Karibena

Page 21

21

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

EL COLEGIAL

Las 8 regiones naturales

C

ontinuando con las 8 regiones naturales del Perú, les presentamos hoy la Región Yunga, cuyo significado en quechua es ‘valle cálido’. Durante la época incaica, se hacía referencia a los valles del norte y centro de la costa peruana, que eran fértiles y cálidos. A sus habitantes se les llamaba ‘yunkachus’, quienes tradicionalmente son fruticultores de chirimoya, lúcuma, guayaba y palta. • Toponimia: La palabra yunga o yunca, significa “valle cálido”. • Altitud: Yunga Marítima: Ubicada en el declive occidental entre 500 y 2300 msnm. Yunga Fluvial: Ubicada en el declive oriental, se eleva desde los 1000 metros hasta 2300 msnm.

Región Yunga manzano, lúcuma.

• Geomorfología: Es rocoso y de valles estrechos; quebradas interandinas con cerros elevados y escarpados.

• Fauna: Aves como el chaucato y el taurigaray.

• Climatología: En la Yunga Marítima hay sol dominante durante todo el año cálido-seco, humedad relativamente baja durante el día y mayor durante la noche. La temperatura fluctúa entre 20ºC. y 27ºC durante el día, las noches son frescas. El clima de

la Yunga Fluvial es menos caluroso que el de la Yunga Marítima. Pero la Yunga es también zona de huaycos, endémica y frutera. Se construyen en esta zona centrales hidroeléctricas y lugares

de esparcimiento. • Floresta: Carrizo, tara, huarango, El molle, la cabuya blanca, la pitajaya, diversas cactáceas. Es eminentemente frutícola: pacae, guayaba, granadilla, chirimoya,

• Ciudades: La comprenden las ciudades Moquegua, Tacna, Chosica, Majes, La ciudad de Nazca, está en el límite con la región de la costa. También Huánuco, Oxapampa, Quillabamba, Sandia, como también Chosica, Huánuco, Chachapoyas, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Karibena by Diario Karibeña - Issuu