33 minute read

HISTORIAS

Next Article
FOTOCRÓNICA

FOTOCRÓNICA

Historias sangrtientasHistorias sangrtientas

No, no se trata de un “tapado” como los que en el siglo XX imaginó el cartonista y pintor Abel Quezada. Se No, no se trata de un “tapado” como los que en el siglo XX imaginó el cartonista y pintor Abel Quezada. Se trata de un personaje político que, aparentemente, tenía la capacidad para poner a temblar a la estructura trata de un personaje político que, aparentemente, tenía la capacidad para poner a temblar a la estructura del gobierno virreinal novohispano de aquel muy lejano 1683. Y traía tantas armas y tanto poder en las del gobierno virreinal novohispano de aquel muy lejano 1683. Y traía tantas armas y tanto poder en las manos, que no bien puso pie en este reino, firmó su sentencia de muerte. manos, que no bien puso pie en este reino, firmó su sentencia de muerte.

Advertisement

Persecuciones políticas en el siglo Persecuciones políticas en el siglo XVII: prisión y muerte del TapadoXVII: prisión y muerte del Tapado

[ [ Bertha Hernández Bertha Hernández ] ] tareado andaba el reino de la Nueva España en 1683. Uno de los graves problemas de seguridad que se afrontaban en Atareado andaba el reino de la Nueva España en 1683. Uno de los graves problemas de seguridad que se afrontaban en A aquellos días, estaba en las co aquellos días, estaba en las cosas, donde se sufría el asedio de sas, donde se sufría el asedio de los piratas. Personajes de san los piratas. Personajes de sangre fría y completamente des gre fría y completamente despiadados, capaces de arrasar piadados, capaces de arrasar con cuanto barco cargado de ri con cuanto barco cargado de riquezas y mercancías moviéndo-quezas y mercancías moviéndose de uno a otro lado del mar. se de uno a otro lado del mar. En aquellos días, los nombres En aquellos días, los nombres de piratas como Lorencillo, Jo de piratas como Lorencillo, John Morgan —o Juan Morgan, hn Morgan —o Juan Morgan, como se le conocía en estas tie como se le conocía en estas tierras— Juan Darien, Juan Cha rras— Juan Darien, Juan Chaquez —o Jean Jacques—, o Nico-quez —o Jean Jacques—, o Nicolás de Agramont, eran susurra lás de Agramont, eran susurrados con pavor, porque sus fecho-dos con pavor, porque sus fechorías llegaban hasta tierra firme. rías llegaban hasta tierra firme. En cómo enfrentarlos con efica En cómo enfrentarlos con eficacia andaban ocupados los novo cia andaban ocupados los novohispanos, cuando se atravesó un hispanos, cuando se atravesó un extraño caso de persecución po-extraño caso de persecución política que sembró la incertidum-lítica que sembró la incertidumbre; hizo las delicias de los chis-bre; hizo las delicias de los chismosos, y dejó la sospecha sobre mosos, y dejó la sospecha sobre la cabeza de un virrey, todo en el la cabeza de un virrey, todo en el curso de unos pocos meses. curso de unos pocos meses. Aquel extraño suceso, tuvo Aquel extraño suceso, tuvo por protagonista a un hombre por protagonista a un hombre que, hasta donde se sabe, era que, hasta donde se sabe, era enormemente poderoso cuan enormemente poderoso cuando tomó rumbo a la Nueva Espa-do tomó rumbo a la Nueva España, y su misión le confería aún ña, y su misión le confería aún más influencia. Sin embargo, la más influencia. Sin embargo, la suerte le fue adversa: creyéndo suerte le fue adversa: creyéndose seguro, se mostró confiado y se seguro, se mostró confiado y equivocó sus pasos, llegando al equivocó sus pasos, llegando al pozo sin fondo que es la muerte. pozo sin fondo que es la muerte. Tan radical fue el movimiento Tan radical fue el movimiento que frenó su encomienda, que, que frenó su encomienda, que, teniendo nombre de alcurnia, teniendo nombre de alcurnia, pasó a la historia de la crimina pasó a la historia de la criminalidad y el abuso de poder en este lidad y el abuso de poder en este país con un extraño sobrenom país con un extraño sobrenombre: El Tapado.bre: El Tapado.

¡¡OTRO VISITADOR!! El virrey ¡¡OTRO VISITADOR!! El virrey Tomás Antonio Manríquez de Tomás Antonio Manríquez de la Cerda, Marqués de La Lagu la Cerda, Marqués de La Laguna, gobernaba en la Nueva Es na, gobernaba en la Nueva Es-

Muy extraño resultó el Muy extraño resultó el caso del Tapado, pues, a caso del Tapado, pues, a pesar de la dureza con la pesar de la dureza con la que fue tratado, no tuvo que fue tratado, no tuvo consecuencias para el consecuencias para el marqués de la Lagunamarqués de la Laguna

hecho llegar, los piratas se en hecho llegar, los piratas se enseñoreaban en el puerto, conta señoreaban en el puerto, contaban con 8 mil hombres, y el gran ban con 8 mil hombres, y el gran miedo era que, en cualquier mo-miedo era que, en cualquier momento, se les ocurriría internar-mento, se les ocurriría internarse en tierra firme y continuar su se en tierra firme y continuar su cadena de muerte y desolación. cadena de muerte y desolación. Así, el 21 de mayo hizo pro Así, el 21 de mayo hizo proclamar un bando, por todas las clamar un bando, por todas las calles de la Ciudad de México: calles de la Ciudad de México: mandaba el virrey que, en el mandaba el virrey que, en el término de dos horas, todos los término de dos horas, todos los habitantes varones, entre 15 y habitantes varones, entre 15 y sesenta años de edad, habrían sesenta años de edad, habrían de presentarse en la Plaza Ma de presentarse en la Plaza Mayor para incorporarse a la mili yor para incorporarse a la milicia que enfrentaría a los piratas. cia que enfrentaría a los piratas. Al día siguiente, ya estaban for Al día siguiente, ya estaban formados un cuerpo de caballería y mados un cuerpo de caballería y otro de infantería, que al mando otro de infantería, que al mando de dos oidores, don Frutos Delga-de dos oidores, don Frutos Delgado y don Martín de Solís, partie-do y don Martín de Solís, partieron para Veracruz.ron para Veracruz. Creyó, por unas horas, el se Creyó, por unas horas, el señor virrey, que podía volver a la ñor virrey, que podía volver a la calma: los caballeros y las tro calma: los caballeros y las tropas, seguramente ahuyentarían pas, seguramente ahuyentarían a los piratas con rapidez, y, aun-a los piratas con rapidez, y, aunque lo más probable es que no los que lo más probable es que no los exterminaran, por lo menos los exterminaran, por lo menos los echarían de Veracruz,echarían de Veracruz, Pero si las tropas iban hacia Pero si las tropas iban hacia Veracruz, de allá mismo venía Veracruz, de allá mismo venía un dato que terminó por volver un dato que terminó por volverse más inquietante, al menos pa-se más inquietante, al menos para el virrey, que la proximidad de ra el virrey, que la proximidad de los piratas.los piratas. Y así se lo contaron: poco an-Y así se lo contaron: poco antes de la llegada de los piratas, tes de la llegada de los piratas, paña. Hacia mayo de 1683 con paña. Hacia mayo de 1683 con- los reinos del sur, como Porto be-los reinos del sur, como Porto be- había desembarcado en Vera había desembarcado en Veracentró todas sus energías en ar-centró todas sus energías en ar- llo y Maracaibo, no se olvidaban cruz un caballero muy poderollo y Maracaibo, no se olvidaban cruz un caballero muy poderomar una buena milicia aquí, en algunas de sus terribles incurmar una buena milicia aquí, en algunas de sus terribles incur- so, adornado con cualquier can-so, adornado con cualquier canla Ciudad de México, para hacer siones.la Ciudad de México, para hacer siones. tidad de gracias, personales y po-tidad de gracias, personales y pofrente a un ataque pirata en Ve-frente a un ataque pirata en Ve- En aquel mayo, el virrey Mar-En aquel mayo, el virrey Mar- líticas. Se trataba de don Anto líticas. Se trataba de don Antoracruz. Eran días en que los pira-racruz. Eran días en que los pira- qués de la Laguna fue notifica qués de la Laguna fue notifica- nio de Benavides, marqués de nio de Benavides, marqués de tas no se contentaban con asolar do: Lorencillo, un mulato, y Juan San Vicente. Era, además, buen tas no se contentaban con asolar do: Lorencillo, un mulato, y Juan San Vicente. Era, además, buen los mares, sino que tenían la des-los mares, sino que tenían la des- Chaques, se habían atrevido a soldado, que ostentaba el cargo Chaques, se habían atrevido a soldado, que ostentaba el cargo vergüenza de desembarcar los desembarcar en Veracruz. De in-vergüenza de desembarcar los desembarcar en Veracruz. De in- de mariscal de campo. Lo inquie-de mariscal de campo. Lo inquiepuertos importantes de la Amé-puertos importantes de la Amé- mediato, el virrey mandó a ar mediato, el virrey mandó a ar- tante era que llegaba a la Nueva tante era que llegaba a la Nueva rica española, saquear las pobla rica española, saquear las pobla- mar una milicia con la cual ir a España con el cargo de visitador mar una milicia con la cual ir a España con el cargo de visitador ciones y matar a todo aquel que combatir y echar a aquellos pira-ciones y matar a todo aquel que combatir y echar a aquellos pira- del reino, nombrado por el rey. del reino, nombrado por el rey. opusiera resistencia. Por eso se tas del puerto. El virrey fue muy opusiera resistencia. Por eso se tas del puerto. El virrey fue muy Los visitadores siempre fue Los visitadores siempre fueles temía tanto en Veracruz y en diligente para armar el cuerpo de ron, en la Nueva España, y en los les temía tanto en Veracruz y en diligente para armar el cuerpo de ron, en la Nueva España, y en los Campeche; y en bases del Cari Campeche; y en bases del Cari- combate, y no era para menos. otros virreinatos, fuente de procombate, y no era para menos. otros virreinatos, fuente de probe, como Puerto Príncipe o en Según el informe que le había blemas e intrigas: eran, en lenbe, como Puerto Príncipe o en Según el informe que le había blemas e intrigas: eran, en len-

Si bien nunca fue conocido el proceso del Tapado, y solamente se documentaron los hechos esenciales, no fue un secreto que aquel enviado real conoció todos los suplicios que en aquella época se aplicaban a los criminales.

guaje actual, una especie de inspectores que venían a supervisar la marcha del reino, el buen actuar del virrey y el sabio y honrado comportamiento de la Audiencia. Como muchas veces, estas estructuras de gobierno atendían a sus intereses más que a los de la corona, la aparición de un visitador era fuente de molestias y disgustos, porque, finalmente era un enviado real, y de los informes que rindiera allá, al otro lado del mar, podía venir alguna sanción o incluso el relevo del virrey.

Claro que la llegada de un visitador le ponía movimiento a la “grilla” local. No faltaban los malquerientes del virrey o de los oidores que le contaban al ilustre personaje los negocios turbios, reales o ficticios, los abusos de poder o los delitos disimulados que cometía tan encumbrada élite. Unos y otros intentaban atraerse la amistad del visitador, esperando convertirlo en un arma eficaz contra los rivales políticos. En principio, la aparición del marqués de San Vicente, aunque incómoda, estaba en los parámetros políticos ya muy establecidos.

Pero esta vez sería diferente.

EL MARQUÉS DE SAN VICENTE CAE

PRESO. Sin prisas, y pregonando su presencia y su misión, el visitador empezó el viaje a la capital del reino. Como enviado del rey, donde hizo alto se le agasajó y aplaudió. A esas alturas del siglo XVII, ya estaba muy consolidada la enemistad que los criollos — hijos de españoles, nacidos ya en estas tierras— sentían por los que, designados por la corona, tomaban las decisiones relevantes en el reino, y a ellos, en particular, les encantaba la aparición de un visitador, ante el cual siempre procuraban poner en mal al virrey y a la Audiencia. El marqués de San Vicente no sería la excepción.

Pero apenas empezaba aquel enredo político, cuando las cosas se complicaron: por un lado, las milicias que iban rumbo a Veracruz, rotundas y echadas para adelante eran ya un ejército muy respetable: ordenados por castas, había ya batallones de soldados españoles, batallones de criollos, de negros; su mariscal de campo era nada menos que el conde de Santiago Calimaya, y entre los jefes de tropa había caballeros muy encumbrados. Hasta el tesorero de la casa de moneda, don Francisco de Medina Picazo andaba en el asunto con cargo militar. Eran ya más de dos mil hombres, que cargaban además cuatro carros de equipaje. Si no hubiesen tenido un propósito de todos conocido, cualquiera diría que el virrey se estaba preparando, con su ejército personal, para hacer valer su poderío en toda la Nueva España.

Tal vez fue una lectura equivocada de todo aquel barullo lo que ocasionó los sucesos posteriores. La enorme tropa solamente había avanzado dos o tres jornadas —la rapidez no era lo suyo, definitivamente— cuando se supo que los piratas, entre cautos y aburridos, se habían marchado de Veracruz, después de saquear el puerto.

Dos noticias llegaron a la Ciudad de México casi al mismo tiempo: la retirada de los piratas, y un suceso de lo más extraño. A su llegada a Puebla, el visitador había sido aprehendido. Y la orden venía nada menos que de la Audiencia.

La sorpresa inundó las calles de la capital: ¡apresar al visitador! ¿Pues qué pensaban o qué debían los oidores? ¿De que pretendían escapar al adelantarse a cualquier gesto del visitador? Y, peor aún: ¿Qué clase de desesperación los había movido a poner preso, nada menos, que a un enviado del rey?

PRISIÓN Y SUPLICIO DEL VISITADOR

El escándalo fue muy grande: ponerle la mano encima a un visitador real era, sin darle muchas vueltas, traición en su grado más alto. Un visitador traía consigo las facultades reales para poder inspeccionar a gusto la buena marcha del reino. Pronto corrió la voz de que la enorme milicia armada por el virrey no pretendía combatir piratas, sino “alzarse con el reino”, es decir, separar a la Nueva España del imperio y hacerla una nación gobernada por el virrey y la Audiencia, y que, la presencia del visitador aguaba la conspiración, y la mejor solución había sido ponerle preso.

Gran incertidumbre llenó a la ciudad. Se supo, al mediodía del 4 de junio de ese 1683, que, al caer la noche, entraría a la capital, el visitador preso, el marqués de San Vicente.

Y así fue. Pero nadie sabía cómo era el personaje, y que intenciones traía ni qué encomiendas reales portaba. Era tal el misterio alrededor de su persona, que, desde que lo apresaron, la gente empezó a llamarlo El Tapado. La incertidumbre creció, y la noche del 4 de junio, eran cientos los que, en las calles, aguardaban a ver pasar al ilustre preso.

Pasaban las nueve de la noche, cuando alguien gritó: “¡Ahí viene!”, y montones de curiosos se arremolinaban por la calle del Relox, alargando el cuello, intentando trepar en el de adelante, elevándose a saltos o sobre las puntas de sus pies.

Una mezcla de decepción y curiosidad inundó a la muchedumbre, porque vieron a un hombre, a lomo de mula, envuelto en una gran capa negra que le cubría hasta el rostro. Cabalgaba aquel caballero rodeado de un grupo de alguaciles que marchaban a caballo.

“Ese es el Tapado”, susurraron algunos. Y con eso decían todo, al tiempo que nada en claro dejaban.

Muy negra tendría la conciencia la Audiencia entera, y quién sabe qué cuentas debía el virrey marqués de la Laguna, porque, lejos de poner libre al visitador, y hacer gala de maniobra política, lo encerraron en un calabozo, y sólo hasta seis días después lo llevaron a interrogar.

Ahí renació el escándalo: se supo que al visitador le preguntaron por los encargos reales que traía para la Nueva España; cuáles eran sus propósitos, cuáles sus planes. Trascendió que el enviado real, lejos de amilanarse por el encarcelamiento, empezó a responder con sarcasmos o frases jocosas o burlas francas, Se supo también que no hubo promesa ni amenaza ni tortura que ablandara al ilustre preso, que no dio su brazo a torcer.

Exasperados e inquietos los oidores, el virrey decidió intervenir, ya que los métodos usuales no surtían efecto. El 11 de junio, el virrey bajó al calabozo del preso y se encerró con él.

Cuatro horas duró aquel encuentro, y todo el mundo intentaba poner la oreja, estirar el cuello en torno a aquella puerta cerrada, pero nada sacaron en claro. Cuando el virrey salió del calabozo, tenía el semblante pálido y un aire sombrío. No hizo caso a nadie y con nadie habló. Nunca se supo qué había ocurrido en el calabozo durante aquellas cuatro horas.

El preso fue devuelto a la Audiencia para que hiciera lo que mejor juzgara. LA INUSITADA EJECUCIÓN. Muchos tormentos se aplicaron al Tapado, pero ninguno pudo quebrantar su ánimo. Se supo que intentó suicidarse, ahorcándose con un pañuelo. Lo habría logrado si no hubieran intervenido a tiempo los carceleros. Pero eso no amainó los suplicios. Se supo, un día, que le habían administrado los sacramentos, pues estaba al borde de la tumba, vencido su cuerpo por la tortura. Ese mismo día, el virrey marqués de la Laguna festejaba el bautizo de su hijo recién nacido.

Encerrado lo dejó la audiencia por espacio de un Dos noticias año. Como nada pudieron sacarle, y tampoco lle- llegaron a la Ciudad gó mensaje de España pre- de México casi al guntando por la labor del real enviado, en julio de mismo tiempo: la 1684 corrió la noticia por la ciudad: el Tapado estaba retirada de los condenado a muerte, y se le piratas, y un suceso ejecutaría el 14 de ese mes. Llegó el día sin que de lo más extraño. A aquel pobre hombre re- su llegada a Puebla, velara los encargos que lo habían traído a la Nueva el visitador había España. Se supo que habló brevemente con el secretasido aprehendido. rio del virrey, un hombre Y la orden venía apellidado Castillo. Pero lo que conversaron jamás se nada menos que conoció. de la Audiencia... Vestido de negro, el pecho lleno de escapularios, ¿Qué clase de Antonio de Benavides, desesperación los marqués de San Vicente, visitador real, fue llevado a había movido a la Plaza Mayor, nuestro Zócalo, donde fue ahorcado. poner preso, nada

Bajaron aquel cuerpo menos, que a un de la horca, y le cortaron las manos y la cabeza; una enviado del rey? mano se quedó en la horca de la ciudad de México, la cabeza y la otra mano fueron enviados a Puebla, donde, acaso, unas palabras de más, una observación indiscreta fue el inicio de aquella siniestra madeja.

Nada se supo más de aquel caballero; pero su muerte se quedó grabada en la memoria de la ciudad, porque, cuando el verdugo clavaba una mano del ajusticiado en la horca, sobrevino un eclipse de sol. El cielo se oscureció, y la gente aterrada, huyó hacia sus casas. Les fue imposible no relacionar el fenómeno con aquella terrible muerte, que era, o parecía tan gratuita.

crónica 20 22

EscEnarioESCENARIO

SÁBADO, 7 NOVIEMBRE 2020SÁBADO, 7 NOVIEMBRE 2020 cronicapuebla.com escenario@cronica.com.mx POLÉMICA | JOHNNY DEPP El actor no interpretará a Grindelwald en Animales Fantásticos por orden de Warner Bros, debido al caso de abuso doméstico en el que se encuentra inmiscuido

ENTREVISTA 2 En la víspera de los 500 años de la caída del Imperio azteca, el director presenta el documental 499, que indaga en los fantasmas de nuestro pasado histórico

RODRIGOREYES “Necesitamos liberarnos “Necesitamos liberarnos de nuestro pasado para de nuestro pasado para inventar un México nuevo” inventar un México nuevo”

El fi lme fue presentado en la edición 18 del Festival Internacional de Cine de Morelia. [ Rivai Chávez ]

Acasi cinco siglos de la conquista española en nuestro territorio, la figura —casi fantasmal— de un conquistador de dicha época aparece súbitamente en el México actual. Este personaje del pasado realizará un recorrido a través del territorio nacional, donde conocerá la violencia que sufre la sociedad contemporánea actual, creando paralelismos de aquel colonialismo que ha marcado nuestra naturaleza hasta nuestros tiempos. 499 es el nombre del documental dirigido por el cineasta y productor Rodrigo Reyes, el cual participó en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. El realizador compartió vo de utilizar este acontecimiento histórico como punta de landoloroso.

“Tenía la inquietud de refl exionar acerca de ese ciclo de la historia, en el que parece estar atrapada nuestra sociedad, observando estas semejanzas a partir de una violencia que no se ha modifi cado; quería hackear esos 500 años y trasladar ese contexto a nuestros días, para utilizar el pasado como un detonante refl exivo sobre el futuro del país, liberándonos de estos fantasmas del pasado para inventar un México nuevo”, aseveró Reyes.

Nuestras constantes pugnas con las esferas de poder forman parte de una naturaleza colectiva que se ha mantenido en los cimientos de nuestra actualidad: “Hemos tenido muchas evoluciones sociales, sin embargo,

con Crónica Escenario, el motiza para crear un road trip (viaje)

el núcleo de la violencia aún se mantiene, siendo un monstruo que simplemente ha mudado de piel”, explicó.

“La cinta reclama que necesitamos escuchar a las victimas actuales de esta violencia enraizada, ya que las propias estadísticas nos indican que el terror, derivado de estos acontecimientos, es utilizado como una herramienta de poder”, cuestionó el cineasta.

“‘El conquistador’ continúa siendo una fi gura importante de nuestro imaginario colectivo, y 499 intenta darle cuerpo y conocerlo en carne propia, convirtiéndose en un fantasma que se va desvaneciendo siendo exorcizado; tanto el personaje como el pasado al cual representa”, agregó el también productor.

La elección de un conquistador que interviene en nuestra actualidad surge ante la necesidad de enfrentar a los personajes de la conquista con nuestra realidad, siendo más puntuales en la construcción del guion debido al tema tan amplio que ese acontecimiento conllevaba: “La conquista es un tema enorme, con muchos niveles de interpretación, pero fi nalmente queríamos enfocarnos en la violencia, y es por esto que el persona-

Ya sea desde la perspectiva de las victimas retratadas o del propio conquistador, reimaginamos nuestra relación con la historia”

je más polémico, controversial e importante, aunado a esa situación, es el conquistador, interpretado por Eduardo San Juan”, reveló.

“Teníamos un guion con las intenciones emocionales de la cinta, lo cual nos ayudó a aterrizar cada escena, colaborando estrechamente con Eduardo (‘El conquistador’) y que fue complementado con la fotografía de Alejandro Mejía, quien supo realizar una mezcla perfecta entre la realidad y fi cción”, añadió.

El poder que evoluciona en cada generación, así como los cuestionamientos sobre estas fi guras casi dictatoriales, son retratadas con un personaje que evoluciona en pantalla al cho-

car con las consecuencias de sus propios actos déspotas:

“Nuestro protagonista del pasado, al ser obligado a escuchar, participa en un acto de transgresión de las reglas del poder, y es ahí donde encontramos esta historia; nuestra historia es un arma del poder, y es aquí donde el conquistador evoluciona a un estado de aprendizaje, siendo el mensaje principal del documental, ya que si no somos capaces de aprender no encontraremos soluciones”, refl exionó el también director de Lupe bajo el sol (2016).

Finalmente, compartió su experiencia con las entrevistas que se desarrollaron durante la fi lmación, así como la recepción de su trabajo por parte de distintas audiencias: “Hubo una transparencia radical con los participantes del documental, sumando a las personas entrevistadas a una colaboración real; la clave fue una construcción colectiva. Lo cual ha logrado reacciones fuertes en las audiencias, revelando muchos cuestionamientos; ya sea desde la perspectiva de las victimas retratadas o del propio conquistador, reimaginamos nuestra relación con la historia”, concluyó Reyes.

Con un formato híbrido, este trabajo documental obtuvo sus primeras vistas presenciales durante el festival de Morelia, esperando que durante el 2021 cobre una mayor relevancia con la conmemoración de los 500 años de la conquista española en nuestro territorio.

crónica 21 26

Deportes eportes

SÁBADO, 7 NOVIEMBRE 2020 VSábado, 7 Noviembre 2020 cronicapuebla.com deportes@cronica.com.mx

GUIDO PIZARRO, TRASLADADO AL HOSPITAL POR MALESTAR

Guido Pizarro dejó el entrenamiento de Tigres en el Estadio Universitario debido a que presentó problemas de salud. El capitán de los Tigres no entrenó este viernes con los felinos al sentir molestias y mareos al momento de llegar al también conocido Volcán. El jugador tuvo que ser asistido por personal del recinto y llevado al hospital para realizarse estudios.

Cruz Azul y Pumas se disputan pase a la Liguilla

v El que gane asegura lugar, pero complicaría a la UNAM, que dependería del resultado de Monterrey y Tigres

De igualar celestes y universitarios, ambos verían comprometidas sus posibilidades.

[ Redacción ]

Cruz Azul y Pumas protagonizarán el partido más atractivo de la última jornada regular del Torneo Guardianes 2020, pues se pelean por un boleto a la liguilla. El vencedor asegurará su lugar, cualquier otro resultado puede dejar a ambos en el repechaje.

León y América están clasificados y quedan dos espacios, por ahora son de La Máquina y la Universidad Nacional, pero los clubes regiomontanos están al acecho.

Los dirigidos por Robert Dante Siboldi no pasan por su mejor mo-

mento: la sequía goleadora ha dejado al equipo sin anotar en cuaTORNEO DEL PGA TOUR mulado de 135 (-5) para tro de los últimos cinco compromisos, cifra crítica para un conjunto que aspira a quedarse con el título.

Esta última prueba ante los universitarios será vital para el desenlace de ambos. De ganar la Máquina tendrá pase directo, pero complica a la UNAM, quien dependería del resultado de Monterrey y Tigres; de salir victoriosos los visitantes, se repite el caso a la inversa; y de igualar, ambos verían comprometidas sus posibilidades.

Si la UANL y los Rayados ganan sus partidos y hay empate en el Azteca, se quedarían con los dos boletos para la Fiesta Grande.

Pumas, Cruz Azul y Monterrey tienen 29 puntos, dos más que Tigres, los únicos clubes con opcio-

w Guardianes 2020

(Jornada 17 y última)

RESULTADO DE AYER

Puebla 1-0 San Luis

JUEGOS HOY

Pachuca vs Necaxa 17:00 hrs Guadalajara vs Monterrey 17:00 hrs Tigres vs Atlas 19:00 hrs Cruz Azul vs Pumas 21:00 hrs

Carlos Ortiz, firme en el segundo sitio en Houston

[ Avelina Merino ] g Por segunda ronda consecutiva el golfista mexicano Carlos Ortiz se mantuvo en el segundo sitio en el torneo Vivint Houston Open del PGA Tour. Ortiz entregó una segunda tarjeta de 68 golpes (-2) en el recorrido del viernes en el Memorial Park Golf Course en Houston, producto de cuatro birdies y dos bogeys, que le dan un acunes de clasificar

compartir el sitio dos con el australiano Jason Day. El estadunidense Sam Burns firmó tarjeta de 65 golpes (-5) libre de bogeys y con un total de 133 (-7) es líder del torneo. A sus 24 años, Burns tiene una ventaja de dos golpes respecto a Ortiz, número 160 del ranking, y el australiano Jason Day.

EL JUGADOR DEL PACHUCA DIO POSITIVO DE CORONAVIRUS

Roberto Alvarado sustituye a Érick Aguirre en el Tri

[ Agencias ] g Gerardo Martino, director técnico de la Selección Mexicana, confirmó que Roberto Alvarado fue llamado al equipo, en sustitución de Érick Aguirre, quien es uno de los futbolistas del Pachuca que dio positivo por coronavirus.

“Érick es baja por Covid y se agrega a la delegación el Piojo Alvarado”, confirmó el Tata Martino.

La Selección Nacional se concentrará este fin de semana y después viajará a Austria, donde enfrentará a Corea del Sur el sábado 14 de noviembre y a Ja-

Beto Alvarado tendrá su oportunidad en la gira por Europa.

pón, tres días después.

El Pachuca informó el jueves que tenía 14 positivos de coronavirus.

m PODRÁ COMPETIR EN LA AMERICUP 2022

La FIBA le vuelve abrir la puerta a México

n La FIBA abrió de nueva cuenta la puerta a la Selección Mexicana de Basquetbol para jugar la próxima ventana clasificatoria AmeriCup 2022 a celebrarse del 23 de noviembre al 1 de diciembre, luego de estar suspendida de toda competencia. Esto sucede tras los recientes cambios en la Ademeba, el más significativo fue la renuncia de Xóchitl Lagarda como presidenta de dicho organismo.

m EL CORONAVIRUS NO DEJA EN PAZ A LA NFL

Packers, Bears y Bengals anuncian contagios

n Hubo cuatro casos positivos de COVID-19 entre jugadores de la NFL el viernes, incluido uno de un jugador de los Green Bay Packers que jugó en la victoria del jueves sobre los San Francisco 49ers. Junto con el jugador de los Packers, un jugador de los Chicago Bears había dado positivo. Los Cincinnati Bengals, que están en su semana de descanso, también anunciaron que dos jugadores dieron positivo.

SE PIERDE EL MASTERS Y EL MAYAKOBA GOLF CLASSIC

Joaquín Niemann da positivo de coronavirus

[ Redacción ] g El golfista Chileno Joaquín Niemann informó a los organizadores del Masters de Augusta, a jugarse la próxima semana, que no podrá participar debido a que dio positivo en un test de Coronavirus. Su caddie, Dean Elliott, dio positivo semanas atrás y aunque terminó la relación con él y ahora trabaja con Gary Matthews, Niemann se había salvado de contagiarse. “El Masters significa mucho para mi, lo jugué como campeón del LAAC y en verdad estoy muy desilusionado de no poderlo jugar este año. Haré todo lo posible por tener una pronta recuperación mientras mantengo a mi familia y a mi equipo sanos”, escribió el deportista. Niemann contemplaba también disputar el Mayakoba Classic, la primera semana de diciembre, pero se lo perderá.

Nadal llega a semifinales por quinta vez en París

v Tuvo que remontar para eliminar a Pablo Carreño, su siguiente cita es con Alexander Zverev

[ Agencias ]

El español Rafael Nadal ganó 4-6, 7-5 y 6-1 en 2h.13’ a su connacional Pablo Carreño y se mete por quinta vez a semifinales en el Masters 1000 ATP de París. El sábado buscará su pase a la final contra el alemán Alexander Zverev, quien por su parte superó por 6-3 y 7-3 al suizo Stan Wawrinka.

El resultado entraba dentro de la lógica siendo el rival Pablo Carreño, a quien ya ha batido siete veces sumando 14 de 16 sets.

Nadal gana aunque el rival esté jugando de diez. Su persistencia, LLEVÓ AL EQUIPO A LA CORONACIÓN DE LA SERIE MUNDIAL EN 2018 [ Agencias ] g Alex Cora vuelve como mánager de los Medias Rojas de Boston, el mismo que los condujo a la coronación en la Serie Mundial de 2018.

El boricua vuelve al equipo menos de un año después de que ambas partes rompieron la relación laboral tras conocerse la participación de Cora en el escándalo de robo de señales de los Astros de

STEVE COHEN DESPIDE A CINCO MIEMBROS DEL CLUB muchas veces acaba por desequilibrar al rival. Pablo Carreño jugó un partidazo, un primer set superior, impecable, ayudado también con ciertos errores de Nadal, pero nada que quitarle de mérito al as-

Nadal ganó, pese al gran partido que dio Carreño.

turiano. Y aún así, Carreño acabó hincando la rodilla, desbaratada su estrategia. De ahí a ese 6-1 del tercer set hubo mucha diferencia.

A su vez, el canadiense Milos Raonic fundió al francés Ugo Humbert y se impuso por 6-3, 3-6 y 7-6 (7) para también ser semifinalista, etapa en la que le espera el ruso Daniil Medvedev, quinta raqueta del mundo y quien derrotó a al argentino Diego Schwartz-

Alex Cora vuelve como mánager de Medias Rojas

man, 6-3 y 6-1.

El puertorriqueño volvió pronto pese al escándalo sobre su persona. Houston.

En sus dos años con Medias Rojas tuvo récord fue de 192-132 (porcentaje de ganados y perdidos de .593), incluyendo 108 victorias en el 2018—una marca de la franquicia.

Cora es popular con los jugadores de los Medias Rojas y con los instructores del equipo pa-

ra el 2021.

El nuevo dueño de Mets llega y a limpiar la casa

g Steve Cohen, nuevo dueño de los Mets de Nueva York, apenas asumió como propietario de la organización y despidió a cinco miembros: Brodie Van Wagenen (Gerente Genenal), Omar Minaya (Asistente Especial), Allard Baird (Vicepresidente), Adam Guttridge (Subdirector General) y Jared Banner (Director de Desarrollo). Además, Steve Cohen contrató a Sandy Alderson como presidente, que sustituyó en 2018 al gerente general, Brodie Van Wagenen.

Los Mets vienen de una campaña 2020 mala. Terminaron en la última posición de la División Este de la Liga Nacional con marca de 26 victorias y 34 derrotas.

Renata esta cerca de un título en la gira de EU.

VA POR PASE A LA FINAL ANTE KATARZYNA KAWA Renata Zarazúa, es semifinalista en Charleston

[ Avelina Merino ] g Renata Zarazúa cumplió con los pronósticos y se instaló en las semifinales del torneo en Charleston tras vencer por 6-3 y 7(7)-6(2) a Claire Liu, en los cuartos de final.

La mexicana, número 150 de la WTA, se impuso a la estadunidense, número 245, luego de 2 horas y 57 minutos de juego.

Zarazúa logró quebrar el saque 7 veces a su contrincante, obtuvo un 75% de primer servicio, cometió 4 dobles faltas, consiguiendo ganar el 54% de los puntos al saque. La estadunidense, logró romper el saque a su oponente 5 veces y sus datos de efectividad son de un 57%, 6 dobles faltas y 45% de puntos obtenidos al saque.

Renata buscará su pase a la final frente a la polaca Katarzyna Kawa, 130 WTA, quien a su vez dejó en el camino a la estadunidense Lauren Davis por 6-3 y 6-3.

SUPERA EN LA META AL LÍDER PRIMOZ ROGLIC Magnus Cort de positivo a ganar etapa en la Vuelta

[ Agencias ] g El danés Magnus Cort Nielsen sumó su tercer triunfo en La Vuelta de España (dos en 2016 y uno en el Tour 2018). El pedalista (Education First), se impuso en la etapa 16 que se corrió entre Salamanca y Ciudad Rodrigo, de 162 km.

Con un espectacular sprint el danés de 27 años, superó en la recta de meta al líder Primoz Roglic y al portugués Rui Costa, todos con un tiempo de 4h.04.35.

En la clasificación general el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) fue segundo y reforzó la roja con 6 se- Cort Nielsen. gundos de bonificación. “No es que me prepare para el tramo final de las grandes, pero he comprobado que con el paso de los días, o yo me siento mejor, o los demás peor, así que lo aprovecho”, comentó el ciclista.

