Segunda edición de CuéntELE

Page 1

02

Semestre I - 2017 Medellín - Colombia

Palabras que edifican

Producción independiente de LIVE LANGUAGES


PARA LEER LA REVISTA La revista CuéntELE tiene las siguientes secciones: Editorial ELEmentos: textos de estudiantes de todos los niveles (A1, A2, B1, B2, C1). CanalELE: textos de profesores del programa o de programas externos. RevELE: publicidad acerca de diferentes temas interesantes para los públicos del programa. ELEmental: rincón literario. Info-CuéntELE: información acerca de los autores y colaboradores de la revista.

Nota de edición Copyright

Segunda edición

Julio, 2017 Proceso de edición desde inicios del 2017 hasta julio, 2017 Todos los derechos reservados

Comité editorial

Jaime Naranjo, editor, jnaranjo@eafit.edu.co Juan Felipe Zuluaga, editor, jzulua75@eafit.edu.co Mónica Flórez, editora, mflorez5@eafit.edu.co Ana María Avellaneda, editora gráfica, amavella@eafit.edu.co cuentele@eafit.edu.co, spanish@eafit.edu.co

Programa de español para extranjeros LIVE LANGUAGES

Nota legal

Esta revista digital ha sido creada con fines meramente académicos. Muestra trabajos escritos y visuales de los estudiantes y docentes del programa de español para extranjeros que libremente quisieron participar. Estos reciben asesoría para darles forma a sus escritos, en lo concerniente al idioma, respetando el estilo y contenido de cada uno. Ni la Universidad, ni el centro de idiomas, ni las personas que coordinan, administran o actualizan la revista serán responsables, en ningún caso, por el contenido, alcance, veracidad, validez, integridad, autenticidad o licitud del contenido aquí publicado, pues se parte de la buena fe de sus autores. No obstante, agradeceríamos a cualquier persona que pudiera considerar que su obra o creación intelectual ha sido divulgada en este sitio con violación de sus derechos de propiedad intelectual, que notifique esta situación al siguiente correo electrónico: cuentele@eafit.edu.co

2

CuéntELE-Idiomas EAFIT


CONTENIDO

5 6 8 10 12 14 15 16 18 20 22 23 24 26 28 29 30 32 33 34 36 37 38

Editorial RevELE: “Los miércoles de español - Medellín, el eslabón imperdible” ELEmentos: “Un viaje que cambió mi mundo” ELEmentos: “Navidad, año nuevo y el día de los santos reyes en Brasil” CanalELE: “¿De dónde venís vos?” ELEmental: “¿Qué ver?” ELEmentos: “Las frutas en Colombia” ELEmentos: “Racismo institucional en Estados Unidos” CanalELE: “Tres museos imperdibles para visitar en Colombia” ELEmentos: “¡Ay qué mal vestido!” ELEmentos: “Mi experiencia en Medellín” ELEmentos: “¡Qué chimba Medellín!” ELEmentos: “La pobreza en el mundo moderno” CanalELE: “La mujer del billete de 10.000 pesos” ELEmental: “¿Qué escuchar?” ELEmentos: “Manual de urbanidad para visitar Camboya” CanalELE: “Notas musicales en el aula de ELE - Un tríptico sobre el desarraigo” ELEmentos: “Poema para mi futuro hijo” ELEmental: “¿Qué leer?” ELEmental: “Don Quijote y su importancia en la literatura y en la lengua española” CanalELE: “Reta tu conocimiento sobre gramática y español” Info-CuéntELE RevELE: “Próximo lanzamiento”


4

CuéntELE-Idiomas EAFIT


EDITORIAL Por: Jaime Naranjo Coordinador Programa de Español para Extranjeros, Universidad EAFIT. jnaranjo@eafit.edu.co Conmemorar el idioma en el marco del lanzamiento de la segunda edición de nuestra revista CuéntELE es una grata tarea y un justo reconocimiento que nos conlleva a reflexionar sobre el idioma, su importancia en la cultura y sus aprendizajes. Cuestiones todas que nos llevan a abordar el pensamiento y nuestro entorno; es decir: qué es el idioma, qué es hablar un idioma y cuál es su relación con el hombre como ser social, como aprendiente y como ser intercultural. Un idioma se constituye en un fenómeno físico: una serie de sonidos y signos (gráficos, quinestésicos, etc.) que responden a unas leyes internas propias de cada sistema lingüístico (su morfosintaxis). Esto implica, desde el punto de vista del hablante, el dominio de unas competencias lingüísticas: conocimiento de las leyes internas que lo rigen en el plano morfosintáctico, los matices semánticos o de significado para las diferentes palabras y la pronunciación y ortografía. En el plano comunicativo, a su vez, un idioma involucra un fenómeno funcional (las tareas que buscan comunicar algo: describir, narrar, expresar opiniones, actitudes y conocimientos, entre otros.), tema que ocupa principalmente el plano didáctico o de cómo podemos aprender una lengua. Pero el gran peso de un idioma radica en el fenómeno mental que nos permite como seres pensantes recordar, aplicar, evaluar, crear, etc.; y en el fenómeno social que nos permite, como seres sociales, comunicarnos, integrarnos, identificarnos y civilizarnos. Si para muchos el idioma es el sistema operativo de la mente, también lo es para la sociedad: a través del idioma se logra el tejido social sobre el que se fundamenta la civilidad o el bien común, sea este un recurso, un legado o un acuerdo (Homo civicus). Es que el idioma es un vehículo para educar en unos principios y fundamentos más o menos consensuados, transmitir conocimiento de una aldea a otra y de una época a otra.

En nuestro caso específico del español, el idioma nos ha servido por siglos como elemento de identidad al pueblo hispanoamericano. A través de él, y por medio de él, en CuéntELE le contamos hoy al mundo la manera como vivimos los hispanos, ya sea asentados en nuestras tierras nativas, o como inmigrantes en países de todo el mundo; un pueblo con una gran vocación por la alegría, la pasión, la vida; un pueblo unido por un idioma que le sirve de canción de cuna, pero también de vehículo para su pena, ya sea a través de corridos a ambas orillas del Río Grande, de las voces de las cantaoras en las riberas del Guadalquivir o del Atrato. Esta es la magia de una lengua de cerca de quinientos millones de hablantes, con una enorme capacidad de contener matices de tiempo, espacio y relaciones interpersonales como pocas otras lenguas; una capacidad de contener variadísimas tonalidades en la riqueza de sus adjetivos para reinventar la realidad: ¡toda una maravilla para contar al mundo! Por lo tanto, una segunda versión de CuéntELE gratamente nos obliga a consolidar la importancia del idioma y su relación interdependiente con la cultura, su función para comunicarnos, para entendernos e integrarnos como género humano. Así que sea usted uno de los hablantes nativos, aprendiente de la lengua, interesado en temas culturales o afines, en esta nueva edición de nuestra revista encontrará un continente de ideas, opiniones, actitudes y conocimientos, de narraciones, de descripciones y en general, de pensamiento, idioma y civilidad a través de sus escritores y aportantes. Bienvenidos a nuevas tierras.

5


Los miércoles de español: Medellín, el eslabón imperdible Por: Mateo Botero Becario del programa de español mateoBoterop@hotmail.com

M

edellín es un pueblo, no en la connotación peyorativa, sino en la capacidad de su gente de trabajar unida, llegar a acuerdos y halar en una misma dirección, la dirección del progreso. Una ciudad muy joven, mucho más que cualquiera de las otras principales ciudades colombianas. Una ciudad que nació siendo un territorio dependiente de Santa Fe de Antioquia, un territorio que antes de cargar los millones de ladrillos de hoy, era una despensa alimentaria para las regiones mineras. Pero este territorio está para ser grande, desde el momento en el que lo habitaban comunidades indígenas como las nutables, aburraes, niquías y yahamies hasta el presente, siendo una de las urbes más ejemplares de Latinoamérica por su transformación urbana y social. Gracias a su gente pujante y visionaria, Medellín pasó de ser una especie de corregimiento de una villa dentro de una provincia de una Colonia, a convertiste en la ciudad con el mayor crecimiento económico de América Latina, y una de las cincuenta zonas metropolitanas con mayor desarrollo a nivel mundial en 2014 según la Institución Brookings.

6

CuéntELE-Idiomas EAFIT


Pero no es este un reconocimiento gratuito y no es una historia que se ha construido sola. Gracias a esos que dieron más de sí para volver a esta, una tierra próspera y ejemplar, un lugar donde lo que pasa normalmente tiene repercusión en el mundo. Por ejemplo, en Medellín nació la primera empresa de aviación fundada en todo el continente americano, y la segunda en el mundo, la Compañía Colombiana de Navegación Aérea (CCNA) fundada por el señor Guillermo Echavarría y socios antioqueños el 26 de septiembre de 1919. Otro de los grandes ejemplos de antioqueños visionarios es Pepe Sierra, nacido en 1847 en Girardota quien creó un sistema de transporte a lomo de mula y era el productor del aguardiente del Valle del Cauca, explotaba la sal en la Costa Atlántica y era el distribuidor exclusivo de hielo en Panamá. Compró Chicó, que en aquel entonces eran unos pantaneros en el norte de Bogotá. Hoy día es uno de los barrios más prestigiosos de Colombia, diseñado por la firma antioqueña Sociedad Tulio Ospina y Compañía, firma que acogió plenamente el Plan Brunner, que le daría un viraje radical al urbanismo y planeación de Bogotá. Pepe llegó a ser el hombre más rico del país, invirtió en el desarrollo e impulsó importantes obras como el Ferrocarril del Pacífico, de Amagá, creación del Banco Americano de Bogotá, el Banco Central y el Banco de Crédito Antioqueño. Además de financiar con el dinero de su carriel a varios gobiernos de Colombia.

Pedro Vásquez Uribe, uno de los actores más importantes de la escena económica de Colombia a principios del S. XX. Crea en 1913, en Nueva York, la Antioquia Commercial Corporation para importaciones y exportaciones. En 1918 The Vásquez Correas Corporation para exportar café. Desarrollan la harina de trigo y los productos derivados de esta. Y nacen en Medellín empresas como Noel, Cine Colombia, Coltabaco y Simesa. Pero además nacen en esta tierra, varias de las más importantes compañías de Colombia como Bancolombia, Grupo Argos, Nutresa, Grupo Sura, Grupo Orbis, El Espectador, el diario económico La República, el Grupo Éxito, EPM, Leonisa, Coltejer, Fabricato, Everfit y así continúa una lista de compañías que han aportado relevantemente al desarrollo nacional y a la presencia de Colombia en el exterior. Aunque la historia que más se conoce de nuestra ciudad, es la que ha opacado la belleza del país, este espacio está dedicado a demostrarle a los antioqueños, colombianos y demás lectores, que Medellín es una ciudad resiliente, vanguardista, y el eslabón imperdible dentro del desarrollo de nuestra nación. Si te interesó lo que acabaste de leer y quieres saber más de Medellín y además reconocer estas historias y personajes por medio de la ciudad, te invito a que no te pierdas los miércoles de español. Un espacio semanal en el que compartiremos un poco más acerca de la cultura antioqueña. ¡No te lo puedes perder!

José María Mora Carrasquilla (Angostura, Antioquia), socio fundador de la primera entidad bancaria del país, el Banco de Bogotá, un gran ejemplo de los antioqueños que históricamente han hecho parte y desarrollado la banca nacional.

7


UN VIAJE QUE CAMBIÓ MI MUNDO Por: Gillian Griffin, estudiante. Canadá gilliansgriffin@gmail.com Nivel: 3 (A1)

L

legamos tarde en la noche, como a las 11 o 12 de la noche. El aeropuerto estaba lleno, pero pudimos encontrar a nuestro guía. Nos llevó a través de un estacionamiento lleno de niños que nos pedían dinero. Recuerdo sentirme inquieta por esto, e insegura de dónde estaba. Sin embargo, entré en el carro para comenzar nuestro viaje. Las calles no se parecían a ninguna de las que había visto antes; tenían vida. Muchas motocicletas andaban entre los carros; la gente vendía comida y juguetes a través de las ventanas de los carros; y vimos también elefantes al lado de la carretera. Estábamos en la India. Esta fue mi primera vez viajando al “tercer mundo”. En ese momento tenía 20 años y vivía en Canadá, donde la vida cotidiana era aburrida en comparación con la que acababa de descubrir. Realmente, no sabía qué esperar, pero estaba emocionada por la oportunidad de aprender una nueva cultura y forma de vida que conocía muy poco. ¡Y qué mundo fui a descubrir! La India se describe a menudo como una sobrecarga sensorial y, desde mi primera impresión, lo fue… los colores, los sonidos, los olores. Es un lugar mágico para descubrir, con tanta variedad de comida, gente y paisajes. Viajé a la India con un grupo de 10 estudiantes de mi universidad. Viajamos por el norte del país durante cinco semanas. Visitamos ciudades, pueblos, templos y sitios turísticos muy impresionantes; comimos comida deliciosa, hicimos yoga, meditamos y caminamos. Una de las experiencias más increíbles que he tenido en mi vida, hasta el día de hoy, fue caminar en el Himalaya. La belleza y el aislamiento son como ningún otro lugar en el mundo.

8

CuéntELE-Idiomas EAFIT


En Canadá, mi familia disfrutaba de las comodidades de la vida de la clase media canadiense: siempre tuvimos más que suficiente para comer, mis hermanos y yo fuimos a escuelas públicas excelentes, tuvimos acceso a una buena atención de salud pública, y, todo lo que realmente necesitamos o quisimos, pudimos conseguirlo trabajando para ello. Tan hermosa, maravillosa y diversa como la India es, muchas personas no tienen los lujos que tenemos en Canadá. Aunque ya sabía que esto era cierto, verlo y experimentarlo fue otra historia. Mi viaje a la India encendió en mí un fuerte deseo de aprender más sobre la forma en que la gente vive en diferentes partes del mundo. Desde entonces he viajado por el Sudeste de Asia, África Occidental, África Oriental y partes de América del Sur. Experimentar la realidad que muchos enfrentan en la India me hizo mucho más consciente de mi propio privilegio y cambió mi perspectiva sobre el mundo desde ese momento en adelante. Esta es la leyenda de una pequeña fruta que tenía poderes mágicos para hacer otras frutas como manzanas, peras y uvas de su propia semilla. Un día una naranja le pidió un favor. La naranja quería ser una sandía, pero la fresa respondió que eso era imposible porque sus poderes no eran suficientemente fuertes. Ella necesitaba muchas cosas para poder hacer este favor. Pero la naranja le insistió. La fresa estaba de acuerdo pero cuando la fresa usó los poderes, la naranja se convirtió en una manzana. Después nadie le pidió a la fresa favores. A causa de eso la fresa se secó más y más de tristeza y soledad, y empezó a perder su color rojo hasta volverse verde.

9


NAVIDAD, AÑO NUEVO Y EL DÍA DE LOS SANTOS REYES EN BRASIL Por: Victor Misciasci Bernardoni, estudiante. Brasil victormisciasci@gmail.com Nivel: 4 (A2)

E

n la Navidad en Brasil las personas celebran con toda su familia. La fiesta empieza el 24 de diciembre por la noche, con una cena en que los platos de costumbre son pavo, cerdo, arroz con pasas y frutas típicas de la estación. A la media noche, las personas hacen oraciones e intercambian regalos. Existen dos costumbres tradicionales en Brasil que son “El amigo secreto” y “El Papá Noel”. El amigo secreto es un juego en que las personas sortean algún familiar días antes, y le dan un regalo en el día de Navidad, sin contarle a nadie y sólo revelando la persona después de la media noche. La otra tradición, es para los niños. Algún familiar se viste de “Papá Noel” y da una sorpresa, distribuyendo regalos a los niños. Por fin, en Navidad, las personas tienen la costumbre de almorzar en la casa de sus familiares, en la tarde del día 25 de diciembre. Tenemos para esa fecha, un dulce llamado “Rabanada”, que es hecho con pan viejo, leche condensada, huevos y canela. Otra costumbre tradicional en Brasil es arreglar el árbol de navidad e iluminar las fachadas de las casas con pequeñas y coloridas lámparas.

religiosas. Algunas personas solamente comen pescado, llevan ropa blanca y amarilla para obtener paz y dinero. Hay la costumbre de comer diez granos de una fruta llamada “Romã”, hacer cuenta regresiva y brindar con champaña, pero la costumbre más característica es saltar siete olas y ofrecer regalos al mar para los santos. Esa costumbre está conectada a una religión africana llamada “Ubanda” que es muy popular en Brasil, pero personas que no siguen esa religión también adoptaron esa costumbre. Dicen que es en honor a la reina del mar, llamada “Iemanjá”. Las festividades de fin de año tienen termino el día 06 de enero con “El Día de Los Santos Reyes”, día conmemorativo católico en que tres reyes magos visitaron a Jesús después de su nacimiento. En Brasil, en esa fecha, los niños reciben dulces y golosinas y ayudan con el desmantelamiento del árbol de Navidad.

Al contrario de la Navidad, el Año Nuevo en Brasil no es una fecha tan familiar. Las personas tienen la costumbre de festejar con alcohol, asados y muchos se van para las playas a mirar los fuegos artificiales. Pero algunas personas, todavía, siguen tradiciones populares. El Brasil es un país con muchas religiones y la mayoría de las costumbres de año nuevo, vienen de prácticas

10 CuéntELE-Idiomas EAFIT

Respuestas: 1. F / 2. F. / 3. V. / 4. F. / 5. V.


¡Vamos a ver si entendiste bien la lectura! Responde falso (F) o verdadero (V) para las siguientes oraciones acerca del texto: 1.

En Brasil, la navidad se celebra en discotecas y con amigos. ___

2.

Para la navidad lo más importante es la interacción entre los adultos en la cultura brasileña. ___

3.

“Rabanada” es un dulce hecho de pan viejo, leche condensada, huevos y canela. ___

4.

El año nuevo en Brasil es una fecha de mucho recogimiento y muy familiar. ___

5.

Una costumbre muy común en Brasil para el año nuevo está relacionada con el mar y sus olas. ___

11


Canal

¿DE DÓNDE VENÍS VOS? Por: Juan Camilo Cadavid, profesor. jcadav15@eafit.edu.co

P

eter es un inglés que trabajaba para el cuerpo diplomático de su país y que, desde hacía un buen tiempo, vivía en Cuba. Un día recibió una noticia: “Debes ir a Colombia para trabajar en el cuerpo diplomático de ese país, pero antes debes vivir un tiempo en Medellín para aprender su Cultura”. Peter, a las dos semanas de recibir la noticia de su traslado, empacó sus maletas, tomó un carro hacia el aeropuerto José Martí y abordó un avión para Colombia. Cuando llegó al aeropuerto José María Córdoba era de noche y hacía mucho frío. Se dio cuenta de que realmente no estaba en Medellín sino en un municipio cercano, en las montañas, llamado Rionegro. Era la primera vez que venía a Colombia, entonces le pidió ayuda a un trabajador del aeropuerto para saber cómo podía llegar a Medellín. El hombre le dijo que afuera del aeropuerto podría conseguir transporte hasta la ciudad. Peter tomó un taxi y, como es costumbre en esta ciudad, el conductor lo saludó amablemente: - Conductor: Buenos días señor, ¿cómo le va a usted? - Peter: Muy bien señor, muchas gracias, pero no tiene por qué tratarme de “usted”. Estamos en confianza, puede tratarme de “tú”, no se preocupe. - Conductor: ¡Uy señor!, qué pena con usted, pero eso de “tú” es para las niñas. Peter se quedó un poco confundido, no entendía cuál era la relación entre el “tú” y las niñas, entonces simplemente siguió la conversación con el taxista. Finalmente, llegó a su casa y, cansado por su viaje, decidió dormir. Al día siguiente se levantó temprano y salió a trotar. Peter corrió un buen rato y luego paró para descansar y tomar un poco de agua. En ese mismo lugar había otro chico, al parecer colombiano. Peter pensó que sería bueno interactuar con los nativos, así podría empezar a conocer su cultura, y empezó una conversación con el desconocido:

12 CuéntELE-Idiomas EAFIT

De Inhakito - Trabajo propio commons.wikimedia.org/w/ind


o, CC BY-SA 3.0, https:// dex.php?curid=20425043

Canal - Peter: Hola, hace un poco de calor ¿no? - Andrés: Sí hombre, hace mucho calor. Pero bueno, es perfecto para salir a trotar. Y ¿vos cuánto llevás de recorrido? - Peter: Sólo un kilómetro ¿y tú? - Andrés: Ya llevo 3. Veo que no sos de acá. ¿De dónde venís vos? - Peter: ¿Quiénes? ¿yo? - Andrés: Sí, vos. - Peter: Ah, entiendo, ¿vos significa lo mismo que tú? - Andrés: Sí, bueno, más o menos. Se parecen, pero no son exactamente iguales. Por ejemplo, yo nunca le diría a otro hombre “tú” porque me parece algo muy femenino. Usualmente son las chicas quienes hablan de este modo. Aunque a veces yo usaría “tú” pero, ya sabes, solo si es a una chica linda, pero a otro hombre es un poco raro. - Peter: Oh, qué interesante. Mucho gusto me llamo Peter, soy inglés. - Andrés: Ah qué bien, yo soy Andrés, mucho gusto. Ya entiendo por qué escuchaba un acento diferente en vos. - Peter: Sí, además aprendí español en Cuba y algo que me parece muy curioso es que allá nunca escuché a un cubano tratarme de “vos” ¿sólo pasa en Colombia? - Andrés: No Peter, no en todo Colombia. En Colombia sólo lo usamos los paisas, es decir, las personas de Antioquia y el eje cafetero, Cali y una pequeña región en la costa caribe. Por ejemplo, en Medellín usamos “tú, vos y usted” pero hay regiones de Colombia que sólo usan “tú y usted”. Esto sin contar con que hay muchos países que lo usan también como Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, algunas regiones de Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela. - Peter: Es decir, ¿sólo en Suramérica? - Andrés: No Peter, también en Nicaragua, Guatemala, Honduras, El salvador. Eso es algo muy generalizado en Latinoamérica. La diferencia es que en Cuba no se usa, por eso imagino que nunca lo escuchaste allá. Pero en Medellín, por ejemplo, es una marca de identidad muy grande. Normalmente yo uso “vos” con personas con las que tengo mucha confianza, tanto si estamos bien como si estamos discutiendo; pero por ejemplo a mi jefe no, sería algo muy confianzudo. El “tú” ya es algo más para las chicas, sobre todo si son de estrato más alto. - Peter: Así que, si debo aprender la cultura de esta ciudad, debo entonces aprender cómo usar su lengua también, es decir cómo usan los paisas el vos. ¡Vaya trabajo!

Voseo generalizado de forma oral y escrita Voseo oral generalizado Voseo coexistente con el tuteo o voseo regional desprestigiado Sin voseo

13


¿QUÉ VER? Por: Mónica Flórez, profesora. mflorez5@eafit.edu.co

La película “El abrazo de la serpiente” del director colombiano Ciro Guerra dio mucho de qué hablar en nuestro medio en el 2016 por la buena acogida que tuvo en diferentes premios y festivales de cine internacionales, algunos tan reconocidos como el Festival de Cine de Cannes, donde ganó el Premio Art Cinema en la sección Quincena de Realizadores y en los Premios Oscar donde fue nominada a mejor película de habla no inglesa. Esta cinta cuenta la historia de Karamakate, un chamán amazónico y último superviviente de su tribu, y su viaje con dos científicos en busca de la planta sagrada yakruna durante la Fiebre del Caucho.

14 CuéntELE-Idiomas EAFIT


LAS FRUTAS EN COLOMBIA Por: Constantinos Georgis, estudiante. Chipre zorzis10@hotmail.com Nivel: 6 (B1)

C

olombia es un paraíso para los amantes de las frutas. Hay tantas frutas exóticas que nunca había visto antes en mi vida, porque no

las tenemos en Europa. Hay frutas de diversas formas, tamaños, colores y sabores. Es imposible no encontrar

De la siguiente lista de frutas, ¿qué frutas has comido?

una que te guste. Si estas en la playa, la leche de coco puede ser muy refrescante. Una piña puede ser una comida muy ligera y dulce para el almuerzo. Un jugo de tomate de árbol es muy popular y muy rico. El plátano aquí es siempre parte de la comida. Y si vas a Cartagena, en la costa atlántica, hay que probar un jugo de corozo. El corozo es una fruta muy pequeña y típica de esta zona y el jugo es muy dulce y rico. Para mí, el sabor de la guanábana es muy interesante, es una mezcla de la dulzura de la piña, la acidez de los cítricos y la cremosidad de los bananos. Pero he estado enamorado de una fruta desde que llegué a Colombia: el lulo, para mí es la mejor y un jugo de lulo ahora es parte de mi dieta cotidiana, así, yo que tú, las probaría todas mientras esté en Colombia.

¡Vamos a probar tu conocimiento en frutas! Pitaya ___ Chirimoya ___ Zapote ___ Guama ___ Carambolo ___ Tamarindo ___ Chontaduro ___ Borojó ___ Curuba ___ Lulo ___ Feijoa ___ Granadilla ___ Mamoncillo ___ Tomate de árbol ___ Uchuva ___ Nota: algunas de estas frutas son conocidas con otros nombres, dependiendo de la región. Algunas de estas también son comunes en otros países de Centro y Sur América.

By Dezidor - Own work (own photo), CC BY 3.0, https:// commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6000172

15


RACISMO INSTITUCIONAL EN ESTADOS UNIDOS Por: Elizabeth Forbes, estudiante. libbyanneforbes@gmail.com Estados Unidos Nivel: 10 (B2)

D

esde el comienzo de la historia de Estados Unidos (EE.UU.) han existido problemas con el racismo. En los últimos días el problema ha estado aumentando en la conciencia de las personas debido a que la población afroamericana y las personas que los apoyan están resistiéndose contra los asuntos que han permanecido silenciosos durante mucho tiempo. La cuestión del racismo comienza con la forma en que los EE.UU. fue ‘conquistado’. Como sabemos, la tierra que ahora se conoce como los Estados Unidos fue una vez el hogar de una población estimada de entre 20 y 100 millones de americanos nativos. Sin embargo, debido a la propagación de enfermedades y el genocidio en masa, ahora lo que queda de las tribus americanas nativas y su lucha para seguir existiendo. Además, tuvimos el problema del aumento del racismo cuando comenzó el comercio de esclavos en los EE.UU. en el año 1619. Ésta no fue abolida hasta 246 años más tarde, en 1865. Como todos podemos imaginar, los pensamientos, sentimientos y cultura en general alrededor de esta brutal historia son difíciles de derrotar. A pesar de que hemos hecho esfuerzos como nación por dejar atrás una historia de abuso y eliminar el racismo a través de legislaciones y movimientos sociales, todavía vivimos una gran discriminación racial. Desde mi punto de vista, muchas personas en los EE.UU. son muy hipócritas, debido al hecho de que este país se considera a sí misma una ‘olla de fusión’, un país de inmigrantes que se ha mezclado para crear su propia cultura. Sin embargo, en tiempos muy recientes se ha descubierto que en nuestra historia oscura, el racismo sigue presente como algo que llamamos “racismo institucional”. El racismo institucional fue definido por Sir William Macpherson en el informe de 1999 como: “el

16 CuéntELE-Idiomas EAFIT


1 - Home Office, The Stephen Lawrence Inquiry: Report of an Inquiry by Sir William Macpherson of Cluny, Cm 4262-I, February 1999, para 6.34 (cited in Macpherson Report—Ten Years On in 2009; available on the official British Parliament Website. 2 - Black Preschoolers Far More Likely To Be Suspended. (n.d.). http://www.npr.org/sections/codeswitch/2014/03/21/292456211/ black-preschoolers-far-more-likely-to-be-suspended 3 - The Race Factor in Trying Juveniles as Adults - NYTimes.com. (n.d.). Retrieved from http://www.nytimes.com/roomfordebate/2012/06/05/when-to-punish-a-young-offender-and-when-to-rehabilitate/the-race-factor-in-trying-juveniles-as-adults 4 - By Edwin Grimsley, Innocence Project Case Analyst. (2012). What Wrongful Convictions Teach Us about Racial Inequality - Innocence Project. Retrieved from http://www.innocenceproject. org/what-wrongful-convictions-teach-us-about-racial-inequality/

fracaso colectivo de una organización para proporcionar un servicio adecuado y profesional a las personas por su color, cultura, origen étnico que se puede observar o detectar en los procesos, las actitudes y el comportamiento que surge a través de la discriminación, el prejuicio involuntario, la ignorancia, la inconsciencia y el estereotipo racista que tiene contra grupos minoritarios en desventaja”. 1 Algunos ejemplos de cómo se ejerce el racismo institucional en la actualidad en los EE.UU. puede verse en cómo las minorías son encarcelados en una tasa mucho más alta y sufren muchos abusos por manos de los policías. Las noticias recientes informan acerca de homicidios y actos de brutalidad policial contra los afroamericanos estadounidenses, lo que demuestra que el problema es mucho más profundo en el sistema judicial. Los estudiantes afroamericanos tienen más del doble de probabilidades de ser suspendidos de sus colegios que los blancos, incluso en el preescolar. 2 También, los periódicos nos dicen que los niños negros son mucho más propensos a ser juzgados como adultos y más probabilidades de recibir sentencias de por vida. 3 Estos hechos son impactantes y desgarradores, y que los niños estadounidenses, incluso africanos de tan sólo 4 años de edad, sientan los efectos negativos del racismo en nuestra sociedad y este grado de prejuicio sólo empeora a medida que entran en la edad adulta. En promedio, las penas de prisión de los hombres negros son un 20% más largas que las de los hombres blancos por delitos comparables. 4 Este tipo de profundo racismo institucionalizado no puede ser ignorado, no podemos pretender que porque nosotros como individuos no participamos en el comportamiento racista que el sistema fomenta, nos permita continuar estando ciegos y apoyar directa o indirectamente un sistema que no funciona de igual forma para todos sus ciudadanos desde el fundamento de la justicia. Como somos el país de los inmigrantes, quienes lleguen a este país para perseguir el “sueño americano” deben ser acogidos con justicia y equidad a pesar de su nacionalidad, lenguaje nativo, color de piel, religión y origen étnico.

17


Canal

TRES MUSEOS IMPERDIBLES PARA VISITAR EN COLOMBIA Por: Ana María Avellaneda, profesora amavella@eafit.edu.co

E

l 18 de mayo se celebra el día internacional de los museos, cuyo tema para este año es Museos e Historias controvertidas: decir lo indecible en los museos. Según el comunicado de prensa de ICOM (International Council of Museums): “este tema resalta el papel de los museos que, poniéndose al servicio de la sociedad, pueden convertirse en centros de pacificación de las relaciones entre los pueblos”, al mismo tiempo que posiciona los museos como actores importantes en la búsqueda por entender y superar los pasados dolorosos. Desde CuéntELE quisimos celebrar este día recomendándoles a nuestros lectores tres museos que nos llevan a un pasado que debemos entender para poder construir un mejor futuro.

Museo Nacional de Colombia – Bogotá Las colecciones del Museo Nacional se dividen en cuatro: arte, historia, etnografía y antropología. Recorrer el museo puede llevar un día completo y, a través de sus salas, en las que se presentan microrrelatos, es posible tener un panorama general de la historia de Colombia sin necesidad de ser un gran conocedor de la misma. Se destacan la sala dedicada al Bogotazo, punto de quiebre en la historia moderna del país; además de la historia misma del edificio que hoy le sirve como sede, el cual fue construido como una cárcel y en el que se han recuperado dibujos y objetos de aquella época. Horarios de visita: Martes a sábado, de 10 a.m. a 6 p.m., domingos de 10 a.m. a 5 p.m. Tarifas: Adultos: $3.000, estudiantes: $2.000, niños de 5 a 12 años: $1.000 Ubicación y cómo llegar: Queda al frente de la Estación Museo Nacional de Transmilenio. Cerca del museo hay varios estacionamientos para automóvil y el museo cuenta con un sistema de estacionamiento de bicicletas. Cra 7 No 28-66 Bogotá. Nota: Se recomienda antes o después de la visita darse un tradicional septimazo acompañado por un delicioso chocolate caliente con pan y queso, en alguna de las cafeterías del centro de la ciudad. El último viernes de cada mes en Medellín son gratis y el MAMM tiene noche extendida con pelis al aire libre. Interior del Museo Nacional de Colombia By MegavasCol (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/)

18 CuéntELE-Idiomas EAFIT


Canal Quinta de San Pedro Alejandrino - Altar de la Patria

Por Kamilokardona (Trabajo propio) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/)

Museo Casa de la Memoria – Medellín. A diferencia de la mayoría de los museos en los que la colección se compone de objetos que cuentan historias, la Casa de la Memoria tiene en su acervo historias que son materializadas en sonidos, imágenes y objetos realizados especialmente para este fin. El museo busca ser un espacio de transformación de la historia del conflicto armado de la ciudad y de memoria histórica del mismo. Además el museo, que fue construido en un área de recuperación urbana, sirve como un centro para la realización de eventos que busquen generar dinámicas de cambio para las comunidades afectadas por la violencia. Este museo es un gran legado para que las nuevas generaciones puedan acercarse y entender la realidad vivida en la ciudad y en el país durante los últimos 50 años. Horarios de visita: martes a viernes, de 9 a.m. a 6 p.m., sábados y domingos de 10 a.m. a 6 p.m. Tarifas: Entrada libre. Ubicación y cómo llegar: Queda cerca a la Estación Bicentenario del Tranvía. Cll 51 # 36-66 Medellín. Nota: Se recomienda aprovechar el recorrido en Tranvía para conocer toda la Línea y también conocer el Metrocable Línea H y parte del centro de la ciudad.

Quinta de San Pedro y Museo Bolivariano – Santa Marta La Quinta de San Pedro Alejandrino fue una hacienda colonial del Siglo XVII dedicada a la producción de ron, miel y panela. En este lugar murió Simón Bolívar y hoy se conserva la casa principal de la hacienda así como algunas construcciones que fueron dedicadas a la producción de la misma. La parte antigua es un museo histórico que narra, no solo la muerte de El Libertador, sino que también documenta algunos aspectos del momento cumbre de un proyecto de construcción de nación que encarnó Simón Bolívar. Hay una parte moderna que es sede del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, cuya colección permanente es un conjunto heterogéneo y ecléctico de obras que dan cuenta del carácter e identidad latinoamericanos. Gran museo para tener una visión de la identidad de los países bolivarianos. Horarios de visita: domingo a domingo de 9 a.m. a 4:30 p.m. El 24 y 31 de diciembre, el museo cierra a la 1 p.m., no abre el primero de enero. Tarifas: Adultos con nacionalidad colombiana: $15.000, Niños de 6 a 12 años colombianos o extranjeros: $1.3000, Extranjeros: $21.000. Los niños de 0 a 5 años no pagan. Ubicación y cómo llegar: Av. del Libertador, sin número, Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta. La mejor forma de llegar es en taxi, pero también se puede llegar en un bus que diga Mamatoco y pedirle al conductor parar en la Quinta.

Interior del Museo Casa de la Memoria Por ALONSOZAR (Trabajo propio) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/)

Nota: Ya que Santa Marta es una ciudad turística con playa, no se permite el ingreso al museo en traje de baño, con la ropa mojada, sin camisa o con calzado inadecuado (chanclas). Por esto se recomienda que el día de la visita, se dedique a esta actividad y no se alterne con la visita a las playas.

19


¡AY QUÉ MAL VESTIDO! Por: Thomas Chopping, estudiante. Inglaterra tomchopin@hotmail.com Nivel: 6 (B1)

E

l tabú del uso de chanclas en Medellín es un fenómeno reciente que empezó con la llegada del turismo en los últimos diez años. Actualmente, podemos encontrar grupos de extranjeros caminando por el Poblado y pueden ser identificados por tener estaturas más altas, vestirse con ropa hippy, muy relajados con chanclas y levemente desubicados. Para los turistas, las chanclas son zapatos cómodos en el calor y ligeras en su equipaje. Para los locales, las chanclas son usadas por personas sin conocimiento de la moda y de higiene personal cuestionable. Ahora, el uso de chanclas en la calle en Medellín es un tabú, casi exclusivamente practicado por extranjeros. Esto plantea tres puntos importantes.

co fácil para los criminales si usa vestimentas de turistas. Por lo tanto, no es una buena idea por razones de seguridad.

El primer punto es sobre la moda. Como el clima y la cultura en cada país son diferentes, la moda en cada país es diferente también. En Colombia las mujeres usan tacones y se arreglan las uñas más que en Inglaterra, por ejemplo, y los hombres visten más camisetas polo y camisas con mangas largas. Es importante amoldarse a cualquier lugar, para así sentirse más cómodo y llevarse mejor con los locales. Es normal en Londres, Atenas o Sídney usar chanclas en el centro de la ciudad cuando hace calor, pero no es recomendable que las usemos en Medellín porque acá no están a la moda.

El tercero es sobre la percepción y el trato a los extranjeros por los colombianos. La verdad es que la gran mayoría de los turistas en Colombia que no son latinos, son mochileros. En este momento, el país no es un destino familiar y aparte de Cartagena no es famoso por la calidad de los hoteles. Eso ha dado a muchos habitantes la impresión de que los extranjeros son ingenuos, que no pueden vestirse apropiadamente y que quieren consumir drogas y aprovecharse de las mujeres. También, significa que los turistas que vienen a Medellín son jóvenes, sin mucho dinero y sin mucha ropa porque normalmente no tienen maletas muy grandes. Ellos quieren experimentar, descubrir cosas diferentes, conocer a las mujeres famosas de acá y a ellos no les importa si no pueden planchar su ropa o quedarse en un hotel con aire acondicionado. En realidad, la imagen que tienen los locales de los turistas es más o menos precisa, pero es de sólo un estrato de la sociedad de Europa y de los Estados Unidos y no representa a los demás. Es una lástima porque tal vez la gente piense que todos los extranjeros son así, lo que es equivocado.

El segundo punto es sobre la salud y la seguridad. Para las personas que sudan mucho en los pies, es una pena que tengan que usar zapatos cerrados en los días calientes. Pero esa es la única desventaja. “Es aconsejable que se use un calzado cubierto en la ciudad para prevenir las infecciones en la piel y en las uñas de los pies”, dice Claudia Palacios, dermatóloga de Medellín. Ella añade: “Si usamos siempre zapatos descubiertos la piel de esa zona puede tornarse más deshidratada, seca y las uñas están más propensas a infectarse por hongos”. Además, es posible que uno parezca un blan-

En el futuro, es probable que vengan más turistas siempre y cuando la situación de seguridad mejore. Esto significa que es probable que el número de personas que usan chanclas solamente vaya a aumentar. Pero también con este crecimiento es posible que el tipo de turistas cambie. En el momento, la mayoría son mochileros, pero quizás más familias vayan a venir en un futuro no muy lejano. Ojalá que con este cambio la gente de Colombia pueda ver que no todos los extranjeros son mal vestidos y que sólo quieren rumbear en la noche.

20 CuéntELE-Idiomas EAFIT


¡Intenta completar los siguientes espacios, según las opiniones en Twitter de otras personas, acerca del uso de chanclas. No olvides poner la conjugación correcta del verbo! Silvi @silv48fiesta

Laura @laura90

Supe de un caso de un australiano que tuvo un accidente mientras caminaba con chanclas pues no pudo coordinar sus movimientos. Qué lástima que su salud _____ (estar) tan 10:55 AM - 27 feb. 17

1

Fer

2

Estefa

@estefanipela32 Para mí, es muy importante que las personas _____ (ser) conscientes del potencial peligro que significa utilizar chanclas en un lugar como

Respuestas:

4

No creo que a la gente en muchos países le ________ (parecer) negativo el uso de algunas prendas de vestir.

Me parece muy curioso que la gente en Medellín _______ (pensar) que cuando una persona usa chanclas es extranjero.

8:58 PM - 28 abr. 17

11:25 AM - 17 mar. 17

Juan @juanjito

@fernanti54

6:17 PM - 14 ene. 17

Espero que mis amigos de Medellín no me ________ (criticar) por usar chanclas, pues las amo y las uso todo el tiempo en mi país.

3

9:28 AM - 21 dic. 16

5

¿Sabías que... el subjuntivo se usa para hablar de deseos y emociones? Intenta verificar dentro del texto las oraciones en las que se usa el subjuntivo, muchas de ellas son emociones o deseos. ¿Sabías que… en lugares como Ciudad del Vaticano hay restricciones de vestuario?

1. esté, 2. piense, 3. sean, 4. critiquen, 5. parezca

21


MI EXPERIENCIA EN MEDELLÍN Por: Yuanzhen Wei, estudiante. weiyuanzhen3q@163.com China Nivel: 11 (B2)

¡Q

ué rápido pasa el tiempo! Ya hace tres meses vivo en Medellín. Estudiar y vivir en el exterior siempre ha sido uno de mis sueños. Ahora estoy muy feliz porque todo ha sido muy chévere. Como esta es mi primera vez en un país extranjero, al principio me sentía muy sola. Pero hacer amigos aquí es facilísimo porque toda la gente es muy hablantinosa y bacana. Vivo en una casa grande con unos europeos y una chica colombiana llamada Lina. Nos caemos muy bien. Lina y yo salimos a cenar y a rumbear por la noche. Lo pasamos muy rico. Los chicos europeos son quebradores porque todos son guapos y amables. Me invitaron a unas fiestas de ataque. Tomamos cerveza, raniamos y bailamos. No tomo mucho porque a mí me gusta estar prendida pero no enguayabada. Fueron unas noches divertidas. En fin de cuentas, me gusta mucho vivir con mis compañeros de casa porque cada uno de ellos tiene sus propias virtudes de las que puedo aprender. Por ejemplo, Guss, el chico de Francia siempre parece tranquilo y relajado aunque me dijo que tenía que camellar mucho. Philippe y Alex, los chicos suizos son muy limpios y esmerados. Me sorprendió mucho cuando me ayudaron a recoger y a ordenar mi ropa cuando no estaba en casa. Sin embargo, lo único maluco es que a veces reniegan demasiado. Además de mi relación con los amigos de casa, tengo muchas experiencias inolvidables los fines de semana. Siyu y yo siempre tenemos planes interesantes: a veces vamos a mercar, hacemos compras en Oviedo, bailamos zumba en la ciclovía o estudiamos en el café Otraparte. Otras veces salimos a visitar la ciudad. Hemos visitado el Parque Arví, el Pueblito Paisa, el Parque de Bolívar, Guatapé y el Museo de Arte Moderno, entre otros. También hemos visitado los departamentos de

22 CuéntELE-Idiomas EAFIT

Quindío y Santander. Todo estuvo muy bien excepto una vez cuando estábamos en el supermercado el Éxito: puse mi bolso en el carrito y luego vinieron dos personas a hablar con nosotras. Después de la conversación, me di cuenta de que¨!Paila! ¡Ya había perdido mi bolso! Esta historia me recordó que tengo que tener más cuidado y evitar dar papaya. Finalmente, quiero hablar sobre mi vida en la universidad. Tengo mucha suerte porque en EAFIT las clases están muy bien organizadas de acuerdo con los niveles de los estudiantes. Las clases son pequeñas así que podemos aprender mejor. Además, nuestra relación con los profesores es muy cercana. ¡Podemos tomar tinto y raniar juntos! A veces incluso podemos tener una clase al aire libre, o sea, ¡fuera de la universidad! Esto está de ataque. En resumen, ya me amaño con mi vida en Medellín y voy a disfrutar mucho mi último mes en Colombia.

Muy seguramente durante el texto reconociste palabras que no aparecen en los diccionarios como camellar, raniar, chimba, parcero/a o paila. Pues claro, todas ellas hacen parte Intenta asociar estas palabras con sus sinónimos. Vuelve a leer los contextos de las palabras subrayadas si crees que es necesario. del vocabulario local de los paisas, personas que habitan en Antioquia, por ejemplo.


¡QUÉ CHIMBA MEDELLÍN! Por: Siyu Liang, estudiante. 919812551@qq.com China Nivel: 11 (B2)

T

ras poco más de 3 meses de haber vivido en Medellín, he aprendido muchas palabras paisas en esta ciudad tan bacana. El primer día que llegué a mi casa en Medellín, me dijo la anfitriona que no diera papaya caminando sola por la calle después de las 7pm. Como yo soy avispada, siempre tengo mucho cuidado y todos los días paso muy chévere. ¡Qué chimba el café de Colombia! Mi viaje al Eje Cafetero estuvo de ataque. A mí me gusta más el café con leche que el tinto. El paisaje desde el mirador de Finlandia fue súper chévere. También me gustaron mucho las gangas de Salento, eran muy bacanas y económicas. La vida en Medellín es muy interesante. Todos los miércoles por la noche, si no llueve, voy a bailar Zumba, un deporte aeróbico con mi parcera. Allá conocí a una familia muy amable. Las 2 hijas de la familia son quebradoras porque son muy educadas y muy bonitas. Los domingos siempre voy a la ciclovía sino tengo planes

1- Raniar 2- Camellar 3- Chimba 4- Parcero 5- Rumbear

a) Festejar, ir de fiesta. b) Hablar, conversar, chismosear. c) Amigo, compañero. d) Bueno, interesante, excelente. e) Trabajar.

Respuestas: 1. B. / 2. E. / 3. D. / 4. C. / 5. A.

de viaje. Es muy cómodo caminar o trotar en la avenida o autopista, las cuales tienen mucho taco en la semana pero están llenas de perros y ciclas los domingos. El guaro más famoso en Medellín es el Antioqueño. También tiene mucha fama el Ron Medellín. Mucha gente sale a rumbear los fines de semana para relajarse y raniar con los amigos. El Poblado, el barrio donde vivo, es el barrio más popular entre los extranjeros. Dicen que hay muchos ladrones en el Parque Lleras y por eso no deberíamos ser fantoches en este lugar o seríamos el objetivo de los ladrones por dar papaya. Los sábados por la mañana asisto a clase de patineta en Envigado. Es difícil y peligroso montar en patineta y aprender los trucos. ¡Qué pena que ya tenga una chamba después de caerme dos veces y todavía me duela mucho la rodilla! El clima en Medellín es perfecto para vivir porque no hace ni mucho calor ni mucho frío. El alcantarillado está muy bien construido pues las calles siempre están muy limpias después de llover. Otra cosa que aprecio mucho es que los colombianos camellan mucho y también disfrutan mucho su vida. Para trabajar, ellos madrugan mucho y el metro empieza a recibir pasajeros a las 4:30am. En comparación, el metro de mi ciudad en China inicia a las 6:10am. Para descansar, los colombianos bailan mucho o hacen deportes, especialmente montar en cicla o patinar, lo que es muy bueno para sacar músculos, parecer más saludable y ponerse de buen humor. Siempre quiero quedarme acá por más tiempo para conocer más. Gracias a Medellín por darme tantas experiencias chéveres.

23


LA POBREZA EN EL MUNDO MODERNO Por: Tesia Zeitlow, estudiante. tzietlow1@gmail.com Estados Unidos Nivel: 10 (B2)

D

esde el comienzo de la sociedad, el mundo ha tenido pobreza extensamente. Ha habido muchos esfuerzos para aliviar la opresión de los pobres, pero, aunque hemos avanzado en tecnología, ciencias, desarrollo industrial, seguimos con un alto porcentaje de la población del mundo en pobreza. Es un tema sobre el cual hablamos en círculos, como si la raíz del problema siguiera enterrada. Claro que sí, es un tema muy complicado, pero en este relato, espero dar luz acerca de algunos hechos y sobre la situación en cuestión y su historia. El mundo no está bien repartido. Hay personas que lo tienen todo y otras que no tienen nada. Es un hecho que todos saben, pero a veces no lo sentimos, o no queremos hablar de ello por ser una injusticia tan grave y tan real. En el mundo actual 14% de la población vive en pobreza extrema, lo que significa que viven con 1.9 USD por día. Aunque 14% no suena tan terrible, hay que tener en cuenta que esta estadística es de pobreza extrema. En 2005, casi 50% de la población del mundo vivía con menos de 5.00 USD por día. Aún en nuestros días la distribución del dinero es terrible; 40% de la población del mundo tiene 5% de la riqueza y el 20% más rico tiene más del 66% de las riquezas. La historia de la pobreza empieza al principio de la humanidad, pero los registros empezaron en 1820. Desde aquella época, hemos tenido esfuerzos para aliviar la situación global. En 1981, 50% de la población del mundo vivía en pobreza extrema. La ONU empezó un proyecto conocido como ‘‘Millennium Development Goals’’ en 1990. Uno de los objetivos era reducir a la mitad la población que vive en pobreza extrema antes del 2015. Este objetivo fue cumplido 5 años por adelantado en 2010. Los otros dos objetivos fueron empleo para todos y reducir a la mitad la desnutrición mundial. Los otros todavía no se han realizado, pero la situación de desnutrición también se ha vuelto más estable.

24 CuéntELE-Idiomas EAFIT


Mapamundi: TheCrazyWhovian (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]

Con respecto a mi opinión, quiero decir que no soy muy leída en este tema. Entiendo que hay muchas opiniones que culpan al capitalismo por la existencia de la pobreza en el mundo. Aunque creo que el capitalismo difunde mucho sufrimiento, no podemos culpar a un sistema solamente. En las sociedades comunistas y dictadoras también existe mucha pobreza. Creo que el problema no es el capitalismo en sí mismo, sino más bien la mentalidad cultural que el capitalismo produce. El capitalismo en su esencia está fundado en la avaricia. Una grave parte del problema es que el enfoque de cada decisión tiene sus raíces en los beneficios. Legal y culturalmente es aceptable que una compañía grande como Nike, por ejemplo, pague lo menos que sea posible por el trabajo que necesita. Yo creo en un concepto que es un poco socialista, pero creo que es obvio. Es que, si yo tengo todo, y mis vecinos no tienen nada, no voy a disfrutar la vida. Tal vez tengo una casa grandísima, con todo lo que se puede imaginar, pero si está dentro de una sociedad decrépita, me hace falta algo todavía. La calidad de vida no depende de su prosperidad, una parte de la felicidad viene del ambiente que trae la gente a sus alrededores. Si mis vecinos son educados y tienen dinero, pueden contribuir a la sociedad en la que vivo. Aunque creo en esto, también creo que los cambios sociales suceden despacio. La humanidad no quiere cambiar su comportamiento instantáneamente y fallamos en los hábitos y en la conveniencia. Con estos hechos e historias, tenemos que ponernos a pensar en cómo podríamos cambiar la situación de pobreza. Cómo la podemos cambiar en la comunidad en que vivimos y en el mundo entero. ¿Es desigualdad natural o no y, sí es natural, cual será un nivel aceptable de desigualdad? Ojalá que nos podamos convertir en una especie que viva sin pobreza.

25


Canal

LA MUJER DEL BILLETE DE 10.000 PESOS Por: Jaime Naranjo Coordinador Programa de Español para Extranjeros, Universidad EAFIT. jnaranjo@eafit.edu.co

E

n Colombia usamos billetes con denominaciones de mil, dos mil, cinco mil, diez mil, veinte mil, cincuenta mil y cien mil pesos. Y como en tantos países, los billetes son usados para relevar y honrar a personajes de la historia nacional. El año pasado, puntualmente, el Banco de la República lanzó una nueva familia de billetes con nuevos personajes, paisajes y animales de esta tierra. Uno de ellos fue el billete de diez mil pesos, para el cual el Banco designó a Virginia Gutiérrez, junto con la Región amazónica, la flor de la Victoria regia y la rana arborícola. Su asignación no estuvo exenta de discusión: ¿por qué ella? ¿Por qué en un billete de diez mil y no en el de cien, si de esta manera, podría asociarse el valor numérico al valor del personaje honrado, en un país que necesita relevar aún más el papel y valor de la mujer? O, precisamente pare este fin, ¿era acaso más conveniente uno de menor valor y mayor circulación para que estuviera así en más manos, dándose a conocer más el nombre e importancia de la mujer del billete de diez mil pesos? Pero más allá de la discusión, ¿quién era Virginia Gutiérrez?, ¿por qué se le quiere honrar en el nuevo billete? Virginia Gutiérrez Cancino fue pionera en la investigación en Colombia en temas de familia, sociedad y género. Fue una de las primeras mujeres colombianas que tuvieron acceso a la educación superior, la investigación, etc. en una época en la que las mujeres tenían poca libertad para elegir su futuro y estilo de vida, o de ser librepensadoras. Más bien, las mujeres estaban destinadas a un rol conservador, discreto y modesto, que pocas veces distaba del de ser madre y esposa. Esta antropóloga nació en noviembre de 1921, en Socorro, Santander, al nororiente de Colombia, en una familia de dieciséis hijos.

26 CuéntELE-Idiomas EAFIT

Se licenció en Ciencias sociales y aprendió a sentirse cómoda en círculos académicos e intelectuales. Posteriormente ganó una beca para estudiar Geografía cultural e histórica en Berkeley, California. Sus primeras investigaciones fueron sobre distintos grupos étnicos del país y luego se vinculó a la Universidad Nacional en la que fue una catedrática destacada. A ella se le deben los estudios más serios y pioneros sobre familia y sobre género, y aunque no le gustaba el calificativo, fue una de las primeras feministas en el país. En noviembre nació y en noviembre murió, a la edad de setenta y ocho años. Su muerte coincidió con el cierre de un siglo que marcó el primero de una nueva generación de mujeres con mayores oportunidades (al menos en su país) para elegir su destino y seguir sus deseos en lo relacionado con su estatus familiar, profesional y de género, libertades a las que, sin duda alguna, Victoria Gutiérrez aportó valiosas contribuciones.


Canal

Personaje La pintora Débora Arango Billete Dos mil pesos

Personaje El poeta José Asunción Silva Billete Cinco mil pesos

Todas las imágenes de este artículo son de http://www.banrep. gov.co/es/billetes-y-monedas/ nueva-familia-billetes-colombianos. Visite la página del Banco de la República para conocer más de cerca la familia de billetes de Colombia

Personaje El político Alfonso López Michelsen Billete Veinte mil pesos

Personaje El escritor Gabriel García Márquez Billete Cincuenta mil pesos

Personaje El político Carlos Lleras Restrepo Billete Cien mil pesos

27


¿QUÉ ESCUCHAR? Por: Mónica Flórez, profesora. mflorez5@eafit.edu.co

Una excelente manera de practicar tu comprensión de la lengua, incrementar tu vocabulario y mejorar tu pronunciación es oyendo música en español. Hay infinidad de buenos artistas de todos los países hispanoparlantes y también existen ritmos para todos los gustos. Te animamos a que busques una canción o artista que te guste, imprimas la letra y te pongas a cantar. Si no conoces a ninguno, aquí te presentamos a dos colombianos muy pegajosos. Shakira y Carlos Vives, ambos de la costa Caribe colombiana, se unieron el año pasado para grabar “La bicicleta”. Esta canción ganó los Grammy Latinos del 2017 a Mejor canción y Mejor grabación del año. Seguro que si la escuchas no podrás parar de cantar: “Una cartica que yo guardo donde te escribí…”

28 CuéntELE-Idiomas EAFIT


MANUAL DE URBANIDAD Por: Sophy Ma, estudiante. ma.sophy@yahoo.com Camboya Nivel: 11 (B2)

Hola profesora, Te escribo dado que quiero recomendarte que no hagas algunos comportamientos en Camboya cuando vayas de visita. Pero antes de todo, te cuento que Camboya es uno de los países del sudeste asiático, cuyas fronteras limitan al este y al sur con Vietnam, al oeste con Tailandia y al norte con Laos. Su cultura y tradición están muy bien conservadas. Además, es un país muy creyente, supersticioso y también tiene muchos comportamientos diferentes a los países europeos y latinoamericanos. Normalmente, en Camboya, si entras a la casa de alguien o a cualquier edificio, debes entrar descalzo y quitarte el sombrero. Es más, si te pones a hablar con otras personas que son mayores sin quitarte el sombrero, también está mal visto debido a que no las respetas. Por otra parte, si uno les alza la voz a los mayores, también es un comportamiento maleducado y, además, no se puede hablar mientras se está comiendo puesto que se puede molestar a otras personas o puede ser que a las otras personas les dé asco por culpa de lo que está en tu boca. Además, si tú caminas debajo de la ropa tendida, según la superstición camboyana, no tendrás buenas notas en tus estudios ya se cree que la ropa te quita la memoria. Asimismo, escupir en la

acera o en público es un comportamiento muy maleducado a pesar de que Camboya recibe muchos turistas y no se pueden controlar. Es decir hay muchos visitantes de otros países asiáticos, quienes vienen a viajar en Camboya, que no respetan las señales o las reglas que no permiten escupir. En adición a eso, muchos no tiran la basura en las canecas, en cambio, la tiran en la vía pública. Por otro lado, si tú te encuentras con los monjes budistas, debes agachar la cabeza ya que ellos son considerados igual que Buda. Es más, las mujeres no pueden tocar a los monjes budistas, porque si los tocan, los monjes van a recibir un pecado. Y otro comportamiento que debes hacer es el gesto del saludo y la despedida, el cual te enseñé el otro día. Esto es muy importante, porque si lo haces, los nativos camboyanos estarán muy sorprendidos. Finalmente, Camboya es un país muy religioso pero, hoy en día, sus habitantes están copiando la cultura de otros países, especialmente de los países occidentales. Y espero que tú vayas a Camboya a fin de visitarlo lo más pronto posible ya que tiene muchos templos muy bonitos y, en cuanto llegues, te ofreceré un tour gratis. Muchas Gracias. Un abrazo, Sophy

29


Canal

NOTAS MUSICALES EN EL AULA DE ELE - UN TRÍPTICO SOBRE EL DESARRAIGO Por: Jorge Enrique Estupiñan Ordónez Coordinador del Programa ESPEX - Español para extranjeros, Universidad Pontificia Bolivariana. jorgee.estupinan@upb.edu.co

Este breve texto surge del trabajo de investigación La obra musicotextual en los procesos de aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas – Un tríptico sobre el desarraigo, desarrollado en el programa de Maestría en Procesos de Aprendizaje y Enseñanza de Segundas Lenguas, énfasis en español, de la Universidad Pontificia Bolivariana.

C

on el crecimiento del número de estudiantes de español en Colombia han empezado a aparecer inquietudes, por parte de los mismos estudiantes, a propósito de los fenómenos bélicos, históricos y sociopolíticos en nuestro país; inquietudes que deben ser trabajadas en el aula de clase, especialmente en los programas de español para extranjeros de las universidades, instituciones llamadas a hacer parte de los procesos de cambio que se están dando en Colombia. Las manifestaciones artísticas, en su mayoría, son representaciones de la vida y de la historia de los pueblos. Por ende, la música, como forma de arte, no puede ser ajena a la dinámica que se presenta en los procesos de aprendizaje y enseñanza del español como segunda lengua en Colombia. Un tríptico sobre el desarraigo fue un trabajo didáctico basado en tres obras del cantautor cubano Óscar Huerta, quien vivió por más de veinte años en Colombia y, además, llevó a los textos de estas tres composiciones una historia dolorosa sobre el desarraigo vivido por un hombre y su familia, quienes huyeron de su tierra a causa de la violencia que allí se presentaba. El tríptico narra una historia completa, desde las razones que die-

30 CuéntELE-Idiomas EAFIT

ron origen al éxodo de esta familia, hasta las dramáticas condiciones que el protagonista de la historia tiene que afrontar en la ciudad a la que llegó escapando de la muerte. El ejercicio didáctico consistió en una secuencia de tres sesiones de clase en las que, mediante diferentes actividades, los estudiantes se involucraron con temas que no eran muy comunes en el aula de clase de español, tales como el desarraigo, el desplazamiento forzado, la guerra en las zonas rurales y el drama de los desplazados en los grandes centros urbanos. Aunque cabe aclarar que la idea de la inclusión de obras musicotextuales en el aula de ELE no sólo busca tocar tópicos álgidos de la historia reciente colombiana, sino también abordar asuntos propios de la cotidianidad a la que están expuestos los extranjeros que vienen a Colombia a aprender español. Con Un tríptico sobre el desarraigo se logró hacer ejercicios de debate sobre los tópicos subyacentes a las obras musicotextuales trabajadas. Los estudiantes, desde sus propias perspectivas, manifestaron sus puntos de vista frente al fenómeno del desplazamiento y establecieron comparaciones con problemas similares


Canal que se presentan o se han presentado en la historia de los países de donde ellos provienen. Se puede afirmar que el ejercicio favoreció el desarrollo de una competencia intercultural mediante las interacciones que se presentaron en el aula. No sólo se puede hablar de obras musicotextuales que puedan narrar historias de tinte histórico, político o social. La variedad sonora musical que se percibe en el día a día de los colombianos está plagada de muchos matices. Podemos encontrar cargas emocionales como el romanticismo, la nostalgia, la tristeza y la alegría; temas históricos, políticos y sociales –como los que se encontraron en Un tríptico sobre el desarraigo-; asuntos reales y ficticios; pero todo esto, como parte de una identidad cultural propia y de una idiosincrasia tangible.

El uso de la lengua en la obra musical es una muestra viva de cómo se expresan los pueblos. De ahí que la música que se produce en Colombia puede ser un insumo para el diseño de materiales didácticos de ELE, claro está, con unos criterios de selección que deben hacer parte del oficio del docente diseñador. La invitación para los docentes de ELE en Colombia es a hurgar entre la música hecha en nuestro país, a buscar en ella las posibilidades didácticas para impulsar el proceso de aprendizaje del español, pero también para favorecer procesos interculturales y de contextualización.

OSCAR HUERTA* Músico cantante y compositor de origen cubano, estudió guitarra clásica en el conservatorio Ignacio Cervantes de la Habana. En 1992 viaja a Venezuela con el grupo Teatrova, en 1995 emprende una gira por Colombia, Ecuador y Perú. Radicado en Colombia desde 1995, Oscar se vincula a la escena artística realizando innumerables conciertos y participando en destacados festivales de la canción. Para OH+ la canción ha sido la herramienta perfecta para reunir elementos cómo la destreza, la ética y la emoción en un formato amigable. Como productor musical ha colaborado con diferentes artistas y ha participado en destacados proyectos audiovisuales como la serie infantil colombiana "Guillermina y Candelario" ganadora en el 2014 del premio India Catalina en la categoría de mejor serie de inclusión social. Su paso de 20 años por Colombia lo llevó a conocer de primera mano las diversas situaciones que sumieron al país en 60 años de conflicto interno, en canciones como "El Valle de Cimitarra", "La advertencia", "El Basuro de Navarro," "América amerita", "Hay un País", entre otras, se puede apreciar la reflexión socio cultural y la utilización de la canción como herramienta para la memoria histórica. Producción discográfica: Imaginando 2002 Cuentos de la Calle 2010 En proyecto de grabación está el Álbum: Cosmopolita 2016 *Información relevante acerca de Óscar Huerta tomada de: https://www.oscarhuerta.com/

31


POEMA PARA MI FUTURO HIJO Por: Elizabeth Forbes, estudiante. libbyanneforbes@gmail.com Estados Unidos Nivel: 12 (C2)

Q

uiero que seas la mejor versión posible. Quiero que sepas cómo amar profundamente, luchar duro, escuchar atentamente a otros y hablar por ti mismo. Espero que en tu vida cometas grandes errores y aprendas lecciones difíciles, porque esto te ayudará a convertirte en el hombre que necesitas ser. Espero que siempre aprecies todo lo que se te ha dado en este mundo y que cada día te des cuenta de que la mayoría de la gente nunca tendrá las oportunidades que se te han dado. Quiero que sepas que no me importa quién eres, o lo que decidas con tu vida siempre tendrás amor sin fin y el apoyo de tu madre.

¿Te gustó este poema? ¿Podrías pensar en este poema en pasado y cómo cambiarían algunas palabras? Intentémoslo. Elige la mejor opción para cada uno de los verbos en el reporte (estilo indirecto) de este poema que hizo una compañera de Elizabeth durante la clase. - Profesor: Suyang, ahora dinos: ¿qué dijo Libby? - Suyang: profe, Libby dijo que quería que (su hijo) sea, fuera, sería la mejor versión posible. Que quería, quiso, quiere que sepa, supo, supiera cómo amar profundamente, luchar duro, escuchar atentamente a otros y hablar por sí, tú, yo mismo. Que esperaba que en tu, su, la de él vida cometería, cometiera, cometió grandes errores y aprendiera, aprenderías, aprendería lecciones difíciles, porque eso le, lo, tú ayudaría a convertirse en el hombre que necesitaba ser. Que esperaba que siempre apreciara, aprecie, apreció todo lo que se le hubiera dado, he dado, había dado en ese, este, aquel mundo y que cada día se diera cuenta de que la mayoría de la gente nunca tendría las oportunidades que se le habían dado a él. Que quiso, quería, quiere que sepa, supo, supiera que no le importaba quien era, o lo que decida, decidiera, decidiría con su, tu, mi vida siempre tendría, tendrá, tuviera amor sin fin y el apoyo de su, tu, sus madre. Respuestas: fuera, quería, supiera, sí, su, cometiera, aprendiera, lo, apreciara, había dado, ese, quería, supiera, decidiera, su, tendría, su.

32 CuéntELE-Idiomas EAFIT


¿QUÉ LEER? Por: Mónica Flórez, profesora. mflorez5@eafit.edu.co

Para mejorar tu español, te recomendamos practicar la lectura como forma de adquirir más vocabulario, aprender de la cultura y familiarizarte con la gramática. En esta edición, te sugerimos el libro “El olvido que seremos” del escritor paisa Héctor Abad Faciolince. En esta novela, Abad hace un recorrido por la vida de su padre, asesinado en la década de los ochentas, a la vez que nos presenta un retrato de la Medellín y Colombia de la época. Aquí te dejamos el inicio para que te antojes: “En la casa vivían diez mujeres, un niño y un señor. Las mujeres eran Tata, que había sido la niñera de mi abuela, tenía casi cien años, y estaba medio sorda y medio ciega; dos muchachas del servicio –Emma y Teresa-; mis cinco hermanas –Maryluz, Clara, Eva, Marta, Sol-; mi mamá y una monja. El niño, yo, amaba al señor, su padre, sobre todas las cosas. Lo amaba más que a Dios. Un día tuve que escoger entre Dios y mi papá, y escogí a mi papá”.

Héctor Abad Faciolince / Foto tomada de: http://www.eafit.edu.co/ EafitCn/Noticias/premio_simon_bolivar_hector_abad.htm

33


Canal

DON QUIJOTE Y SU IMPORTANCIA EN LA LITERATURA Y EN LA LENGUA ESPAÑOLA Por: Mónica Flórez, profesora. mflorez5@eafit.edu.co

“E

n un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…” El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, o de manera más abreviada, Don Quijote, obra cumbre de la literatura universal, es el segundo libro más editado y traducido de la historia después de La Biblia. Escrito por Miguel de Cervantes Saavedra y publicado en 1604, narra las historias tragicómicas de un buen hombre que de leer tantos libros sobre caballería termina confundiendo la realidad con los vericuetos de las historias fantásticas leídas en las innumerables páginas de historias caballerescas y se lanza al mundo en busca de sus propias aventuras. Pero, ¿Por qué un libro con tales historias oníricas e inverosímiles llega a ser tan importante para una generación, una lengua y una cultura como la hispana? La respuesta implica entender esta obra desde diferentes puntos de vista: el primero, desde la lengua (en esta obra se recogen diferentes tipos de habla del español de la época: de los nobles, los campesinos, los barberos, los militares, el clérigo y hasta los criminales); el segundo, desde la narrativa (algunos la consideran como la primera novela moderna); y tercero, desde la historia (evidencia la manera de vivir de la época). El Quijote es una obra de tal magnitud que ha sido adaptada a la pantalla grande y la chica en países tan

34 CuéntELE-Idiomas EAFIT

diversos como Alemania, Australia, Brasil China, España, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Hungría, Inglaterra, Italia, Japón, México, Rusia y Yugoslavia; por nombrar solo algunos. Las adaptaciones hechas también se destacan por su variedad: cortometrajes, largometrajes, documentales, series de televisión, dibujos animados, etc. En cuanto a otros medios expresivos, Don Quijote y su fiel amigo Sancho Panza, han inspirado a artistas de muchos campos, de tal forma que podemos encontrar referencia a esta obra en: la música, el teatro, la pintura, la escultura, las tiras cómicas, la poesía, el internet y obras literarias que han pretendido continuarla, adaptarla, parodiarla o, simplemente, mencionarla. Para hacerse una idea de la fascinación que esta novela ha provocado desde su publicación basta con considerar estos dos datos: primero, El Quijote contiene aproximadamente 381.104 palabras –un hablante nativo conoce de forma pasiva, en promedio, 10.000 palabras; segundo, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua – RAE - tiene una entrada exclusiva para la palabra Quijote, la cual define así: “1. m. Hombre que, como el héroe cervantino, antepone sus ideales a su provecho o conveniencia y obra de forma desinteresada y comprometida en defensa de causas que considera justas. 2. m. Hombre alto, flaco y grave, cuyo aspecto y carácter hacen recordar al héroe cervantino.”


Canal Portada de la Primera Edición (1605) Por Juan de la Cuesta (impresor); Miguel de Cervantes (autor) [Public domain], via Wikimedia Commons

Sus personajes principales: Alonso Quijano, hidalgo cincuentón y flacucho que un día decide convertirse en caballero andante y se autonombra Don Quijote. Sancho Panza, fiel amigo de Don Quijote, convertido por este en su escudero y compañero de andanzas. Rocinante, caballo patético y famélico que parodia los flamantes compañeros de los caballeros andantes. Aldonza Lorenzo, mujer vulgar y campesina que Don Quijote convierte en el objeto de sus afectos bajo el rimbombante nombre ficticio de Dulcinea del Toboso. Datos Relevantes del autor y su obra: Miguel de Cervantes Saavedra, el escritor de esta importantísima obra, fue conocido también como el Manco de Lepante por heridas sufridas en su mano izquierda durante la batalla del mismo nombre. Asimismo, Cervantes fue apresado por turcos y vendido en Argelia como esclavo, hasta que fue liberado 5 años después tras el pago de un rescate por parte de sus familiares. Se sabe que parte de la novela fue escrita en diferentes estancias del escritor a la cárcel y, también, que este fue excomulgado tres veces por la Iglesia Católica, con la cual no tenía muy buena relación. Este autor, a pesar de haber escrito una de las obras más importantes de la literatura universal, nunca llegó a recibir un céntimo por esta gran novela. El Quijote es considerado como el libro, no político ni religioso, más vendido de la historia de la humanidad. Es de resaltar igualmente que una copia de su primera edición se vendió por 1.5 millones de dólares. Su segunda parte, publicada en 1615 -dos años después de la muerte del autor-, fue motivada por una falsa continuación que escribió y publicó el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda y que se conoce como El Quijote de Avellaneda. Se dice también que Shakespeare fue un gran admirador de Cervantes y su obra, tanto así que escribió su texto Historia de Cardenio, basado en un personaje de El Quijote.ts Ilustración de Gustave Doré (1863) Por Gustave Doré (1832–1883) Héliodore-Joseph Pisan (assistant, 1822-1890) [Public domain], via Wikimedia Commons

35


Canal

RETA TU CONOCIMIENTO Por: Jaime Naranjo Coordinador Programa de Español para Extranjeros, Universidad EAFIT. jnaranjo@eafit.edu.co

1.Tomar es un verbo que corresponde a: a.El primer grupo de conjugación. b.El segundo grupo de conjugación. c.El tercer grupo de conjugación. 2.¿A cuál de las palabras en el siguiente diálogo le falta una tilde? a: ¿Que quieres qué? ¿Café? b: Si. Café. ¡Como no hay té! 3.¿Cómo se llama la línea ondulada que funciona como rasgo distintivo de la letra ñ del español? a.Virgulilla b.Diéresis c.Tilde 4.¿Cuál es la forma correcta del verbo haber en la oración “____ tres platos sobre nuestra mesa”? a.han b.hay c.hemos 5.La conjugación correcta para el verbo ver en el pretérito imperfecto y el sujeto yo, es: a.Veo b.Veía c.Vi 6.Es una conjugación en pluscuamperfecto de indicativo: a.No había ni un solo auto disponible. b.No habría ni un solo auto disponible. c.No había quedado ni un solo auto disponible.

36 CuéntELE-Idiomas EAFIT

¿Qué tant sabe

Respond test y pru conocim


Canal

7.¿Cuál de las siguientes oraciones no tiene un verbo en subjuntivo? a.Cuando tengas contacto con ella, me informas. b.¿Cuándo me informas? c.Cuando hayas tenido contacto con ella, me informas.

to español es?

de este ueba tus mientos Respuestas: 1. a, 2. Sí, 3. a, 4. b, 5. b, 6. c, 7. b, 8. a, 9. b, 10. c, 11. a, 12. b.

8.Es un ejemplo de gerundio: a.Bebiendo b.Bebido c.Beber 9.Un hiato es: a.La unión de dos vocales pronunciadas en una misma sílaba. b.El encuentro de dos vocales (una abierta y otra cerrada) pronunciadas en dos sílabas separadas. c.La unión de tres vocales en una misma sílaba. 10.Son ordinales: a.Los verbos que expresan una orden: “¡pase!, ¡abra!”, etc. b.Los símbolos que se ponen a un nivel más alto que el de las letras normales: 70°C, 1ª, etc. c.Los números que expresan orden: primero, segundo, etc. 11.Llevan tilde: a.Las palabras agudas que terminan en vocal, n o s. b.Las palabras agudas que terminan en consonante diferente a n o s. c.Las palabras graves que terminan en vocal, n o s.

37


Comité editorial Juan Felipe Zuluaga, editor de la revista, jzulua75@eafit.edu.co, cuéntele@eafit.edu.co Mónica Flórez, editora de la revista, mflorez5@eafit.edu.co Jaime Naranjo, editor de la revista, jnaranjo@eafit.edu.co Ana María Avellaneda, editora gráfica de la revista, amavella@eafit.edu.co Docentes y administrativos que contribuyeron con escritura de textos o asesoría a sus estudiantes Jose Antonio Bedoya Carvajal, jbedoy15@eafit.edu.co Juan Camilo Cadavid Vélez, jcadav15@eafit.edu.co Jairo Giraldo Villegas, jgiraldv@eafit.edu.co Mateo Botero, mateoBoterop@hotmail.com Juan Felipe Zuluaga, jzulua75@eafit.edu.co, cuéntele@eafit.edu.co Mónica Flórez, mflorez5@eafit.edu.co Jaime Naranjo, jnaranjo@eafit.edu.co Ana María Avellaneda, amavella@eafit.edu.co Estudiantes con contribuciones dentro de la revista A1-A2 Gillian Griffin, gilliansgriffin@gmail.com Victor Misciasci Bernardoni, victormisciasci@gmail.com B1 – B2 Yuanzhen Wei, weiyuanzhen3q@163.com Siyu Liang, 919812551@qq.com Sophy Ma, ma.sophy@yahoo.com Elizabeth Forbes, libbyanneforbes@gmail.com Tesia Zeitlow, tzietlow1@gmail.com Tomas Chopping, tomchopin@hotmail.com Constantinos Georgis, zorzis10@hotmail.com C1 Elizabeth Forbes, libbyanneforbes@gmail.com

38 CuéntELE-Idiomas EAFIT


Proximamente se hará el lanzamiento del cuarto volumen de la serie Maravillas del español, una creación y publicación de los autores Ana Beatriz Chiquito, Jaime Naranjo, Rosaura Gómez y Mónica Flórez, y coproducción de la Universidad de Bergen, Noruega, y Universidad EAFIT publicado por el Fondo editorial de esta última universidad.

Colección disponible en:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.