3 minute read

Turquía supera los 17 mil muertos y decreta estado de emergencia

Se presentan saqueos, rescatistas trabajan a contrarreloj y crece la ira por la lenta respuesta oficial

EFE

Advertisement

Iskenderun

Los saqueos comenzaron en las zonas devastadas por el terremoto que sacudió a Turquía y por ello es que ha entrado en vigor el estado de emergencia propuesto por el presidente del país Recep Tayyip Erdogan. El mandatario denunció saqueó en las provincias afectadas y adelantó que el Estado luchará contra ellos.

El estado de emergencia estará en vigor durante los próximos tres meses. En este lapso el Estado podría imponer a los ciudadanos obligaciones monetarias, patrimoniales y laborales, y limitar o suspender temporalmente los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía.

POLÉMICA GESTIÓN DEL DESASTRE Erdogan se lanzó contra la oposición y los medios críticos con su gestión del desastre. “El estado de excepción dará al Estado la oportunidad de luchar contra quienes abusen del proceso (de rescate y reconstrucción)”, advirtió Erdogan.

La oposición, liderada por el partido socialdemócrata CHP, pero también numerosos usua- rios en redes sociales han cuestionado la gestión de emergencia de las autoridades tras los sismos.

El manejo de la crisis podría verse reflejado en los resultados de las próximas elecciones presidenciales que Turquía celebrará el 14 de mayo. Erdogan, cuyo partido está en el poder desde 2002, busca una nueva reelección como jefe de Estado y Gobierno.

Luego del devastador terremoto en el noroeste de Turquía to Mexicano, 37 elementos de la SEMAR (35 USAR y 2 binomios) y 15 elementos de la Cruz Roja. Como parte del equipo también viajaron July, Orly, Balam y Rex, caninos adiestrados en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas de la Cruz Roja Mexicana.

Se espera que pronto arribe al país un primer contingente de rescatistas de Topos México y luego un segundo grupo para sumarse a las tareas de apoyo a la población por parte de México.

El canciller Marcelo Ebrard recalcó que a los rescatistas mexicanos se les fue asignada un área de 70 edificios derrumbados en Turquía. En el caso de Siria, detalló que la ayuda se hará por conducto de la Organización de las Naciones Unidas. do de destrucción y la amplitud de la zona afectada complican las maniobras.

El embajador de Turquía en México, Ilhan Kemal, destacó la labor de los rescatistas mexicanos. Agradeció al pueblo y al gobierno de México por la solidaridad y subrayó que se requiere ropa, comida enlatada, medicinas, generadores de luz, tiendas de campaña.

En la Cámara de Diputados se instalará en breve un Centro de Acopio.

Una vez traspasado el margen de las 72 horas las esperanzas de encontrar a supervivientes se reducen. Aun así, los rescatistas han continuado liberando en las últimas horas a personas de los escombros, incluidos cuatro menores que llevaban 84 horas entre los escombros.

AUMENTAN LAS DONACIONES que mató a más de 18,000 personas en 1999, en Turquía se introdujo un impuesto destinado a acumular fondos para desastres como el actual.

Diferentes países árabes ya superan los 170 millones de dólares en donaciones destinadas a las víctimas del terremoto.

Arabia Saudí ha sido el que más ha apoyado en la campaña que comenzó este miércoles y que hasta el momento ha conseguido recaudar 40 millones de dólares abonados por unos 415,241 donantes a través de la plataforma electrónica Sahem (“Participa” en árabe), que pertenece al Centro del Rey Salmán para la Ayuda y el Trabajo Humanitario.

En tan solo 24 horas, la cifra de donaciones por parte de ciudadanos saudíes se duplicó, según el último registro de la propia plataforma en línea.

Por su parte, EU anunció este jueves que a través de su agencia para el desarrollo internacional (USAID), aportará 85 millones de dólares en ayuda humanitaria.

“¿Dónde está ese dinero?” ha cuestionado el líder socialdemócrata, Kemal Kilicdaroglu, que acusó a la burocracia gubernamental de alentar las ayudas a los damnificados.

“Vino con un terremoto y se irá con otro terremoto”, vaticinó el periodista opositor Can Dun- dar, que tuvo que exiliarse en Alemania tras ser condenado a prisión por sus incisivos reportajes en el diario Cumhuriyet.

MÁS DE 17 MIL MUERTOS

El número de muertos en el país por los devastadores terremotos del lunes ronda los 17,134.

Más de 100,000 miembros de equipos de salvamento y del Ejército están movilizados para rescatar a los supervivientes, pero el tiempo invernal, el gra-

USAID movilizó a su Equipo de Respuesta de Asistencia para Desastres (DART). Esta ayuda adicional apoya a organizaciones humanitarias con las que colabora en Turquía y Siria para suministrar ayuda de emergencia, como comida y refugio para los desplazados, agua, productos de higiene o material contra el frío.

DART está desplegado actualmente fuera de las ciudades turcas de Adiyaman, Adana y Ankara, y está integrado por unas 200 personas, precisó en un comunicado.

This article is from: