Cuentos para el andén nº11

Page 1

Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:36

PÆgina 1


Ctos. anden 11.qxd

nº11

22/10/2012

19:36

PÆgina 2

noviembre 2012

elmuro [3] andénuno [5]

Dos microrrelatos de Francisco Ferrer Lerín andéndos [8]

Tren, Gustavo Nielsen andéntres [13]

Mi abuela, Javier Vázquez Losada dindondin [16] decamino [17] brevemente [18]

Relatos en Cadena entrecocheyandén [20]

No todo es cuestión de suerte, Bárbara Sanchiz metroligero [22] pormotivosajenos [23]

próxima estación...

Juan Luis Cano

andéntres Teresa Susmozas

brevemente Relatos en Cadena

entrecocheyandén Talleres de escritura Fuentetaja

metroligero Miguel Ángel Moreno

Edita: grupo andén comunicación C/ Feijoo, 6 - 4ºA - 28010 Madrid edicion@cuentosparaelanden.com www.grupoanden.com

Con la colaboración de:

Más cuentos en:

Diseño: www.jastenfrojen.com Publicidad: publi@cuentosparaelanden.com Impresión: Exce Consulting Group Consejo editorial: Alejandro Moreno, Víctor García Antón, Juan Carlos Márquez y Leticia Esteban Ilustración de portada e interior: © Andrea Alemanno | http://andreaalemanno.blogspot.com | alemanno.a@gmail.com D.L.: M-42629-2011 El papel utilizado para imprimir esta revista procede de bosques gestionados de manera responsable.


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:36

PÆgina 3

elmuro

Tema: Aire y ciudad

Ganador: Aire y ciudad, Teresa Medina. Barcelona

Finalistas: La magia está en el aire, Irma Penilla. Madrid Aire Multicolor, Sonia Morejón. Madrid Mirando el aire, Alfonso Sánchez. Madrid

Concurso de fotografía Participa en nuestro concurso enviando tus fotos a lector@cuentosparaelanden.com. Consulta las bases y mira las fotos en Facebook, [Cuentos para el andén] en la pestaña “Notas”, también las tienes en www.grupoanden.com

Tema del próximo mes: Colores de ciudad.

Este mes de noviembre, en Cuentos para el andén acabamos de cumplir nuestro primer Te escuchamos: Cuentos para el andén @cuentosanden

año de andadura, con ello hemos cumplido el primero de nuestros sueños. Tenemos muchos más. Queremos seguir contándotelos. Nos vemos en tus andenes. No te quitamos más tiempo, esperamos que lo disfrutes.

lector@cuentosparaelanden.com www.grupoanden.com

tw grupo andén comunicación

3


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:36

PÆgina 4


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 5

andénuno

Dos microrrelatos de Francisco Ferrer Lerín

Senderismo UNA de las historias de gran interés oídas durante esta Semana Santa es la de Piturdas y Paco Meriendas. Se trata de una aventura de carretera que se inicia en Rancho Cortesano y acaba en el Mirador de los Conejales Contenidos. A la sazón Piturdas es un caballero de mediana edad cuya mayor virtud consiste en repetir de forma machacona la sentida frase "le ha llegado la hora a los residuos de poda", mientras que Paco Meriendas se caracteriza por transportar en un triciclo a pedales gran cantidad de sándviches viejos de la bocadillería Rodilla. Parten juntos a hora temprana y llegan sin mayores problemas al lugar de Fuenteheridos mas, a partir de ahí, dejan de soportarse; Meriendas atiborra a Piturdas de sándviches para acallar la atroz cantinela, al tiempo que Piturdas los regurgita para liberar sus órganos foniátricos. Dicen los entendidos que todos los Viernes de Dolores sucede el mismo drama y que manadas de perros asilvestrados hacen su agosto devorando los bocadillos semi digeridos y no recuperados. Sin embargo, esta vez, algo debió de ir mal y cuando el conserje del Museo de la Miel y las Abejas encontró a Meriendas recomponiendo, como en él es habitual, en abierta lucha con los podencos, los sándviches más apreciados, los de mortadela y pepinos, así como los de caviar riojano y mirtilos del Perigord, vio que las suculentas viandas se hallaban diseminadas en torno a un Piturdas callado y cadáver, al que aún se le estremecían las entrañas.

5


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 6


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 7

andénuno

Colisión ME senté al fondo. En la última fila. Nunca me colocaba ahí. Pero hoy era el día del choque. En la recta de la carretera, donde los vehículos pesados, el autobús en el que yo iba y el camión quitanieves que circulaba en sentido contrario, alcanzan la velocidad máxima. El impacto, brutal, que me lanzó contra el respaldo del asiento delantero, podría definirse, en términos acústicos, como un trueno que de inmediato enlaza con el chirriar de la cuchilla de acero especial de 400 Brinells de dureza al segar la carrocería del autobús mientras las vertederas de acero barnizado, las inmensas orejas que flanquean la proa, producen un ruido sordo al aplastar, a la manera de un acordeón, toda la estructura. Sabía que la cuchilla, los alerones, toda la cuña quitanieves, iban a quedar a milímetros de mi persona. Así fue. Luego, vino el silencio, sólo importunado por el gotear del carburante desde los restos del depósito. También sabía que ese repiqueteo no iba a durar demasiado. Así fue. Pero, esta vez, no porque acabara el sueño. La causa era otra. Llegaba el estallido.

tw Microrrelatos inéditos. Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) ha cultivado la poesía, el poema en prosa, la novela y el microrrelato. Obtuvo el Premio de la Crítica con su libro de poemas Fámulo (2009). De su obra en prosa destacan Bestiario de Ferrer Lerín (2007), Papur (2008), Familias como la mía (2011) y el libro de relatos Gingival (2012).

7


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 8

andéndos

Tren Gustavo Nielsen

CON la leve impresión de estar llegando a un lugar nuevo, arribó a una estación y alguien le dijo que era el infierno. ¿Fue un pasajero o el guarda, mientras manipulaba sobre el mecanismo para abrir las puertas? En el piso de chapa del vagón había dos gotas rojas. No iba a aceptar ningún infierno porque era joven, porque vivía en Castelar y porque su madre lo estaba esperando con la cena. Escuchó "parada final" y se le puso la piel de gallina. Las puertas se abrieron. Una niebla blanca desdibujaba las letras del cartel con el nombre de la estación. Se bajó. El tren, contra lo que el guarda había dicho, siguió viaje. Sobre la plataforma, unos adolescentes escribían la pared con aerosoles. Eran tres, dos varones y una mujer. Se reían, nerviosos. La pintada decía "mueran los niños". El cartel decía "Castelar". El joven pensó que no había oído el sonido de la risa. Una señora se detuvo a mirarlo. Estaba muy seria; lo tocó en el hombro y le dijo algo. Él volvió a saber que no podía descifrar las palabras. Imaginó su cara convertida en una máscara de cera, con todos los gestos quietos y dos pozos negros en lugar de los ojos. "Volví", susurró desde la hendija de la boca. "¿Qué?", dijo la mujer. Él la miraba desde atrás de la máscara, con los ojos fijos clavados en el centro de los dos pozos. "Volví del infierno", se dijo en secreto, mudo. Y empezó a caminar.

8


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 9

andéndos

Se detuvo frente a su casa, invadido por un sentimiento de desconfianza. "No hay por qué dudar", pensó, para animarse. La llave giró en la cerradura. La puerta se abrió. En la cocina estaba reunida su familia. Cenaban. Habían venido algunos tíos, una de esas tías viejas cargaba un bebé. "Hace tanto que no nos visitaban -pensó- que no recuerdo ni sus nombres". Ellos lo miraron amablemente. Todo estaba igual, aunque sin sonido (el vino llenando las copas, el roce de los cubiertos). ¿Se habría quedado sordo? Tal vez, sí, temporalmente sordo. En mitad de la duda lo sorprendió la voz de su propia madre. Le dijo algo así como "sentate, querido", con un tono tan grave que le costó reconocer. Intentó encender el televisor. Apretó varias veces la tecla, pero la imagen no aparecía. "¿No funciona?". Su madre levantó la vista del plato para decir "no". Pero no lo dijo. Sólo hizo un gesto abriendo la boca vacía de palabras, y sonrió. Él recibió la sonrisa como un alivio. No le importaba ninguna otra cosa: había vuelto a su casa y ahora estaba sentado a la mesa con sus parientes, con su hermano menor y sus tíos. Aquella era su familia, y todos cenaban junto a él, sin advertir que el aparato estuviera roto, o los ravioles no tuvieran gusto. "La comida preferida de mamá", pensó. Un par de detalles no iban a empañar el regreso, la infinita alegría de haberse escapado del tren.

9


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 10

andéndos

Estaba concentrado en sus pensamientos cuando alguien lo pateó por debajo de la mesa. Al principio supuso que sería una broma, porque su hermano, que estaba sentado a la derecha, comenzó a toser. Después se volvió una cosa molesta, porque era como si le acariciaran sobre los pantalones, y sintió miedo. Su hermano se había distraído, y ahora la madre era la que lo miraba y se reía. Los hombros de ella se movían hacia arriba y hacia abajo, descubriendo el trabajo escondido de sus manos sobre las piernas del joven. Él apartó la silla, levantó el mantel colgante y se agachó. Su cara volvió a endurecerse totalmente, sin siquiera pestañear. Ellos, todos los que ahí estaban, no aparecían por debajo de la mesa. Ni sus piernas, ni sus zapatos, ni la pollera de la madre, ni las caderas de sus tías; sólo el esqueleto de las sillas vacías y el telón del mantel. Los espectros devoraban sus pastas. Sin detalles, ni gustos, ni ruidos. Una escenografía montada para recibirlo. Su falsa madre le indicó que se sentara, que no había por qué asustarse. -Es una bienvenida -le dijo.

tw Del Libro: Náufragos en San Borondón. Ed. Baile del Sol, 2012. Gustavo Nielsen (Buenos Aires, 1962). Arquitecto, ha publicado, entre otros, los libros de relatos Playa quemada (1994), Marvin (Alfaguara, 2004), La fe ciega (Páginas de Espuma, 2008) y las novelas El corazón de Doli (El Ateneo, 2010) y La otra playa (Alfaguara, 2010).

10


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 11


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 12

AquĂ­ hay buena literatura

www.edicionesdelviento.es

www.gens.es

www.grupoanden.com

www.pre-textos.com

www.reinodecordelia.es

http://editorialtresrosasamarillas.com


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 13

andéntres

Mi abuela Javier Vázquez Losada

ME acerco a mi habitación. Antes tengo que atravesar el pasillo. Mi abuela me detiene con sus largos brazos. -¿A quién quieres más? ¿A papá o a mamá? Vaya pregunta. Tenga una cuatro años para esto. Qué se creerá la abuela que tengo en la cabeza. La miro fijamente. -Vamos Teresita -continúa- di: ¿a quién quieres más? Y dale con la preguntita. Con la de cosas que tendría que estar haciendo. Pero con ella plantada en medio del pasillo no hay manera de pasar. Mis muñecas se van a morir de hambre como no llegue pronto a mi cuarto y encienda la cocinita. Sí, a ver si llego de una vez que les voy a preparar un buen plato de cereales. -Vamos cielo -mi abuela que sigue en sus trece y sin intención de moverse- ya sabes, ¿a papá o a mamá? Está demasiado gorda. Apenas deja un hueco para que pueda pasar. -Vamos... Me pregunto qué clase de abuela será para preguntar eso. Al fin y al cabo es la madre de mi padre. Eso le convierte en parte interesada, ¿o no es así? No; definitivamente no debería preguntar esas cosas. Me parece que Chincha, Kabuto, Valeria y Linda no van a comer hoy. No a su hora.

13


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 14

andéntres

-No me respondes, niña guapa... Gracias por lo de guapa, pero me parece que no te va a servir de nada. Creo que tienes un problema tú. ¿No te parece querer saber demasiado? Y, lo que es peor, ¿no eres demasiado morbosa? -Vamos, Teresita: ¿a papá o a mamá? La vuelvo a mirar fijamente. Nada. Es como mirar al besugo de la pescadería, sólo que éste no te da el latazo. Me lo ha puesto fácil. Decido responderle, al fin. -A mi abuela Mercedes. Según lo escucha, se pone a dar palmas como una loca. También menea la cabeza más rápido que ninguno de mis muñecos. ¿Pero no tiene millones de años? Cualquiera lo diría viéndola así. Un minuto después sigue dándome besos. Me llena la cara de saliva. Parece que me haya duchado. En fin... Ya estoy en mi cuarto. Sonrío mientras caliento la comida de mis muñecas. -Mañana seré más rápida -les digo- ya tendremos el microondas. Y es que ya se lo dije a la abuela, que dónde se ha visto una cocina como Dios manda sin microondas.

tw Relato inédito. Javier Vázquez Losada (Orense, 1967). Director ejecutivo de la Revista Hispanoamericana de Cultura Otro Lunes. Director de la revista Culturamas. Coordinador de las tertulias culturales en Periodista Digital. Ganador del Premio de Novela Ciudad de Getafe 2005 y del Premio Blas de Otero de Poesía 2009. Ha publicado numerosos relatos y poemas en revistas y antologías.

14


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 15


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 16

dindondin

Festival de Cine 4+1. Fundación Mapfre Simultáneo en Argentina, Brasil, Colombia, España y México Del 21 al 25 de noviembre de 2012 http://www.festival4mas1.com/el-festival/

XII Certamen de pintura contemporánea Torrelodones 2012 Casa de Cultura de Torrelodones Del 19 al 30 de noviembre de 2012 http://www.torrelodones.es

Alcine Festival de cortometrajes de Alcalá de Henares Del 10 al 16 de noviembre de 2012 http://www.alcine.org

Destápate 2012. Concurso de Tapas Elche Del 22 de octubre al 19 de noviembre de 2012 http://www.facebook.com/destapate

16


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 17

decamino

Libros libres Metro: L1 y L4 Bilbao y L4, L5 y L10 Alonso Martínez C/ Covarrubias, 7 - Bajo derecha. Madrid

La librería Libros Libres inicia su andadura en septiembre de 2012, con el objetivo de fomentar la lectura y acercar los libros de forma gratuita a todas las personas que lo deseen, sin necesidad de que se traigan de vuelta. Además de libros, contamos con una amplia sección de DVDs, algunos de ellos en alquiler por una cantidad simbólica. Otro de nuestros objetivos es lograr que el proyecto sea económicamente viable y mantenerlo el mayor tiempo posible. Para ello necesitamos vuestra ayuda: donaciones de libros y DVDs, suscripciones desde 12 euros al año, donaciones económicas puntuales, horas de voluntariado organizando libros y atendiendo al público, etc.

tw http://librerialibroslibres.org Se trata de uno de los 4 proyectos que desarrolla Grupo 2013, una asociación que ha puesto en funcionamiento varios proyectos de educación y de cooperación al desarrollo, tanto a nivel local en la Comunidad de Madrid, como a nivel internacional en países en vías de desarrollo, para promover el acceso a la cultura, mejorar la educación y, con ella, la calidad de vida. La idea surgió del proyecto The book of thing of Baltimore que se está desarrollando con gran éxito en esta ciudad, desde 1999 (http://www.bookthing.org)


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 18

brevemente

Nota del editor Debido a las fechas de cierre de esta edición, no ha sido posible contar con todos los relatos seleccionados en el concurso Relatos en Cadena del mes de octubre, pues algunos de ellos se encontraban en proceso de selección. Cuentos para el andén publicará en su siguiente número aquellos que faltan en este.

La explicación Semana 3 de concurso: 11 de octubre de 2012 Ganador: Miguel Ángel Flores Martínez Con esa exactitud tan característica de la ciencia, lo que no flota, se hunde sin remedio; lo que no vuela, cae al suelo. La energía, pura o no, nunca se destruye, pero sí se transforma. Y mucho. Y se convierte en otra cosa. Y aunque la recta tiene una dirección, no olvidemos que también posee dos sentidos. De ida, y de vuelta. Todo lo que sube, baja; lo que entra, sale. Y lo infinito sólo está en el cielo. Sólo. Por inercia, todo se mueve o reposa. Y la inercia, créeme, es lo peor. Vamos, para que me entiendas, que he dejado de quererte. De corazón y científicamente.

18


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 19

brevemente

Opuestos complementarios

octu bre

Semana 4 de concurso: 18 de octubre de 2012 Ganadora: Nieves Torres Alonso de la Torre De corazón y científicamente, cada uno a su manera. A mamá la crisis la envió a casa con cincuenta años y para despistar a la depresión se entregó a la cocina. Ahora mide temperaturas y calcula nutrientes. Poco acostumbrada a ambigüedades, sustituyó pizcas por gramos y chorros por centilitros. Aprendió así a elaborar platos correctos pero sin alma. Papá, en cambio, es puro corazón; cada domingo explora maridajes imposibles y se saca de la manga sabores sorprendentes, mientras sueña con un golpe de suerte que devuelva a mamá al laboratorio y lo rescate a él de la rutina insípida de su oficina.

tw Relatos finalistas del mes de octubre del concurso Relatos en Cadena, organizado por la Cadena SER y Escuela de Escritores. Puedes saber quién ganó y consultar las bases en www.escueladeescritores.com o www.cadenaser.com.


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 20

entrecocheyandén

No todo es cuestión de suerte Bárbara Sanchiz Alumna de Escuela de Escritores

CUANDO el sol se sitúa en lo más alto y una corona naranja lo rodea, la suerte se prepara para entrar en un vagón de metro en una línea cualquiera de una gran ciudad. Viajan en él, entre otros, tres pasajeros. Ninguno se conoce, pero los tres están inquietos. Bruno, sentado, no se decide por qué casilla marcar en la quiniela. A su lado, Blanca, acuna el bolso situado en su regazo y mira con tristeza el suelo. Y, muy cerca y de pie, Jaime juguetea nervioso con el reloj de muñeca de su padre. Los tres se bajarán en la última parada. Más o menos en la mitad del trayecto, un volcán de Sudamérica erupciona y la suerte entra en el vagón haciéndose un hueco entre la gente. Lleva zapatos de Christian Dior, un reloj de hombre y un perfume con un ligero toque a mandarina. En un principio ninguno se fija, pero ella se coloca junto a los tres. Jaime sigue dando vueltas al reloj. Su padre en unas horas se enfrentará a una operación complicada de estómago, aunque él intenta confiar en los adelantos de la medicina. Blanca, no suelta su bolso, le acaban de decir en el centro de inseminación que lo tiene difícil. A pesar de todo, ella trata de no perder la esperanza y abraza un paquete de semillas de lino que ha comprado en el herbolario. Y Bruno, con la quiniela, duda si el Leganés podrá ganar en campo rival. La entrevista de trabajo no ha ido nada bien y el banco está a punto de desahuciarlo, pero él se empeña en concentrarse.

20


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 21

entrecocheyandén

En el momento en el que los vientos del norte chocan con los del sur, el olor a mandarina aparta a Bruno de la quiniela. Mira un segundo a la mujer de la que parece provenir. Luego baja la mirada, pone un dos y le entran ganas de llorar. A sus hijos les encantan las mandarinas. Blanca reconoce los zapatos de Christian Dior e inmediatamente busca la cara de su dueña. Sus ojos también se encuentran un instante. Abraza con más fuerza su bolso y trata, sin lograrlo, de contener el desánimo. Son iguales que los de su madre. En la última parada, el vagón frena de forma muy brusca, las placas tectónicas del Índico han chocado brutalmente y la suerte se tropieza con Jaime, al que se le cae el reloj de la mano. La suerte se agacha para recogerlo. Jaime se fija en que ella lleva en la muñeca puesto el mismo reloj. La sonríe, pero la suerte, a él, no le devuelve la sonrisa, y, entregándole el reloj de su padre, entre triste y avergonzada, le dice: lo siento.

tw Bárbara Sanchiz Cameselle (Babi) Madrid, 1976. Estudió una ingeniería, ejerció de ello y al poco tiempo se aburrió. Ahora da clases particulares de matemáticas a niños y dedica toda su energía a aprender a escribir. También le gusta ser una pirata en sus ratos libres, y en los no tan libres.

21


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 22

© Miguel Ángel Moreno 2012

metroligero - Miguel Ángel Moreno

Próxima estación, Isengard, correspondencia con Mordor tw www.sintinta-miguel.blogspot.com

22


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

pormotivosajenos

Necesito que a mi lado la gente esté bien

19:37

PÆgina 23

Juan Luis Cano

17/10/2012

P- ¿En qué tren estás subido ahora? R- Estoy subido en el tren de la subsistencia, de seguir para adelante, yo como persona y como presidente de la Fundación Gomaespuma. P- ¿Cuál es el peor aprieto en el que te has encontrado? R- En un informativo en Antena 3 Radio, me mandaron a cubrir una reunión a la que había venido Jordi Pujol. Lo tuve que hacer bajar cuatro pisos, cuando estábamos en la calle, el programa fue pasando, pasando, no me daban paso y terminó el programa sin que me dieran paso. Le acabé haciendo una entrevista falsa, claro, que no salió en ningún sitio. P- ¿El programa en que más te has divertido? R- Un programa de Gomaespuma en Calcuta. Era mi 40 cumpleaños, poníamos en marcha el primer proyecto permanente de la Fundación en Calcuta, nos habían perdido las maletas y el satélite. Cuando conseguimos retransmitir fue un descojono de programa. P- Completa la frase: Yo para ser feliz… R- Necesito que a mi lado la gente esté bien. P- Los trenes que se pierden ¿vuelven a pasar? R- Algunos sí, otros no, yo soy optimista, si no te vas de la estación alguno más pasa. P- Lo breve si bueno… R- Breve y bueno. P- ¿Qué libro te ha marcado? R- Para mi manera de escribir varios autores: Jardiel, Miura, Chaves Nogales, Eduardo Mendoza… Para mi manera de ver la vida, muchos. Borges decía que uno es más responsable de lo que lee que de lo que escribe, porque uno escribe lo que puede pero lee lo que quiere. P- ¿Qué libro estás leyendo ahora? R- La última novela de Dickens Nuestro común amigo y a la vez varios de poesía. P- Cuéntanos un truco infalible. R- Cántale a una chica. P- ¿Cuál es la mejor forma de contar un cuento? R- Hacer que tu tono y tu lenguaje sea creíble. P- ¿Un medio de transporte que prefieras? R- Para distancias largas el tren y el coche, me gusta conducir. En las distancias cortas en bici y andando. P- ¿Hacia dónde te orientas cuando buscas refugio? R- Hacia los míos, la gente que quiero. P- ¿Qué es lo que te gusta de Madrid? R- La gente, es muy abierta, es una ciudad cosmopolita de verdad, muy divertida.

tw Vuelve a reeditarse una de las novelas de Juan Luis Cano, Hincaíto, la historia de un chico que lidiaba sueños. También en e-book. El 50% de los ingresos de esta versión irá a parar a la Fundación Gomaespuma y los proyectos en Nicaragua y Sri Lanka.

23


Ctos. anden 11.qxd

22/10/2012

19:37

PÆgina 24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.