5 minute read

Manolo Vieira… El humor con acento canario “C

anarias está de luto”…ese fue el sentir general de los canarios tras conocer, el pasado 8 de febrero, la triste noticia del fallecimiento de Manolo Vieira. Su humor fue muy aplaudido en vida, todos encontramos en Manolo a un cómplice para reírnos de lo cotidiano; la nueva cantera de artistas, lo reconoce como el padre del humor con acento canario, alguien que creó escuela y que logró, gracias a la creación del “Chistera”, proporcionar un escenario para provocar risas poniendo en valor la idiosincrasia del Archipiélago. Ahora lloramos su muerte, sentimos que nos hemos quedado huérfanos de risas, pero nos quedamos con un legado de incalculable valor. Hacer reír, es un don al alcance de unos pocos y, Manolo Vieira, encontró la fórmula mágica para hacerlo.

Sus orígenes…

Advertisement

En la primavera de 1949, en La Isleta, por aquel entonces un barrio marginal de Las Palmas de Gran Canaria, nació uno de los humoristas más representativos de Canarias. El fenómeno Manolo Vieira no fue fruto del marketing ni de grandes estrategias de producto o mercado. Respondió, simplemente a la demanda de un pueblo que se identifi ca con un estilo de hacer reír, basado principalmente en lo cotidiano y en la descripción en clave de humor de todo lo que le ocurre o ha vivido cualquier ciudadano de a pie alguna vez en su vida. Una excursión con la familia al campo, la compra en un hipermercado, la primera comunión o un día en el médico... son historias que Manolo Vieira creó para realizar una visión -a veces bondadosa, otras crítica- de situaciones que todos hemos padecido.

“Chistera”…una escuela del humor canario

La incorporación de Manolo Vieira al mundo artístico data de hace casi 40 años. Fue en 1985 cuando decidió dejar su trabajo de mañana para dedicarse a compatibilizar, en el mismo bar donde trabajaba de noche, las labores de camarero con las de humorista, "... decidí dejar la empresa en la que trabajaba por la mañana, para dedicarme de lleno al humor, y poco a poco lo conseguí."En 1986 abrió su propia sala, donde actuaba siempre que su agenda se lo permitía, que junto con su temporada de 18 meses consecutivos en el Florida Park en Madrid, ya le otorgaron a Manolo Vieira un cariz totalmente diferente. En 1988 abriría una sala un poco más grande "CHISTERA” donde realizaba pases diarios con un éxito absolutamente inaudito en Canarias hasta septiembre de 1990. Ese año se trasladó con toda su familia a vivir a Madrid en un barrio tan castizo como el de Ventas. Así compartió residencia, viviendo a caballo entre Madrid y Canarias, sin abandonar, cuando su agenda se lo permitía, su Teatro Pub Chistera, sitio mítico en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Querido y reconocido tanto dentro como fuera de Canarias

Durante el año 98 hizo sus primeras incursiones en el mercado latino de Norteamérica, actuando en directo y en varias televisiones en Miami con notable éxito. En 1999 colaboró en el programa de radio de máxima audiencia nacional "Protagonistas" de Luis del Olmo, en Onda Cero.Es por todo ello por lo que la proyección de este artista isleño ha sido indudable, y su calidad inimaginable. En su haber tiene grabados varios espectáculos en disco, un disco recopilatorio y dos espectáculos en video, siendo uno de los artistas que más CD´s ha vendido en Canarias.Galardonado con la Medalla de Oro de Canarias en el año 2002, y nominado al Premio Canarias de Las Artes de 1996, Manolo Vieira se convirtió en uno de los personajes más queridos de su tierra. Su lucha por intentar, mediante el vehículo del humor, la concordia y la comprensión de los valores y forma de ser canaria, ha calado hasta tal punto de lograr que el mar que nos separa, no sea tan extenso.

Un talismán para celebrar el Año Nuevo

Nuestra cita con Manolo cada Fin de Año en televisión nunca fallaba. Los pases de sus espectáculos en las navidades de Televisión Canaria fueron siempre una garantía de éxito de audiencia. Sus risas eran nuestro talismán para iniciar el año con la mejor de las suertes.

“La última y nos vamos”

Manolo Vieira, una referencia para varias generaciones en Canarias, había anunciado el cierre de su legendario club de humor en Las Palmas de Gran Canaria, el Chistera, y había comenzado su gira de despedida de los escenarios, La última y nos vamos, que, precisamente, tuvo que suspender pocos días antes de fallecer por problemas de salud.

Nos quedamos huérfanos de su humor

Con el fallecimiento de Manolo se va el creador de una escuela, un referente para varias generaciones de humoristas que tienen en el maestro, un referente a seguir. Ahora son ellos los herederos de un rico legado que esperemos cuiden un humor…y mucho amor.

José Manuel Bermúdez (Coalición Canaria) llegó a la alcaldía de Santa Cruz de Tenerife en el año 2011. Desde que tomó el bastón de mando, se entregó de lleno a la política municipal curtido por sus años de trayectoria como consejero en el Cabildo de Tenerife. Pletórico por el éxito de organización y participación del recientemente celebrado Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, con cifras de récord, asegura que afronta con energías renovadas su candidatura como alcalde de la capital tinerfeña. Las personas y la recuperación de infraestructuras claves para la ciudad están en el centro de su política. Sus once años de experiencia al frente del gobierno de la capital chicharrera son, a día de hoy, su principal impulso para renovar la confianza de la ciudadanía en las próximas elecciones del mes de mayo.

–Acaba de finalizar un carnaval de récord, usted lo ha catalogado como el mejor de los últimos 15 años. Un Carnaval postpandemia y sin restricciones que en el sábado de Piñata congregó a 420.000 personas. ¿Cuál cree que ha sido la clave del éxito de esta edición?

–Santa Cruz ha demostrado que es una capital que ha sabido recuperarse y marcar nuevos hitos en cuanto a organización de eventos multitudinarios. Este ha sido el carnaval más exitoso de los últimos años, y han pasado por él más de un millón de personas, todo ello, sin apenas incidentes reseñables y obteniendo mejores resultados respecto a generación de residuos, es decir, una fiesta más multitudinaria, pero más segura y sostenible que años anteriores.

La clave del éxito, además del gran trabajo de los trabajadores públicos, es una ciudadanía volcada en la mayor fiesta de Canarias, carnavaleros y carnavaleras que después de casi tres años de restricciones estaban deseando disfrutar de su fiesta.

–Hemos visto la presencia de miles de turistas llegados desde el extranjero y la península. Económicamente, ¿en cuánto dinero se traduce una fiesta como ésta?

–Estamos elaborando informes más detallados, pero podemos adelantar que con toda probabilidad este va a ser el Carnaval de mayor beneficio económico de la historia. El último, antes de la pandemia, dejó 35 millones de euros en la capital. En total, un millón de personas disfrutaron de la fiesta durante algunos de sus días.

Hay que pensar que a quienes se acercan desde toda la isla para disfrutarlo, se han sumado más de 60.000 personas de Gran Canaria, que vi - nieron en barco, y otras 12.000 que lo hicieron en avión, con un aumento en ambos casos de casi un 40% respecto a 2019, último carnaval ‘normal’ del que se tienen datos.

Hemos tenido unos 170.00 turistas durante estos días, con una tasa de ocupación media del 90%, con picos del 100% los días grandes de la fiesta.

–¿El éxito del carnaval ha supuesto un chute de energía

This article is from: