Highlights January 2012 SPANISH

Page 6

6 EL MANEJO DE LAS VACAS

HIGHLIGHTS VERSIÓN ESPAÑOLA ENERO 2012

EL MANEJO JUEGA UN PAPEL IMPORTANE EN EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES

ENFOQUE EN EL MANEJO EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LAS PEZUÑAS En artículos anteriores hemos tratado sobre las enfermedades de las pezuñas que pueden ser clasificadas como enfermedades no infecciosas. Las enfermedades no infecciosas incluyen la laminitis y los síntomas del dedo torcido, úlcera en la planta, la enfermedad de la línea blanca, la hemorragia en la planta y la doble planta. Las enfermedades infecciosas son la dermatitis digital, la dermatitis interdigital (erosión del talón, talón corrido) y el flemón interdigital (olor en la pata). La dermatitis digital e interdigital también son enfermedades contagiosas.

SERIE SOBRE LA SALUD DE LAS PEZUÑAS CRV toma nota de los temas relacionados a la salud de las pezuñas en una serie de cuatro artículos. Parte 1: Los cinco pasos del recorte de pezuñas Parte 2: Importantes enfermedades por bacterias Parte 3: Laminitis Parte 4: E l manejo de temas relacionados a la salud de las pezuñas (parte 1 de 2)

L

as enfermedades de las pezuñas pueden ser controladas parcialmente a través del recorte regular, pero más importante es aún el manejo diario del rebaño lechero. El cuidado de la pezuña consiste en: una buena nutrición, cómodo alojamiento, buenas condiciones para el parto y una póliza para el buen baño de la pezuña y el recorte frecuente de la misma.

Laminitis – una enfermedad ocupacional Considerando las enfermedades no infecciosas (laminitis), existen muchos factores de manejo que pueden influir en ellas y que también pueden estar relacionados entre ellos. Las causas son multifactoriales. No es un solo factor el que provoca la laminitis, éstas se apoyan entre unas y otras empezando con la producción de leche. Mientras mayor sea la producción de leche, mayor presión habrá sobre el manejo. Con una alta producción de leche, los factores de manejo tienen que estar en general, razonablemente balanceados. La nutrición tiene que estar balanceada y las condiciones del alojamiento tienen que tener un buen estándar. También el parto, con todos los cambios que una vaca tiene que pasar, tendrá que ser sin problemas.

Nutrición/alimentación Además, la nutrición – tanto pre como post parto – es muy importante. La vaca es un

rumiante y el rumen tiene que funcionar eficientemente. Esto significa que el forraje tiene que ser de la mejor calidad. Esto empieza con la cosecha en el campo, y luego el recorte del pasto (materia seca y contenido de fibra) o maíz (el corte del largo, relleno de mazorca y estado de madurez) influyen su pasaje a través del rumen. También se debe prestar mucha atención al alimento concentrado tanto antes como después del parto. Si se provee demasiado antes del parto (saliendo humo) crea un verdadero peligro para desarrollar la laminitis. Demasiado rápido y demasiada cantidad después del parto también causa la laminitis. Las tasas de alimentación de concentrados entre una a dos semanas antes del parto no deben ser más de 2 kg. Después del parto, los concentrados deben aumentar gradualmente al máximo durante un período de dos a tres semanas. Las vacas pueden sufrir de un balance negativo de energía (NEB) casi dos semanas antes del parto o entre dos a tres meses después del parto. Trate de reducir este NEB lo más pronto posible porque puede causar que el abomaso cambie de lugar o cause diarrea. Además, la acidosis del rumen y SARA (acidosis del rumen subcutánea) será otro efecto de demasiado concentrado. La ración del forraje al concentrado debe ser de 1:2 o el 40% de la ración debe ser por lo menos forraje. No debe haber cambios repentinos a la ración porque el rumen tiene que adaptarse gradualmente a las diferentes raciones y condiciones. Además, se debe prestar atención a la manera en que las vacas son alimentadas. Los mezcladores de TMR se usan en varias unidades y pueden dañar o reducir la fibra del forraje. Mientras que el mezclador tenga que combinar una mayor cantidad de TMR, tomará más tiempo y esto aumentará el riesgo de daño a las fibras de la ración. Los alimentos de baja calidad pueden resultar en toxinas e histaminas que causan la extracción y/o trombosis en el capilar del corión y provoquen que el capilar del corión reviente (hemorragia de la planta o úlcera de la planta por ejemplo). Por último pero no menos importante es la disponibilidad y la calidad del agua. Los depósitos de agua tienen que estar fácilmente accesibles y deben contener agua fresca y limpia.

Partos Como fue descrito antes, es importante combinar la buena nutrición y el parto. Otro factor que influye en el parto son los partos difíciles (cruces y/o condiciones alrededor del parto) Si el parto es difícil, el comienzo de la siguiente lactación será difícil. La limpieza retenida y la mastitis también pueden tener un gran impacto en la laminitis. La infección de la bacteria y los alimentos de baja calidad (con hongos) puede resultar en las endotoxinas e histaminas.

Alojamiento/comodidad de la vaca El recorte de las pezuñas de las vacas se debe realizar entre seis a ocho semanas antes del parto

Ahora que en los alojamientos existen más vacas que antes, las condiciones de éstos son

Las vacas deben descansar entre 12 a 14 horas al día

cada vez más importantes. Algunas vacas aún están pastando pero la mayoría permanece dentro todo el año. Las vacas muy productivas deben ser consideradas y tratadas como las mejores atletas – ellas necesitan un buen manejo. Y aquí la palabra clave es la comodidad de la vaca. En el alojamiento, considere el espacio y las rutas de escape para que las vacas menos dominantes puedan escapar de las agresoras. Asegúrese que no existan pasadizos sin salida ni que estén cerca de los depósitos para beber. Y asegúrese de que exista mucho espacio en el área de alimentos. Cuando las vacas estén ingiriendo sus alimentos (forraje) las otras vacas pueden circular fácilmente detrás de ellas. Durante el día, se debe reducir el período de tiempo en pie. Aquí es igual de importante que los cubículos o echaderos sean cómodos así como el tiempo que toma ordeñarlas. La comodidad de los cubículos o echaderos depende de su longitud y ancho, pero también depende de la barra de metal del cuello y la altura de la barra de metal para la cabeza. Estas no deben limitar los movimientos naturales de la vaca cuando ella está echada o de pie. Con la barra del cuello, es importante que la vaca pueda pararse cómodamente en el cubículo y la apertura de la cabeza (altura de la barra de la cabeza) tiene que ser lo suficientemente grande como para que la vaca se recline hacia adelante. El período de ordeño y el área de colecta son otros puntos que merecen atención. Si el ordeño es demasiado largo, esto significa que las vacas están de pie demasiado tiempo. Un área de colecta incómoda también puede causar mucho estrés a las vacas. Las esquinas muy cerradas tales como las que se encuentran en las salidas de las salas de ordeño, dañarán las pezuñas (enfermedad de la línea blanca). Por eso, el piso también es muy importante. Los pisos tienen que ser suaves y parejos. En el concreto no deben existir hoyos ni esquinas ni tampoco deben ser resbalosos ni muy ásperos. El piso de goma, ya sea completo o parcial puede resultar en menos lesiones. Además, es importante el aire fresco y seco y los pisos limpios. Es por eso que resulta vital una buena ventilación y la limpieza de los excrementos. La tasa de inventario de los animales también es importante. Es raro tener menos animales, lo típico más bien es tener más de ellos. Idealmente, las vacas deben tener suficiente espacio para alimentarse y descansar.

Los cruces y la crianza del ganado joven Los cruces y la crianza del ganado joven debe ser otro enfoque. Se pueden mejorar los cruces para las patas y pezuñas. La postura de la pata vista lateral (curva o recta) y la vista trasera (redondeada) proveerán información sobre el uso de las patas y la longevidad de la vaca. Lo mismo se aplica para la calidad de la pezuña, aunque ésta es una característica difícil de juzgar con los toros. En el futuro, será una característica que debe ofrecer más información sobre la susceptibilidad que tenga un animal para las enfermedades de las pezuñas. No use vacas con patas y pezuñas deficientes. La crianza del ganado joven es lo más costoso de las enfermedades de las pezuñas (descarte) pero también es importante cuidar a su ganado joven para que tenga la oportunidad de desarrollar su capacidad de cuerpo (tasa de crecimiento).

Sobrepeso en las pezuñas Frecuentemente, existe un desbalance en el peso que sostienen las pezuñas, principalmente en las patas traseras pero también puede ocurrir en las delanteras. En las patas traseras, el desbalance ocurre principalmente por el sobrepeso de la pezuña exterior trasera. Durante el parto, éste causará la mayor cantidad de problemas, así que se recomienda que en la época de la seca, se realice el recorte de las pezuñas de la vacas – entre seis a ocho semanas antes del parto. El sobrepeso resultará en mayor presión en el corión de la pezuña exterior trasera y en moretones en la planta (hemorragia de la planta, úlcera de la planta). Es casi imposible prevenir la laminitis pero ésta debe ser mantenida a un nivel aceptable (sin cojera). Debido al riesgo en el parto y a la necesidad de producir leche, es muy posible que la vaca tenga laminitis (enfermedad ocupacional de la vaca lechera).

Enfermedades infecciosas aparte de las enfermedades de la pezuña Otras enfermedades del rebaño, tales como el IBR, BVD y enfermedad del Johne, pueden disminuir la resistencia del rebaño a las enfermedades de la pezuña y también pueden tener influencia sobre la laminitis. Nunca ha sido demostrado pero es aceptado como un hecho importante detrás de muchos problemas de salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Highlights January 2012 SPANISH by CRV Global Sales - Issuu