Revista AQUA 285

Page 1


Progresando en la alimentación de los peces

Reportaje: Nutrición de salmónidos: El constante avance en nuevas formulaciones

Reportaje: Salmonicultura en Magallanes: Afrontando nuevos desafíos y productividad

El mejor comienzo para tus cohos

Nuestras dietas de la línea Akai para agua dulce, Inicio Akai y Qardio Akai, están especialmente formuladas para satisfacer las necesidades y exigencias del coho en esta etapa clave de su ciclo.

Otorgan una alta densidad nutricional, niveles reforzados de nutrientes claves, minerales orgánicos y vitaminas, para lograr un rápido crecimiento, junto a un óptimo desarrollo del sistema óseo, firmeza de las escamas y una excelente producción de mucosidad de la piel.

Además, la dieta Qardio Akai está diseñada para mantener una adecuada salud cardiovascular. Refuerza el sistema inmune, modula la inflamación causada por la respuesta contra PRV, controla el estrés oxidativo, protege y recupera la función cardiovascular y hepática.

Conoce las soluciones que tenemos para ti en www.biomar.cl

Inicio Akai Qardio Akai

Incrementa niveles de oxígeno disuelto Agita, mezcla y renueva masas de agua

Disminuye actividad fotosintética www.pspsoluciones.cl info@pspsoluciones.cl

corrientes

Regula de temperatura Disminuye
Oxigena, airea y oxida
Recupera el fondo marino

Los progresos en investigación han permitido desarrollar alimentos que mejoran la eficiencia de conversión alimenticia, reducen la huella ambiental y fortalecen la resistencia de los salmónidos a enfermedades.

Contenidos / julio2024

El desarrollo de un sistema de proveedores locales para la industria del alimento de salmón en Chile no solo promete mayor sostenibilidad y eficiencia, sino también una mejora significativa en la calidad de vida de las comunidades rurales del país.

5 Editorial

6 Nutrición de salmónidos: El constante avance en nuevas formulaciones

12 Desarrollando proveedores locales: El desafío de bajar los costos y asegurar el suministro de los alimentos

16 Salmonicultura en Magallanes: Afrontando nuevos desafíos y productividad

22 Chile en el Informe SOFIA: Retos globales en pesca y acuicultura

26 Acuicultura + Pesca

34 Revolución en las plantas de procesos: Integrando la inteligencia artificial y la robótica

39 Avances en investigación: Revolución en la detección de enfermedades

43 Gestión del agua: Garantizando salud y sostenibilidad en el mar

47 Pesquerías sobreexplotadas: Su situación actual y su posible mitigación

51 Negocios

56 Nuestra Revista B2B MEDIA GROUP

Ya a mediados de 2024, la salmonicultura en la región de Magallanes, al extremo sur de Chile, enfrenta una coyuntura compleja marcada por desafíos y oportunidades. Sin embargo, esta expansión no está exenta de preocupaciones, tanto en lo productivo con en lo normativo.

Consejo Editorial: José Tomás Monge (SalmonChile), Juan Luis Amenábar (Consejo del Salmón), Ronald Barlow (Skretting Chile), Marcelo Varela (Billund Aquaculture Chile), Alfredo Tello (Camanchaca) y Francisco Lobos (Multi X). • Director: Cristián Solís

Gerente General: Cristián Solís A. • Editor: Rodrigo Álvarez • SubEditor Técnico: Cristian Alvial • Periodistas: Josefa Watson y Vanesa Loaiza • Gerente TI: Oscar Sánchez • Gerente Inteligencia Mercados: Luis Ramírez • Jefe Finanzas: Alex Céspedes • Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel • Fotografía: Archivo B2B Media Group • Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza • Impresión: Gráfica Andes. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos. AQUA es una publicación de B2B Media Group.

Gremial de Salmonicultores de Magallanes.

Fotografía: Asociación

Nueva generación de fileteado de salmón

La nueva fileteadora MS 2750 de Marel ofrece extraordinaria durabilidad, flexibilidad y conectividad llevando el fileteado de salmón al siguiente nivel.

• Alimentación y recorte automáticos

• Ajuste dinámico de las cuchillas

• Diseño robusto e higiénico marel.com/nueva-ms2750

El Salmon Summit 2024 convocó a más de 1.000 personas al Teatro del Lago, en Frutillar, para escuchar diversas posturas respecto de lo que debe ser el futuro de la salmonicultura en Chile.

Entre estas se congregaron representantes de diversas empresas productoras, proveedoras de todo tipo, comunidad científica, trabajadores y pueblos originarios, pero la única presencia de parte del Gobierno recayó en el seremi de Economía de la región de Los Lagos.

Considerando la naturaleza del evento, en el cual intervinieron importantes personalidades como el exPresidente de Chile, Eduardo Frei; el expresidente del Senado, Guido Girardi; la directora ejecutiva de Oceana Chile, Lisbeth Van der Meer y la exministra y directora de Empresa, Vivianne Blanlot; entre otros grandes invitados provenientes del mundo de la academia, política y negocios, la ausencia de autoridades gubernamentales clave dejó planteadas preguntas críticas en la audiencia sobre el futuro de la industria más importante para la Macrozona Sur, y la segunda más relevante para el país.

Debido al momento en el que nos encontramos a nivel mundial, en el que cada vez se necesitan mayores y mejores fuentes de proteínas para alimentar al mundo, la acuicultura se ve como la mejor alternativa para satisfacer la demanda de manera sostenible para el medio ambiente, y

Acuerdos transversales para la industria del futuro

en esto Chile tiene una ventaja estratégica debido a las características propias del territorio y la tecnificación que ha alcanzado debido a la presencia de la industria salmonicultura en el país.

En este sentido, la sostenibilidad y crecimiento de la industria están en una encrucijada: Avanzamos o retrocedemos, pero no podemos seguir como estamos. Para poder tomar estas difíciles decisiones, se requieren acuerdos políticos transversales con una visión estratégica del futuro.

El desarrollo de la industria del salmón en Chile depende de una sólida asociación entre los sectores público y privado, destacando la necesidad de que las autoridades se involucren mayormente en esta próxima etapa de la salmonicultura, evolucionando hacia una mejor industria, en línea con los parámetros medioambientales que se exigen tanto en Chile, como en el mundo. Fomentando un entorno colaborativo, podemos asegurar que tanto la salmonicultura como los territorios donde se desarrolla, sigan prosperando con los mejores estándares posibles.

Es hora de que, por fin, se tengan las conversaciones difíciles con visión de futuro para asegurar tanto el desarrollo de la industria, como que se haga con el mayor nivel, para que Chile lidere el desarrollo acuícola a nivel mundial.

Nutrición de salmónidos

El constante en nuevas formulaciones

avance

LOS PROGRESOS EN INVESTIGACIÓN HAN PERMITIDO DESARROLLAR ALIMENTOS

QUE MEJORAN LA EFICIENCIA DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA, REDUCEN LA HUELLA AMBIENTAL Y FORTALECEN LA RESISTENCIA DE LOS SALMÓNIDOS A ENFERMEDADES.

En un escenario de demanda creciente de alimentos a nivel global, el desarrollo de nuevos ingredientes ha sido un esfuerzo constante para disponer de nuevas fuentes de proteínas y aceites para la fabricación de alimentos.

“Los Omega 3 son un nutriente esencial para los salmones. El desarrollo de nuevas fuentes de estos ácidos grasos (como las algas y otros vegetales) ha sido una de las prioridades, ya que es fundamental disponer de alternativas al aceite de pescado. Afortunadamente ya disponemos de varias opciones que se usan rutinariamente y se espera que los proveedores de estos ingredientes clave para los salmones sigan escalando la producción para satisfacer las necesidades futuras”, detaca el gerente de Strategic, Marketing & Technology de CargillEWOS, Rodrigo Solervicens.

Añade que el concentrado proteico de soya es una materia prima estable y con buen perfil de aminoácidos. “La producción de este ingrediente tiene un desafío no nutricional, ligado a las zonas agrícolas que la producen, las que deben cumplir con estándares de deforestación y conversión de la tierra que aseguren su sustentabilidad”, comenta.

INGREDIENTES Y NUTRIENTES

Rodrigo Solervicens explica la diferencia entre ‘ingredientes’ y ‘nutrientes’. “Lo que los seres vivos usan para crecer y desarrollarse son los nutrientes, es decir la proteína, las grasas y si vamos más al detalle, los aminoácidos, los ácidos grasos, entre otros que se requieren a muy baja concentración, como las vitaminas, nucleótidos y demás. Los ingredientes, tales como las harinas vegetales, la harina de pescado y los aceites; son los que aportan estos nutrientes”.

“A través de la formulación por nutrientes, podemos reemplazar en un 100% el uso de harina de pescado. Es más, las formulaciones modernas tienen muy poca o nula harina de pescado. La eficiencia de esta práctica ha quedado demostrada, ya que a pesar de que las dietas no tienen harina de pescado, el performance de los peces ha seguido mejorando”, detalla.

Por otro lado, enfatiza que “el nutriente esencial para los peces son los Omega 3, no el aceite de pescado. Por lo tanto, es factible usar otras fuentes, tales como las microalgas y algunas plantas. El uso de estas fuentes alternativas de Omega 3 está ampliamente probada y su porcentaje de inclusión en el alimento está más relacionado con su relación precio-competitividad con otras fuentes, que con limitaciones técnico-nutricionales”.

En tanto, el director técnico de Salmofood, Pablo Leyton, destaca que el desarrollo de nuevas formulaciones para salmónidos ha evolucionado significativamente, integrando en los últimos años diversos ingredientes innovadores.

“Nuestras dietas desde hace años incorporan subproductos aviares y porcinos, lo que permite aumentar la estrategia de circularidad. Recientemente, el mayor impulso ha sido la incorporación creciente de subproductos marinos que, si bien es una realidad desde hace algunos años, hoy toma más fuerza tanto la circularidad cómo la sostenibilidad debido a que las materias primas de origen marino no se consideran

“A través de la formulación por nutrientes, podemos reemplazar en un 100% el uso de harina de pescado”, gerente de Strategic, Marketing & Technology de Cargill-EWOS, Rodrigo Solervicens.

Artículo central
Fotografía: B2B Media Group.
Muestra de junto con líneas de alimentación.

al momento de calcular, por ejemplo, FFDRm o FFDRo. Esto permite que la acuicultura, especialmente los salmónidos producidos en Chile, sea generadora neta de proteínas o de lípidos marinos”, comenta Pablo Leyton.

ingredients’, para nosotros han tenido un uso transversal, con una funcionalidad y objetivo que es común en las distintas especies que alimentamos o de los alimentos que exportamos”, destaca el director técnico de Salmofood.

Asimismo, el nutricionista de Skretting Chile, Rodrigo Silva, agrega que “la constante investigación de Skretting para determinar los requerimientos nutricionales de las especies salmónidas, permite usar una gran variedad de materias primas para cumplir estos requerimientos en cada una de nuestras fórmulas. De la misma manera, se han realizado determinaciones de digestibilidad y eficiencia de las materias primas no tradicionales. En la actualidad, estamos usando aceite de algas como aporte de EPA+DHA, harinas de insectos, trigo y arvejas de producción local, además de concentrados de soya certificados, lo cual ayuda a disminuir la presión sobre los recursos marinos, mientras que, a su vez, permite bajar la huella de carbono de nuestras dietas”.

“La investigación de procesos es crucial, especialmente con la adopción de nuevos insumos en las fórmulas modernas”, director técnico de Salmofood, Pablo Leyton.

Añade que las algas y en particular las microalgas, se han convertido en una realidad en los últimos años. “La oferta es amplia y hemos trabajado con ellos ya sea en las etapas de validación técnica en nuestro Centro Experimental (CEA) como en condiciones de uso regular en producciones. Estos ingredientes derivados de Schizochytrium sp y mezclas de microalgas, a los que podemos sumar otra fuente de DHA como lo es la canola n-3, han sido esenciales, no solo por ser una alternativa bajo un escenario de escasez frente a desafíos como El Niño, sino que la investigación nos ha señalado que son capaces de ser usados por los peces con eficiencias proyectables garantizando que el nutriente de alto valor como EPA y como DHA llegan al filete y, por tanto, también al consumidor”, sostiene Leyton.

Respecto de harina de insectos, la situación es similar. “Nosotros ya hemos, no solo validado su uso en los procesos de investigación interna, sino que la hemos integrado a nuestra matriz de ingredientes (...) Finalmente, estas opciones de ‘novel

DESAFÍOS E INNOVACIÓN

Rodrigo Solervicens agrega que sus productos “están bajo permanente innovación para cubrir las necesidades nutricionales crecientes de los salmones por las mejoras en performance. Mejoras tales como el menor tiempo de cultivo y la mejora en la conversión de alimento, exigen dietas más eficientes, diseñadas y producidas de manera más precisa. Al mismo tiempo, los alimentos deben cumplir los requisitos de mínimo costo, ya que el principal componente del valor de producción de los salmones está asociado a esto”.

Sumado a lo anterior, los criterios de sostenibilidad, especialmente en el uso de materias primas tanto tradicionales como materias primas innovadoras, es un requisito fundamental para la decisión de abastecimiento. “El desafío de la sostenibilidad es un trabajo cooperativo de toda la cadena de valor, desde los productores de las materias primas, los fabricantes de alimento y los productores de salmones. Las materias primas innovadoras, como las microalgas y las harinas de insecto, traen nuevos conceptos de sustentabilidad tales como la reducción de la dependencia del aceite de pescado y la economía circular”, afirma Solervicens.

Pablo Leyton de Salmofood, afirma en tanto que, “un desafío indudable ha sido el costo asociado al uso de insumos innovadores, reflejando la necesidad de escalar la producción de estos ingredientes para mejorar la relación costo-beneficio. A su vez la logística y las estrategias de precios también son aspectos críticos”.

El mercado muestra gran interés en estos productos y buscan oportunidades comerciales que se ajusten a sus estrategias. El desafío para los productores es lograr que los valoren y diferencien el pago por salmón con atributos sostenibles. Esto combina sostenibilidad con valor de mercado, beneficiando a toda la cadena de valor, desde el productor del nuevo insumo hasta el consumidor final.

Pablo Leyton considera, además, “que es fundamental no pasar por alto los necesarios procesos de prueba en la

Director técnico de Salmofood, Pablo Leyton.
Producción de nutrición para salmónidos.
Fotografía: Salmofood

manufactura o la producción de alimentos a los que deben someterse los nuevos productos, para asegurar que su uso no comprometa la estabilidad del alimento, tanto desde el punto de vista nutricional como en su capacidad reológica y resistencia a los procesos productivos habituales como transportes y almacenajes. La investigación de procesos es crucial, especialmente con la adopción de nuevos insumos en las fórmulas modernas”.

Para la gerente técnico de Skretting Chile, Claudia Gatica, “en esencia, la estrategia de innovación de Skretting se centra en impulsar soluciones sostenibles, nutricionales, de salud y alto performance productivo en una propuesta de valor integrada”.

“Nuestros clientes son nuestros principales colaboradores, junto a una red de más de 60 socios de investigación ubicados en diferentes países del mundo, desde instituciones gubernamentales hasta universidades líderes, promoviendo la investigación intensiva y resultando en nuevos conocimientos para el desarrollo de soluciones y servicios nutricionales de alto rendimiento. Es así como nuestros clientes son un motor clave para el desarrollo, validación e implementación de las distintas innovaciones de nuestra compañía, siendo socios estratégicos en la producción y comercialización de las nuevas dietas”, destaca Claudia Gatica.

“Desde hace unos años, la harina de insecto es parte de los ingredientes de nuestras dietas de agua dulce producidas tanto en el extranjero como en Chile, en estas últimas es donde hemos puesto un mayor foco ya que nos permiten generar mecanismos de economía circular virtuosos donde cada uno de los eslabones se ven favorecidos en particular larvas que han sido alimentadas con desechos de nuestras propias fábricas, contribuyendo además a una reducción en la huella de carbono de nuestras dietas de agua dulce”, complementa la gerente técnico de Skretting.

Y respecto al uso de materias primas alternativas y fuentes alternativas de EPA+DHA, provenientes de algas, añade que también son parte habitual de sus materias primas, ya hace tiempo, siendo parte de las distintas estrategias de sustentabilidad de sus clientes. “Otros usos de productos de algas, en particular si estos son provenientes de nuestro país, como es el caso de los desarrollos en curso de Skretting, nos permitirían generar economías circulares donde cada uno de los eslabones se ven favorecidos. Lo anterior, manteniendo tanto, la calidad, flexibilidad y desempeño productivo como sanitario de los peces alimentados con nuestras dietas”, adelanta Cláudia Gatica.

CRECIMIENTO Y EFICIENCIA

El gerente de Strategic, Marketing & Technology de CargillEWOS, destaca que “el diseño de las dietas, la calidad de los ingredientes y la capacidad para modelar el comportamiento de estos alimentos en diferentes condiciones de cultivo son elementos fundamentales que aseguran el performance esperado en los centros (...) La conversión de alimento y las

tasas de crecimiento han mejorado significativamente y permanentemente año a año. Lo que ha estado respaldado por las mejoras en los conocimientos nutricionales, el desarrollo de ingredientes y de fabricación de alimentos de alto performance”.

“Actualmente es normal esperar que los salmones del Atlántico logren más de 5 kg en menos de 12 meses con conversiones de alimento cercanas a 1,0. En el caso de los cohos, los peces llegan a 4,0 kg en menos de ocho meses y las conversiones de alimento son menores de 1,0”, detalla Solervicens.

Sumado a lo anterior, uno de los desafíos adicionales a los parámetros de performance habituales, destaca la sobrevivencia de los peces. “Esta puede estar asociada a múltiples causas, tanto infecciosas, ambientales e incluso productivas. Para producir peces más robustos y mejor preparados para enfrentar estos desafíos, la nutrición juega un rol fundamental. En el último benchmarking productivo realizado por un tercero, quedó en evidencia que los peces alimentados por EWOS, están logrando consistentemente un 30% menos mortalidad en promedio y 5% mayor productividad (kg/smolt) que el promedio de la industria”, comenta.

Pablo Leyton de Salmofood afirma que, “no se observan cambios significativos en comparación con las dietas control, ya sea en estaciones experimentales o en centros de cultivo. Las dietas correctamente balanceadas no deberían comprometer el crecimiento ni la conversión”.

Es importante destacar la diferencia entre formular una nueva dieta diseñada específicamente para mejorar el rendimiento, que incluye estos insumos, y simplemente incorporar un insumo en particular a una dieta existente. En el primer caso, hablamos de un diseño dietético completamente nuevo”.

“La harina de insecto es parte de los ingredientes de nuestras dietas de agua dulce producidas tanto en el extranjero como en Chile”, gerente técnico de Skretting Chile, Claudia Gatica.

Materias primas y nuevos ingredientes.
Fotografía: Skretting.

Desarrollando proveedores locales

El desafío de bajar los costos y

asegurar

el suministro de los alimentos

EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE PROVEEDORES LOCALES

PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTO DEL SALMÓN EN CHILE NO

SOLO PROMETE MAYOR SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA, SINO

TAMBIÉN UNA MEJORA SIGNIFICATIVA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES RURALES DEL PAÍS.

Chile es hoy el segundo productor de salmón en el mundo y la fabricación de alimento para esta industria es un componente crucial. Según datos entregados por Daniel Nieto, PhD y gerente del PTEC-INVA, “la cantidad total de alimento para salmones que se fabrica anualmente en Chile es del orden de 1,3 millones de toneladas en la actualidad”. Esta producción ha evolucionado significativamente en la última década, con cambios importantes en la formulación de los piensos, pasando de ser elaborados pensando en ingredientes a pensar en nutrientes específicos, como aminoácidos en lugar de proteínas. Nieto destaca que “el gran cambio de los últimos tiempos es la transformación gradual de la fuente de proteínas de origen marino a proteínas vegetales, y en el caso de los ácidos grasos, desde el aceite de pescado a aceites vegetales”. Además, la biotecnología ha cobrado protagonismo en la producción de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga DHA y EPA a partir de técnicas transgénicas en vegetales o microalgas. Este enfoque no solo ha mejorado la eficiencia de

los alimentos, sino que también ha reducido la dependencia de recursos marinos, contribuyendo a la sostenibilidad de la industria.

Sin embargo, uno de los desafíos más grandes que enfrenta la industria del alimento para salmón en Chile es la dependencia de ingredientes importados. Aproximadamente el 80% de los insumos vegetales, como el concentrado proteico de soya, aceite de raps y harina de girasol, se importan de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina. Daniel Nieto señala que “en Chile se produce una muy pequeña proporción de lo que se demanda, en particular algo de lupino se destina a la acuicultura”.

En este sentido la industria se ve afectada por tendencias globales en agricultura, comercio y tecnología. La pandemia de Covid-19, por ejemplo, tuvo efectos devastadores en las cadenas de suministro globales, y la industria acuícola no fue la excepción. Los bloqueos y restricciones de movimiento significaron que muchos ingredientes críticos no podían ser importados o se importaban a costos mucho más altos. Nieto menciona que “la pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania han significado, como daño colateral, una complicación más para el esforzado salmonicultor”.

La necesidad de importar también incrementa la huella de carbono de la industria. “Esta frágil dependencia es lo que desde el Programa Tecnológico PTEC-INVA nos motiva a crear las bases para empezar a revertir esta situación”, dice Nieto.

DESAFÍOS DE PRODUCIR EN CHILE

La creación de un ecosistema local de proveedores que permita dejar de depender de los ingredientes importados es un desafío no menor. La producción de estos nutrientes de alta calidad para la industria acuícola es costosa y requiere inversiones significativas en infraestructura y tecnología. Mauricio Magnasco, cofundador de la Cooperativa Agrícola de Granos, señala que “la industria acuícola es muy exigente en cuanto a los estándares que deben cumplir nuestras arvejas y trigos, por lo que hemos tenido que agregar procesos industriales para asegurar que, entre lote y lote, los granos no presenten diferencias en sus características más relevantes”.

Además, los plazos de pago largos de la industria significan que los agricultores deben financiar sus operaciones durante períodos extendidos, lo que aumenta los costos y los riesgos. Este es un problema significativo para los productores locales que intentan competir con grandes proveedores internacionales que pueden absorber estos costos más fácilmente.

En este sentido, para que un ecosistema local de proveedores sea exitoso, es esencial la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de suministro, así como el apoyo del gobierno y las instituciones de investigación. El Programa Tecnológico PTEC-INVA es un buen ejemplo de esta colaboración, involucrando a organizaciones como Corfo, Salmones Antártica, INIA, la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Temuco, Saprosem, el Centro Tecnológico de Innovación Alimentaria CeTA y el laboratorio VeHiCe.

Nieto enfatiza la importancia de esta colaboración: “La cadena agricultor – procesador – fabricante de pellet – salmonicultor debe ser virtuosa como en toda economía que funciona bien, y cada uno de estos eslabones debe marginar lo propio. Ser costo-efectivo y sustentable es nuestro principal objetivo y trabajamos activamente en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes”.

EL ROL DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA DE GRANOS

En este contexto, iniciativas como la Cooperativa Agrícola de Granos cobran relevancia. Esta cooperativa ha orientado el 100% de su producción actual de arvejas forrajeras y trigos de alta viscosidad hacia la industria de alimento para peces.

Siguiendo los principios del cooperativismo, incentiva, promueve y desarrolla la mejora en la productividad de los cultivos nacionales a la vez que distribuye todo el valor generado entre muchos agricultores que influyen en una superficie muy grande del territorio. “Para dar un ejemplo, si la industria de alimento para peces comprara todo su trigo en Chile eso tendría un efecto en cerca de 50.000 hectáreas de territorio y en cientos de personas que habitan y desarrollan las zonas rurales”.

Sin embargo, no todo es tan sencillo como parece. Uno de los principales desafíos de costos que enfrenta la cooperativa es la necesidad de financiar un ciclo de cobranza de entre 15 y 16 meses, debido a los plazos de pago de la industria.

Se ha transformado de manera gradual la fuente de proteínas de origen marino a proteínas vegetales.

“La pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania han significado, como daño colateral, una complicación más para el esforzado salmonicultor”. Daniel Nieto, gerente del PTEC-INVA.

“Hemos tenido que agregar procesos industriales para asegurar que, entre lote y lote, los granos no presenten diferencias en sus características más relevantes”. Mauricio Magnasco, cofundador de la Cooperativa Agrícola de Granos.

“A la industria de alimento para peces hay que abastecerla continuamente a lo largo de todo el año y sus plazos de pago son entre 90 y 120 días. Si lo comparamos con los molinos, que pagan al momento de la cosecha, tenemos entonces que financiar al menos 15 meses adicionales”, explica el ejecutivo.

La creación de un ecosistema local de proveedores de ingredientes para la acuicultura en Chile presenta múltiples beneficios. Magnasco sostiene que un ecosistema de empresas locales puede aportar visibilidad y competitividad, ofreciendo productos de alta calidad con una ventaja

logística significativa y generando un impacto positivo en las comunidades rurales.

Además, la producción local de granos, como el trigo, tiene una huella de carbono hasta un 70% menor que la producción extranjera, debido a factores como la proximidad entre los lugares de producción y consumo, y el uso de técnicas agrícolas más sostenibles y eficientes. “El mayor efecto de desarrollar un ecosistema local va a ser la mejora en la resiliencia de la industria y la mejora en la eficiencia y de costos”, afirma Magnasco.

INICIATIVAS Y DESAFÍOS PARA EL FUTURO

El Programa Tecnológico PTEC-INVA está trabajando activamente en varios frentes para fomentar la producción local de ingredientes para el alimento de salmón. Esto incluye pruebas de digestibilidad y parámetros productivos en universidades, evaluación sanitaria de los peces, y desarrollo de técnicas agronómicas y de concentración de proteínas. Cuando se complete la etapa actual del programa, se iniciarán labores de transferencia tecnológica, con el objetivo de establecer una cadena de suministro local eficiente y sostenible.

Daniel Nieto reconoce que “la tarea es gigantesca. Pretender que un millón de toneladas de alimento se produzcan localmente es un desafío que realistamente no puede creerse que ocurra en el lapso de tiempo del Programa, pero sí podemos echarlo a andar”.

Se requiere un desarrollo integral que involucre acopio, transportes, biotecnología, investigación, desarrollo de infraestructuras, y maquinaria agrícola, entre otros.

I+D EN LOS CULTIVOS

Un aspecto clave del futuro de la producción de alimentos para salmones es la biotecnología. Nieto explica que “para la industria de la acuicultura es vital generar fuentes de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga DHA y EPA a partir de técnicas transgénicas sobre ciertos vegetales (raps, camelina) o bien lograr una producción masiva de estos ácidos grasos a partir de microalgas, a un costo competitivo”. Esta innovación es crucial, ya que los vegetales no aportan ácidos omega-3, fundamentales para los peces.

La biotecnología no solo tiene el potencial de hacer que la producción de alimentos sea más sostenible, sino que también puede reducir la dependencia de recursos marinos. Esto es especialmente importante en un momento en que los océanos están bajo una presión sin precedentes debido a la sobrepesca y el cambio climático.

Mejorando los nutrientes de los cultivos permitirá, a largo plazo, el desarrollo de un ecosistema local de proveedores que podría transformar la industria acuícola chilena, haciéndola más sostenible, eficiente y resiliente. Esto no solo beneficiará a la industria y a los consumidores, sino también

La creación de un ecosistema local de proveedores no está exenta de desafíos.
Daniel Nieto, PhD y gerente del PTEC-INVA.
Fotografía: PTEC-INVA
Fotografía: Cooperativa Agrícola de Granos

a las comunidades rurales que dependen de la agricultura para su sustento.

Esta producción local de ingredientes podría crear empleos y oportunidades económicas en las regiones rurales de Chile, además de una cadena de suministro local más robusta podría proteger a la industria de futuras interrupciones globales, asegurando una producción continua y estable de alimentos para salmones.

En última instancia, el desarrollo de un ecosistema local de proveedores es una inversión en el futuro de la industria acuícola chilena y en el bienestar de sus comunidades. Con la colaboración y el apoyo adecuados, Chile tiene el potencial de liderar el camino hacia una acuicultura más sostenible y eficiente, beneficiando a todos los involucrados.

UN FUTURO SOSTENIBLE Y COMPETITIVO

El desarrollo de un ecosistema local de proveedores de ingredientes para el alimento de salmón en Chile es una necesidad urgente que promete beneficios significativos en términos de sostenibilidad, eficiencia y desarrollo económico local. Iniciativas como el PTEC-INVA y la Cooperativa Agrícola de Granos son pasos importantes hacia la creación de una industria acuícola más resiliente y competitiva a nivel global, con un impacto positivo en las comunidades rurales del país.

El camino es largo y lleno de desafíos, pero con la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados,

Chile tiene el potencial de convertirse en un líder en la producción sostenible de alimento para salmones, beneficiando tanto a la industria como a la sociedad en su conjunto.

“Para que un ecosistema local de proveedores sea exitoso, es esencial la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de suministro, así como el apoyo del gobierno y las instituciones de investigación”.

Claudia Osorio, directora del Centro Regional Carillanca (La Araucanía) del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

Mauricio Magnasco, cofundador de la Cooperativa Agrícola de Granos.
Fotografía: Mauricio Magnaso
Fotografía: Daniel Nieto

Salmonicultura en Magallanes:

Afrontando nuevos

y productividad desafíos

YA A MEDIADOS DE 2024, LA SALMONICULTURA EN LA REGIÓN DE MAGALLANES, AL EXTREMO SUR DE CHILE, ENFRENTA

UNA COYUNTURA COMPLEJA MARCADA POR DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES. SU EXPANSIÓN NO HA ESTADO EXENTA DE PREOCUPACIONES, TANTO EN LO PRODUCTIVO COMO EN LO NORMATIVO.

La industria salmonicultora en Magallanes ha crecido significativamente en los últimos años, con nuevas inversiones en tecnología y prácticas de producción más sostenibles. No obstante, el sector acusa una regulación rigurosa y cuestionamientos por parte de grupos ambientalistas y la autoridad de turno, tras lo cual, esperan continuar reactivando el desarrollo y aporte del sector a la región austral.

Al respecto, la gerenta general de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Francisca Rojas, detalla la evaluación productiva, en términos de volumen y retornos, de la salmonicultura en Magallanes al cierre de 2023 e inicios de 2024

“El año 2023 cerró con una producción regional de 130.000 toneladas, un 22% menor respecto al año anterior. Para el año 2024 se proyecta una cosecha total de 110.000 toneladas, disminución que afecta la cantidad de puestos de trabajo directos y el volumen de exportación regional. A

abril de este año la exportación regional de salmón y trucha alcanzó un total de US$138,9 millones y a igual fecha del año 2023 se habían exportado US$149,2 millones. Estamos viviendo un ciclo complejo en términos de producción”, revela Francisca Rojas.

En cuanto a la estimación del impacto de los cambios normativos propuestos por el Ejecutivo que se discuten en el Congreso, y cómo nueva Ley de Acuicultura y planes de manejo en reservas nacionales afectan al sector, la representante del gremio es clara: “Estamos atentos a las próximas discusiones que se generarán en torno a la Ley de Acuicultura. Para ello, tenemos el compromiso del subsecretario de Pesca de convocar a una mesa de trabajo público-privada en torno a esta nueva Ley, donde podremos conversar sobre la realidad regional”.

“Respecto a los planes de manejo, nos preocupa el rol de las ONG internacionales en la elaboración de dichos instrumentos, así como la incertidumbre asociada a la creación del SBAP y sus reglamentos. Sin estas líneas claras, no podemos proyectar el futuro de la industria en la Reserva Kawésqar y otras áreas protegidas”, añade Rojas.

Adicionalmente, destaca que las empresas productoras en Magallanes están enfrentando un fuerte periodo de desafíos, con judicialización, cambios regulatorios e incluso el incendio en una planta de proceso.

Respecto de la forma en que los asociados se preparan ante los futuros ciclos productivos y enfrentar de mejor forma

los escenarios de incertidumbre, la gerenta general de la Asociación afirma que, “ha sido un período complejo, con una menor actividad y baja proyección de cosecha para este año 2024. La principal preocupación regional consiste en lograr una óptima competitividad con el fin de compensar la caída productiva de estos últimos años. Para esto, hemos presentado un plan de trabajo con 17 medidas a los servicios públicos correspondientes, donde esperamos destrabar algunos nudos importantes que permitirán a nuestros socios enfrentar el futuro con certeza”.

Consultada sobre qué respuesta han tenido desde el nivel central, ministerios relacionados y las autoridades regionales, Francisca Rojas relata que, “hemos tenido buena recepción por parte de las autoridades locales, que comprenden la importancia de la salmonicultura en Magallanes, aportando con más de 4.000 puestos de trabajo directos y representando un 22% del PIB regional. Tanto el gobernador regional como los parlamentarios regionales han impulsado acciones que buscan dejar sin efecto este plan de manejo, debido al financiamiento irregular, la falta de participación de actores relevantes en la definición de los objetos de protección y falta de transparencia en su proceso de elaboración”.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Desde el poder Legislativo también monitorean con preocupación el desarrollo del sector productivo en el extremo sur. Es así como el senador por la región de Magallanes y la

Antártica Chilena, Alejandro Kusanovic, comenta que, “acá el problema es que la industria salmonicultora es una industria que se encuentra asfixiada por el cambio de la normativa en 2016, cuando se cambiaron las densidades de salmones por jaulas. Eso ocasionó que en la industria, hoy en día, las concesiones de algunas empresas no sirven o quedaron obsoletas y bajaron sus capacidades. Por lo tanto, se necesita abrir y asimilar nuevas oportunidades para tener concesiones nuevas, que cumplan con las nuevas normas de densidad y que sean rentables”, recuerda el senador.

“Y hay una persecución clara por parte de organismos medioambientalistas extremos que no entienden que la naturaleza está al servicio del hombre. Y tiene que manipularla utilizando la última tecnología disponible, y generar nueva tecnología para afectar lo menos posible. Entonces, acá da la impresión que no se quiere hacer nada y eso es un problema”, añade.

“Por otra parte si la salmonicultura que hoy día representa alrededor del 23% del PIB regional en Magallanes, no tuviera esta persecución permanente, debería ser el 70% del PIB, y acá hay culpas compartidas. Hay culpas por parte del Estado y también por parte de los salmonicultores que no se han integrado con la comunidad. Cuando se instalan en Magallanes tienen que contratar gente de la región, cosa de generar esta dependencia y que sea la comunidad al final la que los apoye. Yo creo que ese es un tema que hay que corregir: Deben amalgamarse con la comunidad”, asevera Kusanovic.

“Hemos presentado un plan de trabajo con 17 medidas a los servicios públicos correspondientes, donde esperamos destrabar algunos nudos importantes”, Francisca Rojas, Salmonicultores de Magallanes.

Centro de cultivo en Magallanes.

DE LAS PLANTAS PESQUERAS POR RECURSO,

ABRIL 2023-ABRIL 2024

1

*Otros recursos incluye para el mes de abril 2023: Luga roja, bacalao, Spinosum y trucha arcoíris. Fuente: INE con datos de Sernapesca, cifras provisionales.

Ahora bien, en cuanto a la respuesta de la gente de Magallanes ante esta situación y esta incertidumbre creciente en el sector, el senador comenta que “este es un tema que, como te decía, también tiene un grado de culpa la salmonicultura. Porque no se involucraron o no se amalgamaron con la comunidad. De repente traen prestadores de servicios de otras regiones a Magallanes y eso genera un rechazo desde la gente en contra de las salmoneras que se van a instalar. Entonces, este es un tema que se debe saber manejar políticamente y con los habitantes de la región. Creo que ese ha sido uno de los malos manejos que ha tenido la industria en Magallanes, el cual es corregible. Pero debe tener las intenciones de mejorar desde la asociación gremial”.

“Tiene que haber una amalgama de la industria con la comunidad. Ese tema es fundamental, el tener un festival del salmón, una semana de fiesta al año donde se realicen competencias, reina, el mejor plato de salmón, etcétera. El salmón, junto con el cordero y la centolla pasaron a ser los tres platos típicos de Magallanes. Por lo tanto, hay que hacer esta integración y que el salmón se asiente como una nueva oportunidad de desarrollo de la región”, agrega.

PROVEEDORES

En tanto, el vocero y director de la Asociación Gremial de Prestadores de Servicios a la Industria Acuícola de Natales AG (Apsian), Marcelo Ferrada, detalla que “son 42 empresas y estimamos que directa e indirectamente generamos empleo a través de bienes de consumo y servicio a 2.500 personas, un 10% de la población de Natales”.

En este sentido, Ferrada estima que con respecto a los cambios normativos como el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, “la mayoría de las concesiones están en parques nacionales y otras en el borde costero reclamado por los pueblos originarios, entonces, estimamos una reducción de un 90% de nuestras operaciones, es decir 2.250 personas quedarían sin sustento. Si sumamos a otros gremios y comunas podemos llegar a 6.000 personas, fácil, en la calle. Si se

Gerenta general de los Salmonicultores de Magallanes, Francisca Rojas

llegará a aplicar, el Estado debe dar soluciones de empleabilidad y reconversión de actividades, quizás muchos de nuestros asociados terminen en quiebra”.

Sobre cómo se están preparando para los futuros ciclos productivos y así enfrentar de mejor forma los escenarios de incertidumbre, el representante de Apsian, comenta que “lo que podemos hacer es reunirnos con otros gremios afectados como la pesca artesanal, sindicato de trabajadores de empresas procesadoras de recursos marinos y la Asociación de Productores de Salmón de Magallanes. De manera de conversar con las autoridades, comunales, regionales de gobierno y legislativa para reactivar la industria, además nosotros hacer más eficientes nuestros servicios sin bajar nuestro estándar de calidad, y traspasar esas mejoras a nuestros clientes. Otras posibilidades es reconvertirnos a otras industrias como el hidrógeno verde, turismo y/o buscar clientes en otras zonas geográficas. Pero eso solo sería bajo el escenario donde las autoridades dejen morir la actividad

“Tiene que haber una amalgama de la industria con la comunidad. Ese tema es fundamental”, senador Alejandro Kusanovic.

Fotografía: Asociación
Gremial de Salmonicultores de Magallanes.

Inscripción gratuita en: >> www.aqua.cl/newsletter <<

acuícola y pesquera para siempre y no tengamos salida alguna a la eminente catástrofe”.

INJERENCIA DE ONGS

Pero un tema que ha marcado el actual escenario es la injerencia de ONGs extranjeras en la elaboración de políticas públicas, como el caso de PEW y su vínculo con Conaf, y de Oceana con Sernapesca para un software de big data sobre la industria.

Ante ello, Francisca Rojas expresa que, “como Asociación, nos preocupa la participación directa de ONGs internacionales cuyos intereses están claramente definidos en torno a impedir el desarrollo de la salmonicultura en la Patagonia. Desde Magallanes observamos con preocupación este financiamiento extranjero en la elaboración de políticas públicas que nos afectan directamente, situación que hemos expuesto ante Contraloría General de la Republica”.

Respecto al efecto para la salmonicultura magallánica de que se apruebe el Plan de Manejo de la Reserva Kawésqar propuesto por la autoridad, la representante de los salmonicultores magallánicos estima que, “si se aprobara el borrador final del plan de manejo, se le pone fecha de término a la salmonicultura en nuestra región, ya que el borrador señala en forma explícita que no se podrán renovar las concesiones que se encuentran actualmente vigentes dentro de la reserva Kawésqar. Considerando que la mitad de las concesiones regionales operan dentro de la Reserva y que estas vencen a partir del año 2038, su aprobación limita el desarrollo de la industria y cualquier inversión que se proyecte realizar”.

Sobre el mismo tema de la injerencia de ONGs extranjeras en la elaboración de políticas públicas, el senador Kusanovic es tajante: “¡Es una verguenza!, cualquier política tiene que hacerla el Estado de Chile. No pueden hacerla entes foráneos que no conocen nuestro país y no conocen nuestra región. Por eso es vergonzoso que se contraten a organizaciones internacionales que no se sabe a quién responden y qué intereses las manejan. Entonces, este es un tema vergonzoso, que el Estado de Chile esté contratando extranjeros para que les hagan sus políticas; es un tema que no resiste ningún análisis. Porque tú no sabes a qué poderes externos están respondiendo estas ONG”.

“Si se llegará aplicar, el Estado debe dar soluciones de empleabilidad y reconversión de actividades”, Marcelo Ferrada por Plan de Manejo de la Reserva Kawésqar.

CENTROS DE CULTIVO OPERATIVOS POR TIPO DE AGUA, ABRIL 2023 – ABRIL 2024

*Fuente: INE con datos de Sernapesca.

TABLA
Fotografía:
Senado de Chile.
Senador Alejandro Kusanovic
Vocero y director de Apsian, Marcelo Ferrada.
Fotografía: Marcelo Ferrada.

Retos

Chile en el Informe SOFIA: globales

en pesca y acuicultura

EN EL REPORTE DEL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA DE LA FAO, CHILE DESTACA COMO UNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES ACUÍCOLAS A NIVEL MUNDIAL, ENFRENTANDO DESAFÍOS SIGNIFICATIVOS Y EXPLORANDO NUEVAS OPORTUNIDADES EN EL SECTOR.

Los gremios de la acuicultura y la pesca en Chile analizaron los desafíos presentados en el Informe del Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2024 (SOFIA) de la FAO, comparando la situación nacional con el panorama global según el reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

En 2022, según SOFIA, la producción pesquera y acuícola alcanzó los 223,2 millones de toneladas, de las cuales 185,4 millones de toneladas correspondieron a animales acuáticos y 37,8 a algas. Este año fue histórico, ya que la acuicultura superó por primera vez a la pesca de captura como la principal fuente de producción de animales acuáticos.

En este contexto, Revista AQUA conversó con la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, quien explicó que este logro confirma la convicción de este gremio de que la acuicultura es clave para la seguridad alimentaria de la humanidad.

“Además, valida los esfuerzos y las inversiones que la

industria ha realizado en tecnologías de producción sostenible y prácticas de gestión ambiental”, comenta.

En el reporte se explica que la producción acuícola mundial alcanzó la cifra sin precedentes de 130,9 millones de toneladas, de las cuales 94,4 millones son animales acuáticos. “Nos sentimos orgullosos de contribuir significativamente a este importante avance global, pues somos el segundo productor mundial de salmón”, afirma.

La ejecutiva menciona que se ha puesto un énfasis en el uso de alimentos balanceados y sostenibles para minimizar el impacto ambiental y mejorar la salud de los salmones.

“La implementación de sistemas eficientes de gestión de residuos y estrategias de control de enfermedades ha sido crucial para reducir la mortalidad de los peces y minimizar la contaminación ambiental”, agrega.

“Las empresas salmoneras chilenas han buscado obtener certificaciones internacionales de sostenibilidad, como el Aquaculture Stewardship Council (ASC), para asegurar que sus prácticas cumplen con estándares globales de sostenibilidad”, finaliza.

CHILE DESTACA A NIVEL GLOBAL

Este cambio significativo plantea tanto oportunidades como desafíos para la industria acuícola global, y el sector mitilicultor chileno no ha tardado en reaccionar.

Al respecto, Yohana González, la gerente general de AmiChile e Intemit y presidenta de la Mesa de la Mitilicultura

en el Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, destaca la importancia de este avance para los captadores, cultivadores y procesadores de mejillón chileno.

“Este hito confirma el crecimiento de la acuicultura como una alternativa viable y sostenible a la pesca de captura. Este logro es un reconocimiento al esfuerzo y la innovación de los mitilicultores, quienes han sabido adaptarse a las exigencias del mercado global”, comenta González.

La ejecutiva menciona que la mitilicultura chilena no solo se destaca por su capacidad de producción y calidad de productos, sino también por la cooperación entre emprendedores e industriales que hacen del sector un referente en términos de sostenibilidad.

“La integración de pequeñas empresas con grandes productores ha permitido crear un ecosistema resiliente, capaz de adaptarse a las demandas de sostenibilidad del mercado global”, explica.

Yohana González explica que mantenerse entre los 10 mayores productores acuícolas a nivel global ofrece varias implicaciones significativas para Chile. “Esta posición representa tanto oportunidades como desafíos”, destaca.

“Por un lado, nos abre puertas a mercados internacionales y nos posiciona como líderes en el uso de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles en acuicultura. Sin embargo, también nos enfrenta a desafíos, como la necesidad de diversificar mercados y garantizar la sostenibilidad de nuestras prácticas en toda la cadena de valor”, explica.

“Estamos enfocados en que las empresas incorporen prácticas que mejoren la gestión de sus residuos, minimicen el impacto ambiental y aseguren la calidad y trazabilidad de nuestros productos”, añade González.

“La colaboración con instituciones científicas a través de Intemit, y el uso de tecnología avanzada nos permiten ir adaptándonos a los cambios para mantenernos competitivos. Afortunadamente, también diversos organismos del Estado, como Sercotec, Corfo, la ASCC, Indespa y el Gore, diseñan programas y destinan recursos para apoyarnos en éste camino”, concluye.

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PESQUERA

Revista AQUA conversó con Monserrat Janet Leiva, gerente de Sustentabilidad de Pescadores Industriales del Biobío, quien afirmó que en América sigue habiendo una fuerte dependencia de la pesca de captura y, particularmente en Chile, “esta representó el 63% de los desembarques de 2023”.

“Teniendo esto en consideración, ambas actividades deben ser entendidas como complementarias para la seguridad alimentaria y para cubrir la creciente demanda mundial de alimentos de origen acuático”, agrega.

Monserrat Leiva explica que el informe destaca que cerca del 90% de la producción acuícola y pesquera a nivel mundial se destinó al consumo humano, lo que va en línea con los esfuerzos que ha hecho la pesca industrial del Biobío por destinar más del 85% de sus capturas al consumo humano directo.

Planta procesadora de salmónidos.

“Nos sentimos orgullosos de contribuir significativamente a este importante avance global, pues somos el segundo productor mundial de salmón”, menciona Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón.

Fotografía: Consejo del Salmón.

“Mantenerse entre los 10 mayores productores acuícolas a nivel global ofrece varias implicaciones significativas para Chile”, comenta Yohana González, gerente general de AmiChile.

GRÁFICO 1

PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA MUNDIAL DE ANIMALES ACUÁTICOS

Crédito: Informe SOFIA de la FAO

Asimismo, si bien el informe indica que, a nivel mundial, hubo una pequeña baja en el porcentaje de recursos sanos, “también destaca que cerca del 80% de los desembarques mundiales correspondieron a poblaciones biológicas sostenibles, lo que refuerza que con una ordenación pesquera eficaz se recuperan las poblaciones y aumentan las capturas”, afirma.

“En el caso de Chile, las medidas de conservación, la orientación científica en la toma de decisiones y un enfoque precautorio en vigencia, sus autoridades y fiscalizadores, cada año muestran que el país pesquero transita en el camino correcto”, agrega.

“Asegurando la recuperación de los recursos y su proyección, como lo evidencia el hecho de que hoy el 75% de las pesquerías sobre las que opera la pesca industrial del Biobío se encuentran sanas”, explica la ejecutiva.

La gerente añade que un ejemplo de esto es el jurel, que se encuentra certificado bajo el estándar internacional de sostenibilidad de la MSC.

“Sin embargo, el mayor desafío es garantizar la estabilidad, las inversiones y el desarrollo de toda la actividad pesquera del país en base a criterios científico-técnicos. Y para eso es necesario contar con un marco normativo que apunte hacia allá”, asevera.

Por su parte, la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) explica que en lo que respecta a Chile, el 64,7% de las pesquerías industriales han recuperado su biomasa a límites biológicos recomendados en los últimos diez años.

“Es decir, que 11 de las 17 pesquerías industriales han recuperado su biomasa -cantidad de peces en el mar alcanzando o superando el óptimo biológico, de acuerdo con la información emanada de los reportes de los comités científicos de cada pesquería. Siendo el jurel, la especie que más se ha recuperado con un 421% de mejora si se compara entre 2013 y 2023”, explica la organización gremial.

Adicionalmente, “la pesca industrial chilena realizó un recambio en sus redes de pesca, hoy en día, utilizan unas altamente tecnológicas, que permiten una selectividad que supera el 99% en merluza común, y que, al ser más livianas, han reducido la huella de carbono de la industria”, agrega.

La organización añade que en la pesca industrial chilena se han implementado numerosos programas para asegurar

Captura jurel.

una pesca sustentable y responsable. Motivo por el cual 11 de las 17 pesquerías industriales han alcanzado o superado su nivel objetivo de la especie definido por la ciencia.

“Por otra parte, creemos que se debe fortalecer todos los instrumentos que la ley vigente estableció y han contribuido a recuperar las pesquerías industriales en Chile: comités científicos, comités de manejo, planes de manejo, enfoque ecosistémico, etc.”, explica.

Sonapesca menciona que el principal desafío es tener un marco legal estable que dé certeza jurídica a los actores, que

fortalezca la investigación, “que el manejo y la normativa sean basados en información técnica y científica y no en criterios políticos. Nada de lo anterior será posible si no se erradica la pesca ilegal”.

“Otro desafío es continuar recuperando y certificar con sellos de sustentabilidad más pesquerías, sobre todo en la pesca artesanal, descubrir nuevas oportunidades de desarrollo en todos los ámbitos, como nuevas pesquerías, incorporar nuevas tecnologías, y desarrollar más innovaciones alimenticias”, finaliza.

DIEZ PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES

“El mayor desafío es garantizar la estabilidad, las inversiones y el desarrollo de toda la actividad pesquera del país”, afirma Monserrat Janet Leiva, gerente de Sustentabilidad de Pescadores Industriales del Biobío.

Barco “Don Alfonso”.
Fotografía: Pescadores Industriales del Biobío.
A

pesar de aumento

de biomasa: Disminuye el uso de antibióticos en 2023

El nuevo Informe de Uso de Antimicrobianos y Antiparasitarios en la Salmonicultura Nacional, publicado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), contiene la información correspondiente al año 2023, donde se puede apreciar que en la fase agua de mar la principal patología que afecta el cultivo de salmónidos, y que explica el mayor uso de antimicrobianos, sigue siendo piscirickettsiosis (SRS) con un 93,21%, seguido por renibacteriosis (BKD) y tenacibaculosis con un 4,62% y un 1,46% respectivamente. Respecto a la publicación, la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia comentó que “se trata del primer informe que contiene el consumo de antiparasitarios a ciclo cerrado, detallado tanto por empresa como por agrupación de concesiones de salmonicultura (ACS), lo que nos permite avanzar en la implementación de la Ley 21.532, siendo un hito para la transparencia activa en nuestro país porque fija nuevos estándares en la acuicultura, lo que es esencial para una mejor sociedad donde podamos fomentar el involucramiento activo de la ciudadanía”.

El documento destaca la reducción en el consumo de antimicrobianos en relación con el uso anual en agua dulce y mar.

Como parte de los resultados, el reporte menciona que el 54,57% de los antimicrobianos utilizados fueron administrados en la región de Aysén, mientras que un 45% fueron en la región de Los Lagos. En tanto, en la región de Magallanes se ha administrado un 0,44%, lo que marca una importante disminución respecto del año 2022. Además, destaca que en la fase agua dulce las principales enfermedades que justifican el uso corresponden a renibacteriosis (BKD) con un 42,13%, flavobacteriosis con un 30,92% y furunculosis atípica con un 26,59%.

Soluciones Tecnológicas en Oxigenación para una Acuicultura Sostenible

ECOFLOW MARINE: EFICIENCIA EN OXIGENACIÓN

Sistema avanzado que combina la tecnología de generación de oxígeno Oxymar con sensores ambientales y un correntómetro para detectar la dirección de la corriente. Incorpora tableros inteligentes que distribuyen oxígeno según la demanda y equipos de difusión de alta eficiencia.

Breathing life into aquaculture

AIR MÓVIL: MITIGACIÓN PARA FAN

Sistema de generación de aire de alta capacidad (hasta 1.200 CFM) que permite elevar aguas profundas a la superficie, diluyendo agentes tóxicos y floración de algas nocivas.

Mejora la calidad del agua y el hábitat de los peces, optimizando la producción en centros de cultivo de salmónidos.

Fotografía: Sernapesca

Sernapesca: Lamentan fallecimiento del exdirector nacional de del servicio

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) comunicó con gran pesar el fallecimiento de Félix Inostroza Cortés, quien se desempeñó como director nacional de la Institución.

Fue director de Sernapesca entre fines del 2008 y principios del 2011, período donde enfrentó diversos desafíos, como haber conducido al Servicio durante la crisis del virus ISA, implementando importantes reformas en el ámbito de la

acuicultura; así como haber liderado el programa “Volvamos a la mar”, luego del terremoto de 2010.

Inostroza, ingeniero pesquero de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y MBA en Administración y Negocios de la Universal Central, suma más de 35 años de experiencia en el sector público, siendo funcionario de carrera en el ámbito pesquero y de la acuicultura hasta ocupar cargos directivos tanto en el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.

Según información del organismo, su carrera se inicia en el año 1974 como investigador en el IFOP, donde se des-

Fue director de Sernapesca entre fines del 2008 y principio del 2011, periodo donde enfrentó diversos desafíos.

• Corte de Apelaciones de Santiago paraliza consulta indígena por planes de manejo en Magallanes

• Las razones de Salmones Camanchaca que motivan su salida de la Bolsa de Oslo

• Canadá: Cermaq evalúa futuro de la acuicultura en Columbia Británica

• Sonapesca niega intervención directa en Ley de Pesca y defiende transparencia en proceso legislativo

• AquaChile alcanza récord de inversión local en comunidades del sur durante 2023

• «Las nuevas regulaciones y sanciones pueden tener un impacto económico significativo en el sector acuícola»

empeñó a bordo de embarcaciones con fines científicos. Tras cursar una beca de estudios en Corea y de especialización en Japón y EE. UU. en el ámbito pesquero, se reincorpora al Instituto, donde desempeña varios cargos, entre ellos, como encargado de la Unidad de Programas y Estudios, jefe de División de Recursos Pesqueros y jefe del Departamento de Programación y Control.

Niveles sin precedentes

Informe de la FAO muestra producción pesquera y acuícola mundial

La producción pesquera y acuícola mundial ha alcanzado un nivel sin precedentes y la producción acuícola de animales acuáticos ha superado por primera vez a la pesca de captura, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En la edición de 2024 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA) se señala que la producción pesquera y acuícola mundial en 2022 ascendió a 223,2 millones de toneladas, un 4,4 % más que en 2020. En concreto, la producción fue de 185,4 millones de toneladas de animales acuáticos y 37,8 millones de toneladas de algas.

“Si bien la FAO celebra los importantes logros alcanzados hasta ahora, es necesario adoptar nuevas medidas que propicien la transformación y la adaptación con el fin de reforzar la eficiencia, la inclusividad, la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios acuáticos y consolidar su papel a la hora de hacer frente a la inseguridad alimentaria, la mitigación de la pobreza y la gobernanza sostenible”, asegu-

ró QU Dongyu, director general del organismo.

“Por este motivo la FAO promueve la transformación azul, con el objetivo de satisfacer las necesidades generales relacionadas con una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”, añadió. El informe SOFIA se presentará oficialmente en el acto de alto nivel sobre acción oceánica titulado “Inmersos en el cambio”, que tendrá lugar en San José (Costa Rica).

La producción pesquera y acuícola mundial en 2022 ascendió a 223,2 millones de toneladas.
Fotografía: Sernapesca.
Fotografía: FAO.

Por la CRUBC Los Lagos

Cuatro de las cinco solicitudes de Ecmpo fueron rechazadas

La Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de Los Lagos, se reunió para dirimir respecto de cinco solicitudes de Espacios Costeros Marinos Pueblos Originarios (Ecmpo) que habían sido presentados por comunidades de la Isla de Chiloé en Quellón y Ancud. La jornada, que se extendió por más de seis horas, se llevó a cabo en un ambiente que estuvo precedido por una importante marcha en contra de las solicitudes, donde participaron diversos gremios y sindicatos, tanto pesqueros y salmonicultores, como de otros rubros, los cuales sumaron a cerca de 5.000 manifestantes, según cifras entregadas por las organizaciones.

Pasada las 14:00 comenzó la reunión, cuyo primer punto fue aplazarla para el lunes 10 de junio, debido al fallecimiento del lonko Ramón Chiguay de la comunidad Folil-Trincao, moción que no alcanzó el quórum requerido. Luego comenzaron los debates y votaciones

respecto de las cinco solicitudes en isla Llingua, Barrio Costero, Chadmo y Punta Yatehua, en la comuna de Quellón, y Linao en la comuna de Ancud. De estas, cuatro solicitudes fueron rechazadas, quedando una en calidad de “no resuelta”, por lo que su futuro deberá ser determinado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

El gobernador regional de Los Lagos y presidente de la Comisión, Patricio Vallespín, comentó que “de las cinco áreas solicitadas por comunidad indígena, cuatro fueron rechazadas y una no hubo pronunciamiento final de esta instancia y creemos que ese escenario se puede repetir si no cambian los estados de ánimo, si no cambian las condiciones”.

El gobernador regional comentó que “de las cinco áreas solicitadas por comunidad indígena, cuatro fueron rechazadas.

De la Bolsa de Oslo

Las razones de

Salmones Camanchaca

que motivan su salida

De acuerdo con lo establecido en el artículo 9° y el inciso segundo del artículo 10° de la Ley 18.045 sobre mercado de valores, así como en la Norma de Carácter General N°30 de la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF), la firma comunicó esta decisión a través de un Hecho Esencial. “El directorio de la Compañía acordó de mane -

ra unánime dar inicio al proceso de cancelación del programa de transacción de certificados representativos de sus acciones en la Bolsa de Oslo (NDRs), y su inscripción en dicha Bolsa. La razón de esta decisión es la baja participación de la propiedad que se encuentra en esa plaza, pues actualmente menos del 2.9% de las acciones de Salmones Camanchaca S.A. son mantenidas por tenedores de NDRs, y las transacciones de estos certificados son prácticamente inexistentes”, detalló Manuel Arriagada, gerente general de Salmones Camanchaca.

El directorio de la Compañía acordó de manera unánime dar inicio al proceso de cancelación.

El directorio reiteró y confirmó que Salmones Camanchaca se mantendrá como sociedad anónima abierta en Chile y que sus acciones seguirán siendo transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago.

La Compañía informará a la CMF y al mercado en general sobre los distintos hitos del proceso de cancelación mencionado, tanto en Noruega como en Chile.

“Hasta la fecha, Salmones Camanchaca no dispone de antecedentes que permitan estimar o anticipar efectos financieros de esta decisión sobre los activos, pasivos o resultados financieros de la sociedad, ni tampoco sus posibles implicancias en el precio de las acciones. De conocerse, se comunicarán oportunamente al mercado”, concluyó el ejecutivo de la firma salmonicultora.

Fotografía: B2B Media Group.

Reporte INE abril

Exportación de salmón anotó crecimiento interanual de 4,0%

Según el último boletín de exportaciones regionales elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente a abril 2024, las exportaciones de la salmonicultura alcanzaron MMUS$418,9, anotando un crecimiento interanual de 4,0%, que se tradujo en MMUS$16,2. En este contexto, los destinos más incidentes en el alza del valor exportado en salmones fueron Japón y Brasil.

Cabe señalar que, respecto a marzo de 2024, las exportaciones de la salmonicultura experimentaron un descenso de 6,9%. Por otra parte, el valor de los envíos de la salmonicultura representó el 79,2% del total exportado de la región y el

Según el último boletín de exportaciones regionales elaborado por el INE, las exportaciones de la salmonicultura alcanzaron MMUS$418,9.

85,9% de los productos enviados en la rama Alimentos. En específico las exportaciones de salmón fueron lideradas por América del Norte, con 44,4% de participación (MMUS$186,0), presentando una baja interanual de 11,3%, equivalente a menos MMUS$23,7.

El segundo lugar fue para Asia, con un 33% (MMUS$138,2), destino que registró un crecimiento de 47,1% en doce meses, equivalente a MMUS$44,3.

A continuación, se ubicó América del Sur, con 17,2% de participación, equivalente a MMUS$72,0, presentando un aumento interanual de 25,5%, que correspondió a MMUS$14,6. Europa, participó del 4,0% de las exportaciones de salmón, totalizando MMUS$16,7 y exhibiendo un descenso de 53,3% en doce meses.

Reserva Nacional Kawésqar

• Región de Los Lagos: Exportación de salmón anotó crecimiento interanual de 4,0%

• Solicitan análisis jurídico del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar ante posibilidad de reevaluación

• “Piscicultura Puyehue” de Blumar alcanza un millón y medio de smolts en su primer año operativo

• Diputado Jaime Sáez: “Se busca establecer responsabilidades cuando ocurren escapes de salmones”

• Comité ejecutivo de la Sofofa visitó instalaciones de Ventisqueros

• Comisión Investigadora de robo de salmón propone reforzar las unidades investigativas del Ministerio Público

Cabe señalar que, a nivel de países, Estados Unidos representó el 40,2% del valor exportado de salmones en abril de 2024, totalizando MMUS$168,5 valor que implicó una baja interanual de 6,2%, igual a menos MMUS$11,2.

Solicitan análisis jurídico del Plan de Manejo

Argumentando que es un proceso que se ha desarrollado a destiempo, considerando que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se encuentra en pleno proceso de modificaciones sustanciales en su estructura institucional, dentro del cual la administración de las Áreas Silvestres Protegidas dependerá del nuevo Servicio de Biodiversidad, del ministerio de Medio Ambiente, es que el Gobierno Regional solicita analizar el Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar. “Vemos con preocupación que este plan de manejo se haga en un período final de una institucionalidad como Conaf, que está pasando al Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas (SBAP), donde los procesos de los planes de manejo van a cambiar significativamente en poco tiempo. Es llamativo que estemos haciendo esto mientras cambia la institucionalidad”, comentó el gobernador Jorge Flies. Además, la primera autoridad regional,

agregó que “también nos llama la atención el mecanismo de financiamiento porque hay fondos extranjeros respaldando un plan de manejo que tiene que hacer el Estado, pensamos que no es lo óptimo”.

Asimismo, el plan debe fortalecer los procesos de participación ciudadana incluyendo a todos los actores que desarrollen actividades tradicionales y productivas en nuestro territorio.

“Tenemos el proceso de participación, donde el sector de la pesca ha manifestado que se encontraron con un proceso muy avanzado de la consulta indígena, por lo cual presentan una muy baja o nula participación en todo esto” manifestó Flies.

Finalmente, el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena está dispuesto apoyar con la gestión para el financiamiento conducente a desarrollar éste y otros procesos.

Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena está dispuesto apoyar con la gestión para el financiamiento conducente.

Fotografía: B2B Media Group.
Fotografía: Gobernación de Magallanes.

Sociedad de Fomento Fabril

Comité ejecutivo de la Sofofa visitó instalaciones de Ventisqueros

La presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, encabezó la visita del primer comité ejecutivo de esta organización realizado fuera de la región metropolitana.

Navarro, en conjunto con el comité ejecutivo, visitó las instalaciones de Ventisqueros con el fin de empaparse de las nuevas tecnologías que la industria utiliza en la producción.

En este viaje realizado a la región de Los Lagos, los representantes de la organización gremial fueron testigos de los proyectos de la salmonicultora ligados a la innovación y sustentabilidad, como son la utilización de energías renovables, Inteligencia

Artificial y robótica que permite el ahorro en diésel, así como la disminución de la huella de carbono, además de un mejor control de pellets y disminución de residuos en el mar.

En la instancia, la ejecutiva indicó que al ver en primera persona el mundo

salmonicultor, es espectacular “el nivel de sofisticación, de innovación y de tecnología. La manera en que se están abordando los desafíos ESG de forma tan responsable, desmitifica muchas historias y mitos urbanos, y me encantaría que esto lo pudieran vivir muchas más personas”.

Para Agustín Waidele, director de Comunicación y Asuntos Públicos, el “contar con el primer comité ejecutivo de la Sofofa en una ciudad que no es Santiago en nuestras instalaciones, es una tremenda oportunidad para dar a conocer las buenas prácticas que Ventisqueros lleva a cabo, dado el compromiso real y concreto que tenemos como industria salmonicultora nacional con la sostenibilidad y la innovación, aportando al desarrollo económico y social del país”.

La actual presidenta de la Sociedad visitó las instalaciones de la salmonicultora para empaparse de las nuevas tecnologías.

Robo de salmón

Comisión Investigadora propone reforzar

las unidades investigativas

Tras varias sesiones de análisis, la Comisión Especial Investigadora de la Cámara Baja -encargada de recabar antecedentes relativos a los actos de gobierno relacionados con la comercialización de salmones de origen ilegal- concluyó

aprobar tres propuestas que se presentaron a la comisión. Ahora el informe deberá pasar a Sala.

Recordar que en 2023 la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la solicitud ingresada por los parlamentarios Mauro González y Stephan Schubert, de crear una Comisión Investigadora por el robo de salmones.

En conversación con Medios AQUA, el diputado Mauro González, presidente de la Comisión Especial Investigadora, informó que, respecto de iniciativas vinculadas al robo del salmón, “puedo señalar que el Informe de la Comisión

Se concluyó aprobar tres propuestas que se presentaron a la comisión. Ahora el informe deberá pasar a Sala.

Investigadora se encuentra pendiente de ser rendido en Sala. Esperamos que esté en tabla próximamente".

“En el texto se propone una serie de medidas para combatir este tipo de delito, entre ellas, reforzar las unidades investigativas con foco exclusivo en el robo de salmón; la designación de un fiscal de dedicación exclusiva; la tipificación del delito de sustracción de salmón; una política de protección integral a los conductores de camiones que transportan este tipo de carga y más aún en casos de secuestro y conformar una mesa coordinadora de los actores involucrados, entre otras”, aseveró.

El parlamentario por la región de Los Lagos agregó que “un aspecto importante tiene que ver con la necesidad extender elementos utilizados en otras pesquerías para frenar la pesca ilegal”.

Fot ografía: Ventisqueros.

Industria valora el nuevo rechazo a solicitudes de Ecmpo

Por 27 votos en contra, 3 a favor y una abstención en el caso de la solicitud Ecmpo Huichas y 25 votos en contra, 3 a favor y una abstención en el caso de la solicitud Ecmpo Cisnes, se rechazaron las dos solicitudes que mantenían en alerta a toda la industria acuícola en la región de Aysén.

Esto luego de una sesión de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) que incluyó a representantes del Estado y privados, en la cual se discutió el recurso de reclamación presentado por las comunidades Antünen Rain y Pu Wapi.

Al respecto desde SalmonChile se mos-

traron conformes, expresando que “como gremio, valoramos que la contundente decisión de la CRUBC tomada en febrero se haya mantenido en la sesión de hoy, dado que la reclamación presentada por las comunidades solicitantes carecía de argumentos de hecho y de derecho”.

“Nuevamente, las visiones de diversos actores sociales, territoriales, productivos, del desarrollo de la región, autoridades y alcaldes que representan los intereses de las comunidades coincidieron en que las solicitudes eran desproporcionadas, generaban conflictividad, y generaban incertidumbre respecto al desarrollo futuro de las actividades que conviven en el borde costero de la región de Aysén”, agregaron desde el gremio.

255 centros de cultivo

Por su parte, Loreto

• Cuatro de las cinco solicitudes de ECMPO fueron rechazadas por la CRUBC Los Lagos

• Puerto Montt: Una gran movilización se espera para hoy ante inminente votación del CRUBC de Los Lagos

• Presidentes de la Sofofa y SalmonChile analizan desafíos económicos de la macrozona sur

• A pesar de aumento de biomasa cosechada: Disminuye el uso de antibióticos en 2023

• Industria valora el nuevo rechazo a solicitudes de Ecmpo en Aysén

• Aysén: Gremios regionales muestran preocupación sobre nuevos recursos que se votarán en ECMPO

• El salmón se toma las canchas del Santiago Premier Pádel 2024

Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, comentó que “valoramos que por segunda vez en esta CRUBC prime la cordura y el sentido común por sobre el interés de unos pocos. Es un alivio comprobar que estamos por el camino correcto al defender los legítimos intereses de diversas industrias y rubros que se desempeñan en el borde costero y que dan empleo, bienestar y prosperidad al sur austral de chile”.

SMA emite segunda notificación masiva del año

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) realizó la segunda notificación masiva del año a titulares de 255 Centros de Engorda de Salmones (CES), relacionadas a la producción de sus ciclos productivos en curso, en el marco de la Estrategia de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental y la Estrategia de Inteligencia Ambiental, que se comenzó a implementar en septiembre del año pasado. La notificación de aviso se envió vía correo electrónico a los titulares de CES ubicados en la parte austral del país: 103 de la región de Los Lagos, 111 de la región de Aysén y 41 de la región de Magallanes. El reporte incluyó la estimación de la producción a la fecha y su evaluación en función del límite máximo autorizado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) respectiva. ¿Cómo funciona? Esta medida es realizada gracias a un inédito sistema

creado por la SMA, consistente en un algoritmo que permite estimar la producción de centros con ciclos en curso y ser informada, posteriormente, a los titulares a través de reportes masivos de análisis, con el objetivo de que implementen las acciones preventivas necesarias para evitar exceder el máximo autorizado en su RCA al finalizar el ciclo productivo.

“La SMA busca promover el cumplimiento ambiental de la industria. Con estos reportes, los titulares serán alertados respecto de cómo va su nivel de producción según lo permitido en su permiso ambiental, para que se ajusten a ello. Ya lo hemos indicado, el cumplimiento ambiental debe ser imperativo para las empresas, es parte de las reglas del juego”, señaló la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer.

Con una contundente votación en contra, el CRUBC de Aysén rechazó las solicitudes.
El objetivo de estos reportes es que los titulares implementen acciones preventivas.
Fotografía:
Fotografía:

Revolución en las Plantas de Procesos:

Integrando la inteligencia artificial y la

robótica

EN UN AVANCE HACIA EL FUTURO INDUSTRIAL, LAS PLANTAS DE PROCESOS ESTÁN INCORPORANDO LA CONVERGENCIA DE LA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y LA ROBÓTICA. ESTE COMPLEMENTO

TECNOLÓGICO NO SOLO PROMETE REVOLUCIONAR LA EFICIENCIA OPERATIVA, SINO TAMBIÉN TRANSFORMAR RADICALMENTE LA FORMA

EN QUE SE GESTIONAN Y OPTIMIZAN LOS PROCESOS INDUSTRIALES.

La inteligencia artificial, con su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y predecir posibles fallas o mejoras en los procesos, se está integrando profundamente en cada etapa del ciclo de producción. Desde el monitoreo en tiempo real, hasta la predicción de mantenimiento preventivo, los sistemas de IA están permitiendo a las plantas de procesos minimizar costos operativos y maximizar la producción.

Por otro lado, los robots colaborativos están llevando la automatización a un nuevo nivel. Equipados con sensores avanzados y capacidades de aprendizaje automático, estos no solo realizan tareas repetitivas con precisión milimétrica, sino que también pueden adaptarse a entornos cambiantes y trabajar junto a operadores de manera segura y eficiente.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Poder contar con el apoyo de tecnologías innovadoras es un plus para la industria acuícola y su producción.

Alaya Digital Solutions es una empresa de tecnología con dos décadas de experiencia desarrollando soluciones digitales de alto nivel para el mercado nacional y extranjero.

El CEO de la compañía, Luis Sepúlveda, indica que “nuestro ámbito de especialización es la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial para la recuperación de valor de procesos claves en la cadena productiva. Los gemelos digitales de procesos operacionales completos, por ejemplo, destacan por la amplitud y profundidad con que se estudian sus correlaciones e identifican las variables accionables de mayor relevancia. En el caso de la industria del salmón destacan los gemelos digitales de pisciculturas, los modelos de engorda, la optimización del proceso de alimentación, los factores coadyuvantes del crecimiento y la engorda y, el control de la salud de las poblaciones, así como los factores críticos que inciden en la aparición de los FANs”.

“En todos los casos en los que se aplique IA, se registran aumentos en los volúmenes de producción y mejoras en la calidad, lo que en realidad constituye un aumento de la productividad y la consecuente disminución del costo unitario. Por ejemplo, si se aplica IA al análisis de las necropsias semanales que se realizan en cada jaula de los centros de engordas, es posible descubrir una gran cantidad de hallazgos que permiten conocer con alta precisión la calidad de un year class o de una generación completa, además de la evolución de los calibres, anomalías, mortalidades y tipo de proceso que se deberá aplicar en las plantas de procesamiento para optimizar el aprovecha-

miento de la carne, junto con la estructuración de los planes y programas de cosecha”, agrega el ejecutivo.

La aplicabilidad de la IA en los procesos productivos del salmón, desde la selección de las ovas hasta los programas de cosecha para el cumplimiento de los programas comerciales y programas de sostenibilidad de la actividad, son posibles de articular con inteligencia artificial. Luego los principales requerimientos siempre podrán ser definidos por la realidad operacional y comercial de cada empresa, de acuerdo con sus propias necesidades.

En este sentido, “la acuicultura chilena está viviendo el proceso de adopción de esta tecnología, que es lento puesto que, aunque teóricamente se acepten las enormes contribuciones que esta disciplina ofrece, hay una gestión del cambio que lograr, que es el factor humano que labora en ella. Ninguna de las grandes consultoras de nivel mundial que han realizado trabajos de excelencia operacional en algunas empresas de esta industria, dejan de sugerir herramientas operaciones basadas en IA. Es al revés”, detalla el CEO.

En materia de innovación y avances tecnológicos para la industria, explica que “llevamos aplicando IA en diversas industrias hace años y conocemos las razones de los éxitos y de los fracasos, de manera que estamos preparados y maduros para hacer frente a los desafíos y sabemos cómo hacerlo. Hemos aprendido mucho de nuestros propios clientes y de los factores que a ellos les preocupa y sabemos por dónde partir. En este recorrido hemos generado diferentes soluciones, lo que implica

un menor tiempo de implementación y un tiempo menor en la recuperación de valor”.

“Como empresa tenemos varios desafíos, en lo inmediato nos preocupa la sostenibilidad de la industria y creemos que en este aspecto debemos ponernos al servicio de las asociaciones de industriales del salmón, de las autoridades y de los trabajadores directos y sus familias como de la cadena de suministros, de manera que pongamos a la IA, con gran parte de sus potencialidades al servicio de todos y de cada uno de sus protagonistas de nuestros desarrollos de IA generativa. Una vez logrado el equilibrio en las condiciones de sostenibilidad de la industria, será tiempo de apoyar a las empresas más decididas en avanzar, a implementar soluciones de IA en los aspectos que cada una de ellas decida. Estamos listos para hacerlo, enfatiza Luis Sepúlveda.

OPTIMIZACIÓN

Y EFICIENCIA

REDEFINIDAS PARA LA INDUSTRIA

Imatesa es una compañía que entrega productos en motores eléctricos de alta eficiencia a súper premium, reductores, motorreductores, variadores de frecuencia, chancadores, servicio técnico y soluciones integrales para distintas industrias desde 1988.

La compañía también cuenta con sensores inteligentes, como es el caso del Smart Sensor ABB Ability, “que corresponde a un dispositivo con capacidades avanzadas de procesamiento de datos y comunicación y que permite un monitoreo exhaustivo

Lavadora de bandejas e Aquainox.

“En todos los casos en los que se aplique IA, se registran aumentos en los volúmenes de producción y mejoras en la calidad, lo que en realidad constituye un aumento de la productividad”. Luis Sepúlveda, CEO Alaya Digital Solutions.

“La adopción de tecnologías innovadoras en motores eléctricos puede significar una mejora considerable en la eficiencia y producción en la industria acuícola.” Luis Díaz, Product Manager Motores Eléctricos de Imatesa.

del funcionamiento de distintos tipos de equipos incluidos en sistemas de bombeo y aireación, control de temperatura y movimiento de agua, entre otros”, explica el Product Manager Motores Eléctricos de Imatesa, Luis Díaz.

Estos sistemas motrices son clave para mantener las condiciones óptimas en los estanques de cultivo, mejorando la calidad del agua y optimizando las condiciones para el crecimiento de los organismos acuáticos, lo que resulta en una mejora en la producción y en la eficiencia operativa de las instalaciones acuícolas.

Respecto al impacto que genera en la producción el uso de avances tecnológicos, el ejecutivo comenta que “la adopción de tecnologías innovadoras en motores eléctricos puede significar una mejora considerable en la eficiencia y producción en la industria acuícola. Por ejemplo, motores de alta eficiencia energética reducen el consumo de electricidad, lo que no solo disminuye costos operativos, sino que también reduce la huella de carbono. El monitoreo predictivo del estado de salud de sus sistemas motrices permite disminuir las tasas de falla y con esto mantener la correcta operatividad de plantas dedicadas a la industria acuícola”.

La adopción de tecnologías innovadoras en motores eléctricos puede significar una mejora considerable en la eficiencia y producción en la industria acuícola. Por ejemplo, motores de alta eficiencia energética reducen el consumo de electricidad, lo que no solo disminuye costos operativos, sino que también reduce la huella de carbono. “El monitoreo predictivo del estado de salud de sus sistemas motrices permite disminuir las tasas de falla y con esto mantener la correcta operatividad de plantas dedicadas a la industria acuícola”, agrega Díaz.

A nivel nacional las nuevas tecnologías están en auge y cada vez son más demandadas y exigentes por parte de la industria acuícola. Sobre esto, el Product Manager de la compañía explica que “la industria acuícola busca sistemas motrices que sean robustos y confiables en entornos, a menudo, corrosivos y exigentes. La capacidad de resistir la humedad, salinidad y variaciones de temperatura es crucial, así como también que cumplan con los estándares de sostenibilidad ambiental acorde a sus políticas de desarrollo sustentable”.

Luis

“Además, junto a partner estratégicos como ABB y Bonfiglioli, nuestra empresa se destaca en la provisión de distintos equipos tanto eléctricos como mecánicos para la industria acuícola y nos diferenciamos por la capacidad de ofrecer soluciones integradas, un amplio stock permanente, servicio técnico y personal calificado, encargados de seleccionar, suministrar y agregar valor a la operación de nuestros clientes con diseños adaptados a entornos específicos, por ejemplo, resistencia a la corrosión en ambientes marinos”, enfatiza.

EFICIENCIA Y COMPROMISO

Otra empresa destacada en el mercado es Aquainox, que ofrece productos derivados de su desarrollo tecnológico, enfocados en proporcionar ventajas competitivas y reducir costos en las líneas de producción, con un énfasis en el diseño de maquinaria y equipos para plantas de procesamiento de alimentos, especializada en acero inoxidable.

La compañía “se destaca por el diseño y fabricación de equipos eficientes, la automatización de procesos, y el mantenimiento y soporte técnico. Estos servicios benefician a la industria acuícola al reducir costos operativos, mejorar la calidad del producto gracias a altos estándares de higiene y sistemas de control precisos, y ofrecer soluciones personalizadas que optimi-

Fotografía: Alaya Digital Solutions.
Fotografía: Imatesa

zan la producción. Además, su compromiso con la sostenibilidad y la innovación continua posiciona a Aquainox como un aliado estratégico para el sector acuícola”, expresa el subgerente de Marketing, Innovación y Desarrollo, Sebastián Püschel.

El ejecutivo agrega que, “el uso de tecnologías innovadoras en Aquainox impacta significativamente en la producción al garantizar altos estándares de calidad y eficiencia. La tecnología de punta, como el corte de precisión con agua a 50.000 psi y el sistema computacional Cad-Cam, permite fabricar equipos que operan bajo estrictas normas sanitarias. Este método de corte en frío no altera las propiedades mecánicas de los materiales, asegurando una alta calidad en la terminación”.

En este sentido, el ejecutivo explica que, al permitir cortar materiales como aceros inoxidables, polímeros y plásticos sanitarios con espesores desde 0.5 mm hasta 100 mm, se logra una mayor precisión y durabilidad en los equipos. Esta precisión y calidad reducen los costos de mantenimiento y aumentan su vida útil, lo que a su vez optimiza la eficiencia operativa y mejora la calidad del producto final.

“Nuestro enfoque se centra en dos áreas claves: Líneas de producción en plantas de proceso y unidades de ensilaje para mortalidad. Nuestras líneas de producción están diseñadas para Cohesión y Eficiencia y control de calidad”, agrega el subgerente.

En materia de innovación y avances tecnológicos, Sebastián

Püschel explica que “nuestra bomba trituradora de ensilaje (AQX), desarrollada internamente, es un logro que nos enorgullece. Destacamos su diseño y fabricación desde cero, lo que nos permite adaptarla específicamente a las necesidades de la industria acuícola. Además, su eficiencia y rendimiento, logrando capacidades de trituración de hasta 20 toneladas/ hora y posicionamiento en el mercado”.

Sobre el futuro, el ejecutivo explica que Aquainox busca posicionarse dentro de la industria nacional y expandirse geográficamente. “Para ello, nos enfocaremos en diferenciar nuestra empresa mediante la actualización y promoción de certificaciones de calidad, estandarización de productos y mejoras en el servicio postventa con seguimiento y programas de mantenimiento preventivo”.

Además, impulsarán iniciativas de responsabilidad social y sostenibilidad. “En marketing, aumentaremos nuestra presencia digital y participaremos en ferias internacionales. También exploraremos nuevas líneas de productos innovadores, como energías renovables y construcciones modulares, y estableceremos alianzas estratégicas para fortalecer y expandir nuestra presencia en nuevos mercados. Estos desafíos reflejan nuestro compromiso con la innovación, la calidad y la expansión sostenible, posicionándonos como líderes en la industria acuícola y más allá”, finaliza.

“El uso de tecnologías innovadoras en Aquainox impacta significativamente en la producción al garantizar altos estándares de calidad y eficiencia”. Sebastián Püschel, subgerente de Marketing, Innovación y Desarrollo.

Cinta transportadora –Aquainox.

Fotografía: Aquainox

Avances en investigación:

Revolución

detección

en la de enfermedades

LA DETECCIÓN TEMPRANA Y PRECISA DE ENFERMEDADES EN LA ACUICULTURA ES CRUCIAL PARA GARANTIZAR LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS ORGANISMOS, ASÍ COMO PARA MANTENER

LA SOSTENIBILIDAD Y LA RENTABILIDAD DE ESTA INDUSTRIA EN CONSTANTE CRECIMIENTO.

El investigador de la Universidad Andrés Bello y Centro INCAR, Ruben Avendaño-Herrera, ha participado como líder de varios proyectos de investigación, contribuyendo significativamente al avance del conocimiento en su campo. Además, ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto y participa activamente en redes colaborativas a nivel nacional e internacional. Su trabajo no solo busca mejorar la salud y el bienestar de los organismos acuáticos cultivados, sino también promover prácticas de acuicultura más sostenibles y responsables desde el punto de vista ambiental.

El Dr. Ruben Avendaño explica respecto a la importancia de la investigación y las metodologías innovadoras para la detección de enfermedades en la industria, que “el costo por diagnóstico realizado es un ítem sensible para los productores de salmones, por tanto, como investigadores hace unos años que estamos centrados no solo en mejorar la especificidad de los métodos de diagnóstico, sino generar mayor valor al

diagnóstico, esforzándonos en proporcionar otras propiedades a las mismas técnicas de PCR”.

Esto implica, por ejemplo, “no solo indicar positividad con el PCR sino también el genotipificar y en casos puntuales, cuantificar la carga del patógeno presente en la muestra. Para ello, secuenciamos cada vez más los genomas de los distintos aislados recuperados de los brotes infecciosos, con el fin de buscar secuencias que nos permitan diferenciar entre aislados”.

El mejor ejemplo es la discriminación entre aislados de R. salmoninarum, especie bacteriana que se consideraba, hasta hace unos años, clonal o idéntica. Hoy se detecta hasta el cambio de un nucleótido en dos o más SNPs, lo que nos permite clasificar en cuatro líneas genéticas a los aislado de R. salmoninarum. “De hecho, el problema actual no es contar con secuencias de genes o genomas, sino la capacidad de análisis de toda la información bioinformática. De esta forma, hoy es factible cuando se realiza el diagnóstico de Piscirickettsia salmonis y R. salmoninarum por PCR, no solo saber si un pez está positivo o no al patógeno, sino también conocer al genogrupo que pertenece la bacteria, incluso diagnosticar directamente desde una muestra de tejido provenientes de peces enfermos o mortalidad”, agrega el investigador. Continúa explicando que los avances científicos han priorizado, en algunos casos, el diagnóstico no letal, especialmente para el caso de peces de alto valor como pueden ser reproductores. Así, se puede diagnosticar la presencia

“Nos enfocamos en brindar un acompañamiento técnico y científico a los productores, con el fin de implementar y hacer seguimientos de las buenas prácticas de uso de medicamentos”. Javier Moya, gerente general Benchmark Animal Health Chile.

de patógeno en muestras de mucus o biopsias. Todas estas metodologías podrían proporcionar información valiosa para la toma de decisiones por parte del cliente y lo más importante en un único paso. “Otro método de diagnóstico que se están implementando para algunos patógenos como ocurre con P. salmonis, es el diagnóstico a pie de jaula, es decir, con matrices colorimétricas que no requieren de un termociclador o equipamiento mayor, sino incubaciones a temperatura ambiental y que permite conocer si el pez tiene o no la presencia de P. salmonis”, menciona Avendaño- Herrera.

AVANCES EN LA BIOLOGÍA MOLECULAR

El impacto de la identificación y diagnóstico precisos de patógenos en la salud de los peces son vitales en la investigación, sobre esto el doctor indica que “si se realiza de manera anticipada, nos permite aplicar una terapia antimicrobiana más tempranamente y con una mayor probabilidad de tener éxito en el control. En este sentido, la información que nos proporciona un diagnóstico no solo es un resultado positivo o negativo, sino también clasificarlo a qué geno- o sero-grupo pertenece un aislado”.

Esta información es relevante cuando se profundiza con más antecedentes sobre los resultados después de la vacunación de los peces. Incluso estas metodologías se podrían implementar en el seguimiento de algún genotipo o serotipo más patogénico. En este sentido, “es muy importante que los productores conozcan que este tipo de técnicas diagnósticas

están disponibles y que han sido validadas en estudios científicos, por lo que se pueden aplicar como herramientas para la toma de información con conocimiento científico-técnico y presentar a la autoridad para la mejora de las medidas de bioseguridad y sanitarias existentes”.

INNOVACIÓN EN TRATAMIENTO

Benchmark Animal Health Chile SpA, es un proveedor global que ofrece en a la industria acuícola chilena soluciones/medicamentos para el tratamiento contra cáligus. En este sentido, dentro de sus servicios y cómo impactan en la detección temprana de enfermedades, el gerente general de la compañía, Javier Moya, comenta que “como empresa nos enfocamos en brindar un acompañamiento técnico y científico a los productores, con el fin de implementar y hacer seguimientos de las buenas prácticas de uso de medicamentos”.

En materia de diagnóstico, el estrés que genera el parásito en los peces, así como los manejos asociados a los tratamientos, predisponen a las poblaciones en cultivo a contraer potencialmente enfermedades o generar cuadros más agudos. “Por este motivo, el apoyo en terreno que realizamos apunta justamente a identificar oportunidades de mejora dentro de los tratamientos que se efectúa en cada jaula, auditando los procedimientos de baño, medidas de seguridad, eficacia, etc. con el objetivo de minimizar riesgos y optimizar cada faena”, añade.

El ejecutivo especifica que con respecto a la innovación y

Fotografía:
Vehice
Monitoreo Vehice.

avances tecnológicos en los servicios que ofrecen, “nuestros productos corresponden a las moléculas originales de los antiparasitarios que posee la empresa, por ende y como política de la compañía, se realizan diversos estudios de seguimiento del comportamiento de los fármacos en los distintos mercados. Como resultado de esto, generamos recomendaciones técnicas a nuestros clientes para optimizar tratamientos, como es el caso de aplicar procedimientos extendidos en el tiempo de baño, por ejemplo, mejorando la eficacia de estos, gracias a investigaciones científicas realizadas en Noruega y Reino Unido, que posteriormente validamos en Chile para Purisan (Azametifos 50%)”.

En esta misma línea, explica, que se ha desarrollado en Noruega el sistema CleanTreat para purificar el agua post tratamientos con Ectosan, que es una nueva medicina registrada actualmente por la empresa en Noruega “y que esperamos traerla a Chile en el corto plazo. Esto es un nuevo concepto en tratamientos, ya que no solo implica un nuevo medicamento, sino que también hacerse cargo del agua residual post tratamiento. Esta agua con medicina es purificada por CleanTreat antes de ser devuelta al mar, evitando que la medicina tome contacto con poblaciones de cáligus presentes en el sitio de cultivo, protegiendo el medio ambiente y ayudando a la sustentabilidad de las prácticas de la industria. Además, estamos trabajado para adaptar a las condiciones de Chile, la tecnología CleanTreat y poder disponer de una plataforma que nos permita disminuir la cantidad de fármacos en el medioambiente y también poder usar la nueva medicina Ectosan en nuestro país”, concluye.

Por su parte, VeHiCe es una compañía experta en patología que ofrece servicios de diagnóstico de enfermedades infecciosas y no infecciosas, y análisis de monitoreo de salud enfocados en especies acuícolas y también multiespecie, utilizando como principal herramienta la histopatología.

“Contamos con una variada gama de servicios histopatológicos que incluyen métodos, descriptivos, semicuantitativos de puntuación del status sanitario (SCORE), métodos cuantitativos (DATA) en donde se utilizan herramientas de Inteligencia

Artificial, además de una serie de tinciones histoquímicas para detectar diferentes estructuras y componentes en los tejidos (patógenos, minerales, metales pesados, pigmentos, colágeno, otros). También, con métodos inmunohistoquímicos (IHQ) para detectar de forma específica la presencia de patógenos y marcadores fisiológicos enfocados en problemáticas prevalentes en la industria (hipoxia, H2S, toxicología, alteraciones esqueléticas, inmunología)”, explica el Veterinary Histopathology Center, Marcelo Vera.

Además, el profesional expresa que “estamos a la vanguardia en el estado del arte del análisis radiográfico, contando con equipamiento de punta, destacando sistema de rayos x de Ultra High Definition, que es capaz de generar imágenes en alta resolución de estructuras óseas en etapas

iniciales del desarrollo de los peces, así como, de estructuras óseas pequeñas (espinas costales, lepidotriquias de aletas, opérculo, mandíbulas), pudiendo realizar un diagnóstico de altísima calidad. Además, el área de patología clínica es otra rama en la que VeHiCe cuenta con equipos de punta y personal de alta calidad, pudiendo realizar diagnóstico a través del análisis de los componentes celulares y bioquímicos de la

“Hace unos años que estamos centrados no solo en mejorar la especificidad de los métodos de diagnóstico, sino generar mayor valor al diagnóstico, esforzándonos en proporcionar otras propiedades a las mismas técnicas de PCR”. Ruben Avendaño-Herrera, investigador de la Universidad Andrés Bello y Centro INCAR.

Ruben Avendaño- Herrera, investigador de la Universidad Andrés Bello y Centro INCAR.
Javier Moya, gerente general Benchmark Animal Health Chile SpA.
Fotografía: Rubén Avendaño.
Fotografía: Benchmark Animal Health Chile SpA.

“La detección de enfermedades es clave para poder controlar y reducir las pérdidas en los sistemas productivos”.

Marcelo Vera, Veterinary Histopathology Center de Vehice. sangre. Adicionalmente VeHiCe cuenta con un equipo especial para determinación de gasometría sanguínea y parámetros fisiológicos in situ, muy útil en situaciones de sospecha de calidad de agua con foco en gases. Por medio de toda esta batería analítica con la que se cuenta, del personal de alta calidad, además del apoyo de asesores expertos de nivel in-

ternacional y de marcada trayectoria en cada una de las áreas, VeHiCe es capaz de indagar y desvelar las posibles causas de las patologías comunes, así como también de las patologías de muy difícil diagnóstico y resolución”, agrega Vera.

AVANCES EN DIAGNÓSTICO

Respecto a la importancia de la investigación para el diagnóstico, Marcelo explica que “la detección de enfermedades es clave para poder controlar y reducir las pérdidas en los sistemas productivos, sin embargo, conocer también los cambios que estas enfermedades producen en los organismos es crucial para entender como ir monitoreando y llegar a disminuir y prevenir los brotes de las patologías. En este sentido la histología es el análisis ‘punta de flecha’ que se complementa con el resto de la batería analítica para confirmar. Ya que es a través del análisis histopatológico que se puede verificar realmente cual es el tipo y la magnitud del daño y las alteraciones presentes en los organismos y con ello guiar de forma correcta el diagnóstico final”.

En materia de innovación, a través de su departamento de I+D, se encuentra constantemente desarrollando nuevos métodos analíticos con foco en la histopatología, radiología y patología clínica, con el fin de abordar las principales problemáticas patológicas de la industria acuícola. Es así como se han desarrollado métodos de temporalización de lesiones histológicas musculares en casos de melanosis para determinar cuándo se originaron, métodos histológicos de puntuación (SCORE) de salud branquial, cardíaca, hepática, renal, intestinal, piel, opercular, ocular. También se han desarrollado métodos tanto histoquímicos como inmunohistoquímicos para diagnóstico de componentes toxicológicos de calidad de agua enfocado en sistemas RAS, tales como metales, H2S, NO2, hipoxia y stress oxidativo.

“Una parte importante de los recursos se destinan al desarrollo de herramientas de inteligencia artificial para evaluaciones cuantitativas histológicas y radiológicas con el fin de aportar datos concretos y sin el sesgo de la subjetividad humana en la evaluación diagnóstica y monitoreo de salud. Nuestra plataforma digital nos permite manejar imágenes de alta calidad que nos ayudan a realizar diagnósticos certeros y además nos facilita la independencia de ubicación y la interconsulta con asesores internacionales. Todo esto más la alta calidad del equipo técnico y asesoramiento de nivel internacional que hacen de VeHiCe una referencia en diagnóstico patológico. Además, VeHiCe tiene el desafío de mantenerse como una empresa líder en el diagnóstico patológico, siempre a la vanguardia en el abordaje de las principales patologías que afectan a la industria acuícola en Chile como también a nivel internacional”, concluye.

Fotografía: Vehice.
Fotografía: Vehice.
Marcelo Vera, veternary Histopathology Center de Vehice.
Monitoreo Vehice.

Gestión del agua:

Garantizando

salud

y

sostenibilidad

en el mar

LA INDUSTRIA ACUÍCOLA EN CHILE DESEMPEÑA UN PAPEL

FUNDAMENTAL EN LA ECONOMÍA NACIONAL, SIENDO UNO DE LOS

PRINCIPALES PRODUCTORES MUNDIALES DE SALMÓN Y OTROS

PRODUCTOS DEL MAR. SIN EMBARGO, UNO DE LOS DESAFÍOS

MÁS SIGNIFICATIVOS QUE ENFRENTA ESTA INDUSTRIA ES LA GESTIÓN Y TRATAMIENTO ADECUADO DEL AGUA UTILIZADA EN SUS PROCESOS.

La desinfección del agua y la desalación son prácticas cruciales para garantizar la calidad y la seguridad, tanto de los cultivos acuícolas, como del entorno marino, resultando fundamental para eliminar patógenos y organismos nocivos que podrían afectar la salud de los peces y otros organismos marinos, reduciendo así el riesgo de enfermedades y aumentando la producción.

Además, la desalación juega un rol importante en regiones donde la disponibilidad de agua dulce es limitada. Chile cuenta con un extenso litoral, pero con limitados recursos hídricos en tierra, por lo que depende en gran medida de este método para suplir las necesidades de agua de la industria acuícola. La tecnología, en este caso, permite transformar agua de mar en agua dulce utilizada en los procesos de cultivo, asegurando así un suministro sostenible y estable.

La implementación de tecnologías avanzadas para llevar a cabo estos procesos, no solo contribuye a la sostenibilidad

ambiental al reducir el impacto sobre los ecosistemas marinos, sino que también fortalece la competitividad y la resiliencia de la industria acuícola chilena frente a desafíos como el cambio climático y las fluctuaciones en la disponibilidad de recursos hídricos.

PROMOVIENDO UN FUTURO ACUÍCOLA SEGURO

En Chile, la desalación de aguas para uso acuícola se realiza principalmente a través de tecnologías que garantizan la eficiencia y la calidad del agua tratada. Entre las más utilizadas se encuentran la ósmosis inversa y la destilación por evaporación, cada una con sus ventajas particulares en términos de eficiencia energética, costos operativos y capacidad de producción.

Lamor es una compañía que ofrece soluciones integrales innovadoras en acuicultura, creando un amplio portafolio de soluciones sostenibles para la industria acuícola.

Al respecto, el desarrollador de Negocios Regional AMER, Felipe Salazar, explica que la empresa “ofrece sistemas de Ósmosis Inversa (RO, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de peces no farmacológicos con agua dulce en wellboats, evitando de esta manera la contaminación marina por antiparasitarios y promoviendo su bienestar y salud”.

De igual manera, la compañía ofrece la misma tecnología junto a sistemas de desinfección para plantas RAS y sistemas de aguas residuales para cultivos del interior. “Los sistemas de desinfección combinados con nuestros sistemas de RO y

sistemas de tratamiento de aguas residuales proporcionan agua microbiológicamente segura para la producción de smolts y aplicaciones de reutilización de agua para la piscicultura”, explica Salazar.

manera están relacionados con la legislación ambiental sobre descarga de aguas residuales, que obliga a las pisciculturas a tratar el agua antes de descargarla. Estos desafíos, explica el ejecutivo, “Lamor los resuelve para los clientes”.

“Todos nuestros productos están desarrollados para ser energéticamente eficientes y robustos para garantizar un funcionamiento impecable y de bajos costos operativos”. Felipe Salazar, desarrollador de Negocios Regional AMER de Lamor Chile.

PROTEGIENDO RECURSOS

Los sistemas de RO para el tratamiento de cáligus, reducen el uso de antiparasitarios y aseguran la salud del salmón.

Lo anterior responde a la demanda de la industria acuícola a sus servicios. Al respecto Felipe explica que “los requisitos principales son las capacidades confiables de posventa y mantenimiento que Lamor tiene a través de nuestra empresa local en Chile -Lamor Chile-. Especialmente los sistemas de embarcaciones requieren una respuesta inmediata en caso de falla mecánica y esto solo puede ofrecerse a través de una empresa local”.

“La compañía tiene presencia en el país y actualmente podemos ofrecer la mejor tecnología desarrollada para las necesidades de la industria del salmón en Noruega. A través de nuestro alcance global combinamos el conocimiento tecnológico escandinavo con nuestras capacidades prácticas en Chile. Todos nuestros productos están desarrollados para ser energéticamente eficientes y robustos para garantizar un funcionamiento impecable y de bajos costos operativos”, añade.

Los desafíos en la industria están relacionados con el aumento de la tolerancia al cáligus en ciertos procesos y aplicaciones en el interior, así como la reducción de uso de antiparasitarios en el su tratamiento. Los desafíos de igual

SOLUCIONES INTEGRALES PARA LA ACUICULTURA

La implementación de sistemas de desalación en la acuicultura chilena ha demostrado múltiples beneficios tanto en términos ambientales como económicos. Entre estos se encuentra que la desalación proporciona a las instalaciones acuícolas una fuente confiable y constante de agua de alta calidad, reduciendo la dependencia de recursos hídricos locales que pueden verse afectados por condiciones climáticas adversas como sequías prolongadas.

En Keepex son especialistas en difusión de gases para la industria acuícola, procesos industriales, sistemas de desalinización, tratamiento de aguas y soluciones ambientales. Con más de doce años de experiencia en prestación de servicios en terreno, fabricación de equipos e innovación.

Sobre los servicios que ofrece para la acuicultura nacional, el gerente general de Keepex, Cristóbal Zanetta, menciona que “actualmente se encuentran operando en la industria del salmón 320 plantas de tratamiento de aguas residuales y 170 plantas desaladoras de la empresa, instaladas principalmente en pontones y embarcaciones. Estos equipos permiten el autoabastecimiento de agua potable a partir del agua de mar

Membrana para osmosis - Lamor.

y el tratamiento de aguas residuales, desinfectándolas y devolviéndolas al mar cumpliendo la normativa vigente. Nuestra oferta de productos incluye principalmente plantas desaladoras de fabricación propia, capaces de producir entre 8 a 200 m³/día. Estas tienen aplicaciones en la industria acuícola, principalmente en artefactos navales, plantas de proceso y pisciculturas”.

Además, el ejecutivo agrega que “en los centros de mar, estos procesos son fundamentales ya que permiten suplir necesidades básicas de habitabilidad como lo es el abastecimiento de agua potable y la descarga de aguas residuales desinfectadas cumpliendo la normativa vigente. En plantas de proceso, los sistemas de desalación están cobrando cada vez más relevancia debido a la escasez hídrica y la búsqueda de fuentes alternativas y sustentables de agua dulce”.

EFICIENCIA OPERACIONAL

El principal enfoque de la empresa, que cuenta con más de 500 equipos instalados entre desaladoras y plantas de tratamiento, es ofrecer un servicio de excelencia con personal capacitado, tiempos de respuesta aceptables, servicio telefónico permanente, capacitaciones a sus usuarios y stock permanente de repuestos y equipos, con el objetivo principal de asegurar el correcto funcionamiento de sus equipos, minimizar las detenciones por fallas y cumplir con la normativa vigente de descarga para las plantas de tratamiento y la norma chilena de agua potable para sus plantas desaladoras.

Al respecto del auge del servicio, el ejecutivo expresa que “la principal ventaja competitiva, es el desarrollo de una plataforma que nos permite monitorear y controlar los equipos de manera remota, aumentando significativamente la probabilidad de cumplimiento de la normativa en las plantas de tratamiento de aguas servidas. Respecto a las plantas desaladoras, nuestras plantas son 100% automáticas, capaces de autorregular sus flujos. Estos equipos están conectados a Internet, levantando información valiosa que es analizada por algoritmos de fallas, lo que nos ayuda a predecir comportamientos y anticipar cambios de filtros y membranas. Esto nos permite realizar un servicio predictivo, disminuyendo al mínimo la posibilidad de detención de equipos por fallas”.

Actualmente la empresa se encuentra realizando pruebas con clientes con muy buenos resultados en sus plantas de tratamiento, las que incluye una serie de sensores que, sumados al monitoreo y control remoto, “nos permiten visualizar en tiempo real si el equipo está cumpliendo la normativa vigente de descarga de aguas residuales. En el mediano y largo plazo, esperamos también poder consolidarnos con nuestras plantas desaladoras en otras industrias y aplicaciones a lo largo de todo el país”, finaliza.

DESINFECCIÓN AVANZADA

NOVOX es una compañía centrada en la prestación de servicios de suministro de agua, desinfección y envasado

Fotografía:

de oxígeno criogénico en la industria acuícola. El año 2022, tomó la decisión de importar y establecer su propia planta de oxígeno criogénico.

“En esta área ofrecemos dos servicios, desinfección de camiones que transportan smolt y venta de agua para su transporte. Hoy estamos lanzando una innovación al respecto de donde estamos ozonificando el agua para garantizar la completa desinfección del camión y asegurar que los peces no sean contagiados por patógenos en contaminación cruzada. Como hoy la mayoría de los peces se crían en pisciculturas de recirculación, es crítico para nuestros clientes garantizar que ingresan a su piscicultura sin haber sido expuestos a patógenos durante el traslado”, expresa el gerente general de Novox, Rodrigo Lazarraga.

En materia de innovación y avances tecnológicos que ofrecen para la industria, el ejecutivo expone que “nuestro servicio es realizado en forma manual y sufre de falencias debido a que los estanques de transporte no están diseñados para poder ser desinfectados y limpiados. Al innovar usando agua ozonificada logramos complementar el servicio de desinfección asegurando que todas las superficies quedan desinfectadas y que la misma agua no contiene patógeno alguno. Al cabo de pocas horas el agua queda libre de ozono y lista para ser usada en la carga de peces. Nuestros clientes están muy contentos con esta nueva innovación que les da mayor seguridad en sus ciclos productivos”.

El ejecutivo agrega que la empresa tiene la innovación en su ADN, habiendo inaugurado durante el año pasado una planta de producción de oxígeno criogénico en Puerto Varas para abastecer a sus clientes. De esta manera, este semestre

Felipe Salazar, desarrollador de Negocios Regional AMER.

“Nuestro principal enfoque, con más de 500 equipos instalados entre desaladoras y plantas de tratamiento, es ofrecer un servicio de excelencia con personal capacitado”. Cristóbal Zanetta, gerente general de Keepex.

“Al innovar usando agua ozonificada logramos complementar el servicio de desinfección asegurando que todas las superficies quedan desinfectadas y que la misma agua no contiene patógeno alguno”. Rodrigo Lazarraga, gerente general de Novox.

entregará su servicio de agua ozonificada. Además, cuentan con su línea de aditivos Biologic AQUA, que ayudan la digestión de fondos marinos y Biologic RAS para mejorar eficiencia de Pisciculturas RAS.

Respecto a sus nuevos proyectos, el gerente general de la compañía explica que “después de varios meses de rigurosas pruebas que demostraron eliminar los patógenos presentes en el agua, en abril empezamos a entregar agua ozonificada con una empresa de transporte de peces con excelentes resultados y con peces saludables y activos. Este segundo semestre estamos orgulloso de ampliar el servicio a todos nuestros clientes”.

Dado que la mayoría de las operaciones acuícolas en Chile están ubicadas en zonas costeras, la capacidad de desalar agua de mar permite a las empresas establecerse en ubicaciones estratégicas sin depender de la proximidad a fuentes de agua dulce, ampliando así las oportunidades de desarrollo y expansión.

