
2 minute read
Reconocen labor de Cedillo para integrar Ley BUAP
Autoridades universitarias en el país y rectores de otras casas de estudio reconocieron el trabajo logrado por la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Poder Legislativo local para la integración de la nueva ley de la institución.
El secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia, felicitó a la comunidad universitaria y a su rectora, Lilia Cedillo Ramírez, por la nueva Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, publicada este martes 13 de junio en el Periódico Oficial.
Advertisement
El presidente del Consejo Regional Centro-Sur de la misma organización, Serafín Ortiz Ortiz, consideró que se trata de una reforma congruente con lo establecido en la Constitución Política y en la Ley General de Educación Superior.

El también rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala destacó algunos de sus contenidos, como erradicación de la violencia contra las mujeres, la consolidación de la identidad multicultural y el fortalecimiento de la autonomía.
Su homóloga de la Universidad Autónoma de Nayarit, Norma Galván Meza, afirmó que esta reforma es un referente para las instituciones de educación superior del país.

La reforma a la Ley de la BUAP, luego de 25 años de las
A la alza, enfermedades estomacales
[ Mariana Flores ]
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, los casos de hepatitis en Puebla hasta la última semana de mayo, se triplicaron.
El reporte marca un acumulado de 38 casos de hepatitis vírica A (26 hombres y 12 mujeres), y 11 casos de Hepatitis vírica B (seis hombres y cinco mujeres).


El médico general, Carlos Echeverría, señaló que las enfermedades gastrointestinales son las más comunes en temporada de calor.
Dijo que con el aumento de las temperaturas en diversas regiones, estos padecimiento van a la alza.

Lo anterior porque el calor crea un ambiente propicio para el crecimiento y reproducción de bacterias como la salmonela y la hepatitis.
“El manejo inadecuadode los alimentos es un factor determinante en la propagación de la salmonela y otros agentes infecciosos”, expresó.
Además, no lavarse las manos correctamente, no cocinar los alimentos a la temperatura adecuada, puede facilitar la proliferación de bacterias y virus.
Esta reforma impulsará la excelencia educativa y se armoniza con la Ley General de Educación Superior
Luis ArmAndo GonzáLez PLAcenciA Secretario general anuieS
Es un referente para la mayoría de las universidades públicas que nos encontramos en este proceso normA GALván mezA rectora univerSidad autónoma de nayariit últimas modificaciones, surgió de una consulta realizada del 17 al 22 de mayo, en la cual participaron 53 mil 459 universitarios, cuyas sugerencias y observaciones fueron incorporadas a la propuesta presentada al Consejo Universitario.
El 24 de mayo, el Máximo Órgano de Gobierno de la Institución la aprobó y mandató a la Rectora Lilia Cedillo turnarla al Ejecutivo Estatal para hacerla suya y presentarla al Poder Legislativo del estado, donde se aprobó con 34 votos a fa-
INNOVACIÓN LEGAL
El documento busca una universidad moderna y con base en la legalidad
Busca internacionalización a través de investigación
Preservación de valores culturales
Respeto y preservación del medio ambiente vor, uno en contra y tres abstenciones.
En esta nueva legislación se atienden reformas constitucionales en derechos humanos y en temas como la igualdad sustantiva y la garantía a una educación superior de alta calidad.
Tomar agua y no comer en la calle son recomendaciones médicas pata evitar enfermarse.