3 minute read

Impacto humanitario 2013-2016

5.3 Sostenibilidad en el tiempo

Advertisement

“Fuente informes de gestión 2013-2016 Cruz Roja Seccional Bolívar”

Excedentes Acumulados

Los excedentes en los últimos años han permitido el fortalecimiento institucional y el crecimiento misional.

PYG Comparativo

Buen manejo administrativo y financiero de la seccional, ha permitido el crecimiento y sostenibilidad de la institución, como lo demuestra la gráfica anterior en el incremento de los ingresos, la racionalidad en los costos y el manejo eficiente de los gastos.

5.4 Gestión de Proyectos

Durante su gestión como presidente Seccional, la Dra. Judith Carvajal de Álvarez ha logrado lo siguiente:

Convenio de Adecuación del Centro Logístico Humanitario en la Unidad Municipal de Magangué, firmado con la Unidad nacional de Gestión del Riesgo y la Gobernación de Bolívar.

Contrato APH-Salud Centro de Atención a Primeros Auxilios (CAPA) ejecutado con ECOPETROL.

Proyecto de la Reducción del Impacto Humanitario de la Contaminación por Armas en Víctimas Civiles (CPA).

Atención a los niños, niñas y jóvenes en situación de calle o de abandono de sus hogares PANICA.

Formación Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional.

Promoción y prevención en salud, UMS entrega de filtros y toldillos y fortalecimiento de puestos de salud.

Promoción y prevención VIH, tuberculosis y malaria.

Proyecto: Salud, Agua y Red Comunitaria Para Poblaciones Vulnerables.

Proyecto de Prevención en VIH/SIDA.

Contrato de Divulgación del Plan de Emergencia y Manejo Ambiental con ECOPETROL (PDE).

Estrategia prevención AH1N1.

Diseño, seguimiento y control del Plan de Desarrollo Cruz Roja Seccional Bolívar 2000-2015.

Transformación del antiguo Banco de la Sangre de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar en Hemocentro del Caribe 2009.

Plan de Desarrollo Cruz Roja Seccional Bolívar 2000-2004, 2006-2010 y 2010-2015.

Coordinación Interinstitucional para la Atención Prehospitalaria en los Juegos Centro Americanos y del Caribe. Cartagena de Indias 2006.

Creación del Instituto de Educación no Formal Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, 2004, actualmente, Instituto de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano.

Creación del Servicio de Cirugía Ambulatoria, Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, 2002.

Construcción de la sala de cirugía Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar 2002.

Coordinación Seccional para la realización de las Muestra PREVEER( Prevención de emergencias).

Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la Cruz Roja Seccional Bolívar ante emergencias y/o desastres (dotación de equipos tecnológicos, capacitación de personal y suministro de uniformes).

Reestructuración y fortalecimiento de las Unidades Municipales de Mangué Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno y Zambrano Capacitación a los equipos de las Unidades Municipales ( Planificación de Proyectos, Normas de seguridad Acuerdo de Sevilla, Normas de calidad y requisitos de habilitación en salud).

Proyecto hortícola CICR-CRC

Con la Embajada Americana USAID: Curso de seguridad acuática, equipos de respuesta, entidades de socorro.

Con Acción Social: Entrega de Ropa y calzado a damnificados

Con el Canal Caracol: Mercados, kits de aseo y cocina.

Con la Embajada China: Proyecto de salud en desastres.

Proyecto ECHO: Ayudas alimentarias y no alimentarias, capacitación y salud

Proyecto OCHA: Entrega de elementos banco de materiales

Proyecto Cruz Roja Americana: Asistencia damnificados Boquilla

Proyecto CRCSB-Ecopetrol: Apoyo y asistencia a damnificados por ola invernal

5GESTIÓN NACIONAL

5.5 Gestión del Voluntariado Seccional

Socorristas

Juveniles

Infantiles

Damas grises

Número de voluntarios en la seccional Bolívar durante el periodo que comprende entre el año 2013 al año 2016

Durante esta cuatrienio, se ha llevado a cabo un fortalecimiento al interior del cuerpo de voluntarios de la Seccional Bolívar, con miras a la formación de habilidades para la vida de quienes integran este grupo. De la mano con la gestión de la Dra. Judith Carvajal de Álvarez se ha podido llevar cabo las siguientes acciones:

Carnetización del 95% de los voluntarios de base de la sociedad

Se han asegurado el 95% de los voluntarios de base de la seccional.

Se incrementó el número de Socorristas debido al diligenciamiento de certificados, carnets y seguros.

Se estableció la alianza con el departamento de Socorro para el manejo de los servicios de APH.

Se definió la estructura administrativa de las agrupaciones voluntarias.

Se realizó el plan de acción del voluntariado a 2010

Se constituyó el Comité de Capacitación del Voluntariado

Se integró el trabajo del voluntariado con las necesidades de las Unidades de Negocio de la Institución.

Se está involucrando a las Unidades Muncipales en los procesos de planeación de la Seccional.

Se estableció el formato de control de horas voluntarias

Se reactivó el grupo de Damas Grises

Se realizó la programación de actividades para que los voluntarios se mantengan activos

Se están presentando proyectos para el fortalecimiento del voluntariado en cuanto a dotación de uniformes

Se abrió convocatoria para conformar los Equipos Directivos de Socorrismo y Juventud

Se vincularon voluntarios a Proyectos desarrollados por el Área de Socorro e Instituto

Se implementó del Programa de Apoyo Psicosocial a través del Programa de prevención y Contra la discriminación y el estigma VIH/ SIDA

Conformación del Programa CLUB 25

Creación del Programa de Bienestar del Voluntariado

Diseño del Ciclo de Gestión del Voluntariado con Unidades Municipales.

La Dra. Judith Carvajal de Álvarez tiene un aproximado de 455.520 horas

19.070 días

627 meses

53 años

Al servicio de la Cruz Roja Colombiana

This article is from: