
6 minute read
Sonora 11
Notas para una defensa de emergencia
Dr. Silvino Vergara Nava
Advertisement
correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org
A jugar los últimos minutos sin equipo
(sobre los dos años restantes de la 4T)
Slovan Zizek
Ahora que estamos a unos días del Mundial de la FIFA se permite hablar en términos del deporte más seguido. Haciendo alusión de ello, es que esta administración pública federal ha pasado a los últimos minutos de su mandato, dando a entender que se está quedando sin jugadores.
Lo que se veía al principio, con todos rodeando de forma abrumadora al candidato ganador a la Presidencia de la República, lo hacía lucir como si tuviera un doble equipo titular, afición a 100%, con escuadra imbatible, sin embargo, con el paso del tiempo, con el desgaste, resulta que se fueron descontando jugadores, por no entender al titular de la administración pública y, por ende, sufrieron “expulsiones”. Otros jugadores, prefirieron desertar por “lesiones”, ante la impotencia en sus cargos.
Así se ha llegado al plazo de dos años, para que termine la administración pública federal, prácticamente sin jugadores. Por ello es que, con lesionados, expulsados y pocos jugadores en la banca se van minando las posibilidades de salir adelante, de ganar el partido. En el caso particular de consagrar la denominada cuarta transformación, todo parece comprobar que nunca existió.
La renuncia de la titular de la Secretaria de Economía, y de paso acomodando como titular de esa dependencia a quien tenía una función contraria a la que ahora le corresponde –que es la recaudadora de impuestos–, no es otra cosa que acomodar al portero como delantero, por ende, el pronóstico asegurado es que para esta administración pública federal la inversión de los mexicanos en México, el fomento de la industria y el incremento del empleo, nunca interesó, o bien, ya no dio tiempo en este sexenio.
Desafortunadamente, eso no es todo. Hay que recordad que desde que se creo el SAT, en 1996 pero que inició funciones hasta el 1 de julio de 1997, se había programado –como sucede en otros países de América latina, casos de Chile o de Guatemala– que se conformen dos organizaciones que se encarguen de las contribuciones.
Las contribuciones internas le corresponde en el caso de México al SAT y las contribuciones de comercio exterior a una entidad creada para ello que administre las aduanas, pues después de 25 años de la creación del SAT por fin se escindió la parte que corresponde al control de aduanas, siendo esta una función muy delicada e importante para la nación y la población, que impide el contrabando de mercancías, es de todos sabido que ese contrabando es en detrimento del empleo y de la producción nacional.
No obstante, resulta que el titular de ese nuevo organismo, creado en enero de 2022, prefirió en esta semana segunda de octubre de 2022 renunciar, lo cual es una muestra más que se van haciendo menos los jugadores del equipo.
Todo da a entender que el problema de quienes gobiernan en las pretendidas políticas públicas de izquierda es que nunca preparan un equipo; la muestra es lo que está sucediendo en la actualidad. No hay equipo para ocupar los cargos más importantes, menos aún habrá equipo para la sucesión presidencial.
Y es que el problema de decirse o hacerse de izquierda no es nada fácil, por el contrario, es sumamente complejo, es necesario documentarse y estudiar más que siendo una postura de políticas públicas de derechas y la historia de estas posturas de izquierda demuestran que llegando al poder no cuentan con el equipo suficiente para hacer frente a tantos problemas que se les presentan.
Pero en el caso mexicano, el final de esta administración pública federal es el final de aquellos partidos de futbol en los cuales solamente se está angustiado, esperando que termine el encuentro, porque no se ve por dónde se pueda salir adelante.
Por lo pronto, con lo sucedido en las altas esferas del gobierno, se rompió con la esperanza que tenía la población y se terminará el periodo sexenal con equipo parchado, desganado, sin condición para terminar el encuentro y sacar el resultado.
Las remesas continúan batiendo récord
Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Profesor Investigador de la UPAEP
México es un país cuyo fenómeno migratorio muestra características muy particulares. Su vecindad con la potencia económica más importante del mundo, Estados Unidos, ha propiciado un constante flujo de personas hacia ese país en busca de empleo y un empleo mejor remunerado, así como la generación de redes migratorias, familiares que mantienen la constante en esos flujos.
Las asimetrías económicas entre estos dos países son relevantes. Como ejemplo, el salario por hora en Estados Unidos es ocho veces más que el de México. Esto explica por qué a los trabajadores mexicanos les resulta tan atractivo querer emigrar hacia ese país, a pesar de los riesgos que muchas veces conlleva aventurarse a emigrar, sobre todo cuando pasan la frontera en condición de ilegales.
Se debe considerar que las remesas internacionales según datos del Banco de México han llegado a representar la segunda fuente de ingresos de divisas al país y, con base en el informe del Banco Mundial sobre la pobreza en México, han sido un factor determinante en la reducción de los índices de la miseria extrema del país.
El ingreso por las remesas cada vez se consolida más. En 2022, durante el periodo enero-agosto, el valor de los ingresos por remesas resultó de 37 mil 934 millones de dólares, monto superior a los 32 mil 941 millones de dólares reportado en igual lapso de 2021, que significó un avance anual de 15.2%.
El Banco de México estima que a finales de 2022 se alcanzará, por este concepto, un monto cercano a los 60 mil millones de dólares, lo anterior se refuerza con los datos comparativos de agosto de 2022 con los correspondientes al mismo me pero de 2021, el cual señala que en los últimos 12 meses (septiembre 2021-agosto 2022), el flujo acumulado de los ingresos por remesas alcanzó 56 mil 579 millones de dólares, mayor al flujo acumulado a 12 meses registrado en julio previo de 56 mil 206 millones de dólares (agosto 2021-julio 2022).
De manera mensual, los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en 5 mil 122 millones de dólares en agosto de 2022, lo que implicó un crecimiento anual de 7.9%. Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior mostraron un descenso anual de 4.9%, al ubicarse en 89 millones de dólares.
Con estos resultados, en agosto de 2022 el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5 mil 32 millones de dólares, mayor al de 4 mil 655 millones de dólares registrados en el mismo mes de 2021.
Los resultados para Puebla nos señalan la importancia de estos recursos en el día a día para nuestro estado. El porcentaje de las remesas equivale a 4.60%, lo que significa que de enero a agosto de 2022 se han recibido aproximadamente 1.744.96 millones de dólares, en tanto que en el mes de agosto de 2022 se estima que llegaron 235.612 millones.
Al analizar los municipios, se determina que hay 10 que reciben casi 55% de los recursos: se estima que Puebla capital recibe 17.96%, seguido de manera lejana por Atlixco, que recibe 7.25%. A partir de este dato, los resultados son muy similares, hasta llegar al décimo lugar que es San Pedro Cholula, que recibe 2.40%, lo que demuestra la concentración de los ingresos en las zonas urbanas.
Las remesas siguen siendo una de las fuentes de consumo e inversión para los poblanos. Ahora el camino a seguir para los que reciben estos recursos es darle las opciones para canalizarlos hacia el ahorro y hacerlos productivos, no únicamente para los gastos del día a día. El recurso está allí, el reto es que se genere un círculo virtuoso para generar más valor para los pobladores del estado.