
2 minute read
Es urgente prevenir el bullying escolar por aumento de casos
MIENTRAS PADRES DE FAMILIA SOLICITAN MEDIDAS CONTUNDENTES PARA QUE EL PROBLEMA NO SE AGRAVE, LA ORGANIZACIÓN CIVIL REINSERTA DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA CORRESPONSABILIDAD
[ Diana López Silva ]
Advertisement
La muerte de una adolescente a manos de su compañera en un plantel educativo en Estado de México prendió los focos de alerta en Puebla, donde padres de familia y diputados locales hicieron un llamado a las autoridades escolares a reforzar la prevención y atención del bullying.
El pasado 21 de febrero, dos alumnas menores de edad –Norma Lizbeth Ramos y Azahara
Aylin N– de la Secundaria 0518 anexa a la Normal de Teotihuacán Los Jaguares, en Estado de México, protagonizaron una pelea frente a otros jovenes, quienes videograbaron la escena.
De acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, los golpes que sufrió Norma Lizbeth le ocasionaron traumatismo craneoencefálico, que le provocó la muerte el 13 de marzo.
La Fiscalía obtuvo vinculación a proceso contra Azahara
Aylin N, de 14 años, tras acreditar su probable participación en el delito de homicidio calificado.
Aumentan Casos
En Puebla, la Secretaría de Educación no ha actualizado su reporte sobre casos de bullying en las escuelas; sin embargo, especialistas dan cuenta del aumento de la incidencia, que en 2017 era de tres alumnos de cada10, y actualmente es de siete.
En septiembre de 2022, el entonces secretario de Educación de Puebla, Melitón Lozano Pérez, reconoció que, a dos semanas de iniciado el ciclo escolar, ya había registro de 10 casos de bullying en escuelas del estado.
CON ALUMNOS DE LA BUAP
Agresiones Recientes
Durante la última semana se han dado a conocer varios casos de acoso escolar: El 16 de marzo pasado, se hizo público el video de una joven de telesecundaria en Zumpango, Estado de México, que fue golpeada por otra compañera El 17 se dio a conocer el caso de una menor acosada por otras alumnas en Ciudad Aldama, Chihuahua El martes pasado, padres de familia denunciaron que un menor intentó asfixiar a un compañero con una bolsa, en la escuela primaria Enrique C. Rebsamen, de Oaxaca También se viralizó el video en el que estudiantes del CBTIS 132 de Chiautempan, Tlaxcala, golpean a un compañero, quien perdió la conciencia y cuyo estado de salud es grave
Niñas, Niños y Adolescentes en materia de prevención y atención del acoso escolar.
MENOS DISCURSOS
Aurora González Tejeda, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (Fenapaf), pidió a las autoridades actuar para que el efecto bullying no se extienda en el país.
Lo anterior, luego de que al caso de Estado de México se suman Tlaxcala, Chihuahua y Oaxaca, con agresiones entre alumnos, por lo que, aseveró, se deben incrementar esfuerzos a nivel nacional, con medidas más contundentes.
En el mismo sentido se pronunció la organización Reinserta, que exhortó a las autoridades educativas de todo el país y de los distintos ámbitos de gobierno a crear y promover programas de capacitación al personal docente, para que cuente con las herramientas necesarias para identificar problemas en los procesos de adaptación y socialización de los menores.
En México, ocho de cada 10 niños sufren cada día algún tipo de acoso escolar; de modo que, de más de 40 millones de alumnos de nivel primaria y secundaria en el país, 28 millones padecen daños físicos o psicológicos.
De acuerdo con información de la Secretaría de Educación de Puebla, entre 2016 y 2020, 45 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato fueron dados de baja de sus escuelas por algún tipo de bullying
M S Atenci N
A raíz de lo ocurrido en Estado de México, diputados locales de diferentes partidos presentaron iniciativas encaminadas a for- talecer la prevención del bullying en las escuelas de Puebla.
La diputada de Morena Eliana Angélica Cervantes González presentó una propuesta para reformar el artículo 14 de la Ley de Seguridad Integral Escolar, para que las instituciones educativas apliquen programas que ayuden a reducir el problema.
El diputado del PRI Néstor Camarillo Medina propuso reformar la Ley de Seguridad Inte-