Magnus Cort dio positivo de Covid-19 en Terreno Adriático. “Tuve dos semanas totalmente aislado y, aunque nunca me sentí realmente enfermo, fue muy duro volver a subirme a la bicicleta”, confesó.

cronica Cruz Azul y Pumas pelean hoy por pase a la Liguilla DE HOY

SÁBADO, 7 NOVIEMBRE 2020 23 || DEPORTESDeportesSÁBADO, 7 NOVIEMBRE 2020 www.cronica.com.mx

cronica@cronica.com.mx

Pausa de 11 días en la LMP por Covid-19

v La medida era inminente luego de la cancelación de tres series en la presente semana por el contagio del virus; la actividad se reanudará el 17 de noviembre

[ Avelina Merino ]

Derivado de los casos de Covid-19 en la Liga Arco Mexicana del Pacífico, se anunció que habrá una pausa del 6 al 15 del presente mes, es decir de 11 días, para reanudar actividades el 17 de noviembre. La medida se toma como emergencia, luego de que este viernes se canceló la serie entre Mayos de Navojoa y Tomateros de Culiacán por contagios del virus en el equipo sonorense, con lo que sumaban tres series que no se jugarían este fin de semana.

La Asamblea de Presidentes tuvo una reunión extraordinaria en la que se decidió tomar las medidas necesarias con el fin de evitar aún más los contagios en la liga. El resultado fue priorizar la salud, ajustándose a la realidad mundial y al comportamiento epidemiológico que obligó a la Liga Mexicana del Pacífico a replantear lo siguiente:

“Se tomará una pausa de 11 días, del 6 al 15 de noviembre para reforzar las medidas, intensificando la realización de pruebas a todos los jugadores, miembros del cuerpo técnico y colaboradores de los clubes que tienen contacto con ellos, este periodo permitirá a los afectados actuales su debida recuperación hasta que puedan presentar sus pruebas PCR negativas que les permitan regresar al terreno de juego. Estas series quedan canceladas dejando el récord de ganados y perdidos sin ninguna afectación”, se informó en un comunicado.

La actividad se reanudará el próximo martes 17 de noviembre con las series originales programadas para esa fecha. Además, las series que fueron canceladas no serán tomadas en cuenta para el récord y para la clasificación de los equipos. La primera vuelta quedó conformada por 29 juegos y la segunda por 30.

La serie pautada para el inicio de la segunda vuelta a celebrarse del 24 al 26 de noviembre, será la que cierre la primera vuelta.

“Con esta acción inédita, pero necesaria por los protocolos que aprobamos antes del inicio de la Temporada 2020-2021, refrendamos el compromiso de seguir adelante con la campaña sin plantear en ningún momento una cancelación. Agradecemos a nuestros socios comerciales, la comprensión y el apoyo a esta decisión tomada y confirmamos nuestro compromiso de continuar en la reactivación económica y al sano entretenimiento”.

La decisión tomada era inminente, previamente se habían cancelado las series entre Sultanes de Monterrey- Venados de Mazatlán y la de Algodoneros de Guasave vs Naranjeros de Hermosillo.

Mayos de Navojoa no pudieron enfrentar la serie contra Tomateros por tener contagiados en su equipo

Canelo Álvarez se convierte en Agente Libre

El tetracampeón del mundo Saúl Canelo Álvarez se convirtió este viernes en Agente Libre tras dar por terminada su relación con Golden Boy Promotions. Después de muchos días de negociaciones, representantes de Canelo y Golden Boy Promotions acordaron dejar en libertad al púgil jalisciense, informó Eddy Reynoso, entrenador del mexicano “En mi carácter de manejador y entrenador de Saúl Canelo Álvarez me permito comunicar a la comunidad boxística que a partir del 6 de noviembre, nuestro peleador se convierte en agente libre, por lo que estamos listos para continuar con su carrera” dijo Reynoso. La demanda que Álvarez había realizado en septiembre en contra de su promotor Óscar de la Hoya y Golden Boy Promotions, además Canelo se cansó de Golden Boy Promotions. de la plataforma digital DAZN, se solventó, según confirmó el propio De la Hoya, asegurando deseamos a Canelo un mejor futuro”. que el asunto “se resolvió a favor de todos. Y le ‘Canelo’ (53-1-2, 36 KOs) había demandado a Gol-

den Boy Promotions, Óscar de la Hoya y a la plataforma de streaming DAZN por incumplimiento e interferencia de contrato, entre otros motivos.

La demanda fue por 280 millones de dólares en daños y además pretendía quedar en libertad del contrato. Al llegar a un acuerdo, el tema económico quedó de lado, pero Álvarez quedó en libertad para poder continuar peleando siendo su propio promotor, al menos por ahora.

“En breve estaremos anunciando fecha, rival y sede, regresaremos más fuertes que nunca para seguir creciendo”, agregó Reynoso.

Álvarez, campeón de peso superwelter, mediano, supermediano y semicompleto de carrera, fue considerado en 2019 como el mejor peleador del mundo. Su entrenador Reynoso fue también reconocido como el mejor entrenador del mundo por los escritores estadunidenses. (Redacción)

This article is from: