Boletin RSE Grupo Islita

Page 1

Boletín Bimensual de Responsabilidad Social Edición Mayo 2009

Amamos lo que hacemos

El Hotel Punta Islita abrió sus puertas Compartimos con ustedes, amigos, socios, empresas, este nuevo boletín informativo electrónico que nace para mantenernos informados sobre el acontecer nacional e internacional en temas de Responsabilidad Social Empresarial. El Grupo Islita a través de sus hoteles Punta Islita y El Silencio Lodge & Spa es pionero en el tema a nivel nacional por su trayectoria en poner en práctica proyectos que incluyen a los negocios con el desarrollo social y cultural de las comunidades en las que se encuentran ubicados. Cada día nos llena de ilusión saber que nuestro trabajo produce un valor de gran calidad para la imagen de este país que amamos y de promover prácticas empresariales responsables y equilibradas que nos ayuden a generar un nuevo enfoque laboral que sea respetuoso del ambiente, permita el crecimiento de nuestras comunidades y nos haga partícipes en la construcción de un mundo mejor. Esperamos que lo disfrute.

en junio de 1994 como un pequeño proyecto personal de su propietario, el conocido y prestigioso abogado costarricense Harry Zürcher. Hoy en día, esta empresa es líder nacional e internacional gracias a la excelente calidad de sus servicios y a su particular modelo de turismo responsable, destacado por combinar de manera exitosa el desarrollo social y cultural de las comunidades adyacentes. Con la apertura del hotel, los habitantes de Islita y sus vecinos cercanos, en aquél momento poblados empobrecidos y con mínima infraestructura, pasaron de ser simples espectadores a ser participantes proactivos

en el desarrollo de sus

comunidades. Hoy un 85% de los empleados del hotel son de la zona y el derrame total de la empresa en la comunidad es de 49.7%, uno de los más altos. La puesta en práctica del Modelo de Turismo Responsable representó una parte importante del éxito de la empresa, al involucrar de manera integral una política de transparencia, negociación e interrelación con pilares fundamentales de ejecución (stakeholders) afines al accionar del hotel: colaboradores, huéspedes, comunidad y ambiente. Prioridad al empleo local, apoyo a microempresas, programas de educación y promoción del arte y la cultura local, fueron elementos propicios que generaron el

Eduardo Villafranca CEO Grupo Islita

contexto para la posterior proyección en la identidad del hotel.

CSI Islita

Turismo y responsabilidad

Por Eduardo Villafranca CEO Grupo Islita

Para el Grupo Islita es un honor que en diciembre del Las comunidades rurales de nuestro país tienen carencias y dificultades de diversa 2008, el periódico El Financiero, uno de los más índole. Algunas buscan resolver sus problemas con iniciativa e imaginación; otras importantes de Costa Rica, haya nombrado a Eduardo piden ayuda al gobierno o a la municipalidad de su cantón. Villafranca, Empresario del Año, y con este homenaje La comunidad de Islita es de las primeras. Un grupo de personas se reunió a finales de “reconocer en él estos valores es una señal para otros diciembre, preocupados por los problemas de acceso que le ocasiona una quebrada empresarios que caminan esa ruta o para los que que se crece con las lluvias, interrumpiendo el paso que conecta con el resto del país. deben hacerlo”, según señaló entonces su directora Esto sucede con frecuencia en otras comunidades. Que lo hizo diferente a las demás? Yanancy Noguera. Su concepto de organización y visión de sostenibilidad. En esa oportunidad, El Financiero destacó que el Es conocido y muy comentado el hecho de que la personalidad de nuestra gente Grupo Islita, desarrollador de los hoteles Punta Islita y El “individualista” y “desconfiada” le impide agruparse para lograr soluciones a sus Silencio Lodge & Spa “se han consolidado como dos problemas; sin embargo, Islita demostró lo contrario. destinos hoteleros independientes más prestigiosos de Se agruparon ocho personas de las comunidades de Islita, Pilas, Corozalito y otras Costa Rica, conocidos internacionalmente por su comarcas cercanas para lograr un objetivo: construir un puente sobre la quebrada excelente servicio y compromiso con el turismo Macotelo, cerca de Playa Camaronal, a unos 5 kms al norte de Playa Islita. responsable”. La planificación con que contribuyeron sus integrantes me impactó especialmente por su espíritu alegre, optimista, y por poner en práctica una eficiente y criolla fórmula para resolver sus necesidades. Con extraordinario sentido de humor y de planificación, identificaron en primer lugar las dificultades a vencer y resolvieron darle un nombre al grupo, imprimir recibos, formar comités y calendarizar reuniones para mantenerse informados de los avances. El nombre CSI, proviene de las siglas Comité Solidario Islita, pero también es clara alusión a varias series de TV que llevan ese nombre. He asistido a la mayoría de sus reuniones como invitado y debo decir que en todas ellas se destaca la puntualidad de los miembros, el orden para cubrir puntos de la agenda, la combinación de respeto y fino humor con que se tratan unos a otros. En la última reunión, celebrada tan solo dos meses después de que se realizara la primera, se anunció que se había logrado el objetivo de reunir el dinero necesario. Y según acordaron con CONAVI, se iniciaría la construcción del puente aprovechando el verano. Los valores que destacan en este grupo son los valores que debería replicar nuestra sociedad: Confianza, Seguridad, Integridad, Planificación, Solidaridad y Compromiso. Una vez alcanzado el objetivo que los motivó a reunirse y formar CSI ISLITA, el grupo estudia otros proyectos que mejorarán la calidad de vida de sus comunidades, y que les permitirá destacarse de nuevo como una comunidad modelo, no sólo para Costa Rica, sino para el mundo en general. (Este artículo se publicó en La Nación el sábado 28 de febrero)

La sinfonía natural del bienestar En diciembre del 2007 el Grupo Islita -firma de capital costarricense- expandió su oferta turística con la apertura de un nuevo hotel de montaña ubicado la comunidad de Bajos del Toro de Valverde Vega. Se trata de un hotel comprometido con las políticas de responsabilidad social y de protección ambiental, que ofrece un confort de alto nivel en armonía con su entorno. Está situado en la montañas de la Cordillera Volcánica Central, y su nombre, EL Silencio Lodge & Spa, sugiere un encuentro íntimo con la naturaleza para brindar una experiencia única y renovadora que nos permite reencontrar nuestro equilibrio interior. La propiedad tiene una extensión de 210 hectáreas de bosque tropical nuboso, formando parte de un corredor biológico para las especies que habitan entre los parques nacionales Volcán Poás y Juan Castro Blanco, por lo que el paisaje natural de la zona es exuberante, con una alta diversidad en flora y fauna. Cuenta con 15 suites de lujo cuyo diseño arquitectónico es acorde con las características naturales y ambientales de su entorno, elaboradas con materiales amigables con el ambiente.

La cuna que abriga el arte local El Museo Islita nace como parte del programa de Turismo Responsable impulsado en la comunidad. Dirigido por la artista costarricense Loida Pretiz, este proyecto tiene la intención de de promover la identidad y el arte como un valor agregado en la experiencia de visita del turista, pues al momento de su creación, nuestro país era conocido como un destino cuyo atractivo principal estaba centrado únicamente en su riqueza natural. Por Loida Pretiz La génesis de este proceso cultural inició casi siete años, cuando el Hotel Punta Islita decidió impulsar el desarrollo local a través de la creatividad artística. Con el apoyo de fundaciones como AVINA, Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible y Villafranca y Zürcher, y sobre todo con el aporte de las comunidades locales y un importante número de artistas nacionales y extranjeros invitados, nació una experiencia cultural única en esta zona rural del pacífico norte costarricense. En el año 2002 se diseñó el modelo inicial con el I Encuentro de artistas. También se iniciaron procesos grupales con artistas de la zona para que trabajaran en el desarrollo de lenguajes artísticos propios, con el objetivo de que la experiencia pudiera trascender la práctica de los lenguajes comunes de la típica instrucción artesanal dirigida usualmente a comunidades rurales. -Era necesario trabajar sostenidamente para desarrollar un lenguaje autóctono desde las historias personales y comunitarias y desde los recursos locales, y con ello, fortalecer la identidad de sus habitantes-. Poco a poco se fueron integrando otros reconocidos artistas costarricenses quienes junto a varios especialistas, han realizado talleres con los grupos locales y han apoyado certámenes de artes visuales, fotografía, talleres de poesía y literatura, entre otras actividades en un proceso muy dinámico que se mantiene hasta la fecha.

Novedades RSE en El Silencio El Silencio Lodge & Spa establece una sinergia entre el hotel, las comunidades vecinas y su entorno ambiental. • Cuenta con un programa de reforestación de especies nativas y ejecuta políticas orientadas a obtener la certificación de Carbono Neutral, inscritas ante el FONAFIFO. • 210 ha. De bosque tropical nuboso en reserva y bajo esquemas estatales de protección • Arquitectura diseñada no intrusiva con la vida silvestre del bosque • Suite construidas sobre pilotes que no provocaron movimientos de tierras • El agua de consumo es totalmente potable, proveniente de la montaña y filtrada mediante un mecanismo a base de luz ultravioleta, libre de químicos. • No uso de botellas de agua desechables. El hotel promueve el uso de botellas reutilizables • Manejo adecuado de desechos no orgánicos, los cuales son separados y enviados a centros de reciclaje • Uso de insumos de limpieza biodegradables • Iluminación de ahorro enérgetico • Huerta orgánica

• Las artistas Papaturras, a través de la empresa de comercialización Trillo Azul S.A vendió recientemente 218 cuadros que decoraran el Hotel Residence Inn, contiguo al Hospital Cima en San José. • El Grupo Bosquemar vendió una serie de 20 “galletas” de madera que están decorando el gimnasio de la Marina Papagayo, comercializadas también por Trillo Azul • El Silencio Lodge and Spa también se hizo acreedor de una nueva Bandera Azul Ecológica en la categoría de Espacios Naturales, otorgada por la Red Costarricense de Reservas Naturales

Comunidad Local El Silencio Lodge & Spa promueve políticas orientadas a fortalecer el empleo local ya que una gran parte del personal del hotel proviene de la zona o de comunidades cercanas Los Eco Concierges han sido entrenados para guiar y educar a los huéspedes acerca del entorno y contexto natural y cultural de la comunidad donde se encuentra ubicado el hotel El Silencio cuenta con un política de contratación solidaria y no discriminatoria Las compras locales son prioritarias y apoyan el desarrollo de las microempresas en la zona El Menú del restaurante incorpora platos tradicionales con uso de ingredientes locales, para enriquecer la experiencia cultural del huésped. Realización frecuente de reuniones y participación del personal del hotel con las fuerzas vivas y líderes de la comunidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.