11 minute read

GuiLLermo PAcheco PuLido g

Es relativo

Lic. Guillermo Pacheco Pulido

Advertisement

Amalia de Castillo Ledón

Las mujeres y los hombres en todas sus edades han señalado o han querido ser, en especial, de los grandes seres humanos que han hecho bien y contribuido a la humanidad.

Nos gustaría tener la forma de pensar, de hablar, de escribir, de haber sido un gran descubridor o un importante dirigente de la colectividad quien a través de su palabra y acción supo conducir a la sociedad a etapas superiores de desarrollo.

Nos gustaría haber vivido determinada época y ser el héroe de la misma; ganar todas las batallas y recibir todos los honores; los sueños no deben estar destinados a situaciones tristes o de derrotas.

Estamos atravesando por un mundo confundido y es necesario escuchar las voces de los mexicanos de todas las épocas para orientar nuestro porvenir. Ahora la respetable dama Amalia de Castillo Ledón nos permitirá escuchar su pensamiento a través de su fresco ideario plasmado en múltiples discursos, conferencias y cátedras que la convirtieron en la gran defensora de los derechos de la mujer.

Fue la primera mujer embajadora de México, la primera mujer que se integró al gabinete presidencial con Adolfo Ruiz Cortines y de Adolfo López Mateos. Fundó y presidio el ateneo mexicano de mujeres y el Club Internacional de Mujeres. Autora de obras literarias y de teatro. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Escuela Nacional de Maestros de Tamaulipas. Fue pionera en la lucha por la igualdad de hombres y mujeres participando en la Conferencia Mundial de San Francisco.

Ella nos expresó en El Mensaje Cultural de México, pronunciado en París, con lo siguiente: ´

“Es grave responsabilidad y honor dirigirme a vosotros en el nombre del gobierno de México.

Consciente de la magnitud de la representación que se me ha conferido y consciente, asimismo, de la dificultad de expresar en palabras el simbolismo exacto de este acontecimiento, debo agradeceros cumplidamente vuestra anfictionía y ser digna intérprete del mensaje de nuestro gobierno, que se inspira en la devoción secular y en el respeto fraterno que los mexicanos, de todas las épocas, han sentido por la gran nación francesa.

La ceremonia que hoy nos congrega es ocasión propicia para hablar de la singularidad de la cultura mexicana, pero también lo es, y en grado eminente, para subrayar las múltiples aportaciones que hemos recibido de la cultura vuestra.

Y no sólo en el sentido de visibles influencias ideológicas y artísticas que han penetrado profundamente en nuestra historia desde antes aunque naciéramos a la vida independiente, sino también, de modo más concreto y personal, en la preferencia que muchos de vuestros pensadores, eruditos y artistas, han mostrado por el estudio de las cosas de México. Pero así, por su número y celebridad, resulta imposible señalarlos a todos, la sola mención de contemporáneos tan ilustres como el reciente desaparecido Paul Rivet, como Marcel Bataillon y como el señor ministro de Asuntos Culturales, André Malraux, que hoy nos honra con su presencia y para quién traigo un mensaje de profundo aprecio del señor ministro de Educación de México, señor don Jaime Torres Bodet, bastará para darnos idea de la calidad intelectual y humana de los componentes de este grupo y de la dimensión de nuestro reconocimiento.

La exposición mexicana que hoy abre sus puertas al público parisiense en el prestigioso escenario del Petit Palais, es el resultado de muy diversos factores y experiencias. Su proyecto original nace de la voluntad del gobierno mexicano de fomentar, por todos los medios a su alcance, el intercambio cultural, convencido de que es éste uno de los instrumentos privilegiado del conocimiento entre pueblos diferentes y, por lo mismo, elemento activo en el logro de la paz y de la concordia internacional.

Es necesario señalar y agradecer la importancia decisiva que ha tenido la colaboración del gobierno francés en los trabajos preparatorios de este evento, así como la entusiasta acogida que el público parisiense dispensara, en ocasión pasada, a otra exposición semejante. El favor popular con que fue recibida abrió el camino a la siguiente y, por tal razón y en más de un sentido, la actual es su legítima heredera.

Hace apenas una década, sólo un grupo minoritario de especialistas y aficionados tenía una imagen vertebrada del arte mexicano. Ahora, en cambio, se ha multiplicado asombrosamente el número de los que, en Francia participan en ese conocimiento y de ese interés, hecho que confirma hasta qué punto la búsqueda de una sabiduría ecuménica sigue siendo una de las más altas virtudes del espíritu francés.

La exposición de arte mexicano ha querido ser, y a vosotros toca decidir si lo ha conseguido, una verdadera inmersión en el tiempo, un corte transversal que muestre, como en un diagrama geológico, los estratos, los sedimentos y las desgarraduras de una cultura milenaria, que deje entrever, a través del florecimiento y decadencia de sus estilos artísticos, a través de la elección de temas y materiales, el fulgor de cosmogonía desaparecidas, el rastro espectral de certidumbres, dudas, luchas y aspiraciones que son bajo apariencia diversa las mismas certidumbres, dudas y aspiraciones que han dado vida a todas las civilizaciones del planeta.

No es casual que la parte más importante de esta exposición esté consagrada al arte prehispánico, expresión ambigua que comprende por igual a la cerámica primitiva del llamado horizonte preclásico que a la soberbia estatuaria tolteca. Y no es casual, en razón de la amplitud temporal de este periodo y de la gran cantidad de pueblos que convivieron y engendraron culturas distintas en el territorio de lo que muchos arqueólogos designan con el nombre de Mesoamérica. Por otra parte, y aunque resulte difícil el deslinde de los elementos que componen a una nación mestiza, debo decir que, para nosotros los mexicanos, de ese pasado arrancan algunas de las raíces más entrañables de nuestro ser nacional.

Del encaje pétreo de los bajorrelieves mayas y de los atlantes de Tula y de la agresiva solidez de la escultura azteca, se pasa la interpretación indígena del barroco occidental. Y de ahí sobre el paréntesis incoloro del siglo XIX, a los grandes pintores revolucionarios. Mientras, el arte popular sigue su curso lento y secreto, apartado por igual de modas y teorías, fiel, idéntico a sí mismo.

Es inútil decir algo más sobre lo que pronto podréis juzgar personalmente. No me queda, pues, sino agradecer vuestra presencia y vuestra cordialidad. Y recordaros que las colecciones aquí reunidas son parte de nuestro patrimonio histórico y el ponerlas en vuestras manos, la mejor prueba de amistad que podemos ofrecer al pueblo de Francia”.

Nació doña Amalia González Caballero de Castillo Ledón en Tamaulipas; desempeñó diversos puestos diplomáticos que le dieron grandeza al servicio mexicano en este campo. Junto con otras mujeres mexicanas ha puesto el nombre de México en los más altos niveles de respeto y admiración. A ella los mexicanos le expresamos nuestro reconocimiento a esas grandes labores culturales.

Muchas mujeres podrán ser como ella, porque con grandeza, pasión y trabajo sirvió a México, a sus habitantes, a sus instituciones. Es un pensamiento vivo para el provenir de nuestro país.

8 3 NacioNalacioNal

MIÉRCOLES, 17 MARZO 2021Miércoles, 17 Marzo 2021 cronicapuebla.com nacional@cronica.com.mx EL DATO | FALSOS DOCUMENTOS El INM detectó 20 migrantes en México con falsos documentos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados con los que pretendían llegar a la frontera con Estados Unidos.

Y contando... Ya suman 20 suspensiones otorgadas por jueces y lo que se espera es que esa cifra se incremente Repite. El juez Juan Pablo Gómez, a quien AMLO pidió investigar, vuelve a frenar la ley en beneficio de la competencia

TRABAJO JUDICIAL

Lluvia

de amparos contra reforma eléctrica AMLO

[ Mario D. Camarillo ] según fuentes cercanas al proceso, suman 14 presentados hasta

La Reforma a la Ley de la ahora contra la reforma eléctriIndustria Eléctrica del ca de la 4T, misma que busca bepresidente Andrés Ma- neficiar directamente a la Cominuel López Obrador su- sión Federal de Electricidad (CFE), frió este martes un nuevo revés, marginando a sus competidores luego de que el juez federal Juan nacionales y extranjeros. Pablo Gómez Fierro, del Juzga- El juez Gómez Fierro, tal y do Segundo de Distrito en Mate- como sucedió la semana pasaria Administrativa, Especializa- da, reiteró que la suspensión do en Competencia Económica, provisional es de carácter geneRadiodifusión y Telecomunica- ral para todas las empresas que ciones, y quien otorgó la sema- participan en el sector eléctrina pasada varios am- co en el país, y no sólo paros contra la polémi- COINCIDEN para las que apelaron ca reforma, otorgó dos suspensiones más, en- Magistrados el decreto. A las demandas de tre ellas a las empresas involucrados amparo presentadas y Eólica de Oaxaca y Eólica de Tamaulipas con ven que ley otorgadas por el juez Gómez Fierro se sumael 9 de marzo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación (DOF)”, ciclo combinado. La resolución emitida en prilas que suman 14. Asimismo, a éstos eléctrica ron este martes al menos seis más aceptadas establece la resolución. El magistrado es el segundo mera instancia ordena revisar de forma retroactiva los permisos se suman otros seis podría por el juez primero en que suspende la reforma eléctrica de autoabastecimiento y contramás otorgados por el juez Rodrigo de la Pe- contravenir la materia de competencia, Rodrigo de la Peza de la 4T, tras los recursos legales que otorgó desde el jueves pasado tos previos del gobierno federal, con productores independientes za López Figueroa, del Juzgado Primero competencia López Figueroa. El juez Rodrigo de la el juez Juan Pablo Gómez Fierro. Con un estimado de una veinde energía, además de cambiar las reglas de los Certificados de de Distrito en Mate- Peza López, quien for- tena de resoluciones otorgadas Energía Limpia (CEL) para darlos ria Administrativa, Especializa- ma parte del Juzgado Primero de entre ambos, los jueces han a plantas viejas de la CFE. do en Competencia Económica, Distrito en Materia Administra- coincidido en conceder la medi- Por ello, la resolución del juez Radiodifusión y Telecomunica- tiva, Especializado en Competen- da cautelar porque la reforma De la Peza agrega que también ciones, con lo que suman al me- cia Económica, Radiodifusión y podría contravenir la libre com- podrían violarse los derechos nos 20 amparos para suspender Telecomunicaciones, con resi- petencia que protege la Consti- constitucionales a un medioamla citada reforma. dencia en la Ciudad de México, y tución, debido a que la reforma biente sano y la salud.

Los nuevos amparos otorga- quien en su pronunciamiento es- principal de la ley busca elimi- Este nuevo revés para la addos por el juez Juan Pablo Gómez tablece también que “se concede nar el criterio económico para ministración de la 4T se registra Fierro se suman a las suspensio- la suspensión provisional solici- despachar primero la electrici- en medio de ataques del presidennes concedidas la semana pasa- tada para el efecto de que se sus- dad de las plantas hidroeléctri- te López Obrador contra el Poder da, entre otras, a las compañías pendan todos los efectos y conse- cas y de combustibles fósiles de Judicial, quien con amagos busca Eoliatec y al Parque Solar Oreja- cuencias derivados de la Ley de la CFE, sobre las centrales priva- liberar de la suspensión a su poléna de Zuma Energía, y de los que la Industria Eléctrica publicada das de energías renovables y de mica reforma eléctrica.

GALO CAÑAS / CUARTOSCURO

El presidente López Obrador, ayer en la mañanera de Palacio Nacional.

Coparmex pide que la ley se aplique y se acate

[ Alejandro Páez Morales ]

El sector patronal del país apuesta a la independencia del Poder Judicial y pidió aplicar la ley para tomar una decisión de suspender o no la reforma eléctrica y una vez que la Corte tome una posición debe ser acatada por todos los mexicanos. “No queremos apagones ni alzas en las tarifas eléctricas”, estableció José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El dirigente empresarial señaló: “Nos parece buen momento para abrir el diálogo una vez que ya se aprobó la reforma eléctrica por los senadores y diputados, sin modificaciones y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y al mismo tiempo entraron los amparos y la suspensión provisional, nos parece oportuno que en lo que se resuelve se abra un diálogo, porque como país necesitamos una CFE fuerte, sólida, y que vaya transitando a las energías limpias”.

Medina Mora aseguró que se mantendrán atentos a que se garantice la separación de poderes y la independencia del Poder Judicial, quien es la que debe decidir en este caso la ley de la industria eléctrica.

Respecto al juez Juan Pablo Gómez Fierro dijo que “su actuación debe ser únicamente competencia del Poder Judicial.

El dirigente empresarial confió que esta controversia judicial por los amparos contra la ley eléctrica se ventile por el diálogo al considerar que como país necesitamos una CFE fuerte y sólida que transite a las energías limpias.

“Que se invierta en generación eléctrica con energía solar y eólica y que invierta la CFE en almacenamiento de gas natural para evitar picos de precios derivados de oferta y demanda, es una empresa productiva del estado que queremos que sea rentable”, finalizó.

This article is from: