Guia del visitante

Page 1


Amigos visitantes En sus manos enen el Pasaporte a la Región de Los Ríos, edición de la Cámara de Turismo de Valdivia que de forma prác ca y clara entrega los principales des nos que destacan a esta zona. Valdivia y Corral, Cuenca del Ranco y Siete Lagos encantarán al visitante por su belleza, la amabilidad de su gente, su gastronomía y la artesanía de la zona. Esta guía destaca por su formato versá l, fácil de llevar y que incorpora todos los datos relevantes para que usted disfrute todo el año de esta maravillosa región. Les invitamos a ingresar a la Región de Los Ríos, a recorrerla y a disfrutarla en plenitud.



Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos

VALDIVIA

Ciudad de Ríos

Enmarcada en torno a un magnífico escenario constituido por los ríos CalleCalle, Valdivia, Cau-Cau y Cruces, Valdivia, capital de la Región de Los Ríos, destaca por ser una ciudad con una importante identidad fluvial. Su condición de ciudad navegable y su ubicación fueron la principal razón que tuvo Pedro de Valdivia para instalarse en el territorio y bautizarla como Santa María La Blanca de Valdivia el 9 de febrero de 1552, fecha oficial de su fundación, a pesar de que la zona fue avistada ocho años antes por el capitán Juan Bautista Pastene, quien ya le había dado el nombre del colonizador.

desde este último, las aguas bajan por el río San Pedro y el Calle-Calle, hasta que sus aguas se juntan con las del río Cruces para formar el Valdivia, el cual desemboca en la bahía de Corral. Región de Los Ríos La Región de Los Ríos está integrada por dos Provincias: Provincia del Ranco y comunas de La Unión, Río Bueno, Futrono, Lago Ranco Provincia de Valdivia con las comunas de Valdivia, Corral, Paillaco, Mariquina, Panguipulli, Lanco, Máfil y Los Lagos. Cómo llegar Para llegar a la ciudad, usted puede hacerlo a través de variados medios de transporte. La ciudad de Valdivia está distante de Santiago a 810 Km. y 310 Km. de San Carlos de Bariloche, en el vecino país de Argentina.

Gran belleza La Región de Los Ríos (XIV) que alcanzó su independencia hace cinco años, debe su nombre a la situación geográfica del territorio, en el que predominan dos cuencas hidrográficas: el río Valdivia y el río Bueno, ambos de origen cordillerano. En el caso del río Valdivia, éste se origina en el lago argentino Lácar, cuyas aguas cruzan la frontera y dan forma a los Siete Lagos; un conjunto en el que destacan el Panguipulli, el Calafquén y el Riñihue;

Aeropuerto En avión Habilitado durante todo el año está el aeropuerto de Pichoy, ubicado en la comuna de San José de La Mariquina

2

www.valdiviaturismo.cl


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos a 32 kilómetros al noreste de la ciudad donde se toma la variante T-205 desde de Valdivia por la carretera que conecta donde se accede a Valdivia. la capital regional con esa comuna. Desde el Sur se accede por la Desde Santiago, los viajes al sur ruta 5 Sur hasta la variante T-207 que tienen dos frecuencias diarias; a las 9 conduce a Paillaco, pueblo distante a y a las 17:00, en casos excepcionales 35 minutos de Valdivia. Si viene de Argentina, específicamente relacionados con temporales de lluvia de San Carlos de Bariloche, la salida de y viento, estas frecuencias pueden los buses se realizan generalmente por suspenderse. De Santiago a Valdivia el la mañana y su duración es de 7 horas, vuelo tiene una duración de 1:45 horas. según lo que demoren los trámites de Transfer Aeropuerto - Valdivia aduanas. En auto debería demorar 5 Para trasladarse a cualquier punto horas y media y se accede por Villa La de la región de Los Ríos, el aeropuerto Angostura que se encuentra a 23 Km. de Valdivia cuenta con diversas líneas de la aduana argentina El Rincón y a 65 de transfer dispuestas en cada vuelo Km. de la aduana chilena de Pajaritos o que llega a la ciudad. Las flotas están Cardenal Samoré. Luego debe continuar por la Ruta compuestas por móviles tipo van y Internacional 215 y el trayecto es de autos. 265 Km. para llegar a la Ruta 5 Norte Vía terrestre hasta el Cruce Paillaco, desde donde El ingreso terrestre a la ciudad se se toma la Ruta 207 que se encuentra hace por el norte a través de la Ruta a 48 Km. de Valdivia. 5, que es la carretera principal que También se ingresa a Valdivia recorre Chile. Veinticinco minutos desde el paso Hua-Hum, a 60 Km. de antes de llegar a Valdivia, se encuentra San Martín de Los Andes por la Ruta el pueblo de San José de la Mariquina Internacional 203. En el lugar, usted

www.valdiviaturismo.cl

3


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos puede tomar un transbordador que navega durante 2 horas por el Lago Pirihueico en un tramo de 30 Km. hasta Puerto Fuy, ubicado a 87 Km. de Panguipulli. Desde esta ciudad hay 117 Km. para llegar a Valdivia. La información sobre rutas, peajes y pasos fronterizos la encuentra en www.vialidad.cl

Turismo FLUVIAL

Un gran atractivo de Valdivia

Pedro, el cual recibe la denominación de río Calle Calle. Sobre sus aguas cruzan los puentes Calle Calle I y Pedro de Valdivia que unen la ciudad con el sector de las Ánimas.

Venir a Valdivia y navegar alguno de sus ríos es una visita obligada. Valdivia cuenta con más de 280 kilómetros de ríos navegables y ofrece la oportunidad de conocer una ciudad desde el mar o navegar a través de ella. Usted puede hacerlo tomando las distintas naves que recorren las localidades cercanas en jornadas que van desde una hora hasta todo el día.

Río Valdivia Nace de los ríos Calle Calle y Cruces. Desemboca en la bahía de Corral, donde se une con el mar. Se alimenta de lluvias y su caudal es constante durante todo el año. Río Cruces Nace en la pre cordillera en la provincia de Cautín, de régimen pluvial, se une en la ciudad de Valdivia con el río Valdivia, en el cual desemboca. El largo aproximado del río es de 125 km. En sus humedales se encuentra el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, que nace del terremoto

Calle - Calle El río deriva del lago Riñihue, desaguando finalmente al Río San

4

www.valdiviaturismo.cl


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos de 1960 que convirtió lugares de tierra firme, en humedales, atrayendo a flora y fauna, especialmente aves.

Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter Fue declarado Santuario de la Naturaleza en 1981, y el mismo año, ingresó a la nómina de la “Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional”.

Rio Cau Cau Conecta el río Cruces con el río Calle Calle, dando de esta forma nacimiento al río Valdivia. Es un río navegable, y lugar por donde la empresa Asenav realiza el traslado de sus barcos, ya que el puente Pedro de Valdivia posee arcos muy bajos para el tránsito de naves altas.

Su formación se debe al maremoto de 1960, evento que provocó el hundimiento de la tierra e inundación de terrenos a orillas del Río Cruces, originando una reserva acuática de 4.877 hectáreas aprox., donde el anegamiento de grandes extensiones de vegas y hualves pre existente, generaron un gran humedal. Aquí cobra vida una frondosa flora acuática, rodeada por bosques siempre verde, donde anidan una enorme variedad de aves nativas y exóticas, entre ellas el conocido cisne de cuello negro, garzas cucas, garzas africanas, gaviotines, cuervos del pantano y taguas, entre otras. También es posible ver mamíferos como el coipo y la nutria de río.

Península de San Ramón A este lugar se llega en poco menos de una hora de navegación por los ríos Valdivia, Guacamayo y Angachilla hasta la Península de San Ramón, complejo turístico, donde es posible observar: cisnes, coipos, taguas, cormoranes, bandurrias, y garzas entre otros. Punucapa Este sector rural puede ser visitado por vía terrestre o fluvial. Aquí podrá conocer hermosos parajes, con vistas a los humedales y a remanentes de la selva valdiviana. Su importante patrimonio natural y cultural es la carta de presentación para los turistas que gustan de la oferta del turismo rural que se vive durante todo el año en Punucapa. En botes de arriendo puede realizar excursiones a los humedales del río Cruces.

www.valdiviaturismo.cl

5




Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos

Sello Cultural de la ciudad

MUSEOS

Museo R. A. Philippi de la Exploración Expone la obra de Rudolph Amandus Philippi, a través de valiosas colecciones patrimoniales, ilustrando la importancia de los naturalistas en el surgimiento de la ciencia en Chile, la relevancia de las colecciones científicas e históricas y el nacimiento de los museos. Dirección Los Laureles s/n. Isla Teja. Campus de la Cultura y las Artes. Valdivia. (Frente a Instituto Alemán) - Horario visitas a) 1 de enero al 28 de febrero Lunes a Domingo entre 10 y 20 horas continuado. b) 1 de marzo a 31 de diciembre Martes a domingo entre 10 y 13 horas y 14 y 18 horas Teléfono (56-63)-2293723

Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele El Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele de la Universidad Austral de Chile, alberga la Casa Anwandter, Monumento Histórico Nacional desde el año 1981. Dirección: Los Laureles s/n. Isla Teja. Campus de la Cultura y las Artes. Valdivia (Frente a Instituto Alemán). - Horario visitas 1º de enero a 28 de febrero Lunes a domingo entre 10 y 20 horas horario continuado. 1º de marzo al 31 de diciembre Martes a domingo entre 10 y 13 horas y 14 y 18 horas Teléfono (56-63)-2212872 / 63-2221972

8

www.valdiviaturismo.cl


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos Museo de la Catedral de Valdivia Martes a domingo de 10 a 18 horas. En el Museo de la Catedral se exhiben Av. Los Laureles s/n Isla Teja. Teléfono piezas sacras, artísticas y culturales 63 2221968. que resumen la evangelización de Valdivia desde el Siglo XVI, tales como: Museo y Archivo del Terremoto y pinturas, tabernáculos, custodias y Tsunami otras valiosas piezas, donadas por Emplazado en el Islote Haverbeck, particulares, la Iglesia Católica y el sitio y testimonio del terremoto de ValMuseo Histórico y Antropológico divia; muestra la recopilación histórica Mauricio Van de Maele. de antecedentes sobre el terremoto de Dirección: Independencia 544 1960. Horarios: Puede acceder desde Calle Arica # lunes a sábado de 10 a 13 horas. 2233. Teléfono (56-63) 2227909. Centro Cultural El Austral La Casa Thater construida en 1870, alberga al Centro Cultural que cuenta con exposiciones que se van renovando cada temporada, además de habitaciones ambientadas de acuerdo al siglo XIX y una importante colección fotográfica. Yungay 733 Teléfono (56-63) 2213358. MAC Valdivia EL Museo de Arte Contemporáneo MAC Valdivia, donde funcionó la excervecería Anwandter alberga las artes visuales del sur de Chile. En sus 18 años de vida, a cargo de la UACH, ha acogido muestras de destacados artistas nacionales e internacionales. *Durante el año la entrada es liberada, pero en verano se cobra una módica suma por el mayor flujo de turistas.

www.valdiviaturismo.cl

9


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos

Fuertes Españoles

Testigos de la historia La costa de Valdivia y Corral cuenta con un importante sistema defensivo desde el periodo de la Colonia siendo, desde su época, uno de los sistemas defensivos más grandes construidos en América.

Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus Ubicado en Niebla, borde norte de la bahía fue edificado en 1671 y bautizado en honor al Virrey del Perú. Juan Garland refaccionó los muros en piedra cancagua-que lo hacen inaccesible desde el mar-y construyó un polvorín y hornos para fundir balas. Sus 18 cañones entrecruzaban sus balas con los cañones de las fortificaciones de la Isla Mancera y Corral.

Castillo de San Pedro de Alcántara El Castillo de San Pedro de Alcántara y su Plaza de Armas está ubicado en la Isla Mancera, al borde oriental de la bahía. Fue el punto fundacional del sistema defensivo. Constituido en 1645, desde 1760 y 1769 la población de Valdivia se trasladó al lugar. En 1820 fue tomado por el Almirante Thomas Alexander Cochrane en una audaz operación. Castillo de San Sebastián de la Cruz Ubicado en el centro del puerto de Corral, su construcción fue iniciada en 1645 y su obra de cantería fue levantada en 1678. En 1764 el ingeniero irlandés Juan Garland reconstruyó, en piedra cancagua y mampostería en ladrillo, la fortificación. El Castillo se componía de tres sectores: El castillo propiamente tal (1765), la Batería de la Argolla (1764) y la Batería de la Cortína (1767). El castillo, consta de 21 cañones.

10

www.valdiviaturismo.cl


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos Museo de Sitio Castillo San Pedro de Alcántara, Isla Mancera El Castillo San Pedro de Alcántara de la Isla de Mancera fue fundado en 1646 por el virrey Pedro de Toledo y Leiva, marqués de Mancera, en el marco de la reocupación de Valdivia y su puerto. Forma parte de un sistema de fortificaciones instalado en la bahía de Corral para protección de la ciudad y del Mar del Sur. Dirección Isla de Mancera, bahía de Corral. - Horario visitas 1 de enero al 28 de febrero Lunes a domingo entre 10 - 20 horas. 1 de marzo a 31 de diciembre Martes a domingo entre 10 - 13 horas y 14 - 18 horas.

www.valdiviaturismo.cl

11


caba単as Entre Rios

caba単as Internacional


Hostal Río de Luna Ubicado a orillas del río Calle Calle • • • • • • •

Hostal Villa Paulina

Calefacción central Baño privado TV Cable Sistema Wi Fi Alojamiento con desayuno Estacionamiento Ambiente familiar

AAvda. Avd Av vda. ddaa Arturo Artrturo turo roo Pra Prat Prat a 69 at 6695 9955 • Fo Fono Fon o o (63) (63 (6 63) 2 253333 25333333 Ma l: riodelunahostal@gmail.com riodel iode ode unahostal@g unahostal@gmail ahosta hosta stal@g stal@gma ta @gma @g iil com @gmail.com com e Mail: rrio iodelunahos ost sta tal@gmail.co e-Mail: www.ho www ww ww. w.hos host osssta o tal talriode talriodeluna.cl a riodelun odeluna.c od d c www.hostalriodeluna.cl



Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos

Parques

y áreas protegidas

Parque Nacional Alerce Costero Se ubica en la Cordillera de la Costa de las comunas de Corral y La Unión. El acceso principal es por la ruta T-80, que va desde La Unión- Hueicolla, el camino tiene 31 km de ripio y 17 Km de tierra los cuales son transitables sólo con vehículos de doble tracción o en bicicleta de montaña. Existe un acceso para vehículos de tracción simple por la ruta de la Unión a Santa Elisa, hasta el sector Cumleufu. Fono contacto: (56-63) 2245 200

interés para la conservación marina; una red hídrica de casi 970 km de longitud repartida en cinco cuencas, paños continuos únicos de bosques de olivillo costero, poco representados en el sistema público de áreas protegidas. Fono contacto: (56-63) 197 2195 Reserva Punta Curiñanco Ubicada en la parte norte de la zona costera de Valdivia, a unos 45 km. de distancia de la ciudad, está muy cerca de la conocida localidad costera de Curiñanco. Se puede acceder a la Reserva en transporte público o en vehículo propio a través de la ruta costera, asfaltada casi en su totalidad hasta la playa chica de Curiñanco. Fono contacto: 833-559-38

Reserva Costera Valdiviana Con sus 60.000 hectáreas es una de las iniciativas de conservación privada más grandes del país. La reserva costera protege 35 km. de costa, una emergente zona de

www.valdiviaturismo.cl

15


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos Parque Oncol Quitaqui o por tierra hasta Pilolcura, Se ubica a 28 km. aproximadamente Oncol y Llenehue. Desde aquí puede de Valdivia. La mejor forma de llegar realizarse trekking o contratar un es por la ruta T-340, de ripio pero en recorrido a caballo. Todos los servicios buen estado casi todo el año. Existe turísticos en el predio son ofrecidos transporte público todo el año hasta el por el propietario y guía Víctor Alba. cruce de Curiñanco, a 5 km del parque Fono contacto: 96 65 00 56 Oncol. Parque Urbano El Bosque Fono contacto : (56) 800 370 222 Es un área protegida privada Área silvestre protegida Pilunkura ubicada en plena ciudad de Valdivia, Aquí el visitante encontrará el en el Barrio El Bosque, cuyo olivillo costero, fósil viviente del propietario, la empresa Socovesa, continente Gondwana, ejemplares ha dejado este espacio como un milenarios de melí, las tres especies aporte a la conservación, protección de mañio, el mítico laurel blanco entre y conocimiento de nuestras especies otros. En Pilunkura, actualmente se nativas de flora y fauna. ofrecen caminatas en senderos con Fono contacto: (56-63) 2204 563 guías especializados, orientadas a su principal objetivo de educación ambiental. Fono contacto: 85 70 42 41

Senderos del Bosque Es un lugar lleno de simbolismo. Sus 31 has. a pocos km de Valdivia albergan un tesoro biológico. Por su ubicación periurbana, se puede acceder en transporte público desde la ciudad de Valdivia hasta tres kilómetros

Predio Llenehue Para acceder al área es preciso contactar al propietario. Puede accederse vía navegación fluvial hasta

16

www.valdiviaturismo.cl


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos del lugar, donde existen servicios de alojamiento y alimentación. Fono contacto :(56-63) 2216597 / (09)88569672 Santa Anita/El Mirador Se localiza en la localidad de Santa Elvira, en el antiguo camino a Cayumapu., es una de las iniciativas de conservación privada más antigua en la región, con más de 100 ha de bosque nativo.Por su ubicación periurbana, puede accederse a la oferta de servicios turísticos de la ciudad de Valdivia. Fono contacto: (56-63) 2290 569 / 96 78 04 58

Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter Tiene su origen natural en el cataclismo de 1960, cuando extensas zonas ribereñas del río Cruces se hundieron dando origen a un singular humedal de 6 mil hectáreas. Al Santuario de la Naturaleza se puede llegar por vía terrestres (Punucapa, Tralcao) y fluvial. Esta última es la más recomendada, por su belleza, amplitud de oferta y precios convenientes. Fono contacto: (56-63) 2245 200

El Arboretum y el Fundo Teja Norte Propiedades de la Universidad Austral de Chile. El Arboretum se presenta a la comunidad como un “museo de plantas vivientes” cuyas colecciones tienen un marcado origen y organización científica (sistemática y taxonómica). Asimismo. El Fundo Teja Norte, es un lugar de espacios abiertos y bosque nativo equipado con senderos para recorrer caminando o a caballo. Se encuentran ubicados, a menos de 10 minutos de la plaza de la República. Fono Fundo Teja Norte:(56-63) 2293 439 Fono Arboretum: (56-63) 2293 616

www.valdiviaturismo.cl

17


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos Reserva Huilo Huilo que lo llevará hasta la Reserva. Desde Esta reserva privada de 100.000 Temuco debe hacer la ruta Villarrica – hectáreas ha tenido un gran desarrollo Lican Ray – Coñaripe – Lago Neltume turístico en los últimos años. La flora de – Neltume. Si viaja desde Argentina la la reserva está dominada por el bosque ruta a seguir es a través del camino patagónico, bosque mixto húmedo internacional paso Hua Hum, previa que cuenta con una enorme variedad travesía por el lago Pirehueico en de especies, en la que predominan los barcaza (Paso abierto todo el año). La reserva cuenta con atractivos árboles siempreverdes como coigue como los saltos del Huilo Huilo, salto con una altura que sobrepasa los 25 de la Leona, de Truful y del Puma. En metros. Se ubica en la localidad de cuanto a cavernas destacan la de Truful Neltume, comuna de Panguipulli. El y la de los Espíritus. acceso principal es por la Ruta 5 Sur, Fono contacto: 197 0122-23-24-25 hasta el cruce Lanco, de ahí hasta - Museo de los Volcanes Panguipulli, para luego tomar el camino -Criadero de Ciervos internacional Panguipulli- Puerto Fuy

18

www.valdiviaturismo.cl


Hotel Encanto del Rio



Assef Y Mendez Rent a Car

Efecto Visual


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos

Fiesta

y Cultura

Noche Valdiviana: Esta tradicional fiesta se celebra para conmemorar el cumpleaños de la ciudad y despedir el verano, a los visitantes y turistas. Es una noche especial donde se ilumina el cielo de Valdivia por medio de cientos de fuegos artificiales que brindan al espectador un show único y conmovedor. Se realiza en el mes de febrero, por lo general en la última semana. Con una alta afluencia de público lo que puede generar congestión vehicular. Lluvia de Teatro: Se trata de un festival de las artes escénicas que reúne a compañías locales, nacionales y extranjeras. El evento es organizado la Corporación Cultural Municipal y, año a año, rescata lo mejor del teatro nacional en el mes de julio.

Este evento se realiza por lo general durante la primera semana de octubre. Simposio Internacional de Esculturas: Es uno de los eventos más importante para la escultura, es organizado por la CCM y reúne durante diez días de febrero a artistas chilenos y extranjeros, para realizar en vivo obras de gran formato que complementan el parque Saval o adornan plazas y espacios públicos de Valdivia.

Festival Internacional de Cine de Evento cinematográfico Valdivia: único en su especie, es una de las actividades cinematográficas más importantes y ha logrado consolidarse y crecer trasformando a la ciudad en un verdadero polo del séptimo arte.

22

www.valdiviaturismo.cl


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos Festival Cine de Terror: Este festival Se realiza en el Recinto de Ferias durante una semana en el mes de Parque Saval, a sólo 5 minutos del abril, reúne lo mejor del cine terror a centro de la ciudad. nivel mundial en el Teatro Municipal Fiesta de la Cerveza artesanal: El Lord Cochrane con 3 funciones diarias. festival de la cerveza artesanal se lleva Concurso Pictórico Valdivia y sus Ríos: a cabo durante el mes de octubre Se trata de el concurso plástico más y es realizado por la asociación de importante del sur del Chile, él que cerveceros valdivianos, agrupación lleva a cabo la 1ra quincena de enero, que reúne a los productores de este donde llegan hasta Valdivia una brebaje. centena de pintores que recorren las La feria se realiza en el Parque Saval. calles retratando la mejor cara de la Fiesta de la Cerveza Negra: La fiesta ciudad y sus bellezas naturales. de la cerveza negra es uno de los Campamento Musical Marqués de encuentros más entretenidos y Mancera de Orquestas Infantiles y culturales en torno a la cerveza artesanal Juveniles: Se trata de una actividad propia del invierno: la cerveza negra. orientada a la difusión de la música y El festival, se realiza en el Centro a la capacitación de niños y jóvenes de Ferias del Parque Saval de interpretes de todo el país. Cada Valdivia durante el mes de julio. año, en la 1ra quincena de enero Fiesta de la Candelaria de Punucapa: llegan hasta Valdivia cientos de niños El poblado, compuesto de una sola y y jóvenes, quienes comparten sus larga calle de tierra está ubicado en la conocimientos musicales a través de ribera occidental del Río Cruces, cerca conciertos masivos al aire libre, tanto de su confluencia con el Río Valdivia. en niebla como en Valdivia. Desde 1882 la iglesia de Punucapa Fiesta de la Cerveza/Bierfest: La fiesta celebra la procesión de la Virgen de de la cerveza más famosa de Valdivia la Candelaria el 2 de febrero, siendo se realiza durante la última semana de una celebración religiosa que venera enero, son cuatro días de fiesta donde a nuestra señora de la Candelaria toda la tradición cervecera alemana se con una multitudinaria, colorida y hace presente mediante música, bailes tradicional fiesta. típicos y competencias varias.

www.valdiviaturismo.cl

23


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos

Cuenca del

Lago Ranco

Encanto de la Cuenca del Ranco El lago Ranco y sus ríos, son ideales para descansar y disfrutar todo el año. Un lugar único escondido entre las grandes montañas andinas y un mágico bosque. Son parte de este destino las comunas de Paillaco, Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y La Unión. En la zona se pueden practicar deportes náuticos, sobre todo los que necesitan viento. Existen además muy pocos lagos como éste en los que puedes recorrer toda su cuenca en 360° grados, además de conocer diferentes playas, miradores y ciudades como Lago Ranco o Futrono. Al adentrarse en

la cordillera podrá conocer Llifén y el Lago Maihue, además de descubrir la tranquilidad de los campos y compartir las comidas, artesanías y vida de la cultura mapuche y campesina en lugares como Calcurrupe o Illahuapi. Podrá navegar el tercer río más caudaloso de Chile en su camino al mar, el río Bueno, en el que se puede practicar pesca recreativa, paseos en kayak y botes, además de descubrir zonas boscosas e infinidad de aves. Para acceder a la zona debe tomar Desde la ruta 5 Sur, a partir del cruce Reumén, se accede a Futrono, sector norte del Lago Ranco.

24

www.valdiviaturismo.cl


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos Desde Argentina se accede al patrimonio arquitectónico, hermosas sector de Lago Ranco a través del plazas, gastronomía y repostería. Paso Huahum , pasando por el Lago En Río Bueno el Fuerte San José de Pirihueico, Neltume (Reserva Biológica Alcudía y museo y en La Unión, la Huilo Huilo) y Panguipulli. iglesia de la comuna. También desde la ruta 5 Sur, en el Vuelta al Lago Ranco cruce La Unión – Río Bueno se accede Hermoso recorrido que se puede a la ribera Sur, a la comuna de Lago realizar por tierra y disfrutar de Ranco. espectaculares paisajes, playas y Desde el Lago Puyehue, se accede a zonas de pícnic y camping. la ribera sur del Lago Ranco. Travesías en la cordillera de los Andes Con cabalgatas, trekking, ascensos y paseos guiados.

En la zona puede disfrutar de: Alrededores de Rio Bueno y La Unión con sus tradicionales casas y

www.valdiviaturismo.cl

25


Caba単as senderos de chucao

Caba単as Souvenir

Caba単as Kalfugen


Donde Solia Hostal y Cabañas

Hospedaje-Pensión Completa

TV Cable, Internet Wifi, Estacionamiento privado A pasos del Hospital Regional Tornagaleones N°1168, Valdivia Teléfono (63) 2225046 • Celular (09) 4204719 E-mail: dondesolia@gmail.com

Restaurant La Rosa Nautica


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos

Destino Siete Lagos

Bellezas naturales, un recorrido inolvidable

Este destino se encuentra ubicado al noreste de la comuna de Panguipulli, como limite norte encontramos a la comuna de Villarrica, al oeste las comunas de Lanco y Máfil, al este y sureste la república Argentina, y al sur las comunas aledañas de Los Lagos y Futrono. El clima que predomina principalmente se define como templado lluvioso con una gran influencia mediterránea. Actividades como navegación, baños de sol, natación, paseos en botes, pesca deportiva y vistas panorámicas son algunas de las actividades que el visitante puede realizar en estos parajes rodeados por naturaleza milenaria. El turismo Rural, es otro de sus atractivos que posee esta zona. Existe una amplia red de propietarios de sectores rurales que conforman la Red

de Turismo Rural Sietelagos, quienes ofrecen productos que están ligados a la identidad del Sur de Chile. Otra alternativa que ofrece la zona, son los centros termales que son la principal atracción por la diversidad y calidad de sus aguas. ¿Cómo llegar? Desde el norte o sur del país, se accede desde la Ruta 5 o Panamericana Norte–Sur. Viniendo desde el norte y a la altura de Lanco, se accede hacia Panguipulli por la ruta internacional 203. En el caso de venir del sur acceder por la comuna de Los Lagos. Desde la ciudad de Valdivia, por la ruta 205 hasta Mafil, acceder a la Ruta 5 Sur en dirección norte hasta la comuna de Lanco. Desde Pucón acceder vía Villarrica, Lican Ray.

28

www.valdiviaturismo.cl


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos RUTA DE LAS TERMAS Las Termas de Vergara cuentan con 6 La Ruta Termal esta compuesta por piscinas con diferentes temperaturas, 13 centros termales de distintas y un tobogán de 20 metros disponibles características que van desde las más para su descanso y recreación, además equipadas a las más rústicas. posee cabañas para 6 personas.Las Termas Vergara están ubicadas a 14 Termas Geométricas: Se ubican en kilómetros de Coñaripe. medio de los bosques nativos del www.termasvergara.cl Parque Nacional Villarrica, en el km 16 (02) 2 7951606 del camino que cruza el parque entre Termas Manquecura: Ubicadas en la Coñaripe y Pucón. www.termasgeometricas.cl comuna de Panguipulli, en el kilómetro (02) 2141214 - 2141147 - 74771708 34 del camino Coñaripe a Liquiñe, sector de Liquiñe, se encuentran Termas El Rincón: Inmersas en un rodeadas de una exuberante naturaleza bosque nativo sureño, están ubicadas lo que las hace el doble de atractivas a 19,2 KM de Coñaripe por el camino, para su vista.Estas termas poseen Los Cajones , hacia el Parque Nacional tinas personales, una amplia piscina, Villarrica. sitios de camping y cabañas. www.termaselrincon.cl 84194341 termasmanquecura@hotmail.com (56-63)-1971699 Termas Ecopellaifa: Sus características Termas Coñaripe: Ubicadas a 15 son ideales para ser utilizadas con kilómetros de Coñaripe a orillas del fines terapéuticos, perfectas para el Lago Pellaifa, emplazado en un entorno descanso y la tranquilidad. Asimismo, natural de gran belleza. Además cuenta en el lugar existen cabañas equipadas con un hotel de 10 habitaciones, 3 y cafetería. cabañas y un departamento. Se ubican en el kilómetro 16 camino www.termasconaripe.cl Coñaripe- Liquiñe. (56-45) 41 11 11 - (02) 656 2270 www.ecotermaspellaifa.cl (09) 94517821 (56-45)- 411973 - 94581768 Termas Vergara: Están ubicadas cerca del Parque Nacional Villarrica. El centro es un hermoso lugar para disfrutar de un día de recreación y relajación.

www.valdiviaturismo.cl

Termas Punulaf: Ubicadas en Carirriñe Bajo, a 2500mts del puente Liquiñe. Este centro termal cuenta con dos piscinas termales y doce tinas

29


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos individuales, ideal para relajarse en un Termas Hipólito Muñoz: Se ubica en la entorno natural privilegiado. comuna de Panguipulli, en el kilómetro (56-63) 197 1676 – (56-63) 197 1677 10 del camino Liquiñe a Carirriñe en la ribera del río Rayintulefu. Termas Rayenco: Estas termas se (56-63) 310435 ubican en la comuna de Panguipulli, en el kilómetro 30 del camino Coñaripe a Liquiñe. Posee una piscina al aire libre, dos baños de tina, dos baños de barro y cabañas. Termas Trafipan: Ubicadas a 32 kms de Liquiñe, en el camino internacional. Posee una piscina al aire libre, una sala con 5 tinas individuales, baño de barro, 2 hidromasajes, cabañas y servicio de alimentación. (56-63) 197 1761 Termas Río Liquiñe: Ubicado a 72 kms al Este de Panguipulli en el camino internacional, el complejo Termal Rio Liquiñe, posee cabañas individuales con baño termal privado de las cuales algunas cuentan con baño termal de hidromasaje y una gran piscina termal. www.termasrioliquine.cl (56-63)-317312 - (56-63)1971301

Reserva Mocho Choshueco Se encuentra ubicada entre las comunas de Panguipulli, Futrono y Los Lagos, al este del lago Riñihue y al sur del Lago Panguipulli. Está a 180 Km. desde la capital regional, Valdivia, y a 60 Km al noreste de la ciudad de Panguipulli. La Reserva posee tres vías principales de acceso. La primera de ellas va desde la ciudad de Panguipulli, pasando por Choshuenco, Chanchán hasta llegar finalmente a Enco. El camino hasta la localidad

Termas Carranco: Ubicadas a 7 kms de Liquiñe en el camino internacional. En las dependencias podrá encontrar 2 piscinas con aguas a distintas temperaturas y habilitadas para todo tipo de personas. http://www.termascarranco.8m.com/ (56-63) -197 1648

30

www.valdiviaturismo.cl


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos de Choshuenco, en general, está en Reserva Huilohuilo, aquí podrás realizar buenas condiciones, siendo el último una gran cantidad de actividades de tramo del camino, de Choshuenco a la intereses especiales, desde trekking localidad de Enco, el que presenta las hasta escalada en hielo, pasando por peores condiciones, pero es transitable bicicleta de montaña, canopy, pesca para 4x4 durante todo el año. con mosca, cabalgata, observación de Debido a la existencia de diversos flora y fauna, entre otras. operadores turísticos, y en particular la Fono contacto: (56-63) 2245 200

Ferias costumbristas

Encuentro costumbrista de la playa grande de Niebla En esta localidad costera durante todo el año funciona el Encuentro Gastronómico Costumbrista de la playa grande de Niebla. Se trata de una excelente feria gastronómica que cuenta con más de 50 diferentes puestos, cada uno con su respectiva especialidad: empanadas de mariscos, queso, carne, pescados, asados, pulmay, anticuchos y repostería son sólo algunas de las deliciosas alternativas con que cuenta esta feria. Por otra parte, durante el verano se realizan muestras folclóricas y artísticas en el escenario especialmente habilitado para estos fines. Cabe señalar que esta feria cuenta con una gran infraestructura techada y amplias instalaciones.

www.valdiviaturismo.cl

Abierto: Funciona durante todo el año durante los fines de semana y en enero y febrero de lunes a domingo.

31


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos

La Ruta del Vapor

Un mágico viaje a bordo de la locomotora 620

La Ruta del Vapor es un mágico viaje en el tren que guía la locomotora 620, que revive el antiguo recorrido, de cerca de 30 kilómetros, que realizaba el ferrocarril en el ramal que unía a Valdivia con Antilhue. Suena el silbato del tren y la antigua máquina a carbón comienza el recorrido guiando los carros repletos de turistas que esperan con ansias contemplar los hermosos paisajes del sur de Chile, entre río y bosque, y degustar, en cada detención que realiza el tren, la exquisita repostería que preparan las mujeres de la zona. El recorrido, que contempla Huellelhue, Pishuinco y Arique, tiene como destino final la localidad de Antilhue, donde emprendedores del sector esperan a los viajeros con tortas, pasteles, sopaipillas, cerveza artesanal y las tradicionales tortillas de rescoldo con longaniza, el producto típico de la zona. A un costado de la vieja estación, transformada en una verdadera feria de emprendimiento, artesanos y

32

www.valdiviaturismo.cl


Destino VALDIVIA. El pasaporte a la Región de Los Ríos artesanas ponen a disposición de la Los viajes del tren “El Valdiviano” concurrencia diversos productos de se realizan de forma periódica, y artesanía y comida típica. quienes estén interesados en hacer este mágico recorrido pueden La Locomotora a Vapor 620 es informarse en la página web www. Monumento Nacional y fue fabricada trenelvaldiviano.cl en 1913 en Viña del Mar en base a planos escoceses originales. Esta máquina a vapor fue la última en servicio en el sur del país y forma parte de este tren de cinco coches Linque Hofmann, también Monumentos Nacionales, construidos en Alemania en el año 1929.

www.valdiviaturismo.cl

33


Restaurante de Mariscos y Pescados

Chupe de jaibas, machas a la parmesana, ceviche mixto, variedad en empanadas, erizos, congrio margarita, salmón con salsa de camarón y locos. Villa Paraíso, Los Molinos • Celular 99099000


Tenedor libre • Cocina Chilena Carnes a la parrilla

Restaurant Embrujo de Mar

Bodega Antigua Asador Criollo

Horario: Martes a Sábado desde las 20:00 Hrs. Domingos y festivos almuerzo desde las 13:00hrs. (Sábados feriados solo cena) Yungay 634, Valdivia - Región de Los Ríos Teléfono: (63) 2206601

La Ultima Frontera


Esta es una publicación de la

Cámara de Turismo de Valdivia Dirección: Chacabuco 025 / Local 17 Región de los Ríos, (56) 63 2278748 Chile contacto@valdiviaturismo.cl Facebook: CamaraTurismoValdivia Twitter: valdiviaturismo


Nomina Asociados

Cรกmara de Turismo de Valdivia



22

R AVDA.

AMON

T NT MO P.

22

TE PICAR



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.