
9 minute read
HOJA DE VIDA
Perfil Profesional y Vocacional
Mujer Cartagena, odontóloga cirujana de profesión, encontré en el Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana, la forma de ejercer el altruismo por las causas humanitarias durante más de 50 años de labor abnegada.
Advertisement
Fui Presidente Nacional de la agrupación voluntaria de las Damas Grises durante 13 años. Presidente de la Cruz Roja Seccional Bolívar por más de una década, época en la que lideré la atención de emergencias internacionales como la de Haití. Hoy enfrento el reto más importante en mi vida profesional: ser la primera mujer en ocupar la Presidencia de la Cruz Roja Colombiana en 107 años de historia de esta institución, reto que asumí con la perseverancia forjada en mi carácter, el conocimiento de más de cinco décadas de acción humanitaria y la alegría y espontaneidad que caracterizan a la mujer Colombiana.
A nivel internacional fui elegida como Miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Vicepresidente del Comité Regional Interamericano CORI y miembro de la Red Global de Mujeres Líderes del Movimiento Internacional, siendo este el máximo órgano de Gobierno de la Cruz Roja en la Región de las Américas y en el Mundo.
Desde que ingrese a esta institución en 1970, he sido partícipe de su desarrollo. Mi pasión por esta admirada organización me fue envolviendo, llegando a ser muy importante en mi vida, lo que ha llevado a comprometerme cada día más con la Misión, y sus principios.
Formación académica
Odontóloga cirujana, Universidad de Cartagena.
Formación continuada en el área de Periodoncia.
Diplomado en Derecho Internacional Humanitario.
Capacitada en Diseño y Gestión de Proyectos.
Capacitada en Planeación Estratégica.
Participación en diferentes escenarios académicos como:
Resiliencia Comunitaria, planificación de proyectos, voluntariado, salud y bienestar social, relaciones humanas, trabajo comunitario.
Actualizaciones
Taller de Resilencia Comunitaria. Cartagena, Septiembre de 2016.
1er. Foro Gestión Integral del Riesgo: un enfoque local para la construcción de comunidades seguras. Cartagena, septiembre de 2015.
1er. Simposio de Medicina Transfusional de la Red Nacional de Bancos de Sangre de la Cruz Roja Colombiana. Cali. 2015.
Foro Subregional Enfoque Interamericano, Región Amazónica. Leticia, 2014.
Foro global de resilencia comunitaria y postconflicto. Cruz Roja Noruega, 2014.
Foro Internacional de Resilencia comunitaria y Post-Conflicto. Cali Septiembre de 2014.
Taller Internacional sobre Procedimiento y Mejores Prácticas para los servicios de Ambulancias. Con la participación de las Sociedades Nacionales de: El Salvador, Honduras, México, Israel, Guatemala y Noruega. Cartagena, agosto de 2014.
Conferencia mundial Convención sobre Municiones en Racimo. Participación como delegada de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y como Presidente Nacional delegada de la Cruz Roja Colombiana. Santiago de Chile, Junio 7-9 de 2010.
Segunda Conferencia de Examen de los estados Partes en la Convención de Ottawa sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y su destrucción “ Cumbre de Cartagena por un Mundo Libre de Minas”. Noviembre 30 al 4 de Diciembre 2009-XII
Foro Interamericano de Comunicación y Desarrollo de Recursos Cartagena, febrero 2003- Seminario Rehabilitación del Impedido. Cartagena, 2003.
Taller de Planeación con Perspectiva de Género para las Américas y elaboración de las políticas del Movimiento sobre el tema. Buenos Aires, Argentina. 1999.
Cartagena. Ingeniería Sanitaria en Situaciones de Emergencia en poblaciones litorales. Universidad de Cartagena.
Curso Resinas Compuestas. Federación Odontológica Colombiana. Barranquilla.
VII Congreso Nacional de Odontología.
Adelantos en Materiales y Técnicas en Odontología Restauradora. Universidad de Cartagena.
Curso Odontología Infantil, Círculo Odontológico de Sincelejo.
Sialolitiasis Sublingual. Congreso Regional Barranquilla.
Quiste Periodontal. Congreso Regional de Radio Diagnóstico. Jack Budosky, Cartagena.
Otros estudios
Curso Periodoncia. Asociación Odontológica. Montería, Córdoba.
Curso Teórico Anatomía y Fisiopatología Diagnóstico y tratamiento a nivel de articulación Temporomandibular. Universidad de Cartagena.
Programa de orientación al servicio público de Cartagena.
III Reunión de Odontólogos de la Costa. Implantes Orales y rehabilitación.
Técnicas Modernas en Periodoncia y evaluación de técnicas pasadas
Curso Básico para Damas Grises Cruz Roja Colombiana. Cartagena.
Curso para Instructoras Voluntarias de Primeros Auxilios. Sincelejo.
Curso Principios y Metodología del Voluntariado.
Curso Filosofía Social del Voluntariado. Cartagena.
Curso Salud y Bienestar Social. Cartagena.
Curso Relaciones Humanas. Cartagena.
Curso Trabajo Comunitario. Universidad de Cartagena.
Reunión Anual de Directores de Socorro y Salud de América del Sur. 19 de agosto de 2005.
Trayectoria institucional - Cruz Roja Colombiana
Miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 2022-2026.
Vicepresidente Comité Regional Interamericano de las Sociedades Nacionales de América 2019-2023.
Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana, Coordinadora de las Comisiones Asesoras de Planeación, Auditoría y Cooperación 2017- 2023.
I-Vicepresidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana a la fecha 20132016.
II- Vicepresidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana. 2008-2012.
Coordinadora de la Comisión Nacional de Salud 2009 a la fecha.
Presidente de la Comisión Nacional de Voluntariado 2005 al 2009.
II-Vicepresidente Nacional (E) de la Cruz Roja Colombiana de 2007-2008.
Presidente Junta Directiva Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, 2001 a 2017.

Vocera Regional II (E). Cruz Roja Colombiana (Córdoba, Sucre, San Andrés y Bolívar) noviembre de 2000 a octubre 2007.
Presidente Nacional del Voluntariado de Damas Grises de la Cruz Roja Colombiana durante 14 años. 1987 al 2002.
Miembro de Junta Directiva Nacional. 1987-2002 en representación de la agrupación nacional de Damas Grises.
Formación en gestión comunitaria y social
Taller de Trauma y manejo del duelo. Agosto de 2015.
Curso Proceso de Planificación de Proyectos “PPP”. Federación Internacional de Sociedades, Cruz Roja Colombiana. Enero de 2006.
Curso de Ejecución y Seguimiento de proyectos de Cooperación Internacional. Cruz Roja Española. Cartagena. 31 de Julio a 4 de Agosto de 2006.
Cruz Roja Colombiana - Seccional Bolívar
Presidente Junta Directiva Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, 2001 a 2017.
Directora del Comité de Docencia Departamental de la Cruz Roja Seccional Bolívar.
Presidenta del Voluntariado de Damas Grises de la Cruz Roja Seccional Bolívar.
En otras instituciones
Directora cajanal Bolívar Resolución No. 02153 de julio 1984.
Odontóloga Coordinadora Cajanal Seccional Bolívar 1966-1993.
Condecoraciones
Otorgamiento medalla Judith Carvajal de Álvarez establecida en el Reglamento Nacional del Voluntariado que será entregada a los voluntarios por sus acciones destacadas en la agrupación de Damas Grises, 2023.
Reconocimiento a la destacada labor realizada por la Presidente Dra. Judith Carvajal de Álvarez, por ser una líder del Continente que por su recto proceder e invaluable trabajo en pro de su sociedad nacional ha logrado ganarse el respeto y aprecio de todas las Sociedades Nacionales de América, Resolución otorgada en el marco de la reunión del Comité Regional Interamericano año 2022.
Reconocimiento a la Dra. Judith de Álvarez como mujer distinguida en la nación colombiana, en su ejercicio profesional y cívico, demostrando su espíritu humanitario y capacidad gerencial para el servicio de la comunidad, otorgada por la Asociación de Docentes Jubilados de la Universidad de Cartagena año 2019.
Reconocimiento a la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente de la Cruz Roja Colombiana “Por su excelente trabajo y dedicación al frente de tan prestigiosa entidad como lo es La Cruz Roja Colombiana, en el marco de la Vigésima Versión de Mujer Bolívar”, otorgado por la Fundación Mujer Bolívar año 2018.

Reconocimiento a la Dra. Judith Carvajal de Alvarez, por su aporte, compromiso y gestión como Presidente de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana en el periodo comprendido entre abril de 2017 a la fecha, en el marco del Aniversario de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare año 2018.
Reconocimiento otorgado por la Unidad Municipal de Tumaco, adscrita a la Cruz Roja Colombiana Seccional Nariño, año 2018, por su incansable labor, apoyo irrestricto, vocación de servicio, compromiso y espíritu de colaboración, los cuales han sido fundamentales para el cumplimiento de la misión que voluntariamente y con orgullo desarrolla la Unidad Municipal de Tumaco.
Reconocimiento especial por el apoyo brindado por la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente de la Cruz Roja Colombiana durante el restablecimiento de Mocoa, luego de la catástrofe del 31 de marzo de 2017, otorgada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Putumayo año 2018.
Reconocimiento especial por su compromiso incansable y apoyo incondicional para el desarrollo sostenible del voluntariado nacional, otorgado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Tolima en el marco del V Encuentro Nacional de Voluntariado “Unidos grandes cosas pasan” año 2018.
Reconocimiento Especial como Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, otorgada por la Comisión Seccional de Voluntariado año 2016.
Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el Grado de Cruz Oficial, otorgada por la Cámara de Representantes de Colombia el día 26 de agosto de 2015.
Reconocimiento a la vida y dedicación de la Dra. Judith de Álvarez como Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar por su labor humanitaria en Cartagena y el departamento de Bolívar. Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de Indias, 14 de octubre de 2015.
Distinción Medalla 100 años de la Cruz Roja Colombiana en el Grado Labor Personal, otorgada por la Junta Directiva Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Septiembre 25 de 2015.

Distinción Antonio de Arévalo al Mérito Cívico, otorgada por la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo TECNAR Octubre 14 de 2015.

Reconcomiento a la Dra. Judith de Álvarez, Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, por su sobresaliente labor y compromiso al mando de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, otorgado por la Universidad de Cartagena el día 13 de octubre de 2015.
Distinción Orden Rafael Núñez en el Grado Comendador a la Dra. Judith de Álvarez, Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, por su liderazgo y fiel voluntariado, otorgada por la Gobernación del Deparamento de Bolívar, el día 13 de octubre de 2015.
Distinción Orden Civil al Mérito Cartagena Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, en el grado Gran Oficial a la Dra. Judith de Álvarez Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, otorgada por el Honorable Concejo Distrital de Cartagena de Indias, el día 10 de octubre de 2015.
Distinción: Declaración Huésped Ilustre a la Dra. Judith de Álvarez, Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, otorgada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío el día 24 de agosto de 2015.
Reconocimiento por la labor voluntaria como Dama Gris y como Presidente Nacional de la agrupación (Servicios Distinguidos) en la conmemoración de los 50 años de la Agrupación de Damas Grises en Colombia otorgado por el Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Bogotá Octubre 3 de 2012.
Reconocimiento por la meritoria labor como Presidente Nacional de Damas Grises otorgada por el voluntariado nacional de Damas Grises en el marco de la celebración de los 50 años del voluntariado de Damas Grises en Colombia Cali, Octubre de 2012.
Reconocimiento a toda una vida al servicio de la labor voluntaria. Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar en el año internacional del Voluntariado. Cartagena. Diciembre de 2011.
Reconocimiento a la Primera Mujer Voluntaria en ocupar el cargo de Vicepresidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana en 90 años, otorgada por la agrupación Nacional de Damas Grises. Octubre de 2008.



Reconocimiento a la Gestión de Gobierno, otorgado por la Junta Directiva de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar. Diciembre de 2007.
Reconocimiento por su labor, Otorgada por las tres agrupaciones
Voluntarias Seccional Bolívar. Diciembre de 2007.
Medalla Honor al Mérito otorgada por la Presidencia de la República a través de la Gobernación de Bolívar. Impuesta por el Presidente de la República Dr. Álvaro Uribe Vélez. Mayo de 2007.
Medalla al Mérito Cívico, Categoría Plata. Otorgada por la Defensa Civil Colombiana 2005.

Reconocimiento al Sentido de de Compromiso y Sensibilidad Social. Abuela Cartagena. Otorgado por Fundación Instituto de Habilitación El Rosario 2004.
Personal distinguido en la semana de la Mujer otorgado por la Federación Nacional de Comerciantes-FENALCO. 2003.
Medalla al Valor Humano otorgada por Corporación Acción por Bolívar
Actuar Famiempresas. Mayo de 2003.
Reconocimiento a su meritoria labor en el trabajo con comunidades pobres como Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar otorgada por la Alcaldía de Cartagena. 2002
Mención de honor por su compromiso en beneficio de las comunidades más vulnerables, otorgada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar. 2002.
Reconocimiento y gratitud como símbolo de exaltación por sus catorce años continuos como Presidente Nacional de las Damas Grises, otorgada por la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 2002.
Reconocimiento por la sobresaliente labor hamanitaria realizada como Presidente Nacional de las Damas Grises, otorgada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Valle del Cauca. Julio de 2002.
Reconocimiento por colaboración, otorgada por Cruz Roja Colombiana Seccional San Andrés. 1999.
Resolución de honor número 003 exaltando su gestión voluntaria y humanitaria a favor de la agrupación de Damas Grises, otorgado por la Directora de Damas Grises de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar. 1999.
Reconocimiento “Mujer del Trabajo”. Otorgado por las Damas Grises de la Unidad Municipal de Villamaria de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas. Junio de 1998.
Reconocimiento a la labor. Otorgado por Damas Grises de la Cruz Roja Colombiana Seccional Sucre. Sincelejo, Mayo de 1998.- Directora Cajanal Bolívar Resolución No. 02153 de julio 1984.- Odontóloga Coordinadora Cajanal Seccional Bolívar 1966-1993.