Crónicas de la Diversidad N° 21 SETIEMBRE 2021

Page 1

Un manual para los congresistas noveles.

Pág. 24 ARTE Y CULTURA LGTBIQ+

SETIEMBRE 2021 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA

cronicasdeladiversidad

@cdldiversidad

CDLDiversidad

www.cronicasdeladiversidad.com

cronicasdeladiversidad

crónicas de la diversidad

LIMA, PERÚ | NÚMERO 21

Coraci Ruiz, directora de Limiar, ganadora del Premio GIO a la Mejor Película LGBT en el Festival de Cine de Lima

La buena familia ESPECIAL PREMIOS GIO 2021 por Sophia Gómez

1


REVISTA CRÓNICAS DE LA DIVERSIDAD ISSN DIGITAL 2710-1711

Director Luis Martín Ulloa (México) ulloa@cronicasdeladiversidad.com Adjunto Nathanael Peralta Luis Diseño Gráfico Cesar ‘Chechi’ Chávez Comité Editorial Ángela Luna (Perú) Julio Lossio (Perú) Nathanael Peralta Luis (Perú) Erika Monsalve (Colombia) Judith Paredes (Perú) Santiago Balvín (Perú) Sophia Gómez (Perú) Arturo Dávila (Perú)

Consejo Consultivo Claudia Salazar Jiménez Profesora en California State Polytechnic University, Pomona Germán Navarro Espinach Profesor de la Universidad de Zaragoza, España Ricard Huerta Profesor de la Universidad de Valencia, España Richard Leonardo-Loayza Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Colaboradorxs en este número: Arturo Nicolás Dávila Zelada, Sophia Gómez, Ricard Huerta, Julio Lossio, Ángela Luna, Joaquín Marreros Núñez, Edián Novoa Gómez, Silvana Vargas Winstanley. Mesa de redacción: Nathanael Peralta Luis y Julio Lossio Quichiz. Foto portada: difusión.

Empresa Editora Diversidades SAC. Todos los derechos reservados. Las opiniones de quienes escriben aquí son personales y no comprometen a la revista ni a institución alguna. Si desea publicar un aviso, favor de escribir a ventas@cronicasdeladiversidad.com Para colaboraciones y artículos dirigirse a ulloa@cronicasdeladiversidad.com Desde su creación esta revista se ha basado en el trabajo voluntario de muchas personas. Sin sus colaboraciones esta revista no existiría. Muchas gracias a todas ellas. Si desean contribuir económicamente pueden hacer sus donaciones en la cuenta en soles BCP N° 19116836822-0-89 / CCI: 00219111683682208957 a nombre de César Chávez. Lima, setiembre 2021.

2


Contenido

2. Créditos. 3. Contenido. 4. Editorial, por Luis Martín Ulloa. 6.

Tradicionales y diversas: ¡todas son familias! ¡que no falte ninguna!, por Silvana Vargas Winstanley.

Especial Premios GIO 2021.

8. «Hay que nadar contra la corriente, disputar los espacios y las narrativas para visibilizar a la comunidad trans y sus familias». Entrevista a Coraci Ruiz, por Sophia Gómez y Ángela Luna.

14.

«El respeto a la disidencia sexual no solo es un concepto, es también una práctica». Entrevista a Pamella Yule, por Sophia Gómez Cardeña.

18.

Políticas para visibilizar una ausencia (o cómo contar un duelo en un suspiro). Reseña de Madalena (2021), por Sophia Gómez Cardeña.

20.

Ganadorxs del Premio GIO 2021.

22.

Ser mamá y ser familia, por Arturo Nicolás Dávila Zelada.

23.

Naturaleza tribal, por Edián Novoa Gómez.

24.

Consejos para flamantes congresistas. Sobre el libro ¡No retiro nada! de Alberto de Belaunde, por Julio Lossio.

28.

Nuevo libro: Profesorado LGTB, por Ricard Huerta.

30.

Entre amigos: redes de activismo y lucha por los derechos de homosexuales y lesbianas en Lima en la década de 1980, por Joaquín Marreros Núñez.

32.

Notas breves.

3


Editorial

Para este mes de setiembre, en Crónicas de la Diversidad les hemos preparado una edición compacta, enfocada especialmente en dos grandes áreas temáticas que, aunque han sido abordadas eventualmente desde los inicios de nuestra revista, hoy las presentamos como puntos focales de este número: el cine y la academia. De esta manera, conmemorando el Día de la Familia empezamos con un artículo de Silvana Vargas, hasta hace poco Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, sobre la importancia de reconocer la diversidad de familias existentes. Continuamos con un especial sobre los Premio GIO, que se otorgan dentro del Festival de Cine de Lima a las películas que abordan asuntos y problemáticas de las poblaciones LGBTIQ+. En este apartado preparado por Sophia Gómez Cardeña encontrarán las entrevistas a Coraci Ruiz, directora de Limiar, película ganadora del Premio GIO, que aborda su propia experiencia alrededor de la transición de su hijo Noah. Y a Pamella Yule, quien se llevó la distinción como Mejor Interpretación por el papel que realizó en Madalena, ópera prima de Madiano Marcheti y de la cual se ofrece también una muy interesante y puntual reseña. En el espacio dedicado a la Academia, tenemos la revisión que hace Julio Lossio al libro ¡No retiro nada! de Alberto de Belaunde, que es una mirada al periodo legislativo 2016-2019, que terminó abruptamente cuando el Congreso fue cerrado por Martin Vizcarra e inaugura una grave crisis en el Perú que dura hasta hoy. Profesorado LGTB es el título de la obra que nos presenta su propio autor, Ricard Huerta, que pretende precisamente visibilizar las problemáticas y experiencias de vida de personas sexodivergentes dedicadas a la docencia. Joaquín Marreros Núñez, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, hace un resumen de la ponencia que presentó en el Congreso Nacional de Historia Bicentenario, donde analizó los vínculos entre dos organizaciones que congregaban a personas no heterosexuales: el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), y el Grupo de Autoconciencia de Lesbianas Feministas (GALF). De igual manera, también en el terreno académico, tenemos una nota sobre la tesis que Diego Galdo realizó en la Universidad de Amsterdam titulada LIMA: CITY OF MARICONES. Understanding the Meanings of Maricones, Sexual Behaviors in Lima, Peru from an Intersectional Perspective (1950s-1970s). Y el tono de las experiencias vitales lo aportan la breve revisión de las crónicas maricas de Javier Ponce, y la entrevista a Sylvia, activista por los derechos trans y parte junto con su esposo Edmundo de la asociación de Familias por la Diversidad Sexual. Un número compacto este de setiembre en Crónicas de la Diversidad, hecho como siempre con mucho cariño para todxs ustedes. Luis Martín Ulloa / Director

4


! S O T N IE M A Z N A L S O V E ¡NU

Todo empezó con tu sonrisa de Andrea Abadie con ilustraciones de Lakita Canessa

Ella también es mi mamá de Samantha Merino Neyra con ilustraciones de Lakita Canessa

Encuentra estos cuentos infantiles en issuu.com/cronicasdeladiversidad

5


Tradicionales y diversas: ¡todas son familias! ¡que no falte ninguna! En 1982, el presidente Belaúnde Terry determinó que, cada segundo domingo de setiembre, se celebrara el Día de la Familia. Luego de casi 40 años de esta medida, vale preguntarnos ¿qué entendemos hoy por familia en el Perú? ¿qué tanto acogemos los tránsitos que las familias han experimentado en nuestro país? ¿qué líneas de acción podemos desplegar, tanto desde el espacio público como privado, para incorporar la diversidad de las familias en nuestras vidas cotidianas? En el reciente libro Familias peruanas. Más familias de las que imaginabas (2020), Urpi Torrado y Carla Pennano (2020) utilizan datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) e identifican once tipos de familias. Sí, ¡once! Entre sus hallazgos, destacan que hoy el 21.8%, es decir, poco más de 1 de cada 5 son familias tradicionales (i.e., papá, mamá, niños) y 78.2%, es decir, poco menos de 4 de cada 5 son familias diferentes (i.e., mamá sola con hijos; unipersonal; pareja, hijos y otros parientes; corresidentes; entre otras). No obstante, a pesar de las evidencias, esta diversidad aún es invisible en las imágenes de familia de medios de comunicación, sermones en las iglesias y contenidos de textos escolares. Esto es grave en la medida en que, como sabemos, en estos tres ámbitos se despliega el sentido común y, al hacerlo, se validan y refuerzan los imaginarios que reproducimos en la vida social. La negación de la diversidad de las familias tiene consecuencias sociales como la persistencia de narrativas y prácticas discriminatorias, y económicas si, quienes diseñan o venden un producto, no tienen claridad sobre el perfil de sus potenciales clientes. Sin embargo, las consecuencias de esta falta de reconocimiento desbordan lo cotidiano afectando también la acción pública. Acoger la diversidad es un reto permanente que supone trascender nuestros marcos de referencia, estrategias y herramientas. Implica, además, salir de nuestra zona de confort, pensar fuera de la caja y desplegar la creatividad. Así, a fin de aportar al diálogo, proponemos cinco líneas de acción: (i) promover la investigación-acción en escuelas y universidades en torno a la diversidad de las familias a fin de generar conocimiento nuevo y/o renovado sobre sus dinámicas; (ii) generar propuestas creativas de contenidos reflexivos, a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, en torno a la diversidad de las familias que puedan ser utilizados como materiales educativos complementarios, (iii) establecer alianzas con medios de comunicación local para difundir imágenes que promuevan la solidaridad y empatía en torno a la diversidad de las familias, (iv) incidir en que los programas sociales gubernamentales acojan la diversidad de las familias y garanticen su atención oportuna, y (v) activar, desde la sociedad civil, espacios de diálogo y mecanismos para el reconocimiento de la diversidad. La diversidad no es un estigma y merece ser celebrada porque nos interpela y, al hacerlo, nos enriquece. En adelante, cada segundo domingo de setiembre, celebremos la diversidad de las familias que habitan nuestro Perú. Que no falte ninguna.

Silvana Vargas Winstanley1, PUCP 23 setiembre 21

Ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Ph.D. en Sociología y Demografía Rural de la Universidad Estatal de Pensilvania, EE. UU. Profesora principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en donde, actualmente, es Directora Académica de Responsabilidad Social. 1

6


ESPECIAL GANADORXS PREMIOS GIO 2021 Preparado por Sophia Gómez

7


Especial Premios GIO 2021

8


Especial Premios GIO 2021

«Hay que nadar contra la corriente, disputar los espacios y las narrativas para visibilizar a la comunidad trans y sus familias» Entrevista a Coraci Ruiz, directora ganadora del premio a Mejor Documental y Premio GIO a Mejor Película LGBT en el Festival de Cine de Lima

entrevista: Sophia Gómez y Ángela Luna fotos: difusión

C: Muchas gracias Sophia y Angela por la invitación. Bueno, Limiar la hice al mismo tiempo y en diálogo con mi tesis de doctorado. Estaba estudiando documentales autobiográficos de mujeres y el título surgió leyendo un libro sobre el cine de mujeres en Brasil. Allí hay un texto que estaba revisando, que no trata sobre el tema de la película, pero en la que encontré la definición de «limiar». Leí «umbral es estar entre». Como si hubiera una puerta abierta, que separa dos espacios, y una se Con motivo de visibilizar las familias diversas, compartimos para en el medio, sin estar adentro ni afuera. Entonces, esa la entrevista realizada por Sophia Gómez y Angela Luna a la idea, me resonó: estar entre, estar entre dos y ninguno, estar directora del documental, en el marco del ciclo de entrevistas entre lo personal y lo político, entre lo femenino y lo mascua directores y directoras nominadas al Premio GIO a Mejor lino. Entonces, cuando leía ese libro aún no tenía el nombre para la película, pero cuando descubrí esa palabra para mí Película LGBT del Festival de Cine de Lima. estaba claro. El documental es un umbral. Así es como surgió S: Coraci, muchas gracias por el tiempo que nos brin- Limiar. das para conversar sobre Limiar, ganador en las categorías Mejor Documental y Premio GIO a Mejor S: Para aquellas personas que aún no conocen la pePelícula LGBT en el Festival de Cine de Lima. Quere- lícula, la historia es acerca de ti y tu familia. De mamos empezar preguntándote por el título del film. nera más precisa, es un documental autobiográfico «Limiar», en español significa «umbral» o «límite». que acompaña el proceso y el descubrimiento de tu ¿Podrías contarnos cómo elegiste este título para tu hijo Noah como un hombre trans y a la par el desdocumental? cubrimiento y las preguntas que hace la familia en El agua. Una cámara. Tres generaciones de una misma familia. Un proceso de transición que tiene un protagonista, Noah. Una familia que, de alguna manera, también transita. Limiar (2020) es un documental autobiográfico de corte intimista que aborda a profundidad una relación: la de Coraci Ruiz (directora) con su hijo Noah, un adolescente trans no binario.

9


Especial Premios GIO 2021

relación a este momento. Por eso es interesante esto que mencionas sobre el título porque justo eso se ve en el film, estar en un umbral. C: Mi hijo al final, en la actualidad, se identifica como no binario. Entonces ahí también hay un mismo «limiar» ¿no? En su identidad no binaria.

pedirle a mi hijo para hacer una entrevista y me dijo que sí. La experiencia de una conversación con la presencia de una cámara fue muy buena para nosotros. Yo tenía una relación muy cercana y conocida cuando él era niño, pero en ese momento él comenzaba la adolescencia y cuando se tiene un hijo adolescente es más difícil hablar, el cotidiano puede ser mas intenso. Y estas conversaciones con la presencia de la S: Sí, condensa mucho. Es una palabra muy precisa cámara crearon un ambiente favorable para el diálogo. para describir el espíritu de la película. S: Es una de las características más resaltantes de la A: Coraci la película la comienzas a grabar el año película, el manejo del diálogo. 2016 y coincide con la destitución de Dilma Rousseff. C: Sí, fluía. Lo percibí desde la primera conversación. Y de ahí Empieza así una crisis en cadena: tanto en lo polí- después de eso el proceso de mi hijo no fue lineal. Tuvo mutico, social y económico, promovida también por la chos momentos de descubrimiento, muchos nombres distinderecha radical. Y luego de ese momento, siguen dos tos. Y cuando me decía que estaba en un nuevo comienzo, presidentes (Temer y actualmente Bolsonaro) que hacíamos una nueva entrevista. Esto duró un par de años. propician políticas de estado dirigidas al rechazo de Esas entrevistas en realidad no son entrevistas sino converla diversidad sexual. Y al contrario de todos estos saciones. Estas conversaciones las veo como el alma de la atropellos sociales y de los derechos humanos exis- película. Es una película que surge del diálogo. El tema del tentes en ese momento en tu país, tu película visibili- diálogo es el tema importante aquí: no solo es el diálogo con za la diversidad. En ese sentido, ¿cómo te sentiste de mi hijo, sino entre las generaciones y el diálogo que yo establezco con el espectador. El tema de mi voz, de la narración, grabar Limiar en este contexto? es como una conversación que entre mí y la persona que me C: El tema del golpe a Dilma fue muy fuerte para mí porque ve en la película. Es el tema de hablar y permitir escuchar a estaba trabajando en otra película, que también abordaba profundidad. No estás solo queriendo hablar sino también el tema del golpe, entonces estaba muy involucrada. Lo viví oír. Y esa conversación puede llegar, influenciar en el otro. muy fuerte, con los nervios a flor de piel y mucho dolor. Y en Esa es la búsqueda de mi película. aquel momento me parecía que estábamos en el peor momento posible. No podía imaginar lo que iba a venir después, A: Se construye una complicidad muy hermosa. Prouna persona como Bolsonaro como presidente, en donde la fundizando un poco más en la estructura narrativa de diversidad sexual es perseguida y tildada como un «peligro» Limiar, los diálogos son claves y también usas videos, para la sociedad y enemiga del estado, nunca nos imagina- evocas elementos como el agua para lograr una atmos. Pero lo que pasó en la política me dio más ganas y más mósfera íntima, en la que las cosas fluyen. Queremos certeza de que debía hacer la película. Lo que ocurría en el que nos cuentes un poco sobre tus influencias para país me dio la visión de que necesitamos disputar los espa- realizar el documental. ¿Qué directores o directoras cios, las narrativas, las ideas. Pensé que la película era aun han influenciado en tu manera de hacer cine? más necesaria. Hay que nadar contra la corriente, hacer algo, C: Yo miraba documentales autobiográficos de mujeres al el tema de la política de cierta manera fortaleció mi convic- mismo tiempo que pensaba y hacía la película. Por ejemplo, ción de que era muy importante de hablar de estos temas y una película de Brasil importante para mí es la que hizo una visibilizar estas miradas. Dar al mundo otras referencias de documentalista llamada Maria Clara Escobar. Era un docucómo pensarlo. mental sobre su padre escritor, opositor a la dictadura. En el film hay cosas que luego la cineasta, cuando escucha los diáS: Escuchándote pensaba en la primera frase de Li- logos que ella mantiene con su padre, dice que le avergonzó miar: tu voz diciendo «yo siempre quise ser madre». decir, pero decidió mantenerlas. Algo similar ha pasado con Y ahora también has dicho otro aspecto clave: «lo Limiar. A veces me escucho preguntar algunas cosas y pienpersonal es político». Tu documental tiene estas dos so «¿cómo pude hacer esa pregunta?», pero decido dejarlo influencias. Es un insumo que nos ayuda pensar po- porque también eso fue parte de mi proceso. Otra referencia líticamente, pensar en hacer un cambio social, plan- importante fueron las directoras que hablaban con una voz tear la visibilización de familias trans de una manera en primera persona. Pienso en el trabajo de Chantal Akerman distinta en contextos tan adversos como pueden ser también. He estado muy acompañada de documentalistas Brasil, Perú y Latinoamérica en general. Así, Limiar mujeres durante todo el tiempo de creación de Limiar. tiene el poder de hacer pensar en el contexto social a partir de lo íntimo. En este sentido, ¿cómo lograste S: Pensando en el tema de las influencias, pensemos crear esa atmósfera en donde parece que el espec- también en el impacto que puede tener tu documentador es testigo de una conversación casi de a dos? tal en las personas que lo ven. ¿Cómo ha sido la re¿Cómo fue el proceso de armar el guion y crear esta cepción del documental en tu familia? ¿Cómo ha sido propuesta? la recepción más grande, de otras familias que seguC: Fue una película distinta a otras porque no tenia un pro- ro se pueden ver interpeladas por las preguntas que yecto inicial. En un primer momento, empecé a grabar sin se hacen en Limiar, de manera tan honesta, sobre los saber mucho hacia dónde iba. Yo estaba en el doctorado es- temas de género, identidad y sexualidad? tudiando, pero siempre, desde antes de la universidad, tenía C: Bueno, mi familia ha estado involucrada de forma directa la idea de hacer una película documental autobiográfica, solo en la película, sobre todo mi madre, Noah, mi hijo, el papá de que no tenía un tema muy fuerte de mi familia del que nece- Noah y Julio, mi compañero actual. Son personas que cuansitara hablar. Entonces, el 2016, el mismo año que empecé do trabajaba en la película siempre estuvieron allí. Y en cada el doctorado, fue lo del golpe de estado y mi hijo empezó su corte, nuevo corte de la película (en total eran 5) lo enseñatransición. Todo junto. Cuando él me dijo que tenía dudas ba, lo mostraba, para que la vean y me digan si había algo sobre su identidad de género yo no tenía mucha información en lo que no estuvieran a gusto. Les pedía que me dijeran sobre eso. Conocía a personas trans pero era una experiencia qué era y lo sacaba, porque mi intención no era crear algo un poco lejana, no conocía mucho. Mi primera reacción fue incómodo. Quería que todos estuvieran tranquilos, a gusto. 10


Especial Premios GIO 2021

Fue un proceso de mucho respeto con mi familia. Y el tema de otras familias que tienen una vivencia parecida a la mía y ven la película es algo muy bonito, muy lindo de ver. Cuando empezamos a planear la distribución, dónde nos gustaría que la película llegase, yo me imaginaba que llegue a esas familias con vivencias similares. Me imaginaba a un joven trans que pueda ver la película y tener el deseo de enseñarla a su mamá para que el documental pueda ayudar a la relación con ella. Ese era y es el objetivo, el impacto, que espero de Limiar. Y ha pasado muchísimas veces. Hay mamás que han visto la película y que me escriben a mis redes sociales «muchas gracias, me encantó ver la película, me ha ayudado muchísimo a comprender a mi hijo, a mi hija». S: Precisamente en relación con eso, algo que pensaba es que no es usual encontrar representaciones de familias trans en el cine documental latinoamericano. Es decir, no hay representaciones sobre cómo las familias acompañan en el proceso de sus hijos e hijas, a pesar de las dudas y el desconocimiento, sosteniendo el deseo de dialogar y escuchar. Este documental, en cambio, visibiliza a las familias, madres, hermanos alrededor de esta persona trans, que tienen preguntas importantes que hacer y a veces no saben cómo hacerlas o tienen temor de decir algo hiriente. C: Era parte de la apuesta de hacer esta película. El tema de la exposición de una cosa tan íntima debe tener sentido y en esos momentos siento que la película tiene una contribución, que lo personal es político. Y también hay personas que tienen hijos que no son trans pero que también los hace pensar el diálogo intergeneracional que sostiene la película. Eso es muy importante para mí, pensar que la película puede ayudar, cambiar alguna cosa

tábamos pensando en la distribución, pensábamos que en la película aparecen tres generaciones —abuela, madre e hijo— con distintas perspectivas y que tiene potencial de dialogar con personas mayores. Muchas veces vemos el tema trans hecho por jóvenes y para jóvenes. Es menos común ver a una madre que habla sobre ese proceso, desde el lugar que le toca. Entonces, con la exhibición en escuelas, queremos que los y las docentes, personas mayores en general que están relacionados con los más jóvenes en el contexto educativo, vean la película para que tengan una idea de qué implica transitar, estar un poco más preparados por si tienes un alumno trans, para que puedan acogerlo. En Brasil las escuelas son muy hostiles para los jóvenes de diversas sexual, cerca del 80% de jóvenes trans no terminan la escuela. Sabemos que la escuela y la familia son espacios de mucha vulnerabilidad para los jóvenes trans y queremos que la escuela sea un lugar donde puedan encontrar ayuda, no rechazo. Entonces, recién estamos empezando con el proyecto de proyectar Limiar en las escuelas, seguro a final de año podremos decir un poco cómo fue ese proceso.

A: Ahora que hablas de las generaciones, observamos que tanto Noah como tu madre, desde dos generaciones muy diferentes, tienen una lucidez y claridad para explicar y cuestionar el género y algunos prejuicios de la sociedad. ¿Podrías comentarnos un poco más sobre estas miradas generacionales en Limiar? C: Mi mamá perteneció a una generación pionera para mi familia. Hizo cambios muy importantes con mis abuelos. Rompió con muchas maneras de hacer las cosas, con muchas tradiciones y prejuicios, de forma radical, pero siguió relacionándose con ellos, con su familia. Abrió el camino a nuevas formas de vivir. Por eso, cuando yo nací, siento que fue muy fácil. Mis papás eran para mí como un regalo. Yo era la generación que recibió todas sus luchas. Me dieron la liS: En relación a ese deseo de impactar positivamente bertad de elegir mis caminos, la tranquilidad, la apertura para en la sociedad, ¿podrías comentarnos sobre las exhi- ver las cosas del mundo. Siempre tuve esa sensación. Para biciones del documental en escuelas brasileras como mí fue solo vivir, el trabajo para cambiar las cosas y lograr estrategia de impacto social? un entorno así fue de ellos. Entonces, cuando Noah empezó C: Ese es un proceso que está recién iniciando. Cuando es- su transición, pensé «yo estoy y tengo que estar preparada 11


Especial Premios GIO 2021

para ser la mamá de un niño trans». Si yo con la formación que tengo, con la familia que tengo, la forma que vivo, ¿no iba a poder comprender? No, sé que estaba preparada. Por eso valoro mucho lo que hizo mi madre. Fue mi madre quien preparó a dos generaciones para que pudieran crecer en libertad, buscar sus caminos, y eso es una cosa muy linda. Fue un trabajo muy profundo que hicieron allí. Entonces, a mi hijo tenía que darle lo que mi madre me dio. No es un esfuerzo, es natural para mí seguir el camino que empezaron mis padres con una sociedad más abierta, con más amor y más respeto. Y siento que mi hijo hace lo mismo, romper y cuestionar de manera radical tantas cosas, y siento que está cerca a mi mamá en ese sentido. Son dos generaciones con mucha fuerza, haciendo muchas transformaciones. S: Son generaciones que han hecho grandes giros en cómo comprender los vínculos, cómo comprender las sexualidades. Hay un momento muy lindo hacia el final del documental en el que tú le das la cámara a Noah. Ese gesto de darle la cámara, supongo que fue espontáneo, pero es también darle algo muy significativo porque es darle una voz y participación a Noah, distinta a la que ya tenía. ¿Podrías contarnos sobre esta escena y cuales fueron otras espontaneidades que rodearon la producción de la película? C: Sí, ese gesto no fue planeado. Lo que iba a hacer en ese momento (firmar unos documentos) quería hacerlo frente a cámara. No tenía pensado cómo iba a suceder, yo no podía hacerlo y seguir filmando, así que le di la cámara a Noah y salió esa escena. Otro elemento muy espontáneo fue el tema del agua. Ese fue un proceso muy intuitivo porque cuando empecé a pensar en la película y hacer las primeras entrevistas, empecé a tener la necesidad de grabar el agua. Cuando iba a la playa, de vacaciones con la familia, tenía esa necesidad de apartarme y filmarla, no sabía para qué. Y cuando empecé a ver los archivos de la familia, las fotos, me di cuenta de que el agua siempre estaba en las memorias familiares. Siento que el agua se impuso a la película, como que vino a ella. Fue una cosa que pasó y que me llegó. Y claro, después poniendo las imágenes hay un nivel simbólico con el agua la fluidez, queda muy bien, pero no fue un proceso racional de «voy a hacer una metáfora». S: Fue más intuitivo y por lo tanto más genuino. A: Quedó muy bien porque refleja esa transparencia de la película, esa fluidez de los diálogos. Coraci, cuéntanos, ¿cuáles son tus próximos proyectos y si vas a seguir trabajando el tema de diversidad sexual? C: Sí, sigo trabajando en el tema (risas). Justo ahora estamos trabajando en el montaje de la próxima película, que es una película hermana de Limiar aunque desde un punto de vista muy distinto, no es autobiográfico, ni tiene voz en primera persona, pero sigue sobre la temática trans. Noah aparece, pero como un personaje más, no está centrado en él sino en un amigo suyo que hace el proceso de transición. Nosotros como documentalistas cuando supimos que él empezaba con la testosterona le dijimos para grabar. Por algunos años lo hemos grabado. No es una película tan intimista pero sí aborda sus actividades, su relación con la comunidad, las fiestas, preocupaciones políticas, sus procesos de cambio de nombre. Lo que pasa es cuando empiezas a tratar un tema surge la sensación de que tienes que hacer algo más. Por eso también he empezado a escribir para un nuevo proyecto, para otra película con la comunidad trans, con una casa que acoge personas en vulnerabilidad. Ya tenemos el consentimiento de la casa comunitaria para hacerla. Entonces cuanto más trabajamos, más conocemos gente de las comunidades y más cosas vienen. También estamos haciendo un proyecto 12

con el área de la salud pública, el campo progresista de la salud y ahí trabajamos el tema de la diversidad, pero no solo el de la disidencia sexual sino otros grupos. Es como que Limiar fue el primer paso, que ha abierto más espacios para involucrarnos en temas de diversidad sexual. S: Un primer paso de un largo camino para visibilizar y luchar por el reconocimiento de la comunidad trans. Coraci, quisiera que invites a la gente a que vea tu película, especialmente a las madres y familiares de personas trans o pertenecientes a la diversidad sexual. ¿Qué podrías decirles? C: Pienso que es una película que es un buen ejemplo de una relación que logra superar las diferencias y los obstáculos para poder, como familia, dialogar y escucharnos. Para las familias que tienen un joven de la disidencia sexual y tienen muchas dudas, no es que la película brinde respuestas (cada familia encuentra las propias), pero pienso que Limiar muestra un camino para poder hacer y sostener las preguntas. Nos muestra una manera de empezar un diálogo y muchas veces el tema es ese, cómo empezar a hacer preguntas, cómo acercarnos a aquello que no conocemos. Esa es una forma de ver la película. S: Un aspecto adicional es que estas preguntas no separan a las familias, sino que ayudan a que la familia continúe junta, vinculándose, las preguntas son otra manera de acercarse. Muchas gracias Coraci por esta charla y por tu generosidad para permitirnos conocer sobre los procesos familiares que acompañan a un hijo trans desde tu documental. Felicitaciones por los premios obtenidos por Limiar, tanto en este festival como en los que ya se ha presentado a lo largo del mundo. C: Muchas gracias por la entrevista y por la participación de Limiar en el Festival de Cine de Lima. / /


13


Especial Premios GIO 2021

instagram

La sensacional Pamella Yule, quien entrega una gran actuación en Madalena.

14


Especial Premios GIO 2021

«El respeto a la disidencia sexual no solo es un concepto, es también una práctica» Entrevista a Pamella Yule, ganadora del Premio GIO a Mejor interpretación en el 25 Festival de Cine de Lima

entrevista: Sophia Gómez Cardeña

La edición 25 del Festival de Cine de Lima exhibió películas notables, tanto en el rubro de ficción y documental. Una de las propuestas más interesantes en la competencia de ficción fue la película brasilera Madalena (2021), primer largometraje del director Madiano Marcheti. Madalena, una historia que gira en torno a la desaparición de una mujer trans y el efecto que esta ausencia tiene en la vida de las personas de una comunidad arrasada por el cultivo de soja, obtuvo el galardón de Mejor Ópera Prima del festival y el Premio GIO a Mejor Interpretación por la actuación de Pamella Yule, encarnando al personaje de Bianca, mujer trans amiga de la Madalena. Con motivo de este premio, entrevistamos a Pamella Yule, reconociendo la importancia de visibilizar a actrices de la comunidad trans dentro de las artes escénicas. Pamella Yule (Mato Grosso do Sul, 1987) es actriz, dj, profesora brasilera y autoproclamada amante de los gatos. De formación ecléctica y con una participación importante en eventos drags de su ciudad, logró, con el personaje de Bianca, su primer papel en un largometraje. Reconoce como inspiración para su carrera el trabajo de artistas mujeres (como Shakira, Madonna y Lady Gaga) y de artistas que exploran la representación femenina y fortalecen a la comunidad LGBTIQ+ (como Pabllo Vittar, a quien Pamella llama «nuestra diva»).

S: Pamella, muchas gracias por concedernos esta entrevista y felicitaciones por el Premio GIO a Mejor interpretación. Sabemos que esta es tu primera participación como actriz en un largometraje, cuéntanos un poco sobre tu camino artístico antes de participar en Madalena. P: Muchas gracias por la invitación. Soy profesora de arte y licenciada en Artes Visuales. Incluso antes de ingresar a la universidad ya había estudiado teatro, ballet. También tenía cierta facilidad para el dibujo. S: Casi una inclinación natural. P: Exacto. Podría decir que desde muy joven he estado dedicada al arte. Cuando salí de la universidad me involucré en trabajos ligados a la fotografía y la producción de eventos. Soy co-organizadora de un concurso de drag queen de mi ciudad llamado Corrida das Drag y esta labor me brindó la oportunidad de conocer muchas personas relacionadas con el mundo audiovisual y LGBTIQ+. Ya para ese momento había hecho una audición para una serie LGBT que se rodó en la misma ciudad en la que se rodó Madalena, pero no fui seleccionada. Hasta que Madiano, a través de su equipo, me encontró y me seleccionó para la película. 15


Especial Premios GIO 2021

difusión

S: ¿Y cómo fue el casting para interpretar al personaje de Bianca? P: Vi un anuncio en el que buscaban mujeres trans de Mato Grosso do Sul y me comuniqué con la persona que lo hizo. Tuvimos una reunión en un centro cultural y luego pasamos un par de semanas conversando sobre el proyecto y haciendo ejercicios teatrales. Después de un mes, me llamaron para decirme que había sido seleccionada para el elenco de la película. En ese momento todavía no sabía cuál sería mi participación, porque el guion no estaba terminado cuando lo leímos. Estos encuentros con nosotros (los ejercicios teatrales) fueron para construir la última parte del guion y encontrar situaciones reales dentro de nuestras propias historias, como el hecho de que mi personaje tiene un trabajo como cuidadora de ancianos, tiene prometido, recuerda a alguien cuando surge una oportunidad de curso o empleo, situaciones que se tradujeron en la película.

P: Me preocupaba mucho transmitir el mensaje que transmite Bianca en el guion, ya que ella tiene la responsabilidad de ser el personaje que «recogería los pedazos» de Madalena. Además, es el único personaje al que realmente le importaría esa pérdida y quien consolaría a las personas en ese círculo social. Yo soy una persona muy alegre, vibrante, y para interpretar a Bianca necesité bajar un poco el tono, hablar con menos ironía, porque, aunque somos muy parecidas, creo que Bianca es una persona más seria que yo. Así que el rodaje en sí no fue tan difícil, pero la preparación y los ensayos de las escenas fueron bastante intensos, llenos de correcciones.

S: ¿Fue durante esos ejercicios teatrales que conociste a Madiano Marcheti? ¿Cómo fue el proceso de trabajar con él? P: Sí, a Madiano lo conocí durante las reuniones del elenco, estuvo presente desde el primer día. Como era su primera película quería involucrarse de cerca en el trabajo con sus actores. La experiencia con él fue muy agradable, principalmente porque condujo las escenas de una manera muy profesional pero muy dulce al mismo tiempo, siempre preocupado por el tema del respeto a nuestras vivencias, preocupado por no reforzar estereotipos, no convertir la historia de sus personajes trans en algo alegórico y distante. Realmente quería retratar de forma genuina la forma en que vivimos. ¡Es una persona y un director increíble!

S: Un trabajo arduo, como señalas, que al final dio un resultado estupendo. Tu personaje, Bianca, muestra de manera sutil e íntima un proceso de despedida, que es casi un homenaje. ¿Cómo construiste esa magia para mostrar una despedida tierna y silenciosa, pero cargada de significado? P: Esa escena es fantástica, porque no sabemos cómo se despidió Bianca de Madalena, no sabemos si participó en alguna etapa burocrática, como el reconocimiento corporal, el velatorio, el entierro. La historia no lo dice, pero lo que sí da a entender es que Madalena no tenía familia sanguínea o biológica porque es Bianca y los otros amigos los que van a su casa a recoger sus pertenencias personales, a decidir quién se queda con su gato. Entonces, lo que vemos es que la familia de Madalena era Bianca, Francine, Nádia. Esa reunión en la casa de Madalena, con todas contando anécdotas, para mí ahí se da el proceso, finalmente se tiene esa despedida personal, finalmente se puede dejar ir a la persona, pero se la evoca con sus recuerdos.

S: Se percibe esa intención al ver Madalena, ese deseo de representar de manera real la vida de la disidencia sexual. Entrando un poco al tema de la película, Madalena es una historia contada alrededor de la desaparición de una mujer trans. ¿Cómo ha sido para ti encarnar al personaje de Bianca en el film?

S: Es una escena silenciosa y conmovedora. Justo ahora que los mencionas, Bianca, tu personaje, no está sola en la película, sino que tiene un grupo de amigos y amigas. ¿Podrías contarnos un poco cómo fue el trabajo con estas actrices y actores? P: A pesar de conocer a muchas de las personas que estaban

16


Especial Premios GIO 2021

gran aporte de la película: saber que el respeto a la disidencia sexual no solo es un concepto, es también una práctica. S: Y ahora, después de Madalena, ¿cuáles son tus próximos proyectos? ¿Qué tipo de personajes te gustaría interpretar en tus siguientes trabajos? P: Hasta ahora no hay proyectos a la vista, salvo seguir creando nuevas posibilidades audiovisuales con mi evento local. Puede parecer una respuesta tonta, pero vi una serie brasileña llamada Manhãs de Setembro donde hay una hermosa escena de sexo de un hombre cis con una mujer trans. Me gustaría hacer una escena de sexo, entre dos personas que se aman, se respetan y que están ahí disfrutando de un momento juntos, como pasa con muchas personas, pero que para nuestros cuerpos sigue siendo un gran tabú.

en la escena, la experiencia con ellos en sí fue muy rápida en los sets. Las escenas finales fueron más agotadoras, con Mariane Cáceres (Francine) y Joana Lima Castro (Nádia, también nuestra entrenadora de casting), porque estuve rodando varios días, en diferentes localizaciones y para mí fue una verdadera aventura, tanto en el sentido de caminar en un campo de soja (y el riesgo de que aparecieran serpientes), así como conocer un poco más el lado personal y profesional de estas personas. S: Además del duelo y la desaparición de Madalena, otro tema presente en la película es el futuro, la idea de que hay un destino que no se puede cambiar, casi un «no-futuro». ¿Dirías que Bianca es un personaje esperanzado en el futuro? P: Absolutamente, porque Bianca no sigue el patrón de muchas mujeres trans. Bianca tiene un trabajo diferente a la prostitución, Bianca tiene un novio que la asume, que no la esconde, no tiene los miedos sociales de salir a la calle y ser quien es, en cualquier lugar o en cualquier momento. De hecho, la historia de Bianca es una prueba de que todo lo que necesitamos son oportunidades decentes, ya que somos gente común, con sueños, deseos, ambiciones, aunque muchas veces la gente piensa lo contrario. S: En ese sentido, es muy simbólico, que la película cierre con la historia de Bianca. Pensando en la experiencia total de la película, ¿qué es lo que más te ha gustado de participar en el rodaje de Madalena? P: Lo que más me gustó fue saber que hay gente que trabaja en el cine que está realmente preocupada por la forma en que nos van a representar. A nivel personal y profesional, he aprendido a tener cuidado de no hablar de un tema del que no conozco por mi experiencia directa. Esta película ha sido creada desde ese punto de vista: tener mucho respeto para representar realidades que como equipo tal vez no todos vivimos o conocemos, pero que tenemos el interés de mostrar de una manera genuina y verdadera. Y creo que ese es un

S: Es una idea muy potente poder disputar también desde el cine no solo la visibilización de personajes trans sino también la representación vínculos corporales/sexuales porque, como dices, los cuerpos trans siguen siendo un gran tabú (se los invisibiliza o se los estereotipa). Finalmente, querida Pamella, queremos saber tu opinión sobre la precarización de actrices y actores de la disidencia sexual (especialmente, actrices trans) en Brasil. ¿Cómo ha impactado la situación política de tu país en la lucha por el reconocimiento de la disidencia sexual en todas las esferas, pero en el cine en particular? P: Esta precariedad e invisibilidad es solo un reflejo de cómo nos trata la sociedad. Por ejemplo, recientemente me mudé a un vecindario donde la gente parece hacer un esfuerzo enorme para saludarme ya que no quieren parecer groseros cuando digo el primer saludo. Y cuando no tomo la iniciativa de saludar, fingen que no estoy allí. Eso es exactamente lo que hacen, la gente se molesta con nuestra presencia y si no nos imponemos, no nos notan. Así ha sido desde que fue electo el actual presidente, le ha dado a la gente el valor de pasar por alto varias cosas, como los derechos humanos, y una de las primeras acciones de la administración del presidente fue cerrar el Ministerio de Cultura, convirtiéndose en una cartera de Ministerio de Turismo, lo que dificulta aun más a los artistas, incluido el cine, el acceso a fondos públicos para el desarrollo cultural. Madalena estaba siendo filmada cuando este presidente fue elegido, la película difícilmente existiría si hubieran intentado rodar la película durante esa administración. El cine brasileño nos llena de orgullo, pero se marchita. S: Es tanta y tan constante la lucha de la disidencia sexual para, como dices, imponerse y permitir así visibilizar y luchar por los derechos perdidos en Brasil pero también en toda Latinoamérica. Muchas gracias Pamella por el tiempo y la confianza que nos has concedido para conocerte un poco más como actriz y para conocer los entretelones de la creación de Madalena. P: Quiero agradecerles nuevamente por la nominación al premio, es de gran importancia darle visibilidad a esta agenda, conocer y alabar el trabajo de las personas trans alrededor del mundo y también decir que es muy gratificante ser una de aquellas personas que hacen posible esta nueva visión del mundo. Deseo que las producciones cinematográficas estén cada vez más llenas de personas trans, que el cine sea una de esas herramientas educativas para sensibilizar a la sociedad sobre nuestras vidas, nuestras habilidades y ser un sector que apoye la transformación social de personas marginadas como, la población indígena, afrodescendiente, las mujeres y la comunidad trans en general. / / 17


Especial Premios GIO 2021

Políticas para visibilizar una ausencia (o cómo contar un duelo en un suspiro) Reseña de Madalena (2021), ópera prima de Madiano Marcheti escribe: Sophia Gómez Cardeña

La naturaleza. El cielo. Campos de soja que abarcan toda posicionan de manera distinta ante este influjo. El otro gran posibilidad de visión. Animales que saben más que los eje que los diferencia es el impacto que causa la desaparición humanos. Humanos a los que los asusta saber. Y Madalena, de Madalena en sus vidas. una mujer trans, ausente para todos. En este aspecto, la estructura narrativa del film marca un Madalena (2021), largometraje de ficción ganador del camino interesante: Luz, Cristiano y Bianca viven en la misma Premio a Mejor Ópera Prima del Festival de Cine de Lima y ciudad, pero sus historias no se tocan, como si sus lugares del Premio GIO a Mejor Interpretación (también en el marco espaciales y subjetivos fueran absolutamente ajenos unos de del festival), es un film que no deja impávido al espectador. El otros. Esta forma de narrar sirve para replicar el efecto de director Madiano Marcheti (Mato Grosso, Brasil) ha logrado las jerarquías sociales en sus vidas y para acentuar lo que sí con Madalena una obra de características singulares, comparten: la ausencia de Madalena. augurando el inicio de un cine de autor, con una mirada Entonces, ¿cómo se posicionan los tres personajes ante la propia y una propuesta original a nivel de estructura narrativa desaparición de Madalena? Marcheti construye puntos de y visual. vista claramente distintos: la perspectiva de la intriga, la del La película inicia con un plano hipnótico: la naturaleza, ocultamiento y la de la búsqueda. El film inicia con la historia rotunda, entre la insignificancia de lo humano. Son los de Luz, una mujer que trabaja administrando la discoteca campos de soja de Mato Grosso, también la presencia de del lugar y que tiene un vínculo comercial con Madalena: avestruces recorriendo el espacio, pero aun más la figura acude a su casa para cobrar alguna deuda, sin encontrarla. de un cuerpo —o un resto de vida— que insinúa desde el Para ella, la desaparición de Madalena supone una intriga, la comienzo que habrá algo irreconocible, que no veremos con sospecha de una amenaza hacia las mujeres —hacia la mujer claridad. La ausencia es el elemento que atraviesa de manera que también es ella— en aquella ciudad. Algo en la manera más elocuente el film: es la historia de una desaparición —de en la que los hombres tratan a las mujeres —la insistencia de la que no sabemos cómo, de la que no intuimos el por qué— un cliente para entrar a la discoteca, la visión de Madalena en la discoteca al lado de un hombre— algo en la monotonía de que tiene como protagonista a una mujer trans. los días son pistas que sugieren ese peligro. Sin embargo, la Madalena desaparece en un contexto social particular: una intriga no lleva a una acción: Luz recuerda a Madalena (ella se ciudad en donde la pobreza y la explotación de los campos le aparece) pero no la busca. Desiste, también, de abandonar por el sembrío de soja marca el destino de sus habitantes; en la ciudad porque «no sirve de nada irse, en todos lados es una donde el estado, la ley y las posibilidades parecen invisibles. mierda». Luz no se mueve, permanece en una posición fija, El modelo de agronegocios nos muestra un desarrollo esperando por un destino que parece inevitable, rotundo. Un desigual en la distribución del poder. Cada uno de los tres destino al que solo se le puede observar mientras sucede. Así personajes que articulan el film —Luz, Cristiano y Bianca— se termina su historia. 18


Especial Premios GIO 2021

difusión

Luego, aparece Cristiano, protagonista de la segunda trama que articula el film. El único hombre, también, distinguible entre la masa de hombres que habitan la ciudad y trabajan en el sembrío de soja. Él es el dueño de uno de los campos y, por lo tanto, el que domina. Sin embargo, hay algo en este personaje que no calza del todo con el prototipo de masculinidad dominante: cierto sentido de inconformidad con el rol que ocupa en su poderosa familia, cierta duda sobre su destino, cierto temor que se intensifica ante el encuentro con el cuerpo de Madalena. Madalena aparece y lo cambia todo. Vemos la debacle de la masculinidad hegemónica en las acciones que siguen a ese descubrimiento: la falta de control ante la situación, el consumo de sustancias como forma de evasión y simulacro de valentía, el pavor de que el descubrimiento del cuerpo —para él, sin identidad— de Madalena ponga en peligro a su familia. Cristiano trata de ejecutar un plan para ocultar, mejor dicho, volver a desaparecer ese cuerpo insistente, pero se intuye el fracaso: algo en él se torna errático, impreciso, ante lo que ha visto. Cristiano no volverá a ser el mismo. Por último, la historia de Bianca (interpretada por Pamella Yule), un personaje que ya se anuncia desde la segunda trama —irrumpiendo con su voz en la historia de Cristiano— como lo que es: alguien que busca a su amiga. En esta última parte de la película lo que se disputa es la posibilidad de despedir a Madalena, a quien conocemos recién en ese momento gracias a su grupo de amigas. Este es un aspecto que es preciso resaltar: para Luz y para Cristiano, Madalena es un espectro, un problema. Y así lo muestran al espectador. Una narrativa distinta aparece con el personaje de Bianca: Madalena empieza a tener una historia, una manera de ser, una familia elegida. Y comienza a ser para sus amigas, en ese ritual de despedida que es heredar las cosas de Madalena, un recuerdo. En otras palabras, lo que inaugura esta última parte del film es un trabajo de memoria y de despedida de aquella amiga que ha muerto, pero no a través de apelar a lugares comunes (el desborde emocional, la tristeza explícita) sino a partir de otros códigos, más íntimos y genuinos, de la disidencia sexual a la que Madalena pertenecía: las anécdotas de la que ya no está, las risas al recordarla, la ceremoniaritual de levantar su casa (y con esto, repartir sus cosas y su gato), el viaje entre amigas para dejar algo de Madalena en la naturaleza (un collar en el agua). El silencio y las miradas. Un suspiro de Bianca y el espectador sabe, lo siente, el dolor por otra amiga muerta. Hemos sido parte de una despedida que fue a su vez un homenaje. Un duelo diferente.

punto de vista sobre esta ausencia: el no humano. Queda claro que estos tres personajes, independientemente de su relación con Madalena, no pueden saber lo que le pasó, ni la acompañaron en sus últimos momentos de vida. Son lo no humano —las avestruces, el gato de Madalena, los campos de soja, los drones, las máquinas agroindustriales— quienes saben. Con una precisión en el tratamiento visual, —que recuerda a la narrativa de ciencia ficción y distopía— los animales, la naturaleza y la tecnología (los drones volando y dando una vista distorsionada y panorámica de la ciudad) son testigos privilegiados de aquello oculto a la vista del espectador, de la violencia y de lo irrepresentable de la muerte de Madalena. Finalmente, Madalena es también una película sobre el no futuro. No solo por la desaparición de Madalena, que implica ya un borramiento de cualquier posibilidad de vida más allá del presente contado en el film, sino por la relación particular con el significante futuro para los tres protagonistas. Las historias de Luz y Cristiano dan pistas sobre la posición en la que se encuentran: perciben lo venidero como un no-futuro, entendida esta categoría como un destino irrevocable, en el que las cosas no cambiarán y en donde sus papeles están fijos, sin importar lo que hagan. Una escena elocuente — la de un grupo de hombres, con sus motos estáticas, pero encendidas y rugiendo a todo motor— sintetiza la metáfora de ese no-futuro: vivir en ese estado de cosas implica perder la potencia, gastarse la vida, en nada. Ante esta suerte de desilusión, Bianca, nuevamente, representa una diferencia. Es esa última historia, a través de la voz de esa mujer trans, donde se disputa la posibilidad de un futuro diferente. Bianca es el único personaje que tiene esperanza por el futuro venidero y sostiene este deseo, afortunadamente, a pesar de la información que le da la realidad (la desaparición de Madalena, los comentarios de una amiga). Bianca, una convencida de la vida. Una mujer que ve la incertidumbre de lo que aún no ocurre como una posibilidad.

La ópera prima de Madiano Marcheti enhebra, de manera muy fina e inteligente, estos tópicos. El gesto final —o movimiento primero, según desde dónde se lo vea— de colocar el nombre de la desaparecida Madalena como título de la película, no hace más que fortalecer la propuesta narrativa del film. El nombre hace presente una ausencia, lucha contra la clandestinidad de las desapariciones de mujeres trans para Como si esta propuesta no contuviera ya una agudeza y posicionarlas como centro, en el lugar donde deben estar: potencia narrativa resaltante, la película insinúa también otro visibles y reivindicadas. / / 19


Especial Premios GIO 2021

Ganadorxs del Premio GIO 2021 El jurado del Premio GIO 2021, conformado por: Clarisa Navas (presidenta del jurado), Roberto Fiesco, Natalia Imery, Bruno Montenegro y Erika Monsalve, entregaron los reconocimientos a las mejores producciones LGTB+ exhibidas en el 25 Festival de Cine de Lima organizado por la PUCP. Aquí más información sobre ellxs. A continuación lxs ganadorxs de esta edición y el texto de justificación del jurado: fotos: difusión

MEJOR PELÍCULA: LIMIAR DE CORACI RUIZ «Por mostrarnos a través de tres generaciones, cómo van mutando los conceptos de libertad, de límites y de exploración de nuestras certezas y nuestra identidad. Qué lindo ver una cineasta en el acto de ser madre y revelar sus preguntas y sus miedos a través del cine. El cine como bitácora de un tiempo en tránsito, de una generación en tránsito, de unas familias mutantes, de unas reflexiones sobre la vida, que nos empiezan a abrir horizontes posibles.»

MEJOR DIRECCIÓN: OMAR ROBLES Y EDUARDO ESQUIVEL, POR LAS FLORES DE LA NOCHE «Maravilloso texto introductorio, una leyenda preciosa sobre una guerrera trans durante la invasión española al actual México. La dirección pareciera abandonar la vocación de control, para dar lugar a la espontaneidad de lo que sucede en cada pequeño gesto. Es una película que da cuenta de una polifonía real, y la va tramando de forma poética y sincera, creando imágenes de ternura entre esa pequeña comunidad de trans y maricas frente a la intemperie. Además, el trabajo realizado por la dirección muestra a las protagonistas de forma humana, respetuosa y con mucha empatía, la complicidad entre ellas es genuina haciendo que el espectador vivencie los sentimientos y emociones en cada diálogo y actividad. De forma general la película resulta dispersa e inesperada. Sin embargo, esto es lo que la hace real, sincera y bella.»

20


Especial Premios GIO 2021

MEJOR INTERPRETACIÓN: PAMELLA YULE, POR MADALENA «Por habitar desde una presencia que no busca “representar” ni actuar precisamente algo. Sino más bien “estar presente” en una situación que comporta un duelo, sin grandes estridencias ni demostraciones, sólo estar e ir conduciendo esa zona de la película entre risas, tensiones y silencios ante lo abrupto del transfemicidio de Madalena. Pamela actúa como un modo de entregarse y estar en el puro presente de la situación.»

MEJOR GUION: MADIANO MARCHETI, TIAGO COELO, THIAGO GALLEGO Y THIAGO ORTMAN, POR MADALENA «Por dar cuenta de un problema situado, que aqueja a toda Latinoamérica, pero que en la película se combina con el arrasamiento del suelo a causa de la soja y un estado ausente que sólo aparece en la puesta en escena de políticos en campaña. En ese lugar, dominado por machos y camionetas sojeras, la mezcla de sensaciones y desolación en la narrativa no busca cerrar, ni hacer entender, sólo transitar fragmentos de tiempo en las vidas de un par de personas que se ven tocadas por el transfemicidio de Madalena. El guión hace convivir de manera orgánica la falta de respuestas, las condiciones de un contexto para que las vidas continúen siendo arrasadas y finalmente la posibilidad que les queda a esos personajes de atravesar un silencio compartido, al estar tan desprotegidxs como Madalena.» / /

21


Ser mamá y ser familia

entrevista: Arturo Nicolás Dávila Zelada

Sylvia es mamá, es amiga y es activista por los derechos trans desde hace casi cinco años. Sylvia es parte de una familia diversa, madre de un hijo trans de 20 años en compañía de su esposo Edmundo, con quien también es parte de la asociación de Familias por la Diversidad Sexual.

El amor, el cuidado y la apertura a entender ayudó a que ahora tengan una muy buena relación con su hijo. «Tengo un hijo que vale oro. Responsable, considerado, intuitivo. Yo babeo por mi hijo. La infancia triste y amarga que vivimos están en el recuerdo. Ya no duele hablar de esos años porque ahora crecemos juntos, como una familia unida», dice más «La asociación es parte de mi familia. Recuerdo que cuando tranquila. llegué no podía hablar sin terminar llorando, tenía un nudo en la garganta constante, pero el pertenecer a un grupo de Me atrevo a preguntarle qué le diría a la Sylvia de hace 6 o amigos con quiénes compartir vivencias, alegrías y preocupa- 7 años, qué consejo le daría si pudiera. «Sé que tiene miedo, ciones ayudó demasiado. Tener amigos que te entienden no pero es importante que escuche a su hijo. Que vaya y le comtiene precio», cuenta aliviada. pre todas las camisas que él quiere sin juzgarlo, que disfrute de su hijo y que lo ame todo lo que pueda, porque es la misMe cuenta que ha sido un camino largo y difícil, sobre todo ma persona que ella venía amando.» Su respuesta conecta para ella. Ella fue quién más increpó y se resistió a perder a mucho conmigo, entre esos espacios abiertos de haber sido la hija que vio nacer. Muchas de las cosas que intentaba para también una infancia trans oculta. corregirle fueron dañando la relación que tenían. La tensión, angustia, dudas y prejuicios, avivaban las culpas y los miedos Hablamos de lo importante que es sentirse sostenido por en ella y en toda la familia. Sin embargo, toda la información la familia y de cuán difícil es sanar las relaciones entre hijes que encontraron en el camino fue clave para empezar a en- trans y padres, entre hijes trans y madres. Me cuenta que es tender. Entender qué le sucedía a su hijo fue lo que permitió un proceso largo de recuperar la confianza pero que están que se escucharan y vayan liberando lo que tenían atrapado dispuestos a trabajar en ello día a día. En su casa tienen punen el pecho. tos claves que les ayudan como familia: Aceptación, Inclusión y Escucha. Aceptación para respetar la opinión, credo y otros «Recuerdo la primera marcha del orgullo en la que estuve. de cada quién, Inclusión porque la voz de cada uno es imporRodeada de otros padres y jóvenes compartiendo en libertad. tante al tomar una decisión y Escucha porque si alguno tiene Padres y madres alzaban la voz por los derechos de sus hijos, un problema comunica a la familia y trabajan juntos en la sohijas e hijes, verlos llenos de energía fue muy emotivo. Ahí lución. «Es importante ser parte de sus vidas, transicionar con entendí que esta lucha no era personal, ni familiar, era una elles. Nosotros también hacemos una transición, cambiamos lucha colectiva por una sociedad tolerante e inclusiva», dice nuestras ideas, percepción y formas con nuestros hijes. Y ese camino va a ser más fácil si nos acompañamos». con seguridad. «Si no hubiera aceptado a mi hijo, él no estaría con vida». Me cuenta que ahora que es madre de un joven trans entiende cuánto una persona trans necesita el apoyo y amor de la familia; y que mientras más integrantes de la familia sanguínea entiendan, escuchen y le brinden afecto, más sentirán que son parte de una familia que estará ahí para sostenerle. 22

Sylvia es mamá y es amiga. Una amiga a la que le agradezco todo el ímpetu y el apoyo que viene entregando no solo a su hijo, sino a muchas otras personas trans. Estoy agradecido por coincidir contigo Sylvia, gracias por todo. Nos despedimos deseando más familias que escuchen y abracen a sus hijes más allá de su diversidad sexo genérica. / /


Naturaleza tribal

Una fila de hormigas asciende x los muebles de la cocina una leona otea el horizonte de la sabana africana una abeja visita cada geranio q encuentra en su vuelo un ave anida en lo alto de una montaña unas tortugas marinas regresan al mar luego de esconder sus huevos en la arena ¿q hace el hombre alrededor del fuego? una fila de hormigas transporta restos de pan una leona enseña a cazar a su retoño en la estepa africana una abeja ebria de polen lo transporta hacia la colonia un ave coge del cuello a uno de sus polluelos dejándolo caer al vacío unos miles de tortugas recién nacidas van en busca del mar ¿q piensa el hombre alrededor del fuego? ¿en el hormiguero estarán esperando ansiosas las migas de pan? ¿la leona cachorra se dejará lamer las orejas antes de salir a cazar x primera vez? ¿las abejas de la colonia preparan el siguiente vuelo hacia el néctar? ¿algún polluelo sobrevivirá al vuelo inicial antes de estrellarse entre las rocas? ¿las tortugas serán alimento de aves carroñeras antes de mojar sus patas en el mar? ¿q sueña el hombre alrededor del fuego? una familia

Edián Novoa Gómez 21 setiembre 21

23


24


Consejos para flamantes congresistas. Sobre el libro ¡No retiro nada! de Alberto de Belaunde

escribe: Julio Lossio Quichiz fotos: César Chávez

El nombre del libro viene del debate en el Congreso, a comienzos del 2019, sobre el blindaje que venía haciendo la bancada fujimorista al entonces Fiscal de la Nación Pedro Chávarry (al que hace unos días el poder judicial ha condenado por el delito de encubrimiento al tratar de perjudicar las investigaciones contra Keiko Fujimori; deben acordarse del video en donde ingresa a las oficinas lacradas por el fiscal Domingo Perez). En ese debate Alberto de Belaunde mencionó que había un «pacto de impunidad del fujimorismo con el fiscal de la nación», la bancada naranja protestó a viva voz y pidió el retiro de sus palabras. Alberto contestó: «La sentencia del juez Carhuancho, sus diálogos en “La Botika” y su actitud estos dos años y medio me respaldan. Y la indignación en la calle, que es la indignación que traigo hoy al Congreso, me respaldan. ¡No retiro nada!» El libro es una buena revisión de lo ocurrido en el periodo legislativo 2016-2019. Ese momento en donde Fuerza Popular contaba con una inédita mayoría en el Congreso (56%) que no se condecía con la votación obtenida (36%) debido al sistema de cifra repartidora que tenemos. Además de las páginas dedicadas al descarado blindaje a Chávarry, Alberto de Belaunde nos recuerda también las acciones tomadas por la mayoría naranja para echarse abajo la Reforma Universitaria, su descabellada oposición al enfoque de género en la educación, sus argumentos para no iniciar una investigación al Sodalicio, el uso de su capacidad fiscalizadora para entrampar las labores del ejecutivo y sus propuestas contrarias al matrimonio igualitario. Hay también en el libro algunos comentarios personales, como su permanente salida del clóset, la admiración por su abuelo que fuera cinco veces diputado por Arequipa, su interpretación del liberalismo (que tendría muchos puntos en común con el progresismo) y sus alegrías y frustraciones personales en su tarea como parlamentario. Pero lo más valioso del libro es su intención pedagógica de contarnos cómo funciona el Congreso por dentro, y los avances y tareas pendientes en los temas que eligió tocar (principalmente temas relacionados con el derecho y la judicatura, poco con temas económicos o de lucha contra la pobreza). 25


Todo el libro en general tiene un tono de frustración. Nos cuenta por ejemplo lo ocurrido con los proyectos de reforma del reglamento del Congreso que nunca se llegaron a debatir, la gran cantidad de proyectos declarativos (114 leyes debatidas y aprobadas, el ¡40%! de todas las leyes aprobadas, que incluyen la fórmula «de interés nacional y necesidad pública» pero que no tienen ningún efecto práctico), de proyectos de ley anulados como el de seguridad ciudadana para que los municipios y la policía coordinen mejor, sobre cómo la comisión de ética no funciona y da vida a la frase «otorongo no come otorongo», la presión para instaurar la pena de muerte (cosa que viene de antiguo: desde el 2001, sin faltar en ninguna legislatura, se han presentado 17 proyectos de ley para instaurarla), la falta de propuestas efectivas para luchar contra la violencia de género, la falta de interés por los derrames petroleros y las comunidades nativas que se ven afectadas, los proyectos de ley que intentaban manipular a la prensa (como la Ley Mulder luego anulada por el TC), la «Ley Sodalicio» propuesta por Tubino que pretendía enviar a prisión a quienes ofendieran a la iglesia, el pavor a las leyes de libertades individuales (identidad de género, matrimonio igualitario-unión civil, despenalización del aborto, ley de muerte digna). Este libro va a quedar como testimonio de los orígenes de la crisis que luego se concretaría con la renuncia de PPK, la asunción de Vizcarra, la disolución del Congreso, la vacancia posterior de Vizcarra para poner al presidente del nuevo Congreso, Merino, las protestas que terminan con la muerte de dos jóvenes y la renuncia de Merino. Hay también algunas páginas digamos, teóricas, dedicadas a explicar lo que es el liberalismo y que inscribe a este libro dentro de la reciente literatura que ha aparecido en el Perú sobre este tema y, en general, para explicar a la derecha peruana, como La llamada de la tribu (2018) de Vargas Llosa, Pensando a la derecha (2016) de Antonio Zapata, Historia mínima del neoliberalismo (2016) de Fernando Escalante, El legado vigente de los viejos liberales políticos (2014) de Marcial Rubio Correa y el reciente Libertad y prejuicio (2021) del Instituto Político para la Libertad - Perú. De Belaunde señala que existe una crucial confusión entre liberalismo, libertarianismo y neoliberalismo que puede ser interesante recordar en estos tiempos en donde la extrema derecha quiere captar espacios liberales. 26


«Ocurre que en el Perú hay quienes consideran que el neoliberalismo, libertarianismo y liberalismo son sinónimos, y esto no es así. La confusión se debe, probablemente, a lo huérfano que ha estado por muchas décadas el centro liberal en nuestro país.» p. 65 Para explicar esta crucial diferencia cita a Squella: «Para el neoliberalismo, la sociedad es solo una suma de individuos que disputan por unos bienes escasos y se rascan cada cual con sus propias uñas, y el estado es un mal, la fuente incluso de todos los males, salvo cuando los bancos e instituciones financieras están en problemas. [...] Sobrevaloración del mercado no solo a la hora de producir, sino al momento de distribuir, legislación laboral con las bazas del lado del empleador y fuertes limitaciones a la formación de sindicatos, a la negociación colectiva y al derecho a la huelga, y, desde luego, pocos y ojalá ningún impuesto, con la proliferación de mecanismos de evasión y elusión para las grandes fortunas y los altos ingresos.» p. 65 Se une a ello la falta de interés del neoliberalismo por la democracia o por los derechos humanos. Los libertarios serían lo mismo con una diferencia fundamental: «Si bien tanto libertarios como neoliberales enfocan su atención y su narrativa por la Libertad en temas vinculados a la economía (con un fuerte componente antiestatista), cuando se hace referencia a tema de libertades individuales —como el aborto o el matrimonio igualitario—, los libertarios aplican los mismos principios de libertad absoluta a su posición, mientras que los neoliberales suelen ser profundamente conservadores. Asimismo, los libertarios no transan en sus postulados económicos y creen en el libre mercado, así ello implique grandes costos, como la quiebra de un banco; los neoliberales, por el contrario, creen en el libre mercado hasta que se afecten sus intereses o los que consideran son los grandes intereses del país. Para un libertario, los subsidios y las exoneraciones tributarias son inaceptables; para un neoliberal, son algo necesario si están alineados con sus intereses económicos personales o gremiales. Los auténticos libertarios miran con desprecio a los neoliberales, a quienes llaman mercantilistas (o <<mercas>>), pero aceptan convivir con ellos, pues ambos tienen una fuerte narrativa antiestatista y antiizquierdista. Esto último explica por qué el Movimiento Libertad —fundado por el escritor liberal Mario Vargas Llosa en el Perú para hacer frente al estatismo de los ochentas— podía acoger a alguien como Enrique Ghersi (libertario) y al mismo tiempo a alguien como Rafael Rey (neoliberal). Tanto neoliberales como libertarios en nuestro país se consideran dueños del término liberalismo y encuentran inconcebible e inaceptable que pueda ser utilizado por un grupo que no comparta su pensamiento y acción política. Para muchos de estos neoliberales y libertarios, pareciera que liberalismo empieza y se agota con Hayek y Friedman, negando así la riqueza y profundidad de esta corriente ideológica. Olvidan a Thomas Hobbes, John Locke, y permiten la caricaturización de los aportes de Adam Smith. «Hay también en los neoliberales un dogmatismo que debe ser visibilizado por ser profundamente antiliberal. Mario Vargas Llosa lo denuncia en su libro La llamada de la tribu, en el que señala que ese sectarismo es una <<enfermedad infantil>> que se manifiesta en ciertos economistas <<hechizados por el mercado libre como una panacea capaz de resolver todos los problemas sociales>>» P. 66-67 Y continúa: «Vargas llosa también deja claro que el liberalismo no busca desaparecer al Estado, impresión que genera sobre todo el discurso libertario. Lo que busca es un Estado que asegure la libertad, el orden público, el respeto a la ley y la igualdad de oportunidades. Este último concepto (igualdad de oportunidades) resulta fundamental y es un parte aguas entre los liberales y los libertarios, pues implica un Estado que se preocupa por el desarrollo de las personas, que entiende que existen desigualdades estructurales que evitan que el esfuerzo individual sea suficiente para alcanzar el bienestar. Nuestro nobel señala: <<(...) no hay duda, en sociedades tan desiguales como las del tercer mundo los hijos de las familias más prósperas cosas de oportunidades infinitamente mayores que los de las familias hombres para tener éxito en la vida. Por eso, la “igualdad de oportunidades” es un principio profundamente liberal, aunque lo nieguen las pequeñas pandillas de economistas dogmáticos intolerantes y a menudo racistas —en el Perú abundan y son todos fujimoristas— que abusan de este título>>. «Por ello, para los liberales, siempre ha sido tan importante la educación, porque se entiende que brinda las herramientas para el desarrollo de las capacidades que se necesitan para aprovechar las oportunidades de la vida. Una formación educativa que promueva la inventiva, la disciplina, la curiosidad, la innovación y el pensamiento crítico es una educación que promueve la igualdad de oportunidades con ciudadanos verdaderamente libres.» P. 69 El libro de Alberto de Belaúnde resulta imprescindible para estos tiempos de confusión. / / 27


Nuevo libro: Profesorado LGTB

PROFESORADO

LGTB

El territorio del profesorado LGT B ha sido trad disidencias sex icionalmente la uales no son bie invisibilidad. Las n vistas por la complicado hab sociedad, por ello lar abiertamente sigue resultando de la orientación do educativo. Hem sexual o de gén os padecido siem ero en el munquienes se con pre una persec sideran adalide ució n sistemática por s de la “buenas ha violentado, parte de costumbres”. Has que el miedo ya ta tal punto se forma parte de forma de luchar nos nuestro engran contra los miedos aje vital. Y la úni es enfrentándos pensamos que ca la visibilidad es e abiertamente el mejor argum a ellos. Por eso a los fanáticos, ento para contes y a quienes se tar a los violen obstinan en ma control. Lucham tos nte , ner os por nuestro la represión com s derechos, per danía. Esto, que o código de o también por serviría para cua los de toda la lquier situació te llamativo cua ciudan en general, res ndo hablamos ulta especialme desde el panora que participan nma de la educac con sus testim onios en este libr ión. Las person lo referido a su as o nos hablan de ejercicio profes vivencias, tanto ional, como en nales. Cada rela en lo que respecta to es muy intenso a cuestiones per , y convierte est norámica de las soe conjunto en una distintas realida verdadera pades que compon se ha atendido en la diversida a otros posible d LGTB. Tambié s escenarios de tenemos ejemp n interseccionalida los de profesora d, de modo que do de distintas cias sociales y edades, de dife económicas, de rentes procedennumerosas esp ideologías, de ecialidades aca lugares geográ dém fico icas, de varias s diversos, y de tes, con relatos distintas adscrip que cubren am pliamente el pan ciones disiden orama de la riqu eza LGTBIQ+.

RICARD HUERT A (Editor)

escribe: Ricard Huerta

PROFESORADO

LGTB

RICARD HUERTA (Editor)

El territorio del profesorado LGTB ha sido tradicionalmente la invisibilidad. Las disidencias sexuales no son bien vistas por la sociedad, por ello sigue resultando complicado hablar abiertamente de la orientación sexual o de género en el mundo educativo. Hemos padecido siempre una persecución sistemática por parte de quienes se consideran adalides de las «buenas costumbres». Hasta tal punto se nos ha violentado, que el miedo ya forma parte de nuestro engranaje vital. Y la única forma de luchar contra los miedos es enfrentándose abiertamente a ellos. Por eso pensamos que la visibilidad es el mejor argumento para contestar a los violentos, a los fanáticos, y a quienes se obstinan en mantener la represión como código de control. Luchamos por nuestros derechos, pero también por los de toda la ciudadanía. Esto, que serviría para cualquier situación en general, resulta especialmente llamativo cuando hablamos desde el panorama de la educación. Las personas que participan con sus testimonios en este libro nos hablan de vivencias, tanto en lo referido a su ejercicio profesional, como en lo que respecta a cuestiones personales. Cada relato es muy intenso, y convierte este conjunto en una verdadera panorámica de las distintas realidades que componen la diversidad LGTB. También se ha atendido a otros posibles escenarios de interseccionalidad, de modo que tenemos ejemplos de profesorado de distintas edades, de diferentes procedencias sociales y económicas, de numerosas especialidades académicas, de varias ideologías, de lugares geográficos diversos, y de distintas adscripciones disidentes, con relatos que cubren ampliamente el panorama de la riqueza LGTBIQ+. / / 28


PROFESORADO LGTB Ricard Huerta (ed.)

Índice. 1. La visibilidad como argumento educativo para el profesorado LGTB. Ricard Huerta (Universitat de València). 2. Alfonso Alepuz, maestro nacido en 1994. Vicente Monleón (Universitat de València). 3. Rosa Sanchis, docencia y activismo utilizando las TIC. David Mascarell Palau (Universitat de València). 4. Tatiana Casado, visibilidad social en femenino. María José Gómez Aguilella (VIU Universitat Internacional de València). 5. L. Campos y J. M. Lluch. A pesar de los palos recibidos, valió la pena. Ismael Lozano Torrella (Universitat de València). 6. Àlec Casanova, reivindicar la formación del profesorado en diversidad afectivo sexual. María Dolores Soto (Universitat de València). 7. Daniel Tejero y el activismo en la educación artística universitaria. Amparo Alonso-Sanz (Universitat de València). 8. José Ignacio Pichardo, docencia e investigación desde el activismo y el compromiso. Ricard Ramon (Universitat de València). 9. Elías Lafuente Escrig, un referente de la danza inclusiva. Inmaculada Guerrero (Conservatori Superior de Dansa de València. ISEACV). 10. Ana Ojea, visibilización y activismo a través de la educación artística. Ester Ventura Chalmeta (Universitat de València). 11. Estefanía González Herreras, nacida en Madrid en 1978. Mª Dolores Arcoba Alpuente (Florida Universitaria). 12. Benjamín Martínez Castañeda desde Ciudad de México. Marta Torró (Universitat de València). 13. Begoña Sánchez Torrejón, pedagoga y docente entusiasta. Concha Daud (Universitat de València). 14. Katy Pallàs, cuando lo personal es político, y también educativo. Víctor Parral Sánchez (Universitat de València). 15. Migue Navarré, educar desde la diversidad. María Vidagañ (Universidad de Zaragoza). 16. Marina Sáenz, una historia de Derecho. Rafael Sumozas (Universidad de Castilla La Mancha). 17. Pepe Romero, rompiendo estereotipos desde la acción artística. Ricardo Domínguez Ruiz (Universitat de València). 18. Sandra Rodríguez Salas, profesora de economía. Paula Jardón Giner (Universitat de València). 19. Fábio Rodrigues, eu sou viado, tú eres marica. Vicente Alfonso Benlliure (Universitat de València). 20. José Antonio Frías, profesor de Biblioteconomía y Documentación. Alejandro Macharowski (Universitat de València). 21. Germán Navarro Espinach, una historia medieval. Ricard Huerta (Universitat de València).

Este libro cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana a través del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana, con referencia AORG2020-014 29


Entre amigos:

redes de activismo y lucha por los derechos de homosexuales y lesbianas en Lima en la década de 19801

escribe: Joaquín Marreros Núñez2 Pontificia Universidad Católica del Perú fotos: archivo histórico MHOL

La ponencia presentada en el Congreso Nacional de Historia Bicentenario tiene como intención analizar los vínculos entre dos organizaciones que congregaban a personas no heterosexuales: el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), que estaba conformado mayormente por hombres homosexuales; y el Grupo de Autoconciencia de Lesbianas Feministas (GALF), integrado exclusivamente por mujeres lesbianas. Mi ponencia se basó en las grandes diferencias de pensamiento que tenían ambas agrupaciones y también cómo a partir de un determinado momento los y las integrantes de ambas asociaciones comenzaron a relacionarse y a establecer vínculos. El MHOL se fundó en octubre de 1982 y se caracterizó por ser un grupo de personas intelectuales que poseían un nivel socioeconómico superior a la mayoría de peruanos en la década de 1980. Sus ideales políticos se fundaban en el establecimiento de la normalización de la homosexualidad a partir de la no discriminación por orientación sexual y que los limeños cambien poco a poco las ideas que tenían sobre las personas homosexuales. A pesar de que en su fundación se contó con la presencia de dos mujeres, lo cierto es que el MHOL tomaba decisiones por parte de hombres y para hombres. El GALF se formó en abril de 1984 a partir de la integración de ideas de mujeres lesbianas en el II Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en Lima, y de reuniones en lugares de esparcimiento propios para mujeres. El GALF se formó como un grupo de autoconocimiento; es decir que, en una primera fase, las integrantes querían establecer internamente algunos problemas sociales con respecto al lesbianismo. En un segundo momento, se pasaría a un actuar mucho más político como apuntaba el MHOL. Sin embargo, muchas mujeres integrantes del GALF querían seguir manteniéndose como un grupo cerrado y surgieron problemas entre las integrantes que tenían distintas visiones acerca de la agrupación. Desde la fundación del GALF, no se planteó que esta organización y el MHOL se pudiesen fusionar en un solo grupo debido a cuatro razones principales. La primera era el conjunto de distintas visiones políticas que se tenían: el MHOL nació como un grupo que quería tener una presencia social y comenzó a hacerlo con publicaciones en La República a partir del año 1984. En cambio, el GALF, como ya se apuntó, quería ser un grupo de reflexión interna. En segundo lugar, se establece el carácter autónomo del GALF. Esta agrupación quería ser independiente y no depender o tener vínculos con otras asociaciones. Por el contrario, el MHOL comenzó una alianza muy importante con el Teatro del Sol a partir de 1984 y empezó a solicitar financiamientos para la prevención del VIH/sida a partir de 1985.

1

Resumen de la ponencia presentada en el Congreso Nacional de Historia Bicentenario.

Joaquín Marreros es bachiller en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus áreas de interés son la historia cultural y la historia de género. Actualmente, trabaja como jefe de práctica y asistente de docencia en la PUCP. El año 2019, recibió el segundo puesto en el Primer Concurso de Ensayos de Investigación y Perspectiva de Género, premiación otorgada por la Cátedra UNESCO-PUCP de Igualdad de Género, por su artículo titulado «El nacimiento del Movimiento Homosexual de Lima: una reconstrucción histórica a través de la prensa (1982-1985)». Muy pronto estará sustentando su tesis de licenciatura, cuyo título es «Los orígenes y los desarrollos del Movimiento Homosexual de Lima en la década de 1980». 2

30


Primera manifestación del orgullo en Miraflores, julio de 1995.

Una siguiente diferencia se basa en el aspecto socioeconómico: muchos miembros del MHOL pertenecían a clases medias y medias-altas en un país absorbido por las constantes crisis económicas, mientras que las integrantes del GALF habían pertenecido a una clase media especialmente afectada por las políticas establecidas en esta década. Finalmente, desde una perspectiva de género, las mujeres lesbianas eran vistas de peor manera que sus compañeros gays, ya que, supuestamente, no podían cumplir con su rol de madres y estaban rompiendo el vínculo con su naturaleza familiar, aspecto que no afectaba tanto a los integrantes del MHOL. A pesar de las marcadas diferencias, dos hechos principales dieron paso a que ambas organizaciones puedan establecer vínculos: la epidemia del VIH/sida y un viaje ofrecido por la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA, por sus siglas en inglés) a partir del año 1986. El actuar de las mujeres lesbianas integrantes del GALF con respecto a la prevención del VIH/ sida fue determinante. Mostraron un gran altruismo al integrarse en la problemática que estaba atacando muy fuertemente a hombres gays, entre los que se encontraban personas pertenecientes al MHOL. Esta cooperación hizo cuestionar el machismo internalizado que muchos miembros de esta organización poseían y se plantearon la integración de mujeres en su grupo. Por otro lado, esta idea se reforzó con un viaje ofrecido por la ILGA al MHOL. Este viaje tenía la condición de que la beneficiaria tendría que ser una mujer. De esta manera, el MHOL animó a dos integrantes del GALF, Rebeca Sevilla y Lucía Ueda, a que también puedan militar por su organización. Estas dos mujeres ya iban sintiendo que el GALF se iba estancando en su discurso muy internalizado y aceptaron ser también integrantes del MHOL. Rebeca Sevilla fue determinante para que el MHOL se convirtiese en una organización mixta propiamente dicha. Su actuar en cuanto al VIH/sida y su trabajo hicieron que se la nombrara directora de esta organización en 1988. Bajo su dirección, tuvo la tarea de comenzar a integrar a hombres gays y mujeres lesbianas. Una de sus estrategias radicaba en la organización de talleres sobre sexualidad, sobre sexo seguro y también fiestas y charlas donde personas de ambos sexos podían compartir sus experiencias en común y cómo podían tener la disposición de ser un organismo más fuerte. Uno de los aspectos más resaltantes bajo la dirección de Sevilla fue el establecimiento de los denominados «lunes de lesbianas» a principios de la década de 1990. Este espacio, exclusivo para mujeres, tenía la intención de agrupar a las integrantes en charlas, talleres y diversiones donde se podían discutir los problemas sociales que experimentaban las mujeres lesbianas. Estas reuniones, sin embargo, no significaron una separación de los compañeros gays, sino que Sevilla consideraba necesario un espacio en donde se pudiese reivindicar las ideas propias de mujeres lesbianas. De esta manera, esta ponencia pone en evidencia los grandes retos y desafíos que tanto el MHOL y el GALF poseyeron en la década de 1980. A partir de 1986, algunas integrantes de esta última organización tuvieron la disposición de establecer un movimiento mixto. A pesar de las marcadas diferencias que rodearon a uno y otro grupo, Sevilla demostró que sí podía existir una agrupación que abarcase tanto a hombres como mujeres. Ese fue uno de los grandes impulsos para que el MHOL tuviese mayores desarrollos e integraciones para la década de 1990. / / 31


NOTAS BREVES

Lima, ciudad de maricones Diego Galdo ha finalizado recientemente su tesis de sociología en la Universidad de Amsterdam titulada «LIMA: CITY OF MARICONES. Understanding the Meanings of Maricones’ Sexual Behaviors in Lima, Peru from an Intersectional Perspective (1950s-1970s)» que trata sobre la historia de la homosexualidad en Lima entre las décadas de 1950 y 1970 desde una perspectiva interseccional. ¿Qué significó ser un «maricón» a mediados del siglo XX? ¿Cuál fue el rol de la clase, raza, y género en estos procesos identitarios? Galdo emplea entrevistas orales, novelas de ficción, material audiovisual, entre otras fuentes primarias y secundarias para responder estas preguntas y entender el desarrollo del «ambiente» en la segunda mitad del siglo XX. Aquí algunos párrafos iniciales: «Mi proyecto de investigación se basa en un análisis de contenido de seis entrevistas de historia de vida con tres maricones en sus sesenta, setenta y ochenta, ocho obras de ficción, dos canciones, un cortometraje, dos blogs sobre crónicas históricas y diez ediciones del Spartacus International Gay Guide de los setenta. La combinación de entrevistas de historia de vida, novelas, canciones, un blog, un diario de viaje y una película me permiten reconstruir la historia de maricones en Lima desde múltiples perspectivas. Mientras que las canciones, novelas y películas sirven para evaluar las actitudes sociales hacia los maricones —a menudo desde la perspectiva masculina— las entrevistas, las novelas, el diario de viaje y el blog permiten entendimientos de los maricones de sí mismos, del ambiente y de los hombres. [...] Mis seis entrevistas semiestructuradas con tres hombres homosexuales se llevaron a cabo entre 2017 y 2020 — Jaime dos veces en 2017, Carlos y Enrique una vez en 2018, y Carlos dos veces por teléfono en 2020— y se transcribieron en Express Scribe. Nuestras conversaciones anónimas duraron de dos a tres horas cada una, quedaron registradas, fueron guiadas por una lista de temas sueltos, ocurrieron en español y giraron en torno a su vida y, en particular, a sus recuerdos de el ambiente en la segunda mitad del siglo XX. Adoptar una metodología de historia oral me permitió lidiar con el entendimiento de sí mismos y me insertaron en una tradición de «activistas y académicos» que han utilizado este método para «recopilar datos y, por lo tanto, evidencia de la existencia de vidas queer» (Boyd y Roque Ramírez 2012, 1). Javier Ponce, un escritor y cineasta peruano que me puso en contacto con mis entrevistados se unió a todas las entrevistas telefónicas excepto a las dos últimas con Carlos, en 2020. Muy pocos hombres homosexuales mayores de setenta años consentirían en dejar constancia de sus vidas sexuales. Uno de ellos explicó que sus amigos de más edad veían la sexualidad como un «asunto privado», lo que los desanimaba de participar en las entrevistas. Se utilizó una técnica de muestreo oportunista para las entrevistas, que, sin querer, restringió su alcance a los hombres homosexuales blancos que crecieron en un entorno de clase alta. Su posicionamiento dio forma a sus respuestas, creencias y actitudes hacia el ambiente. Sin embargo, complementé con novelas y material audiovisual que exploran las perspectivas de individuos racializados y de clase trabajadora que no pretende ser representativa. Mi propia identidad como un hombre gay cisgénero blanco de clase alta en Lima —o, en la tipología de mis entrevistados, una regia— restringió mi capacidad para entender a masculinos de clase trabajadora, racializados. Sin embargo, también me permitió establecer una buena relación con mis entrevistados sobre la base de nuestro posicionamiento compartido para que se sientan cómodos hablando de sus vidas eróticas. [...] Posteriormente se leyeron, codificaron y analizaron ocho obras de ficción publicadas entre 1961 y 1977: El Sexto de José María Arguedas (1961), Los Inocentes (1961), En octubre no hay milagros (1965) y El escarabajo y el hombre (1970) de Oswaldo Reynoso, La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa, El monstruo sagrado (1964) de Edgardo de Habich y Terra incógnita (1977) de Julio Ramón Ribeyro. Seleccioné estas novelas basándome en su descripción de los comportamientos homosexuales en Lima en el período que concierne a esta tesis. Otros materiales escritos que revisé y codifiqué incluyen el blog anónimo Guía de Lugares Gay en Lima-Perú (Joaquín, 2012) y la Spartacus International Gay Guide sobre el Perú entre 1970 y 1979. Finalmente escuché, transcribí, codifiqué y analicé las canciones criollas «Paquete de té» de Los Troveros Criollos (1956) y «El Fifi» de Los Ases. del Perú (1972) y el episodio de veintinueve minutos de duración «Los Amigos» de la película Cuentos inmorales, una de las primeras apariciones conocidas de homosexuales en el cine peruano (Lombardi 1978).» La tesis completa se puede bajar de aquí. / /

32


Crónicas maricas Desde que dejara su columna en Lucidez a comienzos del 2018 (se pueden ver aquí) extrañábamos la locura endemoniada de Javier Ponce, que felizmente ha vuelto y como tenía que ser, en un medio controversial, El pollo farsante. No se pierdan estas delicias en blanco y negro:

La prostituyente travesti «Durante esa década, Coco recorrió todos los programas de televisión. Gracias a su hermosura, hasta los más machistas se quedaban mirándola. […] Su presencia socavaba los estereotipos, nos volvía normales, sanos, talentosos e, incluso, bellos...».

La Hary, estampita travesti «Bajando al sótano, se presentó. Soy la Hary. ¿Eres travesti? No, tontita, esto es un disfraz; me llamo Miguel. Se había prostituido desde los catorce años en La Herradura y fue un cliente quien le puso Hary Tajmani...».

Cómo me libré de la cárcel «En el Escrúpulos apareció una loca mala que parecía una caricatura de sí misma. Ingeniosa, borracha y pérfida, le hacía un funesto honor a su nombre: Ángel. Vivía en Alcanfores, llevaba el pelo decolorado y una superposición de rinoplastias que evidenciaban que no se gustaba».

Yo tenía una pistola «El Cronox fue un antro gay que nunca se puso de moda. No era especialmente feo, pero cuando algo no pega, olvídate, Manuelita. Quedaba en un segundo piso, en la avenida la Marina. En la primera planta funcionaba el Danker, una discoteca que llevaba nombre de cerveza y era solo para mujeres».

Fracasado serial «Una tarde vacía, de esas que abundan en los canales, le tomé la mano a mi amiga y se la empecé a leer. Rápidamente se formó un círculo y, una tras otra, las modelos me preguntaban por su destino. Un poco de floro, un poco de humor y todos contentos. Como parte del equipo, había un pequeño personaje, hijo de otro personaje conocido de la tele...»

Maletas ajenas «Fieles a la costumbre de falsificar la realidad para lucrar con el desastre ajeno, la narrativa de las ONG nos ha pintado como una comunidad uniforme de víctimas. Ni uniforme ni comunidad. Tampoco intocables. Como cualquiera, los gais somos gente dispareja que se debate entre miserias, triunfos, talentos y mezquindades».

Aquí no tuvimos Stonewall «Te cuento que en febrero de 1959 hubo una fiesta de maricones en el restaurante La Laguna, de Barranco, y durante algunas horas todo lo que nos hacía diferentes desapareció. Una hermosa anarquía donde dejaron de contar las clases sociales, el color de la piel, la edad, la identidad y la orientación sexual».

Crónicas maricas «Las maricas carecemos de Historia. Me refiero a una Historia con mayúsculas. No formamos parte de las efemérides, los álbumes de figuritas ni las láminas Navarrete, pero a pesar de todo, existimos. Y vaya que existimos. Aparecemos por todas partes». / /

33


Ya pueden encontrar nuestro libro de cómics LGTB+ SÚPER AMIGUES en las librerías: Casatomada Librería & Café Av. Petit Thouars 3506, San Isidro

Escena Libre

Av. Camino Real 1075, San Isidro

Librería Communitas

Av. Dos de Mayo 1690, San Isidro

Librería El Virrey de Miraflores Av. Bolognesi 510, Miraflores

Librería El Virrey de Lima

Pasaje Nicolás de Rivera 107, a media cuadra de la Plaza de Armas de Lima

Librería Sur

Av. Pardo y Aliaga 683, San Isidro

Librería Contracultura Av. Larco 986, Miraflores

Estruendomudo Librería & Editorial Av. Larco 508, Miraflores

Dibujos de Chechi Chaves y Lakita. Guión de Vero Ferrari, Lakita, Arturo Dávila y Gianna Camacho García. Incluye artículos de Manuel Siccha y Manuel Forno. Prólogo de Hans Fernández. El libro sale gratis por la compra de cualquier ejemplar de nuestras revistas.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.