3 minute read

La Negra TOMASA

Advertisement

Protagonista Del Carnaval De Los Indianos

Victor Díaz es una explosión de energía necesaria ante cualquier fiesta que se precie. La pandemia le ha alejado dos años consecutivos del Carnaval palmero de Los Indianos y ahora, a sus 83 años, ´La Negra Tomasa´ ha vuelto con más ganas que nunca. Está feliz porque sus dos hijas y su nieta han venido desde Dinamarca para sumarse a la fiesta, lo que añade una especial emoción al año de su regreso. En esta edición del 2023, ha lucido una colorida fantasía en homenaje a la bandera de Cuba.

María Doménech

Para conocer mejor a la Negra Tomasa nos debemos remontar 25 años en el tiempo, ya que fue en la década de los 90 cuando Sosó -que es como también se le conoce popularmente- decidió tras una noche de fiesta carnavalera, proponer al ayuntamiento capitalino la creación de una figura que se convirtiera en referente del carnaval indiano. Una propuesta que contó con el apoyo del consistorio municipal y que propició el nacimiento de la tan querida, Negra Tomasa. Y es que tal y como nos cuenta Sosó, “antes de que surgiera este personaje, el carnaval de Los Indianos se celebraba con polvos de talco pero sin disfraz”. Ahora, no se entendería sin la indumentaria que palmeros, palmeras y visitantes lucen para recrear este popular desembarco de los emigrantes retornados tras la búsqueda de la riqueza.

Hasta 70.000 personas se sumaron este año al lunes del carnaval, y el momento culmen lo protagonizó un año más la Negra Tomasa con su llegada a la Plaza de España. Ella, y el polvo de talco, se convierten en ingredientes necesarios de la fiesta, con la música tradicional cubana como banda sonora de una jornada que se extiende hasta altas horas de la madrugada.

Victor Díaz lleva 25 años poniéndole alma a la Negra Tomasa y demostrando que sus energías, no están reñidas con la edad, 83 años. Y es que “la máquina” (grito de guerra de Sosó) siempre está preparada y engrasada, para entregarse de lleno al carnaval. Es tal su fama, que hasta las televisiones chinas se han interesado por su

Personaje

A estas alturas a nadie se le escapa que la Negra Tomasa se ha ganado el cariño de toda una isla, de hecho, en el año 2018 recibió la Insignia de Oro de la ciudad de Santa Cruz de La Palma que en le impuso el entonces alcalde, Sergio Matos.

Pero Sosó no solo encarna a este particular personaje, también tiene un traje de sirena con el que disfruta el sábado de carnaval en compañía de sus seres queridos.

Víctor Díaz se define muy palmero y muy carnavalero, vivió en Dinamarca 10 años y tal fue su ´magua´de la fiesta, que llegó a organizar un carnaval allí. Durante su estancia en el extranjero, reconoce que escuchar el himno de Canarias le llevaba a convertirse en un mar de lágrimas, y es que por sus venas corre sangre canaria, y sobre todo, palmera.

La Palma vs. La Habana

Desde muy temprano, los sones cubanos, la estudiada indumentaria y la ciudad, se visten de fiesta y parodian el retorno del emigrante rico de Santa Cruz de La Palma. La jornada arranca con la llegada al puerto capitalino del personaje de la Negra Tomasa y su familia. A partir de ahí, y tras una recepción oficial, comienza el desfile, así como las actuaciones y bailes en las distintas ubicaciones del municipio.

Uno de los momentos más esperados del Carnaval es cuando la Plaza de España es renombrada Plaza de La Habana y por cuya escalinata baja el emblemático Sosó, arropado por los aplausos del público allí presente.

Un carnaval tradicional

La tradición de Los Indianos de La Palma combina historia, cultura y fiesta. Es un carnaval que parodia a los palmeros y palmeras que emigraron a tierras más prósperas y regresaron a su isla envueltos en riqueza y con el fin de mejorar la vida de los suyos.

El punto neurálgico del lunes de carnaval está en La Palma

Ya es tradición que muchas canarias y canarios se dirijan a la isla de La Palma el lunes de carnaval para disfrutar de Los Indianos. Encontrar alojamiento esos días se convierte en una odisea, y si quieres viajar en barco o en avión, debes ser previsor/a. 

El proyecto ‘Recuperar La Laguna’ fue presentado públicamente por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena; y el gerente de la empresa mixta Teidagua, Félix Armas.

“Este es un proyecto que va a marcar un antes y un después en esta ciudad”, señaló Luis Yeray Gutiérrez, quien aseguró que se lleva trabajando desde hace tres años en el diseño de una infraestructura que brinda “la posibilidad de ampliar la ciudad de una manera sostenible, apostando por el medio ambiente, creciendo hacia el norte para tener un espacio verde, de esparcimiento, que recupere la historia de nuestra ciudad”.

Además de su valor medioambiental y social, el alcalde destacó tanto las características hidráulicas del proyecto, “que solventará cualquier tipo de problema de inundación futura que podamos tener”, como su valor simbólico, asegurando que “se trata de recuperar la laguna; el antiguo humedal que dio nombre a nuestra ciudad y configuró nuestra idiosincrasia. Recuperamos identidad, patrimonio y el orgullo de ser lagunero y lagunera. No hay nada más bonito que dejar un

This article is from: