Plan de desarrollo Turbaco - Bolivar 2016 - 2019

Page 1

PLAN DE DESARROLLO TURBACO 2016 – 2019

Hagamos de Turbaco la ciudad que queremos y nos merecemos

Alcaldía de Turbaco Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


PLAN DE DESARROLLO. EQUIPO TÉCNICO

ENTIDADES DE APOYO

GUILLERMO TORRES ESPINOSA

ALFREDO YEPES DE LOS RÍOS CLAUDIA QUIQUE DELGADO PNUD

ORLANDO VELÁSQUEZ OSORIO ORLANDO ORTIZ LLANOS OSCAR BRIEVAS RODRÍGUEZ

SHIRLY NAVARRO PLAN INTERNACIONAL

ZORAIDA CORREA PEREIRA JESÚS MEDINA GUZMÁN WILLIAM PADILLA MARTÍNEZ KAREN MARTÍNEZ GAMARRA

EQUIPO LOGISTICO

KATHERINE HERRERA GUZMÁN ESAP

VICTORIA GARZÓN GOMÉZ ICBF

JAVIER CARRASQUILLA DE ÁVILA MILENA PUERTA PUELLO DANIELA LARA PICO MANUEL DIMAS DÍAZ

REDACCIÓN Y COHESIÓN TEXTUAL FELIX BELEÑO HURTADO FRANCISCO JAVIER CARRASQUILLA DEAVILA.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Gabinete Municipal 2016 – 2019 ANTONIO VÍCTOR ALCALÁ PUELLO ALCALDE DE TURBACO

JAIRO NIETO CORTECERO Secretario de Planeación LAURA CHICA DE VOZ Secretario de Educación y Cultura JOSÉ JOAQUÍN RODRÍGUEZ ROMERO Secretario de Salud ADRIANA RAMOS HERNÁNDEZ Secretaria de Tránsito y Transporte JAVIER DE JESÚS ZABALETA PUELLO Secretario de Gobierno Agricultura y Medio Ambiente

CRISTIAN MARRUGO PUELLO Secretario de Valorización MELBA MERCADO CERVANTES Secretaria de Hacienda ROVIRO CABRERA GALVIS Secretario General JUAN PABLO CARRASQUILLA PUELLO Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Turbaco

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Concejo Municipal de Turbaco MESA DIRECTIVA _____________________________________________________________________ RAMÓN PUELLO MARTÍNEZ Presidente JUAN CANTILLO ACUÑA Vicepresidente I JULIO DEVOZ CARRASQUILLA Vicepresidente II CARLOS TAPIAS NÚÑEZ Secretario General CONCEJALES

MARITZA DEL CARMEN GONZÁLEZ

JULIO CESAR DEVOZ CARRASQUILLA

WILMAN MONTERROSA VASQUEZ

RAYZA ALEJANDRA AHUMADA OCHOA

ANÍBAL DE JESÚS MORENO BAENA

CAMILO CUETO PUELLO

RAMÓN PUELLO MARTÍNEZ

JUAN CARLOS FLÓREZ TORREGLOSA

LEONARDO ENRIQUE CABARCAS MARRUGO

CRISTIAN DE ÁVILA CARRASQUILLA

CLAUDIA ELENA ESPINOSA PUELLO

JUAN ESTEBAN CANTILLO ACUÑA

JASSER DE JESÚS HERNÁNDEZ VERGARA

LUIS EDUARDO LAMBIS GUTIÉRREZ OSCAR CARRILLO CARRILLO

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Entes de Control

JOHANA PUELLO WITE

Personera

FRANCISCO AYOLA Jefe de Control Interno

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


F

Consejo Territorial De Planeacion Yenny Pájaro Arnedo CC. 30.873.506 Salud Judith Hernández Hernández CC. 30.770 115 Mujeres Marina Martínez Moreno CC. 33.214.901 Mujeres Yoenith Hernández Narváez CC. 1.050.960.315 Afro Gustavo Asprilla López CC. 9.293.092 Indígenas José Ramos Pájaro CC. 4.025.939 Adulto Mayor Angélica Olivera Barrios CC. 45.715.214 Infancia y adolescencia Eidanis Lamadrid Montes CC. 45.577.433 Víctimas del conflicto armado. Laura Mosquera Areiza CC. 30.879.600 Discapacitados Jasmel Contreras Hernández CC. 1.047.476.304 Organizaciones juveniles

Muriel Del Rio Lombana CC. 30.776.298 Transporte. Norys Guerra Contreras CC. 30.777.563 Consejo de Desarrollo Rural. Ricardo Canabal Quintana CC. 9.286.418 Trabajadores independientes Rober Ubaque Cortes CC. 1.047.397.174 Defensores de recursos naturales y medio ambiente Leandro Niebles Puello CC. 1.050.958.272 Instituciones gestoras del riesgo. Lizbeth Manjarres Velásquez CC. 45.593.726 Agua potable y saneamiento básico Manuel Batista Jinete CC. 6.756.520 Instituciones educativas públicas. María Cabarcas Puello CC. 30.777.931 Instituciones Privadas Narlis Cabarcas Vivanco CC. 45.761.556 Sociedades De Padres De Familias.

Julia Barrios Arellano CC. 30.776. 226 Ongs

Joel De La Cruz Sequea CC. 1.047.499.330 Estudiante Universitario.

Aquiles Flórez Bustamante CC. 11.058.699 Campesinos

Ronald Buelvas Viggiani CC. 9.295.843 Deporte y Recreación.

Alex Polo Calle CC. 73.121.999 Trabajadores Sindicalizados

Orlando Mejía Padilla CC. 6.890.930 Desarrollo Comunitario.

Francisco de Ávila Ramos CC. 9.285.539 Industriales y Microempresarios

José Romero Cedeño CC. 9.289.909 Desarrollo Comunitario

Ninfa Vanessa Pájaro CC. 1.050.961.969 Productores Agrarios Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


9

Tabla de contenido

Tabla de contenido.............................................................................................................................. 9 Presentación...................................................................................................................................... 18 1.1 Marco normativo. ................................................................................................................ 24 1.2 Visión. .................................................................................................................................. 25 1.3 Principios. ............................................................................................................................ 25 1.4. Enfoques del Plan de Desarrollo......................................................................................... 26 1.4.1 Enfoque de Derechos Humanos (DDHH). .................................................................... 26 1.4.2 Enfoque Poblacional Diferencial Con equidad. ........................................................... 28 1.4.3 Enfoque Desarrollo Sostenible Urbano Y Rural. .......................................................... 29 1.4.4. Enfoque de Género. ................................................................................................... 31 1.5 Características generales / Dimensiones del desarrollo y Objetivos. ................................. 31 1.6 Símbolos .............................................................................................................................. 32 1.7 Referentes Históricos. ......................................................................................................... 33 1.8 Características Y Geomorfología. ........................................................................................ 35 1.9 Organización Política Administrativa................................................................................... 37 1.10 Población. .......................................................................................................................... 38 1.11 SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TURBACO. .... 43 2. EJE ESTRATEGICO VIDA SOCIAL DIGNA PARA EL DESARROLLO PROSPERO Y EN PAZ. .................. 46 2.1 Sector educación: ................................................................................................................ 47 2.2 Sector salud. ........................................................................................................................ 61 2.3 Sector agua potable y saneamiento básico. ........................................................................ 87 2.4 Sector Deporte Y Recreación. ............................................................................................ 101 2.5 Sector Cultura. ................................................................................................................... 109 2.6 Sector Vivienda. ................................................................................................................. 118 2.7 Sector Grupos vulnerables - Promoción e inclusión social................................................ 130 2.7.1 Superación de la pobreza extrema............................................................................ 131 2.7.2 Primera Infancia, Infancia, Adolescencia .................................................................. 132 2.7.3 Juventud. ................................................................................................................... 151 2.7.4 Víctimas Del Conflicto Armado.................................................................................. 155 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


2.7.5 Discapacitados. .......................................................................................................... 165 2.7.6 Prevención y atención a las mujeres víctimas de la violencia. .................................. 170 2.7.7 Adulto Mayor............................................................................................................. 174 2.7.8 Población Zenú. ......................................................................................................... 181 2.7.9 Población LGTBI. ........................................................................................................ 182 2.7.10 Población Reinsertada Constructora de Paz ........................................................... 187 3 CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ . ................................................. 189 3.1 Promoción del desarrollo – empleo – turismo. ................................................................. 189 3.2 Agropecuario. .................................................................................................................... 199 3.3 Transporte. ........................................................................................................................ 207 3.4 Servicios Públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo. .................................... 220 4 GESTION TRANSPARENTE RESPONSABLE E INCLUSIVA PARA TODOS Y TODAS .......................... 225 4.1 Centros de Reclusión. ........................................................................................................ 225 4.2 Equipamiento. ................................................................................................................... 231 4.3 Desarrollo Comunitario. .................................................................................................... 242 4.4 Fortalecimiento Institucional. ........................................................................................... 245 4.5 Justicia y seguridad. ........................................................................................................... 252 5. DESARROLLO SUSTENTABLE Y ARMÓNICO CON EL MEDIO AMBIENTE. ..................................... 260 5.1 Atención y prevención de desastres. ................................................................................ 260 5.2 Sector Ambiental. .............................................................................................................. 265 5.3 Defensores De Los Animales. ............................................................................................ 273 6. PLAN DE INVERSIONES. ............................................................................................................... 275 6.1 Análisis Financiero Vigencias Anteriores. .......................................................................... 276 6.2 Plan Financiero. ................................................................................................................. 292 6.3 Estrategia De Financiación. ............................................................................................... 293 6.4 Plan plurianual de Inversiones. ......................................................................................... 298 6.5 Proyectos Estratégicos. ..................................................................................................... 313

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

10


ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Matriz Estratégica ..................................................................................... 19 Tabla 2 Políticas .................................................................................................... 20 Tabla 3 Principios de DDHH y EBDH .................................................................... 28 Tabla 4 Descripción Administrativa ....................................................................... 37 Tabla 5 Tabla Poblacional ..................................................................................... 39 Tabla 6 Índices y tasas poblacionales ................................................................... 40 Tabla 7 Ponderación de ejes ................................................................................. 45 Tabla 8 Población Estudiantil ................................................................................ 49 Tabla 9 Resultados Pruebas 2015 ........................................................................ 51 Tabla 10 Puestos ICFES Bolívar ........................................................................... 53 Tabla 11 Diagnóstico Educación A........................................................................ 54 Tabla 12 Diagnóstico Educación B........................................................................ 55 Tabla 13 Diagnóstico Educación C ....................................................................... 56 Tabla 14 Estrategia educación A........................................................................... 57 Tabla 15 Estrategia Educación B .......................................................................... 58 Tabla 16 Población afiliada por régimen de salud ................................................. 62 Tabla 17 Población afiliada por EPS ..................................................................... 63 Tabla 18 UPGD ..................................................................................................... 64 Tabla 19 Natalidad ................................................................................................ 64 Tabla 20 Niñas y Niños nacidos vivos ................................................................... 65 Tabla 21 Hijos de madres menores de 15 y 18 años ............................................ 65 Tabla 22 Tipo de parto .......................................................................................... 66 Tabla 23 Recién nacidos bajo de peso ................................................................. 67 Tabla 24 Tasa de fecundidad ................................................................................ 68 Tabla 25 Tasa de mortalidad ................................................................................. 68 Tabla 26 Mortalidad fetal ....................................................................................... 69 Tabla 27 Mortalidad materna................................................................................. 71 Tabla 28 Mortalidad perinatal ................................................................................ 71 Tabla 29 Mortalidad infantil ................................................................................... 73 Tabla 30 Mortalidad por EDA e IRA ...................................................................... 73 Tabla 31 Números de casos de ZIKA .................................................................... 75 Tabla 32 Casos por sexo ZIKA.............................................................................. 76 Tabla 33 Números de casos por VIH por rango etario .......................................... 80 Tabla 34 Gestantes con VIH/SIDA ........................................................................ 80 Tabla 35 Diagnóstico salud ................................................................................... 81 Tabla 36 Estrategia salud A .................................................................................. 82 Tabla 37 Estrategia salud B .................................................................................. 82 Tabla 38 Estrategia salud C .................................................................................. 83 Tabla 39 Estrategia salud D .................................................................................. 83 Tabla 40 Estrategia salud E .................................................................................. 84 Tabla 41 Información técnica 2014 ....................................................................... 88 Tabla 42 Estados financieros ................................................................................ 91 Tabla 43 Cálculos de las demandas RAS en Arjona ............................................. 93 Tabla 44 Cálculos de las demandas RAS Turbaco ............................................... 93 Tabla 45 Cálculos de las demandas RAS Arjona - Turbaco ................................. 93 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

11


Tabla 46 Micro medición efectiva 2014 ................................................................. 95 Tabla 47 Variables cálculo de IANC 2014 ............................................................. 96 Tabla 48 Diagnóstico agua potable y saneamiento básico ................................... 98 Tabla 49 Estrategia agua potable.......................................................................... 99 Tabla 50 Estrategia saneamiento básico ............................................................ 101 Tabla 51 Diagnóstico sector deporte A ............................................................... 104 Tabla 52 Diagnóstico sector deporte B ............................................................... 105 Tabla 53 Presupuesto 2016 ................................................................................ 106 Tabla 54 Estrategia sector deporte ..................................................................... 107 Tabla 55 Diagnóstico sector cultura A ................................................................. 113 Tabla 56 Diagnóstico sector cultura B ................................................................. 114 Tabla 57 Estrategia sector cultura ....................................................................... 115 Tabla 58 Tipos de viviendas ................................................................................ 119 Tabla 59 Material predominante en vivienda ....................................................... 120 Tabla 60 Material de pisos .................................................................................. 122 Tabla 61 Tenencia de la Vivienda ....................................................................... 124 Tabla 62 Licencias de construcción 2015 ........................................................... 125 Tabla 63 Diagnóstico sector vivienda .................................................................. 127 Tabla 64 Estrategia sector vivienda .................................................................... 128 Tabla 65 Discriminación por edades y sexo ........................................................ 133 Tabla 66 Diagnostico niñez, infancia y adolescencia .......................................... 148 Tabla 67 Estrategia Niñez, Infancia y adolescencia ............................................ 149 Tabla 68 Población de jóvenes ........................................................................... 153 Tabla 69 Estrategia juventud ............................................................................... 155 Tabla 70 número de hechos ................................................................................ 159 Tabla 71 Eventos ................................................................................................ 159 Tabla 72 Diagnóstico vÍctimas............................................................................. 161 Tabla 73 Estrategia vÍctimas ............................................................................... 162 Tabla 74 Identificación discapacitados ................................................................ 167 Tabla 75 Estrategia discapacitados..................................................................... 169 Tabla 76 Tabla de indígenas ............................................................................... 181 Tabla 77 Estrategias LGTBI ................................................................................ 186 Tabla 78 Estrategia sector turismo ...................................................................... 197 Tabla 79 Fuentes abastecedoras de aguas ........................................................ 200 Tabla 80 Explotación de cultivos Zodes .............................................................. 201 Tabla 81 Distribución municipal de los ZODES ................................................... 202 Tabla 82 Diagnóstico sector agropecuario .......................................................... 203 Tabla 83 Diagnóstico sector agropecuario .......................................................... 204 Tabla 84 Estrategia sector agropecuario ............................................................. 205 Tabla 85 Accidentes de transporte, casos de muertes, Colombia, 2002-2011 ... 211 Tabla 86 Accidentes de transporte, casos de lesiones no fatales, 2002-2011 .... 212 Tabla 87 Casos y tasa de accidentes por 100.000 habitantes ............................ 213 Tabla 88 Cobertura de servicios públicos ........................................................... 222 Tabla 89 Diagnóstico servicios públicos diferentes ............................................. 223 Tabla 90 Estrategia servicios públicos diferentes................................................ 224 Tabla 91 Población carcelaria enero 2015 .......................................................... 226 Tabla 92 Hacinamiento enero 2015 .................................................................... 227 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

12


Tabla 93 Equipamiento Urbano ........................................................................... 234 Tabla 94 Equipamiento Rural Cañaveral ............................................................. 237 Tabla 95 Equipamiento Rural Chiquito ................................................................ 239 Tabla 96 Equipamiento Rural Aguas prietas ....................................................... 240 Tabla 97 Estrategia sector equipamiento ............................................................ 241 Tabla 98 Biblioteca Púbica .................................................................................. 246 Tabla 99 Personal ............................................................................................... 247 Tabla 100 Estrategia Fortalecimiento institucional .............................................. 250 Tabla 101 Hechos delictivos................................................................................ 253 Tabla 102 Cuadrantes de policía ......................................................................... 254 Tabla 103 Estrategia sector seguridad ................................................................ 259 Tabla 104 Diagnóstico sector prevención y atención de desastres ..................... 262 Tabla 105 Estrategia sector prevención y atención. ............................................ 263 Tabla 106 Diagnóstico sector ambiente .............................................................. 269 Tabla 107 Estrategia sector ambiente ................................................................. 270 Tabla 108 Estrategias protección animal ............................................................ 275 Tabla 109 Comportamiento de los ingresos totales ............................................ 278 Tabla 110 Comportamiento ingresos corrientes .................................................. 279 Tabla 111 Comportamiento ingresos tributarios .................................................. 281 Tabla 112 Transferencia sistema general de participación ................................. 282 Tabla 113 Comportamiento gastos totales .......................................................... 284 Tabla 114 Comportamiento gastos totales .......................................................... 285 Tabla 115 Comportamiento gastos de funcionamiento ....................................... 285 Tabla 116 Comportamiento gastos de inversión ................................................. 286 Tabla 117 Funcionamiento/ILDC ......................................................................... 288 Tabla 118 Ahorro/déficit corriente ....................................................................... 290 Tabla 119 Comportamiento del servicio a la deuda ............................................ 291 Tabla 120 Presupuestos 2016 - 2019 ................................................................. 292 Tabla 121 Plan plurianual por ejes ...................................................................... 298 Tabla 122 Plan plurianual por eje cofinanciación ................................................ 299 Tabla 123 Plan plurianual .................................................................................... 312 Tabla 124 Proyectos estratégicos. ...................................................................... 314

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

13


ÍNDICE DE FIGURAS Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura

1 DNP - DDTS 3 Bandera de Turbaco 2 Escudo de Turbaco 4 Plano General Turbaco 5 Pirámide Poblacional de Turbaco por quinquenio 6 Política de víctimas esquema general 7 Organigrama 8 Modelo integrado de planeación y gestión

14

23 32 32 35 39 160 245 248

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


ÍNDICE DE GRAFICAS Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica

1 Matriculas Totales ................................................................................. 50 2 Desagregación Cobertura en Educación .............................................. 51 3 Promedios Generales ICFES ................................................................ 52 4 Tasa de natalidad ................................................................................. 64 5 Comparativa Niñas y Niños nacidos vivos ............................................ 65 6 Nacidos por cesárea ............................................................................. 66 7 Abortos ................................................................................................. 70 8 Tasa de mortalidad por grandes causas ............................................... 74 9 Tasa de mortalidad en mujeres por grandes causas ............................ 74 10 Tasa de mortalidad en hombres por grandes causas ......................... 75 11 Gráfica de SIKA .................................................................................. 76 12 Casos de ZIKA .................................................................................... 77 13 Eventos por Municipio ......................................................................... 77 14 Mortalidad por VIH/SIDA ..................................................................... 79 15 Estado de pérdidas y ganancias Acualco ........................................... 89 16 Balance general .................................................................................. 90 17 Vivienda urbana ................................................................................ 119 18 Vivienda rural ................................................................................... 119 19 Vivienda por comuna ........................................................................ 120 20 Material predominante Zona rural ..................................................... 121 21 Material predominante Zona urbana ................................................. 121 22 Material predominante por comuna .................................................. 122 23 Material predominante en pisos Zona urbana ................................... 123 24 Material predominante en pisos por comunas .................................. 123 25 Material predominante Zona urbana ................................................. 124 26 Tenencia de la vivienda .................................................................... 125 27 Más familias en acción...................................................................... 131 28 Niños y Niñas atendidos ................................................................... 134 29 Tasa de mortalidad ........................................................................... 134 30 Tasa de mortalidad por accidentes ................................................... 135 31 Afiliados a salud ................................................................................ 136 32 Tasa de violencia .............................................................................. 136 33 Tasa de violencia interpersonal ........................................................ 137 34 Víctimas del conflicto armado ........................................................... 138 35 Niños, Niñas y Adolescentes en calle ............................................... 139 36 Población Turbaco ............................................................................ 175 37 Población adulto mayor .................................................................... 175 38 Estrategia adulto mayor .................................................................... 179 39 Valor agregado Municipal - DNP....................................................... 191 40 Diagnóstico sector turismo A ............................................................ 194 41 Diagnóstico sector turismo B ............................................................ 195 42Accidentes de transporte, casos de muertes, Colombia, 2002-2011 . 211 43 Accidentes de transporte, casos de lesiones no fatales, 2002-2011 212 44 Casos-muerte 100.000 Hab. ............................................................. 213 45 Tasa - muerte por 100.000 Hab. ....................................................... 213 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

15


Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica Grafica

46 Casos- Muerte en Turbaco por 100.000 hab. ................................... 214 47 Tasa por Muerte por 100.000 hab..................................................... 214 48 Ejes y ramales viales que conforman el sistema vial A ..................... 216 49 Ejes y ramales viales que conforman el sistema vial B ..................... 217 50 Estrategia sector transporte .............................................................. 219 51 Zona de distribución.......................................................................... 221 52 Cobertura de GAS ............................................................................ 221 53 Cobertura servicios públicos ............................................................. 222 54 Evaluación de desempeño integral - Turbaco ................................... 249 55 Hechos violentos Bolívar .................................................................. 255 56 Comportamiento de ingresos totales ................................................ 277 57 Comportamiento ingresos corrientes ................................................ 279 58 Comportamiento ingresos tributarios ................................................ 280 59 comportamiento ingresos SGP ......................................................... 282 60 Comportamiento gastos totales ........................................................ 283 61 Comportamiento gastos de inversión ................................................ 286 62 Relación ingreso - gastos ................................................................. 287 63 Funcionamiento/ILCD ....................................................................... 288 64 Ahorro/déficit corriente ...................................................................... 290 65 Comparativo por Recursos ............................................................... 300

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

16


ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Turbaco Bolívar ................................................................................. 30 Ilustración 2 Curitiba Brasil .................................................................................... 30 Ilustración 3 Turbaco ............................................................................................. 33 Ilustración 4 Esquema sistema de abastecimiento Arjona - Turbaco .................... 92 Ilustración 5 Total nacional .................................................................................. 157 Ilustración 6 Víctimas Bolívar .............................................................................. 158 Ilustración 7 Víctimas Turbaco ............................................................................ 158 Ilustración 8 Evaluación del desempeño integral ................................................ 250 Ilustración 9 Cuadrantes de policía en Turbaco .................................................. 256

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

17


Presentación El Plan de Desarrollo económico, social y ambiental del municipio de Turbaco 2016 – 2019 “Hagamos de Turbaco la ciudad que queremos y nos merecemos” tiene como fin lograr el desarrollo integral sostenible del municipio en todas sus dimensiones, dentro de un marco democrático, participativo. Para esto, seguirá los principios de coordinación, Concurrencia y subsidiariedad, en armonía con los lineamientos nacionales y sus principios Paz, equidad y educación, con los departamentales, sin perder de vista los proyectos conjuntos con los demás municipios de la región, y la gestión de recursos de cooperación internacional. El Plan de Desarrollo “Hagamos de Turbaco la ciudad que queremos y nos merecemos” parte de una visión compartida de desarrollo, que se ancla como objetivo superior, con unos principios claros donde en armonía con el programa de gobierno ganador, la responsabilidad en el uso del dinero público, la trasparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, serán pilares de la administración. El Plan de Desarrollo, se cimienta en el enfoque de desarrollo sostenible, donde se atenderán los distintos sectores del desarrollo municipal, comprendidos en cuatro dimensiones: Dimensión social, Dimensión económica, Dimensión Institucional y Dimensión Ambiental, estas se desarrollarán mediante el logro de los objetivos estratégicos que definen la orientación de los cuatro ejes estratégicos para el cumplimento del plan. Dentro de la ejecución del Plan de Desarrollo, se atenderán entre otras, las necesidades de los distintos sectores como: Salud, Cultura, Agua Potable y Saneamiento Básico, Seguridad y Justicia, Medio Ambiente, Infancia y Adolescencia, en especial las víctimas del conflicto armado, pilar nacional para lograr la PAZ que tanto anhelamos.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

18


MATRIZ ESTRATEGICA

Tabla 1 Matriz Estratégica

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

19


Todo esto en armonía con la agenda nacional para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS); priorizando, como se planteó en el programa de gobierno del electo Alcalde Dr. Antonio Víctor Alcalá, la educación con calidad y equidad, la cual se elevó a la categoría de principio en la búsqueda de la ciudad que todos queremos y nos merecemos, ya que la verdadera riqueza de un pueblo está en su gente; un Turbaco educando a sus niños, niñas y jóvenes de manera integral, garantizara que se materialice ese pueblo que todos queremos en un futuro no muy lejano. Para darle solución a problemas estructurales del municipio, se fortalecerá la continuidad de estrategias a largo plazo, mediante la construcción e implementación de políticas públicas concertadas, que articulen y coordinen la oferta institucional pública y privada, con participación activa de todos los actores; también se presentarán proyectos ante organizaciones de cooperación internacional, para darle solución a estos problemas en lo económico y en lo social del municipio, mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, recursos por parte de organismos multilaterales u organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil de las cuales resulten unidades operacionales puntuales para darle solución a las problemáticas identificadas, y con garantía de recursos para la materialización de las acciones. POLÍTICAS Política infancia y adolescencia Política de juventud

Política nacional de educación ambiental

Política de inclusión e igualdad (Discapacitados)

Política de víctimas

Política de libertades religiosas1

Política de ciudadana

Política de seguridad alimentaria y nutricional

Política de equidad de género (Mujer)

convivencia

y

seguridad

Tabla 2 Políticas

1

La presente política se realizará en cumplimiento del acuerdo programático con el movimiento político MIRA y su construcción e implementación será responsabilidad de la Sec. General y Sec. De Planeación. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

20


Acuerdo N° 007 de mayo 27 de 2016 Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2016 – 2019 “Hagamos de Turbaco la ciudad que queremos y nos merecemos” EL CONCEJO MUNICIPAL DE TURBACO, En cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y legales, especialmente las conferidas por el artículo 313 numeral 2 de la Constitución Política de Colombia, y en concordancia con la ley 152 de 1994, Y CONSIDERANDO: Que en Colombia se institucionalizó el voto programático en el artículo 259 de nuestra Constitución Política, que la ley 131 de 1994 lo reglamentó. Que en el municipio de Turbaco se le dio el voto de confianza al programa de gobierno del Dr. Antonio Víctor Alcalá “Hagamos de Turbaco la ciudad que queremos y nos merecemos”, Que es necesario materializar este programa para cumplir con el mandato, en concordancia con los demás insumos y siguiendo el principio de coordinación. Que el municipio de Turbaco, como entidad fundamental de la división político – administrativa del estado, le corresponde proveer los bienes y servicios dentro de la órbita de sus competencias, además, construir las obras necesarias para generar el progreso del municipio, ordenar el desarrollo, promover la participación comunitaria, propender por el mejoramiento social y demás funciones que le asigne la ley por mandato del artículo 311 de nuestra constitución política, que el artículo 315 de la Constitución Política numeral 5 le atribuye al Alcalde la presentación los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, que es necesario tener una guía de ruta, una carta de navegación en cumplimiento del artículo 339 superior y en concordancia con la ley 152 de 1994 y que le corresponde al Concejo del municipio de Turbaco, en cumplimiento del artículo 313 numeral 2, adoptar el Plan de Desarrollo del municipio. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

21


22

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


ACUERDA: Adóptese EL PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2019 “Hagamos de Turbaco la ciudad que queremos y nos merecemos” el cual está estructurado en tres partes: 1 –parte diagnóstica de carácter evaluativo; 2- parte general de carácter estratégico y 3 - un plan de inversiones de carácter operativo. ARTÍCULO 1: . Adopción del Plan de Desarrollo.

Se adopta el Plan de Desarrollo 2016 – 2019 “Hagamos de Turbaco la ciudad que queremos y nos merecemos” el cual se encuentra conformado por una parte general de carácter estratégico y por un plan de inversiones de carácter operativo. Este se desarrollará bajo un enfoque de desarrollo sostenible teniendo en cuenta cuatro dimensiones: Figura 1 DNP - DDTS

   

Dimensión social Dimensión económica Dimensión Institucional Dimensión Ambiental

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

23


1.1 Marco normativo.

El marco normativo para la implementación PDT del municipio de Turbaco, siembra sus bases en nuestra Constitución Política de 1991, la cual estableció la descentralización y la autonomía de las entidades territoriales como principio fundamental2, en este mismo sentido, para materializar este principio, instituyó a los municipios como entidad fundamental de la división político administrativa3, dotándolo de distintos instrumentos para garantizar su operatividad. Uno de estos instrumentos Constitucionales, sino el más importante es la planeación territorial, esta viene determinada en nuestra Carta Magna en su artículo 339, donde se establece la obligatoriedad de elaborar y adoptar planes de desarrollo a las entidades de todo orden (Nacional/Departamental/Municipal), donde se definirán las estrategias para cumplir con los fines del Estado de acuerdo con sus competencias, de manera coordinada con el Plan de Inversiones, los cuales deben ser analizados por el CTP y las CAR, por mandato constitucional4 como instancia de participación ciudadana, el cual cumple funciones consultivas para la aprobación, seguimiento y evaluación del Plan. En este orden de ideas, la Ley 152 de 1994, es la guía para la elaboración, aprobación, ejecución y seguimiento y evaluación, establece los procedimientos para elaborar, aprobar y ejecutar los planes de desarrollo, definiendo en la misma los mecanismos para armonizar los planes de desarrollo con los distintos niveles de gobierno nacional para darle coherencia a la acción estatal. La Ley 388 de 1997, la cual regula el tema de ordenamiento territorial, y define en su artículo 18 la necesidad de armonizar las metas de ordenamiento previstas en el PBOT para el caso de Turbaco, con las acciones a realizar dentro PDT dentro de los cuatro años de gobierno.

La Ley 1454 de 2011, que dictó las normas orgánicas para la organización político administrativa del territorio colombiano; estableció los principios rectores del ordenamiento; definió el marco institucional e instrumentos para el desarrollo territorial, definió las competencias en materia de ordenamiento territorial entre la Nación, las

2

C.P. Art. 1 Ibídem. Art. 311 4 Ibídem. Art. 340 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar 3

24


entidades territoriales, las áreas metropolitanas y establece las normas generales para la organización territorial. La Ley 1523 de 2012, que adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; establece en su artículo 37 la obligatoriedad que los programas y proyectos de los Planes Municipales de Gestión del Riesgo y de la estrategia de respuesta municipal se integren en los planes de desarrollo departamental, distrital o municipal y demás herramientas de planificación del desarrollo, según sea el caso. La Ley 1753 de 2015 Plan de Desarrollo Nacional “Todos por un Nuevo País 20142018”, la cual determina las bases de la planificación nacional y recoge las políticas para construir una Colombia en paz, equitativa y educada en todos los niveles. Por último, el Plan de Desarrollo del municipio también debe estar articulado, con el Plan Departamental de Desarrollo.

1.2 Visión.

En el 2025 Turbaco será la ciudad más organizada estratégicamente y próspera del departamento de Bolívar, en lo urbano y en lo rural, con un desarrollo integral sostenible en cada una de sus dimensiones; educada en equidad, con una identidad cultural reconocida a nivel nacional, con niños, niñas y jóvenes partícipes activos en los ámbitos social, económico, político, cultural y ambiental, donde reinará la democracia, la participación ciudadana en la toma de decisiones, tolerante ante las diferencias, con una administración transparente y comprometida con vocación de servicio. 1.3 Principios.

PAZ: Como guía para la integración y reconciliación de toda la nación. EQUIDAD: Como norte para cerrar las brechas y lograr un Turbaco más justo.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

25


SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: Para posibilitar un desarrollo socio-económico en armonía con el medio natural. RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA: La responsabilidad en el uso de los recursos será guía de nuestro actuar, rindiendo cuentas a la comunidad del uso que se le dé. La búsqueda de una sostenibilidad financiera será constante para garantizar los recursos para inversión social. EDUCACIÓN DE CALIDAD: La verdadera riqueza de un pueblo está en su gente, y la mejor manera de generar progreso es con ciudadanos educados integralmente. COORDINACIÓN: La articulación entre el nivel nacional, departamental y municipal será prioridad para la gestión del progreso del municipio. CULTURA: Como sector estratégico que propicia cohesión social y desarrollo socio – económico ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE: Focalizando la inversión en los sectores sociales más necesitados. 1.4. Enfoques del Plan de Desarrollo. 1.4.1 Enfoque de Derechos Humanos (DDHH).

Desde la declaración universal de los derechos humanos (DUDH) la protección de los mismos es un compromiso mundial. En nuestra Constitución Política su defensa y difusión son un deber de todo ciudadano.5 Distintas organizaciones de las naciones unidas como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH), El Fondo de Población de Las Naciones Unidas (UNPFA), el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD), entre otros han luchado por la inclusión de este enfoque dentro de los planes territoriales,

5

Cfr. Art. 95, N° 5 Constitución Política De Colombia

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

26


ya que saben con certeza que estos derechos son inalienables e inherentes a toda persona, son la base para construir un mundo más libre, justo y en

paz.6

En este sentido los ejes estratégicos y los programas que se desarrollen en cumplimiento del PDT tendrán como prioridad las personas en estado de vulnerabilidad, especialmente las caracterizadas por los programas Red Unidos, Colombia mayor, Registro Único de víctimas, analizándolas diferencialmente, en la búsqueda del cierre de las brechas sociales. Enfoque Basado en Derecho Humanos EBDH, se fundamenta en7: 

Mejorar las capacidades de los titulares de deberes (servidores públicos) para el cumplimiento de sus obligaciones y las de los titulares de derechos (ciudadanos) para reclamarlos mediante los mecanismos de participación ciudadana.

Lograr la inclusión, la participación, el empoderamiento y la defensa de los valores democráticos, especialmente de los grupos que tienen más vulnerados sus derechos.

Promover la incorporación de mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas, asegurando la participación ciudadana.

Fortalecer el papel de las instituciones del Estado (como titulares de deberes) para que sean conscientes que sus obligaciones deben ser transparentes y respetuosas de los derechos humanos.

6

Cfr. Disponible on line: http://www.unfpa.org/es/el-enfoque-basado-en-los-derechos-humanos

7

Los fundamentos basados en el enfoque EBDH y los principios a seguir en las políticas, programas y proyectos siguen los lineamientos establecidos en la Guía Básica de Desarrollo con EBDH. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

27


Fomentar los procesos de incidencia política de los ciudadanos para conseguir la realización de los derechos, teniendo en cuenta las necesidades y demandas de los diversos grupos poblacionales.

Los siguientes principios del EBDH deben regir toda la programación, independientemente del sector en el cual se desee utilizar (salud, educación, empleo, etc.) además de orientar todas las fases del proceso de programación para el desarrollo (análisis de la situación de vulneración de derechos, planteamiento de objetivos, identificación de alternativas de solución, implementación y evaluación de las mismas). Tabla 3 Principios de DDHH y EBDH

Fuente: Planes De Desarrollo Territorial Con Enfoque Basado En Derechos Humanos – EBDH

1.4.2 Enfoque Poblacional Diferencial Con equidad. Cuando Hablamos de la población la podemos definir “como un conjunto orgánico de sujetos que interactúan entre sí y con el territorio para su reproducción biológica y social. Cuando hablamos de una población, nos referimos a un conjunto de sujetos vivos, cuya Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

28


actividad necesariamente crea y recrea permanentemente el territorio en función de sus necesidades biológicas, socio-culturales y políticas y de manera determinante, en función de la organización para la apropiación, producción y consumo de bienes materiales y no materiales”8 1.4.3 Enfoque Desarrollo Sostenible Urbano Y Rural.

Es importante lograr un equilibrio entre los patrones de crecimiento poblacional e infraestructura, deseables para el progreso económico municipal, en interacción con las demás dimensiones, en especial la ambiental (natural) para lograr unas mejores condiciones de vida en el presente, sin comprometer a las generaciones futuras, dejándoles brechas inter-dimensionales que alteren el crecimiento armónico de las mismas. Es importante tener claro, que sin un crecimiento planificado estratégicamente (PDT/PBOT) en lo regional, departamental y municipal (urbano y rural), el progreso del municipio se truncaría, generando déficit en la infraestructura urbana, y en el desarrollo rural, surgiendo cinturones de miseria, segregación espacial y demás efectos que genera un crecimiento sin control. Es fundamental para hacer de Turbaco la ciudad que todos queremos y nos merecemos una gestión de suelo en equidad, enfocando la gestión en mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables9, disminuyendo la huella ecológica y los impactos en el ambiente natural y construido; una Ciudad como la que queremos y soñamos debe ser planeada en función del peatón, sin perder de vista las necesidades de movilidad, por eso el ambiente construido debe ser multimodal10, en armonía con el medio ambiente.

Población y Ordenamiento Territorial. Norma Rubiano, Alejandro González y otros. Universidad Externado 2003 En este mismo sentido, PBOT, Turbaco art. 14, núm. 1 Lit. a. 10“La posición de los peatones en las políticas urbanas y de transporte no es la que debería ser. El medio de locomoción más sencillo, más sostenible y menos costoso se da por supuesto, independientemente de que todos los desplazamientos comienzan y terminan a pie. Por otra parte, se ha concedido prioridad al tráfico motorizado, lo que deja a los peatones expuestos al riesgo de sufrir accidentes, emisiones de sustancias contaminantes y ruido. Debería diseñarse todo el entorno urbano, incluido el sistema de transporte por carretera, concediendo una mayor prioridad a las necesidades de los peatones”. Informe, seguridad vial, espacio urbano y salud. International TransportForum. [ disponible en ]http://www.internationaltransportforum.org/pub/pdf/11PedestrianSumES.pdf 8

9

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

29


30 Ilustración 1 Turbaco Bolívar

Ilustración 2 Curitiba Brasil

De las anteriores imágenes podemos apreciar, como en Turbaco, se observa la huella ecológica dejada por el ambiente construido, seguidamente vemos como en Curitiba (Brasil), se identifican de manera clara los espacios verdes que se integran con el ambiente Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


construido, lo cual nos da una idea de cómo debe ser una ciudad sostenible en lo ambiental, esto mitiga los efectos del cambio climático y generaría un entorno adaptado a los mismos. 1.4.4. Enfoque de género.

Para lograr que Turbaco sea la ciudad que todos queremos y nos merecemos se implementará el ENFOQUE DE GÉNERO que se orienta a que mujeres y hombres se beneficien de las propuestas del desarrollo del municipio, para lograrlo es importante que se escuche la voz, los puntos de vista, las experiencias e intereses tanto de mujeres como de hombres, Promocionando el desarrollo institucional de la equidad de género a través de la creación o fortalecimiento de MECANISMOS DE GÉNERO11 teniendo como fin impedir, censurar y eliminar las situaciones de violencia de género que enfrentan las mujeres del municipio en relación con los hombres en aspectos económicos, culturales, sociales y políticos. 1.5 Características generales / Dimensiones del desarrollo y Objetivos.

En el desarrollo del presente numeral, se describirán las características generales del municipio de Turbaco, seguido de las cuatro Dimensiones del Desarrollo Territorial sostenible (social, Económica, Institucional, Ambiental), propuestas por el DNP. Estas dimensiones plantean una estructura lógica orientada a resultados, teniendo en cuenta que la gestión apunta al cierre de brechas socioeconómicas, incorporando una estructura territorial orientada a inversiones sectoriales12.

Hay que tener claro, que cada dimensión presenta una temática transversal divida por sectores, las cuales deben operar de manera sistémica para lograr un Desarrollo Integral Sostenible. 11

Se denominan MECANISMO DE GÉNERO al desarrollo institucional para garantizar la equidad de género, para su implantación existen distintos mecanismos por nivel - primer nivel: Secretaría de la Mujer y/o equidad de género, de segundo nivel: Consejerías, oficinas o unidades a cargo del tema de las mujeres y la equidad de género, y de tercer nivel: Grupo o Equipo asesor para los temas de las mujeres y la equidad de género. 12 Cfr. Kit-territorial, Guía 0, Pág. 3 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

31


1.6 Símbolos Figura 3 Bandera de Turbaco

32 Figura 2 Escudo de Turbaco

La bandera del Municipio de Turbaco está compuesta por dos colores: Rojo y Verde. El rojo representa la sangre que derramaron nuestros antepasados luchando por su libertad y el verde la naturaleza con que fuimos bendecidos, a su vez en el centro de esta tiene un círculo con un paisaje de nuestra escarpada geografía.

El Escudo del Municipio de Turbaco representa los paisajes que este municipio tiene y las corrientes de agua y montañas. Además, el sol del amanecer de todos los días. Este es en forma de rombo con una cinta en la parte de arriba que dice Compromiso y Lealtad. En la parte de abajo tiene 2 espigas de la flor ginger, que ha sido escogida como la flor representativa municipal.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


1.7 Referentes Históricos.

33 Ilustración 3 Turbaco

Para que los pobladores de nuestro amado pueblo sepamos para dónde vamos, cuál es nuestro norte, debemos saber de dónde venimos, en este sentido para ahondar en este importante tema, nos basaremos principalmente, en el desarrollo de estas líneas, en el estudio del Dr. Alberto Zabaleta Lombana, y su libro Turbaco en la historia y la página web del municipio.(http://www.turbaco-bolivar.gov.co/informacion_general.shtml#historia) América fue epicentro del desarrollo de grandes culturas en la época precolombina, donde la zona andina a la cual pertenece Colombia no fue la excepción, existen registros fósiles, donde se demuestran que los primeros pobladores datan de hace 16.000 años13.Debemos partir del hecho que en el territorio ocupado por lo que hoy en día es Colombia ya existían asentamientos, culturas indígenas con alto grado de complejidad en sus entornos políticos, sociales, administrativos y culturales. La fecha exacta de existencia de los pobladores originarios de estas tierras (Yurbacos) data de mucho tiempo atrás de la llegada de los españoles. En el recorrido de

13

Cfr. http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/sociedades/primeros-pobladores Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


este escrito, Comenzaremos por hablar de los aborígenes de nuestro municipio, para luego hacer alusión a la colonización y la fundación que se registra por parte de los españoles. Los Yurbacos, contaban con herramientas rudimentarias, utensilios de cerámica, arcos, flechas, macanas14, entre otras, que hacían parte de su vida diaria, vivían de la agricultura, de las frutas silvestres, la rica fauna que los rodeaba. Nuestros aborígenes vivían pacíficamente y se dedicaban principalmente a las labores del campo, pero la principal característica, por la cual son reconocidos en la historia es que eran aguerridos guerreros, tanto hombres como mujeres, cuya fama se extendió más allá del nuevo mundo, fray Alonzo Zamora describe lo siguiente: “su fama belicosa se extendió por todo lo descubierto con tal asombro de valentía, que, si paseaban por aquellas costas algunos bajeles, miraban la tierra como sepultura de soldados españoles”

El primer genocidio de nuestros ancestros se da por parte del conquistador Alonzo de Ojeda, en 1510, debido a que los indígenas no confiaban en los españoles quienes ya los habían engañado y secuestrado para venderlos como esclavos, por tanto no aceptan tratos con el español y lo acosan continuamente, Ojeda decide exterminarlos y dirige un ataque, el cual tiene un resultado desastroso para los españoles, pero glorioso para nuestros ancestros, quienes se ganan un lugar en la historia, debido a su valor luchando por su libertad en contra de la opresión española. Este combate es memorable, porque en él fue muerto Juan de la cosa, notable cartógrafo y experto marino español, solo sobrevivió Ojeda y uno de sus acompañantes, los demás españoles fueron muertos en combate por los YURBACOS. La venganza de Ojeda no se hizo esperar y ayudado por Diego Nicuesa, derrotó a los Yurbacos, asesinó todos los moradores, niños, hombres y mujeres, quemó los sembrados, redujo todo a cenizas, El

14

La macana es un hacha rudimentaria hecha de piedra Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

34


segundo genocidio se da en 1533 a manos de Pedro de Heredia quien debido a su sed de oro exterminó los Yurbacos tribu que predominaba en el litoral. Después de conocer nuestros verdaderos orígenes, fincados en una ancestral tribu Caribe, pasemos a la registrada por los españoles. Para los Ibéricos y criollos, quienes escribieron y registraron el tema, Turbaco fue fundado por los primeros conquistadores Alonso de Ojeda, Diego Nicuesa y Juan de la cosa en 1510. Con este dato se encuentra registrada la fecha de fundación de nuestro municipio, en la página de la alcaldía, y en fuentes de la web 2.0 como Wikipedia. Si bien esta fecha se encuentra institucionalizada, lo Cierto es que debemos saber que nuestra historia no arranca con la llegada de los colonos, sino que es ancestral, de la cual debemos sentirnos orgullosos. De indígenas bravíos desciende nuestro pueblo, los cuales lucharon contra la injusticia a que los querían someter los españoles, muriendo en combate antes que perder su libertad. 1.8 Características Y Geomorfología. Figura 4 Plano General Turbaco

Fuente: ministerio de agricultura y desarrollo rural – 2013

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

35


Así mismo la distribución de la cobertura del suelo para el municipio de Turbaco.

Turbaco se encuentra ubicado en el departamento de Bolívar, se encuentra registrado a nivel nacional con NIT: 890.481.149-0 y Código Dane: 13836, el Gentilicio por el que se conoce a los pobladores es Turbaquero, cuenta con una población de 73.179 habitantes según dato DANE. Se encuentra situado una altura de 200 metros sobre el nivel del mar y astronómicamente se encuentra a una latitud norte de 10 °-20 20” y a una longitud de 75 ° -24¨ 37” al oeste del meridiano de Greenwich, está a una distancia 9,9 Km de la capital del departamento de Bolívar.15Limita al norte con los municipios de: Santa Rosa y Villanueva, al este con San Estanislao de Kostka, Arenal; Al Sur con Arjona y Turbana y al Occidente con Turbana y Cartagena; Los corregimientos de Cañaveral, Chiquito y la Vereda de Aguas Prietas, hacen parte del municipio el cual cuenta con una extensión de 196 Km2, ocupando el 0,8 del área total del departamento de Bolívar, tiene una densidad poblacional de 368,20 personas por Km2.

15

Distancia tomada de Google Maps Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

36


1.9 Organización Política Administrativa.

37

La división política administrativa del Municipio de Turbaco, que a su vez se encuentra divido por comunas, pertenece a la subregión dique bolivarense, con una tipología municipal D, lo que lo ubica como municipio de entorno de desarrollo intermedio, clasificado según circular de la contaduría general de la nación en sexta categoría, lo que lo ubica en los términos de la ley 1551 de 2012, como un municipio básico. Tabla 4 Descripción Administrativa Departamento

Municipio

Región

Categoría

Población Igual o

caribe

Ley 1551 de

inferior a diez mil

2012

(10.000)

Caribe Bolívar

Turbaco

(Dique bolivarense)

Grupo

Importancia

Entorno de

económica

desarrollo

Grado 7

Intermedio

Tipología

Sexta IC no

Población

Municipio

(73,169)

básico

superiores a quince mil

D

(15.000) salarios mínimos legales

Fuente: Elaboración Propia

El municipio de Turbaco se encuentra conformado geográficamente por el casco urbano, los corregimientos de Cañaveral y San José de Chiquito y 1 vereda. El sector urbano representa el 90% de la población distribuida aproximadamente en 105 barrios, los cuales se encuentran divididos en 6 comunas, de la siguiente manera:

Comuna 1: Los barrios La Granja, Urbanización El Valle, La Floresta, Altamira, Altos de Guadalupe, Altos de Plan Parejo 1, Bosques de la Ceiba, El country, EL Golf, El Rodeo, El Zapote, La Colina, Loquilandia, Malibú, Nuevo Horizonte, Plan Parejo, Puente Honda, Quintas del Manantial, Sector Club Campestre, Trocal de Occidente, Urb. El Valle, Urb. Villa Leydi 2, Villa Cádiz, Villa del Sol, Villa Grande de Indias 1 y 2, Villa Juliana, (Incluye zona industrial.) Comuna 2: El Recreo, San Pedro, Los Manguitos y Media Tapa, Altos de Plan Parejo 2, Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


El Remanzo, La Victoria, Media Tapa, Ospina Pérez, Vía Turbana, Villa Campo, Villa Leydi 1. Comuna 3: Calle Poza de Manga, Calle San Pablo, Calle Nueva, Pumarejo y Calle La Estrella, Bonanza, San Roque, El Bajo, El Rosario, El Talón, San Martín, La Línea, Las Mercedes, Las Parcelas, las Tartaritas, Los Ciruelos, Manzanares, María Auxiliadora, Nueva Colombia, Pumarejo, Sector Loma del Pedregal, Sector Mameyal, Villa Turbaco. Comuna 4: Calle de Santa Catalina, Calle del Totumo, Calle del Coco, Calle del Cerro, Calle del Tronco, Las Flores, Av. Pastrana, Urbanización La Cruz, Fátima y Calle del Progreso, 13 de junio, Calle la Estrella, Calle San Antonio, Calle Santa Catalina, Camino a Arjona, Campo alegre, El Anonal, La Mochila, Los Inválidos, Troncal de Occidente, Urbanización Estambul, Urb. Santa Catalina (El Ají). Comuna 5: La Canalita, Cucumán, Las Cocas, Buenos Aires, La Manga, 5 de octubre, el Matadero, La Mina, Palo Quemao, Vía al Paraíso. Comuna 6: Bellavista, Porvenir, Las Delicias, El Prado, El Paraíso, Calle Papayal, Zona de conurbación, Villa Grande de Indias 1 y 2, Villa Andrea, El Rodeo, Villa Solo, Villa Cádiz, Horizonte, Quintas del Manantial, Bosques de la Circunvalar.

1.10 Población. El total de la población del municipio es de 73,169 personas16, según la proyección DANE 2005-2020, siendo el 3,4 % de la población departamental. La población de la cabecera municipal (urbano) asciende a 67,926 personas; el total de la población rural se encuentra estimada 5,253 personas, en la actualidad el total de la población masculina es

16

DANE. Proyecciones poblacionales por grupos quinquenales. [disponible en] http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-de-poblacion Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

38


de 36.281 y la femenina 35.887, se viene dando una variación mínima progresiva del número de hombres. Tabla 5 Tabla Poblacional

TERRITORIO

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

COLOMBIA 45.509.584 46.044.601 46.581.823 47.121.089 47.661.787 48.203.405 48.747.708 BOLIVAR 1.980.012 2.002.531 2.025.573 2.049.109 2.073.004 2.097.161 2.121.956 TURBACO 67.349 68.279 69.228 70.190 71.173 72.168 73.179 CABECERA

62.069

63.006

63.962

64.929

65.915

66.913

67.926

RESTO

5.280

5.273

5.266

5.261

5.258

5.255

5.253

Fuente: Proyección censo DANE

En la franja de infancia y adolescencia según las proyecciones niños en edad entre los 0 y 5 años ascienden a 7.439, entre 6 y 11 es de 7.570, entre 12 y 17 es de 8.051, de 18 a 29, es de 15.147, en la franja adulto mayor de 60 a 64, 2.587, de 65 a 69, 1.918, de 70 a 74, 1.277, de 75 a 79 de 935, de 80 o más años 1.228, con lo cual podemos decir, que la población total en la franja adulto mayor estimada para el municipio de Turbaco es de 7.945 ciudadanos. Figura 5 Pirámide Poblacional de Turbaco por quinquenio

Fuente DANE Proyecciones Municipales 2005 – 2020

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

39


Tabla 6 Índices y tasas poblacionales

40

Fuente: Datos DANE, elaboración propia

Del análisis estructural poblacional del municipio, se infiere que la misma es de carácter progresivo17 vemos que el índice de friz, muestra una población madura; a su vez el índice de juventud refleja que por cada 100 personas 27 son jóvenes, en edades entre los 15 y los 29 años. Al observar el índice de maternidad, en contraste con la tasa de envejecimiento, el índice de envejecimiento y índice de longevidad, podemos inferir que actualmente existe un remplazo generacional estable, con una población balanceada entre el número de personas que trabajan en contraste con las dependientes (menores de 15 años y mayores de 65), pero con leve tendencia hacia el envejecimiento ya que la tasa de crecimiento vegetativo de 0.08, refleja un crecimiento bajo. La población étnica estimada del municipio de Turbaco se encuentra dividida de la siguiente

manera:

Total

población

negro,

mulato

o

afrocolombiano

13.173,

correspondiente al 18,2 % del total de la población a 2015, no existen datos de población ROM, existen 51 raizales,18 la población indígena se relaciona a continuación. INDÍGENA / CABILDO ZENÚ- ZENÚ El pueblo Zenú se localiza en los resguardos de San Andrés de Sotavento, Departamento de Córdoba y en El Volao en el Urabá Antioqueño. Hay numerosos

17 Esta característica de la población del municipio de Turbaco se calculó mediante el índice de Sundbärg el cual expresa que cuando el porcentaje de los menores de 15 años supera al de los mayores de 50 se define a la población estudiada como de carácter progresivo 18 Cfr. Kiterritorial.co/ link fichas territoriales [Disponible en] http://ddtspr.dnp.gov.co/FIT/#/fichas Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


asentamientos, parcialidades y propietarios individuales en Córdoba, Sucre, Antioquia y Chocó. La mayor parte de la población habita en el resguardo de San Andrés de Sotavento. En el municipio de Tolú Viejo, departamento de Sucre, en el Alto San Jorge, departamento de Córdoba existen comunidades que están en proceso de reconstrucción, las cuales, si bien no mantienen continuidad territorial, se encuentran unificadas en el Cabildo Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento. La población estimada alcanza las 34.566 personas. No conservan su lengua aborigen. En Turbaco según censo elaborado se encuentran asentadas 90 familias aproximadamente que tienen una población de 329 habitantes de los cuales son hombres 162 y 167 mujeres, 70 personas de estas no cuentan con una afiliación al sistema de salud y 111 no han cursado ningún tipo de estudio. Se trasladaron al municipio, en la zona de Pueblo Nuevo, por desplazamiento forzado un total de 85 personas. El Caribe colombiano fue sitio de paso obligado para los pobladores de América del Sur y durante el período colonial, para los múltiples grupos étnicos que convivieron en la provincia de Cartagena. Antes de la conquista, la sociedad Zenú estaba organizada en 103 cacicazgos distribuidos en el territorio en tres provincias: Fincenú (ubicado sobre el rio Sinú), Pancenú (localizados sobre el rio San Jorge) y Zenufana (ubicados entre el rio Cauca y el Nechi) entre las que se mantenía un constante intercambio económico. La cultura Zenú se destacaba por su excelente manejo de la ingeniería hidráulica, como lo evidencia la construcción de un sistema eficiente de canales que, por casi dos mil años llegó a cubrir 600.000 hectáreas. Su extensa red de canales artificiales entre los ríos San Jorge, Sinú, Cauca y Magdalena, permitieron controlar el régimen de inundaciones entre los ríos, conduciendo el excedente de sus aguas a sus salidas naturales, aprovechando el sedimento y tejiendo una gran red de comunicaciones fluviales. De acuerdo a los cronistas, la unidad política de la sociedad Zenú se había perdido en el siglo XV, momento en el cuál solo subsistían dos grandes cacicazgos. Debido a la ubicación de sus territorios, rápidamente se establecieron encomiendas y luego, en el siglo XVIII surgieron las ciudades que hoy se extienden en la región. A partir del siglo XIX la dinámica económica y social de la zona se caracterizó por la llegada de las misiones, el Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

41


surgimiento de grandes haciendas ganaderas y sucesivas explotaciones de recursos en el territorio indígena. La organización social Zenú tiene un acento matrilineal, reflejado en la predominancia del apellido materno, más la herencia se realiza de forma bilateral. Tradicionalmente el matrimonio se hacía mediante el rapto de la novia. En cuanto al compadrazgo, éste juega un papel preponderante dentro de las relaciones de la comunidad. Hasta hace algunos años existía la figura del Capitán, a cargo de las tres parcialidades en las que se dividía el resguardo, hoy en día se halla organizado en cabildos locales. Se destacan las regiones de Sucre y Córdoba donde las comunidades se encuentran organizadas alrededor del Cabildo Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento y en cabildos menores, en el Alto San Jorge. En cuanto a las comunidades con mayor grado de organización, se caracterizan por estar vinculadas a la Organización Indígena de Antioquia. Es de resaltar la lucha por la tierra como una constante de sus demandas. Los Zenú se dedican a la ganadería, agricultura y producción de artesanías. En esta última actividad son famosos por la elaboración del sombrero "voltiao" o “vueltiao”, actividad de la cual derivan parte de su sustento, especialmente las mujeres.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

42


1.11 SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TURBACO. Tradicionalmente, se contaba con un mayor desarrollo teórico y conceptual en las fases de planeación y organización de las entidades territoriales, expresadas en su mayor magnitud al momento de referirse a su aplicación en los respectivos planes de desarrollo municipales. Dado que las gestiones y acciones orientadas al logro de las metas sectoriales y transversales, deben ser objeto de seguimiento y de posterior evaluación, resulta fundamental que el Plan de Desarrollo establezca y defina los términos y mecanismos para el seguimiento y evaluación del mismo y su cumplimiento. En el ciclo de la gestión pública (planeación, elaboración de presupuestos, ejecución, seguimiento y evaluación), el Plan de Desarrollo es el primer paso y los equipos de gobierno tienen la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de los compromisos definidos en el mismo.

En este sentido, es importante anotar que los objetivos trazados, los resultados y productos esperados deben ser monitoreados y evaluados. Las metas e indicadores se constituyen así, en insumos primordiales para el seguimiento y la evaluación del Plan.

El Departamento Administrativo Nacional de Planeación ha adelantado una importante labor en esta dirección, y propuesto varias metodologías y pasos para realizar dicho seguimiento y evaluación. Las buenas prácticas de gestión pública han demostrado que las administraciones territoriales que han implementado acciones de seguimiento permanente a los planes de desarrollo, registraron mejores niveles de cumplimiento de las metas y compromisos de gobierno. Reconocen que el seguimiento es el mejor medio para que los dirigentes puedan ejercer el control de la gestión, tomar oportunas decisiones, recibir alertas, realizar ajustes y mejoras que contribuyan a conservar los aspectos más importantes del ente territorial como su foco de acción y gestión.19

19

DNP, “Manual para la formulación de planes de desarrollo de las entidades territoriales”, KITerritorial (www.kiterritorial.co). 2016 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

43


Desde la adopción de la Ley de planeación del desarrollo (Ley 152 de 1994), se ha evolucionado hacia planes de desarrollo más verificables y evaluables. Esta dinámica está fundada en la calidad de sus objetivos, sus metas, los indicadores, así como de la organización y recursos utilizados para realizar el seguimiento y la evaluación del Plan de Desarrollo.

En este sentido, y comenzando por la organización que se debe responsabilizar del Seguimiento y evaluación, se debe contar con un equipo técnico que puede surgir del equipo formulador y que debe contar con un Gerente de seguimiento, el mismo que reportará al Secretario de Planeación y contará con el apoyo de los líderes de cada eje estratégico del plan. Los gerentes de eje estratégico recibirán reportes de seguimiento del avance de los gerentes de programa de cada eje, los cuales contarán a su vez con los insumos y reportes de avance y seguimiento que le deben facilitar los gerentes de metas vinculadas a cada uno de los programas.

De otro lado, y contando con la adecuada coherencia y encadenamiento lógico entre los productos y los resultados que se esperan alcanzar, el Plan de Desarrollo Municipal acude para su seguimiento a un monitoreo y control de logros que se fundamenta en la cadena productos-resultados-objetivos. Para ello, se medirán los cumplimientos alcanzados y comparados con los cumplimientos programados en cuanto a las metas de productos, en un nivel superior la misma comparación de cumplimientos o avances, pero a nivel de metas de resultado y continuando en orden ascendente se mide el cumplimiento y estado de avance de los diferentes programas.

Dado que cada eje estratégico se compone de sectores y sus respectivos programas, se procederá a realizar el análisis de cumplimiento de los mismos, y así, el nivel de cumplimiento de los ejes estratégicos. Los 4 ejes estratégicos tienen para la presente administración y para efectos de guiar su evaluación, un peso específico diferencial, así:

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

44


Tabla 7 Ponderación de ejes

PESO EJE ESTRATEGICO

ESPECIFICO PONDERACIÓN

VIDA SOCIAL DIGNA PARA EL DESARROLLO

30%

PROSPERO Y EN PAZ

CRECIMIENTO ECONOMICO Y DESARROLLO

25%

TERRITORIAL PARA LA CONSTRUCCION DE PAZ

GESTION TRANSPARENTE, RESPONSABLE E

20%

INCLUSIVA PARA LA CONSTRUCCION DE PAZ

DESARROLLO SUSTENTABLE Y ARMONICO

25%

CON EL MEDIO AMBIENTE

Es claro que se requiere, además, de la delegación de responsabilidades a nivel de metas de producto, metas de resultado, programas y ejes estratégicos, de modo que se garantice y asegure la responsabilidad del seguimiento y evaluación de los avances y cumplimiento de la gestión para la ejecución del Plan y de manera agregada, la de la misma administración municipal. Para ello, se propone adoptar la propuesta del DNP en el sentido de trabajar con un esquema de: -

Gerentes de Metas …………………. Funcionarios responsables de metas

-

Gerentes de Programas …………… Funcionarios responsables de sectores de inversión social

-

Líderes de Ejes Estratégicos ……. Secretarios y Asesores

-

Gerente de Seguimiento ………… Secretario de Planeación o Delegado por el Ejecutivo. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

45


De otro lado, y en virtud de la demanda institucional por la información relacionada con el cumplimiento y avance de la administración municipal, y los requerimientos que en este sentido también son recibidos de las entidades de control, se hace necesario establecer en el municipio un calendario o programación de recibo, procesamiento, seguimiento, evaluación y entrega de reportes de control y avance de la gestión en el ente territorial. Se propone formular esta programación de manera concertada con los clientes institucionales de la información y reportes a suministrar por la administración municipal, y asimilar o adoptar los calendarios ya establecidos por otras entidades-cliente de los reportes como son: Dirección Nacional de Planeación (DNP), Contaduría General de la República, Contraloría General de la Nación, entre otros.

Los informes de rendición de cuentas también imponen y exigen una labor de entrega de información sobre el avance y cumplimiento de las metas propuestas por la Administración Municipal, por lo que también tiene su espacio particular en el calendario anual de seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo.

2. EJE ESTRATEGICO VIDA SOCIAL DIGNA PARA EL DESARROLLO PROSPERO Y EN PAZ.

Refleja la relación entre el desarrollo y la calidad de vida de la población, que se encuentra influenciada por las normas sociales, culturales y, la dinámica demográfica del territorio, de allí, que esta dimensión incluya la educación, la salud, entre otras.20

20

DNP, Manual para la formulación de planes territoriales unidad cero (09), Pg. 5

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

46


2.1 Sector educación: Por lo mismo, nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner el país al alcance de ellos para que lo transformen y engrandezcan. Semejante despropósito restringe la creatividad y la intuición congénitas, y contraría la imaginación, .la clarividencia precoz y la sabiduría del corazón, hasta que los niños olviden lo que sin duda saben de nacimiento: que la realidad no termina donde dicen los textos, que su concepción del mundo es más acorde con la naturaleza que la de los adultos, y que la vida sería más larga y feliz si cada quien pudiera trabajar en lo que le gusta, y sólo en eso. (Comisión de los sabios / Gabriel García Márquez) “La verdadera riqueza de las naciones está en su gente”21 estas fue la máxima con que se planteó en el primer informe sobre el desarrollo humano por parte del PNUD en 1990, donde dentro de los muchos aporte que realizó para mirar el desarrollo desde otras perspectivas se expresó que “a mayor conocimiento más posibilidades”22; es por eso que los planteles educativos son fundamentales dentro de cualquier sociedad, deben brindar una formación integral, desarrollando jóvenes no solo en conocimientos en las distintas áreas, sino, ciudadanos con principios y valores. Además de estos aspectos, los planteles son espacios de concurrencia multicultural y multiétnica, es por eso que dentro de los mismos se debe fomentar programas y proyectos que exhorten el respeto por las diferencias, de religión, raza, sexo, lengua, etnia, opinión política o filosófica, orientación sexual o identidad de género;23 la tolerancia ante la multiculturalidad y multietnicidad en que se convive dentro de los planteles, pero en un mundo globalizado. Todos estos lineamentos deben erguirse como pilar para lograr la paz que tanto anhelamos. Todos estos conceptos relacionados en el párrafo anterior, se plasman en la visión del PDT; de manera prospectiva se visiona un municipio con educación inclusiva, de calidad y equidad, por esto y en aras de lograr tal meta, se elevó a principio. Todos estos aspectos

21

Cfr. Informe sobre Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. [disponible en] http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_complete_reprint.pdf 22 Ibídem. 23 En este sentido, C.P art. 13, 16, 19, sentencia T-565 de 2013, sentencia T-804 de 2014. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

47


teológicos, deben ser tenidos en cuenta por una Junta Municipal de Educación - JUME fortalecida y activa, para que se articulen los lineamientos establecidos en el PDT con el Plan Sectorial de Educación Territorial, instrumento (Ley 115 de 1994) que servirá de brújula para el sector durante estos cuatro años de gobierno. También hay que tener presente, que la educación no solo se da dentro de las instituciones educativas, hay que educar a nuestros jóvenes, en el aprovechamiento del tiempo de libre, y en miras a formar integralmente a nuestro niños niñas y jóvenes, la educación debe articularse principalmente con el sector deporte a cargo del Instituto Municipal de Deportes y Recreación, IMDERT, dentro del Plan de Deporte, Actividad Física, Recreación y Aprovechamiento del Tiempo Libre (Ley 181 de 1995), con el Plan de Cultura, (Ley 397 de 1997) y con el Plan Territorial de Salud dentro de sus actividades de promoción y prevención en salud, sin olvidarnos de la participación activa de los padres de familia dentro de cualquier proceso, sobre todo en los primeros ciclos vitales (primera Infancia / Infancia) No es capricho que la educación sea uno de los principales compromisos de la administración, esto fincado en la búsqueda de armonizarla con la Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por las Naciones Unidas (ONU), que ha definido la nueva Agenda de Desarrollo Global 2016-2030, estos objetivos, enmarcan los desafíos en educación, que están plasmados en los lineamientos del PND y sus Pilares Paz, equidad y educación, siguiendo el principio de unidad de la república y en miras a cumplir las metas de la agenda nacional “Todos Por Un Nuevo País” (2014-2018) el Municipio de Turbaco propende por una educación con équida de calidad.24

24

Cfr. Kiterritorial, Unidad 0, Pág. Kiterritorial, Unidad 0, Pág. 4. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

48


DIAGNOSTICO.

49

En lo concerniente con establecimientos educativos, el municipio de Turbaco cuenta con 8 instituciones oficiales las cuales atienden una población estudiantil en la zona rural y urbana de 13.060 (datos reportados en la tercera semana de febrero). Tabla 8 Población Estudiantil

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA DE AGUAS PRIETAS I.E. DE CAÑAVERAL I.E.T. CRISANTO LUQUE I.E. DOCENTE DE TURBACO I.E. CUARTA POZA DE MANGA I.E. FELIPE SANTIAGO ESCOBAR I.E. TÉCNICA AGROPECUARIA LA BUENA ESPERANZA I.E. TÉCNICA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO TOTAL

2016 122 875 2872 3358 1947 1067 1449 1370 13060

El municipio de Turbaco no se encuentra certificado en educación, el sector cuenta con una tasa de cobertura bruta en educación preescolar de 104,9% en contraste con la cobertura neta de 68 % en este sector; lo que nos dice que si todos los estudiantes en este rango de escolaridad asistieran a clases, sobrepasaría la capacidad actualmente instalada, también nos dice que existe un 32% de estudiantes que estadísticamente según el Ministerio de Educación Nacional -MEN no asisten a los planteles educativos, lo que ascienden a un número de 1.008 estudiantes, este dato puede no ser real, ya que muchos colegios privados no están reportando en el Sistema Integrado de Matricula- SIMAT. En educación primaria la tasa de cobertura bruta es de 110,4%, la neta de 91,3%; lo cual nos sitúa cerca de lograr la cobertura universal para los niños en esta etapa escolar, faltando un 8,7% equivalente a 587 entre niños y niñas para tener una cobertura neta del 100% En educación secundaria la tasa de cobertura bruta es de 105,3%, la neta de 78,7%; estos datos estadístico reflejan un déficit Cuantitativo en los planteles; si toda la población Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


objeto de esta etapa se encontrara matriculada, según estos datos existe un 21,3% de inasistencia del total de población que efectivamente debería estar estudiando, equivalente a 1.433 estudiantes, estos datos en el mismo sentido de los datos de la población preescolar, puede ser menor, atendiendo a que algunos colegios privados no reportan al SIMAT. La tasa bruta en educación media es de 83,8% y neta de 46,0%, esta etapa comprende los alumnos en de 10 y 11 grado, lo cual lo ubica como la franja más débil en todo el ciclo escolar, reflejando una tasa del 54% de inasistencia sobre el 100%, que equivale a 3.574 adolescentes que deberían estar en las aulas, es un hecho notorio que nuestro jóvenes están desertando de la escuela en estos grados, pero en el mismo sentido de lo antes afirmado, es posible que este dato sea menor si todos los colegios privados reportaran al SIMAT. La tasa general de educación básica (primaria y secundaria) de 107,8% y la neta en educación básica de 93.9% lo cual nos da una buena posición en nivel estadístico, pero este no es el fin, la meta es formar ciudadanos integrales, con valores y principios, y en esta franja buscar la cobertura universal, teniendo en cuenta que, para lograr esta cobertura, debemos solucionar el déficit cuantitativo del 7,8% que se generaría al cubrir toda la población equivalente a 396 estudiantes. Grafica 1 Matriculas Totales

Fuente: Elaboración propia directa de la fuente

En el tema de matrícula según el gráfico anterior, se puede observar que la población estudiantil ha disminuido en los tres últimos años, lo que nos conmina a buscar estrategias para recuperar esa población estudiantil, la cual se ha visto disminuida por diferentes Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

50


factores, entre los que se podría mencionar la situación económica de las familias que obliga a los estudiantes a trabajar para ayudar en sus hogares, o la migración hacia el sector privado buscando mejor calidad, entre muchas otras situaciones. Desde el 2014, desaparecerán las siete denominaciones utilizadas históricamente (muy superior, superior, alto, medio, bajo, inferior y muy inferior) y en su lugar hay cinco Grafica 2 Desagregación Cobertura en Educación

categorías: A+, A, B, C y D. En A+ quedarán clasificados los colegios con los resultados más destacados. En el municipio de Turbaco, no se encuentra ningún colegio oficial en las categorías A+, A (anteriormente muy superior y superior) solo el Instituto Docente de Turbaco, se encuentra clasificado en categoría B, teniendo en cuenta que el promedio de resultado en pruebas saber 11 es mejor en la jornada diurna, los colegios restantes, se encuentran clasificado en categorías C y D. Tabla 9 Resultados Pruebas 2015

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

51


En lo referente a resultados ICFES se puede apreciar que Bolívar se ubica en el puesto 30 de 32 departamentos evaluados como se muestra en la gráfica. Los datos de puntajes fueron elaborados con base en los registros presentados por la página de ICFES, a pesar de estar ubicados en el segundo lugar de Bolívar, el promedio está por debajo del promedio de 50 puntos, esto es un dato negativo y hay que realizar grandes esfuerzos para mejorar el nivel y la calidad educativa. Cabe resaltar que la I.E. oficial mejor ubicada a nivel nacional ocupa el puesto número 2.078 mientras que el mejor colegio privado ocupa el puesto 88. Grafica 3 Promedios Generales ICFES

Fuete: Propia elaborada con datos ICFES

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

52


Tabla 10 Puestos ICFES Bolívar

  

Mejorar el promedio general en las pruebas saber-pro en los distintos cursos evaluados. Realizar mejoras locativas en los distintos planteles educativos. Gestionar los estímulos otorgados a nivel Nacional del Programa para el Estímulo a la Calidad Educativa y la Implementación de la Jornada Única a los establecimientos educativos, sujetándonos al mejoramiento de la calidad de la educación básica y media de nuestras instituciones educativas, mediante acuerdos de desempeño firmados entre la respectiva entidad o establecimiento educativo y el Ministerio de Educación Nacional.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

53


DIAGNÓSTICO DEL SECTOR EDUCATIVO. Tabla 11 Diagnóstico Educación A

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

54


DIAGNÓSTICO SECTOR EDUCATIVO Tabla 12 Diagnóstico Educación B

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

55


DIAGNÓSTICO DEL SECTOR EDUCATIVO Tabla 13 Diagnóstico Educación C

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

56


ESTRATEGIAS DEL SECTOR EDUCATIVO. Tabla 14 Estrategia educación A

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

57


ESTRATEGIA DEL SECTOR EDUCATIVO. Tabla 15 Estrategia Educación B

Dentro de las estrategias que están planteadas se tienen como meta incrementar a 6,2% la población estudiantil del municipio lo que representa un aproximando de 654 estudiantes de los cuales el 10% de los nuevos cupos serán asignados para víctimas del conflicto armado en la zona rular y urbana, además en aras de participar o seguir los lineamientos nacionales para el postconflicto, se hará un gran esfuerzo por implementar la cátedra de la paz en todos los Establecimientos Educativos del municipio y en todos los cursos. PROGRAMA 1: TODOS EN LA ESCUELA El programa todos en la escuela se desarrollará en las diferentes instituciones educativas del municipio de Turbaco y todas sus sedes y tendrá como finalidad garantizar la continuidad en el ciclo completo del sistema educativo, además de aumentar la cobertura educativa en las instituciones oficiales, buscará la realización de actividades y estrategias apoyándose en equipos interdisciplinarios que permitan como primera medida definir las Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

58


principales causas que generan la deserción escolar, de manera que permita definir los lineamientos necesarios para trabajar en el cierre de brechas y disminuir en 385 los estudiantes que abandonan los estudios y como segunda medida garantizar la continuidad de los estudiantes que pasan de un clico a otro por ejemplo (preescolar – primaria – bachillerato) Responsables principales: Secretaría de Educación, Cultura y Turismo.

PROGRAMA 2: EDUCACIÓN DE CALIDAD El programa educación de calidad posibilitará a las Instituciones Educativas del municipio brindar un ciclo completo y de calidad, lo cual permitirá que los estudiantes obtengan buenos resultados académicos y faciliten su ingreso a la educación superior, que permitirá la inclusión de la asignatura de cátedra para la paz en los PEI de las instituciones educativas del municipio y cuyo objetivo será el de formar a los niños, niñas y adolescentes en temas de Paz que le permita generar una cultura de tolerancia y respeto a todas las personas con las que interactúen Responsables principales: Sec. De Educación, Cultura y Turismo, Sec. de Planeación Responsables secundarios: Sec. De Hacienda.

PROGRAMA 3: MEJORANDO MI ESCUELA. Este programa permitirá realizar reparaciones locativas a las diferentes instituciones educativas, gestionar personal de seguridad y proponer rediseños de las instituciones que lo necesiten, buscando generar ambientes agradables y seguros para la formación académica de calidad para toda la población estudiantil. Responsables principales: Sec. De Educación, Cultura y Turismo, Sec. De Planeación. Responsables secundarios: Sec. De Hacienda.

PROGRAMA 4: EDUCACIÓN AMBIENTAL. El programa educación ambiental, permitirá generar una cultura ambiental en los estudiantes del municipio de Turbaco y en todas las personas beneficiadas del estudio ambiental, mediante la capacitación técnica para la promoción de la gestión ambiental del Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

59


municipio, mostrándoles los lineamientos contenidos en el plan de gestión ambiental regional – PGAR y el PBOT, en los temas de conservación y cuidado ambiental, además de implementación de la política nacional de educación ambiental, enfocados en la creación de un marco ético, que resalte las actitudes, los valores y el respeto por el ambiente25. Responsables principales: Sec. De Educación, cultura y turismo, Sec. De planeación y Sec. De Gobierno, agricultura y medio ambiente. Responsables secundarios: Sec. De Hacienda.

PROGRAMA 5: EDUCACIÓN SUPERIOR. El programa educación superior tendrá como objetivo, articular la Secretaría de educación con las diferentes entidades de educación superior de ámbito privado y público, la cual permita generar una buena oferta educativa técnica, tecnológica y/o universitaria, buscando garantizar el ingreso a la educación, técnica, tecnológica y profesional, al igual que buscar alianzas para permitir a los docentes de las I.E. acceder a formación de especializaciones y ofrecer garantías para los alumnos que se hayan destacado durante todo el ciclo educativo del Municipio. Responsables principales: Sec. De Educación, cultura y turismo, Sec. De planeación Responsables secundarios: Sec. De Hacienda.

25

Cfr. Ley 1549 de 2014 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

60


2.2 Sector salud.

El presente diagnóstico se realizó a partir de los datos recogidos de diferentes fuentes como: -Departamento Nacional de Planeación DNP, DANE, Secretaria de Salud Municipal, Sisben Municipal, Planeación, entre otros, los cuales se transformaron en indicadores de salud y se realizaron comparaciones con grupos poblacionales y entre la situación de salud Departamental y Nacional, para conocer las brechas que existen entre las diferentes regiones y así caracterizar al municipio, lo que permite enfocar estrategias de intervención que apunten a solucionar los problemas detectados en el municipio. SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD La Ley 100 del año 1993 creó el actual Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), que se define como un sistema solidario que busca regular los servicios de salud pública esenciales y crear las condiciones de acceso en todos los niveles de atención de la población. El sistema se basa en el aseguramiento en salud con la participación de entidades aseguradoras tanto públicas como privadas, contando además con la intervención estatal para su funcionamiento y está organizado en dos regímenes, el régimen contributivo y el régimen subsidiado. El régimen subsidiado afilia a todas las personas sin capacidad de pago. Los mecanismos de financiación de este régimen son: transferencias nacionales, contribuciones solidarias y de esfuerzos municipales y distritales. A su vez el régimen contributivo está conformado por las personas que tienen capacidad de contribuir a la seguridad social. Según lo presentan los datos, el porcentaje de población asegurada al Sistema de Seguridad Social en Salud en el Municipio de Turbaco ha aumentado significativamente pasando de un 84,4% de población asegurada en el año 2011 a un 95,4% en el 2015, lo que significa que 68.836 personas cuentan con aseguramiento en salud. Esta tendencia positiva en el porcentaje de aseguramiento en el Municipio de Turbaco se debe más al crecimiento del régimen subsidiado, el cual pasó de un 63,5% en el año 2011 a un 66,4% en el año 2015, contando con un total de 45.690 personas afiliadas a este régimen.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

61


Tabla 16 Población afiliada por régimen de salud

Uno de los retos más importantes de los sistemas de salud en el mundo es lograr la cobertura universal. Para Colombia esto significa, entre otros retos, aumentar el aseguramiento en el régimen contributivo mediante la formalización del empleo y, por otro lado, garantizar la financiación del régimen subsidiado con el aumento de los recursos públicos para este propósito26. La afiliación al SGSSS es obligatoria y se hace a través de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), públicas o privadas, que se encargan de ofrecer el Plan Obligatorio de Salud (POS). La población afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud en el Municipio de Turbaco se encuentra distribuida dentro de las diferentes EPS de la siguiente manera:

26

ASI VAMOS EN SALUD http://www.asivamosensalud.org/inidicadores/aseguramiento/grafica.ver/15 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

62


Tabla 17 Población afiliada por EPS

Como se observa en la tabla No.3 el mayor número de afiliados al SGSSS en el año 2015 es la EPS MUTUAL SER con el 28.7% del total de afiliados, posición que ha mantenido desde el año 2011, seguido de COMFAMILIAR con el 19.5% y en tercer lugar COOMEVA E.P.S. S.A. del régimen contributivo con el 13%.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

63


El municipio cuenta con 16 UPGD Y 4 Unidades Informadoras:

64

UPGD EN EL MUNICIPIO DE TURBACO Tabla 18 UPGD

UPGD 1. Clínica Especialistas Turbaco 2. ESE Hospital Local Turbaco 3. Centro de Salud Pumarejo 4. Centro de Salud San Pedro 5. Centro de Salud Bellavista 6. Centro de Salud Conquista 7. Centro de Salud Cañaveral 8. Centro de Salud San José de Chiquito 9. Centro de Salud Aguas Prietas 10. Corporación IPS Costa Atlántica 11. COOMEVA 12. Salud Total 13. IPS Dr. Víctor Lombana 14. IPS Dra. Socorro Silva 15. IPS Fundación Salud Amor y Vida 16. IPS Salud Social Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

UNIDADES INFORMADORAS 1 Secretaria de Salud Municipal 2 CAD Vida 3 Fundación Niños de Papel 4 Marea

NATALIDAD El Municipio de Turbaco en el año 2011 registró 992 nacimientos con una tasa de natalidad de 14.5 nacimientos por cada 1.000 habitantes y en el año 2015 se reportaron 995 nacimientos con una tasa de 13.8, lo que se traduce en una baja del 4.8%, resaltando que del año 2011 a 2013 presentó una disminución del 9.6%, lo que demuestra un gran trabajo en los programas encaminados a la planificación familiar. Cabe resaltar que la tasa del Municipio de Turbaco permanece por debajo de la Nacional durante los años de análisis. Tabla 19 Natalidad

Grafica 4 Tasa de natalidad

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Del total de nacimientos que se presentaron en el municipio durante los años analizados se observa que los nacimientos masculinos son mayores que los nacimientos femeninos, manteniendo un comportamiento estable en ambos casos. Tabla 20 Niñas y Niños nacidos vivos Grafica 5 Comparativa Niñas y Niños nacidos vivos

El municipio de Turbaco en el año 2015 el 7,5% del total de nacimientos ocurrió en mujeres mayores de 35 años, el 10,1% en mujeres menores de 18 años y el 0,6% en menores de 15 años. Tabla 21 Hijos de madres menores de 15 y 18 años

2011

2012

2013

2014

2015

HIJOS DE MADRES MENORES DE 18 AÑOS

106

96

103

115

100

HIJOS DE MADRES MENORES DE 15 AÑOS

3

8

8

10

6

65

74

HIJOS DE MADRES DE 74 62 62 35 AÑOS Y MAS Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

Del total de niños nacidos en el Municipio de Turbaco, el tipo de parto predominante es la cesárea en los años analizados, ha permanecido con los porcentajes más altos y además tiene un comportamiento creciente, tal como lo muestra la Tabla Los profesionales de la salud de todo el mundo han considerado que la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10% y el 15%. Para ello se han basado en la siguiente declaración hecha por un panel de expertos en salud reproductiva en una reunión organizada por la OMS en 1985 en Fortaleza (Brasil): «No hay justificación alguna para que Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

65


ninguna región presente una tasa superior al 10-15%». Sin embargo, las cesáreas son eficaces para salvar la vida de las madres y los neonatos solamente cuando son necesarias por motivos médicos; por tal motivo, debe hacerse todo lo posible para realizar cesáreas a todas las mujeres que lo necesiten en lugar de intentar alcanzar una tasa determinada. El porcentaje de cesárea es cada vez más utilizado en el análisis del desempeño hospitalario por ser un indicador multidimensional que aborda aspectos de adecuación de la atención médica, seguridad del paciente (los riesgos maternos y neonatales relacionados con la sub y sobre utilización) y eficiencia en utilización de los recursos, ya que, las instituciones de salud además de mejorar las condiciones de salud de la población deben responder de manera adecuada a sus expectativas. Esto implica ofrecer servicios de salud efectivos y ejecutar los procedimientos de atención más adecuados cuyo límite superior es el desarrollo tecnológico y científico. Este indicador permite determinar la proporción de nacimientos que fueron atendidos a través de métodos quirúrgicos en relación al total de nacimientos atendidos en unidades médicas del sector salud público y privado.

Grafica 6 Nacidos por cesárea

TIPO DE PARTO

2011

2012

2013 2014

2015 68%

CESÁREA

603

573

571

651

671

ESPONTÁNEO

388

376

347

335

324

67%

66%

66%

64%

INSTRUMENTADO

1

0

2

0

0

TOTAL

992

949

920

986

995

62%

60%

58% 56% 2011

Tabla 22 Tipo de parto

62%

61%

60%

2012

2013

2014

2015

Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

De acuerdo con UNICEF, cada año en el mundo nacen aproximadamente 20 millones de niños con bajo peso (menos de 2,5 kg), lo que corresponde al 14% de todos los nacidos vivos, generalmente como consecuencia de una deficiente salud y nutrición de la madre, siendo éste uno de los principales factores de riesgo de muerte neonatal. Más del 96% de los casos de bajo peso al nacer ocurren en los países en desarrollo. Las principales causas Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

66


de bajo peso al nacer son infecciones y anemia, que en la mayoría de los casos son consecuencia de desnutrición materna, así como el embarazo adolescente, ambos ligados al desarrollo y factores socioeconómicos como el salario y la educación. La Prevalencia de Bajo Peso al Nacer es el número de nacidos vivos con peso inferior a 2.500 gramos medido al momento del nacimiento o dentro de las primeras horas de vida por 100 nacidos vivos. En el municipio de Turbaco hay que esforzarse para disminuir este indicador, el cual presenta un crecimiento de 23% del año 2011 a 2015. Tabla 23 Recién nacidos bajo de peso

RECIEN NACIDOS BAJO DE PESO (<2500)

2011

2012

2013

2014

2015

64

74

57

80

79

6%

8%

8%

6,20

8,11

7,94

89%

91%

89%

PORCENTAJE DE RECIEN NACIDOS BAJO 6% 8% DE PESO (<2500) XNV PREVALENCIA DE RECIEN NACIDOS BAJO DE PESO (<2500) 6,45 7,80 X100NV PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS CON CUATRO O MAS 88% 85% CONTROLES PRENATALES Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

La Tasa de Fecundidad en Mujeres de 15 a 49 años es el número de nacidos vivos de madres de 15 a 49 años de edad durante un período dado por cada 1.000 mujeres de 15 a 49 años de edad en ese mismo período. La tasa de fecundidad es una medida un poco más precisa que la tasa de natalidad porque la misma relaciona los nacimientos al grupo clasificado según la edad y el sexo con las mayores probabilidades de dar a luz (definido normalmente como mujeres de 15 a 49 años de edad.) Esta precisión permite eliminar las distorsiones que pueden resultar debido a distintos niveles de distribución por edad y sexo entre poblaciones. Por lo tanto, la tasa de fecundidad sienta una mejor base que los cambios en la tasa bruta de natalidad para comparar los niveles de fecundidad entre poblaciones. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

67


En la actualidad, es la reducción de la fecundidad la que proporciona mayores ganancias en el ajuste del tamaño de la población, por lo cual, la dinámica poblacional reciente se puede comprender en mejor medida cuando se tienen en claro los distintos enfoques que explican el comportamiento de la fecundidad. El análisis tradicional del tema corresponde a los planteamientos provenientes de la economía, en el cual se promueve la reducción de la fecundidad como una forma de mejorar el bienestar de la población, lo que posteriormente conlleva modernización y desarrollo, que a su vez termina reduciendo aún más la tasa de fecundidad. En el Municipio esta tasa presenta poca variabilidad, es decir en promedio se ha mantenido. En el año 2015 se registraron 51,7 nacimientos por cada 1000 mujeres de entre 15 y 49 años de edad. Tabla 24 Tasa de fecundidad

2011

2012

2013

TASA DE FECUNDIDAD 53,9 51,2 49,0 GENERAL X1000 18.398 18.545 18.784 FECUNDIDAD Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

2014

2015

51,9

51,7

19.015

19.234

1. MORTALIDAD La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población. En el Municipio de Turbaco en el año 2015 murieron 206 personas que representan una tasa de 2,9 muertes por cada 1000 habitantes, cifra que se encuentra por debajo de la tasa nacional que en el año 2015 registro 5,4 muertes por cada 1000 habitantes27. Tabla 25 Tasa de mortalidad

27

2011

2012

2013

2014

2015

MORTALIDAD

194

247

263

224

206

TASA DE MORTALIDAD

2,8

3,6

3,7

3,1

2,9

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2066.html Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

68


Fuente: SecretarÍa de Salud Municipal de Turbaco

69

Del total de muertes registradas en el municipio 12 fueron fetales, casos que vienen aumentando significativamente de 2011 a 2015 en un 292%. Tabla 26 Mortalidad fetal 2011

2012

2013

2014

2015

MORTALIDAD FETAL

12

28

46

38

47

MORTALIDAD NO FETAL TASA DE MORTALIDAD FETAL

182

219

217

186

159

12,1

29,5

50,0

38,5

47,2

Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

La sentencia de la Corte Constitucional C-355 de 2006, permite el aborto en tres situaciones: cuando la vida o la salud de la madre está en riesgo, cuando el feto presenta una malformación y cuando el embarazo resulta de una violación o incesto. Según el estudio “Embarazo no planeado y aborto inducido en Colombia: Causas y Consecuencias”, realizado por el Guttmacher Institute y la Fundación Oriéntame, determina que son pocas las mujeres que acceden a una interrupción voluntaria del embarazo, menos del 1%, a pesar de esta legislación. En Colombia el 99,9% de los abortos son realizados ilegalmente28. En el municipio de Turbaco el número de abortos ha aumentado significativamente en un 480% pasando de 5 casos en el año 2011 a 29 en 2015. En el año 2015 el municipio registró 1,51 abortos por cada 1.000 mujeres en edad reproductiva.

28

http://profainteractiva.blogspot.com.co/2011/09/asi-esta-el-aborto-en-colombia.html Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Grafica 7 Abortos 35

70

33

30 27

25 20

29

19

15 10

5

5

0

2011

TASA DE ABORTOS X1000

0,27

2012

2013

2014

1,02

1,76

1,42

2015

1,51

Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

La Razón de Mortalidad Materna es el número de mujeres que mueren durante el embarazo o en los 42 días siguientes a su terminación y debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, por cada 100.000 nacidos vivos para un año dado. El quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio –ODM (articular con los ODS) consiste en mejorar la salud materna. Para lograrlo, los países se comprometieron a reducir entre 1990 y 2015 la mortalidad materna (MM) en tres cuartas partes. Para el caso de Colombia la meta era reducir a 48,8 las muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos durante el cuatrienio 2010-2014, y aunque se ha presentado una reducción significativa aún está lejos de cumplirse la meta establecida.

Si bien se presenta una disminución de la mortalidad materna a nivel nacional, en el Municipio de Turbaco se debe continuar trabajando en las actividades para la reducción de la mortalidad materna, dado que de 2011 a 2015 no se presentó ninguna variación en el número de casos reportados.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Tabla 27 Mortalidad materna

71 2011

2012

2013

2014

2015

MORTALIDAD MATERNA

2

0

2

2

2

TASA MORTALIDAD MATERNA

0,11

0

0,11

0,11

0,11

217,4

202,8

201,0

RAZON DE MORTALIDAD 201,6 0 MATERNA Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

La mortalidad perinatal o muerte perinatal se refiere a la muerte del feto o recién nacido desde las 28 semanas de embarazo hasta la primera semana de vida (7 días). La mortalidad perinatal es un indicador de impacto importante que puede ser usado a nivel nacional y global y a nivel local si la población es suficientemente grande. Refleja directamente la atención prenatal, intra-parto y neonatal y por lo tanto sirve como demarcador de la calidad del servicio de salud materno-infantil. También refleja la salud materna, la condición de la nutrición materna y el entorno en que vive la madre. Las tasas decrecientes a través del tiempo son deseables. Las tasas crecientes pueden reflejar un verdadero deterioro de la calidad de los servicios o del acceso a los servicios. Como se observa en la Tabla de Tasa de mortalidad, en el Municipio de Turbaco, el número de casos de muertes perinatales presenta un crecimiento del 222% de 2011 a 2015, con una tasa del 29,1 en este último año. Tabla 28 Mortalidad perinatal 2011

2012

MORTALIDAD 9 12 PERINATAL TASA MORTALIDAD PERINATAL 9,1 12,6 Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

2013

2014

2015

32

26

29

34,8

26,4

29,1

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


La disminución de la mortalidad infantil es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM. Para el seguimiento a este objetivo se cuenta con estos indicadores: La mortalidad infantil (mortalidad ocurrida antes de cumplir el primer año de vida), la mortalidad en menores de cinco años, la cobertura de vacunación mayor de 85% contra el sarampión y coberturas útiles con DPT (difteria, tétanos y tuberculosis). Estos datos revelan los grandes niveles de inequidad que vive la sociedad y son un reto para los gobernantes en el nivel nacional, departamental y municipal. Los entes gubernamentales responsables de las políticas sociales y económicas, deben fortalecer las estrategias y buscar mejorar las condiciones de vida de la población que vive en lugares con malas condiciones, es decir, que no tienen acceso a agua potable, adecuada disposición de excretas ni acceso universal a educación de calidad. La Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años es el número de defunciones de niños menores de 5 años por cada 1.000 nacidos vivos. Las cifras más altas de mortalidad en menores de 5 años se encuentran en los lugares donde el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas superan el 50%29. En los 10 últimos años ha venido descendiendo la tasa de mortalidad en niños menores de cinco años en Colombia, sin embargo, para el año 2013 presenta una tasa de 14,12 muertes por 1000 NV, encontrándose por encima del promedio regional30. En el año 2015 el 92,3% de la mortalidad en este grupo de edad ocurre en el primer año de vida, según la OMS, esto tiene que ver con enfermedades asociadas al nacimiento del niño, como malformaciones congénitas, trastornos respiratorios y otras afecciones del período perinatal, infecciones respiratorias agudas y sepsis bacteriana (infección diseminada por bacterias). En los niños de un año y hasta antes de cumplir los cinco años, las principales causas se deben a enfermedades prevenibles, como la infección respiratoria aguda, las enfermedades infecciosas intestinales y las causas externas como el

29

DANE. Estadísticas Vitales. [Online]. [cited 2010 junio 30. Available from: www.dane.gov.co UNICEF. La niñez colombiana en Cifras. Bogotá; 2002 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

30

72


ahogamiento, accidentes en el hogar y accidentes de tránsito. La mortalidad infantil en niños menores de un año incrementó un 33,3% de 2011 a 2015. Tabla 29 Mortalidad infantil 2011

2012

MORTALIDAD INFANTIL 10 16 (MENORES DE 5 AÑOS) TASA MORTALIDAD INFANTIL (MENORES DE 5 10,1 16,1 AÑOS) X 1000NV MORTALIDAD INFANTIL 9 16 (MENORES DE 1 AÑOS) TASA MORTALIDAD INFANTIL (MENORES DE 1 9,1 16,1 AÑOS) X 1000NV Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

2013

2014

2015

13

13

13

13,1

13,1

13,1

11

12

12

11,1

12,1

12,1

La mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda - EDA e Insuficiencia Respiratoria Aguda IRA en niños menores de 5 años es nula en los años analizados. Tabla 30 Mortalidad por EDA e IRA 2011

2012

2013

2014

2015

TASA DE MORTALIDAD EDA MENORES DE 5 AÑOS

0

0

0

0

0

TASA DE MORTALIDAD IRA MENORES DE 5 AÑOS

0

0

0

0

0

Fuente: Secretaría de Salud Municipal de Turbaco

Las principales causas de mortalidad en el Municipio de Turbaco se describen a continuación:

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

73


74

Grafica 8 Tasa de mortalidad por grandes causas

Fuente: Secretaría de Salud Municipal de Turbaco Grafica 9 Tasa de mortalidad en mujeres por grandes causas

120

114,59 112,1110,6

100

77,6 70,9 53,1

80 60 40

46 42,5 54,6 51 36,33 33,54

20 0

ENFERMED ADES DEL SISTEMA CIRCULATO RIO 2012 112,1

ENFERMED ADES TRANSMISI BLES

23

27,95 25,922,7 17 16,77

NEOPLASIA S

DEMAS CAUSAS

SIGNOS Y SINTOMAS MAL DEFINIDOS

AFECCIONE S DEL PERIODO PERINATAL

19,8 5,7 8,38

CAUSAS EXTERNAS

77,6

46

54,6

23

25,9

5,7

2013

110,6

70,9

42,5

51

17

22,7

19,8

2014

114,59

53,1

36,33

33,54

27,95

16,77

8,38

Fuente: Secretaría de Salud Municipal de Turbaco

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Grafica 10 Tasa de mortalidad en hombres por grandes causas

75

177,6 180 160 136,5

140

138,4

120 91,7

100

75,5

65,967,8

80

52,3

60

40,7

36,7

20

5,8

0

ENFERMEDA DES DEL SISTEMA CIRCULATOR IO 2012 136,5

DEMAS CAUSAS

34,4 28,3

33,9

40

49,4 25,822,6

14,3

8,7 5,7 11,3

SIGNOS Y SINTOMAS MAL DEFINIDOS

ENFERMEDA DES TRANSMISIB LES

NEOPLASIAS

AFECCIONES DEL PERIODO PERINATAL

CAUSAS EXTERNAS

40,7

5,8

75,5

52,3

49,4

8,7

2013

177,6

65,9

14,3

91,7

34,4

25,8

5,7

2014

138,4

67,8

36,7

33,9

28,3

22,6

11,3

Fuente: Secretaría de Salud Municipal de Turbaco

2. EPIDEMIOLOGIA SOBRE EL ZIKA A corte de la Semana epidemiológica 52 del 2015 en el municipio se notificaron un total por SIVIGILA de 233 casos, donde se notificaron 245, 48 casos confirmados por laboratorio y 12 casos fueron descartados, quedando un total de casos depurados de 233 casos.

Tabla 31 Números de casos de ZIKA

EVENTO ZIKA

CASOS SEGÚN CLASIFICACIÓN SOSPECHOSO

LABORATORIO

DESCARTADO

185

48

12

TOTAL 245

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


CLASIFICACIÓN

76

Grafica 11 Grafica de SIKA

185

200 180 160 140 120 100 80

48

60 40

12

20 0 SOSPECHOSO

LABORATORIO

DESCARTADO

Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

Del total de casos que se presentaron en el municipio el 56% fueron de sexo femenino con 130 casos y un 44% de sexo masculino con 103 casos, como lo muestra la tabla 32 Tabla 32 Casos por sexo ZIKA

EVENTO ZIKA

CASOS POR SEXO FEMENINO MASCULINO 130 103

TOTAL 233

Fuente: Secretaría de Salud Municipal de Turbaco

La gráfica de casos de zika muestra que del total de casos notificados el grupo poblacional más afectado es de 30 a 34 años con 32 casos, seguido el grupo de 1 a 4 años con 25, en el grupo etario de 35 a 39 notificaron 24 casos, de 25 a 29 años 21 casos, así hasta llegar al grupo que reportó menos casos que fue el de 65 años y más.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


CASOS DE ZIKA POR RANGO ETARIO

77

Grafica 12 Casos de ZIKA 35 32 30 25

25 23

20

24 21

20 17

15

14

10

14

13

10 7

5

5

5 1

0

1

1

Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

De acuerdo con los resultados notificados por los municipios la Gráfica 14 eventos por municipio muestran que el municipio de Turbaco tiene el mayor número de reporte, seguido del municipio de Arjona, Cartagena y Turbana. Grafica 13 Eventos por Municipio

245 250 200 150 100 50 5

4

4

1

1

0 ARJONA

CARTAGENA

MOÑITOS

TURBACO

TURBANA

YOLOMBO

Fuente: Secretaría de Salud Municipal de Turbaco Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


VIH/Sida En el contexto de la epidemia por VIH/Sida, la mortalidad permite valorar indirectamente la velocidad de las defunciones asociadas mediante el cálculo de la tasa de mortalidad por 100.000 personas. La tendencia que se representa de este valor es valiosa para contestar si la epidemia está estable o continúa con bajos niveles de oportunidad diagnóstica o terapéutica. Se puede utilizar como indicio de situaciones de multi-resistencia en las cuales se aprecia el incremento en la mortalidad a pesar de disponer de diagnósticos oportunos y acceso a Tratamiento Antirretroviral (TAR). La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) afecta a 33,4 millones de personas en el mundo, quienes en su mayoría viven en países de ingresos medios y bajos. Adicionalmente, es la primera causa de muerte por causas infecciosas, ocasionando 1,8 millones de muertes al año31. En el país menos de una persona por cada 100 habitantes vive con VIH/Sida (0.59%). Este indicador muestra que se cumple con los Objetivos del Milenio propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que estableció como meta el 1% de población infectada para 201532. En la actualidad, Colombia cumple con los indicadores para la población entre los 15 y los 49 años porque menos de una persona por cada cien (0.59%) vive con el virus del VIH/Sida. En el año 2015 a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA), se estableció que 3.774 hombres y 1.603 mujeres contrajeron la epidemia. La epidemia es de carácter concentrado lo que quiere decir que existen bajos promedios de mujeres gestantes con el virus; mientras que los promedios son altos en poblaciones vulnerables tales como hombres que se relacionan sexualmente con otros hombres. Hoy, las personas que viven con VIH tienen una vida más prolongada y las muertes relacionadas con el Sida están descendiendo, gracias a la ampliación del tratamiento.

31NAIDS. Global Report: UNAIDS report on the global AIDS epidemic 2010.; 2010 32

Fuente ministerio de Salud (disponible en) https://www.minsalud.gov.co/Páginas/ColombiacumpleconindicadorespositivosenlaluchacontraelVI HSida.aspx Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

78


Además, con la mejoría en el acceso a las terapias se han conseguido beneficios paralelos a la hora de detener nuevas infecciones. De igual manera, gracias a que cada vez son más los países que utilizan tratamientos efectivos para evitar que se transmita el VIH a los bebés. En el municipio de Turbaco el número de casos aumentó en un 750%, pasando de 2 casos en el año 2011 a 17 en el 2015. Resaltando que en los últimos años el mayor número de casos se presentó en personas de sexo masculino, para el año 2015 el 71% de los reportados fueron de este sexo. Grafica 14 Mortalidad por VIH/SIDA

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

12

6 0 2

MASCULINO

2011 0

1 2012 6

FEMENINO

2

1

5

5

0 2013 5

2 1 2014 2

2015 12

0

1

5

Fuente: Secretaria de Salud Municipal de Turbaco

Al discriminar los casos por rango etario en los años analizados, se observa que prevalecen los casos en personas de entre 20 y 39 años, siendo el rango de edad de 20 y 24 años el de mayor número de casos reportados durante estos 5 años (7 casos), seguido de 30 a 34 años con 6 casos y de 35 a 39 con 5 casos.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

79


Tabla 33 Números de casos por VIH por rango etario

80

EDAD_

2011

2012

2013

2014

2015

TOTAL

0-4

0

0

0

0

0

0

5-9

0

0

0

0

0

0

10-14

0

0

0

0

0

0

15-19

0

0

0

0

1

1

20-24

1

1

2

0

3

7

25-29

0

0

1

2

1

4

30-34

0

3

0

0

3

6

35-39

1

1

1

0

2

5

40-44

0

0

0

1

1

2

45-49

0

1

0

0

2

3

50-54

0

0

0

0

1

1

55-59

0

0

0

0

1

1

60-64

0

0

0

0

1

1

65-69

0

1

1

0

0

2

70-74

0

0

0

0

1

1

TOTAL

2

7

5

3

17

34

Fuente: Secretaría de Salud Municipal de Turbaco

En el municipio se vienen realizando controles prenatales a las mujeres embarazadas, en los cuales fueron diagnosticadas con infección de VIH/Sida una (1) gestante en el año 2011, otra en el año 2014 y dos (2) en el año 2015. Lo que quiere decir que se aumentó en un 100% el número de casos en mujeres gestantes. Tabla 34 Gestantes con VIH/SIDA

EDAD_

2011

2014

2015

15-19

-

-

1

25-29

-

1

1

35-39

1

-

-

TOTAL

1

1

2

Fuente: Secretaría de Salud Municipal de Turbaco

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


DIAGNÓSTICO SECTOR SALUD

81

Tabla 35 Diagnóstico salud

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


ESTRATEGIAS SECTOR SALUD Tabla 36 Estrategia salud A

Tabla 37 Estrategia salud B

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

82


ESTRATEGIAS SECTOR SALUD Tabla 38 Estrategia salud C

Tabla 39 Estrategia salud D

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

83


Tabla 40 Estrategia salud E

84

PROGRAMA 1: Cobertura y continuidad en el régimen subsidiado. Este programa tendrá como objetivo aumentar la cobertura actual y mantener la existente, focalizando la población vulnerable y apoyándose en la tecnología para hacer óptimos los seguimientos de afiliación, esto con la finalidad de permitir el acceso a la salud de la población con menos ingresos económicos del Municipio. Responsable: Sec. De Salud. PROGRAMA 2: Calidad en los servicios de salud. El programa calidad en los servicios de salud se fundamenta en el cumplimiento de realizar una atención integral a la población vulnerable, garantizando la atención a cualquier persona que lo necesite, realizando brigadas de salud incluyentes para todos y todas, además de realizar los respectivos procesos de evaluación y seguimiento relacionado con el cumplimiento de las diferentes metas de resultado propias de este programa. Responsable: Sec. De Salud.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


PROGRAMA 3: Seguridad alimentaria y nutricional.

85

El programa seguridad integral y nutricional tendrá como finalidad, eliminar por completo la desnutrición infantil, cuidar las madres gestantes y las mujeres que estén en estado de embarazo, realizar seguimiento a los niños y niñas buscando la prevención de enfermedades realizando un cuidado alimenticio que permita tener buenas defensas. La finalidad principal de este programa es la de la creación de la política pública de seguridad nutricional y alimentaria, con la cual se buscará dar solución a los problemas de hambre que puedan existir en el Municipio. Responsable: Sec. De Salud. PROGRAMA 4: Población vulnerable con atención en salud. El programa busca, atender la población vulnerable, permitiendo que todas aquellas personas que no pueda acceder a los servicios de salud sean atendidas sin requerir ningún pago en las urgencias, focalizando la atención de la población de la estrategia nacional de red unidos, así mismo realizar actividades dirigidas a los jóvenes y adultos mayores de Turbaco. Responsable: Sec. De Salud.

PROGRAMA 5: Riesgos laborales El programa de riesgos laborales buscará disminuir los casos de muerte por accidentes laborales, disminuir la ocurrencia de incidentes y exigir y controlar las afiliaciones a las ARL. De manera prioritaria buscará prevenir, controlar y disminuir la ocurrencia de accidentes, realizando campañas dirigidas a las empresas y comercio existente en Turbaco. Responsable: Sec. De Salud.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


PROGRAMA 6: Salud infantil

86

El programa salud infantil buscará la implementación de proyectos de prevención y promoción en salud dirigida a los niños y niñas por ciclos vitales de 0 a 5 años y de 6 a 12 años, además de reducir la mortalidad de niños y niñas menores de cinco años, disminuir la muerte en mujeres embarazadas y principalmente en los niños siempre y cuando sea evitable, focalizar los esfuerzos en los lugares de extrema pobreza de la zona urbana y rural del municipio, este programa busca también garantizar la salud dental de los niños, así como realizar proyectos de vacunación, entrega de complementos alimenticios, al igual que realizar seguimiento y control nutricional a los niños y niñas de los CDI del municipio. Responsable: Sec. De Salud. PROGRAMA 7: Salud sexual y reproductiva. El programa tendrá como objetivo el de realizar campañas de prevención de contagios de enfermedades de transmisión sexual, disminuir los embarazos no deseados, disminuir los embarazos en las menores de edad, disminuir la muerte por cáncer de cuello uterino, realizar el control prenatal a las madres gestantes menores de edad. Responsable: Sec. De Salud. PROGRAMA 8: Mente sana vida sana El programa mente sana vida sana buscará el cuidado de la salud mental de las personas mayores, prevenir el ingreso de menores de edad al consumo de alcohol y drogas, identificar y atacar los problemas de violencia intrafamiliar generadores de problemas de comportamientos. Responsable: Sec. De Salud.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


PROGRAMA 9: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y ZOONOSIS.

87

El programa enfermedades transmisibles y Zoonosis, buscará realizar campañas de prevención de enfermedades como ZIKA, chikunguña y demás enfermedades que se transmitan de persona a persona, de igual manera buscará el control la zoonosis que puede afectar a las personas de la población de Turbaco. Responsable: Sec. De Salud. PROGRAMA 10: Vida saludable prevención y control de enfermedades no transmisibles. Este programa buscará realizar programas de prevención y control de enfermedades no trasmisibles, las cuales son un problema de salud pública debido al alto costo de las mismas y al gran número de personas afectadas por esta, la finalidad es la de realizar campañas deportivas empezando con los jóvenes para evitar las enfermedades cardiovasculares, además realizar actividades dirigidas al adulto mayor para disminuir el efecto negativo de las mismas. Responsable: Sec. De Salud. 2.3 Sector agua potable y saneamiento básico.

La Constitución Política de Colombia de 1991 en el art. 11, 44, 48, 49 y la Ley 142 del 1994 en los art. 3, 4 y 5 establece como uno de los fines principales de la actividad del Estado, la solución de las necesidades básicas insatisfechas, entre las que está el acceso al servicio de agua potable, que es fundamental para la vida humana. El abastecimiento adecuado de agua de calidad para el consumo humano es necesario para evitar casos de morbilidad por enfermedades como el cólera, diarrea, sika, chicunguña entre otras. El problema no es sólo la calidad del agua; también es importante que la población tenga acceso a una cantidad mínima de agua potable al día. En promedio una persona debe consumir entre 1,5 y 2 litros de líquido al día dependiendo del peso, de lo contrario se pueden presentar algunos problemas de salud. Por esto es importante que el servicio de acueducto no sólo tenga una cobertura universal, sino que sea continuo. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


88

Se le debe dar prioridad a la infancia en el suministro de agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo municipales Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las enfermedades se transmiten por medio del agua contaminada.

La empresa ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE COLOMBIA S.A. E.S.P.ACUALCOS.A. E.S.P., según análisis hecho por la Súper intendencia de Servicios Públicos en visita efectuada los días 19 y 20 de febrero del 2015, es una sociedad anónima privada operativa, constituida mediante Escritura Pública No. 329 del 30 de Julio de 2004, la cual fue modificada mediante documento público No. 1878 del 24 de junio de 2010. Inicio operaciones el 01 de octubre del 2004 del servicio de Acueducto atendiendo a los municipios de Arjona y Turbaco a la fecha de febrero del 2015 se encontraba certificada según SGP. Datos actualizados en el RUPS el 15 del mes 10 del 2014.

De conformidad con la información disponible en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, algunas de las características e indicadores de la prestación del servicio de acueducto, se indican en la siguiente tabla: Tabla 41 Información técnica 2014 MUNICIPIO

ARJONA

SUSCRIPTORES

9019

COBERTURA ACUEDUCTO

64,54

TIPO DE ACUEDUCTO

Bombeo

CONTINUIDAD Resolución 2115 de 2007 (horas/día) 21,5

IANC

Resolución 315 de 2005 (%) 87,63

CALIDAD DEL AGUA IRCA NIVEL (%) DE RIESGO 3,4

39,8 TURBACO

10213

66,99

Bombeo

14

91,49

2,14

SIN RIESGO SIN RIESGO

Súper Intendencia de Servicios Publico Domiciliarios33. 33*Dato promedio SUI 2014 ** Dato cobertura diciembre de 2014- Visita febrero 2015 *** Informe “Supervisión técnica, administrativa y financiera al contrato de operación con inversión de los servicios de acueducto y alcantarillado celebrado entre SAAT y ACUALCO S.A. E.S.P.”, **** Se toman valores de volumen de agua bombeada y facturada- 2014- No hay información reportada en SUI, para el cálculo del indicador. ***** SIVICAP 2014- Preliminar

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


De acuerdo a la tabla 41. El municipio de Turbaco tiene una cobertura del 66,99% en la zona Urbana, con una continuidad del servicio de agua de 14 horas/día (este dato puede no coincidir con la realidad del Municipio) y con una calidad según las pruebas hechas arrojando IRCA34 de 2,14% sin riesgo, lo que refleja que existen más de 24,000 hogares que carecen del servicio. Para la zona Rural la cobertura para los corregimientos y población dispersa es de un 3,3% según datos suministrados por Sisben. En la zona rural como lo es Cañaveral se suministra a través de un pozo perforado (1,5 lt/seg, últimos aforos realizados en 2015) y una bomba, este sistema es administrado por un funcionario, el cual sectoriza por zonas, ya que es insuficiente para atender la demanda actual de la población. En el corregimiento de San José de Chiquito el suministro de agua se realizaba a través de un sistema de jagüey que almacena aguas lluvias y una bomba de captación que envía a una planta de tratamiento la cual se conecta a una pileta pública para el suministro a los habitantes, este sistema no está operando. La vereda de Aguas Prietas, no tiene suministro de agua potable, cabe anotar que la población que se encuentra a la zona de Conurbación con la Ciudad de Cartagena la empresa Aguas de Cartagena es la que le suministra el servicio. En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento real de los años analizados para Ingresos, Costos, Gastos y Utilidad. Gráfica 15 Estado de pérdidas y ganancias Acualco

Comparativo Estado de Perdidas y ganancias 2013-2014

6.000.000.000 4.000.000.000 2.000.000.000 -

2013 2014

(2.000.000.000)

34

IRCA. Índice de riesgo de calidad del agua Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

89


90

Ingresos

Utilidad Bruta

Costos

Gastos Admon.

Utilidad Neta

Utilidad Opera

2013 4.170.449.094 3.577.742.304 592.706.787 1.354.030.660 (1.141.999.349) 125.186.471 2014 4.072.615.919 3.142.709.692 929.906.227 1.478.524.004 (949.056.610) Fuente: Visita Febrero Informe Súper Intendencia de Servicios Públicos

600.367.319

Grafica 16 Balance general

5.000.000.000 4.000.000.000 3.000.000.000 2.000.000.000

2013

1.000.000.000

2014

Act. Corrientes

Act. Corrientes 2013 3.583.041.593

Activos

Activos

Pasivos C.P.

Pasivos Patrimonio

Pasivos C.P.

3.819.336.777 1.142.841.708

Pasivos

Patrimonio

1.872.041.283 1.947.295.494

2014 3.559.517.592 3.813.424.995 1.135.812.183 1.265.762.183 2.547.662.812 Fuente: Visita febrero 2015 Informe Súper Intendencia de Puertos y Transporte

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Tabla 42 Estados financieros Indicadores financieros

De Rentabilidad Margen Operacional de Utilidad Margen Neto de Utilidad Rendimiento del Activo Rendimiento del Patrimonio De Liquidez Razón Corriente Capital de Trabajo Prueba Acida Solidez De Actividad Número de Días de la Cartera Rotación de Cartera EBITDA Margen EBITDA Coeficiente Operacional

91 2013 -27,38% 3,00% -29,90 -58,65% 2013 3,14 2.440.199.885 2,95 2,04 2013 439 0,82 -674.228.871 -12,02% 125,65%

2014 -23,30% 14,74% -24,89% -37,25% 2014 3,13 2.423.705.409 2,99 3,01 2014 418 0,86 -546.090.778 120,03% 120,03%

ESQUEMA DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

El sistema de acueducto que abastece los municipios de Arjona y Turbaco es un sistema por bombeo cuya captación se encuentra en el canal del Dique a la altura del corregimiento de Gambote, la captación se localiza aguas abajo del cruce del puente de la vía troncal de occidente. El esquema de suministro de agua potable, se presenta a continuación:

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Ilustración 4 Esquema sistema de abastecimiento Arjona - Turbaco

Fuente: Vista al Prestador febrero de 2015

DEMANDA Y CAPACIDAD INSTALADA

De acuerdo con los cálculos realizados a partir de lo dispuesto en el RAS35 2000, el cual fue adoptado en la Resolución No. 1096 de 2000 modificado mediante la Resolución No. 2320 de 2009, esta última emitida por el antiguo Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para el municipio de Arjona, se determinó que los caudales demandados son los siguientes:

35

RAS: Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

92


Tabla 43 Cálculos de las demandas RAS en Arjona

93

Población

Proyectad a DANE 2015

Nivel de Complejida d

Perdida s

Dotació n Neta

Dotació n Bruta

Caudal Me diario dio

Coeficien te K1

Caudal máximo o diario (l/s)

Coeficient e K2

Caudal máximo o horario

Cabecera

57.007

MEDIOALTO

25%

135 L/hab. d

180 L/hab. d

118,75 L/s

1,2

142,51 L/s

1,4

199,51 L/s

IN-F-003 V.1Fuente: Cálculos SSPD – 2015

Los caudales demandados para el municipio de Turbaco, fueron los siguientes: Tabla 44 Cálculos de las demandas RAS Turbaco Población

Proyectada DANE 2015

Nivel de Complejidad

Perdidas

Dotación Neta

Dotación Bruta

Caudal Me diario día

Coeficien te K1

Caudal máximo o diario (l/s)

Coeficiente K2

Caudal máximo o horario

Cabecera

66.913

MEDIOALTO

25%

135 L/hab. d

180 L/hab. d

139,40 L/s

1,2

167,28 L/s

1,4

234,2 L/s

Fuente: Cálculos SSPD – 2015

Tabla 45 Cálculos de las demandas RAS Arjona - Turbaco Población

Proyectada DANE 2015

Nivel de Complejidad

Perdidas

Dotación Neta

Dotación Bruta

Caudal Me diario dio

Coeficien te K1

Caudal máximo o diario (l/s)

Coeficiente K2

Caudal máximo o horario

Cabecera

123.915

ALTO

25%

135 L/hab. d

180 L/hab. d

258,16 L/s

1,2

309,79 L/s

1,4

433,7 L/s

Fuente: Cálculos SSPD – 2015

Como se indica en la Tabla 45, los municipios de Arjona y Turbaco, requieren un caudal medio diario de 258,79 l/s teniendo en cuenta el porcentaje de pérdidas máximas establecidas del 25% (ocasionado por conexiones fraudulentas, conexiones piratas y tuberías rotas). En ese sentido, se encuentra que el prestador no dispone de un caudal suficiente para atender la demanda de la población toda vez que la capacidad instalada de la planta de tratamiento en funcionamiento es de 220 l/s (capacidad PTAP según los datos Visita abril 2015).

La estimación de la demanda de agua potable para los municipios de Arjona y Turbaco, durante los próximos 30 años, se realizó teniendo en cuenta una tasa de Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


crecimiento estimada con base en los censos realizados por el DANE para los años 1993 y 2005, del 3,70% para los dos municipios, considerando una población cabecera proyectada por DANE para el año 2015 equivalente a 57.002 habitantes para el municipio de Arjona y de 66.913 habitantes para el municipio de Turbaco y unas pérdidas del 25%.

Teniendo en cuenta que la capacidad instalada es de 220 l/s y bajo el escenario de pérdidas del 25%, se estimó que el caudal medio diario (Qmd) requerido para los municipios de Arjona y Turbaco es de 258,16 l/s (Tabla 42), de ahí, que la capacidad instalada mencionada, para satisfacer la demanda de la población, las deficiencias funcionales y estructurales del sistema de tratamiento ocasionan que el caudal de operación no sea suficiente para garantizar la calidad y continuidad en la prestación de este servicio en la actualidad y a largo plazo. Red de distribución

Según información suministrada por el operador, el catastro de redes del sistema en el municipio de Arjona, cuenta con 57 Km de tubería en Asbesto Cemento, PVC y HF en proporciones de 53%, 43% y 4% respectivamente, con diámetros entre 12” y 3/4”. Adicionalmente, se cuenta con tuberías en polietileno recientemente instaladas, pero aún no se cuenta con un inventario oficial de la longitud instalada. Las tuberías de asbestocemento tienen más de 16 años de servicio, y las de PVC se han ido instalando paulatinamente, no teniendo una vida de más de 5 años aproximadamente. Con base en lo anterior, la cobertura en redes para el municipio de Arjona es de 89%.

Para el municipio de Turbaco, se cuenta con 77 Km de tubería en Asbesto- Cemento y PVC en proporciones de 50,1% y 49,9% respectivamente, con diámetros entre 12” y 3/4”. Con base en lo anterior, la cobertura en redes para el municipio de Turbaco es de 80%. El municipio de Turbaco está dividido en cinco sectores de servicio, que abarca 81 barrios, y el municipio de Arjona, está dividido en tres sectores de servicio que abarca 57 barrios.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

94


Micro medición

95

La cobertura en los municipios de Arjona y Turbaco, fue de 80% y 54% respectivamente, para el mes de diciembre de 2014, de acuerdo con la información entregada por la empresa durante la visita realizada en el mes de febrero de 2015.

El número de micro medidores instalados y funcionando, con corte a diciembre de 2014, se detalla a continuación: Lo anterior permite establecer que el porcentaje de micro medición efectiva es de 71% para Arjona y 50% para Turbaco, es decir 63,5% en promedio para los dos municipios. Es de anotar que el programa de micro medición se ha venido implementando desde el año 2013, dadas las condiciones propias de consolidación del servicio.

Por otra parte, de acuerdo con la información reportada por el prestador al SUI, con corte diciembre de los años 2013 y 2014, se encuentra que la cobertura de micro medición en el municipio de Arjona fue del 77,1% y 73,2 respectivamente, presentando una reducción en el indicador y para el municipio de Turbaco del 53,8% y 54,8% para los años mencionados. Tabla 46 Micro medición efectiva 2014

Municipio Arjona Turbaco Total

Medidores Instalados 7.048 5.804 12.852

Medidores Funcionando 7.048 5.804 12.852

Fuente: Vista al Prestador febrero de 2015

Índice de Agua No Contabilizada- IANC

Según la información entregada por el prestador durante la visita realizada en el mes de febrero de 2015, los siguientes son los datos para el cálculo del IANC para el año 2014:

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Tabla 47 Variables cálculo de IANC 2014

Variable Volumen agua tratada (m3) Volumen agua bombeada(m3) Volumen agua bombeada Arjona(m3) Volumen agua bombeada Turbaco(m3) Volumen agua facturada (m3) Volumen agua facturada Arjona (m3) Volumen agua facturada Turbaco (m3) IANC*

96 Dato 6.105.628 5.293.329 3.008.727 2.284.601 3.677.102 1.903.097 1.774.005 39,80%

Fuente: Vista al Prestador febrero de 2015

*Calculo considerando el Volumen de agua tratada y el volumen de agua facturada

Este valor sobrepasa en el nivel máximo aceptable de pérdidas establecido por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico –CRA, para efectos tarifarios, en la metodología tarifaría vigente – Resolución 287 de 2004- aplicable a los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, que reconoce un porcentaje máximo de pérdidas o Índice de Agua No Contabilizada (IANC) de 30% el cual fue fijado en el artículo 2.4.3.14 de la Resolución 151 de 2001.

Según la tabla No 48, la cual arroja el análisis diagnóstico de la situación de agua potable donde se analizaron las situaciones positivas y negativas del sector que se describen anteriormente, en mesas de trabajo con la comunidad realizada por la Dimensión social sector agua potable que se realizó en las instalaciones de Sala Siete donde la comunidad describió el problema, identificó las oportunidades y fortalezas del sector, y la construcción de la visión a largo plazo. Seguidamente un miembro elegido de la mesa procedió a leer en la plenaria la planilla donde se consignó la información antes descrita.

ALCANTARILLADO

La cobertura del servicio de alcantarillado es 7,3% (sistemas de alcantarillado en algunas urbanizaciones independientes) según datos Sisben, Dirección de Planeación en la zona urbana y de 0,5% en la zona rural. La empresa de acueductos y Alcantarillado ACUALCO, aunque una de sus funciones es la de prestar el servicio de alcantarillado aún no Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


tiene cobertura. En el municipio de Turbaco el 67,3% de la población tienen pozas sépticas, el 19,6% tienen letrinas-bajamar, 6,8% tienen alcantarillado y el resto no tienen un sistema. Esta situación genera contaminación de arroyos y fuentes de aguas subterráneas teniendo en cuenta que el municipio es rico en fuentes hídricas. Toda esta situación está ligada directamente en el aumento de la morbilidad y mortalidad infantil. El municipio no cuenta con un Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado, el cual no le ha permitido planificar las acciones, tendientes a darle solución a esta problemática, es así que vienen pavimentando vías sin que cuenten con las redes de alcantarillado y se aprovechará inmediatamente para reemplazar las redes viejas de acueducto.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS-ASEO

El municipio cuenta con una empresa de recolección de residuos sólidos – Bioger la cual presta el servicio en la zona urbana con una cobertura del 62,1%, para la zona rural no existe una empresa de aseo que preste el servicio teniendo una cobertura de un 3,5% (población dispersa) que es bastante baja. El 16,1% de los residuos sólidos los queman, el 10,7% los arrojan a lotes, arroyos, zanjas y el 1,2% los entierran, datos suministrados por Sisben. Teniendo en cuenta lo anterior se están generando basureros satélites en las afueras de la población urbana y rural y contaminación de las fuentes hídricas como son arroyos y jagüeyes. Esto afecta directamente la proliferación de agentes patógenos que aumentan los indicadores de morbilidad y mortalidad infantil.

No existe una cultura de clasificación y selección de los residuos sólidos en la fuente que disminuya el volumen de toneladas en el depósito final, permitiendo la disminución de la facturación, ni una cultura en el ciudadano para que no arroje los residuos sólidos a la calle. No hay una interventoría municipal que vigile el proceso que adelanta la empresa de servicio de aseo.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

97


DIAGNOSTICO SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Tabla 48 Diagnóstico agua potable y saneamiento básico

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

98


ESTRATEGIA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

99

Tabla 49 Estrategia agua potable

PROGRAMA 1: AGUA = VIDA El programa AGUA = VIDA es un programa que tiene como objetivo principal el de elaborar mecanismos que, realizados de manera articulada con la empresa de agua municipal, permita la prestación de un óptimo servicio de agua potable en el municipio de Turbaco, dentro de las líneas gruesas del programa estará entre otras la de buscar mantener los niveles de calidad de agua, ampliar los metros lineales de redes y cambiar las actuales (que no cumplen con los estándares), establecer la continuidad del servicio disminuyendo los días de espera de las personas para tener un servicio de agua en su hogar (cada 20 a 30 días), además la de permitir que las poblaciones de Cañaveral, Aguas Prietas y san José de Chiquito, puedan contar con el servicio de agua potable y permitir que la misma llegue hasta sus hogares. Responsable: Administración municipal Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


PROGRAMA 2: ALCANTARILLADO

100

El programa de alcantarillado buscará la creación de la primera etapa del alcantarillado, el cual es un punto estratégico en la generación de desarrollo de todos los municipios y entendiendo la importancia y el alto costo de éste, será presentado como un ítem especial, el cual tendrá un proyecto estratégico que se podrá apreciar en la tabla número 116 de proyectos estratégicos. PROGRAMA 3: RECOLECCIÓN, MANEJO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. El programa aquí mencionado tendrá como objetivo el de realizar proyectos encaminados a la concientización de la población de Turbaco sobre el manejo que se debe realizar a los residuos sólidos, su clasificación, y su disposición final, así mismo como el de encargarse de crear un parque cementerio nuevo, entendiendo que el servicio de recolección de basura es prestado por una empresa privada que posee la concesión de este servicio de recolección de basura, el programa buscará elaborar estrategias conjuntas para garantizar un fortalecimiento institucional el cual permita que el servicio de aseo sea prestado de manera óptima en el Municipio. Responsable: SAAT.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


ESTRATEGIAS AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Tabla 50 Estrategia saneamiento básico

2.4 Sector Deporte Y Recreación36. En todo el mundo, el deporte contribuye a mejorar la salud física y mental. Mediante el deporte se aprenden importantes lecciones de vida sobre respeto, liderazgo y cooperación. También promueve la igualdad para todos y ayuda a superar barreras entre las personas.37

A través de historia el deporte ha jugado un papel fundamental, esto porque es una forma sana de competir y demostrar superioridad a un rival, en el ámbito de la competencia, es lo que hace de éste una forma atractiva y una de las más vistas en el mundo, el concepto de deporte consiste en delegar en el cuerpo, alguna de las virtudes más fuertes del alma como lo son la energía la audacia y la paciencia38, en Colombia la

36

“La práctica deportiva es vital para el pleno desarrollo de los jóvenes, alimentando su salud física y emocional y desarrollando contactos sociales valiosos. Ofrece oportunidades para el juego y la expresión personal, y es especialmente beneficioso para aquellos jóvenes que disponen de pocas oportunidades en sus vidas. El deporte además proporciona alternativas ante acciones perjudiciales, como el abuso de drogas o el involucrarse en actividades delictivas. En el ámbito escolar, la educación física es un componente esencial de una educación de calidad, puesto que los programas de educación física no sólo promueven la actividad física, sino que hay pruebas de que dichos programas guardan relación con la mejora del rendimiento académico”. [ Disponible en] https://www.unicef.es 37 Deporte para el desarrollo de América Latina [Disponible en línea]. http://www.unicef.org/honduras/deporte_para_el_desarrollo(5).pdf 38

ALCOBA, Antonio, enciclopedia del deporte, pág. 21 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

101


Constitución Política en su artículo 52, considera que el ejercicio del deporte y sus manifestaciones recreativas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas.

Turbaco en lo referente al ámbito deportivo, en la actualidad cuenta con grupos, fundaciones y distintos actores que compiten en distintas disciplinas deportivas, pero no existen selecciones Turbaco, que representen de manera general al municipio y por las cuales tengamos sentido de pertenencia. Lo importante si queremos que Turbaco se convierta en cuna de deportistas, los cuales inspiren a las nuevas generaciones es generar cultura deportiva39. En la actualidad el Municipio Cuenta con 16 lugares propicios para el esparcimiento deportivo (en estados regular y malo), en diferentes zonas geográficas del mismo en el que se practican de manera aficionada y competitiva disciplinas como el fútbol, micro fútbol, softball, baloncesto, tejo, etc.

El ente encargado de regular y adelantar proyectos deportivos es el IMDERT, que cuenta con un equipo de trabajo de 4 personas entre los que se encuentran directivos, tesorero y profesionales del deporte (entrenadores). En año anteriores según datos suministrados se realizó el programa “Supérate” impulsado por el gobierno central de Colombia, que contó con la participación de 15 colegios del municipio entre oficiales y no oficiales y un total de 2.782 (según datos suministrados por el empalme de deporte) deportistas en diferentes disciplinas.

Dentro de las propuestas o programas impulsados por la presente administración “hagamos de Turbaco la ciudad que todos queremos y nos merecemos”, estará la implementación del Plan de deporte, actividad física, recreación y aprovechamiento del tiempo libre (Ley 181 de 1995), en todas sus formas, con énfasis primero en el deporte

39

Cultura deportiva y socialización. Cap. 3 “La naturaleza social del deporte remite a su ubicación en la vida de las personas como una parte sustancial de su realidad. El deporte se experimenta, se ve, se vive o se siente como algo propio; de ahí que constituya una parte de la vida cotidiana de millones de personas” [disponible en] http://www.coniberodeporte.org/es/documentacion/doc_download/119-cultura-deportiva-y-socializacion. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

102


formativo,

que

comprende

los

procesos

de

iniciación,

fundamentación

y

perfeccionamiento deportivo, segundo deporte competitivo, para lograr un nivel técnico calificado en los jóvenes deportistas Turbaqueros, con miras a que los jóvenes tengan una

oportunidad de vida como posibles deportistas de alto rendimiento, tercero deporte social comunitario con miras a aprovechar el deporte con fines de esparcimiento, recreación y desarrollo físico de la comunidad. Todas estas actividades, deben estar articuladas en especial con los sectores educación, salud, cultura, ya que, con la implementación efectiva del mismo, de manera transversal, estos sectores deben reportar beneficios en corto plazo.

En este mismo sentido, debe ser hacer pare sine qua non de la educación extracurricular del tiempo de ocio, mirando este tiempo NO como un problema, sino como un punto favorable para que niños, niñas y jóvenes se eduquen para ocupar estos espacios en actividades productivas, socializadoras, asistenciales, recreativas, que potencien el respeto, la creatividad, el liderazgo, la capacidad de expresión, la responsabilidad, el trabajo en equipo, que extrapolados a su diario vivir, les ayudarán en la formación de su personalidad y actitud ante la vida.40

José Antonio Coride (1998) afirma:” Parece indiscutible que las prácticas de ocio entendidas como autorrealización y formación de valores, son inseparables de un proceso formativo en el que las instituciones educativas desempeñan una función clave”. Esto se reafirma en la declaración de la World Leisure & Recreation Association International (WLRA), en 1993, que proclama que “la educación del ocio tiene que ser un componente esencial de los aprendizajes y experiencias recibidos en cada fase de la educación formal y no formal”. En consecuencia, los objetivos relacionados con el ocio en la escuela, deben tratar de conseguir el desarrollo de valores, actitudes, conocimientos, habilidades, comportamientos que posibiliten una integración armónica de las dimensiones físicas, cognitivas, afectivas y sociales que conducen a la construcción de la personalidad de los niños y jóvenes. [disponible en]. http://redcreacion.org/documentos/simposio2if/JFernandez.htm 40

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

103


DIAGNÓSTICO DEL SECTOR DEPORTE. Tabla 51 Diagnóstico sector deporte A

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

104


DIAGNOSTICO SECTOR DEPORTE

105

Tabla 52 Diagnóstico sector deporte B

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


PARTE ESTRATÉGICA DEL SECTOR DEPORTE.

De manera general se puede precisar que el año 2016 donde se iniciaron nuevas labores administrativas encaminadas al ideal de HACER DE TURBACO LA CIUDAD QUE TODOS QUEREMOS Y NOS MERECEMOS. Base del plan de desarrollo para el cuatrienio 2016 – 2019 del municipio de Turbaco Bolívar se cuenta con las cantidades (dinero) presentadas en la siguiente tabla y distribuidas de la manera que aquí se demuestra. Tabla 53 Presupuesto 2016

El total de dinero recibido para realizar todas las actividades y proyectos propios de la entidad responsable del sector deportivo del municipio de Turbaco denominada IMDERT (instituto Municipal del Deporte y Recreación de Turbaco) es de $499’000.000 Mda Cte. Solo para el año 2016.

De lo anterior mente expuesto y teniendo en cuenta el diagnostico que se desarrolló en el sector deportivo se realizaron las estrategias presentadas en la tabla de programas, proyectos y actividades a realizar por esta entidad en el municipio de Turbaco entre 2016 – 2019 de las cuales solo para el primer año se invertirán $20’000.000 Mda Cte. Para realizar los programas supérate impulsados por COLDEPORTES.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

106


ESTRATEGIAS SECTOR DEPORTE. Tabla 54 Estrategia sector deporte

PROGRAMA 1: RENACER DEPORTIVO. El programa renacer deportivo buscará el de definir los lineamientos a seguir para realizar actividades deportivas que permitan a la población del municipio de Turbaco tener hábitos de vida saludables, además de campeonatos de juegos de mesa, adquirir Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

107


implementos deportivo para el IMDERT, el cual pueda ser utilizado por las personas que lo necesiten, crear semilleros deportivos en la zona urbana entre otras actividades que tienen como meta de resultado las que se muestran en la tabla anterior. Responsable: IMDERT PROGRAMA 2: INFRA ESTRUCTURA DEPORTIVA El programa infraestructura deportiva buscará la construcción, adecuación y reparación de escenarios deportivos del Municipio de Turbaco, permitiendo que las prácticas que se realicen sean llevadas a cabo en ambientes propicios que permitan el pleno desarrollo de las capacidades deportivas y atléticas de las personas. Así mismo este programa permitirá la señalización de vías (trochas) para la práctica de ciclo montañismo extremo. Responsable: IMDERT PROGRAMA 3: FORMACIÓN DEPORTIVA El programa formación deportiva buscará la capacitación de los directores técnicos de las diferentes escuelas en diferentes disciplinas deportivas, preparadores físicos, asistentes técnicos, así mismo la formación en reglas de juego, y diferentes capacitaciones que permitan una mejor formación deportiva. Responsable: IMDERT PROGRAMA 4: EVENTOS DEPORTIVOS En programa eventos deportivos tiene como objetivo realizar actividades físicas dirigidas a toda la población en especial a los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores con la finalidad de crear cultura deportiva, disminuir el sedentarismo, tener hábitos de vida saludable, además apoyar las diferentes Instituciones Educativas del municipio en los juegos supérate, realizar campeonatos deportivos municipales, entre otras actividades. Responsable: IMDERT Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

108


2.5 Sector Cultura.

109 A TURBACO Cerca del mar, en una cumbre airosa Y sobre las lavas de un volcán ya frio, Se yergue un pueblo, luchador bravío, A quien la historia consagro orgullosa.

Escribe el nombre de su fe gloriosa Su red de arroyos que simula un rio, Y apaga el soplo del fogoso estío El pebetero de su selva umbrosa. Allí está el sitio en secular matojo Donde una india joven castigó a su antojo A veinte iberos con astuta hazaña; En tres encuentros decidió la gloria Al Turbaquero la sin par victoria, Que mereció la admiración de España. Gregorio Puello Santoya Poeta Turbaquero

En Turbaco el sector cultural no se identifica como un sector estratégico para propiciar el desarrollo económico y social, tenerlo como tal, afecta positivamente las demás dimensiones del desarrollo, en cuanto a su capacidad para generar ingresos y empleo formal y ocasional, pero lo principal, además de estos beneficios, se relaciona con generar el sentimiento de pertenencia, amor y cohesión de los ciudadanos del municipio de Turbaco, que se viene perdiendo gradualmente. Identificando este sector como estratégico, la calidad de vida de los Turbaqueros mejorará en todas las dimensiones. Desde nuestra Carta Magna se expresa41, que la cultura en sus distintas manifestaciones es un principio fundamental. Desde el punto de vista antropológico, la cultura se construye, se aprende, desde los comportamientos de los seres humanos hacia

41

Art. 7 y 8 de la constitución política Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


sus congéneres. Los comportamientos hacia los demás seres vivos, son los resultados de costumbres hereditarias, que son continuadas, siempre y cuando la población así lo desee, dependiendo del proceso de endoculturación, que se desarrolle dentro de un entorno en particular; entendemos entonces que la cultura se aprende dependiendo de la posición geográfica donde se encuentre, mediante modos pautados de pensar, esta es esencialmente una construcción que describe el cuerpo total de creencias espirituales, sociales, comportamientos o conductas, saberes, valores y objetivos que señalan el modo de vida de un pueblo.42 - 43

Las manifestaciones culturales 44 del municipio son las fiestas patronales en honor a Santa catalina de Alejandría, llevadas a cabo del 20 de diciembre al 4 de enero y se caracteriza por la celebración de cabalgatas, fandangos en la plaza principal y concursos de ganadería, corralejas. Para estas fiestas el Alcalde nombra por medio de un Decreto la Junta Organizadora pro-fiestas de Santa Catalina de Alejandría, además en el corregimiento de cañaveral se realiza el festival de la caña de azúcar a mediados de enero y tiene una duración de dos días.

Turbaco, no cuenta en la actualidad con un acto o actos culturales sostenibles, teniendo en cuenta que estos eventos son estratégicos para potenciar transversalmente los sectores turístico y comercial, lo cual se dará a medida que los actos culturales sean reconocidos a nivel departamental y nacional. Este reconocimiento, lo han logrado entre otros, municipios como, Arjona, (Festival Bolivarense de Acordeón), María la Baja (Festival Nacional del Bullarengue), San Jacinto (Festival de la Hamaca Grande) San Antero (Festival del Burro) Turbana (Festival de Compositores y Acordeoneros)

42

Cfr. MARZA. Manuel, historia de la antropología, volumen 2, pág. 196 Cfr. HARRIS. Harris, Antropología Cultural, Pág. 4 44 Ibídem. Para sir Edward Burnett. Tylor, quien es el padre de la antropología académica, describe la cultura desde su sentido etnográfico, como un todo complejo que comprende conocimientos, creencias, bellas artes, moral, derechos, costumbres, y en general todos los hábitos que adquiere una comunidad en tanto que es miembro de la sociedad 43

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

110


La responsabilidad Cultural del municipio recae en la actualidad, en la SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO, quien debe elaborar, dirigir, apoyar, incentivar y ejercer control sobre todos los proyectos que se den en el ámbito municipal, contando con escaso personal; esta posición tiene que cambiar y la sociedad, de manera articulada en cada una de sus dimensiones y sectores deben participar de manera activa en la implementación de una cultura estratégica municipal sostenible, a partir del fortalecimiento de los emprendimientos e innovaciones culturales. El propósito común del sector público y privado debe centrarse en apoyar e incentivar la oferta y la demanda de servicios y productos culturales en el municipio, la creación de figuras sin ánimo de lucro donde participen todos los sectores, para que se incentive el sentido de pertenencia (no solo los artistas). La cultura de nuestro pueblo, como se manifestó en las mesas de trabajo, no es de una sola persona que organice según la administración de turno, ya que son identificadas como miembros de un grupo político en particular, al cambiar la administración los procesos se pierden o se le asigna a otro contratista, lo que suscribe la cultura de nuestro municipio al ánimo de lucro de algún particular, perdiéndose la oportunidad de generar la explotación del sector en pos del beneficio de todas las personas representadas en todos los sectores, generando una riqueza transversal tanto material como inmaterial.

La cultura se debe utilizar para la reconstrucción del tejido social de la población, más aún en el proceso que atraviesa la sociedad colombiana en la construcción de paz, así mismo el Gobierno Nacional reconoce la importancia de la firma de acuerdo de paz, para finalizar el conflicto armado, cabe resaltar que la cultura es un arma fundamental para luchar contra la violencia, la Ministra de cultura de Colombia en distintas declaraciones manifiesta la importancia que se le está dando a la cultura como herramienta de PAZ y por eso el estado está desarrollando distintos programas a los cuales la Ministra se refirió de la siguiente manera “Creo que realmente la paz es un anhelo y que cada día lo vemos más cerca, por eso queremos llegar con los procesos musicales, con el proceso de recuperación

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

111


de la memoria cultural, con el proyecto de las bibliotecas públicas en las zonas de desminado, todo para crear tejido

social"45.

Son muchas las potencialidades en talento humano existentes en el municipio, debemos propender por espacios físicos para el desarrollo de actividades culturales, contamos con una casa de la cultura “Adán Arnedo”, infraestructura que debe ser recuperada para la prestación del servicio, estructura que en tiempos pasados fue catalogada como una de las mejores del departamento de Bolívar, hoy se encuentra en estado deplorable. Otra instancia es la Biblioteca pública municipal que cuenta con una gran dotación de textos y equipos audiovisuales adecuados para la prestación del servicio. Además, se cuenta con una escuela de música y de la cual han surgido artistas de talla nacional e internacional y que no tiene un sitio donde realizar sus actividades porque la casa de la cultura está siendo utilizada por otras instancias que no corresponden al sector.

Así mismo la comunidad identificó prioritariamente (los demás serán relacionados en la tabla diagnostica sector cultura) como la causa de lo antes descrito los siguientes problemas: 

No funcionalidad del Consejo Municipal de Cultura de Turbaco (artículo 60 de la ley 397 de 1997)

Carencia de un plan sectorial de cultura, articulado transversalmente, con los planes sectoriales de salud y educación, que contenga los programas y actividades culturales, dirigidas a poblaciones específicas. (Ley 397 de 1997) Lo anterior es una parte del resultado diagnostico que se convierte en el insumo

principal para la construcción de nuestro Plan de Desarrollo Municipal con una visión sistémica e integral, se ha intentado con este ejercicio mirar de manera crítica reflexiva y constructiva todos los factores que bien favorecen u obstaculizan el buen desarrollo de las actividades de los Turbaqueros desde el punto de vista cultural como accionar social. Mariana Garcés Córdoba. Ministra de cultura de Colombia, Citada por Fundación Compartir. Cultura para generar tejido social. [Disponible en] http://www.fundacioncompartir.org/noticias/cultura-para-regenerar-tejido-social 45

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

112


DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CULTURA Tabla 55 Diagnóstico sector cultura A

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

113


DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CULTURA Tabla 56 Diagnóstico sector cultura B

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

114


ESTRATEGIAS DEL SECTOR CULTURA. Tabla 57 Estrategia sector cultura

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

115


Como corolario a lo expresado, sabemos que el sector cultural del municipio de Turbaco tiene, mucho por trabajar, debido a que este sector es estratégico, va de la mano con educación y su estructuración, afianzamiento y crecimiento esta jalonado por programas educativos que deben ser trabajados desde las instituciones educativas oficiales y privadas, con la finalidad de crear la identidad cultural o reencontrar la que se ha perdido, sin perder de vista la importancia del sector económico y el apoyo que deben brindar.

PROGRAMA 1: DESPERTAR CULTURAL El programa Despertar Cultural, es de los programas más importante para el logro de la visión del Turbaco soñado, orientado por el pilar cultura que dimensiona al sector como estratégico, el cual de manera transversal, genera crecimiento en todas las dimensiones del desarrollo, pero sobretodo amor por el terruño, cohesión social, para aportar desde lo local a la construcción de paz, tiene como objetivo principal generar recuperar, afianzar, y crear procesos culturales que sean sostenibles en el tiempo, mediante actividades, eventos, manifestaciones, y demás acciones planeadas estratégicamente que generen identidades culturales sostenibles. Algunas de las acciones más importantes a realizar por este programa serán la coordinación y gestión para reactivar el Consejo Municipal de Cultura, siendo amplios en la inclusión de todos los sectores en el mismo; elaborar el plan sectorial de cultura acorde con las orientaciones de los distintos actores y el Consejo Municipal de Cultura. Responsables principales: Secretaría de Educación, Cultura y Turismo, Secretaría de Planeación Responsables secundarios: Representantes de las instituciones educativas públicas y privadas, representantes del sector privado, ONG, Consejo Municipal de Cultura

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

116


PROGRAMA 2 FORMACIÓN INTEGRAL CULTURAL Este programa tiene dentro de sus objetivo capacitar actores del sector cultura, en la formulación gestión y presentación de proyectos culturales, que les permitan acceder a la oferta institucional municipal, departamental y nacional, lo cual los potenciara como gestores más eficientes en el logro de las metas del sector, además de realizar la gestión a nivel local departamental y nacional (ICANH) para la presentación de proyectos que conlleven a la identificación de nuestro patrimonio arqueológico, mediante estudios técnicos especializados, aunado

con la reconstrucción de la memoria histórica del

municipio, lo que nos permitirá conocer nuestra cultura ancestral y potenciar de manera transversal el sector turístico, en este mismo sentido se agenciará la inclusión de También se apoyará a los grupos folclóricos del municipio y la conformación de los mismos. Responsables principales: Secretaría de Educación, Cultura y Turismo, Secretaría de Planeación PROGRAMA 3: INFRAESTRUCTURA CULTURAL Este programa tiene como objetivo principal el mantenimiento, adecuación y construcción de equipamiento de espacios arquitectónicos, esculturas y monumentos, adecuados para la realización de actividades culturales, con recursos propios o con recurso que se obtengan a nivel Departamental y Nacional. Responsables principales: Secretaría de Educación, Cultura y Turismo, Secretaría de Planeación PROGRAMA 4. ENCUENTRO CON EL CONOCIMIENTO Este programa tiene como objetivo que los pobladores del municipio de Turbaco en especial los estudiantes miren en las bibliotecas una fuente de conocimiento, un lograr donde pueden realizar investigaciones particulares o académicas con miras a formarse académica, moral y espiritualmente, atendiendo que vivimos en la sociedad del conocimiento, es por esto que se dotará la biblioteca pública con libros y se adecuará para Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

117


que tenga un buen ambiente para el estudio y se gestionará su inclusión en la Red Nacional, en compañía de procesos de sensibilización, con prioridad en la primera infancia, la infancia, adolescencia dentro del proceso escolar. Responsables principales: Secretaría de Educación, Cultura y Turismo. Responsable secundario: Bibliotecaria. 2.6 Sector Vivienda.

Aproximadamente en el municipio de Turbaco hay 18.471 viviendas de las cuales son rurales el 7,6% y urbanas el 92,4%

esto datos son proyección DANE 2016 y datos

SISBEN con una tasa de 4 Personas por hogar rural y de 3,9 personas por hogar urbano. Según datos del censo del 2005 en hogares el déficit cuantitativo es del 10,79% para zona urbana y de 14,64% zona rural. Referente a hogares en déficit cualitativo es 81,58% en la zona urbana y 56,84% zona rural. Aproximadamente 1.200 familias se encuentran en zona de alto riesgo de acuerdo a la información suministrada por la Oficina de Prevención y Atención de Desastres de la Alcaldía, por deslizamiento a lado y lado a lo largo de los arroyo Cucumán, vía Arroyo Lejos, por inundación tenemos el sector del Ají, Fátima, los Inválidos, sector de la vía de Tubo Caribe a la altura de las bodegas de la Cervecería Águila, las viviendas que se encuentran a lo largo del caño el Cacao en zona de conurbación, por fallas geológicas tenemos las viviendas del barrio El Rodeo y las zonas que se indican en el PBOT del Municipio. Hay que manifestar que se adoptó el PBOT en el año 2016 en cumplimiento de la Ley 388 de 1997, pero ha faltado más divulgación de éste por parte de la administración municipal hacia la ciudadanía. Es necesario que se controle más el desarrollo urbanístico del municipio y se haga cumplir lo estipulado en el PBOT y establecer así acciones que mejoren el uso del suelo.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

118


TIPOS DE VIVIENDAS Tabla 58 Tipos de viviendas

Grafica 17 Vivienda urbana Grafica 18 Vivienda rural

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

119


Gráfica 19 Vivienda por comuna

La gráfica 20, muestra las viviendas por comuna y el orden es de izquierda a derecha comunas 1, 2, 3, 4, 5 y 6. De acuerdo a la anterior tabla, el tipo de vivienda en el municipio son el 38,01% casas, el 27,09% cuartos y el 34,71% otro tipo. Las viviendas de la población indígena solo representan el 0,19% del total. Como se aprecia en la gráfica 20, las comunas con mayor número de viviendas son la comuna 5, 1 y 4. Pero la comuna con mayor déficit cualitativo es la 5. Tabla 59 Material predominante en vivienda

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

120


MATERIAL PREDOMINANTE PAREDES Grafica 20 Material predominante Zona rural

Grafica 21 Material predominante Zona urbana

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

121


122 Grafica 22 Material predominante por comuna

Analizando el tipo de material utilizado en las paredes podemos decir que de acuerdo a la anterior tabla 55, el 68,22% de las paredes de las viviendas son Bloques, ladrillo, piedra, madera pulida, seguido de un 21,2% de material prefabricado y el resto de viviendas presentan otros materiales. MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS Tabla 60 Material de pisos

Fuente: elaboración propia datos Sec. Planeación Turbaco

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


En los pisos el material predominante de acuerdo a la tabla No. el 57, 25% es en cemento o gravilla, el 18,86% es baldosa, vinilo, tableta o ladrillo, el 13,1% otro y el 10,35% en tierra o arena MATERIA PREDOMINANTE EN PISOS EN VIVIENDAS POR COMUNAS Grafica 23 Material predominante en pisos Zona urbana

Grafica 24 Material predominante en pisos por comunas

Fuente: Elaboración propia datos Sec. Planeación

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

123


Grafica 25 Material predominante Zona urbana

Fuente: Elaboración propia datos Sec. Planeación.

TENENCIA DE LA VIVIENDA Tabla 61 Tenencia de la Vivienda

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

124


Grafica 26 Tenencia de la vivienda

La tenencia de la vivienda el 33,84% es propia pagada, en otra condición es el 45,81% y en arriendo el 18,59%. El 1,75% son viviendas que están en proceso de pago.

LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN EMITIDAS EN TURBACO – 2015 Tabla 62 Licencias de construcción 2015

De acuerdo a datos suministrados por planeación municipal en la tabla No 59, se observa que la comuna 1, es la de mayor solicitud de Licencias para construcción, es la comuna que se desarrolla hacia Cartagena. La dinámica que se está presentando es Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

125


importante en cuanto al crecimiento en la construcción, si se analiza el número de solicitudes que al corte del 31 de diciembre del 2015 reportaba planeación municipal. Esto nos muestra que frente al déficit de servicios públicos en cuanto agua potable y alcantarillado se presenta una situación preocupante, lo que hace necesario que el municipio de solución lo más pronto posible para que esto no frene los proyectos de desarrollo urbanístico que vienen para Turbaco.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

126


DIAGNÓSTICO SECTOR VIVIENDA Tabla 63 Diagnóstico sector vivienda

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

127


ESTRATEGIA SECTOR VIVIENDA. Tabla 64 Estrategia sector vivienda

PROGRAMA 1: VIVIENDA DIGNA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ El programa vivienda digna para la construcción de PAZ, es un programa adelantado por la administración municipal y busca el construir viviendas para las personas más necesitadas, busca la disminución de la pobreza extrema, focalizando las necesidades de las personas que hacen parte de la estrategia Red Unidos, víctimas del conflicto armado, personas con hogares en riesgos de deslizamiento o peligros naturales, además buscará la reparación de las viviendas para disminuir el déficit cualitativo del municipio, dirigiendo estas estrategias a la Zona urbana y un gran número a la Zona rular de Turbaco. Responsables principales: Administración Municipal, Sec. De Planeación y Sec. De Hacienda. Responsables secundarios: Sec. De Gobierno Agricultura y Medio Ambiente.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

128


PROGRAMA 2: VIVIENDAS EN RIESGO El Programa Vivienda en Riesgo, tiene como objetivo el de identificar las viviendas en riesgo del municipio, actualizando el censo de este tipo de viviendas, que puedan deslizarse o sufrir cualquier incidente que ponga en riesgo la vida de sus moradores, además se plantean el decretar medidas Municipales, para evitar que las casas sean construidas en lugares determinados como riesgosos. Responsables principales: Sec. De Planeación Responsables secundarios: Sec. De Gobierno Agricultura y Medio Ambiente, Gestión de Riesgo.

PROGRAMA 3: MI PREDIO El programa mi predio buscará realizar actividades (campañas), que promuevan la legalización de los predios de las casas del municipio (obtención de titulación), además como proyecto principal de este programa será el de controlar la emisión de licencias de construcción, siempre y cuando afecten o deterioren zonas naturales o aquellas que no cumplan con las medidas estipuladas por Planeación Municipal para un desarrollo sustentable y de crecimiento urbanístico equilibrado, así mismo buscará la protección del medio ambiente natural sobre todo interés particular, decretar medidas de construcción que sean amigables, que impidan la deforestación, contaminación de cuencas hidrográficas, entre otras medidas, así como el incentivar a la construcción sustentable. Responsables principales: Sec. De Planeación y Sec. De Hacienda. Responsables secundarios: Sec. De Gobierno Agricultura y Medio Ambiente.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

129


2.7 Sector Grupos vulnerables - Promoción e inclusión social.

Con el fin de trabajar de manera articulada, así como de garantizar el cumplimiento legal en cuanto a la priorización del gasto social46, el Municipio de Turbaco trabajará de forma coordinada con las entidades que conforman el Sector de la Inclusión Social y Reconciliación del Gobierno Nacional, en especial con la estrategia RED UNIDOS que busca cerrar la brecha generada por la pobreza extrema y el programa MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN “es el programa que el DPS ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que requieren un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar”47. Garantizando así el cumplimiento de los principios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad, aprovechando las iniciativas, intervenciones y capacidades humanas, financieras y físicas con las que cuentan las diferentes entidades en cada Sector.

Todas estas acciones articuladas se plantean con el fin de garantizar mayores impactos en la atención de la población en situación de pobreza extrema, víctima de la violencia, las familias con niños, niñas y adolescentes así como los territorios donde es necesario garantizar la presencia del Estado y sus instituciones, de acuerdo con los lineamientos consignados en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un nuevo país de esta manera, el Municipio de Turbaco propende por la materialización de intervenciones estratégicas en beneficio de la población más pobre y vulnerable del municipio y optimizar la inversión en razón de las competencias asignadas por la ley.

46

Art. 366 C.P El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación 47 [Disponible en] http://www.prosperidadsocial.gov.co/Paginas/M%C3%A1s-Familias-enAcci%C3%B3n.aspx Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

130


A continuación, se presentarán los diagnósticos, del sector Grupos vulnerables – promoción e inclusión social, las estrategias a aplicar y los programas a implementar de acuerdo con la población en pobreza extrema, vulnerable y víctima de la violencia, así como los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

2.7.1 Superación de la pobreza extrema. El municipio de Turbaco realizará la destinación de recursos para la superación de la pobreza extrema de acuerdo con el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN), la Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema (RED UNIDOS), así como también se articulará con el programa MÁS Familias en Acción para promover la estabilización de las familias más vulnerables.

El municipio de Turbaco tiene identificadas familias en situación de pobreza y familias en situación de pobreza extrema. De esta forma, los esfuerzos en inversiones que realice la Alcaldía estarán dirigidos a apoyar 1.649 familias que acompañará la Red UNIDOS a través de la presencia y apoyo de 10 cogestores sociales.

Adicionalmente, la administración continuará apoyando la entrega de subsidios condicionados que destina a los programas Jóvenes en Acción y Más Familias en Acción, el cuál en el momento beneficia 6.574 familias para mejorarlos niveles de nutrición y salud de los niños y niñas más vulnerables, este atiende una población de 5.220 del sisbén, 640 desplazados y 714 de Red Unidos. Grafica 27 Mas familias en acción

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

131


132

La Alcaldía ampliará la caracterización y análisis de la pobreza extrema y pobreza multidimensional en el municipio teniendo en cuenta la situación con relación a los logros de acuerdo con la ficha de caracterización territorial de RED UNIDOS.

2.7.2 Primera Infancia, Infancia, Adolescencia Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. (John Fitzgerald Kennedy)

La primera infancia, la infancia, adolescencia serán prioritarias en el desarrollo de la administración “Hagamos de Turbaco la ciudad que todos queremos y nos merecemos”, sabemos que los Derechos económicos sociales y culturales de los niños, niñas y adolescentes son una obligación constitucional,48-49 pero ante todo moral. En desarrollo de estos lineamientos el Estado Colombiano reviste este sector de la sociedad de un marco legal50-51 que conmina a las entidades territoriales a crear políticas públicas de primera infancia, infancia y adolescencia52.

Siendo acordes con el querer del legislador, se buscará crear e implementar la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia Incluyendo en el Plan de Desarrollo, acciones y recursos necesarios dentro de lo posible financieramente para su aplicación.

48

ARTICULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia 49

ARTICULO 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud. 50 Ley 1622 de 2013. Art. 11. …En cumplimiento de la presente ley, se formularán e incorporarán políticas de juventud en todos los niveles territoriales, garantizando la asignación presupuestal propia, destinación específica y diferenciada en los planes de desarrollo. 51 Ley 1622 de 2013, art. 39. El Gobierno nacional y los entes territoriales, de acuerdo con el principio de autonomía, deben garantizar recursos y mecanismos para promover y fortalecer la asociación y participación de las y los jóvenes 52Ley 1098 de 2006. ARTÍCULO 204. RESPONSABLES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Son responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal, el Presidente de la República, los gobernadores y los alcaldes…

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


La perspectiva actual le reconoce derechos a los niños, niñas y adolescentes como ciudadanos sujetos de derechos a nivel social, cultural y económico; los cuales prevalecen sobre los de los adultos53, además cuentan con otros derechos especiales por tratarse de personas en crecimiento. Son seres capaces, diversos, proactivos, que al igual que los demás seres humanos pueden participar en lo que atañe a su vida en el presente y en el futuro. Diagnóstico El municipio de Turbaco cuenta con una población de 72.168 habitantes según el DANE 2015, de los cuales 35.887 son mujeres y 36.281 son hombres. En la población correspondiente a primera infancia, infancia y adolescencia 12.753 pertenecen al sexo femenino y 13.188 al masculino, como se contempla en la gráfica: Tabla 65 Discriminación por edades y sexo

Edades

Mujeres

Hombres

Total

0-4

3018

3147

6165

5-9

3087

3225

6312

10-14

3229

3283

6512

15-19

3419

3533

6952

Fuente: elaboración propia datos DANE

La primera infancia es la etapa más importante de la vida (de 0 / 5 años) de un ser humano. Múltiples investigaciones han demostrado que, hasta los seis años, es cuando hay un mayor desarrollo del cerebro y se establecen las principales conexiones neuronales. Se encuentra que el número de niños y niñas atendidos en hogares de ICBF, familias fami, grupal y en Establecimientos de Reclusión y otras formas de atención ha tenido 1.377 lo que equivale a un 43,0% menos un comportamiento decreciente debido a que en 2011 hubo una participación de 2.419 niños y niñas del municipio de Turbaco en el programa y para el año 2014 solo se atendieron 1.377.

53

Cfr. Art. 44. C.P de Colombia Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

133


Grafica 28 Niños y Niñas atendidos Numero de niños y niñas atendidos en hogares de ICBF, familias fami, grupal y en Establecimientos de Reclusión

3000

2419

1901

2000

1569

1377

2013

2014

1000 0 2011

2012

Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Tasa de mortalidad en menores de 18 años por causas externas (tasa por 100.000 habitantes) La tasa de mortalidad en menores de 18 años por causas externas ha sido variable en el período de 2011 a 2014 ha aumentado en un 39,1% siendo los homicidios y accidentes de tránsito los más frecuentes.

Grafica 29 Tasa de mortalidad Tasa de mortalidad en menores de 18 años por causas externas (tasa por 100.000 habitantes)

25

21,19

20 12,86

15 8,51

10

3,1

5 0 2011

2012

2013

2014

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal

Las tasas de homicidios, la tasa de suicidios, y la tasa de muertes por otros accidentes en niños, niñas y adolescentes  La tasa de homicidios tuvo un comportamiento variable de 2011 al 2014 estableciendo que se reportan 0 casos de 2011 a 2012, no se registra información del año 2013 y se presenta un aumento en el 2014 de 13 casos.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

134


 La tasa de suicidios en niños, niñas y adolescentes no se logra establecer debido a que se reportan 0 casos en el año 2011 y 2012 y en los años 2013 y 2014 no se evidencia calculada esta tasa.  En el municipio de Turbaco la tasa de muertes por otros accidentes en los niños niñas y adolescentes (NNA) decreció en un 69,2% del año 2011 a 2013. No se registran datos de esta tasa del año 2014 Grafica 30 Tasa de mortalidad por accidentes Tasa de muertes por otros accidentes en niños, niñas y adolescentes

15

13

10 5

4

4

2012

2013

0 2011

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal

Número de afiliados al régimen subsidiado menores de 18 años y Número de afiliados al régimen contributivo menores de 18 años. Se encuentra que existe una baja afiliación al régimen contributivo, por debajo de la afiliación al régimen subsidiado, esta disparidad muestra que la financiación tiende a disminuir en las contribuciones de los trabajadores formales de la economía, ya que el desempleo o la informalidad laboral afectan directamente el monto de las cotizaciones. A la vez, incrementan los trabajos informales sin afiliaciones legales, ya que algunos empleadores no cumplen con sus obligaciones en materia de seguridad social. Por lo anterior se establece que la afiliación al régimen subsidiado aumentó en un 7,57% y la afiliación al régimen contributivo bajó en un 7%.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

135


Grafica 31 Afiliados a salud

16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0

14239

13523

7382

7368

136

14547

7330

Numero de afiliados al regimen subsidiado Numero de afiliados al regimen contributivo

2011

2012

2013

2014

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Violencia La violencia es un problema de índole mundial, en la que los niños, niñas y adolescentes se pueden ver afectados de manera directa e indirecta o como testigos que sufren daños colaterales. Toda acción que atente contra las potencialidades físicas, emocionales, intelectuales, sociales, éticas, morales, estéticas, culturales, espirituales y religiosas es considerada violencia. Grafica 32 Tasa de violencia

70

67,37

62,11

60

Tasa de violencia intrafamiliar

47,02

50 40 30 20

Tasa de violencia contra niños, niñas y adolescentes

16,9 8,5 4,25

10

17,1 8,55

18,42

8,59

0 2011

2012

2013

Tasa de violencia de pareja cuando la victima es menor de 18

2014

Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

La tasa de violencia intrafamiliar decreció en un 87,2% del año 2011 al 2014 lo que es positivo para la dinámica familiar; encontrando que la tasa de violencia contra niños,

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


niñas y adolescentes de 2011 a 2013 aumentó en un 1%. No se registran datos del año 2014. La tasa de violencia contra la pareja representa una constelación de actos abusivos y violentos, no es sólo un sinónimo de agresión física sobre la pareja; es un patrón de conductas violentas y coercitivas que incluye los actos de violencia física contra la pareja, el maltrato y abuso psicológico, las agresiones sexuales, el aislamiento y control social, entre otros. La tasa de violencia contra la pareja, cuando la víctima es menor de 18 años, presentó un incremento. La tasa de violencia interpersonal contra niños, niñas y adolescentes (NNA) presenta un aumento de 18,2% del año 2011 al 2014. Causas como: problemas familiares, el acoso escolar (Bullying), rencillas entre colegios, el cruce de “fronteras invisibles”, abuso del consumo de alcohol de los menores, incremento de consumo de sustancias psicoactivas, falta de control en los eventos públicos para adultos, han sido entre otros factores determinantes para este incremento. Grafica 33 Tasa de violencia interpersonal Tasa de violencia interpersonal

70 60

63,82

60,13

50,86

50 40

34,19

30 20 10 0 2011

2012

2013

2014

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas del conflicto armado decreció en un 0,54%. Lo que representa que se ha avanzado en la construcción de paz y en la reparación de violaciones graves a los derechos humanos. El porcentaje de niños, niñas y Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

137


adolescentes victimas del desplazamiento forzado también decreció en un 40% lo que quiere decir que tener que escapar o huir de su hogar de residencia habitual ya ha dejado de ser la condición de muchos niños, niñas y adolescentes. Lo anterior a diferencia del porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de amenazas que aumentó en un 28,2% Grafica 34 Víctimas del conflicto armado

100

100

87,5

100

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes (NNA) victimas del conflicto armado

80

40 Porcentaje de niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas del desplazamiento forzado del total NNA víctimas del conflicto armado

9

40 20

60

31,2

60 14,63

20,27

16,67

14,71

0 2011

2012

2013

2014

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de amenazas del total NNA víctimas del conflicto armado

Fuente: Unidad Para la Atención y Reparación a las Victimas

El proceso Administrativo de Restablecimiento de los Derechos (PARD) de los niños, las niñas y los adolescentes es el conjunto de actuaciones administrativas y judiciales que la autoridad debe desarrollar para la restauración de los derechos a quienes han sido vulnerados o que se encuentran en condición de riesgo.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

138


Grafica 35 Niños, Niñas y Adolescentes en calle

2014

18

1

El numero de niños, niñas y adolescentes atendidos por ICBF con proceso administrativo de restablecimiento de derechos PARD

24

2013 2012

21

4

2011

23

4 0

El Número de niños, niñas y adolescentes en situación de vida en calle que ingresan al proceso administrativo de restablecimiento de derechosPAR

10

20

30

Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Se observa que el número niños, niñas y adolescentes en situación de vida en calle que ingresan al proceso administrativo de restablecimiento de derechos-PARD ha disminuido; si bien se encuentra en la actualidad casos de vulneración de derechos o situaciones que afectan o ponen en riesgo a la población menor de 18 años, se han dado pasos agigantados en cuanto a denunciar estas situaciones que afectan el desarrollo y la garantía de derechos ejemplo de eso, es que para el año 2014 se reportó solo 1 caso.

 El número de NNA atendidos por ICBF con proceso administrativo de restablecimiento de derechos PARD identificados como víctima de violencia sexual ha disminuido, luego de reportar 7 casos en el año 2013, se reporta solo 1 del año 2014  EL número de niños, niñas y adolescentes en proceso administrativo de restablecimiento de derechos también ha disminuido en un 21,7%

El número de adolescentes entre 14 y 17 años, infractores de la Ley Penal vinculados a procesos judiciales no se logra establecer la tendencia debido a que solo se registra 1 caso del año 2013. Las diferentes entidades e instituciones que se ocupan de velar por el cumplimiento de la norma que protege los derechos de los niños, niñas y adolescentes han logrado un gran progreso por garantizar estos derechos, pero la tarea sigue, es un constante día a día por Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

139


hacer de la población de Turbaco y en especial de los menores de 18 años el municipio prós

140

pero, participativo e incluyente que queremos.

TURBACO ESCUCHA A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Con el

fin de realizar un diagnóstico incluyente de la Primera infancia, Infancia y

Adolescencia del municipio de Turbaco, el Plan de Desarrollo ha organizado mesas de trabajo con diferentes actores que son representativos para este proceso; una de esas mesas, fue la que se llevó a cabo con niños, niñas y adolescentes de las diferentes instituciones educativas en articulación con Fundación Plan, ICBF, la Secretaría de Educación y la primera dama del municipio; de las cuales se pudieron obtener las siguientes memorias en las que se plasman aspectos positivos y negativos del municipio según la percepción de las y los menores:

Primera infancia Tiempo

40 minutos máximo Número de participantes: 33 niños y niñas.

Participantes Número de facilitadores: 1 facilitador y 2 apoyos cuidadoras

Narración construida previamente a partir de la información generada en la fase previa. Materiales

Ilustraciones de los ámbitos que apoyen la narración de la facilitadora (casa, jardín, hospital, espacio público)

Se realizó la apertura del evento con una dinámica de presentación. Se rompió el hielo con una canción.

Contenido

Se le explicó a los niños y niñas el trabajo que realizaríamos con ellos y que sus aportes son importantes para que sus voces sean escuchadas. Con un cuento se invitó a las niñas y a los niños a realizar un recorrido imaginario por el municipio, donde se visitarán los lugares más comunes para ellas y ellos. A medida que vaya transcurriendo el cuento, se fue preguntando a las niñas y niños presentes como están ellos y ellas, como se siente al ir a esos lugares, que les gusta, quienes están allí y como los tratan las personas que están en el lugar. Luego se les informa que trabajaríamos con dos preguntas “Que nos hace feliz” y “Que no nos gusta”.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Se dividió el grupo en dos ya que contamos con la presencia de 33 niños y niñas.

141

Participaron en la actividad dos docentes del CDI y la funcionaria de plan que lidero el proceso. El cierre del evento lo realizó la Gerente de Plan, la Primera dama de Turbaco y una funcionaria de ICBF. Con los niños y niñas trabajamos que me gusta y que no me gusta donde ellos espontáneamente daban lluvias de ideas. Que me Gusta:            

Compartir Estar con mi familia Venir a la escuela Ir al parque Alimentarme bien Me gusta ver todo limpio Ir de paseo con mi familia Que me quieran Jugar Futbol en las canchas Mi barrio limpio y sin basuras Me gusta el comedor del CDI Jugar

Que no me Gusta:             

Los malos olores Las basuras Los pisos de mi colegio Que no hay abanicos Que me peguen Los ratones Las telarañas Las calles fea Las peleas Cuando no me dan abrazos me pongo triste Que me regañen En mi casa hay ratones El parque feo

Infancia y adolescencia Tiempo

3 a 4 horas Número de participantes: 56 niños, niñas y adolescentes (mañana te los desgloso por genero)

Participantes

Número de facilitadores: 3 funcionarias de Plan, 1 funcionario de Plan, 4 funcionarias de Alcaldía de Turbaco.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Materiales

142

Papel Kraft, marcadores, pinturas, tarjetas

Se inició con la bienvenida y recepción de los diferentes niños, niñas y adolescentes de diferentes sectores y sedes educativas de Turbaco. La instalación del taller estuvo orientada por funcionarios de la Alcaldía de Turbaco, ICBF, Secretaria de Educación y la Fundación Plan. La jornada inicia a las 9 am con la presentación del contenido normativo del Plan de Desarrollo Municipal haciendo énfasis en el rol que se les ha invitado a realizar en el proceso y la importancia de la difusión del mismo. Se realiza luego la organización del grupo en tres sub grupos: (2) dos grupos de Infancia y (1) un grupo de ciclo vital Adolescente. Con los grupos él y la facilitadora realizaron las siguientes preguntas:

Contenido

1. 2. 3. 4. 5.

¿Si los niños y niñas vivieran felices que tendrían? ¿Qué sucede en estos espacios? ¿Quiénes deben intervenir y que harían? ¿Qué les hace falta a los adolescentes de Turbaco para ser felices? ¿Si tuviera la oportunidad de ser Alcalde o Alcaldesa, qué habría hecho para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de su Municipio sean felices?

Tras la narración se invitó al grupo a que cada uno y una registre en tarjetas los aspectos que considere más importantes de lo escuchado y así mismo, que registre ideas que considere no fueron contadas sobre el estado que consideran tiene de la garantía de los derechos de la niños y niñas en cada territorio, se pidió ayuda a las docentes cuidadoras para escribir más claramente lo que niños y niñas de infancia decían. Posteriormente, se les pide que concentrándose en la pregunta: ¿Qué les hace falta a las niñas, los niños y los adolescentes de su municipio para vivir completamente felices?, y se le invitó a dibujar en un papel estos aspectos. Realizadas las cartografías, se propuso que los grupos en plenaria ex pusiera entre sí los resultados de la actividad hecha en cada uno. Dada esta exposición, el facilitador y la facilitadora realizaron un resumen de toda la jornada e informó al grupo que dichas propuestas serán entregadas al Alcalde municipal y a su equipo de gobierno para su respectiva inclusión en su plan de desarrollo. A continuación, se expone la relatoría de las respuestas de los niños, niñas y adolescentes.

PREGUNTA

RESPUESTAS CICLO VITAL ADOLESCENTE

RESPUESTAS INFANCIA

Pregunta #1

Primer grupo de Adolescencia:

Una comunidad solidaria con todos y todas, niños y niñas con hogares y padres felices, sin que los maltraten

¿Si los niños, niñas y adolescentes de Turbaco vivieran felices que tendrían?

Centros recreativos, escuelas, escuelas de arte, escuelas de música, canchas de futbol. Con estos centros o escuelas lo que se buscaría es que haya más educación y menos delincuencia y violencia. También se debieran tener bibliotecas con libros actualizados, escuela de idiomas gratuitos, universidades en las cuales tengamos

CICLO

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

VITAL


oportunidades de estudio y menos mototaxismo, museo cultural en el cual se conozca la cultura general de Turbaco con monumentos, música e historia y sobre todo tuviéramos paz, tranquilidad, amor y tolerancia; fuéramos felices si tuviéramos becas de educación superior, agua potable permanentemente. Los y las adolescentes enfatizan que la educación es la clave para vivir feliz y que a esto es a lo que se le debe apuntar, cierran esta pregunta con una reflexión: “Como exigirle a un joven que no esté en las esquina, si un libro cuesta más que una botella de ron, si la botella de ron costara más que un libro, seguro habrían muchos más jóvenes que se interesaran por la lectura y un joven que lee es un adulto que piensa”

143

Segundo grupo de Adolescencia: -Escuelas de música para ocupar nuestro tiempo libre. -Tendríamos bibliotecas en diferentes zonas del municipio. -Unión y trabajo en la familia que nos haga felices. -Parques bonitos y seguros para divertirnos. -Canchas deportivas para jugar y poder socializar con otros adolescentes. -En nuestro municipio de debe respirar el amor, amistad, seguridad, respeto, la tolerancia y sobre todo la paz. Pregunta #2

Primer grupo:

¿Qué sucede espacios?

en

estos No se tiene sentido de pertenencia, todos los espacios de interés están deteriorados y utilizados para otras cosas que no tienen nada que ver con su objetivo, por ejemplo, Mameyal es un lugar que su objetivo era tener un espacio donde las familias pudieran recrearse, pero en los últimos tiempos eso se ha convertido en un lavadero de moto, un foco de consumo de drogas y también llegan personas de diferentes sectores a lavar la ropa por la problemática del agua potable que se tiene en el Municipio. El poli deportivo es otro escenario importante y que al parecer a nadie le interesa, la casa de la cultura que no cumple con ninguna función educativa, cuando la hemos visitado solo nos salen los murciélago por encima de la cabeza,

En las calles: hay muchos atracos y matanzas por peleas con pandillas. En la Escuela: hay mucho amor, en ella aprendemos cosas nuevas y los profesores nos ayudan a estudiar y ser mejores. En la casa: hay peleas entre los padres y maltrato a los niños y niñas.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


consideramos que a través de esta casa cultural se puede dar a conocer la historia de Turbaco, ya que es importante saber de dónde venimos, en fin se deben aprovechar de manera positiva todos estos espacios; cabe resaltar que también hacen falta muchas zonas verdes a pesar de ser ricos en vegetación.

144

Segundo grupo -En los colegios aún existe mucha violencia escolar y faltan docentes para las clases de algunos salones. -En las familias no hay una buena comunicación, lo que origina que haya peleas y separaciones. -En la comunidad peleas y la presencia de pandillas. -La explotación sexual infantil. -Las adolescentes quedan en embarazos a temprana edad y luego no estudian más nunca por él bebe, ya que sus familias no les ayudan a salir adelante. Pregunta #3

Primer grupo:

El Alcalde, los docentes y los padres.

¿Quiénes deben intervenir y Los entes públicos gestionando y mostrando a como lo harían? Turbaco en el ámbito turístico Toda la comunidad en general, teniendo sentido de pertenencia, ya que todos los periodos cuando se elige un nuevo Alcalde solo decimos es que son corruptos, no hacen nada, se roban la plata; pero qué estoy haciendo yo como ciudadana para que eso no sea de esa forma? qué ideas aporto yo para que el Municipio este mejor?, entonces consideramos que espacios como este son importante para aportar nuestra mirada frente a lo que nosotros como jóvenes vemos que quizás los adultos no ven. Segundo grupo: Los adolescentes consideran que los gobernantes, el Alcalde en especial y la policía de infancia y adolescencia son los principales actores que deben poner su atención a lo que ocurre en el municipio. En especial sugieren que la Secretaría de Educación, debe tener en cuenta enviar más docentes a las escuelas y hacer programas en contra del acoso escolar.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Los padres y madres también deben asistir a las escuelas para poder mejorar la comunicación y las relaciones familiares.

Pregunta #4

Primer grupo:

Mejor Educación, Seguridad Social, Gozar de ¿Qué les hace falta a los buena salud, Recreación, Agua Potable y adolescentes de Turbaco para Permanente, Wiffi gratuito, Mejor desarrollo de las ser felices? TIC’S, Unión familiar, Justicia, Paz, Libertad y Orden. En cuanto a la educación refirieron una frase que hace un llamado a la calidad de la educación que hoy día se imparte y que consideran es lo primordial para que un adolescente sea feliz: “Como exigirle la educación a los pobres, si les dan una pobre educación”. Este grupo concluye esta pregunta anotando varios Artículos de la Constitución Política: Artículo 20: Se garantiza a toda persona libertad de expresar sus pensamientos y opiniones. Artículo 22: La paz es un derecho y deber de obligatorio cumplimiento. Artículo 45: El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral.

145

Una comunidad donde vivan en paz, parques para recreación, para jugar en familia. Seguridad en las calles, estar tranquilo en donde nadie haga daño a nadie, para ser feliz debe haber amor en la comunidad y hogares para que los niños y niñas no estén en las calles. Los niños para ser felices deben tener una familia completa.

Segundo grupo: Una comunidad llena de amor, en la familia, entre los vecinos, por los animales, por el medio ambiente. Que en las escuelas no haya violencia y que no nos destruyamos unos a otros La seguridad es algo primordial y estamos viendo que nos sentimos seguros ni en nuestras propias casas. Necesitamos más espacios de recreación. Necesitamos dedicarnos a la música. Nuestras familias, aunque no tengamos dinero debe respirarse amor y solidaridad.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Pregunta #5

Primer grupo:

¿Si tuviera la oportunidad de ser Alcalde o Alcaldesa, qué habría hecho para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de su Municipio sean felices?

Ayudar a los niños y niñas a tener 146 un hogar. Mejoraría lo primordial la educación, si hay más Ayudar a las personas que viven educación hay menos violencia. La educación en la calle para tener un hogar. debe ser completa incluyendo diferentes idiomas; Ayudar a las familias de los niños y los colegios serian grandes y tendrían todo lo niñas pobres. necesario incluyendo infraestructura y Ayudaría a no maltratar a los niños alimentación. y niñas. Salud: la salud o los centros de salud tendrían lo Ayudaría a tener un barrio seguro. necesario incluyendo amplitud y todos los Construiría un campo de futbol y materiales y personal. escuelas. Construir hospitales públicos Haría una fundación para los que Seguridad social: la seguridad e integridad social los padres no se peleen. vendrán desde casa y se incrementaría la Vivienda para los niños pobres. seguridad policial. Proteger a los niños y niñas del Centros Recreativos: haría muchos Centros abuso sexual. Educativos en los cuales vayan incluidos el arte, deporte y la música. Segundo grupo: Tendría más contacto con la comunidad La educación seria la base de mi gobierno, porque es la base de la sociedad. Todo colegio debe ser digno para sus estudiantes (más Mega Colegios). Garantizar la educación superior, seria y confiable de nuestro Municipio Garantizaría una buena alimentación y transporte Formar jóvenes capaces y emprendedores, a través de la recreación y deporte. Dar importancia a la toma de decisiones de todos Los alejaría de los malos hábitos como el alcohol y la droga Consideraría a la tercera edad como un factor importante en la sociedad. La salud es una prioridad para todos y todas. El medio ambiente nos mantiene vivos a todos, por tanto convertiría a Turbaco en una Ciudad verde llena de parques y árboles. C. Defendería los derechos de una comunidad ansiosa de libertad y orden, anhelando justicia y paz. Recalcando las leyes y haciéndolas cumplir, apoyando la educación, mejorar espacios públicos, hiciera de Turbaco un Municipio hermoso, ejemplar y digno de un país que se quiere superar. Si yo fuera Alcalde haría un lugar mejor… si yo fuera Alcalde entregaría oportunidades… Si yo fuera Alcalde mi Municipio fuera un lugar mejor. D. Yo como gobernante de Turbaco invertiría en la educación, también haría canchas de Futbol, más seguridad en los barrios como CASI de Policía, el agua seria permanente en todo el

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Municipio y pavimentaría las calles. E. Si yo fuera Alcalde mejoraría la seguridad Mejoraría la calidad de estudio Haría de los colegios un sitio donde realmente se pueda estudiar (mejorar los desayunos y almuerzos escolares, zonas verdes, sillas, menos hacinamiento, salas de audiovisuales confortables, salones con aire) Haría de Turbaco una Ciudad Haría centros de estudios: Idiomas, Deportes, Música, Artes, Bailes Típicos. F. Si yo fuera Alcalde trataría de darle lo que quieren como la recreación etc. Trataría de mejorar sus condiciones económicas dándoles trabajo a los padres. Mejoraría las condiciones de estudio G. Si yo fuera Alcalde mejoraría la salubridad integral de los Ciudadanos Mejoraría la administración de los recursos del Municipio, ya sean las regalías, impuestos entre otras cosas Mejoraría el equipamiento tecnológico, alimenticio y educativo de las instituciones. H. Si yo fuera Alcalde mejoraría la educación que es la principal para poder mejorar el mundo Pondría más escuela de música, arte, natación, espacios recreativos para los niños, parques Pondría cursos para que los adolescentes no pierdan el tiempo consumiendo drogas y participando de los Pick up Lo más importante para mí, sería la música, en Turbaco, hay mucho arte y muchos músicos que se desperdician por no saber explotar el arte de muchos jóvenes.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

147


DIAGNOSTICO INFANCIA Y ADOLESCENCIA Tabla 66 Diagnostico niñez, infancia y adolescencia

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

148


ESTRATEGIA NIÑEZ, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Tabla 67 Estrategia Niñez, Infancia y adolescencia

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

149


PROGRAMA 1: PROGRAMA NIÑOS Y NIÑAS FELICES Mediante este programa se llevará a cabo la creación y puesta en marcha de la Política Pública de infancia y adolescencia como instrumento que permita garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes que propenda potenciar el desarrollo, siendo incluyente, con enfoque de género, que dé respuesta al momento del ciclo vital incluyendo al Estado, la familia y la sociedad como responsables del proceso a nivel social, económico y cultural, evitando la inobservancia, amenaza o vulneración de derechos. Reconocer, promover y garantizar los derechos a niñas y niños de manera integral, desde un enfoque social que reconozca que esta población está conformada por seres en proceso de desarrollo de su independencia y autonomía; protagonistas de su proceso de vida a causa de los cambios normativos, políticos, sociales y nacionales que se han venido dando a nivel mundial. Se pretende abarcar los diferentes contextos en los que conviven niños y niñas para que disfruten del adecuado goce de los derechos. Incluyendo a los padres, docentes, entidades públicas o privadas no solo como veedores sino como actores de esta garantía. Por último, se desarrollarán acciones en articulación con entidades públicas y privadas que logren erradicar todas las formas de explotación infantil en niños y niñas. Responsable Principal: Secretaria de Gobierno, Secretaria de Planeación. Responsables Secundarios: Secretaria de Salud, La Personería, Comisaria de Familia, ICBF. PROGRAMA2: PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES Mediante el presente programa se pretende brindar la protección integral a los adolescentes con una perspectiva incluyente que dé respuesta a las necesidades que tiene esta población, con principios que promueve el Plan de Desarrollo hagamos de Turbaco la ciudad que queremos y nos merecemos como la equidad, educación de calidad, buscando la paz como vía a la integración y reconciliación de toda la nación. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

150


Fortalecer desde diferentes perspectivas el entorno en el que se desarrollan los adolescentes, evitando factores que los ponen en riesgo como consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Garantizando desde las instituciones educativas espacios de capacitación que les brinde conocimiento a los adolescentes de los servicios amigables con enfoques de derechos, con enfoque de género y diferencial favoreciendo así la autonomía y el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. Se llevará a cabo la articulación interinstitucional que permita la participación activa del sector salud, justicia y protección que fortalezcan la garantía de los derechos disminuyendo la violencia entre los adolescentes, la guerra entre pandillas, las fronteras invisibles que afectan la convivencia y entorpecen los procesos de socialización. Responsable Principal: Secretaria de Gobierno, Secretaria de Planeación Responsables Secundarios: Secretaria de Salud, La Personería, Comisaria de Familia, ICBF.

2.7.3 Juventud. “Mis queridos jóvenes: Veo la luz de vuestros ojos, la energía que emana de vuestros cuerpos, y la esperanza que impregna vuestras almas. Sé que sois vosotros, y no yo, quienes levantaréis el futuro… Que vosotros y no yo, rectificaréis nuestros errores y haréis suma y sigue con las cosas buenas de este mundo". (Nelson Mandela)

Los entidades territoriales deben generar políticas públicas que brinden el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y público a los representantes de este sector de la población, con el fin de Garantizar el reconocimiento de las juventudes en la sociedad como sujeto de derechos y protagonistas del desarrollo de la Nación desde el ejercicio de la diferencia y la autonomía,54 para que así las y los jóvenes

54

Cfr. LEY ESTATUTARIA 1622 DE 2013, art. 2

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

151


participen activamente en las decisiones que los afectan en los ámbitos social, económico, político, cultural y ambiental del municipio de Turbaco.

La juventud es una de las etapas más importantes de la vida del ser humano, es la etapa en que se adquieren responsabilidades, se experimenta sensaciones de independencia, en esta etapa de la vida se pasa a interactuar en nuevos ambientes educativos que permiten terminar de formar adultos responsables, los jóvenes son actores que pueden generar cambios en la sociedad, los jóvenes cuentan con la energía y el impulso que permite transformaciones de modelos de conductas sociales negativas y romper con el ciclo de violencia e intolerancia que está inmerso en la sociedad actual55.

En Colombia la juventud ha jugado un papel fundamental por el crecimiento acelerado y el conocimiento del poder con el que cuenta esta población, capaz incluso de frenar reformas educativas (proyecto reforma ley 30 de 1992), entre otras disposiciones asumidas por el gobierno nacional, he aquí la importancia de mirar el desarrollo de la juventud y el papel fundamental en el ejercicio mismo de gobernar o liderar un país. El rol que juega la población joven en los países no es un invento que salió de la nada, es el resultado de grandes movimientos mundiales de jóvenes, se puede mirar como en países europeos como Alemania la política de juventudes se dirige al proceso de desarrollo y paulatina integración social, en Grecia se enfoca en la lucha con la exclusión social, en Italia se caracteriza por incluir a las nuevas generaciones en la sociedad, dentro de los principales problemas que trabajan las políticas una vez aplicadas a nivel mundial son la lucha contra el SIDA, pobreza, deserción escolar, exclusión social, discriminación, adicción y violencia.

55

Cfr. MACHADO, Gerardo, Gómez. Luis, ESPINA, Rodrigo. La juventud y los retos de la actualidad. [Disponible en]https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso08/conf4_machadogr.pdf Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

152


Como base legal de la política de juventud se sustenta en el consejo nacional de política social y económica – CONPES 173 de 2014, ley estatutaria 1622 de 2013; la política de juventud tiene como objetivo, crear condiciones que fortalezcan la capacidad del estado y de la sociedad en su conjunto para admitir a los jóvenes como ciudadanos plenos 56, además El principal aporte para la visualización de los jóvenes se dio la promulgación de la Ley 375 de 1997 que fue la primera realizada para jóvenes, la cual fue derogada por la 1622 de 2013 (por la cual se crea la ley de juventud y se dictan otras disposiciones).

Esta propende por un desarrollo integral y la definición del Estado como actor clave para la garantía y el goce de sus derechos. Establece la conformación del Sistema Nacional de Juventud (Art. 18 a 25) cuyo propósito es generar una articulación en la definición y el desarrollo de la Política Nacional de Juventud (Art. 26). De igual forma, crea los Consejos de Juventud, organismos colegiados de carácter social, autónomos en el ejercicio de sus competencias y funciones que operan en los departamentos, distritos y municipios, como parte del Sistema Nacional de Juventud (Artículo 18)57.

El municipio de Turbaco al año 2016 según datos del DANE cuenta con una población de 73.179 personas de las cuales 36.388 son hombres y 36.791 son mujeres, la juventud en Colombia según las leyes se enmarca entre las edades que van de 14 años a 28 años de edad, las respectivas poblaciones en el municipio de Turbaco son las presentadas en la tabla siguiente. Tabla 68 Población de jóvenes

POBLACIÓN 2014 HOMBRES (14 A 28 AÑOS) 9.595 MUJERES (14 A 28 AÑOS) 9.147 TOTAL (POBLACIÓN) 18.742 Fuente: Elaboración propia datos DANE

56

2015 9.744 9.295 19.039

2016 9.867 9.429 19.296

Documento Conpes 2794 de 1995; p. 7 y 8 Conpes 173 de 2014 p 6 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

57

153


Esta tabla muestra el incremento poblacional que se está dando en los últimos años, de aquí la importancia de que esta población juvenil empiece a ser partícipe de la construcción y el desarrollo de las políticas que regirán el municipio de Turbaco en el cuatrienio de 2016 – 2019. Los jóvenes son los futuros adultos que gobernarán al municipio y estos mismos serán los principales protagonistas el día de mañana. Hablando de la problemática existente en el municipio de Turbaco, una vez realizadas las mesas de trabajo con la comunidad y luego de realizar reuniones con representantes juveniles del municipio se obtuvieron las siguientes conclusiones:      

No existe una política pública de juventud. No existe el Consejo Municipal de Juventud. Existen problemas de drogadicción. Falta de oportunidad para acceder a la educación superior. Falta de oportunidad de empleo. Embarazos no deseados.

ESTRATEGIA JUVENTUD. La estrategia utilizada para dar respuesta y solución a las necesidades de la población joven se llevarán a cabo mediante el programa jóvenes líderes. Descripción del programa: El programa “jóvenes líderes” se desarrollará en el eje estratégico VIDA SOCIAL DIGNA PARA EL DESARROLLO PRÓSPERO Y EN PAZ, éste tendrá como finalidad dos apuestas principales, la primera crear el consejo de juventudes de acuerdo a La Ley 375 de 1997 la cual dispone la conformación de los Consejos Municipales y Distritales de Juventud, CMJ, además dice que será de un 60 por ciento de sus miembros elegidos por voto popular y directo de la juventud; y el 40 por ciento de representantes de organizaciones juveniles 58, el cual es fundamental para la defensa de los derechos de esta población y para participar directamente como consejeros en la emisión de conceptos para la toma de decisiones de la actual administración y de las entrantes, como segunda apuesta está la de elaborar e implementar una política pública de juventud de acuerdo al artículo 11 Ley 1622 de 2013.

58

[Disponible en] http://wsp.presidencia.gov.co/ColombiaJoven/atencionaljoven/Paginas/consejosdejuventud.aspx Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

154


Además, Gestionar la creación de la Casa de la Juventud y apoyar la realización de Convenciones Juveniles en el Municipio. Responsables principales: Sec. De Gobierno, agricultura y medio ambiente y Sec. De Planeación, Sec. General. Responsable Secundario: Sec. De educación, cultura y turismo, Sec. De Salud, Sec. De Hacienda.

Tabla 69 Estrategia juventud

2.7.4 Víctimas Del Conflicto Armado.

La Corte Constitucional, mediante la Sentencia T-025 de 2004 declaró el Estado de Cosas Inconstitucional en la situación de la población víctima del desplazamiento forzado, determinando entre otras causas, que los programas dirigidos a la población desplazada y los recursos destinados para su atención no se compadecían con la situación de vulnerabilidad de esta población.59 Siguiendo los lineamiento de la Corte, en pos de garantizar el goce efectivo de los derechos de las víctimas se promulgó la ley 1448 de 2011, conocida como la ley de víctimas, en esta se le reconocieron una serie de derechos a la población víctima del conflicto armado, conminando a las entidades territoriales de todo orden, a cumplir con medidas de asistencia y atención a la población víctima, la cual debe ser focalizada y priorizada atendiendo el 59

[Disponible en:]https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/Cartillas/Cartilla_flexibilizaci%c3%b3n_ 2015.pdf Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

155


enfoque diferencial y las características del territorio, dentro de estas se contemplan obligaciones en salud, educación, auxilio funerarios, retorno o reubicación de las víctimas, reparación simbólica, exención de la prestación del servicio militar, memoria histórica; además, es deber del Estado repara a las víctimas (individual o colectiva) mediante la restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición en sus dimensiones individual, colectiva, material y moral. Para dar cumplimiento a la obligación del Estado con las víctimas del conflicto, el artículo 174 de la ley 1448 mandó que las entidades territoriales deben proceder a diseñar e implementar, a través de los procedimientos correspondientes, programas de prevención, asistencia, atención, protección y reparación integral a las víctimas, los cuales deberán contar con las asignaciones presupuestales dentro los respectivos planes de desarrollo y deberán ceñirse a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Diagnostico

En aras de cumplir con el goce efectivo de los derechos de las victimas dentro del marco de La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011, los decretos con fuerza de Ley 4633, 4634 y 463560para un cumplimiento eficaz de la política para la prevención, protección atención, asistencia y reparación integral de las víctimas, es requisito sine qua non realizar una caracterización actualizada atendiendo el enfoque diferencial, con la cual no se cuenta en el municipio de Turbaco. Colombia es un país golpeado por la violencia, en el cual existe un conflicto armado que tiene muchas décadas y que ha dejado un número aproximado de 7.902.807 de personas víctimas según datos de la Unidad De Víctimas.

60

Decretos Ley 4633/2011 (para víctimas pertenecientes a comunidades y pueblos indígenas), 4634/2011 (para víctimas pertenecientes al pueblo Rrom) y 4635/2011 (para víctimas pertenecientes a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

156


Ilustración 5 Total nacional

Fuente: registro único de victimas

Aquí se presentan las victimas nacionales totales de la nación de las cuales una mayor parte son víctimas del conflicto armado y la minoría son víctimas de sentencias, de manera detallada se presentan. La política de víctimas y restitución de tierras está construidas para garantizar al goce efectivo de derechos de la población víctima, por ello las principales acciones contempladas están enmarcadas a partir de componentes que agrupan medidas diferenciadas.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

157


Ilustración 6 Victimas Bolívar

158

Fuente: registro único de victimas

Dentro de la caracterización de víctimas, se establecen personas como aquella que está identificada de manera individual ya sea por su número de documento de identidad o por su nombre, al igual que se define eventos como la ocurrencia de un echo victimizante a alguna persona en un lugar o municipio y en una fecha determinada. El departamento de Bolívar no ha sido la excepción, en la ocurrencia de eventos o hechos que han dejado como resultados personas víctimas del conflicto armado, las victimas en Bolívar son un total de 392.438 personas. Ilustración 7 Victimas Turbaco

Fuente: Registro único de victimas

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Tabla 70 número de hechos

Fuente: RUV

Tabla 71 Eventos

Fuente: RUV

Las personas víctimas identificadas son 7.640.180 y los eventos ocurridos son 9.081.060 los cuales se pueden observar de manera desagregada en las tablas 67 y 68. El municipio de Turbaco, Bolívar también tiene victimas presentes dentro de su población las cuales equivalen a un 1,2% del total del departamento de Bolívar, como se observa en la ilustración 7. Es de resaltar que en el Municipio se encuentra la liga de Mujeres Desplazadas, identificada por la unidad de víctimas como sujeto de reparación colectiva (SRC), esta organización está integrada por más de 300 mujeres desplazadas, dentro de las cuales se encuentran mujeres SRC que hacen parte de nuestra población, las cuales han sido víctimas de distintos hechos violentos y vienen luchando por la restitución de sus Derechos Humanos Fundamentales vulnerados con ocasión del conflicto armado. Es de vital importancia para la administración, coadyuvar a este sector de la población Victima del conflicto, como miembros del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – SNARIV – a través de la implementación del Plan de Reparación Colectiva, siguiendo los pasos ruta que ha sido definida para ello, con el fin de que dicho plan de reparación, en función del diagnóstico del daño que se realice, contenga

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

159


las medidas de satisfacción, restitución, rehabilitación y garantía de no repetición, necesarias para satisfacción y el goce efectivo de los derechos de este sector poblacional . En el marco legal, la ley de víctimas y restitución de tierras, es la 1448 de 2011, los decretos con fuerza de ley 4633 para víctimas pertenecientes a comunidades y pueblos indígenas, 4634 para víctimas pertenecientes al pueblo Rrom y 4635 para víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Con las acciones adelantadas por el gobierno nacional en los diálogos de paz en la Habana Cuba para lograr la firma de la paz y llegar al fin del conflicto armado se debe pensar en diseñar e implementar políticas desde el ámbito territorial para que apunten a consolidar una perspectiva de desarrollo local integral. Figura 6 Política de victimas esquema general

Fuente: orientaciones para la incorporación estratégica de la política pública de víctimas y restitución de tierras en los planes de desarrollo 2016 – 2019.

La creación de la política de víctimas será primordial para garantizar una correcta atención y se pueda garantizar la protección de los derechos humanos de las personas víctimas del conflicto armado, así como la protección de las víctimas y restitución de los derechos que fueron quebrantados cuando ocurrieron los hechos.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

160


DIAGNÓSTICO VICTIMAS. Tabla 72 Diagnóstico victimas

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

161


ESTRATEGIA DE VICTIMAS Tabla 73 Estrategia victimas

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

162


PROGRAMA 1: PREVENCIÓN, PROTECCIÓN y PARTICIPACIÓN.

Este programa tiene dentro de sus objetivos, garantizar la participación de la víctima en la implementación de la ley de víctimas en defensa de sus derechos, también la Prevención temprana, la Prevención urgente, Protección para personas, grupos, organizaciones, o comunidades, protección de predios, a víctimas de la violencia, protegiendo sus derechos a la Vida, libertad, seguridad e integridad, mediante acciones que se orienten al goce efectivo de sus derechos. Responsables directos: Secretaria de Gobierno – Personería. Responsables secundarios: personal de apoyo contratado. PROGRAMA 2: ASISTENCIA ATENCIÓN. 61

Los objetivos de este programa dirigen a realizar actividades, unidas operativas o demás acciones mejoren la atención; brindando orientación, remisión y acompañamiento oportuno a la población víctima con ocasión del conflicto armado que requiera acceder a la oferta institucional, con la guía

de los funcionario de la administración municipal

designados para su atención, además de garantizar la Atención Humanitaria Inmediata por razones de desplazamiento forzado, siempre que el hecho victimizaste haya ocurrido dentro de los tres meses previos a la declaración, también proveerá la Ayuda Humanitaria para las víctimas de otros hechos diferentes al desplazamiento forzado, que hayan ocurrido dentro de los últimos tres meses, siempre que la persona se encuentren en situación de vulnerabilidad acentuada con ocasión del hecho, la ayuda se entrega por un término de sesenta (60) días mientras la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas – UARIV protocoliza la inclusión de acuerdo con la valoración a lo estipulada en la Ley. También el programa facilitará la entrega de auxilios o subsidios para pagar los gastos fúnebres de las personas que fallezcan con ocasión del conflicto armado interno, a los

61

RUTA ESPECIALIZADA DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS VÍCTIMAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL 2015-2019. ANEXO 2: COMPONENTES DE LA POLÍTICA, DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS Y MEDIDAS O ACCIONES PARA SU IMPLEMENTACIÓN [Disponible en] https://www.dnp.gov.co/politicas-de-estado/politica-de-atencion-avictimas/Paginas/Insumos-PD-Entidades-Territoriales.aspx

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

163


familiares que no cuenten con los recursos, así como la prevención de reclutamiento en zonas focalizadas. En lo relacionado con salud, educación (prescolar primaria y bachillerato) e identificación(TI – C.C), el programa garantizara la inclusión dentro de la oferta institucional en un 100% de la población víctima, en el tema vivienda, generación de ingresos, se garantizara el acceso de la población desplazada en los programas y proyectos que ofrezca el municipio para que acedan a los beneficios de manera progresiva, también se orientará a la población desplazada que solicite apoyo para retornar o reubicarse en búsqueda de la reunificación con su familia (ICBF). Responsables directos: Secretaria de Gobierno – Personería. Responsables secundarios: personal de apoyo contratado. PROGRAMA 3: VERDAD Y JUSTICIA.

El programa verdad y justicia tiene como objetivo la asistencia jurídica a las víctimas, además, que no se olvide la historia de la violencia en Colombia, con el fin de no repetir los actos que nos mantiene en guerra por más de 50 años, sensibilizando a nuestro pobladores para no ser indiferentes ante los procesos de construcción de paz, y seamos conscientes que hoy hacen parte de nuestro pueblo más de 4.700 víctimas que están buscando hacer su vida con nosotros y por tanto debemos conocer su historia, su verdad histórica, lo que se relaciona con las medidas de satisfacción, específicamente con las de reparación simbólica, buscando rescatar la memoria colectiva o histórica como forma de esclarecimiento y dignificación de las víctimas que habitan en Turbaco, mediante investigaciones, documentos de memoria histórica, museos, centros de memoria u otras acciones que se realicen teniendo como objeto de estudio la población víctima de Turbaco y que los mismos sean fuente de consulta o visita por todos los pobladores para que no olvidemos nuestra papel crucial dentro del proceso de construcción de paz. Responsables directos: Secretaria de Gobierno – Personería. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

164


Responsables secundarios: personal de apoyo contratado.

165

PROGRAMA 4: REPARACIÓN INTEGRAL FÍSICA Y PSICOLÓGICA. Este programa tendrá como objetivo realizar actividades, unidades operacionales y demás acciones de carácter médico, psicológicas, sociales, con miras recuperar las condiciones físicas, mentales y psicosociales de las personas afectadas con ocasión del conflicto armado para así lograr su integración efectiva en la sociedad, además de promocionar los Derechos Humanos, con el fin de garantizar su respeto por todos los pobladores, y eliminar posibles violaciones a futuro. Responsables directos: Secretaria de Gobierno – Personería. Responsables secundarios: Secretaria de Salud, IMDER.

2.7.5 Discapacitados.

“Desde sus comienzos, las Naciones Unidas han tratado de mejorar la situación de las personas con discapacidad y hacer más fáciles sus vidas. El interés de las Naciones Unidas por el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad tiene sus orígenes en sus principios fundacionales, que están basados en los derechos humanos, las libertades fundamentales y la igualdad de todos los seres humanos.” Participación e igualdad plenas62

El enfoque social de la discapacidad, considera la aplicación de actividades para dar solución principalmente a los problemas sociales, trabajando básicamente en la inclusión completa de los individuos en la sociedad y su participación activa, manejando la inclusión como defensa de los derechos de las personas con discapacidad, la tecnología y el empalme entre las nuevas convergencias contribuyen a la creación de un nuevo escenario que permita dar garantías a las personas con discapacidad, en los diferentes aspectos de la

62

La ONU y las personas con discapacidad Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


sociedad se busca articular cambios en los procesos educativos, para que sean incluyentes y permitan la formación continua, en el objeto de enseñanza, es la articulación con el proceso digital, en los objetivos educativos, nuevas capacidades y conocimiento, en los centros escolares, mejora de infraestructura, equipos y gestión, en el rol del profesor y los equipos interdisciplinarios que faciliten y articulen con las estrategias educativas. Como estrategias que permitan el libre desarrollo y la participación de las cerca de 650 millones de personas que se calculan existen en el mundo se han diseñados desde 1950 diferentes deportes adaptados a las personas con discapacidad física, a partir de 2006 se organizan las competiciones de deportes extremos para personas con discapacidad dentro de las que están las siguientes: 

Deportes de montaña: esquí, escalada

Deportes campestres: camping, senderismos, silla de montaña, equitación

Deportes acuáticos: vela, windsurf, esquí náutico, submarinismo

Deportes con motor: moto náutica, deportes aéreos con motor

Deportes de riesgos: puenting, ala delta

Además de participar en los juegos paraolímpicos dentro de los que están entre otros: 

Baloncesto en silla de ruedas

Fútbol para ciegos

Ciclismo

Natación

Atletismo

En Colombia las leyes que amparan y protegen los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión en todos los sectores de la sociedad, por esto la Constitución Politica de Colombia en su artículo 47 expresa: El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

166


Además, en 2013 se estableció la disposición para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad mediante la Ley Estatutaria 1618, que tiene como ejercicio efectivo asegurar y garantizar las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajuste razonable, eliminando toda forma de discriminación. DIAGNÓSTICO DISCAPACITADOS. En Bolívar existen según cifra DANE 39.003 personas con discapacidad de los cuales 17.195 son hombres y 21.808 son mujeres. En Turbaco existe una población de 4.970 según censo DANE 2.010, representando un 12,7% en Bolívar, las personas identificadas con alguna discapacidad en el municipio son 2.811 que presentan las siguientes inhabilidades: Tabla 74 Identificación discapacitados

En mesa de trabajo con la comunidad, dentro de la cual participaron personas que conocen el tema y docentes calificados y certificados por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo para la Educación Especial – FIDES. En el entorno de trabajo se identificaron problemas puntuales como lo son:

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

167


La totalidad de la población no está IDENTIFICADA, por lo cual es necesario realizar un censo e identificar a las personas por sexo, edad, diagnóstico, condición socioeconómica.

No existen instituciones que puedan atender esta población, para lo cual se solicita la construcción de un centro interdisciplinario que permita atender la población del municipio y de los municipios aledaños.

No existen programas de sensibilización a la comunidad.

Las vías no están acondicionadas, para permitir el tránsito y garanticen un mejor movimiento.

El transporte público del municipio no facilita el ingreso a las personas con algunas discapacidades.

No existe un grupo interdisciplinario que apoye en los procesos educativos en las instituciones educativas del municipio.

ESTRATEGIA DISCAPACITADO. Dentro de las estrategias generales que se realizaran para dar cumplimiento a las metas de resultado que se enmarcan en el programa TURBACO INCLUYENTE, el cual buscará dar respuesta al objetivo por dimensión que busca implementar políticas para la equidad social, con la finalidad de generar una vida social digna para el desarrollo próspero y en PAZ, este programa tendrá como objetivo promover de manera gradual, el respeto, la tolerancia y la inclusión de toda la población discapacitada de manera transversal en todos los sectores, garantizando el cumplimiento de los principios de educación de calidad e incluyente, además de cumplir los DDHH. Responsables principales: Sec. De Educación, Cultura y Turismo, Sec. De Planeación y Sec. De Gobierno. Responsables secundarios: Sec. De Salud, Consejo de política social, I.E., Personería, IMDERT, ICBF y Fundaciones que cuiden los derechos de los discapacitados.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

168


La apuesta principal dirigida a este sector de la población es la creación de una política pública de inclusión, la cual en su transversalidad buscará el apoyo de todos los sectores sociales para una atención digna y sin exclusión. Tabla 75 Estrategia discapacitados

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

169


2.7.6 Prevención y atención a las mujeres víctimas de la violencia.

“En un país en el que se construye la paz, resulta imperativo alcanzar la igualdad de género ya que ésta permitirá que las colombianas y los colombianos opten en igualdad por la vida que elijan y ejerzan sus derechos a plenitud gozando de las mismas oportunidades, a la vez que la sociedad alcance un desarrollo con mayor inclusión social”63.

La Corte Constitucional, ha manifestado que la mujer ha padecido a través de la historia una situación de desventaja que se extiende a todos los ámbitos de la sociedad, especialmente dentro del núcleo familiar, a la educación y al trabajo64.Las mujeres en Colombia tenían restringida su ciudadanía, solo hasta 1954, hace 62 años las mujeres adquieren cédula de ciudadanía y pueden ejercer su derecho al voto, ya que el amplio ejerció del poder público era solo para los hombres, a las mujeres se le asimilaba a los menores y dementes para administrar sus bienes, no podían ejercer la patria potestad, debían adoptar el apellido del marido, agregándole al suyo la preposición “de” como señal de pertenencia. Con miras a erradicar este flagelo, Colombia viene aplicado los lineamientos internacionales, mediante la aprobación de la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, con la Ley 248 de 1995, se dieron los primeros pasos en materia legal especifica con enfoque de género, más recientemente, con miras a garantizar el goce efectivo de los derechos de la mujer se expidió la Ley 1257 de 2008, la cual dictó normas para sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, con el objeto de garantizarles una vida libre de violencia, en este mismo sentido la Alta Consejería para la equidad de la mujer, expidió en el año 2012 los lineamientos de la Política Nacional de equidad de género para las

63

ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER. Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Pag. [ Disponible en] http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidad-degenero.pdf 64

Corte constitucional, Sentencia C-335/13

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

170


mujeres, y en el año 2013 el Consejo Nacional de Política Económica y Social, expidió el documento CONPES social 161 de la equidad de género para las mujeres, el cual propende por la armonización de las acciones nacionales con las territoriales en este sentido, estableciendo los objetivos y estrategias que orientan la política nacional. Para poder aplicar la protección que merecen las mujeres, debemos saber lo que define la norma como violencia contra las mujeres y la misma la define como “cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado” 65., y los daños que se le pueden causar son de origen psicológico, físico, sexual, patrimonial. DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO El municipio de Turbaco tiene 36.791 mujeres según proyecciones del DANE 2015, los que corresponde al 50,28 % de la población, como ya la describimos en el ítem poblacional, en el Municipio como hecho más preocupante es la inexistencia de una instancia, que tenga la responsabilidad de aplicar y armonizar la política nacional de mujeres y equidad de género, con la realidad municipal, acorde a los lineamientos legales nacionales y en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenibles, como se identificó en las mesas de trabajo, esta instancia es necesaria para coordinar acciones entre distintas secretarias e instituciones del municipio para articular los registros de violencias contra las mujeres en un solo sistema de información, que permita orientar las acciones y políticas para dar solución a las problemáticas de este sector, es por esto que no se cuenta con un diagnóstico que identifique de manera transversal, los hechos donde las mujeres se les vulneren sus derechos.

65ley 248 de 1995. Art. 2 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

171


Turbaco, no es la excepción al patrón de violencia de género, es cuarto municipio de los 48 del Departamento más violento, solo superado por Cartagena, el Carmen y Magangué. En 2014, presentó 24 casos por presunto abuso sexual, 114 casos de violencia interpersonal, 48 casos de violencia intrafamiliar66. Como vemos estas cifras muestran la existencia de violencia de género en nuestro municipio, pero necesitamos realizar diagnóstico específico que demuestre de manera transversal los hechos de violencia contra la mujer. En las mesas de trabajo, los miembros de este sector identificaron la siguiente problemática: 

No existe una política pública de género

No existe una instancia especializada en asuntos de violencia de género

Existe desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos

Desconocimiento de la Ley 1257 de 2008

Desconocimiento de los derechos sociales económicos y culturales de la mujer

No hay empoderamiento de la mujer en la vida política.

Los actores visionan un Turbaco Incluyente, sin discriminación, sin violencia hacia los niños y niñas, con políticas públicas, programas y proyectos establecidos y con recursos para su cumplimiento, con un ente rector independiente que oriente y coordine las acciones para el logro de un Turbaco sin violencia de género.

66

FORENSIS. Datos para la Vida. 2014 [Disponible en] http://www.medicinalegal.gov.co/ Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

172


Estrategias: 

173

Crear un grupo o Equipo asesor para los temas de las mujeres y la equidad de género, adscrita a Secretaría de Gobierno la cual contará con personal con competencias en Derechos Humanos o Equidad de Género

Incluir en la agenda del Consejo Municipal de Política Social – COMPOS la temática de la equidad de género, con el fin de crear la política Municipal de equidad de género para las mujeres, teniendo como base los lineamientos nacionales, pero acordes a la realidad local

Las temáticas y puntos a abordar serán responsabilidad de las Secretarias de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Educación y Gobierno, con el apoyo del ICBF y la Comisaría de familia

Fortalecimiento de La Comisaría De familia para atención de casos de violencia de género

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


2.7.7 Adulto Mayor.

“Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir”67 El envejecimiento es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen desde el mismo momento del nacimiento y se incrementa con el paso del tiempo e involucra a todos los seres vivos.68 Esta hermosa etapa de la vida es un proceso biológico, social y psicológico, que se considera la tercera parte de la existencia y además es el último escalón del ciclo vital. Teniendo en cuenta la cultura, las condiciones socioeconómicas, los lazos afectivos, así será determinada la forma de envejecer y la consideración que los adultos mayores recibirán de la familia y la sociedad. Así como algunos son valorados e importantes dentro del grupo familiar otros se encuentran en abandono o no tienen quien cuide de ellos. La Ley que respalda al adulto mayor es La Ley 1251 DE 2008 Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. “La presente ley tiene como objetivo, proteger, promover, restablecer y defender los derechos de los adultos mayores, orientar políticas que tengan en cuenta el proceso de envejecimiento, planes y programas por parte del Estado, la sociedad civil y la familia y regular el funcionamiento de las instituciones que prestan servicios de atención y desarrollo integral de las personas en su vejez”69. DIAGNÓSTICO ADULTO MAYOR El municipio de Turbaco, Bolívar, cuenta con una población de 72.168 habitantes de los cuales 36.281 son hombres y 35.887 son mujeres. Distribuidos porcentualmente de la siguiente forma:

67

Enrique Federico Amie.

68

Diagnóstico de los Adultos Mayores en Colombia Ley 1251 de 2008 articulo 1 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

69

174


Grafica 36 Población Turbaco

Genero Hombres

Mujeres

49.8% 50.2%

Fuente: elaboración propia datos Dane

 De la población total del municipio de Turbaco, 10.678 personas son adultos mayores.

Grafica 37 Población adulto mayor

10.678 Adultos mayores

72.168

Poblacion total del municipio

Fuente: Elaboración propia datos Dane

Características del Adulto Mayor El adulto mayor por su condición de anciano debe aceptar algunas características que son inevitables como: el deterioro neurológico y mental, La pérdida de facultades físicas que quizá obligue a aceptar el cuidado de otros70; el fin de la vida laboral, la pérdida de

70

Disponible en http://yearsgolden.blogspot.com.co/2012/06/cuales-son-sus-caracteristicas-motoras.html Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

175


contacto social que da el trabajo, la viudez y la muerte. Todas estas condiciones pueden afectar la autoestima de los ancianos e incluso provocar depresión.

Aspectos Fundamentales: La salud: para considerar que se goza de buena salud se requiere que el adulto mayor continúe con funcionalidad, independencia y autonomía adecuada (en términos de movilidad). Nutrición: La población de la tercera edad es considerada como grupo que se encuentra en riesgo de sufrir malnutrición; por esto se debe dedicar especial atención a la alimentación que se les suministre; cantidad adecuada, dieta balanceada acorde a los diferentes grupos de alimentos, consumo de frutas y verduras. Deportes: La práctica de algún deporte evita el sedentarismo y por consiguiente disminuyen las posibilidades de padecer enfermedades que atenten contra la movilidad. Enfermedades: Entre las enfermedades frecuentes:  Cardiovasculares (secundarias a sobrepeso, principalmente en el grupo comprendido entre 60 y 79 años).

 Anemia (originada por diferentes orígenes)

 Disminución de la función renal

 La hipertensión: presión arterial alta

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

176


Al llegar a la vejez no solo se debe ver lo negativo; llegar a esta etapa representa madurez y sabiduría, es indispensable que el adulto mayor en lugar de optar por el sedentarismo o el aislamiento; perciba este ciclo de la vida como una ganancia/recompensa por todos los trabajos y esfuerzos realizados durante la juventud; lo que quiere decir que esta podría ser la oportunidad para dedicarse tiempo a sí mismo; practicando deportes, realizando actividades lúdicas-recreativas, actividades formativas generadoras de ingresos, entre otras. Programa Colombia Mayor El programa Colombia Mayor busca aumentar la protección de los adultos mayores que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión o viven en la indigencia o en la extrema pobreza. Esta protección la brinda por medio de la entrega de un subsidio económico. Para recibir el Beneficio Económico Periódico (BEP) se deben reunir los siguientes requisitos:  Ser colombiano  Haber vivido durante los últimos diez años en Colombia  Tener mínimo 3 años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (54 años para mujeres y 59 años para hombres)  Pertenecer a los estratos 1 y 2 del Sisben  No tener ingresos suficientes para subsistir Del grupo poblacional que conforma el adulto mayor en el municipio de Turbaco solo 3.021 son Beneficiarios Activos que reciben Subsidio Económico; 1.170 son beneficiarios priorizados que reúnen las características para acceder al subsidio pero que aún no reciben el Beneficio económico.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

177


Situaciones negativas  Nivel de pobreza extrema: la población de nivel 0 y 1 en el Sisben, se encuentra en condiciones de vulnerabilidad y pobreza extrema.  Necesidades básicas insatisfechas (NBI) un gran porcentaje de la población del adulto mayor vive en hacinamiento.  Algunas viviendas no cuentan con servicios públicos domiciliarios; faltan condiciones para que se considere una vivienda digna.  Existe analfabetismo en gran parte de esta población.  En muchos casos el adulto mayor depende económicamente de la familia, debido a que por la edad no son incorporados laboralmente.  Se encuentra que no todos los adultos mayores que están enfermos cumplen con tratamientos para mejorar o mantenerse en completo estado de salud. Actualmente en el municipio no existen programas que brinden atención, apoyo y protección integral al adulto mayor para mejorar su calidad de vida. Solo se tiene como referente el subsidio que reciben del programa Colombia Mayor. Sería pertinente ampliar la cobertura de ese programa para brindar mayor asistencia a la población. Se necesitan programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades. No se cuenta con un programa de alimentación y nutrición que periódicamente pueda valorar el estado nutricional de la población. Se hace indispensable propiciar espacios lúdicos, recreativos y formativos. Estrategia: Crear Centros de Vida (Conjunto de proyectos, procedimientos, protocolos e infraestructura física, técnica y administrativa orientada a brindar una atención integral, durante el día, a los Adultos Mayores, haciendo una contribución que impacte en su calidad de vida y bienestar).71

71

Ley 1276 del 05 de enero de 2009- Art 6/7 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

178


ESTRATEGIA ADULTO MAYOR Grafica 38 Estrategia adulto mayor

PROGRAMA 1: ATENDIENDO A NUESTROS MAYORES Este programa tiene en cuenta el segmento en el que se encuentran los adultos mayores, intentando crear un modelo centrado en las necesidades multidimensionales de esta población, para brindar el acompañamiento pertinente que fortalezca la calidad de vida; logrando que se desarrollen plenamente, que participen y sean sujetos activos en la construcción de su realidad.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

179


Se deben implementar diversas estrategias de protección en las que se fortalezca la salud mediante la ampliación de cobertura, desarrollando campañas de promoción y prevención. Entendiendo que el goce de buena salud va relacionado con la buena alimentación de acuerdo a los diferentes grupos de alimentos. Este proceso fomenta el desarrollo de actividades físicas, que, mediante la lúdica, la recreación y el esparcimiento (manejar bicicletas, caminar, jugar, realizar deportes, bailar, nadar) puedan conservar y aumentar la capacidad de movimiento, disfrutando de una mayor independencia y vida social. Pretendiendo abarcar los diferentes contextos que influyen en el desarrollo de la vejez se aplicarán multi-estrategias que propendan por el cumplimiento de los derechos del adulto mayor evitando cualquier clase de vulneración e inequidad. Responsables primarios: Secretaría General, oficina del adulto mayor Responsables secundarios: Secretaria de Gobierno, Secretaria de Salud, Secretaria de Educación, Cultura y turismo, IMDERT.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

180


2.7.8 Población Zenú.

Como se esbozó en la descripción poblacional del municipio, contamos en el territorio con un asentamiento de Zenúes, los cuales se encuentran ubicados en distintos sectores del municipio, ascendiendo a una población según censo presentado por su capitán menor Hidalgo Lázaro Suárez, de 219. En mesa de trabajo reunidos con los representantes del cabildo, manifestaron sus principales necesidades dentro de las cuales priorizaron, la necesidad de apoyo para la adquisición o alquiler de tierra, las cuales utilizarán para el cultivo de distintos productos que generen recursos para su manutención, además de esta prioridad, se identificaron dentro de la población personas que no están afiliados a salud, por otra parte en lo relacionado con educación existe un porcentaje alto de analfabetismo y lo más relevante, es la identificación de niños, niñas y jóvenes por fuera del sistema educativo. Tabla 76 Tabla de indígenas

ESTRATEGIA POBLACIÓN ZENÚ

Las estrategias encaminadas a dar solución a la problemática presentada por el cabildo Zenú se desarrollarán dentro del programa INCLUSIÓN ZENÚ. Descripción del programa: El programa Inclusión Zenú se desarrollará en cumplimiento del eje estratégico VIDA SOCIAL DIGNA PARA EL DESARROLLO PRÓSPERO Y EN PAZ. el cual tiene como objetivo garantizar un crecimiento sostenible mediante la prestación de servicios de calidad, para fortalecer la dignidad y la inclusión de la población Zenú, este programa tendrá como Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

181


finalidad articular con los demás sectores la oferta institucional del Municipio, para lograr la inclusión de todos los Niños, Niñas y Jóvenes pertenecientes al cabildo, en especial los programas TODOS A LA ESCUELA, el cual está bajo la responsabilidad de la Secretaría de Educación, Cultura y Turismo, además en lo relacionado con salud, el programa gestionará la inclusión de los pobladores en los distintos programas que están bajo la dirección de la Secretaría de Salud, priorizando la primera infancia, infancia y adolescencia, mujeres y adultos mayores y también incluyéndolos en las actividades realizadas por el IMDERT, dentro del programa EVENTOS DEPORTIVOS. En lo relacionado a la tierra, el cabildo Zenú tendrá prioridad en el programa empleo y competitividad en el campo, principalmente en el convenio firmado entre el Banco Agrario y la Alcaldía Municipal de Turbaco para el apoyo a la población campesina. 2.7.9 Población LGTBI.

Es evidente que la comunidad LGTBI, es un sector de la sociedad mundial que ha venido sufriendo actos de violencia, discriminación y rechazo durante siglos. Según informes internacionales, existen cuando menos 78 países donde manifestaciones el libre desarrollo de la personalidad de esta comunidad son penalizados y criminalizados; latigazos en Irán, cárcel en Argelia, cadena perpetua en Bangladesh, pena de muerte en Mauritania, Arabia Saudita, Irán, Sudán y Yemen. 72 Son algunos de los países donde estas orientaciones sexuales son condenadas. ¿Será que estas prácticas llevarán a la sociedad mundial a lograr la igualdad y paz que tanto anhelamos? En Colombia, “son poblaciones que históricamente han enfrentado una serie de discriminaciones y vulneraciones de sus derechos, fundamentalmente por el fuerte rechazo

72

Mapa del día: los países donde ser considerado gay es un delito [Disponible en] http://www.infobae.com/2014/09/18/1595634-mapa-del-dia-los-paises-donde-ser-gay-es-considerado-undelito. En este mismo sentido, CNN en español. Ser homo sexual es un delito en 78 países [Disponible en] http://cnnespanol.cnn.com/2012/05/17/ser-homosexual-es-un-delito-en-78-paises/#0 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

182


y estigmatización por parte de la sociedad debido a su identidad de género y orientación sexual”73. En materia legal, el reconocimiento de derechos de la comunidad LGTBI; avanza con la expedición de la Constitución de 1991, la cual, defiende los derechos fundamentales, en consonancia con la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la libertad, la igualdad ante la ley, libertad de cultos, el libre desarrollo de la personalidad, entre otros Derechos Humanos son inherentes a todas las personas. El desarrollo legal de leyes que morigeren las prácticas discriminatorias hacia este sector no ha sido prolífico, en 2011 se expidió la ley 1482, cuyo objeto ente otros aspectos es garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de discriminación. Por otro lado, la protección de los derechos de la comunidad LGTBI , por parte de la Corte Constitucional ha ido cerrando las brechas discriminatorias de manera gradual, la aceptación del cambio de nombre año 1974, acceso a la seguridad social por parte de parejas del mismo sexo 1975, cambio de sexo 1976, visita íntima lésbica en cárceles 1977 reconocimiento de la pensión al cónyuge supérstite 1978, reasignación de sexo por parte de EPS 1979, y reciente mente uno de los casos más polémicos a nivel nacional, la posibilidad a las parejas del mismo sexo de aplicar a los procesos de adopción 80 estos, son algunos de los derechos que actualmente las parejas del mismo sexo tienen en Colombia, además existen políticas públicas a favor de la comunidad LGTBI en distintas ciudades y departamentos del país como Bogotá desde el año 2009 mediante el Acuerdo 371, Medellín mediante acuerdo 08 de 2011, el Departamento de Bolívar en el año 2013, sobre la cual el

73

Departamento Nacional de planeación – DNP. Rutas especializadas para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales “Diversidad sexual”. 74 T-594 de 1993 75 T-999 del 2000 76 T-477 de 1995 77 T-499 de 2003 78 T-051 de 2010 79 C-552 de 2013 80 C-683 de 2015 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

183


Dr. Juan Carlos Gossaín expreso lo siguiente “la Política Pública ofrece plena garantía de derechos civiles, económicos, sociales y culturales para esta población y garantiza su participación en procesos de construcción de paz y de convivencia”81. Hay que tener claro, que uno de los principales argumentos a nivel mundial y nacional, por el cual han venido ganando espacio los derechos homosexuales es que no es una enfermedad mental, en este, sentido Doctor Luis Santos Velásquez, Médico Psicoanalista de la Universidad Nacional en consulta realizado por nuestra honorable Corte Constitucional para argumentar la sentencia C – 481 de 1998 expresó lo siguiente: “Desde el año 1973 la homosexualidad no se considera como categoría diagnóstica por la Asociación Americana de Psiquiatría, ni menos como una enfermedad mental. En ese orden de ideas, como no se trata de una enfermedad, no se busca una etiología o causa de la homosexualidad”. Diagnóstico: En el municipio de Turbaco, cumpliendo con el principio de participación ciudadana, en mesa de trabajo especial, se escuchó a la población LGTBI del municipio, en la misma manifestaron, que no se sienten incluidos dentro de la agenda del municipio, no existe una política pública LGTBI, no tienen quien los represente dentro de la administración, alguien a quien acudir para darle solución a sus problemáticas; sufren agresiones constantes, en especial, atracos repetidos por ser gay, afirmaron que cuando acuden a la Policía, institución cuyo fin principal es garantizar los derechos y libertades públicas a todos los ciudadanos, no se la brinda la protección necesaria, por el contrario los ignoran, expresan que los servidores públicos desconocen la legislación en torno a la protección de un sector históricamente vulnerado como el LGTBI. En materia educativa, expresan que existe bullying homofóbico dentro de las instituciones educativas. Un aspecto que resaltó la comunidad en la mesa de trabajo, es que

81

El Universal. Aprueban políticas públicas para la población LGBTI [Disponible en] http://www.eluniversal.com.co/regional/aprueban-politicas-publicas-para-la-poblacion-lgbti-193885 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

184


sufren maltrato intrafamiliar, ya que sus padres no aceptan su orientación sexual, no les dan los alimentos que por ley están obligados a darles, ya sean congruos o necesarios, consideran que por ejemplo si no les dan estudio o gastos para vivir en condiciones de igualdad con niños heterosexuales de su misma edad, los presionarán y lograrán que cambien su orientación sexual, y manifiestan que esto lo que hace es llevarlos a malos pasos, la falta de amor en sus hogares, los lleva a prostituirse y a delinquir para poder sobrevivir. En salud manifestaron, que no existen rutas o protocolos de atención en promoción y prevención de enfermedades, campañas contra las enfermedades de transmisión sexual, consumo de drogas, alcohol, tratamientos Psicológicos, esta última ya que existen muchos miembros que sufren de depresión y baja auto estima. Un aparte importante dentro del diagnóstico, es que, dentro del presupuesto de Turbaco, no se tiene contemplado un rubro para financiar actividades específicas para este sector de la población. ESTRATEGIA POBLACIÓN LGTBI El municipio dará el primer paso en la búsqueda del goce efectivo de derechos de la población LGTBI, atendiendo las necesidades que expresó la comunidad LGTBI,

en

cumplimiento de los Derechos consagrados en nuestra Constitución Política, los Derechos Humanos, y articularnos con los lineamientos nacionales, establecidos en la

Ruta

especializada para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales “Diversidad sexual” diseñada por el DNP, y a nivel departamental con la Política pública en Diversidad sexual y de género en el Departamento de Bolívar el municipio de Turbaco pondrá en práctica el siguiente programa estratégico.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

185


PROGRAMA: DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO. En cumplimiento del eje estratégico VIDA SOCIAL DIGNA PARA EL DESARROLLO PRÓSPERO Y EN PAZ, este programa tendrá como objetivo promover de manera gradual, el respeto, la tolerancia, la inclusión, de la población LGTBI de manera transversal en todos los sectores, promocionando y reconociendo su igualdad ante ley por mandato constitucional, y en cumplimiento de los DDHH, concientizado a la sociedad que tienen los mismos derechos, sensibilizando a los actores de los distintos sectores de la importancia de la inclusión de este sector vulnerable de la población Turbaquera, para la construcción de tejido social inclusivo en la búsqueda de la paz. Será prioritario, para dar el primer paso, hacia la visión de un Turbaco más tolerante e incluyente hacia este grupo poblacional, la participación de todos los actores, instituciones y sectores principales que tengan relación directa con las causas de exclusión de la comunidad LGTBI; además de la caracterización de la comunidad. Responsables principales: Secretearía de Gobierno – Secretaria de Planeación Responsables secundarios: Secretaria de Salud, IMDER, Personería, Secretaria de Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente, Sec. De Educación, Cultura y Turismo. Tabla 77 Estrategias LGTBI

Se articulará a nivel nacional y departamental para la gestión de recursos mediante la presentación de proyectos encaminados a realizar actividades que morigeren de manera gradual la homofobia. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

186


2.7.10 Población Reinsertada Constructora de Paz

A nivel nacional, el estado colombiano ha implementado la POLÍTICA NACIONAL DE REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA (PRSE), esta busca logra la reintegración de los hombres y mujeres que han decidido desmovilizarse de grupos al margen de la Ley es una herramienta elaborada para atender las personas desmovilizadas con el fin de que superen su estado de vulnerabilidad. Es de resaltar que el Estado Colombiano viene adelantado conversaciones dentro del proceso de paz con los grupos alzados en armas FARC y ELN, de llegarse a un acuerdo primeramente con las FARC, los desmovilizados y sus familias, entrarán en procesos para reinserción y reintegración a la sociedad, lo que implicara un compromiso por parte de las distintas entidades del Estado, de todos los Colombianos, y de la búsqueda del apoyo de la comunidad internacional y las distintas organizaciones sin ánimo de lucro que quieren aportar para el logro de la paz en Colombia, con el fin de sostener el elevado costo del proceso de reconciliación que garantice el goce efectivo de sus derechos. Diagnóstico del municipio: El municipio de Turbaco tiene en la actualidad, 28 personas desmovilizadas, de las cuales 27 entraron al proceso de reintegración, 25 pertenecen a las AUC, 2 al ELN y 1 al ERP, por grupo etario hay 2 reinsertados entre los 18 y 25 años, 18 entre 26 y 40 años, 8 entre 41 y 60 años, dentro de esta población, existen personas que no se encuentran formados y capacitados para integrase a la vida laboral, requisito indispensable para superar su estado de vulnerabilidad, dentro del desarrollo de las mesas del PDT, se escuchó a los reinsertados, los cuales manifestaron, que muchos no tienen vivienda, o en las que viven presentan déficit cualitativo, además manifiestan que necesitan apoyo para crear emprendimientos y capacitación para lograr un empleo digno.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

187


ESTRATEGIA REINTEGRACIÓN Y PAZ: Con miras a cumplir el eje estratégico VIDA SOCIAL DIGNA PARA EL DESARROLLO PRÓSPERO Y EN PAZ, en armonía con los lineamientos Nacionales y departamentales, la Administración implementará el programa que dé solución a las necesidades de este sector de la población Turbaquera, teniendo en cuenta que dentro de nuestros principios se encuentra la paz y la atención integral para la población vulnerable. PROGRAMA: REINTEGRACIÓN PARA LA PAZ El programa Reintegración para la Paz tendrá como objetivo, identificar la oferta institucional municipal, departamental y nacional, para priorizar los programas y proyectos que den solución a las necesidades de la población reinsertada del Municipio de Turbaco de manera integral, los responsables del programa y los que apoyan son conscientes que la atención a la población en proceso de reintegración deberá ser transversal, teniendo en cuenta que a nivel nacional el Estado está comprometido con el proceso de paz (FARC-ELN), de materializarse, además de la población actual en proceso de reintegración del Municipio, llegarán nuevas familias que inicien el proceso, por lo tanto estaremos preparados de manera coordinada para cumplir con las necesidades de este sector de la población, prioritario para la reconstrucción del tejido social en aras de la paz. Responsables: Secretaría de gobierno – Secretaría de Planeación Apoyo: Secretaria de Salud, IMDER, Personería, Secretaria de Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente, Secretaria de Educación

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

188


3 CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ . Enmarca las formas de apropiación, producción, distribución y consumo de los recursos materiales y no materiales, que básicamente dependen del equilibrio entre las condiciones competitivas y la capacidad colectiva de un territorio para generar ingresos. Dentro de esta dimensión se considera el transporte, promoción del empleo, las TIC’s (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y el desarrollo agropecuario.

El desarrollo en esta dimensión consiste en adoptar estrategias que movilicen las potencialidades del territorio y los recursos que pueden aprovecharse económicamente del entorno local, regional, nacional e internacional.82 3.1 Promoción del desarrollo – empleo – turismo.

En lo relacionado con el desarrollo económico y el sector que permita la generación de empleo en el Municipio se presenta lo siguiente de manera general; Turbaco posee una estructura económica muy amplia, pero poco desarrollada; es difícil identificar los productos económicamente dominantes, pero se puede agremiar de la siguiente manera: El primer sector lo componen una agricultura con rendimientos bajos, y tecnología popular, ganadería con doble propósito, avicultura tecnificada y explotación de canteras sin control alguno. En el segundo sector tenemos una industria liviana con baja industrialización (pocas máquinas) para la transformación de materia prima. La industria de transformación de calcáreos bastante desarrollada y un parque industrial con influencia de Cartagena con posicionamiento de importantes industrias de la región, con mediana tecnificación las fábricas de muebles, carrocerías, estanques y químicos.

82

DNP, Manual para la formulación de planes territoriales unidad cero (09), Pg. 5

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

189


El sector de comercio y servicio con mucha participación del comercio de víveres y abarrotes, los servicios los lidera las estaciones de gasolina y tres establecimientos financieros y actividades asociados a la construcción”83, en tiempo reciente se ha producido un crecimiento en locales comerciales situados principalmente en la zona de la Avenida Pastrana, Vía Troncal de Occidente (Doble calzada) y vías paralelas como lo son la Calle 13 de junio entre otras. Asentando también supermercados de cadena como lo son: Surtimax, Súper tiendas Olímpica, Megatienda, entre otros que han permitido generar nuevos empleos y a su vez aumenta el recaudo del impuesto de industria y comercio y avisos y tableros que cobra el municipio. En lo relacionado con el transporte de personas hacia la ciudad de Cartagena “Primero hay que resaltar que la población de bajos ingresos estratos 1, 2 y 3 representan el 70% de la población municipal, la cual se concentra hacia los barrios populares que poseen unas características similares en lo económico, por tal razón podemos generalizar en los ítems que más afectan el bolsillo de los consumidores los cuales en su orden son:

El transporte intermunicipal a la ciudad de Cartagena que a pesar de ser reguladas sus tarifas, tienen un alto impacto sobre el bolsillo de los usuarios partiendo del hecho de que la movilidad hacia esa ciudad es de un 80% de la población laboral y más del 90% de las personas que realizan estudios superiores ellos hacen pagos promedios diarios de $8.000 al mes esto representa entre $50.000 y $60.000 por persona, esto se hace grave cuando familias completas deben transportarse a Cartagena todos los días y en general se tiene alta dependencia del ingreso de la cabeza de la familia, existen también otras eventualidades que inciden en precios mayores de transporte por ejemplo si el destino es distante a la Avenida Pedro de Heredia o al Castillo de San Felipe debe usar un transporte urbano en Cartagena aumentando los costos y como si fuera poco, en las horas pico surge la necesidad de utilizar transportes alternativos como taxi colectivos que el costo oscila entre los 4.000 y 5.000”84.

83 84

Tomado de PBOT - Turbaco Tomado PBOT – Turbaco. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

190


“En cuanto a la vivienda, este sector es bastante dinámico en la actualidad se vienen desarrollando proyectos de vivienda y que han impactado de manera favorable los Precios. La demanda local se mantiene activa, el arriendo se mantiene en unos niveles moderados, mientras que el precio de ventas también; Turbaco ha recibido la influencia de los altos costos que se dan en Cartagena haciendo costosa la vivienda en sectores de estratos altos”85. Grafica 39 Valor agregado Municipal - DNP

De acuerdo a la gráfica del valor agregado Municipal, el cual está enfocado a las principales actividades económicas de Turbaco, podemos observar que la principal actividad es la manufacturera con un 34% de realización de manera general, en tercer lugar, está el comercio el cual en estos dos últimos años ha venido presentando un crecimiento acelerado como se expresó anteriormente en lo relacionado con los datos obtenidos del PBOT, la sector de la construcción ocupa el cuarto lugar con un 7%, lo cual es un dato que puede ser sometido a estudio debido al crecimiento de este sector puesto que se calcula un

85

Tomado PBOT – Turbaco. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

191


crecimiento de aproximadamente 500 casas por año, por lo que este pasaría a ocupar otro lugar por su creciente desarrollo.

En lo relacionado con el ingreso per cápita teniendo, la ficha de caracterización municipal (DNP) lo establece en 1.684.042 pesos corrientes, en comparación con lo de Bolívar, cuyo ingreso per cápita asciende a la suma de 15.067.524 pesos, es de resaltar que la ley 1551 de 2012 establece como uno de los factores para la categorización municipal la importancia económica entendiendo por esto, “el peso relativo que representa el Producto Interno Bruto de cada uno de los municipios dentro de su departamento”.86 Estos datos reflejan que los habitantes del municipio de Turbaco perciben en promedio un 88 % menos en comparación con el ingreso per cápita departamental. hay que tener claro, que el aumento del valor agregado municipal, para mejorar su categorización y su peso relativo dentro del PIB departamental, debe estar orientado al aumento progresivo, pero no necesariamente este aumento mide o se ve reflejado en Desarrollo Humano, si no existe una redistribución de la riqueza focalizada estratégicamente87, en cumplimiento de los fines del Estado.

En lo relacionado con las estrategias que se deben implementar para generar un desarrollo en el Municipio se plantean realizar ferias empresariales que permitan generar empleos, así mismo realizar campañas de formación en alianzas con el SENA para brindar capacitaciones y cursos enfocados a las principales actividades económicas del municipio.

SECTOR TURISMO: La Organización Mundial del Turismo, define turismo, como los viajes y estancias que realiza las personas a lugares distintos de su entorno habitual, dentro del sector turístico se prestan los servicios o se trabajan en clases de turismos dentro de los cuales

86

Ley 1551 de 2012. Art. 7. Parágrafo 2. En este sentido. Informe Desarrollo Humano. 1990. Prefacio. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf 87

Disponible

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

en:

192


está el turismo individual, el turismo masivo, el turismo cultural y en los últimos años uno que está posicionándose y tomando fuerzas que es el turismo ambiental. De manera general refiriéndose al municipio de Turbaco se puede precisar que se encuentra en el departamento de Bolívar a unos 20 minutos de Cartagena transportándose por carretera, además limita al norte con los municipios de Santa Rosa y Villanueva, al este con San Estanislao de Kostka, Arenal, al Sur con Arjona y Turbana y al Occidente con Turbana y Cartagena, además son parte de su jurisdicción los corregimientos de Cañaveral, Chiquito y la Vereda de Aguas Prietas, la extensión total de Turbaco es de 170 Km2. Hablando del sector turístico se puede decir que el municipio no cuenta con una gran capacidad hotelera, dentro de los sitios que cuentan con hospedaje se puede sacar el cálculo de una capacidad hotelera de 150 personas aproximadamente, el municipio cuenta con sitios de recreación privados que son solo de atención en el día, y su principal atracción turística, es el jardín botánico Guillermo Piñeres que está bajo la administración y cuidado de Comfenalco y su recorrido se realiza en un tiempo estimado de 4 horas y se encuentran aves, monos y otras especies protegidas. En el municipio de Turbaco se encuentran lugares naturales como lo son arroyos, volcanes de barro, entre otras atracciones naturales, por esto se podría trabajar el turismo ecológico, de manera diagnóstica se puede mencionar que estos lugares existen, pero se debe trabajar en su recuperación y mantenimiento puesto que están abandonados y son maltratados por la población que habita cerca de ellos. Emitiendo un concepto luego de realizar estudios de campo y visitas se puede establecer que hay oportunidad de trabajar y se puede aprovechar la ubicación geográfica para hacer de Turbaco un destino turístico cultural por su historia ligada directamente con la lucha de los esclavos en la independencia y ambiental por la riqueza de sitios ecológicos con los que cuenta el municipio.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

193


DIAGNÓSTICO DEL SECTOR TURISMO. Grafica 40 Diagnóstico sector turismo A

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

194


DIAGNOSTICO SECTOR TURISMO Grafica 41 Diagnóstico sector turismo B

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

195


ESTRATEGIA SECTOR TURISMO: Como estrategias a trabajar en el sector turístico de Turbaco hay bases para trabajar o atraer recursos o inversionistas que puedan hacer crecer el sector y entendiendo que si crece este sector catapultará a el municipio y a todas sus dimensiones porque generará ingresos, contando con una oportunidad de atraer a turistas que visitan a Cartagena que es la principal ciudad visitada de Colombia y a la cual en el 2014 llegaron 205 cruceros con un total de pasajeros de 303.915 en el bimestre de enero y febrero, además la llegada por aire al aeropuerto internacional Rafael Núñez fue de 197.324 pasajeros extranjeros en el período de diciembre de 2014 y un total de 1.456.034 pasajeros nacionales durante todo el año, según las cifras de 2015 en el bimestre de enero y febrero llegaron a Cartagena 199 cruceros con un total de 309.698 tripulantes y el total de pasajeros que arribaron al aeropuerto en enero de 2015 fue de 222.088 pasajeros internacionales y un total anual de 1.582.707 pasajeros nacionales, sin contar con los viajeros que llegan por tierra, se puede observar que hay un crecimiento en el sector y este crecimiento se puede aprovechar en Turbaco creando primero infraestructura y adecuando los lugares para hacer turismo. En el municipio el ente encargado del turismo es la SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO, que funciona en la Casa de la Cultura del municipio.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

196


ESTRATEGIA SECTOR TURISMO.

197

Tabla 78 Estrategia sector turismo

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN REGIONAL El municipio de Turbaco está ubicado en una de las zonas estratégicas con mayor potencial para desarrollarse en atención al crecimiento económico que generan los diferentes acuerdos de libre comercio firmados por Colombia con otros países. Esa condición se comparte con otros municipios vecinos del Norte del Departamento de Bolívar, que junto a Cartagena complementan ese gran territorio para el desarrollo de diversas actividades industriales, comerciales, logísticas y de servicio que se dan con las nuevas dinámicas económicas del comercio internacional. Según los resultados de una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo y la Competitividad – CEDEC – de la Cámara de Comercio de Cartagena88, existe un gran potencial agroeconómico en los municipios de la zona del Canal del Dique tanto del Departamento de Bolívar, como del Atlántico, que constituyen una base cierta para mejorar la competitividad de la región Caribe Colombiana, pero los mismos no se articulan atendiendo sus potencialidades económicas endógenas, con el fin de lograr encadenamientos productivos. Pero Turbaco al igual que el resto de municipios del departamento de Bolívar, no cuentan con las condiciones institucionales, logísticas, viales y de servicios públicos adecuadas para aprovechar en mejor forma el asentamiento de muchas empresas nacionales e internacionales, que serían las generadoras de su competitividad y desarrollo integral. Por si solo ni Turbaco ni los demás municipios del norte del departamento de Bolívar, podrán superar esas deficiencias que los mantiene desde hace años en un limitado nivel de desarrollo. La búsqueda de la integración regional del municipio de Turbaco con los demás municipios del Departamento de Bolívar, será un propósito estratégico, siendo esta la herramienta adecuada para superar esas deficiencias institucionales que permita aprovechar, el potencial de cada uno de los municipios del norte del departamento de

88

Centro de estudios para el desarrollo y la competitividad – CEDEC. Desarrollo regional y competitividad, volumen 1, 2014. [disponible en] http://www.cccartagena.org.co/docs2014/revista-cedec-03_web.pdf Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

198


Bolívar, para articular todos sus territorios en función de las diversas actividades que genera un desarrollo como el proyectado para esta región del país. Esa integración regional puede lograrse a través de los distintos esquemas de asociación territorial establecidos en la legislación colombiana como las áreas metropolitanas, asociaciones de municipios, provincias administrativas de planificación89, empresas comerciales del estado, destinadas al desarrollo urbano territorial de los municipios asociados entre otros. 3.2 Agropecuario. La agricultura en el ámbito mundial ha tomado un papel fundamental en el desarrollo de la población, la práctica moderna actual de la agricultura trabaja en múltiples funciones, dichas funciones apuntan directamente al crecimiento económico, sostenibilidad ambiental, reducción de la pobreza extrema, disminución del hambre y el logro de mayores niveles de equidad y seguridad alimentaria, además de reconocer que la agricultura es un factor importante para algunos sistemas interrelacionados, como lo es el trato del suelo, manejo del agua y los sistemas eléctricos. En el desarrollo Nacional, Departamental y Municipal, se debe entender, que el sector agropecuario juega un papel fundamental en dicho aspecto, desde un punto de vista general, se puede expresar que el uso Fundamentado del suelo para actividades agropecuarias es primordial, debido a que a parir de esto se derivan una serie de acciones de desarrollo que para el territorio se convierten en generadores de empleo directo y aportan a la economía local, acompañados de una presencia institucional. Este sector contempla una presencia institucional, de la cual se disponen las directrices en materia de desarrollo agropecuario, esta institucionalidad que dispuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Colombiano hace referencia a la Ley 101 de 1993 que establece la obligación, a los municipios y los distritos especiales, de crear la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA, cuya función única será la de prestar asistencia técnica agropecuaria directa y gratuita a los pequeños productores, la reglamentación del sector agropecuario, se manifiesta mediante el decreto 3199 de 2002, por el cual se reglamenta la prestación del Servicio Público Obligatorio de Asistencia Técnica Directa Rural.

89

Ley 1454 de 2011 Art. 10 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

199


Debido a que en el Territorio no existe la figura (UMATA), en consecuencia, no se presta de manera efectiva el servicio a la población rural productiva (agropecuaria) y no se visiona la participación administrativa mediante convenios, contratos, acuerdos, alianzas público-privadas y demás figuras que permitan cubrir este servicio de carácter obligatorio, según lo consignado en la Ley 607 del 2000, así como para acceder a los servicios conexos de programas de la nación donde existen recursos para cofinanciar esta actividad. Tabla 79 Fuentes abastecedoras de aguas

Bolívar es uno de los 32 departamentos que conforman a Colombia y dentro de sus actividades agrícolas y pecuarias se encuentran el cultivo del maíz, yuca y frijol, además de llevar a cabo la ganadería extensiva. Dentro de sus mayores problemas ambientales se encuentra el de extracción de madera90.

90

PEREZ, Gerson Javier, documento de trabajo sobre economía regional, julio de 2005 [disponible en]. http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-58.pdf Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

200


201

Tabla 80 Explotación de cultivos Zodes

Dentro de las fuentes de abastecimiento de aguas de los diferentes municipios de Bolívar, se presenta de manera puntual en la gráfica, mostrando al rio Magdalena y el Canal del Dique como las más importantes fuentes de abastecimientos, dentro de los cuales se puede observar que Turbaco es abastecido por el canal del dique.

Turbaco según fuentes de Secretaria de Agricultura de Bolívar está ubicada en la zona ZODES Dique en la cual, se produce el mayor número de cabezas de ganado.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


202

Tabla 81 Distribución municipal de los ZODES

Dentro la explotación de la tierra agrícola se presenta los cultivos más representativos por zonas ZODES dentro de las cuales Turbaco se encuentra en la Zona Dique.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


DIAGNÓSTICO SECTOR AGROPECUARIO Tabla 82 Diagnóstico sector agropecuario

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

203


DIAGNOSTICO SECTOR AGROPECUARIO Tabla 83 Diagnóstico sector agropecuario

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

204


ESTRATEGIAS SECTOR AGROPECUARIO Tabla 84 Estrategia sector agropecuario

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

205


PROGRAMA 1: ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA Y RURAL. Este programa tiene como objetivo principal el de brindar asistencia técnica directa y rural a los campesinos del Municipio, además de elaborar el plan general de asistencia técnica directa y rural, mediante el cual, se puedan acceder a las cofinanciaciones que brinda el Ministerio de Agricultura, además, buscará crear la UMATA en el municipio. Este programa está direccionado para darle cumplimiento al eje estratégico de la dimensión económica el cual es CONDICIONES DE TRANSPORTE ADECUADAS, ENFOCADAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE, para poder generar este desarrollo sostenible se buscará impulsar al pequeño y mediano productor del Municipio de Turbaco. Responsable principal: Sec. De Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente y Sec. De Planeación Responsables secundarios: Sec. Hacienda. PROGRAMA 2: CAPACITACIÓN CAMPESINA. Este programa busca capacitar a los campesinos en todas las actividades propias de cultivo de tierra, manejo de semillas, cuidado de animales (ganado, gallina, pollos, marranos, entre otros), se buscará alianzas estratégicas con la Federación Ganadera de Colombia, Asociación de Porcicultores, FENAVI y las diferentes asociaciones colombianas buscando generar alianzas estratégicas que permitan impulsar la industria pecuaria, de igual manera se gestionará alianzas con el SENA para dictar capacitaciones, a los campesinos en formación agropecuaria. PROGRAMA 3: EMPLEO Y COMPETITIVIDAD EN EL CAMPO. El programa Empleo y Competitividad, es un programa de la Alcaldía Municipal y tendrá como objetivo principal generar proyectos estratégicos que permitan aumentar la competitividad en el sector agropecuario, además se buscará la tecnificación de las granjas (granjas inteligentes), generar actividades de desarrollo sostenible, armónicas con el medio ambiente, elaborar el plan agropecuario municipal el cual permita elaborar proyectos productivos agropecuarios, generadores de empleos, el programa también buscará el crear los espacios propicios para que los campesinos puedan acceder a subsidios que permitan invertir en las actividades propias del sector. Responsables principales: Sec. De Gobierno. Responsable secundarios: Sec. De Hacienda.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

206


3.3 Transporte.

TRÁNSITO, TRANSPORTE, SEGURIDAD VIAL E INFRAESTRUCTURA FÍSICA.

Teniendo en cuenta la legislación colombiana según La Constitución Política Colombiana de 1991. Artículo 24. “Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia”. Art. 11, 52, 79, 80 y 82.

Ley 769 del 2002 “Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito terrestre” Ley 1383 de 2010, Ley 1503 del 29 de diciembre del 2011, Decreto 2851 diciembre 6 del 2013, Ley 1702 del 27 de diciembre del 2013, Decreto 1079 del 26 de mayo del 2015.

Se define tránsito como la movilización de las personas, animales y/o vehículos por una vía pública o privada abierta al público91. Según informe realizado por la Contraloría General de la República a los centros urbanos en Colombia, se han venido acumulando serias deficiencias en materia de velocidades y tiempos de desplazamiento, impactos ambientales y dificultades para la organización de la circulación. Según plan de movilidad del municipio de Turbaco, el primer factor generador de los problemas, es la coordinación con las autoridades públicas y agentes, para entrar a organizar el sistema de transporte, al no contar con el recurso humano necesario (4 agentes de tránsito), calificados técnicamente imposibilita acciones estatales coherentes, poca coordinación con la policía de tránsito local y la Nacional, no hay una política pública adecuada que le trace una ruta acorde con la legislación vigente, es así que existe un plan de movilidad el cual no ha sido implementado y el segundo factor es la reestructuración del servicio público de transporte intermunicipal, urbano y de las actividades asociadas a este factor.

91

Ley 769 de 2002 Articulo 2 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

207


El sistema de transporte del municipio en la actualidad cuenta con el servicio de buses intermunicipal que transportan las personas hacia la ciudad de Cartagena con un número de 77 unidades, que por su cercanía le permite utilizar la infraestructura de la Terminal de Transporte, el Aeropuerto internacional Rafael Núñez y los puertos fluviales de carga y pasajero, fortaleza geográfica que permite al municipio comunicarse y movilizarse con la región, el resto del país y el mundo. Estos recorridos inician en el municipio desde cuatro barrios o puntos distintos como los son: La Conquista, Calle de la Estrella, sede de la Cooperativa Cootranstur, barrio San Pedro y la Ruta Buses Express que sale del Barrio Bonanza. En la actualidad este servicio intermunicipal se ha convertido en Urbano, ya que los buses dejan los pasajeros a la altura del barrio el Rodeo ubicado en la zona de conurbación territorio del municipio y continúan su recorrido hacia la terminal de transporte de la ciudad de Cartagena. Creando incomodidades, inseguridad y mayores costos en el transporte obligándolos a utilizar servicios adicionales para llegar a su destino final, así mismo las condiciones en las cuales los dejan no son las adecuadas, exponiendo a los usuarios a la inclemencia del clima lo que podría generar algún tipo de enfermedades e inconvenientes físicos.

En cuanto al servicio de transporte urbano, éste no existe de manera legal, es prestado por particulares, utilizando microbuses, y busetas que no tiene afiliación a empresa alguna y con un crecimiento desmedido de motos y motocarros, ocasionando congestiones en las vías, principalmente en la avenida Pastrana, arteria principal del municipio. Un caso especial se viene dando en la zona de conurbación donde el servicio es prestado por empresas de la ciudad de Cartagena, dado el crecimiento urbanístico que esta zona ha tenido en los últimos años, sin que la autoridad de tránsito municipal ejerza los controles pertinentes y perdiendo posibilidades de prestar un servicio a esta zona de Conurbación.

“La operación del sistema de transporte intra-Municipal en Turbaco, es precaria y primitiva, no existe líneas de transporte que permitan un flujo de movilización de la población e intercambio de bienes y servicios entre los asentamientos; además la deficiente Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

208


infraestructura de las vías actuales no permite el paso de vehículos pesados de carga, especialmente en épocas invernales cuando las vías son prácticamente intransitables, específicamente entre las zonas productivas y sus centros polarizadores. El sistema de transporte en bestia, básicamente predomina en las zonas rurales, usado por el campesino ancestralmente para dirigirse al centro poblado más cercano y adquirir bienes y servicios o transportar su pequeña producción y comercializarla92¨

Existe una ruta a los corregimientos de Cañaveral y San José de Chiquito que es atendida por medio de colectivos, motos y motocarros, que transportan a los residentes de estos corregimientos. Cañaveral cuenta con una ruta de 4 buses que, llegan a la ciudad de Cartagena, por la vía que conduce a los municipios vecinos de Santa Rosa y Villanueva, a través de la carretera la cordialidad.

Los usuarios de este servicio son en un 60% personas que laboran en la ciudad de Cartagena, un 30% son estudiantes y el 10% restante personas del común que tienen que realizar alguna actividad en la ciudad de Cartagena93.

El transporte de carga en el municipio se da de forma desordenada, además existe poco control por parte de las autoridades para regular y definir políticas referentes al mejoramiento del servicio. En el área urbana, el aumento de los establecimientos de comercio, ha incrementado este tipo de transporte, lo que genera caos vehicular, principalmente a lo largo de la avenida Pastrana, esto agrava la situación de movilidad ya que los vehículos cargan y descargan mercancías en cualquier sitio y a cualquier hora además de la contaminación visual y auditiva. El flujo de vehículos que circula en las vías rurales lo determinan el transporte de ganado, la comercialización de los productos agrícolas, entre otros.

92

Fuente PBOT Turbaco

93

Ibidem. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

209


En relación al tema de seguridad vial el gobierno colombiano se ha venido poniendo a tono en esta materia, esto sujeto a la Resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU (Organización de Naciones Unidas) el 2 de marzo de 2010. “Mejoramiento de la seguridad vial en el mundo. La Asamblea General, Recordando sus resoluciones 57/309, de 22 de mayo de 2003, 58/9, de 5 de noviembre de 2003, 58/289, de 14 de abril de 2004, 60/5, de 26 de octubre de 2005, y 62/244, de 31 de marzo de 2008.” Estos son datos extraídos de la Asamblea General-ONU, refiriéndose al tema de las causas de accidentalidad expresa:

Reconoce que la mortalidad por colisiones en accidentes de tránsito tiene una enorme incidencia en todo el mundo y que cada año resultan heridas de veinte a cincuenta millones de personas a consecuencia de accidentes de tránsito no mortales, muchas de ellas con secuelas de discapacidad permanente, Observando que este importante problema de salud pública tiene una amplia gama de consecuencias sociales y económicas que, de no encararse, pueden afectar al desarrollo sostenible de los países y obstaculizar los progresos hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hay que prestar especial atención a los principales factores de riesgo establecidos, incluidas la no utilización de cinturones de seguridad y dispositivos protectores para niños, la no utilización de cascos, la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, la velocidad inadecuada y excesiva y la falta de infraestructura apropiada, así como reforzar la gestión de la seguridad vial, prestar especial atención también a las necesidades de los usuarios vulnerables de las vías de tránsito, como los peatones, los ciclistas y los motociclistas, y los usuarios de medios de transporte público peligrosos, y mejorar la atención que reciben las víctimas de colisiones en las vías de tránsito94.

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la seguridad en materia vial y sus consecuencias cobra importancia por las cifras que presentan: el número de muertes

94

Cfr. Asamblea General de las naciones unidas. Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de marzo de 2010 [Disponible en] http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/64/255 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

210


por accidentes de tránsito a nivel mundial es de 1,2 millones de personas por año. En los países en desarrollo, dado que el número de vehículos está creciendo rápidamente, esta verdadera epidemia está empeorando de manera que de no mediar disposiciones que puedan revertir la situación, se convertirá en la tercera causa de muerte y discapacidad para el año 2020.

Grafica 42Accidentes de transporte, casos de muertes, Colombia, 2002-2011

CASOS 6.200 6.000 5.800

5.600

6.063 5.796 5.792 5.704 5.6425.670 5.632 5.4835.4185.486

CASOS

5.400 5.200 5.000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Colombia Tabla 85 Accidentes de transporte, casos de muertes, Colombia, 2002-2011

AÑO

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

CASOS 6.063 5.632 5.483 5.418 5.486 5.642 5.670 5.796 5.704 5.792

Según la tabla anterior en Colombia en el 2011 se presentaron 5.792 muertes por accidentes de tránsito, comportamiento relativamente similar al del año inmediatamente anterior en el que hubo 5.704. Es importante resaltar el leve incremento de las muertes por accidentes de transporte, con una variación relativa de 1,5 % frente a los casos del 2010, y una variación absoluta de 88 casos; no obstante, en los últimos tres años se sigue presentando un comportamiento relativamente similar.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

211


Grafica 43 Accidentes de transporte, casos de lesiones no fatales, 2002-2011

212

CASOS 50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 -

44.70245.888

42.837 36.74335.91438.529

39.16739.31840.806

40.114

CASOS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Colombia

AÑO

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

CASOS 42.837 36.743 35.914 38.529 40.114 44.702 45.888 39.167 39.318 40.806 Tabla 86 Accidentes de transporte, casos de lesiones no fatales, 2002-2011

Además, se presentaron 40.806 casos de lesiones no fatales en accidentes de transporte para el año en estudio, cifra que presenta un leve incremento frente al 2010 en el que hubo 39.318 casos. Es de anotar que este incremento refleja una variación relativa de 3,6 %, y una variación absoluta de 1.488 casos; sin embargo, en el 2011 se presentó un leve incremento frente a los dos años anteriores.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Cuadro--- Casos y tasas de accidentes de transporte por 100.000 habitantes, según Municipio y Departamento, Colombia, 2011 Tabla 87 Casos y tasa de accidentes por 100.000 habitantes

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Colombia

Grafica 44 Casos-muerte 100.000 Hab.

10000

CASOS 5792

5000 CASOS

157

11

0 COLOMBIA BOLIVAR

TURBACO

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Colombia

Grafica 45 Tasa - muerte por 100.000 Hab.

TASA 20

10 0

12,58

16,11 7,84 TASA

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Colombia

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

213


Tasa por Muerte en Turbaco por 100.000 hab.

214

Grafica 46 Casos- Muerte en Turbaco por 100.000 hab.

CASOS 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 -

40.806

973

37

CASOS

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Colombia

Grafica 47 Tasa por Muerte por 100.000 hab.

TASA 100

88,62

80 60

48,59

54,19 TASA

40 20 0 COLOMBIA BOLIVAR TURBACO

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Colombia

Analizando los datos del cuadro anterior y comparando las muertes por accidente de tránsito en el País, el Departamento y el Municipio, podemos ver que el número de casos de muertes por cada 100.000 habitantes, siendo para Turbaco de 11 casos con el 16,11% de tasa, es 8,27% mayor que la del departamento de Bolívar la cual la duplica y frente a el País tiene una diferencia por encima de 3,53%. Estas cifras son preocupantes teniendo en cuenta que de los 11 muertos en el municipio 10 son hombres y solo un caso es mujer y las personas que fallecen se encuentran en su mayoría en las edades de los 14 a 35 años. Si comparamos los datos de las personas lesionadas, vemos que el municipio tiene 37 casos que representa un 54,19% que, frente a los 973 casos del departamento, estamos por encima en un 5,6% y por debajo en un 34,43% del País. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


INFRAESTRUCTURA VIAL MUNICIPAL. De acuerdo a los principales flujos viales de Turbaco y de su entorno funcional se consolidarán, estructurando un sistema vial que permita establecer facilidades de acceso y salida para la comercialización y el intercambio de recursos.

Para el análisis del sistema vial municipal usamos el concepto de Eje vial como aparece en el PBOT, como herramienta para traducir el comportamiento vial del municipio de Turbaco, desde esta óptica metodológica planteamos los siguientes ejes:

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

215


Grafica 48 Ejes y ramales viales que conforman el sistema vial A

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

216


Grafica 49 Ejes y ramales viales que conforman el sistema vial B

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

217


La infraestructura del sistema vial antes descrito en la anterior tabla, nos indica que gran porcentaje de los ejes viales se encuentra en mal estado, esto se debe a la poca e ineficiente planeación del mantenimiento vial municipal, sumado a la poca gestión administrativa para consecución de financiamiento para el desarrollo de nuevos proyectos viales. La infraestructura de las vías urbanas y de los centros poblados el 70% se encuentra sin pavimentar.

En cuanto a los ejes que comunican los sectores rurales con la cabecera son de bajo flujo como lo denota la tabla, esto debido a sus condiciones del estado de las vías que en su mayoría están en zahorra y la mayoría en mal estado.

Los diseños de vías, frutos de la planificación, se conciben con diseños adecuados a los vehículos, sin tener en cuenta el peatón, ya que al observar y hacerle un análisis a las vías urbanas y rurales carecen de vías y espacios apropiados para la movilización de los peatones solo dejan espacios residuales para estos, carecen de puentes peatonales y demarcaciones peatonales.

El eje central de la malla vial del casco urbano de Turbaco se estructura desde la Troncal de Occidente, que atraviesa y divide al asentamiento en dos, desde este eje se desprende el trazado de la maya vial que comunica a todas las áreas urbanas. Cabe resaltar que el gobierno nacional viene adelantando el proyecto de la Ruta Caribe-Autopista del Sol, diseñada con doble calzada que atraviesa al municipio, dividiéndolo en dos, esta ampliación de vía inicia desde la ciudad de Cartagena y termina a la altura del retén de la Cruz del Vizo.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

218


ESTRATEGIA SECTOR TRANSPORTE. Grafica 50 Estrategia sector transporte

PROGRAMA 1: INFRAESTRUCTURA VÍAL. El programa busca mejorar la infraestructura vial del municipio de Turbaco, buscando mejorar la competitividad y el mejorar los tiempos de transporte, generando competitividad y crecimiento económico. Los proyectos que se desarrollaran en este programa, son estratégicos y se encuentran relacionados en la tabla de proyectos estratégicos. Responsables principales: Administración Municipal, Sec. De Tránsito y Sec. De Hacienda.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

219


PROGRAMA 2: TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. El programa Tránsito y Seguridad Vial tiene como objetivo principal, desarrollar actividades, que permitan mejorar la movilidad en el municipio, disminuyendo los tiempos de llegada a los diferentes puntos del municipio de Turbaco, además de realizar campañas de seguridad vial y de tomar medidas que permitan mejorar el flujo vehicular, garantizando la seguridad y la vida de las personas. Responsables principales: Sec. De Tránsito y Transporte. PROGRAMA 3: TRANSPORTE OPTIMO Y ECONÓMICO. El programa transporte óptimo y económico tiene como objetivo el de mejorar el sistema de transporte urbano- rural del municipio, así mismo el prestar un mejor servicio en el transporte urbano y como gran apuesta, buscará el integrarse al sistema de transporte masivo Transcaribe, de la ciudad de Cartagena, mediante alianzas estratégicas, que garanticen el ingreso de los buses de transporte público del municipio al sistema integrado de Transcaribe, consiguiendo garantizar la seguridad, la economía y la facilidad en el transporte de la población. 3.4 Servicios Públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo.

El objetivo básico de los servicios públicos es contribuir para el bienestar de la comunidad, el buen funcionamiento de estos servicios es fundamental para el desarrollo integral, el crecimiento económico de un país, departamento o municipio. En Colombia el ente encargado de vigilar la buena prestación de los servicios a la comunidad en la Superintendencia de Servicios Públicos, la cual es un organismo de carácter técnico, creado por la Constitución Política de Colombia de 1991, por delegación del Presidente de la República, dentro de sus funciones están, la de vigilar y controlar las entidades y empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, la de sancionar a las entidades encargadas de la prestación de estos servicios cuando no cumplan con las normas a que están obligadas. En cuanto a la vigilancia, se debe hacer que las empresas prestadoras Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

220


de servicios acaten la ley 142 de 1994, con sus normas y las demás que expidan las comisiones de

regulación95.

En Bolívar las empresas prestadoras de servicios son, en electricidad, Electrificadora del caribe S.A. E.S.P., en gas Surtigas S.A. E.S.P, en telefonía fija e internet están Movistar, Claro, UNE, entre otras. La cobertura en electricidad está representada en la siguiente gráfica: Grafica 51 Zona de distribución

La cobertura de gas esta presentada en la siguiente gráfica: Grafica 52 Cobertura de GAS

95

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

221


La Cobertura en Turbaco está representada en los siguientes datos presentados en gráficas y tablas:

Tabla 88 Cobertura de servicios públicos

Grafica 53 Cobertura servicios públicos

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

222


DIAGNÓSTICO SECTOR SERVICIOS PUBLICOS DIFERENTES A AGUA POTABLE.

Tabla 89 Diagnostico servicios públicos diferentes

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

223


ESTRATEGIA SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A AGUA POTABLE. Tabla 90 Estrategia servicios públicos diferentes

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

224


4 GESTION TRANSPARENTE RESPONSABLE E INCLUSIVA PARA TODOS Y TODAS . Se fundamenta en el conjunto de instituciones que hacen parte del territorio, en las que incluyen tanto las instituciones públicas como los grupos de interés, así como las relaciones que generan entre el Estado y la Sociedad Civil. Dentro de esta dimensión se encuentra el fortalecimiento institucional de la Administración local, el desarrollo comunitario, la justicia y seguridad ciudadana (urbana y rural), el equipamiento municipal, y los centros de reclusión. El desarrollo en esta dimensión implica construir confianza, estructuras transparentes y relaciones de cooperación entre los actores públicos y privados / locales, regionales y nacionales que inciden en el territorio96

4.1 Centros de Reclusión. Los centros de reclusión, son establecimientos donde deben permanecer custodiadas las personas privadas de su libertad por haber cometido un delito, en estos establecimientos prevalecerá el respeto a la dignidad humana, a las garantías constitucionales y a los derechos humanos universalmente reconocidos. La situación que actualmente vive Colombia relacionada con los centros de reclusión no es la más favorable; Las cárceles se encuentran en hacinamiento, con graves deficiencias en materia de servicios públicos y asistenciales, existe violencia, extorsión, corrupción, carencia de oportunidades y medios para la resocialización de los reclusos.97 El 93% de las cárceles están sobrepobladas con internos gravemente enfermos que no reciben atención médica adecuada.98 120 de las 142 cárceles del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) presentan algún grado de hacinamiento. Todas esas condiciones inadecuadas e 96

DNP, Manual para la formulación de planes territoriales unidad cero (09), Pg. 5

97

Sentencia T-153/98 – Corte Constitucional Colombia Informa- La situación actual de los presos en Colombia es deplorable Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia, dentro del marco de un estado social de derecho Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar 98

225


irregulares que se dan al interior de los centros carcelarios ponen en riesgo la vida y la integridad de las y los reclusos e incluso de los guardianes. Tabla 91 Población carcelaria enero 2015

POBLACION CARCELARIA ENERO-2015

UBICACION

CANTIDAD DE

PARTICIPACION

INTERNOS Establecimientos de Reclusión 116.760

72.31%

Domiciliaria

36.587

22.66%

Control y Vigilancia Electrónica.

4.346

2.69%

157.693

97.66%

Establecimientos Municipales

2.368

1.47%

Establecimientos Fuerza

1.416

0.88%

SUBTOTAL OTROS

3.784

2.34%

161.477

100.00%

SUBTOTAL INPEC

ESTABLECIMIENTOS

TOTAL POBLACIÓN DE INTERNOS Fuente: “INPEC, Ministerio de Justicia y del Derecho. Informe Estadístico enero 2015”. Bogotá. 2015.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

226


Tabla 92 Hacinamiento enero 2015

227

SOBREPOBLACIÓN Y HACINAMIENTO, ENERO 2015 REGIONAL

CAPACIDAD

INTERNOS

SOBREPOBLACION

HACINAMIENTO%

CENTRAL

29.246

35.810

6.564

22.4%

OCCIDENTE

14.489

24.273

9.784

67.5%

NORTE

7.756

14.323

6.567

84.7%

ORIENTE

7.331

12.730

5.399

73.6%

NOROESTE

8.485

15.677

7.192

84.8%

VIEJO

10.567

13.947

3.380

32.0%

77.874

116.760

38.886

49.9%

CALDAS TOTAL

Fuente: “INPEC, Ministerio de Justicia y del Derecho. Informe Estadístico enero 2015”. Bogotá. 2015

En la actualidad muchas de las personas que se encuentran en prisión, deben acudir a una acción de tutela para hacer valer sus derechos, los cuales se encuentran consagrados en la Constitución Política, por tanto el Estado debe brindar las garantías necesarias para su cumplimiento, pero es lamentable la posición de los juzgados que resuelven en primera instancia estas tutelas, pues las niegan reconociendo que este es un problema social que tienen la mayoría de las cárceles de Colombia, y por tanto estas personas a las que se les dicta medida de aseguramiento deben acogerse a la situación actual carcelaria. El objetivo de recluir a una persona en la cárcel no es solo para hacerle pagar por el delito cometido, sino brindarle los medios, para que, haciendo uso de su Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


autodeterminación, establezca el camino de su inserción al conglomerado social. Para que eso sea posible se requiere que cada recluso reciba los medios diseñados para el proceso de resocialización tales como educación, trabajo, etc. El Art. 17 de La Ley 65 de 1993 es el que determina que los municipios deben crear, organizar, administrar, sostener y vigilar las cárceles para las personas detenidas que impliquen ser privadas de la libertad. Pese a lo anterior el municipio de Turbaco, Bolívar, que cuenta con una población de 72.168 habitantes, al igual que los municipios circunvecinos no tiene un centro de reclusión. Como es responsabilidad de cada municipio determinar a donde llevar a las personas que ameritan ser privadas de la libertad, se establece un convenio interadministrativo entre el municipio y el Inpec para determinar a que cárcel llevan a las personas capturadas; si es hombre lo deben recluir en la Cárcel de Ternera de Cartagena si es mujer en la Cárcel de San Diego de Cartagena. En el municipio viene funcionando desde 1991 Asomenores que es una Asociación Para La Protección Integral, Educación y Restauración De Los Menores Infractores De La Ley Penal Del Departamento De Bolívar. En esta Asociación reciben a los adolescentes de 15 a 17 años que han sido aprehendidos por las autoridades después de cometer un delito. El Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes (SRPA) establece el conjunto de normas y procedimientos judiciales que se deben tener en cuenta al momento de juzgar los delitos cometidos por adolescentes entre catorce (14) y dieciocho (18) años (Art. 139). Es así como Asomenores debe tener en cuenta todo el reglamento que establece La Ley Penal según lo consignado en El Código De Infancia y Adolescencia para que los derechos de los adolescentes infractores no sean vulnerados. Existe un convenio interadministrativo entre El Sena, La Policía, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), La Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Cartagena para aportar los recursos a la asociación y que esta, pueda operar y ofrecer a los

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

228


adolescentes servicios de calidad. Siendo el ICBF la entidad que establece los lineamientos técnicos y administrativos. Actualmente Asomenores en el municipio de Turbaco atiende una población de 128 personas entre adolescentes y jóvenes teniendo en cuenta que muchos de ellos cometieron el delito siendo menores de 18 años, pero estando en Asomenores cumplieron la mayoría de edad y aun no terminan su proceso. La procedencia de los adolescentes que están en la asociación son de otras ciudades, municipios o corregimientos tales como: Magdalena, Sucre, San Andrés, La Guajira y Cartagena, entre otros. Ninguno de los adolescentes que se encuentran en La Asociación es nativo del municipio de Turbaco. En aras de garantizar la protección integral a los adolescentes, La Asociación cuenta con una infraestructura completa y organizada y un equipo humano interdisciplinario que puedan abarcar todas las necesidades de los adolescentes; contando con 16 educadores de día y 16 educadores nocturnos. Infraestructura: 

Salones para dar clases (primaria y secundaria). También se desarrolla, música, arte, clases de carpintería, sastrería, panadería y emprendimiento con tutores del Sena.

Consultorio médico y odontológico

Zonas comunes

Habitaciones

Comedor

Canchas para hacer deportes

Gimnasia

Equipo interdisciplinario: 

Área de supervivencia: Nutricionista, Médico General, Enfermera, Auxiliar de Enfermería, psicología, psiquiatría, psiconeurología.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

229


Área de Desarrollo: Mejoramiento del proyecto de vida, intervenciones pedagógicas, intervenciones terapéuticas, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Educación Física, entre otros.

Al interior de Asomenores ya cuentan con una banda musical, grupos de teatro y equipo de fútbol. Proyectos transversales: 

PAIFIA: Programa de Atención Para Farmacodependientes

Afrontamiento de situaciones de riesgo (Es liderado por el equipo de psicólogos).

ESTRATEGIA CENTROS DE RECLUSIÓN. El sector centros de reclusión está dentro de la dimensión institucional el cual tiene como eje transversal GESTIÓN TRANSPARENTE, RESPONSABLE E INCLUSIVA, PARA TODOS Y TODAS. cuyo objetivo es elaborar programas que permitan recuperar la confianza en las instituciones y crear estrategias que permitan garantizar la seguridad y el orden público PROGRAMA 1: CONVENIOS CARCELARIOS Este programa tiene como objetivo, permitir llevar a cabo todas las estrategias de este sector en lo relacionado con convenios carcelarios y cuyo eje estratégico será el de realizar acuerdos que permitan la recepción de personas que sean detenidas infringiendo la Ley. Las principales metas de resultado son las siguientes: 

Garantizar la atención carcelaria al municipio de Turbaco.

Brindar apoyo a el centro de resocialización del municipio

Este programa estará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Gobierno.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

230


4.2 Equipamiento.

Lo contenido en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial-PBOT del municipio, se toma como insumo para desarrollar este tema, teniendo en cuenta la estructura urbana entendida esta, como la relación urbano-espacial tanto desde el punto de vista económico o social existente en el municipio, proyectada de acuerdo a los usos de suelo contemplados en el PBOT. La noción de Estructura presupone que el municipio está regido por un orden determinado y ella constituye la organización esencial que lo regula, es así, que se tienen en cuenta los elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y otros, que se presentan con características particulares en la conformación de cada pueblo o ciudad, edificaciones y espacios, predominantes de uso público, en las que se proporciona a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas. En función a las actividades o servicios específicos que prestan se clasifican en: equipamiento para la salud, educación, comercialización y abasto, cultura, recreación y deporte, administración, seguridad y servicios públicos.

Turbaco, tenía inicialmente una estructura urbana de forma concéntrica a partir del núcleo (Plaza Principal), su crecimiento actualmente tiene como eje la vía troncal de occidente; al norte hacia la ciudad de Cartagena y al sur hacia el municipio de Arjona y en menor proporción la dinámica de crecimiento hacia la vía de Turbana y los corregimientos de Cañaveral y San José de Chiquito.

Existe un registro de bienes muebles e inmuebles de propiedad municipal, de los cuales en más del 50% no se posee título de propiedad, lo cual obstaculiza el desarrollo e implementación de grandes proyectos e inversiones.

Aunque se ha venido avanzando en algunos aspectos, en el equipamiento en la zona urbana del municipio, en la zona rural ha sido muy poco lo que se ha hecho, es así, que se hace necesario planear e implementar mecanismos que permitan gestionar de manera Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

231


efectiva la consecución de los objetivos en esta materia, acorde a lo establecido en el PBOT. Para proyectar a Turbaco como una Ciudad, hay que ser ambiciosos y dotarlo de las condiciones mínimas exigibles como lo son la semaforización, señalizaciones de tránsito, nomenclatura de vías, paraderos, espacios verdes, vías peatonales, ciclo rutas, parque biosaludables, canecas para la basura, hidrantes, cámaras de seguridad entre otras, siendo esto parte de la visión de ciudad que desean los Turbaqueros.

El sector de la salud y educación cuenta con una infraestructura en regular estado para su funcionamiento, el Centro de salud principal es la E.S.E Hospital Local Turbaco, presta el servicio de manera lamentable y varios centros médicos sectoriales están cerrados, en cuanto al sector educación el estado físico de muchas de las instituciones no son adecuadas para prestar este servicio, tienen hacinamiento y se encuentran en mal estado físico, algunas de estas instituciones son casas que se adquirieron, se ampliaron y adaptaron a las necesidades del momento.

En la cabecera municipal la condición de la infraestructura de su equipamiento social se encuentra en unas regulares condiciones, la cobertura es buena, inclusive esta trasciende los límites físicos del municipio.

El municipio no cuenta con infraestructura para complementar la operación de los sistemas productivos y de comercialización, como son centros de acopio y mercados públicos. Pero últimamente se han instalado supermercados que han venido cubriendo esta necesidad.

El cementerio de la cabecera, fue absorbido por el proceso de crecimiento de la población; la proyección de crecimiento poblacional y el cambio de escala físico del asentamiento permiten establecer que el actual cementerio no tiene cobertura adecuada

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

232


para atender la necesidad del municipio, lo que amerita establecer una nueva localización para el cementerio local.

La corrupción administrativa y la deficiente interventoría de las obras civiles ocasionan el inadecuado manejo de los recursos para el mejoramiento, dotación y mantenimiento de los equipamientos; además de la mala calidad de las obras de construcción.

Las tablas que a continuación se muestran hacen parte del inventario físico que posee el municipio en la zona urbana y rural:

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

233


EQUIPAMIENTO URBANO -TURBACO.

234

Tabla 93 Equipamiento Urbano COMPONENTE

PLAZA DE MERCADO MATADERO MUNICIPAL

No hay 1

CEMENTERIO

2

IGLESIAS

10

PUESTO DE POLICÍA

1

PUESTO DE SALUD

Área total mt2 --0--

Área construida mt2 --0--

Área libremt 2 --0--

Cobertura

Desequilibrio

--0--

--0--

Propiedad

--0-Privada

Público Privado

Sector social

Sector institucional

Accesibilidad

--0-Área económica

--0---0--

--0---0--

--0-Fácil acceso a la población por su ubicacióncrecimiento población a los alrededores Absorbido por el crecimiento urbano, está rodeado por zonas habitacionales. Sitio de importancia cultural para la población, y el otro vía troncal de occidenteprivado Diversidad de cultosubicados en el casco- fácil acceso

--0--

Área social

--0--

--0--

Área social

--0--

Pública

--0--

--0--

3

Público

--0--

HOSPITAL

1

Pública

--0--

Área social Área social Área social

INSPECCIÓN DE POLICÍA

1

Pública

--0--

--0--

Área institucional

POLICLÍNICAS

1

Privada

60

52

8

y

Sector económico

--0---0--

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

Deteriorados por el descuido administrativo Alejado de las zonas periféricas, siendo estas la que mayor índice de necesidades en salud. Las vías de acceso se encuentran en pavimento en buen estado. Ubicada en el centro del municipio con una buena accesibilidad Se ubican en las vías principales-pastrana en su mayoría- buen estado de vías


CENTROS MÉDICOS

6

Privada

CONSULTORIO ODONTOLÓGICOS

7

Privada

ALCALDÍA M/PAL

1

Pública

CASA DE LA CULTURA

1

Pública

JUZGADO PROMISCUOSCIRCUITO JUZGADO DE FAMILIA

1

Públicos

2

Públicos

JUZGADO M/PAL

1

Públicos

SECCIONAL FISCALÍA

1

Públicos

SIJIN

1

Públicos

CÁRCEL CENTRO DE RECLUSIÓN MENORES

--0-1

ICBF-ADMINISTRATIVO

1

Público

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL -CDI

4

Público

BATALLÓN EJERCITO

1

Público

DEFENSA CIVIL

1

Público

--0--

--0--

--0--

--0--

--0--

--0-Público

--0--

--0--

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

--0--

Se ubican en las vías principales-pastrana en su mayoría- buen estado de vías Se ubican en las vías principales-pastrana en su mayoría- buen estado de vías Ubicada en la Plaza principal- fácil acceso- buen estado de vías- patrimonio histórico Municipal Fácil acceso buen estado de vías-deterioro físico de esta. Aledaños a la plaza principal- de fácil accesocasas arrendadas Aledaños a la plaza principal- de fácil accesocasas arrendadas Aledaños a la plaza principal- de fácil accesocasas arrendadas Aledaños a la plaza principal- de fácil accesocasas arrendadas Aledaños a la plaza principal- de fácil accesocasas arrendadas --0-Ubicado en la Troncal de Occidente-fácil acceso- vías buen estado Ubicado en la Troncal de Occidente-fácil acceso- vías buen estado Se encuentran en el casco urbano distribuidos en diferentes sectores accesibles Ubicados zona Ruralaccesible Ubicado en el palacio municipal de la alcaldíafácil acceso

235


BOMBEROS

1

Público

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS

8

Público

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADA

18

Privadas

ESCENARIOS DEPORTIVOS

16

Público

CANCHAS SINTÉTICA PRIVADOS PARQUES Y PLAZA M/PAL

5

Privada

7

Público

NOTARIA

1

Público

REGISTRADURÍA

1

Público

PERSONERÍA

1

Público

ENTIDADES FINANCIERAS

3

Privada

GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR

1

Público

CÁMARA COMERCIO

1

Privado

CAJA DE COMPENSACIÓN EMPRESAS DE SERVICIO PUBLICO CENTROS RECREATIVOS

1

Privado

6 20

PrivadaPúblico Privado

8

Privado

SUPERMERCADOS

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

Se encuentran en la zona deportiva del polideportivo del municipio-fácil acceso Fácil acceso se encuentran ubicadas en las diferentes comunas del municipio Fácil acceso se encuentran ubicadas en las diferentes comunas del municipio Se encuentra el Polideportivo y los otros escenarios en los barriosfácil acceso Se encuentran en varios barrios del municipio Plaza principal en el centro del pueblo- y los otros en los barrios-fácil acceso Fácil acceso ubicada en el centro del municipio Fácil acceso ubicada en el centro del municipio Fácil acceso ubicada en el centro del municipio Fácil acceso ubicados en la avenida principal de la Pastrana Vía troncal de OccidenteZona de conurbación con Cartagena Fácil acceso ubicada en el centro del municipio Fácil acceso ubicada en el centro del municipio Fácil acceso ubicada en el centro del municipio Se encuentran en la periferia del municipio-fácil acceso Se encuentran la mayoría sobre las avenidas principales-comuna 4 de fácil acceso

236


237

EQUIPAMIENTO RURAL- CAÑAVERAL Tabla 94 Equipamiento Rural cañaveral COMPONENTE

Área total mt2 --0---0--

Área construid a mt2 --0---0--

Área libre

Cobertura

Desequilibrio

PLAZA DE MERCADO MATADERO MUNICIPAL CEMENTERIO

No hay No hay 1

--0---0--

--0---0--

--0---0--

IGLESIAS PUESTO DE POLICÍA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS

1 No hay 2

--0--

--0--

--0--

--0--

--0--

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

1

PUESTO DE SALUD

1

180

79.6

100

HOSPITAL

No hay

--0--

--0--

--0--

Propiedad

--0---0-Público

--0-Público

Sector económico

Sector social

Sector institucional

Accesibilidad

--0---0---0--

--0---0-Área social

--0---0---0--

--0---0-Las vías de acceso se encuentran en mal estado en tierra sin compactar, este se encuentra a unos pocos metros del centro poblado.

--0--

--0--

--0--

--0-La vía del colegio de bachillerato está en mal estado y el de primaria está en la plaza principal Esta está ubicada sobre la calle principal del centro poblado permitiendo un fácil acceso para la población.

Está está ubicada sobre la calle principal del centro poblado permitiendo un fácil acceso para la población. --0--

Público

--0--

Deficiencias en área para satisfacer las necesidades en materia de salud de los habitantes.

Público

--0--

Área social

--0--

--0--

--0--

--0--

--0--

--0--

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


INSPECCIÓN DE POLICÍA

1

ESCENARIOS DEPORTIVOS PARQUES BOMBEROS

2 1 No hay

30

60

--0--

--0--

--0--

--0--

Bajos niveles de violencia, la actual inspección satisface las necesidades para la comunidad

--0--

--0--

--0--

--0--

--0--

Área institucional

Ubicada sobre la calle principal del centro poblado permitiendo un fácil acceso para la población. Ubicada en zona céntrica fácil acceso

Publico --0--

--0--

--0--

--0--

--0--

La infraestructura del equipamiento colectivo social en el poblado de Cañaveral es precaria, los únicos servicios sociales con que cuenta son una institución educativa de bachillerato y una de primaria, un puesto de salud y una inspección de policía, la cual se encuentra totalmente en ruinas.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

238


EQUIPAMIENTO RURAL- CHIQUITO.

239

Tabla 95 Equipamiento Rural chiquito COMPONENTE

Área total

Área construida

Área libre

Cobertura

Desequilibrio

PLAZA DE MERCADO MATADERO MUNICIPAL CEMENTERIO

No hay No hay 1

--0---0--

--0---0--

--0---0--

--0---0--

IGLESIAS PUESTO DE POLICÍA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUESTO DE SALUD HOSPITAL INSPECCIÓN DE POLICÍA

No hay No hay 1

--0---0--

--0---0--

--0---0--

--0---0--

No hay No hay No hay

--0---0---0--

--0---0---0--

--0---0---0--

--0---0---0--

--0---0---0--

BOMBEROS

No hay

--0--

--0--

--0--

--0--

--0--

Propiedad

--0---0--

--0---0-Índice de Público mortalidad es bajo, Por ser un centro poblado de aproximado 350 habitantes, el área suficiente. --0---0---0---0--

Sector económico

Sector social

Sector institucional

Accesibilidad

--0---0---0--

--0---0-Área social

--0---0---0--

--0---0--

--0---0--

--0---0--

--0---0---0--

--0---0---0--

--0---0---0--

--0---0---0--

--0---0-Vía principal de la población --0---0---0--

--0--

--0--

--0--

--0--

--0--

Este corregimiento carece de todo equipamiento social para atender a su población.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

--0---0-Vía de acceso en mal estado en tierra sin compactar.


EQUIPAMIENTO RURAL- AGUAS PRIETAS.

240

Tabla 96 Equipamiento Rural Aguas prietas COMPONENTE

Área total mt2 --0---0---0---0---0--

Área construida

Área libre

--0---0---0---0---0--

--0---0---0---0---0--

PLAZA DE MERCADO MATADERO MUNICIPAL CEMENTERIO IGLESIA PUESTO DE POLICÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

No hay No hay No hay No hay No hay 1

PUESTO DE SALUD

1

30

30

--0--

HOSPITAL INSPECCIÓN DE POLICÍA

No hay No hay

--0---0--

--0---0--

BOMBEROS

No hay

--0--

--0--

Cobertura

Desequilibrio

Propiedad

Sector económico

Sector social

Sector institucional

Accesibilidad

--0---0---0---0---0--

--0---0---0---0---0--

--0---0---0---0---0-Público

--0---0---0---0---0--

--0---0---0---0---0--

--0---0---0---0---0--

--0---0---0---0---0-Las vías de acceso se encuentran en mal estado Las vías de acceso se encuentran en mal estado,

Público

--0--

Área social

--0--

--0---0--

--0---0--

No cubre las necesidades de la población por la falta de una infraestructura adecuada --0---0--

--0---0--

--0---0--

--0---0--

--0---0--

--0---0--

--0--

--0--

--0--

--0--

--0--

--0--

--0--

--0--

Esta vereda carece de todo equipamiento social para atender a su población, la población utiliza los servicios que brinda la ciudad de Cartagena, especialmente los ubicados en el barrio el Pozón.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


ESTRATEGIAS SECTOR EQUIPAMIENTO.

Este programa entiende que el amoblamiento es un eje transversal para el desarrollo de la cultura en sus distintos sectores, deportivo, educativo, salud, cultural, entre otros, es por esto que se deben diseñar espacios propicios para el desarrollo de estas actividades, los cuales de manera progresiva aporten a la reconstrucción del tejido social y la búsqueda de una paz sostenible dentro de un territorio en equidad, el equipamiento está dentro del eje tres donde se encuentra la dimensión institucional, la cual tiene como objetivo estratégico, GESTIÓN TRANSPARENTE, RESONSABLE E INCLUSIVA PARA TODOS Y TODAS. PROGRAMA: AMOBLAMIENTO PARA LA CULTURA SOSTENIBLE. El objetivo de este programa es dotar del equipamiento necesario para el bienestar social y económico. Responsables principales: Amoblamiento urbano, Sec. De Planeación y Sec. De Gobierno Responsables secundarios: Sec. De Educación, Cultura y Turismo, IMDERT, Sec. De Salud. Tabla 97 Estrategia sector equipamiento

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

241


Proyecto 1: Skatepark Turbaco. Este proyecto tendrá como objetivo, la construcción de un parque para la realización de deportes diferentes como lo son: skateboarding, Patinaje agresivo, snakeboard, BMX, entre otros, buscando atender a toda la población y no solo a la que practica deportes convencionales. Proyecto 2: Parques para la salud. Este proyecto tiene como objetivo la construcción de parques bio-saludables en distintas zonas del municipio, para la recreación y el libre esparcimiento de las personas, focalizando la construcción de uno en la Zona Rural del Municipio. 4.3 Desarrollo Comunitario.

El desarrollo comunitario es conocido como ACCION COMUNAL, el propósito principal de esta organización de comunidades la cual esta constituidas por vecinos de manera voluntaria, es la de hacer prevalecer sus derechos, despertar a los ciudadanos convirtiéndolos en actores activos, vigilando el accionar de las administraciones municipales, una comunidad conformada y formada genera un desarrollo en su entorno, trabajando unidos para mejorar las condiciones de vida. En los municipios el desarrollo comunitario escoge un representante, por voto de los mismos moradores conformando de esta manera la junta de acción comunal – JAC, las cuales están supervisadas por la Secretaria de Gobierno, encargada de organizar y brindar apoyo, formación, capacitación, que permita un buen desarrollo de las actividades propias de las JAC. En el municipio de Turbaco existe un aproximado de 89 juntas de las cuales según datos de la oficina comunal de la Secretaria de Gobierno 30 juntas de acción comunal se encuentran legalmente constituidas, el fortalecimiento comunitario se ha realizado por capacitaciones realizadas con fundación Ecopetrol y fundación Mamonal a través del programa formador de formadores, el cual consiste en formar a representantes de juntas Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

242


de acción comunal, para que luego éstos divulguen la información y capaciten así a las personas de su comunidad, además estas 10

JAC99

fueron dotadas con equipos de

computación, video bean, multifuncionales y documentos, cartillas y herramientas utilizadas en el proceso de socialización de los conocimientos adquiridos, y recibieron un incentivo monetario de $1.350.000 a cada uno de los mismo, además mediante este programa de formador de formadores se graduaron 600 comunales una vez culminado su proceso de formación. Los programas adelantados en 2015 fueron: 

Capacitación a 40 barrios, para una totalidad de 260 personas, con recursos propios de los líderes comunitarios.

Se organizó el directorio comunal

Se creó el directorio comunal de juventudes

Se realizaron capacitaciones en colegios

Conmemoración día de la mujer con mesa directiva de víctimas, líderes comunales, y red de mujeres.

ESTRATEGIAS DEL SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO. Para hacer de Turbaco la ciudad que todos queremos y nos merecemos, es muy importante contar con el apoyo de la comunidad, la mejor manera de llegar a las mismas es a través de sus líderes y para garantizar un excelente proceso en la administración del Alcalde Antonio Víctor Alcalá Puello, en el cuatrienio de 2016 – 2019 se desarrollarán dos programas y, estos estarán enmarcados, dentro del objetivo estratégico Fomentar el fortalecimiento y el desarrollo de las comunidades. PROGRAMA 1: PARTICIPACIÓN COMUNAL. 

99

Realizar 5 capacitaciones a los líderes comunales

[Disponible en] http://www.fundacionmamonal.org.co/ Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

243


Realizar un convenio con el SENA para que los comunales reciban cursos y sean certificados por esta entidad de educación.

Fortalecimiento de 10 de las 30 juntas de acción comunal que estén legalmente constituidas como entidades que puedan ser auto sostenibles

Apoyo o Asistencia jurídica para las 30 juntas de acción comunal que estén legalmente constituidas.

Garantizar la participación de las 30 juntas de acción comunal en la veeduría de procesos administrativos.

Apoyar la labor de las 30 JAC en lo referente a eventos culturales, deportivos y educativos apoyados con las diferentes Secretarias de Gobierno, IMDERT y Educación respectivamente.

Realizar una caracterización de las JAC y un debido acompañamiento.

Responsables principales: Sec. De Gobierno. Responsables secundarios: Sec. De Educación, Cultura y Turismo, IMDERT. PROGRAMA 2: DESARROLLO CORREGIMENTAL.  Apoyar la elaboración de un Plan de Desarrollo Comunal. 

Realizar 10 capacitaciones de liderazgo y participación ciudadana dirigidas a Mujeres, Mujeres víctimas, Víctimas, Líderes comunitarios, estudiantes, Adolescentes, Minorías Étnicas, Discapacitados.

Apoyar a los Ediles del Municipio de Turbaco en lo relacionado con logística y apoyo administrativo.

Responsables principales: Sec. De Gobierno Responsables secundarios: Sec. De Educación, Cultura y Turismo.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

244


4.4 Fortalecimiento Institucional.

El fortalecimiento institucional en el resultado de estrategias encaminadas a crear procesos armónicos y estructurados en todos los niveles (Nacional/Departamental/Local) que permitan la realización de actividades de manera eficaz, eficiente y transparente, con Figura 7 organigrama

Fuente. Información empalme lo cual existirá un fortalecimiento real. La acción administrativa debe desarrollarse conforme a los principios constitucionales, la buena fe, igualdad, moralidad, celeridad, economía, imparcialidad, eficacia, eficiencia, participación, publicidad, responsabilidad y transparencia en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades generales de todos los ciudadanos.

El ejercicio de la función pública debe guiarse por los parámetros de Desarrollo Administrativo, del seguimiento de las políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de carácter administrativo organizacional para la gestión y manejo de los recursos humanos, técnicos, materiales, físicos, y financieros dentro de todas las entidades territoriales, orientado a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

245


institucional. El fortalecimiento los instrumentos de gestión en coordinación interinstitucional facilitará la implementación de políticas públicas, mediante la ejecución de planes, programas y proyectos. Diagnóstico. La gestión de la administración municipal del municipio de Turbaco, está en cabeza y dirección del alcalde municipal, elegido por voto popular, el cual ejerce la autoridad política, es el jefe de la administración, representante legal de la entidad y primera autoridad de policía, cuenta con diferentes secretarías que son las encargadas de la operatividad de la administración por sectores, así como desarrollar los programas y proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de la población. La planta de personal de la Administración Municipal es de 82 personas y su costo asciende a la suma de CIENTO TREINTA Y CINCO MILLONES DE PESOS (135.000.000) M/CTE, mensuales, en el año 2013 se incorporaron además 5 cargos adscritos a la Secretaría de Educación, mediante el Decreto 001 de enero 8, dichos cargos son los siguientes: Tabla 98 Biblioteca Púbica

En cuanto a los organismos colegiados del orden Municipal con los que cuenta el Alcalde como asesores están: 

Consejo de Gobierno

Consejo Territorial de Planeación CTP (Ley 152 de 1994)

Consejo Municipal de Política Social (Ley 1098 de 2006 Art. 207)

Consejo Municipal de Política Fiscal COMFIS Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

246


Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997)

Consejo Municipal de Seguridad Social en Salud

Comisión Municipal de Policía y Participación Ciudadana (ley 62 de 1993)

Consejo Municipal de Atención a la Población Desplazada por la Violencia (ley 387 de 1997)

Consejo de Prevención y Atención de Desastres (Decreto 919 de 1989)

Consejo Municipal de Paz (Ley 434 de 1998)

Consejo Municipal de Desarrollo Rural CMDR (LEY 101 DE 1993)

Junta Municipal de Educación JUME (Ley 115 de 1994)

Comité de Coordinación y de Control Interno (Ley 87 de 1993)

Consejo Municipal de Seguridad

Comité de Etica

Comisión de Personal (Ley 909 de 2004, Decreto 1228 de 2005)

Consejo Municipal de Cultura (ley 397 de 1997 Art 60)

Mesa de Víctimas

Consejo de Juventud

La comisión de empalme, en informe entregado manifestó que los espacios físicos en los que se realizan las actividades no son los adecuados, iniciando por el despacho de la alcaldía que no cuenta con la distribución física apropiada, al igual los lugares propios de las secretarías son muy pequeños y se presenta hacinamiento cuando asisten grupos numerosos a solicitar atención, al igual que las oficinas de las secretarias de la alcaldía, las Tabla 99 Personal

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

247


cuales se encuentran en lugares distantes, que no son los adecuadas para realizar actividades de la Administración. El manejo documental no cumple con el ciclo de gestión legal, la mayoría de las secretarías no cuentan con equipos de computación, que esté en consonancia con un software integrado que agilice la gestión mediante la estrategia de cero papel, que a la vez permita a los ciudadanos hacer seguimiento de los procesos; la climatización no es buena lo que disminuye la eficiencia, en cuanto al personal se requiere evaluar al personal acorde a los lineamiento legales, para identificar falencias y orientar capacitaciones para fortalecimiento del capital humano, la planta de personal carece de personal especializado en distintas áreas, para cumplir de manera óptima con las labores de cada dependencia, en especial en Planeación y Hacienda. Una de las falencias más representativas de la Administración, es el rezago en la aplicación de los lineamientos nacionales en relación con la integración de los sistemas de gestión y control (MECI) como parte integrante de los sistemas contables, financieros, de planeación, de información y operacionales, establecido principalmente en la Ley 489 de 1998 y en el decreto 2482 de 2012, las cuales funcionan en compañía de la estrategia de gobierno en línea, en cumplimiento de las políticas nacionales trazadas orientadas a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional. Figura 8 Modelo integrado de planeación y gestión

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

248


Otro de los puntos identificados, es que el Municipio presenta tres de los componentes, del índice de desempeño integral, que coordina la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible – DDTS en rango critico, dicho indice no es tenido en cuenta para mejorar la gestion pública del Municipio, orientando estrategias para mejorar los componentes que muestran falencias en el desempeño de la Administracion, en este sentido el Municipio de Turbaco a 2014, se encuentra calificado de manera general con un índice de desempeño integral en 76,4 lo que nos califica como un municipio “satisfactorio”.

Grafica 54 Evaluación de desempeño integral - Turbaco

Es necesario, cumplir con el cronograma de cargue de información en los distintos sistemas, para mejorar el índice integral de desempeño, el cual permitirá evaluar y rendir cuentas de manera cuantificable, sirviendo esto como instrumento para la toma de decisiones en pos de la mejora del ejercicio de la función pública.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

249


Ilustración 8 Evaluación del desempeño integral

ESTRATEGIA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Tabla 100 Estrategia Fortalecimiento institucional

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

250


PROGRAMA1: ADMINISTRACIÓN EFECTIVA El programa tiene como objetivo mejorar el desempeño integral, de los componentes críticos ilustrados en la gráfica 55, con miras a optimizar la atención a los ciudadanos en provisión de bienes y servicios, para alcanzar esta meta, diseñará e implementará estrategias, actividades y proyectos que permitan a la Administración Municipal, mejorar la Gestión Misional y de Gobierno, la transparencia, la participación y servicio al ciudadano, la gestión del talento humano (Plan Institucional de Capacitación, el Plan de Bienestar e Incentivos, los temas relacionados con Clima Organizacional y el Plan Anual de Vacantes), la eficiencia administrativa y la Gestión financiera (Programa Anual Mensualizado de Caja – PAC, programación y ejecución presupuestal, formulación y seguimiento a proyectos de inversión y el Plan Anual de Adquisiciones), en armonía con la Estrategia de Gobierno en Línea. Dentro de las actividades prioritarias del programa, se realizarán las acciones necesarias para la conformación del Comité de Desarrollo Administrativo Municipal, el cual será un cuerpo colegiado de carácter consultor técnico, con miras a implementar el Sistema Integrado de Planeación y Gestión, también coordinará las acciones conducentes a la operación de manera efectiva del programa de gestión documental y la activación del Consejo Territorial de Archivo, punto crucial para la mejora de la eficiencia administrativa. El cumplimiento efectivo de este programa se desarrollará para cumplir nuestro eje estratégico GESTIÓN TRANSPARENTE E INCLUSIVA PARA LA PAZ, y nuestros principios responsabilidad y transparencia, pilares para el logro de la visión de Turbaco la ciudad que queremos y nos merecemos. Responsables: Secretaría de Planeación, Secretaría de Hacienda, Control Interno, Secretaría General.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

251


4.5 Justicia y Seguridad.

252

La seguridad y la justicia son temas fundamentales en todos los aspectos, sectores y en la sociedad en general, entendiendo seguridad como la ausencia de riesgo y la confianza en algo. Este aspecto que es de suma importancia en el desarrollo social y económico de cualquier población se debe estudiar y analizar de manera objetiva para buscar estrategias que permitan el fortalecimiento de este sector de tal manera que los posibles riesgos o peligros que puedan existir se minimicen. A lo largo del tiempo, la seguridad es entendida por la ciudadanía, como la capacidad de respuesta de la policía y demás instituciones del estado a partir del delito o contravención cometido, en donde los ciudadanos son sólo objetos pasivos de protección. Hoy en día el enfoque de seguridad ciudadana, la violencia e inseguridad, son producto de condiciones sociales, por tanto, las actividades policivas deben ser complementadas e incluso antecedidas de prevención, rehabilitación para prevenir la reincidencia

dando a los

ciudadanos un papel de sujetos activos en su propia seguridad. En términos generales, la política de seguridad se caracteriza por el reconocimiento de la importancia de la prevención de la criminalidad, así como la participación de la ciudadanía, además mediante estadísticas se pueden obtener datos puntuales que permitan entender el fenómeno desde la perspectiva integral y multidimensional que permita el diseño de políticas más eficaces y eficientes en la materia; en conclusión se puede afirmar que se deben crear mecanismos que permitan fortalecer las instituciones y que estas a su vez, puedan fortalecer el servicio y tener mejores resultados para tener una mayor seguridad que permita el progreso.

DIAGNOSTICO. La población de Turbaco en términos de seguridad es una población tranquila, cuenta con un Comando de Policía ubicado en la plaza principal y además hace presencia la Infantería de Marina con un batallón ubicado en el Sector de Vizcaya. No obstante, la Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


presencia de la autoridad policiva y militar en el municipio no ha sido suficiente para frenar los problemas en medida de delincuencia e inseguridad que afectan la población. La principal causa que se puede observar ha sido la creciente población, el problema de falta de oportunidades en jóvenes, que han generado en este último tiempo que las prácticas delictivas aumenten, al igual que grupos de jóvenes problemáticos, venta de drogas, robos, atracos, homicidios, entre otros aspectos negativos están presentes en el diario vivir, para el análisis del problema de seguridad se tomaran dos aspectos utilizados por la policía, el primero es la seguridad objetiva en la que se tiene como referencia las denuncias realizadas por la comunidad frente a las problemáticas que los afectan y la segunda es la seguridad subjetiva, la cual se focaliza en como la comunidad piensa y percibe la problemática del municipio. Seguridad objetiva. El análisis de datos estadísticos en materias de seguridad en el municipio de Turbaco se inicia con una muestra de estadísticas obtenidas de la base de datos del DANE, además de recolección de información de entidades encargadas de manejar la problemática, como la Comisaría de Familia y la Fiscalía. Tabla 101 Hechos delictivos

Analizando el cuadro se puede ver que los índices de homicidios por cada 100 habitantes y los hurtos son mayores que los niveles regionales, el homicidio es superior que Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

253


el departamental, estos datos muestran la creciente inseguridad que se está presentando en el municipio y sobre los cuales se infiere que hay que tomar medidas de choque que generen cambios positivos en las problemáticas aquí presentadas.

Tabla 102 Cuadrantes de policía

Fuente: Elaboración propia datos Policía Nacional

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

254


Grafica 55 Hechos violentos Bolívar

255

HECHOS VIOLENTOS

5.051

Total

VILLANUEVA

TURBACO

TALAIGUA NUEVO

SIMITÍ

12 74 7 20 8 8 233 41 60 14

SANTA ROSA DEL SUR

SAN PABLO

SAN JUAN NEPO

SAN FERNANDO

SAN CRISTÓBAL

REGIDOR

MOMPÓS

9 517 9 3 5 10 82 4 39 26 29 44

MORALES

4 462 550 7 1… 29 88 6 28 13 3 143917 5 40 167 275

ACHÍ ARENAL ARROYOHONDO CALAMAR CARTAGENA CLEMENCIA EL CARMEN DE BOLÍVAR EL PEÑON MAGANGUE MARGARITA

6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

Fuente: Elaboración propia, Datos fiorensi En la gráfica número 55, de hechos violentos en el departamento de Bolívar, se puede observar que la cuidad de Cartagena tiene una ocurrencia de hechos violentos de 5.051, el Municipio de Turbaco se encuentra en el tercer lugar sin incluir a Cartagena, superado solamente por el Carmen de Bolívar y Magangué, con una ocurrencia de hechos de 233 en el año 2015, lo cual es preocupante y lleva a crear estrategias que permitan disminuir esta ocurrencia de suceso violentos que por lo general son de violencia al interior de las familias.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Ilustración 9 Cuadrantes de policía en Turbaco

Turbaco cuenta con tres cuadrantes de policías los cuales son el remplazo de los antes conocidos CAI (centro de atención inmediata) y se crean con la estrategia de que trabajando por cuadrantes, el policía se puede mover y estar en constante interrelación con la comunidad, los cuadrantes son creados por la criticidad delictiva de las zonas sobre las que dichos cuadrantes operaran, el municipio actualmente cuenta con tres cuadrantes de policía y están ubicados de manera estratégica y se presentan de la siguiente manera: Seguridad Subjetiva. La seguridad subjetiva es la presentada por la comunidad, son las anotaciones y apreciaciones que presentan en materia de seguridad y de índices de criminalidad que estos perciben en su diario vivir, estos datos aquí presentados son tomados de las mesas de trabajo realizadas para la elaboración del Plan de Desarrollo del cuatrienio 2016 – 2019. En las mesas de trabajo la comunidad presentó lo que es su precepción en materia de seguridad y afirmó que no hay confianza en las instituciones, principalmente en la Policía Nacional, y argumenta que el tiempo de respuesta de la fuerza pública cuando se presentan situaciones negativas es muy largo, por otra parte no conocen los teléfonos de la policía, como tampoco el número de los cuadrantes, que en muchas ocasiones dicen que llaman y Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

256


les contestan en otra ciudades, porque a los agentes ya los han trasladado, los problemas que más afectan a la población, son la delincuencia común, los atracos, problemas de drogadicción y el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, la prostitución infantil y el enfrentamiento entre jóvenes. Además de la falta de unidades de reacción inmediata, no hay disponibilidad de policías de infancia y adolescencia, no hay fiscal del menor. ESTRATEGIAS SECTOR SEGURIDAD. Como estrategias para mejorar la situación presente en el Municipio de Turbaco se presentan las siguientes medidas, para atacar la delincuencia, el problema de drogas y trabajar principalmente en la prevención y el trabajo con la infancia, esto enmarcado en el programa municipal: PROGRAMA 1: VIOLENCIA CERO. Este programa tiene como objetivo, el de realizar alianzas con la policía nacional relacionadas en medidas de prevención, se trabajará en la población que esté en problemas de drogadicción con proyectos enfocados en la realización de alianzas con la policía, en iniciativas dirigidas principalmente a los programas infantiles, mediante los cuales se sacaran a los niños y jóvenes de las garras de la delincuencia que afecta el municipio, además de crear una cultura de respeto, que permita cambiar la imagen negativa con la que cuentan los agentes y la policía en general, trabajando desde la base de la sociedad como lo es la infancia. Responsables principales: Administración Municipal y Sec. De Gobierno. Responsables Secundarios: Sec. De Educación, Cultura y Turismos, Sec. De Hacienda. PROGRAMA 2: TURBACO SEGURO. Este programa tiene como objetivo elaborar e implementar estrategias que permitan garantizar la seguridad de la población, que a través del mismo, se puedan gestionar cuadrantes de policía encaminados a fortalecer el pie de fuerza en el municipio, Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

257


además de garantizar los aportes correspondientes de acuerdo a la ley 1421 de 2010, apoyar el funcionamiento de la Comisaria de Familia, realizar actividades que permitan disminuir los hechos de violencia que afectan el Municipio, como medida de choque se buscará adoptar las estrategias, creación de frentes ciudadanos de seguridad, y realizar inversiones tecnológicas que permitan fortalecer la Policía Nacional. Responsables Principales: Alcalde Municipal y Sec. De Gobierno. Responsables Secundarios: Sec. De Educación, Cultura y Turismos, Sec. De Hacienda.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

258


259

Tabla 103 Estrategia sector seguridad

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


5. DESARROLLO SUSTENTABLE Y ARMÓNICO CON EL MEDIO AMBIENTE. La dimensión ambiental es el eje cuatro y tiene como objetivo estratégico el de realizar un DESARROLLO SUSTENTABLE Y ARMONICO CON EL MEDIO AMBIENTE, el cual tiene dos sectores los cuales son atención y prevención de desastres y medio ambiente los cuales se desarrollarán a continuación.

5.1 Atención y prevención de desastres.

Propende por un desarrollo adecuado del Territorio, implementando estrategias que impacten positivamente el medio ambiente, para generar sostenibilidad ambiental, así como de acciones para la atención y mitigación de desastres ocasionados por factores naturales adversos, donde parte de su mitigación es decisoria con la participación articulada de organismos sociales y comunitarios. El análisis de riesgo se debe incorporar en los instrumentos de la planificación de un territorio, para garantizar la sostenibilidad de estos y la ocupación del territorio en condiciones de seguridad que garanticen el bienestar de la población. Así mismo se debe articular con el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), este debe contener las disposiciones sobre ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas y con ellas, las posibles restricciones que en materia de riesgo de desastres hayan sido identificadas. Lo anterior permite planificar acciones concernientes a mejorar las condiciones de seguridad de la población ante un posible fenómeno natural y prevenir acciones futuras de desastres.

Históricamente en la región se han presentado inundaciones en repetidas ocasiones según datos reportados por (Fuente CEDETEC, 2011):  En 1860, inundación en el Municipio de San Estanislao de Kostka, que motivó el traslado del casco urbano.  En 1916 se presentó una inundación total del área del Canal del Dique y en el Municipio de Calamar (noticia publicada en el New York Times).  En los años 1970 y 1971, se presentó una inundación total de los municipios que hacen parte del delta del Rio Magdalena.  En los años 1988, Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

260


2007 y 2008, se presentaron inundaciones considerables, que aún persisten en la memoria colectiva.  La pasada ola invernal, octubre a diciembre de 2011, será recordada como una de las más crudas y de mayor afectación en el país, especialmente en el Departamento de Bolívar. Cabe destacar el Fenómeno del Niño, por su recurrencia y alteraciones climáticas asociadas que generan fuertes sequias e inundaciones, los impactos ambientales y socioeconómicos asociados a este fenómeno pueden tener características de desastres. Según la CAF, los daños en Colombia por el fenómeno del Niño de 1997-1998 ascendieron a 564 millones de dólares, siendo Bolívar uno de los departamentos más afectados.

Actualmente ante la inminente presencia de este fenómeno se pretende a través de las instancias de la Gestión del Riesgo incorporar acciones de prevención de manera transversal, es así que se asegurará desde la educación ambiental y prevención de desastres hasta la planificación de la producción desde la óptica sostenible.

La no planificación territorial a través del crecimiento de su población en zonas de riesgo o con amenazas por deslizamiento, entre otras, así como el desconocimiento por parte población generan escenarios de amenazas a las comunidades100.

100

Tomado de (Plan de desarrollo “El Bolívar Ganador”-2012-2015). Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

261


DIAGNOSTICO SECTOR ATENCION Y PREVENCIÓN DE DESASTRES Tabla 104 Diagnostico sector prevención y atención de desastres

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

262


ESTRATEGIA DEL SECTOR PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Tabla 105 Estrategia sector prevención y atención.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

263


PROGRAMA 1: GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO. Ante la inminente amenaza de fenómenos naturales, los gobiernos actuales deben incorporar en sus esquemas de planeación y financiamiento, recursos para la prevención en temas de riesgos y sus posibles mitigaciones, de tal manera que la población esté provista de acciones para salvaguardar sus vidas y bienes, el objetivo del programa es, entre otros, elaborar un plan que

permita al ente territorial contar con un instrumento

demarcado con las acciones generales y específicas para brindar asistencia en prevención y mitigación de desastres así, como un protocolo para su implementación, además contar con un plan de emergencias, el cual permita a la Administración Municipal, contar con un instrumento y su protocolo para la atención de emergencias derivadas de fenómenos naturales, eventos esporádicos que pongan en riesgo a la comunidad así como de las acciones para adelantar planes de contingencia en atención a la mitigación de calamidades en el municipio. Responsable Principal: Sec. De Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente y Sec. De Planeación. Responsables Secundarios: Sec. De Salud.

PROGRAMA 2: ASEGURAMIENTO DE BIENES Y AYUDA HUMANITARIA. Las implementaciones de este programa, permiten al ente territorial disponer de recursos oportunos para la adquisición de bienes y servicios para ayudar humanitariamente a la población afectada por fenómenos naturales, esta implementación se direcciona desde la proveeduría alimentaria hasta la dotación de elementos básicos de primera necesidad para la atención prioritaria de una población en calamidad por cualquier tipo de fenómeno natural, creando proyectos de reubicación de familias, que habiten casas en zonas de riesgos, estas acciones se apoyaran en un censo adelantado por la entidad correspondiente buscando precisar las familias en riesgos naturales del municipio de Turbaco. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

264


Responsables Principales: Sec. De Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente y Sec. De Planeación. Responsables Secundarios: Sec. De Salud. PROGRAMA 3: ALBERGUES. Este programa tiene como objetivo, contar oportunamente con los recursos financieros o disponer de bienes inmuebles propios de la oferta de los mismos, para la atención de la población afectada por desastres naturales. Así mismo disponer de los profesionales idóneos para desarrollar programas sociales que permitan mejorar sus condiciones de vida posterior a la afectación por fenómenos naturales. Responsable principal: Sec. De Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente y Sec. De Planeación. Responsables secundarios: Sec. De Salud. PROGRAMA 4: ATENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS E INCENDIOS. Se hace necesario que el ente territorial cuente con un parque de maquinaria con tecnología de punta, para la atención y control de riesgos cualquiera sea su naturaleza, de igual manera mantener actualizados los convenios de cooperación con entidades y organismos encargados de los temas de atención, control y riesgos, además de buscar que el equipo de voluntarios esté en constante capacitación para hacer eficiente su labor. Los organismos de socorro y gestores de riesgos a nivel municipal se convierten en actores principales para la atención y control de riesgos. 5.2 Sector Ambiental.

Reconoce los sistemas biológicos y físicos del territorio, que poseen niveles de estabilidad y regeneración propia y se ven afectados por la intervención humana, con ocasión de la acción urbanística. En esta dimensión se encuentran las medidas necesarias para la garantizar la sostenibilidad, el disfrute de un ambiente sano y la prevención y Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

265


atención de desastres. Al igual que se asocia con otros procesos territoriales como la dinámica urbano – rural, el ordenamiento del territorio y las relaciones ecológicas entre las personas y la naturaleza. El desarrollo en esta dimensión promueve el uso de los recursos presentes sin afectar las posibilidades de las generaciones futuras.101

En este orden de ideas, en el territorio no existe un equilibrio armónico institucional ligado a las expresiones ambientales naturales y conexas presentes, que permitan evidenciar un claro lineamiento estratégico que en materia ambiental local debe desarrollarse para que así se dé un buen manejo del suelo y de recursos naturales y así dar cumplimiento al artículo 80 de la constitución nacional. Las acciones y lineamientos aquí contenidos son de cara a la atención en prevención a la presencia de fenómenos naturales y su oportuna atención contemplando acciones de mitigación integral. Se hace evidente en el territorio la presencia de la actividad minera ligada a la acción de deforestación, propias de este tipo de actividades, más sin embargo esta actividad que se enmarca en cuatro instrumentos, como la licencia ambiental, la sustracción de áreas de reserva forestal, el aprovechamiento forestal y la compensación por aprovechamiento de especies amenazadas y amparados por los artículos 8, 58, 79, 80 y 95, Constitución de 1991 y en la Ley 99 de 1993. (FUNDEPUBLICO. Marco legal general sobre las compensaciones ambientales en Colombia), no son visibles en el territorio, igualmente no existe un ente local que monitoree articuladamente las acciones de compensación que aplique a la actividad de extracción en el territorio; así mismo se debe definir el tipo de compensación que aplique a dicha actividad de acuerdo a las contempladas por la Ley 99 de 1993, como Compensaciones por obligación de licencia ambiental, Compensaciones por sustracción de áreas,

Compensaciones

por

aprovechamiento

forestal

y

Compensaciones

por

aprovechamiento de especies amenazadas. (FUNDEPUBLICO. Marco legal general sobre las compensaciones ambientales en Colombia).

101

DNP, Manual para la formulación de planes territoriales unidad cero (09), Pg. 6

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

266


Entendidas todas estas acciones de mitigación, Según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010), como las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

267


268 DIAGNOSTICO SECTOR AMBIENTE

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Tabla 106 Diagnostico sector ambiente

ESTRATEGIA DEL SECTOR AMBIENTE. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

269


Tabla 107 Estrategia sector ambiente

PROGRAMA 1: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

270


Los programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos en gran manera se encuentran tácitos en los “programas de gestión integral de residuos sólidos”, instrumento de planeación municipal o regional. Su objetivo principal es el de garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestación del servicio de aseo a nivel municipal o regional. Responsables principales: Sec. De Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente y Sec. De Planeación Responsables Secundarios: Secretario de Educación Municipal. PROGRAMA 2: RECUPERACIÓN DE CUENCAS HIDROGRAFICAS. Existe una relación directa entre comunidad, recursos naturales, su manejo y aprovechamiento, dicha relación cada vez se nota más deteriorada por el uso inadecuado que se le vienen dando especialmente a los cuerpos de agua a nivel regional y local, en muchos casos desvíos de sus cauces naturales, invasión de sus rondas, tala indiscriminada, al igual la expansión urbanística ha afectado directamente las cuencas y microcuencas hidrográficas en el municipio. Este programa tiene como objetivo propiciar espacios comunitarios para el manejo de las cuencas y microcuencas hidrográficas y su aprovechamiento en el municipio de Turbaco. Responsables Principales: Sec. De Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente y Sec. De Planeación Responsables secundarios: Profesional con funciones específicas sobre el manejo de riesgos a nivel municipal. PROGRAMA 3: EDUCACIÓN AMBIENTAL. El programa educación ambiental permitirá generar una cultura ambiental en los estudiantes del municipio de Turbaco y en todas las personas beneficiadas del estudio ambiental, mediante la capacitación técnica para la promoción de la gestión ambiental del municipio, mostrándoles los lineamientos contenidos en el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR y el PBOT, en los temas de conservación y cuidado ambiental, además de implementación de la política nacional de educación ambiental, enfocados en la creación de un marco ético, que resalte las actitudes, los valores y el respeto por el ambiente102.

102

Cfr. Ley 1549 de 2014 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

271


Responsables Principales: Sec. De Educación, Cultura y Turismo, Sec. De Planeación y Sec. De Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente. Responsables Secundarios: Sec. De Hacienda. PROGRAMA 4: DESARROLLAR PROYECTOS PARA LA CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN, RESTAURACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE. En sus orígenes, la población humana se alimentó de la vida silvestre hasta cuando su demanda superó la oferta ambiental de alimentos, desde entonces la especie humana se volvió sedentaria e inicio el proceso de domesticación de plantas y animales con el consecuente desarrollo cultural y tecnológico que hoy conocemos, de esta forma los recursos genéticos silvestres surgidos por selección natural dejaron de tener valor de uso exclusivo como bien de consumo, para convertirse, a través de la selección artificial, en objetos de valor de cambio dentro de una estructura económica social ajena a los principios de la economía ambiental. En la actualidad en el municipio de Turbaco se adolece de proyectos para la conservación, protección, restauración y aprovechamiento de recursos naturales y del medio ambiente que generen una sana y armónica convivencia de la población en general. El objetivo de este programa es desarrollar proyectos para el manejo integral de los recursos naturales y del medio ambiente municipal. Responsables Principales: Sec. De Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente y Sec. De Planeación PROGRAMA 5: IMPLEMENTAR PROYECTOS DE REFORESTACIÓN Y CONTROL DE EROSIÓN EN ZONAS DEFORESTADAS DEL MUNICIPIO. A nivel municipal no existe una clara política ambiental que direccione el manejo ambiental sobre los bienes forestales actuales y de la prevención de zonas de especial interés por su vulnerabilidad y exposición a factores como la erosión. El objetivo de este programa es, implementar proyectos de reforestación y control de erosión en zonas deforestadas en el municipio de Turbaco. Responsables Principales: Sec. De Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente y Sec. De Planeación

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

272


5.3 Defensores De Los Animales.

273

“La grandeza de una Nación y su progreso moral se puede juzgar por la forma en que son tratados sus animales” (Mahatma Gandhi) En Colombia el tema de maltrato animal es controvertido, la raíz del problema se finca en la práctica de actividades o acciones, por parte de miembros de una población, que las consideran como parte de sus tradiciones culturales103, que además muchas veces son fuente de trabajo de los mismos, las cuales por su naturaleza causan daños, maltrato o muerte al animal, y defienden dichas prácticas, contrario a los pensamientos y principios animalistas de un gran número de la población que están totalmente en contra de estas prácticas. La protección animal se puede identificar claramente en nuestra Constitución Política, la cual en su Artículo 8, establece: “es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación” en este mismo sentido el numeral 8 del Artículo 95, instituye como deber de la persona y el ciudadano: “proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano”. En este mismo sentido desde antes de la entrada en vigencia de nuestra Constitución, se crearon leyes con miras a la protección animal, LEY 84 DE 1989 mediante la cual se adoptó el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crearon unas contravenciones y resiente mente LEY 1774 DE 2016 que reconoció a los animales como seres sintientes no

cosas. Esta declaración, de los animales como seres sintientes es un gran avance hacia la búsqueda del reconocimiento de los derechos animales, pero queremos hacer alusión que en Colombia falta por avanzar, debemos saber que los animales son más que seres sintientes, en 2012 en la conocida Declaración de Cambridge sobre la Conciencia animal una comisión interdisciplinaria de científicos,

103

dentro de los cuales se encontraban

Lo que se entiende por cultura fue definido en el desarrollo del sector cultural. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


neurocientistas cognitivos, neurocientistas computacionales, entre otros sub-especialistas en la neurocienciacia realizaron la siguiente declaración: "decidimos llegar a un concenso y hacer una declaración para el público que no es científico. Es obvio para todos en este salón que los animales tienen conciencia, pero no es obvio para el resto del mundo… No es algo obvio para la sociedad."104 (Philip Low)

Diagnóstico del Municipio. El diagnóstico en el tema de protección animal se extrajo de la mesa de trabajo de protección animal, dicha mesa, asistieron distintos sectores defensores de animales y ambientalistas, los cuales manifestaron que existe solo un policía capacitado para el tema ambiental y ecológico, que en el Municipio se presentan prácticas de maltrato y muerte de fauna silvestre relacionando las iguanas principalmente, también resaltaron que existe tráfico de hicoteas entre otros animales, y que no existe control por parte de las autoridades y la comunidad, también manifiestan que hay una alta proliferación de perros y gatos callejeros. Como corolario a los aportes realizados en la mesa, los participantes concluyeron que la principal causa del maltrato animal es que no existe educación y sensibilización en los distintos sectores de la comunidad, pero hicieron énfasis en la importancia de realizar estas acciones en los colegios con sobre todo en la primera infancia y la infancia, y que no se está aplicando la ley para la protección animal.

ESTRATEGIA PROTECCIÓN ANIMAL. El municipio de Turbaco en armonía con el eje estratégico Desarrollo Sustentable y Armónico Con el Medio Ambiente, y consientes de la importancia de generar de manera 104

Prensanimalista.[Disponible en ] http://www.prensanimalista.cl/web/2012/08/29/stephen-hawking-diceque-los-animales-tienen-conciencia/- en este mismo sentido https://www.youtube.com/watch?v=wgxvLxwrMKs Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

274


progresiva una cultura de protección animal, acorde con la legislación nacional y los parámetros establecidos por la Corte Constitucional105, los cuales plantean la morigeración de los actos que impliquen violencia animal, para cumplir estos lineamientos se desarrollará un programa que inicie el camino hacia una cultura de protección animal. PROGRAMA PROTECCIÓN ANIMAL. Responsables: Secretaría de Gobierno, Agricultura y Medio Ambiente– Secretaría de Planeación. Apoyo: Secretaría de Educación El programa protección animal es una iniciativa de la administración para el cumplimento del su eje estratégico Desarrollo Sustentable y Armónico Con el Medio Ambiente y cuyo objetivo se centra en desarrollar actividades u unidades operacionales, que permitan controlar, mitigara o moderar la conductas por parte de ciudadanos que generen algún tipo de daño hacia los animales, así como generar una cultura de no violencia contra los mismos en todos los ciclos vitales, con énfasis en la población infantil. Tabla 108 Estrategias protección animal

6. PLAN DE INVERSIONES. La provisión de bienes y servicios por parte del municipio de Turbaco a sus habitantes, está condicionada principalmente por la correcta inversión del gasto público, lo que quiere decir que un correcto manejo de las finanzas públicas territoriales, garantizará una mayor movilidad social, un avance hacia el cierre de brechas, en cumplimiento de la 105

Sentencia C- 666 de 2010 Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

275


finalidad social del estado106. Promover la prosperidad general y mejorar la calidad de vida de los Turbaqueros va de la mano de una gestión financiera eficaz y eficiente Es necesario tener en cuenta que el plan financiero se fundamenta, no solo en hechos económicos reales, sino también en resultados fiscales, que, de acuerdo con la evolución de los ingresos y los gastos, condiciona la sostenibilidad de las finanzas públicas municipales; con un crecimiento de los ingresos de libre destinación, y una disminución del servicio a la deuda, se mejora la capacidad de financiar programas y proyectos, en el cumplimiento del Plan de Inversiones. El Plan Financiero es un mecanismo que permite construir un sendero financiero factible de ingresos y gastos de la entidad territorial que garanticen el nivel de endeudamiento, la racionalización y autofinanciación de los gastos de funcionamiento y de responsabilidad fiscal en el mediano plazo.

En conclusión, el Plan Financiero se constituye en un instrumento de planificación del sistema presupuestal, fundamentado en un diagnóstico de las finanzas a partir del comportamiento histórico de los ingresos y gastos. 6.1 Análisis Financiero Vigencias Anteriores. INGRESOS TOTALES Los ingresos del municipio de Turbaco en el período comprendido entre el 2011-2014, presentan un crecimiento promedio de 25,4%, lo cual se explica de la siguiente manera: (i) El crecimiento de los Ingresos Corrientes en un promedio de 15.3%, definido especialmente por el mejoramiento en el cobro del Impuesto de Industria y Comercio que tuvo su mayor relevancia en el 2014 , año en el cual entraron en funcionamiento varios operadores de la nueva Zona Franca Parque Central, de igual forma la Sobretasa a la Gasolina tuvo un crecimiento significativo equivalente el 14,3% este crecimiento ha sido de manera gradual durante estos últimos 4 años por motivos de las nuevas estaciones de gasolinas ubicas en el Municipio en especial en la zona de conurbación , pero también se puede resaltar la

106

Art. 2 y 366 Constitución política Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

276


disminución que han tenido los ingresos no tributarios en un promedio de 36,1% en los últimos 4 años , lo cual fue el resultado de la concesión del tránsito de Turbaco a una empresa de encomia Mixta en donde el Municipio tiene una participación del 20%, esta fue aprobada en el año 2011 y entró en funcionamiento en agosto del 2012 período en el cual empezaron a disminuir los ingreso por Multas de Tránsito recibidas por el Municipio. (ii) El promedio del 32,1% que se percibió en los Ingresos de Capital en el período 20102014 por entrada en vigencia de la nueva Ley de Regalías, con la cual se aprobaron mayores recursos por estos conceptos para el municipio. Grafica 56 Comportamiento de ingresos totales

COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS TOTALES cifras en Millones de pesos $60.000 $50.000 $40.000 $30.000 $20.000

$33.790

$34.881

$20.375 $14.841

$10.000 $8.817

$12.278

$12.352

$14.239

2011

2012

2013

2014

$-

Ingresos corriente

Ingresos de Capital

Fuente: Ejecuciones Presupuestales 2011 al 2014

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

277


1.1.1.1. ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS CORRIENTES.

278

Con relación a la estructura de los Ingresos Corrientes de la Administración Central en el período comprendido entre la vigencia 2011-2014, se evidencia un crecimiento promedio de los Ingresos Tributarios del 17,7%, pasando de la vigencia 2011 de $7.501 millones a $12.931 millones en el año 2014. En cambio los Ingresos No Tributarios, tienen una baja representación en los Ingresos No tributarios que pasaron en el 2010 de $297 millones a $38 millones en el 2014, equivalente a un promedio en el período del -36,1%,., como se puede observar en la tabla los ingresos no tributarios empezaron a decaer durante los años 2013 y siguieron disminuyendo durante el año 2014 , esto como se menciona anteriormente por la disminución en el recaudo de la multas de tránsito las cuales pasaron en un 80% a la empresa de Economía mixta Tránsito de Turbaco.

Tabla 109 Comportamiento de los ingresos totales

Tasas de Crecimiento

Cifra en Millones 2014/20 2012/2011 2013/2012 Promedio 13 de pesos 2011 2012 2013 2014 INGRESOS TOTALES 23.658 32.653 46.142 49.120 34,74 38,63 2,70 25,36 Ingresos corriente 8.817 12.278 12.352 14.239 35,95 -1,30 11,21 15,29 Ingresos de Capital 14.841 20.375 33.790 34.881 34,02 62,70 -0,41 32,10

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Grafica 57 Comportamiento ingresos corrientes

279

COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS CORRIENTE cifras en Millones de pesos $16.000 $14.000

1.270 $38

$12.000

1.396 $108

1.366 $399

$10.000 1.019 $297

$8.000

$12.931

$6.000 $4.000

$10.513

$10.848

2012

2013

$7.501

$2.000 $2011 Ingresos Tributarios

Ingresos no Tributarios

2014

Tranferecias Corrientes

Fuente: Ejecuciones Presupuestales 2011 al 2014

Tabla 110 Comportamiento ingresos corrientes

Tasas de Crecimiento Cifras en Millones de pesos

2011

INGRESOS Corrientes

8817 12278 12352 14239

35,95

-1,30

11,21

15,29

Ingresos Tributarios Ingresos no Tributarios Transferencias Corrientes

7501 10513 10848 12931 297 399 108 38

36,82 31,06

1,23 -73,44

14,99 -66,06

17,68 -36,15

30,95

0,23

-12,21

6,32

1019

2012

1366

2013

1396

2014 2012/2011 2013/2012 2014/2013 Promedio

1270

A- INGRESOS TRIBUTARIOS. Los Ingresos Tributarios presentan un crecimiento promedio entre el 2011-2014 del 17.7%, pasando de $7.501 millones en el 2011 a $12.931 millones en el 2014. La estructura tributaria esta soportada en el Impuesto de Industria y Comercio, el cual mantiene una participación constante dentro de los Ingresos Tributarios la cual representó un 36,3% en el año 2014, este tributo ha mantenido una tasa de crecimiento promedio en los últimos Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


años del 15%, esto es el reflejo de la nuevas empresa que se han venido instalando en el Municipio de Turbaco en especial en la Zona Franca Parque Central. El otro tributo que reviste gran importancia dentro de los Ingresos Tributarios del Municipio, es la Sobretasa a la Gasolina Motor, la cual ha tenido un crecimiento promedio de 14, 3% y representa el 19% de los ingresos tributarios. En contraste con estos impuestos está el Predial Unificado el cual solo tuvo un crecimiento promedio del 1,5 %, este impuesto ha tenido muchas fluctuaciones debido a que no existe una cultura de pago en el municipio y tampoco existe el equipo humano y tecnológico para adelantar un proceso de cobro persuasivo y coactivo que ayude a recuperar la cartera que se tiene. Grafica 58 Comportamiento ingresos tributarios

COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS cifras en Millones de pesos 12.000

10.787

10.000 8.000

8.920

8.871 7.566

6.631 6.000

4.912

6.322

5.209

4.000 2.000 64,92%

58,72%

74,34%

58,61%

2011

2012

Ingresos Corriente de Libre Destinacion

2013 Gastos de Funcionamiento

2014 Funcionamiento/ILCD

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

280


281

2011 INGRESOS TRIBUTARIOS

2012

2013

Tasas de Crecimiento 2012/2011 2013/2012 2014/2013 Promedio 2014

7501 10513 10848 12931

36,8

1,2

15,0

17,7

Predial

1.879

1.483

910

1.578

-23,0

-39,8

67,2

1,5

Industria y Comercio

2.961

4.040

3.757

4.698

33,2

-8,8

20,6

15,0

Sobretasa a la Gasolina

1.518

1.709

2.012

2.451

9,9

15,5

17,5

14,3

Otros

1.142

3.280

4.169

4.204

180,3

24,7

-2,7

67,4

Tabla 111 Comportamiento ingresos tributarios

TRANSFERENCIAS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES.

Los recursos del Sistema General de Participación muestran un crecimiento promedio entre el 2011- 2014 de 9%, pasando de $13.117 millones en el 2011 a $16.803 millones en el 2014 siendo el sector Salud y educación los de mayor crecimiento, con un 10% durante los cuatro años analizados, pasando el sector educación de $1.627 millones en el 2011 a $2.121 millones en el 2014, ye l sector salud de $7.696 Millones en 2011 a $10.050 Millones en 2014. Propósito General y Alimentación Escolar tuvieron crecimientos promedios entre el 6% y el 8%, Dentro de las transferencias del Sistema General de Participaciones, el sector Salud representa en promedio un 57% del SGP, el sector Agua Potable el 17%, en este sentido estos dos sectores representan en promedio el 74% de los recursos que se perciben por SGP en el Municipio, el restante 26% del SGP es destinado a Propósito General con un 10%, Alimentación escolar el 2% y Educación en un el 13%.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


282 2011 Sistema general de participación

2012

2013

Tasas de Crecimiento 2014 2012/2011 2013/2012 2014/2013 Promedio

13117 13302 14395 16803

1,4%

8,2%

16,7%

9%

Agua Potable

2.208

2.401

2.561

2.708

8,7%

6,7%

5,7%

7%

Propósito general

1.313

1.472

1.482

1.579

12,1%

0,7%

6,5%

6%

Educación

1.627

1.639

2.181

2.121

0,7%

33,1%

-2,8%

10%

Alimentación Escolar

273

320

352

345

17,2%

10,0%

-2,0%

8%

Salud

7.696

7.470

7.819

10.050

-2,9%

4,7%

28,5%

10%

Tabla 112 Transferencia sistema general de participación

Fuente: Sec. Hacienda Turbaco. Grafica 59 comportamiento ingresos SGP

COMPORRTAMIENTO DE LOS INGRESOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES cifras en Millones de pesos 12.000 10.000 8.000

10.787 8.8718.920 7.566 6.631 6.322 6.000

5.209 4.912

4.000 2.000

74,34% 64,92% 58,72% 58,61% Ingresos Corriente de Libre Gastos Destinacion de Funcionamiento Funcionamiento/ILCD 2011

2012

2013

2014

Fuente: Sec. De Hacienda Turbaco

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


1.1.2.

GASTOS TOTALES.

283

En relación a los Gastos Totales del municipio de Turbaco, se manifiesta un crecimiento promedio 2011- 2014 del 17,8%. En el 2011 los gastos totales fueron de $29.829 millones y en el 2014 de $48.731millones, Dentro de los Gastos encontramos que los de Funcionamiento presentan un crecimiento promedio de 10,4%, para el año 2011 ascienden a la suma de $4.481 millones y en el 2014 suben a la suma de $6.232 millones. Los gastos de Inversión pasan de $25.349 millones en el 2011 a $42.244 millones en el 2014 con un crecimiento promedio del 19% durante el período analizado y con una participación en los gastos totales del 86,7% en el año 2014. El Servicio de la Deuda pasó de $0 millones en el 2011 a $164 millones en el 2014 con un crédito que se realizó en diciembre de 2013 por valor de $2.200 Millones con el Banco BBVA y el cual es financiado por el SGP agua potable en un 36% y SGP libre inversión en un 64%.

Grafica 60 Comportamiento gastos totales

COMPORRTAMIENTO DE LOS GASTOS TOTALES cifras en Millones de pesos 12.000 10.787 10.000

8.000

8.871 8.920 7.566 6.631

6.000

4.912

6.322

5.209

4.000

2.000 64,92% 58,72% 74,34% 58,61% Ingresos Corriente de Libre Destinacion

Gastos de Funcionamiento 2011

2012

2013

Funcionamiento/ILCD

2014

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Tabla 113 Comportamiento gastos totales

2011 Gastos Totales

284

2012

2013

Tasas de Crecimiento 2012/2011 2013/2012 2014/2013 Promedio 2014

29829 34033 53340 48731

11,38

53,76

-11,86

17,76

Funcionamiento

4.481

5.176

6.794

6.323

12,78

28,76

-10,22

10,44

Inversión

25.349

28.856

46.546

42.244

11,13

58,25

-12,45

18,98

-

-

0,00

0,00

0,00

0,00

Servicio a la deuda

164

Fuente: Sec. De hacienda Turbaco

ANALISIS DE LOS COMPONENTES DEL GASTO. A) FUNCIONAMIENTO En relación al componente de Funcionamiento se muestra un crecimiento promedio durante el período analizado del 10,4%, encontramos que los de mayor peso son los correspondientes a los Servicios Personales, que en promedio alcanzan un crecimiento del 6,5%, con un monto en el 2011 de $2.836 millones equivalente a un 63,2% del total de los gastos en dicha vigencia, pasando en el 2014 a un monto de $3,707 millones, equivalente a un 58,62% del total del gasto de funcionamiento del año 2014, aunque los servicios personales tienen la mayor participación en cuanto al gasto de funcionamiento sobre las diferentes vigencias, presenta un crecimiento estable y es menor al que registran las transferencias durante el último año, cuya explicación se debe a que durante el año 2013 y 2014 se cubrieron una gran parte del déficit de funcionamiento originado en el año 2011, 2012, estas transferencias pasaron a ser en el año 2011 de la suma de $606 Millones a 1.971 Millones en el año 2014 con crecimiento promedio del 67%

Igualmente, en los Gastos Generales se logró una importante reducción en promedio de los cuatro años del 13,9 %, representaron en el año 2014 el 10, 2% de los gastos de funcionamiento, con un monto de $1.039 millones en el 2011 y para el 2014 con una cifra de $645 millones En general el municipio ha mantenido una política de racionalización de los Gastos de Funcionamiento, evidenciando el compromiso por parte de la administración para cumplir los límites del gasto conforme lo establece la Ley 617 de 2000. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Tabla 114 Comportamiento gastos totales

Gastos Totales

2011

2012

2013

Tasas de Crecimiento 2012/2011 2013/2012 2014/2013 Promedio 2014

4481

5176

6794

6323

12,78

28,76

-10,22

10,44

6,01

9,43

4,11

6,52

Gastos personales

2.836

3.079

3.435

3.707

Gastos generales

1.039

1.279

935

645

20,16

-28,28

-33,45

-13,86

Transferencia

606

818

2.424

1.971

31,78

190,67

-21,56

66,96

Fuente: Sec. De hacienda Turbaco Tabla 115 Comportamiento gastos de funcionamiento

COMPORRTAMIENTO DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO cifras en Millones de pesos 12.000 10.000

10.787

8.000 6.000

8.871 8.920 7.566 6.631 6.322 4.912 5.209

4.000 2.000

64,92%58,72%74,34%58,61% -

Ingresos Corriente de Libre Destinacion

Gastos de Funcionamiento 2011

2012

2013

Funcionamiento/ILCD

2014

Fuente: Sec. De hacienda Turbaco

B) INVERSIÓN. La inversión total en el municipio creció en promedio durante el período del 2011 al 2014, en un 16% pasó de $25.349 Millones en el 2011, a $41.521 Millones en el 2014. Los sectores que más aumentaron fueron: Deportes con un aumento promedio del 33% pasando de una inversión en el 2011 de $240 Millones a $487 Millones en el 2014, cultura con un incremento promedio de 25% pasando de $246 Millones en el 2011 a $402 Millones en el 2014, pero aunque estos dos sectores han tenido aumentos significativos en estos 4 años la participación que tienen en el total de gastos de inversión en el años 2014 es bastante Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

285


bajo ya que apenas representan un 2% del total de los gastos , en cambio el sector de salud representa el 55%, Educación 6,5%, Agua Potable 6,6%, otros sectores 20%.

Tabla 116 Comportamiento gastos de inversión

2011 Gastos Totales

2012

2013

Tasas de Crecimiento 2012/2011 2013/2012 2014/2013 Promedio 2014

25349 28856 45390 41521

14%

57%

-9%

21%

Educación

2.838

2.750

4.402

2.710

-3%

60%

-38%

6%

Salud

12.364

15.695

20.594

23.043

27%

31%

12%

23%

Agua Potable

2.760

2.716

4.236

2.723

-2%

56%

-36%

6%

Deporte

240

418

342

487

74%

-18%

42%

33%

cultura

246

452

487

402

84%

8%

-17%

25%

Otros sectores

6.901

6.825

11.088

8.291

-1%

62%

-25%

12%

4.241

3.865

0%

0%

-9%

-3%

Regalías Fuente: Sec. De hacienda Turbaco

COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS DE INVERSION cifras en Millones de pesos

58,61% 74,34% 58,72% 64,92%

Funcionamiento/ILCD

Gastos de Funcionamiento

5.209 4.912

6.322 6.631

Ingresos Corriente de Libre Destinacion 7.566 -

2.000

4.000

6.000

8.920 8.871 8.000

10.787

10.000

12.000

Grafica 61 Comportamiento gastos de inversión

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

286


287

C) RELACION INGRESO – GASTO. En cuanto a la relación ingreso-gasto, se muestra que los Ingresos muestran un crecimiento promedio 2011-2014 del 25,4%, mientras los gastos alcanzan durante el mismo período un 16,9%, pero, si se analiza más de fondo vemos que los ingresos pasaron en el año 2011 de $23.658 Millones a $49.120 Millones en el 2014 frente a los gastos que pasaron de $29.829 Millones a $48.008 Millones en el 2014, durante los años 2011 , 2012 y 2013 los gastos siempre fueron superiores a los ingresos , solo hasta el año 2014 se pudo revertir esta situación

54.226

60.000 47.831

49.120

48.008

Mill $ Constantes, 2014

50.000 40.000 30.000

32.286

34.501

35.959

25.606

20.000 10.000 A2011

A2012

INGRESOS TOTALES

A2013

A2014

GASTOS TOTALES

Grafica 62 Relación ingreso - gastos

1.1.4. ANALISIS INDICADOR DE LA LEY 617 DE 2000. En lo correspondiente a la relación de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, con los Gastos de Funcionamiento, éstos se encuentran dentro del límite establecido del 80%, Para las vigencias 2011 a 2014, el indicador ha oscilado entre el 74,39% como el más alto y el 58,61% como el más bajo, en la gráfica se puede observar el comportamiento de este Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


indicador Certificado por la Contraloría General de la Nación para cada vigencia, donde se muestra un paulatino recorte durante las últimas vigencias a excepción del año 2013 donde tuvo un considerable aumento y alcanzó un

74,39% lo que demuestra un buen manejo

de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, siendo muy cautelosos en los gastos de funcionamiento de la entidad para no sobrepasar, los límites permitidos por la Ley y de este modo generar una mayor inversión con recursos propios.

Grafica 63 Funcionamiento/ILCD

Funcionamiento/ILCD 80,00%

64,92%

58,72%

60,00%

74,34% 58,61%

40,00% 20,00% 0,00% 2011

2012

Funcionamiento/ILCD 2013

2014

Fuente: Sec. De hacienda Turbaco

Tabla 117 Funcionamiento/ILDC

Cumplimiento ley 617

2011

2012

2013

2014

Ingresos Corriente de Libre Destinación

7.566

8.871

8.920

10.787

Gastos de Funcionamiento Funcionamiento/ILCD

4.912

5.209

6.631

6.322

64,92% 58,72% 74,34% 58,61%

Fuente: Sec. De hacienda Turbaco

D) AHORRO / DÉFICIT CORRIENTE.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

288


Analizando el comportamiento histórico de los Ingresos Corrientes Netos vs. Gastos Corrientes en la Matriz de MFMP de la Contraloría General de la Nación, (Cuadro Plan Financiero DNP Tabla INGRESOS CORRIENTES NETOS VS GASTOS CORRIENTES) para el período 2011-2014, muestra que los ingresos corrientes (a precios constantes “deflactados”) de la entidad fueron crecientes de 2011 a 2012 un 36%, de 2013 a 2014 un 11,2% caso contrario sucedió entre 2012 y 2013 los cuales a precios deflactados decrecieron (1,3)%, por otro lado, los gastos corrientes en el mismo período presentaron similares resultados a precios deflactados, crecieron 12,8%, 28,8% y (7,9)% para los años 2012-2013 y 2014 respectivamente; la tasa de crecimiento del ahorro corriente ha presentado los siguientes resultados 59,9% al 2012, (23,2)% al 2013 y 34,5% al 2014, los resultados del ahorro corriente sobre ingresos corrientes presentan un promedio del 23,7% durante el período 2011-2014, mostrando control y solvencia para financiar su funcionamiento al tener un alto porcentaje de ahorro corriente.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

289


Tabla 118 Ahorro/déficit corriente Deflacto r

TURBACO - BOLIVAR Millones de pesos Corrientes * CUENTA

A2011

290 A2011

A2012

A2013

A2014

0,92

0,95

0,96

1,00

A2012

A2013

2012/2 2013/20 2014/2 Promedi A2014 011 12 013 o

Constantes

A2012

A2013

A2014

A2011

Tasas de Crecimiento

INGRESOS TOTALES

8.817

12.278

12.352

14.239

9.543

12.973

12.804

14.239

36,0

(1,3)

11,2

15,3

1. INGRESOS CORRIENTES

8.817

12.278

12.352

14.239

9.543

12.973

12.804

14.239

36,0

(1,3)

11,2

15,3

1.1

17,7

INGRESOS TRIBUTARIOS

7.501

10.513

10.848

12.931

8.119

11.108

11.245

12.931

36,8

1,2

15,0

1.1.1. PREDIAL

1.879

1.483

910

1.578

2.034

1.567

944

1.578

(23,0)

(39,8)

67,2

1,5

1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO

2.961

4.040

3.757

4.698

3.205

4.269

3.894

4.698

33,2

(8,8)

20,6

15,0

1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA

1.518

1.709

2.012

2.451

1.643

1.806

2.086

2.451

9,9

15,5

17,5

14,3

1.1.4. OTROS

1.142

3.280

4.169

4.204

1.237

3.466

4.322

4.204

180,3

24,7

(2,7)

67,4

297

398,9

108

38

322

421

112

38

31,1

(73,4) (66,1)

(36,1)

1.3. TRANSFERENCIAS

1.019

1.366

1.396

1.270

1.103

1.444

1.447

1.270

30,9

0,2

(12,2)

1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL

1.019

1.282

1.184

1.269

1.103

1.355

1.227

1.269

22,9

(9,4)

3,4

5,6

84

212

1

89

220

1

147,9

(99,4)

16,2

1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS

1.3.2. OTRAS

-

-

-

6,3

GASTOS TOTALES

4.481

5.176

6.794

6.487

4.850

5.469

7.043

6.487

12,8

28,8

(7,9)

11,2

3. GASTOS CORRIENTES

4.481

5.176

6.794

6.487

4.850

5.469

7.043

6.487

12,8

28,8

(7,9)

11,2

3.1. FUNCIONAMIENTO

4.481

5.176

6.794

6.323

4.850

5.469

7.043

6.323

12,8

28,8

(10,2)

10,4

3.1.1. SERVICIOS PERSONALES

2.836

3.079

3.435

3.707

3.069

3.254

3.561

3.707

6,0

9,4

4,1

6,5

3.1.2. GASTOS GENERALES

1.039

1.279

935

645

1.125

1.351

969

645

20,2

(28,3) (33,5)

(13,9)

3.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS

606

818

2.424

1.971

656

864

2.513

1.971

31,8

190,7

(21,6)

3.2. INTERESES DEUDA PUBLICA

-

-

-

-

-

-

-

-

-

4.693

7.504

5.762

59,9

(23,2)

34,5

23,7

DESAHORRO / AHORRO CORRIENTE (14.336 - 3)

164

7.102

5.558

7.752

164 7.752

67,0

Fuente: Sec. De hacienda Turbaco 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 -

12.278 8.817 4.4814.336

12.352

7.102 5.176

6.794 5.558

1

2

3

1. INGRESOS CORRIENTES

8.817

12.278

12.352

3. GASTOS CORRIENTES

4.481

5.176

6.794

4.336

7.102

5.558

DESAHORRO / AHORRO CORRIENTE (1 - 3) Grafica 64 Ahorro/déficit corriente

E) COMPORTAMIENTO DEL SERVICIO DE LA DEUDA El municipio de Turbaco suscribió un contrato de Empréstito y pignoración de rentas de fecha 10 de diciembre de 2013 por valor de $ 2.200.000.000 a una tasa de interés igual a la Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


DTF+3,5% E.A, este crédito fue pactado a 5 años y el primer año fue de gracia lo que quiere decir, que durante este primer año no se realizó abono a capital solo se cancelaron los intereses107.. Para garantizar el pago de este crédito el Municipio pignoró los recursos del Sistema General de Participación Libre Inversión y Sistema General de Participación Agua Potable. Tabla 119 Comportamiento del servicio a la deuda

FUENTE DE FINANCIACION SGP AGUA POTABLE Y SANEMIENTOBASIC SGP LIBRE INVERSION O 64% 36%

VALOR

GASTO DE INVERSION AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

2,200,000,000 1,400,000,000

800,000,000

800,000,000

800,000,000

EDUCACION

1,400,000,00

-

1,400,000,000

-

Fuente: Sec. De hacienda Turbaco

Esto significa que, durante los años 2015, 2016, 2017 y 2018 el municipio deberá reducir la inversión que viene realizando con los recursos de SGP Libre Inversión y SGP Agua Potable para poder cubrir las cuotas del crédito. Los recursos de este crédito fueron utilizados por el Municipio de Turbaco para la implementación de dos proyectos específicos:  Mantenimiento y Adecuación del Instituto Docente de Turbaco por valor de $ 1.400.000.000  Canalización del Arroyo de Cucumán por valor de $800.000.000 El saldo del crédito a diciembre 31 de 2015 es de $1.650.000.000 y se han cancelado por concepto de interés la suma de $276.307.557 y amortización a capital $550.000.000

107

Contrato de empréstito y pignoración de rentas N°0013-0423-25-2600089754 entre en el Municipio de Turbaco y el Banco BBVA. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

291


6.2 Plan Financiero.

292

Tabla 120 Presupuesto 2016 - 2019

Presupuestos proyectados en Miles de Millones

CUENTA INGRESOS TOTALES

2016

2017

2018

2019

56.056

54.194

57.787

60.593

1. INGRESOS CORRIENTES

17.131

17.914

19.153

20.439

1.1

15.719

16.033

17.197

18.405

1.1.1. PREDIAL

1.857

2.000

2.060

2.122

1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 1.1.3. SOBRETASAS A LA GASOLINA

5.192

5.282

5.810

6.391

3.181

2.900

3.190

3.509

1.1.9. OTROS 1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS

5.489

5.851

6.137

6.383

114

440

458

476

1.3. TRANSFERENCIAS

1.298

1.441

1.499

1.559

1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL

1.253

1.291

1.343

1.396

1.3.2. OTRAS

45

150

156

162

GASTOS TOTALES

55.551

52.108

54.149

56.274

2. GASTOS CORRIENTES

7.449

7.340

7.590

7.853

2.1. FUNCIONAMIENTO

7.296

7.237

7.526

7.828

2.1.1. SERVICIOS PERSONALES

4.079

4.533

4.714

4.903

2.1.2. GASTOS GENERALES 2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS Y OTROS

772

1.288

1.340

1.393

2.445

INGRESOS TRIBUTARIOS

1.416

1.473

1.532

2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA 153

103

64

25

3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2)

9.682

10.574

11.563

12.586

4. INGRESOS DE CAPITAL

38.925

36.280

38.634

40.154

4.1. REGALÍAS 4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.)

2.557

1.536

2.500

2.575

33.798

33.969

35.328

36.741

4.3. COFINANCIACION Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


4.4. OTROS

2.570

775

806

838

5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)

48.102

44.768

46.559

48.421

5.1.1.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO 48.102

44.768

46.559

48.421

5.1.1.2. OTROS

-

-

-

-

6. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4-5)

505

2.086

3.638

4.320

7. FINANCIAMIENTO

(505)

(2.086)

(3.638)

(4.320)

7.1. CREDITO NETO

(550)

(550)

(550)

(550)

7.1.1. DESEMBOLSOS (+)

-

-

-

-

7.1.2. AMORTIZACIONES (-)

550

550

550

550

7.3. VARIACION DE DEPOSITOS, RB Y OTROS

45

(1.536)

(3.088)

(3.770)

SALDO DE DEUDA

-

-

-

-

2016

2017

2018

2019

-

-

-

-

-

-

-

-

2016

2017

2018

2019

INGRESOS TOTALES

56.056

54.194

57.787

60.593

GASTOS TOTALES DEFICIT O SUPERAVIT PRESUPUESTAL

56.101

52.658

54.699

56.824

(45)

1.536

3.088

3.770

CUENTAS DE FINANCIAMIENTO 1. CREDITO 2. RECURSOS DEL BALANCE + VENTA DE ACTIVOS

RESULTADO PRESUPUESTAL

Fuente: Sec. De hacienda Turbaco

6.3 Estrategia De Financiación. INDUSTRIA Y COMERCIO CONTRIBUYENTES NO REGISTRADOS

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

293


Es el conformado por los contribuyentes que no están incorporados en nuestra base de datos del impuesto de Industria y Comercio, por lo cual son desconocidos para la Administración. Para identificar estos contribuyentes se utilizarán las siguientes estrategias: CRUCE TRIMESTRAL CON LA CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA. La Secretaría de Hacienda no hace cruces con La Cámara de Comercio de Cartagena, para que ésta envíe en medio magnético, en períodos trimestrales, un archivo que contenga las personas naturales o jurídicas que durante dicho período se registraron ante esa Entidad. Esta relación será depurada a través de la verificación mediante visita a fin de constatar la existencia de la actividad, de igual modo y en caso de personas jurídicas que no tienen establecimiento de comercio se hará cruce con la DIAN. Verificada la existencia de la actividad comercial y si el contribuyente persiste en la omisión, se hará inscripción de oficio. Aquí comienza la fiscalización del impuesto la cual culmina con la determinación del impuesto y el cobro del mismo.

ACTUALIZACION DEL CENSO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Con base en el censo de Industria y Comercio realizado en el año 2015 en el Municipio, se pudo determinar una gran cantidad de Contribuyentes que no viene cumpliendo con las obligaciones formales con relación al Impuesto.

Contribuyentes Inscritos No Declarantes. Está conformado por los contribuyentes que se encuentran registrados pero que no cumplen con la obligación formal de declarar; entre los contribuyentes registrados diferenciamos a los que cumplen formalmente (declarantes); de los que no lo hacen (no declarantes). El propósito será adelantado buscando que declaren y tributen los contribuyentes que no han cumplido su obligación en la forma prevista por la ley. El objetivo es identificar estos contribuyentes en los meses de abril de cada año, una vez identificados se procederá según la Ley.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

294


Emplazamiento para Declarar. Se emplazará el 100% de los contribuyentes que no han presentado la declaración de industria y comercio correspondiente a cada período gravable. La Gestión de determinación del impuesto, la cual culmina con la liquidación de Aforo se presenta a continuación, y a partir del número de contribuyentes activos, que a la fecha no han presentado la declaración privada por el año gravable de 2015, esperando una respuesta similar a la del año anterior en cada proceso.

Contribuyentes Registrados Declarantes, Incorrectos. Este está conformado por los contribuyentes que están registrados y declaran, pero en forma incorrecta. Tiene como propósito lograr un control efectivo de los contribuyentes que han cumplido su obligación en forma inexacta, incompleta o con errores aritméticos.

Revisión de las Declaraciones Privadas. Para determinar la exactitud de las declaraciones privadas se tendrá en cuenta los siguientes criterios: La selección se dirigirá prioritariamente hacia los más significativos en cuanto al valor del impuesto, dentro de los de más alto índice de incumplimiento, evaluando para ello las estadísticas sobre el comportamiento de los responsables. Comparación de Información con Base de Datos Endógena. Se hace cruce de los ingresos declarados durante el año gravable 2014 Vs los ingresos declarados durante el año gravable 2015, calculando su diferencia en los ingresos. Este genera un listado de contribuyentes con indicio de inexactitud, a los cuales se enviarán requerimientos ordinarios o de información. Se verifica a través de la respuesta la veracidad de los soportes y la exactitud de los ingresos, dentro de las acciones a realizar se precisan: Cuando se detecte la inexactitud se practicará requerimiento especial. Comparación de Información con Base de Datos Exógenos. Cruce de Información con los Ingresos Declarados en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

295


Se realizará de acuerdo a un cronograma de cruce de información de acuerdo a las formalidades establecidas en las normas tributarias. Se ejecutará por sectores, para verificar la siguiente información: - La identificación correcta del contribuyente - La totalidad de los ingresos declarados en DIAN - La actividad o actividades desarrolladas.

Con la información obtenida de las fuentes endógena y exógenas, el sistema generará requerimientos ordinarios a la totalidad de los contribuyentes que presenten diferencia que supere el 20% de los ingresos declarados. Estos programas de fiscalización se deben adelantar con personal de apoyo del especializado en investigación tributaria y comprenden básicamente la fiscalización del contenido de la declaración, levantamiento de la información económica para determinar la base gravable. De igual modo se requiere de la adquisición de un nuevo software para el control del Impuesto de Industria y Comercio.

GESTION DE COBRO PERSUASIVO. La Secretaría de Hacienda, no utiliza planificadamente el mecanismo del cobro persuasivo del impuesto de Industria y Comercio, el proceso de recaudo se limita a la diligencia que por iniciativa propia hace el contribuyente, esto debido a la falta de una estrategia de visitas a los negocios que no han presentado su declaración para motivarlos a presentarlas dentro de los plazos previstos por la ley. Para el año 2016 se debe implementar una política de visitas a los contribuyentes para que atiendan su obligación tributaria y de no hacerse debe proceder al cobro coactivo.

IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. En el Municipio el Impuesto Predial Unificado es un tributo respecto del cual no se exige el deber formal de declarar, por lo tanto, la obligación nace a partir del Proceso que Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

296


produce la Secretaría de Hacienda de la liquidación del impuesto como una obligación expresa, clara y actualmente exigible.

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO. El procedimiento tributario que opera para el Impuesto Predial Unificado se divide en dos partes: La primera consiste en la determinación y liquidación del tributo y la segunda se compone del proceso de recaudo y cobro coactivo. a) Determinación del Impuesto Predial Unificado. La Secretaría de Hacienda Municipal realizará una depuración de la cartera de este impuesto durante los 3 primeros meses del año 2016, con el fin de poder determinar la cartera real cobrable del Municipio, paralelo a este proceso de depuración se realizará la adquisición de un nuevo software del Impuesto Predial que cumpla con toda la normatividad vigente ya que el actual no cumple con la totalidad de los requisitos. Una vez cuente con la cartera depurada y con el nuevo software se procederá a expedir la factura y notificar a cada uno de los contribuyentes con el fin de interrumpir la prescripción. Este una vez ejecutoriado, constituye título ejecutivo que es exigible en el proceso de cobro coactivo b) Recaudo La Secretaría de Hacienda Municipal adelantará convenios de recaudo con las diferentes Instituciones Financieras con el fin de poder hacer el recaudo de este impuesto en los diferentes bancos. Se adelantará un proceso para que la nueva facturación del Impuesto predial contenga un código de barra que permita el pago en los diferentes bancos, esta factura también podrá ser descargada desde la página web del Municipio con el objetivo de ahorrarle trámites a los contribuyentes. c) Cobro coactivo. Una vez se encuentren notificados cada uno de los contribuyentes en mora del Municipio se adelantará un proceso de cobro coactivo a cada uno.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

297


Actualización de la Base de Datos por Inclusión de Predios Nuevos

298

La Administración municipal contratará con El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el estudio de actualización catastral que redundará en la inclusión de nuevos predios por desenglobe, áreas nuevas de construcción, proceso que además incluye el incremento del avalúo y que incrementará el ingreso del impuesto predial unificado. HERRAMIENTA NORMATIVA Proyectos de Acuerdo a presentar durante la vigencia fiscal de 2016 1. Proyecto de acuerdo de Actualización del Estatuto Tributario Municipal, el cual contendrá el régimen sustantivo de la totalidad de los impuestos administrados por el Municipio. 2. Decreto Municipal que contendrá el procedimiento tributario para la administración, determinación, discusión, cobro, devoluciones, régimen sancionatorio incluida su imposición, a los impuestos por ellos administrados, y para el cobro a las multas, derechos y demás recursos territoriales ajustados al procedimiento señalado en el Estatuto Tributario Nacional, que por remisión expresa de la ley 788 de 2002, debe aplicar en todos los Entes Territoriales. 3. Proyecto de Acuerdo de Incentivos Tributarios, el cual busca que nuevas empresas del orden nacional se trasladen al Municipio de Turbaco y generen nuevas oportunidades laborales y en compensación de esto se reconocerá incentivos en materia tributaria.

6.4 Plan plurianual de Inversiones.

El Plan Plurianual de Inversiones estimado para dar cumplimiento a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo “HAGAMOS DE TURBACO LA CIUDAD QUE QUEREMOS Y NOS MERECEMOS” 2016-2019, asciende a la suma de CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS SIETE MILLONES DE PESOS MCTE. ($196.207. millones), distribuida en 4 ejes estratégicos, tal como se detalla a continuación: Tabla 121 Plan plurianual por ejes

EJE / PROGRAMA EJE ESTRATEGICO 1. VIDA SOCIAL DIGNA PARA EL DESARROLLO PROSPERO Y EN PAZ.

VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA TOTAL, 2016 2017 2018 2019 CUATRIENIO 36.032

38.412

39.637

41.424

155.505

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


EJE ESTRATEGICO 2. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EJE ESTRATEGICO 3. GESTION TRANSPARENTE RESPONSABLE E INCLUSIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EJE ESTRATEGICO 4. DESARROLLO SUSTENTABLE Y ARMÓNICO CON EL MEDIO AMBIENTE TOTAL, INVERSIÓN

299 5.192

5.690

6.197

6.133

23.213

4.640

3.683

2.867

2.982

14.172

862

786

818

851

3.317

46.726

48.572

49.519

51.390

196.207

Estas inversiones se financiarán con las fuentes con las que cuenta el municipio de Turbaco como son Recursos propios, SGP y Transferencia del sector salud. Sin embargo, teniendo en cuenta las necesidades del municipio y los retos que contempla el Plan, la administración municipal realizará una gestión clave en la consecución de recursos vía mayor recaudo de impuestos y el apoyo de las entidades departamentales y nacionales; con estos recursos, el Plan pasa a la suma de DOSCIENTOS DIECISIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS MCTE. ($217.985), alcanzando las siguientes estimaciones por eje: Tabla 122 Plan plurianual por eje cofinanciación

EJES ESTRATEGICOS EJE ESTRATEGICO 1. VIDA SOCIAL DIGNA PARA EL DESARROLLO PROSPERO Y EN PAZ. EJE ESTRATEGICO 2. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EJE ESTRATEGICO 3. GESTION TRANSPARENTE RESPONSABLE E INCLUSIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EJE ESTRATEGICO 4. DESARROLLO SUSTENTABLE Y ARMÓNICO CON EL MEDIO AMBIENTE TOTAL, INVERSION

VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA TOTAL, 2016 2017 2018 2019 CUATRIENIO 36.638

43.198

43.119

43.922

166.877

6.092

7.118

9.682

7.678

30.571

4.840

5.991

3.083

3.207

17.121

962

786

818

851

3.417

48.532

57.094

56.702

55.658

217.985

Para mayor ilustración se presenta un gráfico con los recursos por ejes estratégicos en cada propuesta, permitiendo ver los mayores ingresos que se estiman: Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Grafica 65 Comparativo por Recursos

300 217.985 196.207

TOTAL INVERSIÓN EJE ESTRATEGICO 4. DESARROLLO SUSTENTABLE Y…

3.417 3.317

EJE ESTRATEGICO 3. GESTION TRANSPARENTE RESPONSABLE E…

PLAN PLURIANUAL CON RECURSOS DE COFINANCIACION

17.121 14.172

EJE ESTRATEGICO 2. CONDICIONES DE TRANSPORTE…

30.571 23.213

EJE ESTRATEGICO 1. VIDA SOCIAL DIGNA PARA EL DESARROLLO PROSPERO…

PLAN PLURIANUAL RECURSOS PROPIOS 166.877 155.505

-

100.000

200.000

300.000

Cifras en Millones de Pesos.

A continuación, se detalla el plan plurianual por ejes, sectores y programas.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


PLAN PLURIANUAL (RECURSOS PROPIOS) EJE / PROGRAMA EJE ESTRATEGICO 1. VIDA SOCIAL DIGNA PARA EL DESARROLLO PROSPERO Y EN PAZ. 1. EDUCACION PROGRAMA TODOS A LA ESCUELA Cofinanciación PROGRAMA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL MUNICIPIO DE TURBACO. Recursos Propios SGP Cofinanciación PROGRAMA MEJORANDO MI ESCUELA Recursos Propios SGP Cofinanciación PROGRAMA EDUCACIÓN AMBIENTAL Recursos Propios Cofinanciación PROGRAMA EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN PLURIANUAL 301 (RECURSOS PROPIOS Y RECURSOS DE COFINANCIACIÓN)

VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA TOTAL, 2016 2017 2018 2019 CUATRIENIO

VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA VIGENCIA TOTAL, 2016 2017 2018 2019 CUATRIENIO

36.032

38.412

39.637

41.424

155.505

36.638

43.198

43.119

43.922

166.877

3.329

3.913

3.980

4.096

15.318

3.749

5.157

5.337

5.589

19.833

-

-

-

-

-

20

171

178

185

553

-

-

-

-

-

20

171

178

185

553

2.489

2.759

2.782

2.905

10.935

2.889

3.633

3.758

4.108

14.389

382 2.108 -

567 2.192 -

502 2.280 -

534 2.371 -

1.985 8.950 -

382 2.108 400

567 2.192 874

502 2.280 976

534 2.371 1.204

1.985 8.950 3.454

680

677

703

731

2.791

680

677

703

731

2.791

30 650 -

1 676 -

703 -

731 -

31 2.760 -

30 650 -

1 676 0

703 -

731 0

31 2.760 0

-

110

114

64

288

-

310

318

168

796

-

110 -

114 -

64 -

288 -

-

110 200

114 204

64 104

288 508

160

366

381

396

1.304

160

366

381

396

1.304

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Recursos Propios SALUD

160 27.745

366 28.777

381 30.078

396 31.281

1.304 117.881

160 27.745

366 28.777

381 30.378

396 31.281

1.304 302 118.181

PROGRAMA COBERTURA Y CONTINUIDAD EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO.

26.330

27.306

28.398

29.534

111.567

26.330

27.306

28.398

29.534

111.567

75 10.813 15.442 341 341

11.246 16.060 355 355

11.696 16.702 369 369

12.163 17.370 384 384

75 45.918 65.575 1.449 1.449

75 10.813 15.442 341 341

11.246 16.060 355 355

11.696 16.702 369 369

12.163 17.370 384 384

75 45.918 65.575 1.449 1.449

321

334

348

362

1.365

321

334

348

362

1.365

321

334

348

362

1.365

321

334

348

362

1.365

85

89

92

96

361

85

89

92

96

361

85

89

92

96

361

85

89

92

96

361

20

21

22

22

85

20

21

22

22

85

20

21

22

22

85

20

21

22

22

85

35

36

38

39

149

35

36

38

39

149

35

36

38

39

149

35

36

38

39

149

25

26

27

28

106

25

26

27

28

106

25 165 165

26 172 172

27 178 178

28 186 186

106 701 701

25 165 165

26 172 172

27 178 178

28 186 186

106 701 701

Recursos Propios SGP TRANSFERENCIAS SALUD PROGRAMA NOMINA SGP PROGRAMA CALIDAD DE LA SALUD SGP PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SGP PROGRAMA POBLACION VULNERABLE CON ATENCION EN SALUD SGP PROGRAMA RIESGOS LABORALES SGP PROGRAMA EMERGENCIA Y DESASTRES SGP PROGRAMA SALUD INFANTIL SGP

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


PROGRAMA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SGP PROGRAMA MENTE SANA VIDA SANA SGP PROGRAMA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y ZOONOSIS SGP PROGRAMA VIDA SALUDABLE Y PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE SGP PROGRAMA AMBIENTE SALUDABLE SGP PROGRAMA SALUD PUBLICA Recursos Propios SGP Cofinanciación AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO PROGRAMA AGUA = VIDA Recursos Propios SGP Cofinanciación

50

52

54

56

212

50

52

54

56

212

50

52

54

56

212

50

52

54

56

212

80

83

87

90

340

80

83

87

90

340

80

83

87

90

340

80

83

87

90

340

25

26

27

28

106

25

26

27

28

106

25

26

27

28

106

25

26

27

28

106

20

21

22

22

85

20

21

22

22

85

20

21

22

22

85

20

21

22

22

85

20

21

22

22

85

20

21

22

22

85

20 227 227 -

21 236 236 -

22 396 150 246 -

22 411 156 255 -

85 1.270 306 964 -

20 227 227 -

21 236 236 -

22 696 150 246 300

22 411 156 255 -

85 1.570 306 964 300

2.865

3.198

3.318

3.242

12.623

2.865

5.148

3.674

3.405

15.091

1.651 1.651 -

1.967 250 1.717 -

1.838 52 1.786 -

1.911 54 1.857 -

7.367 356 7.011 -

1.651 1.651 -

3.917 250 1.717 1.950

1.994 52 1.786 156

2.073 54 1.857 162

9.635 356 7.011 2.268

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

303


PROGRAMA RECOLECCION, MANEJO, TRANSPORTE Y DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TURBACO. Recursos Propios SGP Cofinanciación DEPORTE PROGRAMA RENACER DEPORTIVO Recursos Propios SGP PROGRAMA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA SGP PROGRAMA FORMACION DEPORTIVA Recursos Propios Cofinanciación PROGRAMA EVENTOS DEPORTIVOS Recursos Propios SGP CULTURA PROGRAMA DESPERTAR CULTURAL Recursos Propios

304 1.214

1.231

1.480

1.331

5.256

1.214

1.231

1.680

1.331

5.456

50 1.164 379

941 290 331

1.179 301 344

1.018 313 358

3.188 2.068 1.412

50 1.164 409

941 290 362

1.179 301 200 376

1.018 313 390

3.188 2.068 200 1.537

242

241

251

261

995

242

241

251

261

995

195 47

192 49

200 51

208 53

796 200

195 47

192 49

200 51

208 53

796 200

50

-

-

-

50

50

-

-

-

50

50

-

-

-

50

50

-

-

-

50

15

16

16

17

64

45

46

48

49

189

15 -

16 -

16 -

17 -

64 -

15 30

16 31

16 32

17 32

64 125

72

74

77

80

303

72

74

77

80

303

22 50 374

22 52 617

23 54 548

23 56 570

91 212 2.108

22 50 424

22 52 1.277

23 54 812

23 56 838

91 212 3.350

196

293

305

317

1.111

246

553

569

585

1.953

160

256

266

276

958

160

256

266

276

958

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


SGP Cofinanciación PROGRAMA FORMACION INTEGRAL CULTURAL Recursos Propios SGP Cofinanciación PROGRAMA INFRAESTRUCTURA CULTURAL Recursos Propios PROGRAMA ENCUENTRO CON EL CONOCIMIENTO Recursos Propios VIVIENDA PROGRAMA VIVIENDA DIGNA PARA LA CONSTRUCCION DE PAZ Recursos Propios Cofinanciación PROGRAMA MI PREDIO Recursos Propios GRUPOS VULNERABLES ADULTO MAYOR PROGRAMA ATENDIENDO NUESTROS MAYORES Recursos Propios Cofinanciación

36 -

38 -

39 -

41 -

153 -

36 50

38 260

39 264

41 268

153 842

128

233

191

198

751

128

633

191

198

1.151

84 44 -

187 46 -

143 48 -

149 50 -

563 188 -

84 44 -

187 46 400

143 48 -

149 50 -

563 188 400

50

50

52

54

206

50

50

52

54

206

50

50

52

54

206

50

50

52

54

206

-

40

-

-

40

-

40

-

-

40

350

40 300

100

602

40 1.352

350

40 300

500

602

40 1.752

150

300

100

602

1.152

150

300

500

602

1.552

150 200 200

300 -

100 -

602 -

1.152 200 200

150 200 200

300 -

100 400 -

602 -

1.152 400 200 200

426

483

501

513

1.922

452

510

529

541

2.032

426

483

501

513

1.922

452

510

529

541

2.032

426 -

483 -

501 -

513 -

1.922 -

426 26

483 27

501 28

513 28

1.922 109

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

305


GRUPOS VULNERABLES ATENCIÓN A MADRES COMUNITARIAS PROGRAMA MADRES LIDERES Recursos Propios GRUPOS VULNERABLES ATENCIÓN Y APOYO A LA MUJER PROGRAMA MUJERES PARTICIPANDO Recursos Propios Cofinanciación GRUPOS VULNERABLES DISCAPACITADOS PROGRAMA TURBACO INCLUYENTE Recursos Propios Cofinanciación GRUPOS VULNERABLES FAMILIAS EN ACCION Y RED UNIDOS PROGRAMA APOYO A LA GESTION DE RED UNIDOS Recursos Propios GRUPOS VULNERABLES INDIGENAS PROGRAMA INCLUSION ZENÚ Recursos Propios Cofinanciación

25

26

27

28

106

25

26

27

28

106

25 25

26 26

27 27

28 28

106 106

25 25

26 26

27 27

28 28

106 106

25

25

26

55

131

65

67

70

77

279

25

25

26

55

131

65

67

70

77

279

25 -

25 -

26 -

55 -

131 -

25 40

25 42

26 43

55 22

131 147

45

103

26

27

201

45

153

26

27

251

45

103

26

27

201

45

153

26

27

251

45 -

103 -

26 -

27 -

201 -

45 -

103 50

26 -

27 -

201 50

90

94

97

101

382

90

94

97

101

382

90

94

97

101

382

90

94

97

101

382

90

94

97

101

382

90

94

97

101

382

25

15

16

15

71

65

57

59

31

212

25 25 -

15 15 -

16 16 -

15 15 -

71 71 -

65 25 40

57 15 42

59 16 43

31 15 16

212 71 141

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

306


GRUPOS VULNERABLES JUVENTUD PROGRAMA JOVENES LIDERES Recursos Propios Cofinanciación GRUPOS VULNERABLES LGBTI PROGRAMA DIVERSIDAD SEXUAL Y IDENTIDAD DE GENERO Recursos Propios GRUPOS VULNERABLES NIÑEZ E INFANCIA PROGRAMA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES FELICES Recursos Propios SGP Cofinanciación PROGRAMA PROTECCION INTEGRAL Recursos Propios Cofinanciación GRUPOS VULNERABLES VÍCTIMAS PROGRAMA PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y PARTICIPACIÓN. Recursos Propios PROGRAMA ASISTENCIA Y ATENCIÓN INTEGRAL

30

70

52

54

206

30

220

208

216

674

30 30 -

70 70 10

52 52 10

54 54 -

206 206 20

30 30 -

220 70 150 10

208 52 156 10

216 54 162 -

674 206 468 20

-

10

10

-

20

-

10

10

-

20

-

10

10

-

20

-

10

10

-

20

73

213

267

224

777

73

543

498

257

1.370

33

32

80

31

175

33

32

280

31

375

33 0 -

32 0 -

80 0 -

31 0 -

175 0 -

33 0 -

32 0 -

80 0 200

31 0 -

175 0 200

40

181

187

193

601

40

511

218

226

995

40 -

181 -

187 -

193 -

601 -

40 -

181 330

187 31

193 32

601 394

250

238

248

258

994

250

498

518

539

1.806

65

47

49

90

211

65

47

49

90

211

65

47

49

50

211

65

47

49

50

211

115

119

124

128

486

115

179

186

193

673

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

307


Recursos Propios Cofinanciación PROGRAMA REPARACIÓN INTEGRAL Recursos Propios PROGRAMA VERDAD Y JUSTICIA Recursos Propios Cofinanciación EJE ESTRATEGICO 2. CONDICIONES DE TRANSPORTE ADECUADAS, ENFOCADAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE PROMOCION DEL DESARROLLO, EMPLEO Y TURISMO PROGRAMA DESARROLLO TURÍSTICO Recursos Propios PROGRAMA TURISMO ESTRATEGICO Recursos Propios

115 -

119 -

124 -

128 -

486 -

115 -

119 60

124 62

128 65

486 187

30

31

32

34

127

30

31

32

34

127

30

31

32

34

127

30

31

32

34

127

40

42

43

45

170

40

242

251

261

794

40 -

42 -

43 -

45 -

170 -

40 -

42 200

43 208

45 216

170 624

5.192

5.690

6.197

6.133

23.213

6.092

7.118

9.682

7.678

30.571

365

429

425

442

1.661

365

429

425

442

1.661

210

198

206

214

827

210

198

206

214

827

210

198

206

214

827

210

198

206

214

827

55

77

59

62

254

55

77

59

62

254

55

77

59

62

254

55

77

59

62

254

PROGRAMA FOMENTO AL DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPLEABILIDAD

100

154

160

167

581

100

154

160

167

581

Recursos Propios AGROPECUARIO

100 190

154 493

160 513

167 533

581 1.728

100 1.090

154 1.921

160 1.998

167 2.078

581 7.086

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

308


PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA Y RURAL Recursos Propios Cofinanciación PROGRAMA CAPACITACION CAMPESINA Recursos Propios Cofinanciación PROGRAMA EMPLEO Y COMPETITIVIDAD EN EL CAMPO Recursos Propios Cofinanciación TRANSPORTE PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL Recursos Propios Cofinanciación PROGRAMA TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL Recursos Propios PROGRAMA TRANSPORTE OPTIMO Y ECONOMICO Recursos Propios OTROS SERVICIOS PROGRAMA ALUMBRADO PÚBLICO CON EFECTIVIDAD Recursos Propios

110

200

208

216

734

310

500

520

541

1.871 309

110 -

200 -

208 -

216 -

734 -

110 200

200 300

208 312

216 324

734 1.136

20

80

84

87

271

20

280

292

303

895

20 -

80 -

84 -

87 -

271 -

20 -

80 200

84 208

87 216

271 624

60

212

221

230

723

760

1.140

1.186

1.233

4.320

60 1.187

212 1.180

221 1.528

230 1.277

723 5.172

60 700 1.187

212 928 1.180

221 965 3.528

230 1.004 1.277

723 3.597 7.172

1.007

1.047

1.389

1.133

4.576

1.007

1.047

3.389

1.133

6.576

1.007 -

1.047 -

1.389 -

1.133 -

4.576 -

1.007 -

1.047 -

1.389 2.000

1.133 -

4.576 2.000

160

62

65

67

355

160

62

65

67

355

160

62

65

67

355

160

62

65

67

355

20

71

74

77

241

20

71

74

77

241

20 3.450

71 3.588

74 3.732

77 3.881

241 14.652

20 3.450

71 3.588

74 3.732

77 3.881

241 14.652

3.290

3.422

3.559

3.701

13.973

3.290

3.422

3.559

3.701

13.973

3.290

3.422

3.559

3.701

13.973

3.290

3.422

3.559

3.701

13.973

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


PROGRAMA SERVICIOS PUBLICOS DE CALIDAD

160

166

173

180

679

160

166

173

180

679

Recursos Propios

160

166

173

180

679

160

166

173

180

679

4.640

3.683

2.867

2.982

14.172

4.840

5.991

3.083

3.207

17.121

CENTROS DE RECLUSIÓN

60

62

65

67

255

60

62

65

67

255

PROGRAMA CONVENIOS CARCELARIOS

60

62

65

67

255

60

62

65

67

255

Recursos Propios

60

62

65

67

255

60

62

65

67

255

EQUIPAMIENTO

1.123

1.526

1.587

1.651

5.887

1.123

1.526

1.587

1.651

5.887

PROGRAMA AMOBLAMIENTO PARA LA CULTURA SOSTENIBLE

1.083

1.526

1.587

1.651

5.847

1.083

1.526

1.587

1.651

5.847

Recursos Propios

1.083

1.526

1.587

1.651

5.847

1.083

1.526

1.587

1.651

5.847

PROGRAMA PALACIO E INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL

40

-

-

-

40

40

-

-

-

40

Recursos Propios

40

-

-

-

40

40

-

-

-

40

DESARROLLO COMUNITARIO

190

195

203

211

799

190

195

203

211

799

PROGRAMA PARTICIPACION COMUNAL

130

135

141

146

552

130

135

141

146

552

Recursos Propios

130

135

141

146

552

130

135

141

146

552

PROGRAMA DESARROLLO CORREGIMENTAL Y ACCIONES COMUNALES

60

60

62

65

247

60

60

62

65

247

Recursos Propios

60

60

62

65

247

60

60

62

65

247

1.165

1.065

675

703

3.608

1.365

1.373

892

928

4.557

EJE ESTRATEGICO 3. GESTION TRANSPARENTE RESPONSABLE E INCLUSIVA PARA TODOS Y TODAS

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

310


PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EFECTIVA

915

847

449

467

2.678

915

947

449

467

2.778

Recursos Propios

828

757

355

369

2.308

828

757

355

369

2.308

SGP

87

91

94

98

370

87

91

94

98

370

-

-

-

-

-

-

100

-

-

100

PROGRAMA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS

250

218

227

236

931

450

426

443

461

1.780

Recursos Propios

250

218

227

236

931

250

218

227

236

931

-

-

-

-

-

200

208

216

225

849

SEGURIDAD Y JUSTICIA

2.102

834

336

350

3.622

2.102

2.834

336

350

5.622

PROGRAMA VIOLENCIA 0

50

52

54

56

212

50

52

54

56

212

Recursos Propios

50

52

54

56

212

50

52

54

56

212

PROGRAMA TURBACO SEGURO

2.052

782

282

293

3.410

2.052

2.782

282

293

5.410

Recursos Propios

2.052

782

282

293

3.410

2.052

782

282

293

3.410

-

-

-

-

-

-

2.000

-

-

2.000

862

786

818

851

3.317

962

786

818

851

3.417

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

567

486

505

525

2.083

667

486

505

525

2.183

PROGRAMA GESTIÓN INTEGRAL

130

104

108

112

455

130

104

108

112

455

Recursos Propios

130

104

108

112

455

130

104

108

112

455

PROGRAMA ARRIENDO O ALBERGUES TEMPORALES

22

23

24

25

93

22

23

24

25

93

Recursos Propios

22

23

24

25

93

22

23

24

25

93

Cofinanciación

Cofinanciación

Cofinanciación EJE ESTRATEGICO 4. DESARROLLO SUSTENTABLE Y ARMÓNICO CON EL MEDIO AMBIENTE

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

311


PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE BIENES Y AYUDA HUMANITARIA

135

140

146

151

572

135

140

146

151

572

Recursos Propios PROGRAMA ATENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS E INCENDIOS Recursos Propios

135

140

146

151

572

135

140

146

151

572

280

281

292

304

1157

380

281

292

304

1257

280

281

292

304

1157

280

281

292

304

1157

Cofinanciación

-

-

-

-

-

100

-

-

-

100

AMBIENTE

295

301

313

325

1.234

295

301

313

325

1.234

PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS

70

52

54

56

232

70

52

54

56

232

70

52

54

56

232

70

52

54

56

232

80

83

87

90

340

80

83

87

90

340

80

83

87

90

340

80

83

87

90

340

25

21

22

22

90

25

21

22

22

90

25

21

22

22

90

25

21

22

22

90

60

62

65

67

255

60

62

65

67

255

20 40

21 42

22 43

22 45

85 170

20 40

21 42

22 43

22 45

85 170

PROGRAMA REFORESTACIÓN Y CONTROL DE EROSIÓN

60

62

65

67

255

60

62

65

67

255

Recursos Propios SGP

30 30

31 31

32 32

34 34

127 127

30 30

31 31

32 32

34 34

127 127

PROGRAMA PROTECCION ANIMAL

-

20

21

22

62

-

20

21

22

62

46.726

20 48.572

21 49.519

22 51.390

62 196.207

48.532

20 57.094

21 56.702

22 55.658

62 217.985

Recursos Propios PROGRAMA RECUPERACION DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS SGP PROGRAMA EDUCACIÓN AMBIENTAL Recursos Propios PROGRAMA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Recursos Propios SGP

Recursos Propios TOTAL, INVERSIÓN Tabla 123 Plan plurianual

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

312


6.5 Proyectos Estratégicos.

Adicionalmente con el fin de dar cumplimiento a los proyectos estratégicos del plan de desarrollo de gran impacto, que generar un desarrollo prospero a nuestro municipio la administración municipal, gestionará recursos provenientes del nivel departamental, nacional, cooperación internacional y/o sector privado, y financiara o cofinanciara con los propios, en la medida que se mejoren los ingresos corrientes de libre destinación, las grandes apuestas que contribuirán con el desarrollo que requiere el municipio de Turbaco; como complemento también se contará con los recursos del Sistema de Regalías que asigne la nación para los próximos bienios, dentro de los proyectos estratégicos que se plantearan se encuentra La contrición de dos Megacolegios, para mejorar la calidad de la educación en temas de infraestructura educativa integral. También se contempla como proyecto estratégico la Malla Vial, lo cual amerita una inversión de recursos a largo plazo con vigencias futuras y que será fundamentado en el impacto positivo a la sociedad a través de estas obras, donde la comunidad pueda disfrutar de mejor accesibilidad peatonal a sus hogares y zonas de equipamientos o servicios complementarios; además de una transitabilidad optima que el servicio de transporte, permitiéndole a los transportadores locales generar mejores ingresos; la comunidad no tendrá impases de discriminación para ser llevados a cualquier punto del área urbana por difícil acceso, al tiempo que los transportadores conserven aún más sus vehículos.

Además de lo anterior el municipio se va consolidando aún más como el polo de crecimiento de la ciudad de Cartagena estructurando notablemente la infraestructura de servicios y permitiendo organizar circulaciones y sentidos viales oxigenaran el caos que en este momento se presenta por falta de vías transitables alternas en buen estado. Estos proyectos se estructuran sobre la base de un sistema eficaz y eficiente de acueducto y alcantarillado, de un plan de manejo de aguas pluviales, lo que en conjunto permitirá un crecimiento progresivo y planificado del municipio, permitiendo esto ordenar las actuaciones y el crecimiento urbanístico con base en lo establecido en las normas Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

313


urbanísticas PBOT, haciendo de nuestro municipio LA CIUDAD QUE QUEREMOS Y NOS MERECEMOS. Cifras en millones de pesos

Tabla 124 Proyectos estratégicos.

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar

314


315

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


316

Dirección: Calle 17 No. 8-04, Plaza Principal, Palacio Municipal – Teléfono: 663 8834 Turbaco - Bolívar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.