Al utilizar agua de mar para la acuicultura, se minimiza el impacto ambiental sobre las fuentes de agua dulce locales y se

preservan los ecosistemas sensibles. Es así como la desalación se alinea con los principios de desarrollo sostenible al reducir la competencia por recursos hídricos limitados y promover prácticas responsables de uso de agua.

La adopción de tecnologías avanzadas de desalación, como la ósmosis inversa, ha llevado a mejoras significativas en la eficiencia energética y la reducción de costos operativos a largo plazo. Esto ha hecho que la desalación sea más viable económicamente y menos intensiva en recursos en comparación con métodos tradicionales.

La desinfección de aguas y desalación son vitales en la transformación y el fortalecimiento de la acuicultura en Chile, asegurando un suministro hídrico seguro, sostenible y confiable para las operaciones acuícolas en todo el país. Con un enfoque en la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la colaboración estratégica, Chile está posicionado para liderar en el uso responsable de la desalación como herramienta fundamental para el desarrollo económico y la conservación de sus recursos marinos.

Recambio de agua - Novox.
Sistema desalinización por osmosis I Keepex.
Fotografía: Novox.
Fotografía: Keepex.

Pesquerías sobreexplotadas

Su situación actual y su posible

mitigación

ENTIDADES SECTORIALES ESTIMAN QUE LA CONDICIÓN DE SOBREEXPLOTACIÓN O AGOTAMIENTO DE UNA PESQUERÍA LLEVA

EN CONSECUENCIA UNA REDUCCIÓN DE LAS CAPTURAS, ALGO

QUE TAMBIÉN REPERCUTE EN LA DISPONIBILIDAD DE PROTEÍNA Y PRODUCTOS PARA CONSUMO HUMANO E IMPACTA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.

El informe “Estado De Situación De Las Principales Pesquerías Chilenas, Año 2023”, precisa que de las 24 pesquerías que cuentan con estado de situación actualizado, el 13% (tres de ellas) se encuentra subexplotadas, 42% (diez) en estado de plena explotación, 37% (nueve) pesquerías en estado sobreexplotación y 8% (dos) en condición de agotada.

“Las pesquerías que se encuentran en estado de agotamiento son principalmente pesquerías demersales, constituidas por recursos más bien de crecimiento moderado o lento, que viven sobre doce años, cuya respuesta a las medidas de manejo para la recuperación del stock es más bien lenta”, afirman desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

Por lo tanto –añade la entidad–, los indicadores de recuperación no muestran cambios sustantivos de un año para otro, sino que se requiere de un seguimiento de tales indicadores de la pesquería y del recurso para visualizar la dirección del

cambio y constatar si se está siguiendo una trayectoria hacia la recuperación.

“Cabe destacar que los primeros planes de manejo se establecieron en el 2016 y que su implementación ha sido paulatina y progresiva y en algunas pesquerías como la de merluza común, que aunque aún permanece en estado de sobreexplotación, los indicadores dan cuenta de una trayectoria hacia la recuperación”, destaca Subpesca.

Respecto de las pesquerías pelágicas, los signos de sobreexplotación y posterior agotamiento se evidencian de manera más rápida. “Hay que considerar que son especies de vida corta (tres a seis años), por lo que la respuesta a los factores que inciden en las disminuciones o aumentos de biomasa son observados en el corto plazo. Sin embargo, esta variación en los niveles de abundancia no necesariamente puede estar asociados a los altos niveles de captura desarrollados, sino que puede ser el resultado de cambios oceanográficos que afectan procesos vitales como la reproducción y reclutamiento, los que incidieron en la disminución de los niveles de abundancia del recurso. Esto, porque este tipo de pesquerías son más sensibles a cambios ambientales”.

Un claro ejemplo de ello es la pesquería de sardina española en el norte del país, cuyos niveles de abundancia se encuentran disminuidos y ha sido desplazado por la anchoveta, lo cual se relaciona con las condiciones oceanográficas imperantes.

“En los recursos bentónicos, la situación es un tanto distinta, básicamente porque no se dispone de manera específica

con los Puntos Biológicos de Referencia (PBR), o de indicadores sustitutos que permitan establecer más concretamente el estado de situación del recurso. En estas circunstancias, la determinación del estado de conservación del recurso se realiza sobre la base de algunos indicadores de parámetros básicos del recurso y a los indicadores de desempeño de la pesquería, tales como el tamaño de los ejemplares capturados y los rendimientos de pesca, respectivamente”, agrega la autoridad.

transitado a ser una pesquería 100% artesanal. En tanto, la reineta, es predominantemente artesanal (90%), pero que tiene un alto déficit de investigación y datos científicos”.

Zamora reitera el hecho de que el 64,7% de las pesquerías industriales han recuperado su biomasa a límites biológicos recomendados, ha sido gracias a un arduo esfuerzo por más de diez años, pero también gracias a todo el sistema de gobernanza creado por la Ley vigente.

“Las pesquerías que se encuentran en estado de agotamiento son principalmente pesquerías demersales”, Subpesca.

ANÁLISIS DESDE LA INDUSTRIA

Al respecto, el encargado de Sustentabilidad, Área Técnica y Estudios en Sonapesca, Rodrigo Zamora, analiza la situación de agotamiento en algunas pesquerías durante el último periodo.

“En Chile, el 64,7% de las pesquerías industriales han recuperado su biomasa a límites biológicos recomendados en los últimos diez años, es decir, que 11 de las 17 pesquerías industriales han alcanzado o superado el nivel óptimo biológico definido por la ciencia. Dichas recuperaciones, han permitido que 12 de las pesquerías industriales se encuentren certificadas en sostenibilidad a nivel global, conforme al alto estándar de Marine Stewardship Council (MSC) y Marin Trust”, expone Rodrigo Zamora.

No obstante, añade que “en el caso del congrio dorado y la merluza común, lamentablemente son pesquerías que aún tienen bastante extracción ilegal por parte de ciertos sectores de la pesca artesanal que la destinan a mercados internos. A pesar de ello, es alentador ver que tienen más biomasa que en 2013. Respecto a la jibia, desde que se publicó la Ley, ha

“Aunque existen algunas críticas a su funcionamiento, principalmente a la forma que la autoridad apoya y hace funcionar estos consejos, los consejos son altamente valorados por la pesca industrial, artesanal, por el sector laboral y por todos los estamentos. En el caso específico del jurel, además, existe la formación de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (OROP-PS), organismo internacional que permite manejar las pesquerías en la alta mar, a través de su comité científico internacional y una serie de medidas de manejo, que han probado ser adecuadas”, comenta Rodrigo Zamora.

Más aún, valora el caso de la exitosa recuperación del jurel con un 421%, alcanzando la exigente certificación internacional en sostenibilidad bajo el estándar internacional más estricto, como es el Marine Stewardship Council (MSC), lo que es prueba de ello. “En síntesis, los Comités Científicos han permitido realizar análisis más técnico científicos a las pesquerías y han sido un avance en el manejo de las mismas, que esperamos el nuevo proyecto de ley fortalezca y profundice”, acota.

Cardumen de jurel.
Fotografía: Sonapesca.

CUANTIFICAR DESEMBARQUES

El tanto, el jefe de la División Investigación Pesquera del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), PhD Carlos Montenegro Silva, se refiere a la importancia en la captura de datos en los desembarques.

“La merluza común es uno de los recursos con mayor cantidad de información, ya que se viene extrayendo hace más de 60 años en Chile. Y todo lo que son los desembarques, es decir, lo que queda registrado de los recursos pesqueros, es una información muy importante que sea correcta”, explica Carlos Montenegro. El desembarque, en términos pesqueros, se transforma en lo que se llama la contabilidad por pesca. Cuando una especie es explotada tiene dos grandes fuentes de mortalidad: Una es la fuente de mortalidad por condición natural, es decir, depredación, enfermedad y longevidad, entre otras; y por otro lado es la mortalidad por pesca.

“Esta última es la que el hombre causa debido a las artes y aparejos de pesca. Entonces, cuando los desembarques no reflejan la real mortalidad por pesca, estamos en un gran problema, porque si no se declararon en ciertas décadas las verdaderas remociones de la merluza común, y estamos hablando de una de las principales fuentes de información para poder definir el estado de explotación de un recurso que es la mortalidad por pesca; mal puedes tener una idea de cómo es la condición del recurso”, recuerda Carlos Montenegro.

El investigador del IFOP, afirma que es muy relevante mencionar que “el proyecto de nueva Ley de Pesca viene a mejorar la institucionalidad, porque crea una nueva entidad que es el Comité Científico Técnico de Pares, cuyo propósito es permitir, cuando haya algunas diferencias entre lo que recomienda el Comité Científico Técnico frente lo que estima

el Comité de Manejo; que esa consulta sea llevada a esta una nueva instancia de pares que va a permitir tomar en consideración y, finalmente, hacer una recomendación de manejo que permita un balance”.

MITIGACIÓN

El encargado de Sustentabilidad, Área Técnica y Estudios de Sonapesca, comenta respecto de los planes de mitigación para las pesquerías con sobrepesca, que “la pesca industrial lleva varios años trabajando en desarrollar una pesca sostenible, recuperar y certificar pesquerías, mejorar sus procesos y disminuir los impactos de la actividad”.

“Bajo ese compromiso, hicimos un recambio de nuestras redes de pesca y tenemos cifras que destacan a nivel global, con más de un 99% de selectividad en merluza común y 97 a 98% en merluza austral, entre otras”, añade Rodrigo Zamora.

“Asimismo –agrega–, llevamos 12 pesquerías certificadas en sustentabilidad, bajo los sellos más estrictos a nivel internacional, MSC y Marin Trust, los que son muy exigentes. Sin embargo, erradicar la pesca ilegal es fundamental para reducir la sobrepesca”.

Motivo de lo anterior, Sonapesca trabajó y presentó a las autoridades un decálogo de diez medidas para aportar en el combate a la pesca ilegal, uno de los principales problemas que afecta al sector pesquero industrial y artesanal, ya que de acuerdo con la entidad supera las cuotas recomendadas por los Comités Científicos y atenta contra la sustentabilidad de los recursos y hace más vulnerables a las comunidades costeras.

“Pero para lograrlo, es fundamental que todos los actores del sector, públicos y privados, trabajen en ello; se requiere incorporar mayor tecnología en la fiscalización, e integrar a toda la cadena de valor en este desafío nacional”, afirma Rodrigo Zamora.

“El 64,7% de las pesquerías industriales han recuperado su biomasa a límites biológicos recomendados en los últimos diez años”, encargado de Sustentabilidad, Área Técnica en Sonapesca, Rodrigo Zamora.

Desembarque pesquero.
Fotografía: Subpesca.

“El proyecto de nueva Ley de Pesca viene a mejorar la institucionalidad, porque crea una nueva entidad que es el Comité

Científico

Técnico de Pares”, jefe de la División

Investigación del IFOP, PhD Carlos Montenegro.

GRÁFICO 1

EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES PESQUERÍAS ADMINISTRADAS

EN RÉGIMEN LTP/PEP ESTATUS DE BIOMASA

DEL RENDIMIENTO MÁXIMO SOSTENIBLE (BD/BDRMS)

AnchovetaXV-IIAnchovetaIII-IVAnchovetaV-XSardinacomúnV-XJurelXV-XCamarónnailonII-VIIILang.amarilloIII-IVLang.coloradoXV-IVLang.coloradoV-VIII(PEP)Lang.amarilloV-VIII(PEP)MerluzacomúnMerluzadelsurCongriodoradoUPNCongriodoradoUPSBacalaoprof.UPL(PEP)MerluzacolaV-XIIMerluzatresaletas

*Fuente: Sonapesca, sobre la base de informes de los Comités Científico Técnicos de pesquerías.

Desde la Subpesca precisan que, en el caso de pesquerías sobreexplotadas y agotadas, lo que se debe establecer es un “programa de recuperación”, y no un plan.

“Según se plantea en la normativa vigente (Artículo 9°A) dicho programa se establece previo acuerdo del Comité de Manejo e indica los elementos mínimos que deben tener, incluyendo el evaluar y establecer los objetivos y metas para la recuperación de la pesquería en el largo plazo y de forma transparente, además de establecer un sistema de evaluación del cumplimiento de tales metas y objetivos”, afirman.

Por otra parte, se debe evaluar la eficacia de las medidas de administración y conservación y establecer los cambios que deberán introducirse a fin de lograr el objetivo de la recuperación de la pesquería, “entre otros potenciales ajustes, considerando los efectos económicos y sociales de la adopción de las medidas propuestas”.

“Es importante destacar que, desde que se implementó la actual Ley de Pesca y Acuicultura en el 2013, y en el marco de lo que esa normativa plantea, se ha dificultado materializar esto en las pesquerías con problemas ya que no se consideraron recursos financieros para la implementación de los programas de recuperación”, asevera la Subpesca.

Además de tener las herramientas que permitan recabar la información para el desarrollo de nuevas pesquerías sobre la base de un mayor conocimiento de la dinámica de los recursos y del ecosistema. “Todos puntos sobre los cuales se busca avanzar teniendo en cuenta las iniciativas contenidas en el proyecto de Nueva Ley de Pesca que impulsa el Ejecutivo”, aseveran desde la autoridad.

En tanto, para Carlos Montenegro del IFOP, “el norte para una actividad pesquera que sea sostenible en el tiempo y que la explotación sea sustentable, es con buena investigación y, a la vez, con Comités Científicos que van tomando las medidas con un enfoque siempre precautorio. Esto tenemos que hacerlo basado en la ciencia, y si la ciencia es inexistente o muy precaria lo que uno tiene que decir es ¡bueno, no voy a pescar tanto! El enfoque precautorio es, básicamente, la toma de decisiones bajo incertidumbre pero siendo precautorio para que la probabilidad de eventos indeseados no ocurra”, concluye.

Faena de pesca.

Desarrollo tecnológico

SalmoClinic

busca evitar la contaminación marina por antiparasitarios

SalmoClinic, liderada por el empresario Hans Kossmann, posee el primer FTV (Fish Treatment Vessel) en el mundo, que fue diseñado y construido en Chile con el fin de realizar tratamientos veterinarios a salmones de alta eficacia y sin impacto medioambiental, utilizando el agua dulce obtenida por ósmosis reversa a bordo de la misma embarcación para evitar o disminuir significativamente el uso de antiparasitarios. En caso de requerir tratamientos con antiparasitarios, estos son degradados posterior a su aplicación, evitando la contaminación marina y su consecuente impacto en el medioambiente.

Este tratamiento, único a nivel mundial y que cumple los más altos estándares de sostenibilidad en el proceso

de baño de peces, se encuentra disponible en Chile y a disposición de las empresas acuícolas que buscan reducir sus impactos y tener procesos realmente sostenibles, que generarán también un retorno en costos a largo plazo.

Su barco FTV Owürkan, pionero en la industria, ha demostrado reducir entre un 45% y un 92% la cantidad de antiparasitarios por jaula, contribuyendo significativamente a la reducción del impacto ambiental y mejorando la salud de los peces: “Los resultados de SalmoClinic son innegables. Con una eficacia superior al 90% en la eliminación del piojo de mar, Owürkan ha revolucionado la gestión sanitaria, estableciendo un nuevo estándar en la industria acuícola”, destaca Nicolás Castro, gerente de operaciones de la compañía.

Por su parte, Cristian Rojas, gerente técnico de SalmoClinic, resaltó cómo la compañía apuesta por la tecnología avanzada y la innovación, permitiendo mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la acuicultura chilena.

En ISFNF 2024

Aker

BioMarine

presentó los beneficios de la harina de krill

Una activa y destacada participación tuvo el equipo de QRILL Aqua de Aker BioMarine en el Simposio Internacional sobre Nutrición y Alimentación de Peces 2024 (ISFNF, por su sigla en inglés) que se realizó en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, México. Este encuentro internacional –que se desarrolla bienalmente– reúne a investigadores, académicos y representantes de la industria acuícola para abordar diversos temas enfocados en la nutrición y alimentación de animales acuáticos. Este año, los más de 400 asistentes conocieron en detalle los avances científicos y diversas innovaciones para avanzar hacia una producción más sostenible.

El equipo de Aker BioMarine presente en el evento, estuvo integrado por dos importantes investigadoras de la compañía. Se trata de la Dra. Kiranpreet Kaur, directora de I+D de Salud y Nutrición de Peces, y la Dra. Lena Burri, directora de I+D de Nutrición y Salud Animal, acompañadas por Marcelo Oyarzún Roa, gerente Técnico de Ventas (Chile y Ecuador). Los tres pudieron promover con éxito y un contundente respaldo científico los beneficios de la harina de krill, específicamente, del producto QRILL Aqua, considerado como un “súper ingrediente” para la nutrición de peces debido a su completa composición. Durante la jornada del martes, la Dra. Kiranpreet Kaur dictó la charla “Krill meal reduces sea lice infestations and enhances skin mucosal health in Atlantic salmon”, donde compartió los resultados de un estudio que comprueba cómo la harina de krill, integrada en la alimentación.

El equipo de Aker BioMarine presente en el evento estuvo integrado por dos importantes investigadoras de la compañía.

Nofima: Consumidores necesitan tiempo para acostumbrarse a la nueva nutrición de los peces / Apuestan por el ensilaje de algas como método alternativo de almacenamiento / Gracias a convenio Salmofood fortalece su cultura interna en temas de inclusión laboral

Su barco FTV Owürkan, pionero en la industria, ha demostrado reducir entre un 45% y un 92% la cantidad de antiparasitarios por jaula.
Fotografía: SalmoClinic.
Fotografía: Aker BioMarine.

Ovas de salmón del Atlántico

Pharmaq Analytiq presenta los avances del proyecto de diagnóstico

Pharmaq Analytiq presentó los principales hitos del proyecto y mostró los logros alcanzados hasta la fecha. La presentación incluyó una demostración del software

desarrollado, capaz de realizar un análisis cuantitativo de la estructura y función embrionaria, logrando una precisión en la viabilidad de las ovas de entre un 85 y 90%.

Este avance representa una solución significativa para la industria acuícola, que actualmente enfrenta pérdidas de entre un 20% y un 50% de embriones durante el estadio larvario previo a la eclosión, además de pérdidas cercanas al 30% en estadios larvarios post-eclosión.

Este estudio tiene como propósito investigar y desarrollar una metodología diagnóstica que permita determinar con gran precisión la viabilidad de las ovas de Salmón del Atlántico (Salmo salar), utilizando algoritmos computacionales de diseño propio. Nace a partir de una

Designación

preocupación en la industria, que sólo el 2021 -según cifras de Sernapesca- de los 537 millones de ovas producidas, sufrieron de muerte embrionaria alrededor de 50 millones de ovas perdidas al año y una merma cercana a los 25 millones de dólares. Respecto a la importancia de la investigación, el líder del proyecto, Business Unit director de Pharmaq Analytiq, Carlos Lobos, explicó que “con este enfoque se busca reducir las significativas pérdidas productivas de biomasa embrionaria que enfrenta la industria salmonera debido a malformaciones congénitas y mortalidad en etapas larvarias. “Es un servicio de diagnóstico embrionario, basado en el análisis cualitativo de imágenes mediado por códigos de software propios”.

Aquabyte incorpora Senior Sales Manager para Chile

Ignacio Oñate se incorporó a Aquabyte como Senior Sales Manager, puesto creado para satisfacer la creciente demanda y el crecimiento que la empresa está experimentando en el importante mercado chileno.

La compañía cuenta con oficinas en Bergen (Noruega), San Francisco (EE. UU.) y Puerto Montt. Sus clientes incluyen las principales empresas de la acuicultura.

“Hemos observado una creciente demanda de nuestra tecnología basada en datos e inteligencia artificial (IA) en la industria acuícola chilena. Estamos encantados de dar la bienvenida a Ignacio Oñate a nuestro equipo, ya que su incorporación reforzará aún más nuestra presencia local en una de las regiones más vitales para la piscicultura”, afirma el director de Ventas y Marketing de Aquabyte, Thomas Fekete Rønningen.

Con Ignacio Oñate a bordo, los recursos de Aquabyte en Chile abarcan toda la cadena de valor para el cliente, desde las necesidades comerciales, implementación, acompañamiento y postventa. Ignacio y el resto del equipo chileno reportarán a la sede central de la empresa en Bergen (Noruega).

“Estoy encantado de unirme a Aquabyte, y confío en que mis experiencias previas, incluyendo la acuicultura y la industria nacional, me permitirán servir eficazmente a nuestros clientes existentes en Chile y ayudar a los nuevos en la transición hacia una acuicultura sustentable a futuro, impulsada digitalmente. La tecnología única de Aquabyte impacta significativamente en la acuicultura mejorando el bienestar, la sostenibilidad y la eficiencia. Estoy emocionado de participar en esto”, comentó Ignacio Oñate, el nuevo Senior Sales Manager de Aquabyte en Chile.

Nuevos profesionales se incorporan a la oficina de Innovasea en Chile / Fabricación local de barcazas realiza al menos 23 mil recaladas hacia Chiloé en el año / Anuncian apertura de Programa enfocado en impulsar la internacionalización de emprendimientos

Ignacio Oñate se ha incorporado a Aquabyte como Senior Sales Manager.
Fotografía: Aquabyte.
Pharmaq Analytiq presentó los principales hitos del proyecto.

De residuos a soluciones:

Desarrollo de paneles de aislación térmica con EPS de salmoneras

El proyecto, liderado por Aysén Recircular, se centra en el desarrollo de paneles de aislación térmica utilizando EPS.

En un esfuerzo por enfrentar el desafío de la contaminación y promover la economía circular, un proyecto respaldado por Innova Región de Corfo está revolucionando el uso de los residuos de la industria salmonicultora en Aysén. El proyecto, liderado por Aysén Recircular, se centra en el desarrollo de paneles de aislación térmica utilizando EPS (poliestireno expandido) proveniente de flotadores y boyas utilizados por las empresas locales. El EPS, ampliamente utilizado en la industria para garantizar la flotabilidad y seguridad de los centros de engorda, se enfrenta a desafíos significativos una vez dado de baja. Con más de 120.000 m3 de este material utilizados desde Puerto Montt a Magallanes, la región de Aysén concentra una

Del astillero en Talcahuano

parte considerable de este residuo. La falta de alternativas de reciclaje efectivas ha llevado a que gran parte de este material termine en vertederos o sitios eriazos, generando un impacto ambiental negativo. En este escenario, el proyecto presenta una solución innovadora al problema. Aprovechando las propiedades del EPS como aislante térmico, el equipo ha desarrollado un proceso para convertir este material en paneles de aislación térmica (SIP), que pueden ser utilizados en la construcción de viviendas. Este enfoque no solo prolonga la vida útil del EPS, sino que también contribuye a reducir la contaminación y las emisiones de carbono asociadas con la fabricación de materiales de construcción convencionales.

Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, detalló que “el desarrollo de paneles de aislación térmica con EPS de salmoneras es un claro ejemplo de cómo la innovación puede convertir desafíos en oportunidades.

Asmar y Syncrolift AS firman contrato para modernización

En un importante paso hacia la modernización de su infraestructura, Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) firmó un contrato con la empresa noruega Syncrolift AS, para el desarrollo de la ingeniería básica del proyecto Complejo Industrial Patio de Varada. El proyecto, originado en 2022, promete transformar la planta de Asmar en Talcahuano, mejorando significativamente su productividad y competitividad, beneficiando principalmente la atención de los requerimientos de la Armada de Chile.

El director de Asmar, CA Jaime Sotomayor Bustamante, anunció la noticia tras la firma del contrato, suscrito con el director ejecutivo de la empresa noruega, Rolf-Atle Tomassen, destacando que este es el comienzo de un esfuerzo por actualizar los activos centrales de la compañía. “Estamos comprometidos con la renovación, principalmente de nuestros diques flotantes Mery y Mutilla, que datan de 1944, a través de un sistema de elevación de buques y un complejo industrial para la construcción, el mantenimiento y

carena de naves en seco”, señaló el director.

La adjudicación de la licitación a Syncrolift AS representa una inversión significativa en tecnología y estándares de seguridad para los trabajadores de Asmar. El director explicó que el proyecto permitirá concentrar las actividades de construcción naval, reparación de buques y servicios de apoyo en un área específica de la planta, optimizando así los procesos y recursos.

En un importante paso hacia la modernización de su infraestructura, Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

Además, Asmar contará con la ingeniería básica y la opción de compra de los principales equipos relacionados con el complejo industrial, permitiendo posteriormente la realización de las obras con un costo estimado total del proyecto del orden de los US$80 millones.

Innovex participa de importante taller sobre boyas oceanográficas / En Brasil: Patagonia ROV se destaca como proveedor acuícola chileno en AquiShow 2024 / Aker BioMarine se encuentra entre las empresas más innovadoras de Noruega

Fotografía: Asmar.
Fotografía:
Corfo Aysén.

Reporte de Impacto 2023

Skretting

revela avances y desafíos hacia la sostenibilidad

Skretting, publicó su primer Informe de Impacto para 2023, destacando logros significativos en la reducción de la huella de carbono y el impulso hacia la sostenibilidad, mientras se evalúa críticamente el progreso hacia sus metas para 2025.

En el informe se detallan los esfuerzos por aumentar la eficiencia y mejorar la calidad de datos, así como la asociación estratégica con EcoVadis para fortalecer las iniciativas de sostenibilidad en la cadena de suministro. Además, menciona el hito de Skretting Chile como la primera planta de alimentos para salmones certificada según el Estándar de Alimentación del Consejo de Acuicultura Responsable.

La publicación destaca logros significativos en 2023. Aunque las emisiones de alcance 1 y 2 (energía, agua y residuos) aumentaron un 4.1% entre 2018

y 2023, las emisiones de alcance 3 (materias primas de alimentación) disminuyeron un 11.1% en el mismo período, resultando en una reducción total de la huella de carbono en los tres alcances en un 10.4%.

Respecto a la publicación, el CEO de Skretting, Bastiaan van Tilburg, expresó que “el informe muestra no solo nuestras emisiones globales absolutas de gases de efecto invernadero, sino también los principales impulsores por unidad de negocio y dentro de nuestras principales especies. Estamos aumentando continuamente nuestro conocimiento y seguiremos reduciendo nuestro impacto a través de mejoras en la eficiencia, mejor calidad de datos, cambios en las composiciones de materias primas y abastecimiento”.

Reconociendo que los proveedores desempeñan un papel crítico en la producción de productos del mar sostenibles, Skretting se ha asociado con EcoVadis, una plataforma de clasificación de sostenibilidad reconocida a nivel mundial.

Nuevos mercados

AKVA group apuesta por expansión

Tommy Kristiansen, director comercial de la empresa filial Helgeland Plast del grupo AKVA, destacó el compromiso de la empresa con la innovación, la satisfacción del cliente y la sostenibilidad. Con el objetivo de fortalecer su marca y expandirse a nuevos mercados, el futuro parece prometedor.

Con más de dos años en Helgeland Plast (HP), Kristiansen ha atravesado un período dinámico y exigente. La oficina de ventas del departamento de embarcaciones, compuesta por dos empleados a tiempo completo, ha estado ocupada gestionando pedidos personalizados, así como la producción de embarcaciones estándar.

“Este año, los barcos con cabina, en particular el modelo Polarcirkel 790 OBC, han gozado de gran popularidad debido a los nuevos requisitos de certificación para operar barcos más grandes en contextos

laborales”, explica Kristiansen. De cara al futuro, Kristiansen y HP se centran en objetivos ambiciosos. Su objetivo es fortalecer la marca y garantizar que Polarcirkel siga siendo la mejor opción para barcos de trabajo confiables a nivel mundial. La compañía planea mantener su fortaleza en la industria de la acuicultura mientras se expande a otros mercados de rápido crecimiento, incluida la tecnología autónoma y las fuerzas de defensa, gracias a su participación en la cadena de suministro y organización de adquisiciones (NSPA) de la OTAN. El mercado mundial de la energía eólica marina también está bajo estrecha vigilancia.

Innovador proyecto de la UAI desarrolla protocolo de calidad para tuberías de salmonicultura / EmpleosAqua lanza el nuevo Plan Corporativo Plus / Innocon implementa análisis de compuestos marcadores de oxidación en alimentos para peces

Destacó que ser parte del grupo AKVA brinda acceso a una amplia experiencia en varios departamentos.
Crédito: AKVA group
La publicación destaca logros significativos en 2023.
Fotografía:
Skretting.

Desafiando el cambio climático

PSP Chile presenta innovador sistema de surgencia

La tecnología de surgencia está diseñada 100% en Chile por un equipo de ingenieros especializados.

De forma póstuma

Desde hace décadas, los océanos han estado sufriendo un aumento progresivo de temperatura, fenómeno que se ha intensificado en tiempos recientes, impactando de manera negativa los ecosistemas marinos. Ante este desafío urgente, PSP Chile ha desarrollado soluciones innovadoras para mitigar estos efectos y proteger la biodiversidad marina. La empresa ha perfeccionado un método conocido como sistema de surgencia, el cual implica la inyección de aire en el fondo de una masa de agua para crear una columna de agua y aire que promueva la mezcla entre las capas superficiales y profundas del océano. Este proceso, facilitado por millones de microburbujas

de aire ascendentes, no solo transfiera oxígeno al agua, sino que también moviliza, mezcla, aclara, destratifica y descontamina el agua mediante procesos de oxidación. Las microburbujas generadas por el sistema de surgencia tienen un tamaño específico que garantiza su efectividad en la mejora de la calidad del agua. Además, este método ayuda a mantener los bloom de microalgas fuera de las áreas protegidas, complementando así otras tecnologías como la Pantalla Compacta de Microburbujas (PCM).

Respecto a la tecnología aplicada, el gerente comercial de PSP Chile, Matías Rodríguez, señaló que “las últimas instalaciones y pruebas en terreno nos han permitido validar esta tecnología y sus usos durante todo el ciclo productivo. No solo es efectiva durante la temporada de FAN o cuando se presentan altas temperaturas, sino que también permite un uso intensivo a lo largo del año”.

Reconocen legado del fundador de Asenav en Valdivia

Un emocionante homenaje fue el que se entregó, de forma póstuma, a Eberhard Kossmann, el fundador de Asenav. El reconocimiento, realizado por la Corporación para el Desarrollo de la región de Los Ríos (Codeproval), destacó el trabajo del empresario alemán tras posicionar al astillero y a la ciudad de Valdivia como actores de gran relevancia para la industria naval.

El homenaje se realizó en una ceremonia para celebrar los 35 años de la Corporación y que contó con la presencia del gobernador Luis Couvertino. En la instancia, el astillero recibió además un segundo galardón por su aporte al desarrollo de Los Ríos y el país. Ambos reconocimientos fueron recibidos por el gerente general de Asenav, Heinz Pearce.

Actualmente, tras 50 años de trayectoria, la familiar empresa de astillero es reconocida por liderar la costa pacífico y caribe, implementando exitosos e innovadores proyectos sostenibles, nacionales e internacionales, como lo es el primer crucero con propulsión híbrido

– eléctrico de América, Magellan Discoverer, o el buque de investigación Dra. Barbieri que fue entregado a la Subsecretaría de Pesca en abril.

Germán Schacht, gerente comercial de ASENAV -y, además, nieto de Kossmann-, valoró este significativo reconocimiento y dirigió unas palabras al astillero que hoy sigue los pasos de su fundador, expresando sus agradecimientos “a todos quienes han hecho posible la historia de Asenav. El posicionamiento que tenemos hoy es debido a nuestros trabajadores y colaboradores, quienes siempre se comprometieron, valoraron y creyeron en el sueño de un hombre que llegó desde Alemania en busca de un mejor futuro que encontró en Chile, país que se transformó en su hogar”.

La influencia del empresario fue homenajeada por la Codeproval.

AlfaSea organiza la primera Jornada Acuícola 360° / Startups penquistas se abren al mercado en LATAM / Skretting global oficializa la llegada de nuevo CEO

Crédito: Asenav
Crédito: PSP Chile

Revista AQUA se publica doce veces al año.

VENTAS

Gerente General

Cristián Solís A.

Gerente Comercial

Gerente Comercial

Alejandra Cortés L.

Alejandra Cortés L.

Encargado Control y Gestión Comercial

Encargado Control y Gestión Comercial

Jonatan Bustos G.

Jonatan Bustos G.

Ejecutivas Comerciales

Ejecutivas Comerciales

Rosemarie Cortes Dörner

Rosemarie Cortes Dörner

rcortesd@b2bmg.cl

E-mail: rcortesd@b2bmg.cl

Tel.: +56 9 35715631

Tel.: +56 9 35715631

Francesca Massa Arenas

Francesca Massa Arenas

E-mail: fmassa@b2bmg.cl

E-mail: fmassa@b2bmg.cl

Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 7479 0735

Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 7479 0735

Karla Sambra Casanova

Karla Sambra Casanova

E-mail: ksambra@b2bmg.cl

E-mail: ksambra@b2bmg.cl

Tel.: +56 2 2757 4200, +56 9 8848 3198

Tel.: +56 2 2757 4200, +56 9 8848 3198

Carola Correa Jélvez

Carola Correa Jélvez

E-mail: ccorrea@b2bmg.cl

E-mail: ccorrea@b2bmg.cl

Tel.: + 56 2 2757 4298, +56 9 7218 3751

Tel.: + 56 2 2757 4298, +56 9 7218 3751

Yanis Ramirez

Yanis Ramirez

E-mail: yramirez@b2bmg.cl

E-mail: yramirez@b2bmg.cl

Tel.: +56 9 78830108

Tel.: +56 9 78830108

Francisca Araya Araya

Francisca Araya Araya

KAM Inteligencia de Mercados

KAM Inteligencia de Mercados

E-mail: faraya@b2bmg.cl

E-mail: faraya@b2bmg.cl

Tel.: +56 2 2757 4294, +56 9 3373 3798

Tel.: +56 2 2757 4294, +56 9 3373 3798

Yusbelly Aponte Albarrán

Yusbelly Aponte Albarrán

KAM portal EmpleosAqua.cl

KAM portal EmpleosAqua.cl

E-mail: yaponte@b2bmg.cl

E-mail: yaponte@b2bmg.cl

Tel.: +56 65 247 0107, +56 9 6526 1088

Tel.: +56 65 247 0107, +56 9 6526 1088

Suscripciones

Suscripciones

Índice de Avisadores

Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.

Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías acuícolas y pesqueras que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y ejecutivos de organismos oficiales relacionados.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías acuícolas y pesqueras que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y ejecutivos de organismos oficiales relacionados.

Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.

Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.

Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Rubén VIllarroel (rvillarroel@b2bmg.cl), Tel.: +56 2 2757 4222 Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Rubén VIllarroel (rvillarroel@b2bmg.cl), Tel.: +56 2 2757 4222 Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

DIRECCIÓN

DIRECCIÓN

Santiago: Magnere 1540, of. 801, Providencia, Santiago. Teléfono: +56 2 2757 4200

Santiago: Magnere 1540, of. 801, Providencia, Santiago. Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt : Benavente N° 550, Oficina 305, Edificio Campanario, Puerto Montt.

Teléfono: +56 65 - 225 69 25

Puerto Montt : Benavente N° 550, Oficina 305, Edificio Campanario, Puerto Montt. Teléfono: +56 65 - 225 69 25

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.

Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de B2B Media Group.

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de B2B Media Group.

Nombre Empresa Página

Busca y publica ofertas de trabajo en el sector

Acuícola, solicita más información y ve lo que

EmpleosAqua.cl tiene disponible para ti.

PARA VER

TARIFAS

ESCANEA EL CÓDIGO QR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.