia el jardín, y sonaba casi como una corneta. Todos escapaban despavoridos. Yo me quedaba, un buen rato, sola, a saborear la popularidad de ser dueña de un tramo del viaje de una Estrella.

20


entrecocheyandén

Finalista Último aviso Teresa Garrido Pellicer ACURRUCADA de espaldas a la puerta, frente a la ventana, noto cómo se me eriza la piel de los muslos, el vello de mi brazo derecho y la pelusilla de la nuca al paso del ventilador, que con su soporífero ronroneo me acaricia con pausadas y suaves ráfagas desde las arrugas de los tobillos hasta detrás de las orejas. Y pienso desde el andén del sueño, que el tren esta vez podría venir con retraso, la noche aquí es preciosa: puedo oír el viento azotando los banderines, las primeras notas de la orquesta, oler el algodón de azúcar, saborear el caramelo de una manzana, recorrer los puestos de artesanía, notar las manos pegajosas, y... ¡No hablemos de la luz! esos haces difusos que se cuelan en mi cuarto a través de la persiana para quedarse quietos como el diente de león se nos pega al suéter por no seguir volando. Esferas de algodón azul, naranja, verde, violeta, blanco, suspendidas en un firmamento vertical que se altera con un guiño. Ojalá pudierais verlo con mis ojos, los de un miope. Último aviso - ¡Pasajeros al treeen! Cierro los ojos, nublo de pestañas el cielo, eclipso las estrellas. Buenas noches.

21


metroligero - holakokoro

Š Jasten FrÜjen

tw Kokoro es un personaje singular, que se cuela en CpA, para contarte historias en pocas palabras.

22


pormotivosajenos Sergio Pazos 07/10/13

P- ¿En qué tren estás subido ahora? R- Estoy haciendo Joker el Purgatorio en Microteatro, con Rosanna Walls y Sandra Piñón, con un texto inquietante de Pablo Perea. Y moviendo mi monólogo Reviento, si no lo cuento por salas y bares de esta España nuestra… P- ¿Cuál es el peor aprieto en el que te has encontrado? R- Abrir este número de Cuentos para el andén y ver que me han hecho una entrevista en esta sección. Qué vergüenza… P- ¿La obra en la que hayas trabajado con la que más te has divertido? R- Sonará a filosófica o pretenciosa respuesta, pero posiblemente esta jodida vida que nos ha tocado vivir. Es tan divertida que tiene momentos que no los supera ningún texto. También tiene drama y tragedia, ojo, pero cuando toca comedia ¡me parto! P- Completa la frase: Yo para ser feliz… R- Debería intentar seguir siendo un niño, curioso y gamberro. P- Los trenes que se pierden ¿vuelven a pasar? R- Normalmente no, pero hay coches, aviones, bicis, motos… P- Lo breve si bueno… R- Pues una pena. Imagínate una buena mariscada… ¿Breve? P- ¿Qué libro te ha marcado? R- Uno que me tiró un profesor un día a la cabeza para intentar que me callara. Creo que era el Quijote. Bonita cicatriz en la sien izquierda de un profesor de cuyo nombre no quiero acordarme... P- ¿Qué libro estás leyendo ahora? R- Siempre me acompañan las revistas satíricas El Jueves y Mongolia.

P- Cuéntanos un truco infalible R- Depende de si es para conseguir algo o a alguien, o para librarte de algo o de alguien. A veces estaría bien conocer el truco de los magos que hacen desaparecer a alguien, je, je. Aunque el mejor truco que puede haber es conseguir estar sin que los demás se den cuenta, estar sin molestar. Ese es muy difícil. P- ¿Cuál es la mejor forma de contar un cuento? R- ¿A que no te lo cuento? Bueno, vale, pues como si te hubiera pasado realmente a ti mismo. P- ¿Un medio de transporte que prefieras? R- Por supuesto la cabina teletransportadora de partículas moleculares con rayos gamma. Es cómoda, rápida y segura. Además te teletransportan también las maletas sin recargo adicional. Si no tengo a mano la cabina… pues mi bici o mi moto, siempre las dos ruedas, para obligarte a mantener un "equilibrio"… P- ¿Hacia dónde te orientas cuando buscas refugio? R- Hacia el bar de debajo de casa, me alimentan tanto anímicamente como orgánicamente. Qué grandes psicólogos y protectores los camareros… P- ¿Cuál es la ciudad donde te encuentras mejor? ¿Qué es lo que más te gusta de ella? R- Madrid siempre me ha cuidado y acogido como a un madrileño más. Ciudad viva y divertida donde las haya. Pero mi Ourense natal tira mucho… esas termas de aguas calientes al lado del río Miño, esa calle de los vinos, y esos "ribeiros, mencías y godellos"… y esos chourizos caseros, ay ay ay…

tw Sergio Pazos actúa en Joker el Purgatorio hasta el 27 de octubre en Microteatro por dinero, C/ Loreto y Chicote, 9 . Madrid.

"…debería intentar seguir siendo un niño"



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.