
1 minute read
Es relativo Sin complejos
Es hora de valorar lo que es nuestra historia. Es tiempo de analizar a nuestros héroes. Es la oportunidad de conocer a nuestras instituciones. Es un reclamo para que entendamos qué somos los mexicanos en la historia del mundo.
Lamentablemente, estamos frente a una larga distancia que nos ha impedido saber quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Tenemos que ubicar el rumbo
Advertisement
Por ello, leamos la historia de México; si se quiere, a partir de conocer la historia del primer mexicano de la Patria Nueva ¡Cuauhtémoc!
Es una historia fascinante la de México en todas sus épocas. Esto lo han expresado voces extranjeras.
Ahora veamos una etapa de esa grandiosa historia: “Es voluntad del pueblo de México convertirse en una República representativa, democrática, laica y federal...” esto lo señala el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Este artículo ha surgido impregnado de sangre y de ideología en luchas desastrosas, y ello representa la raíz y esencia de nuestra historia. Por ello hay obligación de los mexicanos de conocer el contenido de este artículo, para apreciar lo mucho que vale México, nacional e internacionalmente. Son hechos que engrandecen a nuestro país y tiempos que no enorgullecen a mexicanas y mexicanos.
Para este tema citamos al filósofo griego Aristóteles, quien en un principio señaló que el hombre es por naturaleza un animal político que vive para y por la sociedad.
De acuerdo con otra filosofía griega, se dice que el hombre vive en una forma de gobierno para que a su vez las mujeres y los hombres vivan en libertad.
Se señala que la Constitución es la piedra angular de todas nuestras libertades, y que la República es un sistema político fundamentado en el imperio de la ley, con la Constitución como ley suprema y la igualdad de los integrantes de la población sujetos a un régimen de Derecho apoyados por el concurso de la población.
La República, desde Grecia hasta la fe-