1 minute read

Método experimental

Consiste en poner al educando en contacto con un fenómeno (conocido o parcialmente conocido) que lo motive y lo induzca a reproducirlo, con el fin de conocerlo mejor, dominarlo y utilizarlo. Es una técnica que requiere la participación integral del alumno y le permite verificar los conocimientos adquiridos, desarrollar una mentalidad científica y poner en evidencia la noción de causa y efecto de los fenómenos.

Proceso didáctico

Advertisement

1. Observación: Interioriza un hecho o fenómeno a través de los sentidos, registrando y analizando los datos.

2. Planeamiento del problema: Delimita en un contexto la parte específica del experimento. Puede ser una pregunta.

3. Hipótesis: Son respuestas de un fenómeno, previo a una explicación. Recolección de datos.

4. Experimento: Representa el hecho observado en base a una guía de experimento. El educador solo guía el trabajo.

5. Comparación: Encuentra semejanzas y diferencias entre experimentos similares.

6. Generalización: Llega a la conclusión definitiva sobre la base del experimento realizado.

7. Verificación: Repetición del experimento para comprobar el principio o ley. Aplicación del conocimiento adquirido a casos particulares. Trabajos extraclase.

This article is from: